Guía devocional de la Biblia

Day 1

Día 1

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Deuteronomy 1:1–18

As we begin the 5th year according to our Bible Reading Plan, we shall begin with the Book of Deuteronomy in the Old Testament.

Deuteronomy

Deuteronomy is the last of the five books that make up the Pentateuch, and derives its English name from the Greek translation of 17:18 which signifies a repetition or a “second law”. However, the original Hebrew title is “elleh haddebarim” which are the first words of the first line of the book, “These are the words”. Strictly speaking, Deuteronomy is not a verbatim repetition of the laws of the previous three books, but a heart-felt reminder of some of the salient parts of the law as the people gathered at the plains of Moab, east of the Jordan River, ready to enter into the Promised Land. However, Moses would not be allowed to go with them for he would die where they were gathered. Apart from rehashing some of the important laws, Moses also adds others that were more relevant to their immediate setting (i.e. as they were about to enter into the land of Canaan) and Moses also spoke to appoint his successor, Joshua.

Luther points out that “those things which related to the priests and Levites are omitted” and thus we find no instructions concerning the sanctuary, the service of the priests and Levites, and the laws of sacrifice and purification. Only three annual feasts — Passover, Pentecost and Tabernacles — were briefly noted.

The following table is helpful to our study as we reflect on the specific teachings of the book:

1:1 5 Introduction

1:6 – 4:43 Words of Moses: Historical Prologue

4:44 – 26:19 Words of Moses: The Law

4:44 49 Introduction to Declaration

5:1 – 11:32 Basic Commandments

12:1 – 26:15 Specific Legislations

26:16 19 Conclusion to Declaration

27:1 – 29:1 Words of Moses: Blessings and Curses

29:2 – 30:20 Words of Moses: The Final Charge

31:1 – 34:12 Death of Moses and Succession

1:2-5—The Setting

(1) The book of Numbers “narrates the guidance of Israel through the desert from Mount Sinai (or Horeb) to the border of Canaan by the river Jordan which covers the period from the 2nd month of the 2nd year after the exodus from Egypt to the 10th month of the 40th year” (K&D, 649):

a. When did Moses make his proclamation?

b. Where? (Note: The exact location of many of the names in v. 1 cannot be determined today, but Arabah denotes the “general region of Transjordan” and v. 5 seeks to clarify which part of Transjordan is meant.)

(2) What is the significance of pointing out that before they could finally reach this eastern border of Canaan, they had defeated the king Sihon and king Og in the Moabite region? (see the defeat of the two kings in Num. 21:21-35)

1:6-18—Recalling the Event in Horeb (Moses began his first address by recalling important events in their journey in the wilderness from 1:6–4:43 which we entitle the “Historical Prologue”.)

(3) The marching order at Horeb (vv. 6-8)

a. What were the significant events accomplished at Mount Sinai (i.e. Horeb)? (see Exod. 19:1-6; 20:1-7)

b. Now the Lord gave His marching order:

    1. How large was the territory which they were supposed to possess as their Promised Land? (see Gen. 15:18 also)
    2. How long did it take for them to finally get ready to enter into the Promised Land?
    3. How long should it have taken? (v. 2)
    4. Why did it take such a long time instead? (see Num. 13:25-33; 14:33-35)

(4) The appointment of leaders (vv. 9-18)

a. What precipitated the appointment of elders to share Moses’ burden? (Num. 11:11ff)

b. What did Moses charge the leaders with? (vv. 16-18)

c. Why, in your opinion, did Moses bring up this particular event to the people at this time?

(5) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Deuteronomio 1:1–18

Según nuestro Plan de Lectura de la Biblia, comenzaremos el quinto año con el libro de Deuteronomio en el Antiguo Testamento.

Deuteronomio

Deuteronomio es el último de los cinco libros que forman el Pentateuco; su nombre en español deriva de la traducción griega de 17:18, que significa una repetición o una "segunda ley". Sin embargo, el título hebreo original es "elleh haddebarim", los cuales son las primeras palabras de la primera línea del libro y significan "Estas son las palabras". Estrictamente hablando, Deuteronomio no es una repetición textual de las leyes que aparecen en los tres libros anteriores, sino un recordatorio sincero de algunas de las porciones sobresalientes de la ley que se dio al pueblo mientras estaba reunido en las llanuras de Moab, al este del río Jordán, listo para entrar en la Tierra Prometida. Sin embargo, a Moisés no se le permitiría ir con ellos, porque él moriría donde ellos estaban reunidos. Además de repetir algunas de las leyes importantes, Moisés también agregó otras que eran más relevantes para su contexto inmediato (estaban a punto de entrar en la tierra de Canaán). Él también habló para nombrar a su sucesor, Josué.

Lutero señala que "se omite la información que estaba relacionada con los sacerdotes y levitas". Por lo tanto, no encontramos instrucciones sobre el santuario, el servicio de los sacerdotes y levitas y las leyes de sacrificio y purificación. Las tres fiestas anuales (Pascua, Pentecostés y Tabernáculos) se mencionan solo brevemente.

El siguiente bosquejo nos puede resultar útil mientras reflexionamos sobre las enseñanzas específicas del libro:

1:1 5 Introducción

1:6 4:43 Palabras de Moisés: Prólogo histórico

4:44 26:19 Palabras de Moisés: La Ley

4:44 49 Introducción a la Declaración

5:1 11:32 Mandamientos básicos

12:1 26:15 Legislación específica

26:16 19 Conclusión de la Declaración

27:1 29:1 Palabras de Moisés: Bendiciones y maldiciones

29:2 30:20 Palabras de Moisés: El encargo final

31:1 34:12 La muerte de Moisés y su sucesión

1:2-5El Entorno

(1) El libro de Números “narra como Israel fue guiado a través del desierto del Monte Sinaí (o Horeb) hasta llegar a la frontera de Canaán en el río Jordán, un periodo que abarca el tiempo trascurrido entre el segundo mes del segundo año después de su salida de Egipto hasta el décimo mes del cuadragésimo año” (K&D, 649):

a. ¿Cuándo hizo Moisés su proclamación?

b. ¿Dónde la hizo? (Nota: Hoy no se puede determinar la ubicación exacta de muchos de los lugares nombrados en el v. 1; sin embargo, el término Arabá denota la “región general de Transjordania”, y el v. 5 busca aclarar a qué parte de Transjordania se refiere.)

(2) ¿Qué importancia tiene el hecho de que el texto señala que antes de que finalmente pudieran llegar a esta frontera oriental de Canaán, habían derrotado al rey Sehón y al rey Og en la región de Moab? (ver la derrota de los dos reyes en Números 21:21-35)

1:6-18Un recordatorio de los eventos en Horeb (En lo que llamaremos el "Prólogo histórico [1:6-4:43] Moisés comienza su primer discurso recordando eventos importantes que ocurrieron durante su viaje por el desierto.)

(3) El acuerdo en Horeb (vv. 6-8)

a. ¿Cuáles eventos importantes ocurrieron en el monte Sinaí (es decir, Horeb)? (ver Éxodo 19:1-6; 20:1-7)

b. Luego, Jehová dio Su acuerdo:

  1. ¿Cuán grande era el territorio que se suponía que debían poseer como su Tierra Prometida? (ver también Génesis 15:18)
  2. ¿Cuánto tiempo les tomó hasta que finalmente pudieron entrar a la Tierra Prometida?
  3. ¿Cuánto tiempo debería haber tardado? (v. 2)
  4. ¿Por qué tomó tanto tiempo? (ver Números 13:25-33; 14:33-35)

(4) El nombramiento de líderes (vv. 9-18)

a. ¿Qué eventos resultaron en el nombramiento de ancianos para compartir la carga de Moisés? (Números 11:11 y ss.)

b. ¿De qué acusó Moisés a los líderes? (vv. 16-18)

c. En su opinión, ¿por qué Moisés mencionó este evento específico al pueblo en este momento?

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Learning it the Hard Way

It takes eleven days to go from Horeb to Kadesh Barnea by the Mount Seir road.” (Deut. 1:2)

It is true that the actual period of wandering in the desert as a punishment was 38 years and not 40, which in itself has something we should learn in our interpretation of the Bible.

On the one hand, the extended period of wandering in the desert was meant to be a punishment for the sin of rebellion of the Israelites and would be used as an example over and over again in the subsequent history of Israel to warn them not to repeat the same mistake ever again.

On the other hand, one can also argue that “one year for each of the forty days you explored the land” (Num. 14:34) could have included their 2-year journey from their departure from Egypt up to that point, for God in His foresight knew that they would have rebelled against Him and perhaps, in His mercy, counted 2 years as “time served”.

However, the point is not so much whether they did wander in the desert for the exact time of forty years, but that they did incur the wrath of God and wasted their time (and for that matter, God’s time as well) and did not get to see the fulfillment of the marvelous promise of God. This was the exact message Moses sought to convey to the people as they finally reached the eastern border of the Promised Land after forty years in the desert while, as Moses pointed out, it could have taken only 11 days from Mount Sinai (where they received the Commandments of the Lord and became a holy nation belonging to the Lord, Exod. 19) to reach the southern border of the Promised Land.

As I was reflecting on this message, it brought me a sigh as well, not so much for the Israelites, but for myself in that I seem to have a hard time not repeating some of my mistakes, and have to learn from it over and over again — the hard way. I wonder if it is true of you as well!

Reflexión meditativa
Aprender
a las malas

"Hay once días de camino desde Horeb, por el camino del monte Seir, hasta Cades-barnea." (LBLA) (Deuteronomio 1:2)

Es cierto que el período verdadero en que Israel anduvo errante por el desierto como castigo duró 38 años y no 40; este hecho en sí tiene algo que debemos aprender en nuestra interpretación de la Biblia.

Por un lado, el objetivo del período prolongado de vagar por el desierto fue servir como castigo para los israelitas por su pecado de rebelión. Este ejemplo sería usado como advertencia una y otra vez a lo largo de la historia posterior de Israel para que nunca más repitieran el mismo error.

Por otro lado, con base en el hecho de que “conforme al número de los días, de los cuarenta días en que reconocisteis la tierra, llevaréis vuestras iniquidades cuarenta años, un año por cada día; y conoceréis mi castigo” (Núm. 14:34), se puede argumentar que los 40 años incluían su viaje de 2 años, desde su salida de Egipto hasta ese momento, puesto que Dios en Su previsión sabía que rebelarían contra Él y tal vez en Su misericordia contó los 2 años como “tiempo cumplido”.

Sin embargo, el punto principal no es tanto si vagaron por el desierto durante un periodo exacto de cuarenta años, sino el hecho de que incurrieron en la ira de Dios y perdieron su tiempo (y por ende, también el tiempo de Dios), sin poder llegar a ver el cumplimiento de la maravillosa promesa de Dios. Este fue el mensaje exacto que Moisés intentó transmitir al pueblo cuando finalmente llegaron a la frontera oriental de la Tierra Prometida después de cuarenta años en el desierto, aunque, como el propio Moisés señaló, el tiempo podría haber sido solo 11 días entre su partida del Monte Sinaí (donde habían recibido los mandamientos de Jehová y se habían convertido en una nación santa que pertenecía al Jehová, Éxodo 19) y su llegada a la frontera sur de la Tierra Prometida.

Mientras reflexionaba sobre este mensaje, a mí también me hizo suspirar, no tanto por los israelitas, sino por mí mismo, ya que parece que me cuesta mucho no repetir algunos de mis errores, y tengo que aprender de ellos una y otra vez —y una vez más, a las malas. ¡Me pregunto si lo mismo pasó con usted!

Day 2

Día 2

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Deuteronomy 1:19–40

1:19-40—Recalling the Event in Kadesh-Barnea—In the recalling of the incident at Kadesh Barnea (Numbers 13-14) it is obviously not a verbatim recount of the incident. It should be noted that the account given in Numbers is more forensic, while this recount in Deuteronomy is hortative in nature, or we may even take it as Moses’ interpretation of the event:

(1) Arriving at Kadesh Barnea — the southern border of the Promised Land (vv. 19-21)

a. How did Moses describe their journey to Kadesh Barnea? (v. 19) What was he trying to say?

b. On behalf of the Lord, Moses gave the marching order then (v. 21): Why did he ask the people not to be afraid?

(2) The sending of the spies (vv. 22-25)

a. While Numbers 13:1 says that it was the Lord who told Moses to spy on the land, but here he told the people that it was they (i.e. their fathers) who asked to send spies to the land ahead of them (v. 22)

  1. Obviously both accounts were correct. How can you reconcile the two apparently different accounts?
  2. What was the motive of the people in wanting to spy on the land first?

b. How did Moses take responsibility for the decision? (v. 23)

c. Why did he think spying on the land was a good idea?

d. How was this decision proved right initially? (v. 25)

(3) The rebellion of the people (vv. 26-40)

a. The fact in the bad report by the ten spies about the strength of the Anakites melted the hearts of the people (v. 28) which might be understandable: But why would it cause the people to grumble and even say “The Lord hates us”? (v. 27)

b. How would you describe such rebellion against the Lord?

c. What facts did Moses use to encourage the people that time? (vv. 29-31; 33)

d. Should these facts (personal experiences of miracles) be enough to turn them around? Why or why not?

e. What was God’s punishment, as a result? (vv. 34-36)

f. What should this recollection mean to the people as they saw (i) all their fathers die in the desert while (ii) Caleb stood right before their very eyes?

g. When did God prohibit Moses from entering the Promised Land? (Num. 20:9-12)

h. Why did Moses blame the people for God's prohibition and lump it together with the above incident? (vv. 37-38)

i. What should the recounting and the interpretation of the entire incident mean to the people?

(4) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Deuteronomio 1:19–40

1:19-40Un recordatorio de los eventos que sucedieron en Cades- Barnea. Es obvio que este recordatorio de los eventos de Cades Barnea (Números 13-14) no es un recuento literal del incidente. Cabe señalar que el relato que se da en Números es más forense, mientras que este relato en Deuteronomio es de carácter exhortivo; incluso podemos entenderlo como la interpretación de Moisés del evento:

(1) La llegada a Cades Barnea el límite meridional de la Tierra Prometida (vv. 19-21)

a. ¿Cómo describió Moisés su viaje a Cades Barnea ? (v. 19) ¿Qué mensaje intentaba transmitir?

b. Luego, en nombre del Señor, Moisés les dio órdenes de posuir la tierra (v. 21): ¿por qué le dijo al pueblo que no tuviera miedo?

(2) El envío de los espías (vv. 22-25)

a. Mientras que Números 13:1 dice que Jehová fue quien le dijo a Moisés que espiara la tierra, aquí Moises le dice al pueblo que fueron ellos (es decir, sus padres) quienes pidieron enviar espías a la tierra que estaba delante de ellos (v. 22 )

  1. Es obvio que ambos relatos están correctos. ¿Cómo podemos conciliar estas dos versiones aparentemente divergentes?
  2. ¿Cuál fue el motivo del pueblo para querer espiar la tierra antes de entrar en ella?

b. ¿De qué manera Moisés asumió la responsabilidad de la decisión? (v. 23)

c. ¿Por qué pensaba que espiar la tierra era una buena idea?

d. Al inicio, ¿cómo se demostró que esta decisión fue correcta? (v. 25)

(3) La rebelión del pueblo (vv. 26-40)

a. Quizás sea comprensible que el mal informe de los diez espías acerca del poder de los anacitas haya atemorizado el corazón del pueblo (v. 28); sin embargo, ¿por qué habrá hecho que el pueblo murmurara e incluso dijera: "Jehová nos aborrece"? (v. 27)

b. ¿Cómo describiría usted esta rebelión contra Jehová?

c. ¿Qué hechos usó Moisés en ese momento para animar al pueblo? (vv. 29-31; 33)

d. ¿Deberían estos hechos (experiencias personales de milagros) haber sido suficientes para cambiarlos? ¿Por qué o por qué no?

e. Como resultado, ¿cuál fue el castigo de Dios? (vv. 34-36)

f. ¿Qué habría significado este recuerdo para este pueblo que había visto (i) a todos sus padres morir en el desierto (ii) mientras Caleb aún estaba vivo ante sus propios ojos?

g. ¿En qué momento prohibió Dios a Moisés entrar en la Tierra Prometida? (Números 20:9-12)

h. ¿Por qué Moisés culpó al pueblo por esa prohibición y lo trató juntamente con el incidente anterior? (vv. 37-38)

i. ¿Qué habría significado para el pueblo el relato del incidente y su interpretación como un todo?

(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Taking Responsibility of One’s Action

The idea seemed good to me; so I selected twelve of you, one man from each tribe.” (Deut. 1:23)

In recounting the event of sending spies to take a look at the Promised land, there appears to be a discrepancy between the earlier account in Numbers and the present one retold by Moses.

The earlier account reads, “The Lord said to Moses, ‘Send some men to explore the land of Canaan, which I am giving to the Israelites. From each ancestral tribe send one of its leaders'.” (Num. 13:1-2).

And yet Moses seemed to be putting the blame on the people as he recounted in Deuteronomy with these words, “Then all of you came to me and said, 'Let us send men ahead to spy out the land for us and bring back a report about the route we are to take and towns we will come to'.” (Deut. 1:22). However, he was also quick to add that, “The idea seemed good to me” (1:23).

We have to understand that Deuteronomy was in some way a reflection by Moses of the past events leading up to the present — the eventual entry into the Promised Land, except that he would not be part of it. While the account in Numbers is more of a summary of the occasion, focusing on what the central event which was the rebellion of the people which led to the 40 years of wandering in the desert. Here Moses was using his recollection to help the people (and himself) to learn from the mistakes of the past. As a result, he felt the need to supplement the previous account with more details that were more relevant to his sermon.

Putting the two accounts together, we in fact have a much clearer picture of what led to the sending of the spies. It was initiated by the people, whose intention was likely to make sure that unlike the dreadful wilderness that they had just passed through (v. 19), the Promised Land was really a land of “milk and honey”. And Moses agreed to it, thinking that by bringing back the fruit of the land, it would only help the cause. But Moses understood that he was not the real leader of the people and so he must have consulted the Lord and got His consent. That was why in Numbers 13:1, he correctly stated that the Lord gave him the order to do so.

However, in his reflection, he also rightly blamed the people for asking to send spies ahead of them which, in the final analysis, was a sign of a lack of faith. At the same time, Moses also took full responsibility for his action, acknowledging that it was done so with his full agreement.

In spite of his bitterness about not being able to enter the Promised Land (1:37), Moses did not seek to shirk his responsibility, and that, to me, is the mark of a godly person.

Reflexión meditativa
Asumir la responsabilidad de la
s propias acciones de uno

Y me agradó el plan, y tomé a doce hombres de entre vosotros, un hombre por cada tribu." (LBLA) (Deuteronomio 1:23)

Este relato que Moisés da de los eventos que involucraron el envío de espías para inspeccionar la tierra Prometida parece discrepar con el relato anterior que se encuentra en Números.

El anterior dice lo siguiente: “Y Jehová habló a Moisés, diciendo: 'Envía tú hombres que reconozcan la tierra de Canaán, la cual yo doy a los hijos de Israel; de cada tribu de sus padres enviaréis un varón, cada uno príncipe entre ellos'.” (Núm. 13:1-2).

Sin embargo, parece que Moisés echó la culpa al pueblo cuando usó las siguientes palabras para relatar los mismos eventos en Deuteronomio: "Entonces todos vosotros os acercasteis a mí, y dijisteis: 'Enviemos hombres delante de nosotros, que nos exploren la tierra, y nos traigan noticia del camino por el cual hemos de subir y de las ciudades a las cuales entraremos'.” (Deut. 1:22). Sin embargo, también agregó inmediatamente: “Y me agradó el plan” (1:23).

Tenemos que entender que en cierto sentido el libro de Deuteronomio es una reflexión que hizo Moisés sobre los eventos pasados que habían conducido a ese momento su entrada en breve a la Tierra Prometida, de la cual él no participaría. El relato que aparece en Números es más un resumen de lo que ocurrión en esa ocasión, cuyo enfoque era el punto decisivo de la rebelión del pueblo que llevó a los 40 años de andar errantes por el desierto. Sin embargo, aquí Moisés usa sus recuerdos de estos eventos para ayudar al pueblo (y a sí mismo) a aprender de los errores del pasado. Por lo tanto, consideró que era necesario complementar el relato anterior con más detalles que fueran más relevantes para su sermón.

De hecho, al comparar ambos relatos, se puede formar una imagen mucho más clara de lo que había llevado al envío de los espías. Fue iniciado por el pueblo, cuya intención probablemente era asegurarse de que, a diferencia del terrible desierto por el que acababan de pasar (v. 19), la Tierra Prometida realmente era una tierra de “leche y miel”. Moisés estuvo de acuerdo con ellos, pensando que al ver el fruto que fue traído de la tierra, el pueblo apoyaría a la causa. Pero Moisés entendió que él no era el verdadero líder del pueblo; por lo tanto, probablemente consultó al Señor y obtuvo Su consentimiento. Así, Números 13:1 afirma correctamente que el Señor le había dado la orden de hacerlo.

Sin embargo, en su reflexión, Moisés también culpó (con razón) al pueblo por haber pedido enviar espías delante de ellos, algo que, en última instancia, fue una señal de falta de fe. Al mismo tiempo, Moisés también asumió la plena responsabilidad de sus acciones, reconociendo que el pueblo lo hizo con su total consentimiento.

A pesar de su amargura por no poder entrar en la Tierra Prometida (1:37), Moisés no buscó eludir su responsabilidad; eso, para mí, es la marca de una  persona piadosa.

Day 3

Día 3

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Deuteronomy 1:41–2:15

1:41-46—The End of the Event (failure) at Kadesh-Barnea

(1) Did their decision after the pronouncement of the horrible punishment of their rebellion at Kadesh-Barnea (of forty years of wandering) indicate genuine repentance? Why or why not?

(2) What kind of sin did they commit?

(3) In retelling this story, what lesson did Moses hope that this next generation would learn?

2:1-8—Recalling the Departure from Kadesh-Barnea, Passing the Land of Edom

(4) While we have no idea how long the Israelites stayed in Kadesh-Barnea (see Note 1 below), what does their eventual departure signify?

(5) In that they were not to engage in war with Edom, what important lessons are associated with their dealing with them? Consider the following:

a. They were the descendants of their relative Esau. (v. 4) 

b. The Lord would not give them the land of Edom, though it was close by. (v. 5)

(6) As Moses began to sum up their journey from Seir (see Note 2 below) to where they were in the plains of Moab (1:1), consider the following:

a. What did Moses remind them of in particular? (v. 7)

b. How significant was this reminder?

c. How significant is this reminder to you?

2:9-15—Passing the Land of Moab

(7) What was the reason for sparing the Moabites? (v. 9)

(8) Together with v. 5b and v. 12, how do these verses reveal God’s involvement in the peoples of the earth, other than the Israelites? (See Note 3 below)

(9) Now Moses recalled their crossing of the Zered Valley (likely located at the southeastern end of the Dead Sea):

a. What historical significance did Moses attach to this event? (v. 14)

b. What significant lesson did Moses wish his hearers to learn?

(10) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Note 1:

Many Jewish rabbis interpret their stay at Kadesh-Barnea as “half of the thirty-eight years” (K&D, 861).

Note 2:

Seir was “a mountainous and extremely rugged country, about 100 miles long, extending S from Moab on both sides of the Arabah or the great depression connecting the southern part of the Dead Sea with the Gulf of Akabah.” (PCD, 766)

Note 3:

“This verse (2:5) is one of the several clues in Deuteronomy to the concept of the nature of God and the realm of His power over peoples and nations other than Israel.” (NICOT, 108)

Reflexión sobre las Escrituras
Deuteronomio 1:41–2:15

1:41-46El resultado de los eventos (el fracaso) en Cades-barnea

(1) Después del horrible castigo (cuarenta años de andar errantes), que Jehová dio al pueblo debido a su rebelión en Cades-barnea, ¿los eventos que siguieron (ver v. 41) manifestaron un arrepentimiento genuino? ¿Por qué o por qué no?

(2) ¿Qué tipo de pecado cometieron?

(3) Al volver a contar esta historia, ¿qué lección esperaba Moisés que aprendiera la próxima generación?

2:1-8Un recordatorio de la partida de Cades-barnea y el paso por la tierra de Edom

(4) Aunque no tenemos idea de cuánto tiempo permanecieron los israelitas en Cades-barnea (ver Nota 1 más abajo), ¿qué representó su eventual partida?

(5) ¿Qué lecciones importantes están relacionados con su trato con Edom, en el sentido de que no debían enfrentarlos en una guerra? Considere lo siguiente:

a. Eran los descendientes de su pariente Esaú. (v. 4)

b. Jehová no les daría la tierra de Edom, aunque estaba cerca de su territorio. (v. 5)

(6) Considere lo siguiente sobre lo que dice Moisés antes de resumir su viaje desde Seir (ver la Nota 2 más abajo) hasta donde estaban acampados en las llanuras de Moab (1:1):

a. ¿Qué cosas específicas les recordó Moisés? (v. 7)

b. ¿Cuán importante era este recordatorio?

c. ¿Cuán importante es este recordatorio para usted?

2:9-15El paso por la tierra de Moab

(7) ¿Por qué no debían molestar a los moabitas? (v. 9)

(8) Junto con el v. 5b y el v. 12, ¿de qué manera estos versículos revelan la participación de Dios en los asuntos de las naciones del mundo, además de asuntos de los israelitas? (ver Nota 3 a continuación)

(9) Luego, Moisés les recordó su cruce del Valle de Zered (probablemente ubicado en el extremo sureste del Mar Muerto):

a. ¿Qué significado histórico le atribuyó Moisés a este evento? (v. 14)

b. ¿Qué lección importante deseaba Moisés que aprendieran sus oyentes?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota 1:

Según la interpretación de muchos rabinos judíos, el pueblo estuvo en Cades-barnea durante “la mitad de los treinta y ocho años” (K&D, 861).

Nota 2:

Seir era "un país montañoso y extremadamente accidentado, de unos 160 km (100 millas) de largo, que se extendía al sur desde Moab e incluía ambos lados del Arabá, la gran depresión que conecta la parte sur del Mar Muerto con el Golfo de Áqaba." (PCD, 766)

Nota 3:

“Este versículo (2:5) es una varias pistas que hay en Deuteronomio sobre el concepto de la naturaleza de Dios y el dominio de Su poder sobre pueblos y naciones además de Israel.” (NICOT, 108)

Meditative Reflection
Let Bygones be Bygones

You have made your way around this hill country long enough; now turn north.” (Deut. 2:3)

Although we have only gone through a bit more than one chapter in Deuteronomy, it is already obvious that Moses was not simply repeating their 40-year history of wandering in the wilderness. In chapter two, he skipped over many of the details of their encounters with the Edomites and Moabites, and yet at the same time, he gave us his spiritual perspective of not only what had happened, but the very heart of the Lord.

It is worth-noting that after the pivotal event in Kadesh-Barnea in which the rebellion of the people earned themselves the punishment of the 40 year wandering, Moses related what the Lord said to him, “You have made your way around this hill country long enough; now turn north” (2:3).

While we have no idea how long they had stayed in the region, wandering “around the hill country of Seir” (2:1), many Jewish Rabbis opine that it lasted “half of thirty-eight years” (K&D, 861). The length of stay in Kadesh-Barnea is not really that important; the importance lies in the fact that the Lord now gave an order to Moses to take the people northward, to formally resume their journey into the Promised Land.

As much as the death of the “entire generation of fighting men” (v. 14) signified the certainty of the word of God and the high cost of disobedience, this marching order did signify God’s forgiveness, and with God’s forgiveness, they can put their failures behind them and let “bygones be bygones”.

Brothers and sisters, the wandering of the people of Israel is indeed a very vivid picture of our life in Christ in that we have been chosen to belong to Him by our faith. We are His children, we have eternal life. However, while in our flesh, we continue to struggle with sins, and at times we have to face the high cost of disobedience. However, “If we confess our sins, He is faithful and just and will forgive us our sins and purify us from all unrighteousness” (1 Jn. 1:9).

The God of Israel is also our God, and with God’s forgiveness, we too can put our failures behind and let “bygones be bygones”. God is always a God of “second chance” to those who belong to Him.

Reflexión meditativa
Dej
e atrás el pasado

Bastantes vueltas habéis dado ya alrededor de este monte. Volveos ahora hacia el norte." (LBLA) (Deuteronomio 2:3)

Aunque solo hemos estudiado un poco más de un capítulo de Deuteronomio, ya es obvio que Moisés no estaba simplemente repitiendo su historia de 40 años de andar errantes por el desierto. En el capítulo dos, omitió muchos de los detalles sobre sus encuentros con los edomitas y moabitas, pero al mismo tiempo, nos dio su perspectiva espiritual no solo de lo que había sucedido, sino del propio corazón de Jehová.

Vale la pena señalar que después de mencionar el evento decisivo en Cades-barnea, en el que la rebelión del pueblo les acarreó el castigo de los 40 años de andar errantes, Moisés relató lo que Jehová le había dijo: “Bastantes vueltas habéis dado ya alrededor de este monte. Volveos ahora hacia el norte" (2:3).

Aunque no tenemos idea de cuánto tiempo habían permanecido en la región dando vueltas “alrededor de este monte [Seir]” (2:1), muchos rabinos judíos opinan que duró “la mitad de los treinta y ocho años” (K&D, 861). La duración de su estadía en Cades- Barnea no es realmente tan importante; la importancia radica en el hecho de que Jehová le había dado una orden a Moisés de llevar al pueblo hacia el norte para reanudar formalmente su viaje hacia la Tierra Prometida.

Así como la muerte de "toda la generación de los hombres de guerra" (v. 14) señaló la certeza de la palabra de Dios y el alto costo de la desobediencia, este orden de marcha señaló el perdón de Dios; con el perdón de Dios, podían dejar atrás sus fracasos,dejando atrás el pasado”.

Hermanos y hermanas, el vagar del pueblo de Israel de hecho presenta un cuadro muy viva de nuestra vida en Cristo, puesto que hemos sido elegidos para pertenecer a Él por nuestra fe. Somos Sus hijos; tenemos vida eterna. Sin embargo, mientras permanecemos en nuestra carne, continuamos luchando contra el pecado y a veces tenemos que enfrentar el alto costo de la desobediencia. Sin embargo, "Si confesamos nuestros pecados, Él es fiel y justo para perdonarnos los pecados y para limpiarnos de toda maldad" (1 Juan 1:9).

El Dios de Israel es también nuestro Dios, y con el perdón de Dios, nosotros también podemos dejar atrás nuestros fracasos y “dejar atrás el pasado”. Dios es siempre un Dios de "segundas oportunidades" para aquellos que le pertenecen.

Day 4

Día 4

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Deuteronomy 2:16–37

2:16-23—Journey into Ammonites’ Territory—Defeat of King Sihon

(1) What was the reason for sparing the Ammonites? (v. 19)

(2) How were the Ammonites related to the Moabites? (see Gen. 19:36-38)

(3) Vv. 20-23 is an insert about the historical origins of the people who used to occupy the lands of the Ammonites, the Edomites and the Caphtorites. What is the spiritual significance of this insert?

(4) How differently was Israel to treat King Sihon who was an Amorite and bore no relation to the Israelites? (v. 24)

(5) What beginning did this different treatment of the Amorites signify? (v. 25)

(6) Do you think the promise of v. 25 really came to pass? (See Jos. 2:8-11)

(7) Since God appeared to be determined to cause fear among the nations beginning with His treatment of King Sihon, why then would He tell Moses to offer peace in the first place? (v. 26)

(8) Just as the Lord hardened the heart of Pharaoh (Exodus7:3), Moses said He also did it to the heart of King Sihon (v. 30). Why?

(9) What was the message Moses sought to convey to his hearers with the account of the complete destruction of King Sihon? (vv. 32-37; see Note below on v. 37)

(10) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Note:

“The statement of Jos. 13:25, that the half of the country of the Ammonites was given to the tribe of Gad, is not at variance with this: for the allusion there is to that portion of the land of the Ammonites which was between the Arnon and the Jabbok, and which had already been taken from the Ammonites by the Amorites under Sihon [cf. Jdg. 11:13ff]."
(K&D, 865)

Reflexión sobre las Escrituras
Deuteronomio 2:16–37

2:16-23El viaje al territorio de los amonitasla derrota del rey Sehón.

(1) ¿Por qué el pueblo no debía atacar a los amonitas? (v. 19)

(2) ¿Qué relación tenían los amonitas con los moabitas? (ver Génesis 19:36-38)

(3) Vv. 20-23 es un inserción que habla sobre los orígenes históricos de las personas que antes ocupaban las tierras de los amonitas, los edomitas y los caftoritas. ¿Cuál es la importancia espiritual de esta inserción?

(4) ¿Cuán diferente fue Israel en su trato con el rey Sehón, un amorreo que no tenía parentesco con los israelitas? (v. 24)

(5) ¿De qué era un comienzo este trato diferente que recibieron los amorreos? (v. 25)

(6) ¿Piensa usted que la promesa del verso 25 realmente se cumplió? (ver Josué 2:8-11)

(7) Puesto que Dios parecía estar decidido a causar temor entre las naciones, comenzando con su trato del rey Sehón , ¿por qué le habrá dicho a Moisés que primero le propusiera la paz? (v. 26)

(8) Moisés dijo que Jehová endureció el corazón del rey Sehón (v. 30), así como lo había hecho con Faraón (Éxodo 7:3). ¿Por qué?

(9) ¿Cuál fue el mensaje que Moisés intentó transmitir a sus oyentes mediante el relato de la completa destrucción del rey Sehón ? (vv. 32-37; ver la Nota a continuación sobre el v. 37)

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

“La afirmación en Jos. 13:25 de que la mitad del país de los amonitas fue dada a la tribu de Gad, no contradice esta afirmación, porque este texto hace alusión a la porción de la tierra de los amonitas que se encontraba entre los ríos Arnón y Jaboc, la cual ya había sido tomado de los amonitas por los amorreos bajo Sehón [cf. Jdg. 11:13 y ss.]."
(K&D, 865)

Meditative Reflection
God is in Total Control of Human History

The LORD destroyed them from before the Ammonites, who drove them out and settled in their place.” (Deut. 2:21)

It is interesting to note that as Moses recalled many of the battles in which the Lord empowered them to defeat those in their path as their moved towards the Promised Land, he gave this second-generation Israelites who left with their parents from Egypt some history lessons about the origin of the peoples they faced in the journey. These included the peoples that the Edomites and Moabites had driven out before them in order that they could live in the land they now occupied.

However, these were really not just history lessons, but spiritual lessons as Moses pointed out repeatedly:

“The LORD destroyed them (the Rephaites) from before the Ammonites, who drove them out and settled in their place” (2:21)

“The LORD had done the same for the descendants of Esau, who lived in Seir, when he destroyed the Horites from before them. They drove them out and have lived in their place to this day.” (2:22)

“Do not harass the Moabites or provoke them to war, for I will not give you any part of their land. I have given Ar to the descendants of Lot as a possession.” (2:9)

These verses reveal a marvelous spiritual truth, and that is, God is not only interested in the affairs of His Chosen People, but all peoples on earth. As a result, the history of each nation and each people group is not accidental, but under the sovereign control of the Lord whose purpose was affirmed by these words of the Apostle Paul:

“From one man He made all the nations, that they should inhabit the whole earth; and He marked out their appointed times in history and the boundaries of their lands. God did this so that they would seek Him and perhaps reach out for Him and find Him, though He is not far from any one of us.” (Acts 17:26-27)

I believe even the peace offering made to King Sihon was an invitation to him to come to know the God of Israel. Unfortunately his heart was hardened by the Lord (2:30) as clay is hardened by the sun while wax is melted by the same sun.

Reflexión meditativa
Dios tiene el control total
sobre la historia humana

...a los cuales Jehová destruyó delante de los amonitas. Estos sucedieron a aquellos, y habitaron en su lugar." (RVR1960) (Deuteronomio 2:21)

Es interesante notar que cuando Moisés recordó muchas de las batallas en las que el Señor les dio poder para derrotar a los que estaban en su camino mientras avanzaban hacia la Tierra Prometida, les dio algunas lecciones de historia a esta segunda generación de israelitas que habían partido con sus padres de Egipto algunas lecciones de historia sobre el origen de los pueblos que habían enfrentado en el viaje. Entre estos estaban los pueblos que los edomitas y moabitas habían expulsado de las tierras donde antes vivían para que ellos pudieran vivir en ellas.

Sin embargo, como Moisés señaló repetidamente, estas no fueron simples lecciones de la historia, sino lecciones espirituales:

...a los cuales Jehová destruyó [a los rephaitas] delante de los amonitas. Estos sucedieron a aquellos, y habitaron en su lugar” (2:21)

como hizo Jehová con los hijos de Esaú que habitaban en Seir, delante de los cuales destruyó a los horeos; y ellos sucedieron a estos, y habitaron en su lugar hasta hoy." (2:22)

No molestes a Moab, ni te empeñes con ellos en guerra, porque no te daré posesión de su tierra; porque yo he dado a Ar por heredad a los hijos de Lot. ” (2:9)

Estos versículos revelan una maravillosa verdad espiritual: Dios no solo está interesado en los asuntos de Su Pueblo Elegido, sino en los de todos los pueblos de la tierra. Esto significa que la historia de cada nación y cada grupo de personas no es accidental, sino que está bajo el control soberano del Señor, cuyo propósito fue afirmado por las siguientes palabras del apóstol Pablo:

y de uno hizo todas las naciones del mundo  para que habitaran sobre toda la faz de la tierra, habiendo determinado sus tiempos señalados y los límites de su habitación, para que buscaran a Dios, si de alguna manera, palpando, le hallen, aunque no está lejos de ninguno de nosotros.” (Hechos 17:26-27)

Creo que incluso la propuesta de la paz que hicieron al rey Sehón fue una invitación para que él conociera al Dios de Israel. Lamentablemente, su corazón fue endurecido por el Señor (2:30) como el sol endurece la arcilla mientras que el mismo sol derrite la cera.

Day 5

Día 5

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Deuteronomy 3:1–29

3:1-11—Journey into Ammonites’ Territory—Defeat of King Og

(1) How complete was the victory over King Og? (vv. 3-7)

(2) What did the defeat of the two powerful kings of the Amorites mean to this second-generation Israelites who were about to enter into the Promised Land? (vv. 8-11)

3:12-22—Division of the Land so Captured

(3) Vv. 12-17 basically is a summary of the “kingdom of Sihon king of the Amorites and the kingdom of Og king of Bashan — the whole land with its cities and the territory around them” (Num. 32:33). To which tribes were these lands east of Jordan given?

(4) What was the reason these 2½ tribes asked to be allotted these lands? (Num. 32:1-5)

(5) As Moses eventually agreed to their request, what condition did he attach to the consent? (vv. 18-20)

(6) At this time, they obviously had no idea how long it would take for the rest of the 9½ tribes to take “over the land that the Lord your God is giving them across the Jordan” (v. 20).

a. What was the purpose of the repetition of this condition to the 2½ tribes at the time?

b. Did they keep their promise? (See Jos. 22:1-4)

c. In what way(s) can you see their growth in spiritual maturity?

3:21-29—Moses Forbidden to Enter the Promised Land

(7) When did the Lord say He would not let Moses “bring this community into the land I give them”? (Num. 20:10-13)

(8) What was the reason given by the Lord? (Num. 20:12)

(9) Why did he plead with the Lord to basically change His mind? (v. 23)

(10) How did he try to sway the Lord? (vv. 24-25)

(11) Can you blame Moses for trying?

(12) What was God’s reply? (v. 26)

(13) Why did Moses say the reason for God’s refusal was “because of you the Lord was angry with me and would not listen to me”? Was he trying to blame the people for his own fault? Why or why not?

(14) What did the Lord ask him to do instead? (v. 27)

(15) Was it any consolation? Why or why not?

(16) How did he pass his baton to Joshua? (vv. 21-22)

(17) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Deuteronomio 3:1–29

3:1-11El viaje al territorio de los amonitas—la derrota del rey Og

(1) ¿Cuán completa fue la victoria sobre el rey Og ? (vv. 3-7)

(2) ¿Qué significó la derrota de los dos poderosos reyes de los amorreos para estas israelitas de la segunda generación que estaban a punto de entrar en la Tierra Prometida? (vv. 8-11)

3:12-22La repartición de la tierra capturada

(3) Los vv. 12-17 básicamente son un resumen del "reino de Sehón, rey de los amorreos, y el reino de Og, rey de Basán: la tierra con sus ciudades, con sus territorios, y las ciudades de la tierra circunvecina" (Núm. 32:33-42). ¿A cuáles tribus fueron dadas estas tierras al este del Jordán?

(4) ¿Cuál fue la razón por la cual estas dos tribus y media pidieron que se les asignaran estas tierras? (ver Números 32:1-5)

(5) Cuando Moisés finalmente accedió a su solicitud, ¿qué condición les dio? (vv. 18-20)

(6) Es obvio que en ese momento estas tribus no tenían idea de cuánto tiempo tomaría antes de que las otras 9 tribus y media tomaran "la tierra que Jehová vuestro Dios les da al otro lado del Jordán" (v. 20).

a. ¿Por qué se repitió en ese momento esta condición a las dos tribus y media?

b. ¿Cumplieron su promesa? (Ver Jos. 22:1-4)

c. ¿De qué manera(s) puede usted ver que han crecido en su madurez espiritual?

3:21-29Se le prohíbe a Moisés entrar en la tierra prometida

(7) ¿En qué momento dijo Jehová que no permitiría que Moisés “condu[jera] a este pueblo a la tierra que les he dado” (Núm. 20:10-13)?

(8) ¿Cuál fue la razón que dio Jehová? (Números 20:12)

(9) ¿Por qué le suplicó a Jehová que cambiara de opinión? (v. 23)

(10) ¿De qué manera intentó persuader a Jehová? (vv. 24-25)

(11) ¿Puede usted culpar a Moisés por intentarlo?

(12) ¿Cuál fue la respuesta de Dios? (v. 26)

(13) ¿Por qué dijo Moisés que la razón por la cual Dios había rechazado su petición fue que "Jehová se había enojado contra mí a causa de vosotros, por lo cual no me escuchó"? ¿Moisés intentaba culpar al pueblo por su propia culpa? ¿Por qué o por qué no?

(14) ¿Qué le pidió Jehová que hiciera en su lugar? (v. 27)

(15) ¿Eso le sirvió de consuelo? ¿Por qué o por qué no?

(16) ¿Cómo le pasó la batuta a Josué? (vv. 21-22)

(17) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Persevere to the End

Let me go over and see the good land beyond the Jordan—that fine hill country and Lebanon.” (Deut. 3:25)

It was on the plains of Moab when the Israelites were finally ready to enter into the Promised Land after 40 years of wandering that Moses felt the hurt of being prohibited from entering into it, to taste the fruit of his labor.

The incident that led to this prohibition happened quite a bit earlier when the Israelites finally left Kadesh-Barnea and moved northward through the land of Edom and Moab. Before this last leg of their journey, the people quarreled with Moses over a lack of water in the Desert of Zin which led to the twice-striking of the rock, and the Lord took this presumptuous act of Moses as not trusting in Him and not honoring Him as holy (Num. 20:12).

This obviously bothered Moses greatly, and from his own account in Deuteronomy, he must have brought this up with the Lord from time to time, and as he was about to pass his baton to Joshua, he must have asked for the last time in greater earnestness than before, and that caused the Lord to reply with a sense of finality, “That is enough…Do not speak to me anymore about this matter.” (3:26) Ouch! It must have hurt and hurt deeply!

It appears that Moses was so hurt that he tried to pass the blame on the people by saying, “But because of you the LORD was angry with me and would not listen to me” (3:26). However, it was true to a certain extent because had the people not been so rebellious and prone to sin so easily and quickly, Moses would not have acted so presumptuously out of anger.

On the other hand, Moses related this event so honestly with the people not with a view of blaming them, but with the intention of warning them so that they would not treat Joshua the same way. Calvin also points out that, Moses chose this time to share with the people that the Lord’s refusal to change His mind was the reason that he had to pass his baton to Joshua, not because he was so discouraged by them that he decided to quit. It was not his choice, but God’s. No, Moses was not a quitter; he persevered till the end!

Reflexión meditativa
Perseverar hasta el final

"Permíteme, te suplico, cruzar y ver la buena tierra que está al otro lado del Jordán, aquella buena región montañosa y el Líbano." (LBLA) (Deuteronomio 3:25)

Fue en las llanuras de Moab, cuando los israelitas finalmente estaban listos para entrar en la Tierra Prometida después de 40 años de andar errantes, que Moisés primero sintió el dolor de la prohibición de entrar en la tierra y probar el fruto de su trabajo.

El incidente que había llevado a esta prohibición ocurrió mucho tiempo antes, cuando los israelitas finalmente dejaron Cades-barnea y se trasladaron hacia el norte por la tierra de Edom y Moab. Antes de esta última etapa de su viaje, el pueblo reclamó a Moisés a causa de la falta de agua en el desierto de Zin, provocándolo a golpear la roca dos veces, y Jehová interpretó este acto presuntuoso de parte de Moisés como una muestra de falta de fe en Él y un ejemplo de no honrarlo como santo (Núm. 20:12).

Es obvio que esto molestaba mucho a Moisés, y según su propio relato en Deuteronomio, probablemente lo mencionaba de vez en cuando delante de Jehová; cuando estaba a punto de pasar la batuta a Josué, probablemente pidió una vez más con mucho más urgencia que antes, lo que hizo que Jehová respondiera con un sentido de finalidad: "¡Basta! No me hables más de esto asunto" (3:26). ¡Ay! ¡Eso debe haber dolido, y muy profundamente!

Parece que Moisés se sintió tan herido que intentó echarle la culpa al pueblo cuando dijo "pero Jehová se había enojado contra mí a causa de vosotros, por lo cual no me escuchó" (3:26). Sin embargo, hasta cierto punto tenía razón, porque si el pueblo no hubiera sido tan rebelde y propenso a pecar tan fácil y rápidamente, Moisés no habría actuado de manera tan presuntuosa, impulsado por la ira.

Por otro lado, el objetivo de Moisés al relatar este evento al pueblo de manera tan honesta no fue culparlos, sino advertirles para que no trataran a Josué de la misma manera. Calvino también señala que la razón por la cual Moisés eligió ese momento para decirle al pueblo que la negativa de Jehová a cambiar de opinión fue la razón por la que tuvo que pasarle la batuta a Josué. No lo hacía por estar tan desanimado por causa de ellos que decidió desistir. No era su elección, sino la de Dios. Moisés definitivamente no se rindió; perseveró hasta el final!

Day 6

Día 6

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Deuteronomy 4:1–8

4:1-40 is a historical prologue which calls the people to obedience.—As Moses is ready to reiterate a good portion of the Law (from chapters 5-27), he now emphasizes to them the great importance of the Law:

4:1-8—God Unequalled, the Law Unparalleled

(1) How important is the Law to them in their possession of the Promised Land? (v. 1)

(2) The warning of changing the Law (v. 2)

a. What is meant by adding to or subtracting from the Law?

b. What might prompt them to add to the Law?

c. What might prompt them to subtract from the Law?

d. What will the consequence be of changing the Law? (Rev. 22:18-19) Why?

(3) The incident cited by Moses in vv. 3-4 was recorded in Numbers 25:

a. What happened at Shittim?

b. What did the Lord do to them? (Num. 25:9)

c. Why did Moses cite this particular incident to warn them? (v. 4)

(4) What does v. 5 teach about our attitude in studying the Word of God?

(5) Moses asked them to observe God’s decrees and laws carefully (vv. 6-8).

a. How will their observation show the nations their wisdom and understanding? (v. 6)

b. Will our observation of the Word of God show non-believers that we are “a wise and understanding people”? How so?

c. How near is God to His people? (v. 7)

d. Is that true of you?

e. How does God’s body of law distinguish itself from that of all other nations? (v. 8)

(6) Can you list the uniqueness and the superiority of the Bible over any of the religious "sacred books” of the world? Try to list at least five areas.

(7) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Deuteronomio 4:1–8

La sección 4:1-40 es un prólogo histórico que llama al pueblo a la obediencia.—Puesto que Moisés estaba listo para reiterar una porción considerable de la Ley (en los capítulos 5-27), ahora les enfatiza la gran importancia de la Ley:

4:1-8Un Dios sin igual, una ley sin igual

(1) ¿Cuán importante sería la Ley para ellos para que poseyeran de la Tierra Prometida? (v. 1)

(2) La advertencia contra cambiar la ley (v. 2)

a. ¿Qué quiere decir añadir a la Ley o quitar de la Ley?

b. ¿Qué podría llevarlos a añadir a la Ley?

c. ¿Qué podría llevarlos a quitar de la Ley?

d. ¿Cuál sería la consecuencia de cambiar la Ley? (Apocalipsis 22:18-19) ¿Por qué?

(3) El incidente citado por Moisés en los vv. 3-4 está registrado en Números 25:

a. ¿Qué pasó en Sitim?

b. ¿Qué les hizo Jehová? (Números 25:9)

c. ¿Por qué Moisés mencionó este incidente específico para advertirles? (v. 4)

(4) ¿Qué enseña el v. 5 sobre nuestra actitud al estudiar la Palabra de Dios?

(5) Moisés les pidió que observaran cuidadosamente los decretos y leyes de Dios (vv. 6-8).

a. ¿De qué manera su observación de la Ley mostraría a las naciones su sabiduría y inteligencia? (v. 6)

b. ¿Cuando observamos la Palabra de Dios, mostramos a los no creyentes que somos “un pueblo sabio e inteligente”? ¿De qué manera?

c. ¿Qué tan cerca está Dios de Su pueblo? (v. 7)

d. ¿Eso describe a usted?

e. ¿De qué manera el código jurídico de Dios es diferente del de todas las demás naciones? (v. 8)

(6) ¿Puede usted hacer una lista de lo que hace que la Biblia sea única y superior en comparación con cualquiera de los "libros sagrados" religiosos del mundo? Intente pensar en por lo menos cinco elementos.

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Unequalled God, Unparalleled Law

What other nation is so great as to have their gods near them the way the LORD our God is near us whenever we pray to him?” (Deut. 4:7)

For Moses to say these words in Deuteronomy 4:6-8 is so fitting and powerful, especially about God’s greatness and nearness (v. 7) because he not only witnessed the mighty power of the Lord—the ten plagues in Egypt, the parting of the Red Sea, the pillar of cloud by day, the pillar of fire by night, not to mention the many miracles that the Lord had performed through him, he also experienced first-hand the “nearness” of the Lord. While many in the Old Testament had seen their prayers answered, and answered miraculously, few could claim that “the Lord would speak to them as a man speaks with his friends” (Exod. 33:11). That was how near or close the Lord was with Moses.

However, what he said about the wisdom and understanding that the Law imparts is equally true. 

“History has confirmed this. Not only did the wisdom of a Solomon astonish the queen of Sheba (1 Ki. 10:4ff), but the divine truth which Israel possessed in the law of Moses attracted all the more earnest minds of the heathen world to seek the satisfaction of the inmost necessities of their hearts and the salvation of their souls in Israel’s knowledge of God, when after a short period of bloom, the inward self-dissolution of the heathen religions had set in; and at last, in Christianity, it has brought one heathen nation after another to the knowledge of the true God, and to eternal salvation, notwithstanding the fact that the divine truth was and still regarded as folly by the proud philosophers and self-righteous Epicureans and Stoics of ancient and modern times.”
(K&D, 875)

Reflexión meditativa
Un Dios sin igual, una ley sin igual

"Porque ¿qué nación grande hay que tenga dioses tan cercanos a ellos como lo está Jehová nuestro Dios en todo cuanto le pedimos?" (RVR1960) (Deuteronomio 4:7)

Es sumamente apropiado y poderoso que Moisés haya dicho estas palabras de Deuteronomio 4:6-8, especialmente lo que dijo sobre la grandeza y cercanía de Dios (v. 7), puesto que no solo fue testigo del gran poder del Señorlas diez plagas en Egipto, la separación del Mar Rojo, la columna de nube de día y la columna de fuego de noche, sin mencionar los muchos milagros que el Señor había realizado a través de él, también experimentó de primera mano la “cercanía” del Señor. Aunque muchas personas en el Antiguo Testamento recibieron respuestas a sus oraciones, e incluso respuestas milagrosas, pocos pudieron afirmar que les “hablaba Jehová ... cara a cara, como habla cualquiera a su compañero” (Éxodo 33:11). Así fue la cercanía que Moisés tuvo con el Señor.

Sin embargo, lo que dijo sobre la sabiduría y el entendimiento que imparte la Ley no es menos cierto.

“La historia lo ha confirmado. No solo la sabiduría de un Salomón asombró a la reina de Saba (1 Rey.10:4 y ss.), sino que la verdad divina que Israel poseía en la ley de Moisés atrajo a las mentes más serias del mundo pagano a buscar la satisfacción de la las necesidades más íntimas de sus corazones y la salvación de sus almas en el conocimiento que tenía Israel de Dios, hasta que después de un breve período de florecimiento, la autodisolución interior de las religiones paganas tuvo efecto; y finalmente, en el cristianismo, ha llevado a una nación pagana tras otra al conocimiento del Dios verdadero y a la salvación eterna, a pesar de que la verdad divina aún era y sigue siendo considerada locura por los filósofos orgullosos y los farisaicos epicúreos y estoicos de épocas antiguas y modernas.”
(K&D, 875)

Day 7

Día 7

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Deuteronomy 4:9–31

4:9-31—Historical Prologue—Call for Obedience: Do not Worship Idols

(1) Remember Horeb (vv. 9-14) — since they have an unequalled God and an unparalleled Law.

a. In order that they would be careful and watch themselves closely, they are not to forget what their eyes have seen and let their memory fade (v. 9):

  1. Which incident is Moses referring to? (v. 10)
  2. What did they see that was so unforgettable?
  3. What did they hear that should not fade away?
  4. What is the purpose of this epiphany? (v. 14)

b. In order that they would not forget, they are to “teach” and to “remember”.

  1. What might be the relationship between teaching, remembering and not forgetting?
  2. How may you apply this to your own life?

(2) Important lesson learned from Horeb (vv. 15-20)

a. What is the one thing that Moses seeks to emphasize from their experience at Horeb? (v. 15)

b. What then is its implication? (vv. 16-19)

c. What is the reason behind man making idols with their own hands and worshiping them?

d. Why would people worship the sun, moon and/or stars?

e. In this modern age, why are there so many people in the west who worship nature?

f. What are the two reasons that Moses gives in urging Israel to be different from these idol-worshipping pagans? (v. 20)

(3) Repeating the message against idol-worship (vv. 21-31)

a. Why does Moses use his death to urge them to not to forget God’s covenant with them?

b. Why does he single out idol-worship in his exhortation? (v. 23)

c. What is the warning he gives them concerning idol worship? (v. 24)

  1. What might have caused Moses to anticipate that they would worship idols upon entering Canaan? (v. 25)
  2. What will the punishment be? (vv. 26-28)
  3. What should they do then? (vv. 29-30)
  4. Why would God still be merciful to them? (v. 31)

(4) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Deuteronomio 4:9–31

4:9-31—Prólogo histórico—Un llamado a la obediencia: No adore a ídolos

(1) Recuerda lo que pasó en Horeb (vv. 9-14) puesto que tienen un Dios sin igual y una Ley sin igual.

a. Con el fin de que se cuidaran y guardaran sus almas, no debían olvidar lo que habían visto sus ojos, ni dejar que su memoria se desvaneciera (v. 9):

  1. ¿A qué incidente se refiere Moisés? (v. 10)
  2. ¿Qué cosas que vieron fueron tan inolvidables?
  3. ¿Qué cosas escucharon que no debían dejar desvanecer?
  4. ¿Cuál fue el propósito de esta epifanía? (v. 14)

b. Con el fin de que no olvidaran, debían "hacer saber" y "recordar".

  1. ¿Cuál podría ser la relación entre hacer saber, recordar y no olvidar?
  2. ¿Cómo puede usted aplicar esto a su propia vida?

(2) Una lección importante que debían aprender de Horeb (vv. 15-20)

a. ¿Cuál es el único aspecto de su experiencia en Horeb que Moisés busca enfatizar? (v. 15)

b. ¿Cuál es, entonces, su implicación? (vv. 16-19)

c. ¿Cuál es la razón por la que el hombre hace ídolos con sus propias manos y los adora?

d. ¿Por qué las personas adorarían al sol, la luna y/o las estrellas?

e. En esta era moderna, ¿por qué aún hay tantas personas en el Occidente que adoran la naturaleza?

f. Moisés da dos razones al instar a Israel a ser diferente de estos paganos que adoran a ídolos. ¿Cuáles son? (v. 20)

(3) Una repetición del mensaje contra la adoración de ídolos (vv. 21-31)

a. ¿Por qué Moisés usa su propia muerte para instarlos a no olvidar el pacto de Dios con ellos?

b. ¿Por qué destaca la adoración de ídolos en su exhortación? (v. 23)

c. ¿Qué advertencia les da sobre la adoración de ídolos? (v. 24)

  1. ¿Qué pudo haber llevado a Moisés a prever que adorarían ídolos al entrar en Canaán? (v. 25)
  2. ¿Cual sería el castigo? (vv. 26-28)
  3. ¿Qué deberían hacer entonces? (vv. 29-30)
  4. ¿Por qué Dios todavía sería misericordioso con ellos? (v. 31)

(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Do Not Forget

Only be careful, and watch yourselves closely so that you do not forget the things your eyes have seen or let them fade from your heart as long as you live. Teach them to your children and to their children after them.” (Deut. 4:9)

As Moses is about to remind the people of the salient decrees and laws (from chapters 5-26), he wants to impress upon the people not just the letter of the laws, but their genuine encounter with the Lord in Horeb. In particular, he points out that they have seen with their own eyes (4:9) and heard with their own ears (4:12). The implication is that even in the darkest hour of their lives, and even as God seems to be silent, this vivid memory of the awesome appearance of the Lord in fire, clouds and darkness, accompanied with His awesome voice, should remind them both of the power of God and His commandments that have been cast into stone.

However, it is interesting that Moses would foresee that even such an awesome memory would “fade” and that they would forget (4:9). As a result, he urges them to “teach them to your children and to their children after them” (4:9).

Those who have been involved in the teaching ministry, whether it is in the pulpit, in a Sunday School classroom or in leading a small group Bible study, would understand that our growth in the knowledge of the Bible is enhanced by teaching others. We are always the first ones to be spoken to by the Holy Spirit through our preparation.

It is true of myself as well. I have just written in my journal today that the preparation of this “5-Year Devotion Plan” has deepened my understanding of the Word far beyond what I learned in my years of seminary training. Of course, my seminary training provided me with a good foundation especially in exegesis, and it gave me the tools for doing meaningful research.

I wonder how you may apply this advice of Moses to your life.

Reflexión meditativa
No
te olvides

Por tanto, cuídate y guarda tu alma con diligencia, para que no te olvides de las cosas que tus ojos han visto, y no se aparten de tu corazón todos los días de tu vida; sino que las hagas saber a tus hijos y a tus nietos." (LBLA) (Deuteronomio 4:9)

Cuando Moisés estuvo a punto de recordarle al pueblo los decretos y leyes más importantes (de los capítulos 5 al 26), quiso impactar al pueblo no solo con la letra de las leyes, sino también con su encuentro genuino con Jehová en Horeb. En específico, él señala que habían visto estas cosas con sus propios ojos (4:9) y las habían oído con sus propios oídos (4:12). La implicación de esto es que incluso en la hora más oscura de sus vidas, e incluso cuando Dios pareciera guardar silencio, este recuerdo intenso de la asombrosa aparición de Jehová en el fuego, las nubes y las tinieblas, acompañado de Su asombrosa voz, debería recordarles tanto el poder de Dios como Sus mandamientos, los cuales habían sido grabados en piedra.

Sin embargo, es interesante notar que Moisés haya previsto que incluso este recuerdo tan asombroso "se apartaría" de ellos, y lo olvidarían (4:9); por esto los insta a "enseñ[ar] a tus hijos, y a los hijos de tus hijos" (4:9).

Aquellos que han estado involucrados en el ministerio de la enseñanza, ya sea en el púlpito, en un salón de escuela dominical o en el liderazgo de un grupo pequeño de estudio bíblico, entenderán que nuestro crecimiento en el conocimiento de la Biblia mejora cuando enseñamos a otros. A través de nuestra preparación, siempre somos los primeros a quienes habla el Espíritu Santo.

Esto también me describe a mí. Hoy acabo de escribir en mi diario que la preparación de este “Plan Devocional de Cinco Años” ha profundizado mi comprensión de la Palabra mucho más allá de lo que aprendí en mis años de formación en  el seminario. Por supuesto, mi formación en el seminario me dio una buena base, especialmente en la exégesis, y también me dio las herramientas que necesitaba para realizar una investigación significativa.

Me pregunto cómo usted puede aplicar este consejo de Moisés a su vida.