This week, we shall continue with
the study of the Book of Deuteronomy in the Old Testament.
4:32-40—Historical Prologue: The Lord is God in Heaven and on Earth
(1) Moses challenges the people to ask “has anything so great ever happened” and “anything like it ever been heard of” (v. 32b):
a. What is the first event he is referring to? (v. 33)
b. Which historical event was it?
c. What is the second series of events he is referring to? (v. 34)
(2) What should these events have meant to the people? (v. 35)
(3) Why does Moses add that the purpose of hearing God’s voice and seeing the fire is “to discipline” them? How so? (v. 36)
(4) What have all these signs and wonders achieved and for what reason? (vv. 37-38)
(5) What should the response of the people include? (vv. 39-40)
4:41-43—Precursor to the Rehearsal of the Laws
(6) Although Moses was not able to enter the Promised Land Proper, what does the setting aside of the three cities of refuge in the Transjordan region signify to the following?
a. To Israel as a nation
b. To the Law of Moses
c. To Moses himself
(7) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Esta semana continuaremos nuestro estudio del Libro de Deuteronomio en el Antiguo Testamento.
4:32-40—Prólogo histórico: Jehová es Dios en el cielo y en la tierra
(1) Moisés desafía al pueblo a hacer las siguientes preguntas "¿Se ha hecho cosa tan grande como esta?" y "¿se ha oído algo como esto?" (v. 32b):
a. ¿Cuál es el primer evento al que se refiere? (v. 33)
b. ¿Qué evento histórico fue este?
c. ¿Cuál es la segunda serie de eventos a la cual se refiere? (v. 34)
(2) ¿Qué deberían haber significado estos eventos para el pueblo? (v. 35)
(3) ¿Por qué Moisés agregó que el propósito de escuchar la voz de Dios y ver el fuego fue para “disciplinarte”? ¿En qué sentido? (v. 36)
(4) ¿Qué habían logrado todas estas señales y maravillas? ¿Por qué? (vv. 37-38)
(5) ¿Qué debía incluir la respuesta del pueblo? (vv. 39-40)
4:41-43—El prefacio al repaso de las leyes
(6) Aunque Moisés no pudo entrar en la Tierra Prometida propiamente dicha, ¿qué significó para cada uno de los siguientes elementos la designación de las tres ciudades de refugio en la región de Transjordania?
a. Israel como nación
b. La Ley de Moisés
c. El propio Moisés
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Then Moses set aside three cities east of the Jordan...” (Deut. 4:41)
As much as Moses was not allowed to enter the Promised Land Proper, I could see the mercy of God in allowing Moses not only to see the Promised Land from a distance, but to have a taste of the fruit of his labor, albeit in a limited way.
It is revealed in the setting aside of three cities in the Transjordan region before his death in these ways:
- Although the land east of Jordan is not part of the land of Canaan, in the strictest sense it is still part of the promise God made to Abraham: “To your descendants I give this land from the river of Egypt to the great river, the Euphrates—the land of the Kenites, Perizzites, Rephaites, Amorites, Canaanites, Girgashites and Jebusites” (Gen. 15:18-20).
- The setting aside of three cities as refuge does signify the reality that Israel has become a sovereign nation with its own land.
- It also signifies the permanency of the Law of Moses — it is now in full effect.
These have come to pass all because of the request of the two and half tribes to settle in the east of Jordan which was met with fierce objection by Moses initially (Num. 32:6). God does work in mysterious ways! (Ecclesiastes11:5)
“Entonces Moisés designó tres ciudades al otro lado del Jordán, al oriente...” (LBLA) ( Deut. 4:41)
A pesar de que a Moisés no se le permitió entrar en la Tierra Prometida propiamente dicha, yo percibo la misericordia de Dios en el hecho de que permitió no solo que Moisés viera la Tierra Prometida a distancia, sino que también experimentara un poco del fruto de su trabajo, aunque de forma limitada.
La designación de las tres ciudades en la región de Transjordania antes de su muerte revelan lo siguiente:
- Aunque en un sentido más estricto la tierra al este del Jordán no era parte de la tierra de Canaán, seguía siendo parte de la promesa que Dios había hecho a Abraham: “A tu descendencia he dado esta tierra, desde el río de Egipto hasta el río grande, el río Eufrates: los ceneos, los cenezeos, los cadmoneos, los hititas, los ferezeos, los refaítas” (LBLA) (Génesis 15:18-20).
- La designación de tres ciudades como refugio señala la realidad de que Israel ya se había convertido en una nación soberana con su propia tierra.
- También revela la permanencia de la Ley de Moisés — ya había entrado en pleno vigor.
Todo esto sucedió como resultado del petición de las dos tribus y media de establecerse al este del río Jordán, una petición que inicialmente fue recibido con una fuerte objeción por parte de Moisés (Núm. 32:6). ¡Dios sin duda obra de formas misteriosas! (Eclesiastés 11:5)
(1) This prelude to the rehearsal of the law spells out two aspects of the declaration that follows:
a. Since the Law was already given after their exodus from Egypt (at Sinai), why is it being reiterated at this point of time?
b. Where is it being declared from? (you may want to consult the map at the back of your Bible to see how large this Transjordan area is)
5:1-21—The Ten Commandments
(2) Before Moses reiterates the Ten Commandments (vv. 1-6)
a. What does he urge the people to do with the Law? (v.1)
b. Why does he say that the covenant was not with their fathers but with them? (v. 3) What is he trying to say?
c. Why does he place emphasis on how the Law was delivered? (vv. 4-5)
(3) The Ten Commandments (vv. 6-21): It is helpful to read the Ten Commandments given in Exodus 20:2-17 side by side with what is reiterated here. You may be familiar with these commandments. Let’s reflect on each because of its significance to our relationship with God and with one another in our next few days of devotion:
Vv. 6-10: 1st and 2nd Commandments which are about whom we worship.
Vv. 11-15: 3rd and 4th Commandments which are about how we worship
Vv. 16-21: 5th – 10th Commandments which are about how we treat one another
1st Commandment (v. 7)
(4) Before you read the following definition, try to give your own definition of what is meant by “God”.
(5) Webster gives the following definition of God: “A being conceived as the perfect, omnipotent, omniscient, originator of the universe, the principal object on faith and worship in monotheistic religions.” How does your definition compare to Webster’s?
(6) Why do people worship “gods” in general?
(7) Why do some people not worship any “god” at all?
(8) Why does God prohibit His people, the Israelites, to worship any gods other than the Lord? (v. 6)
(9) Why does He make it the first Commandment?
(10) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
4:44-49—El contexto de "Deuteronomio"
(1) Este preludio al repaso de la ley detalla dos aspectos de la proclamación que le sigue:
a. Puesto que la Ley ya había sido dada al pueblo después de su éxodo de Egipto (en el monte Sinaí), ¿por qué se reiteró en este momento?
b. ¿En qué lugar fue proclamada? (Tal vez desee consultar el mapa en las últimas páginas de su Biblia para ver el tamaño de esta región de Transjordania)
5:1-21—Los Diez Mandamientos
(2) Antes de que Moisés reiterara los Diez Mandamientos (vv. 1-6):
a. ¿Qué exhortó al pueblo a hacer con la Ley? (v.1)
b. ¿Por qué dice que el pacto no se había hecho con sus padres sino con ellos? (v.3) ¿Qué idea buscaba transmitir?
c. ¿Por qué enfatiza la forma en que se entregó la Ley? (vv. 4-5)
(3) Los Diez Mandamientos
(vv. 6-21): Le sugiero que lea los Diez Mandamientos tal como fueron dados en Éxodo 20:2-17 junto con lo que se reitera aquí. Quizás ya esté familiarizado con estos
mandamientos. A lo largo de los próximos días en este guía devocional, reflexionaremos sobre cada uno, debido a la importancia de estos mandamientos para
nuestra relación con Dios y entre nosotros:
Vv. 6-10: los mandamientos primero y segundo, los cuales tratan sobre la persona a quién adoramos
Vv. 11-15: los mandamientos tercero y cuarto, los cuales tratan sobre cómo adoramos
Vv. 16-21: los mandamientos quinto al décimo, los cuales tratan sobre cómo nos tratamos unos a otros
El primer mandamiento (v.7)
(4) Antes de leer la siguiente definición, intente formular su propia definición de lo que significa "Dios".
(5) El diccionario Webster (en inglés) da la siguiente definición de la palabra Dios: "Un ser que se concibe como el autor perfecto, omnipotente y omnisciente del universo, el objeto principal de la fe y adoración de las religiones monoteístas". ¿Cómo se compara la definición que usted formuló con la del diccionario Webster?
(6) En general, ¿por qué las personas adoran a los "dioses"?
(7) ¿Por qué algunas personas no adoran a ningún "dios" en absoluto?
(8) ¿Por qué Dios le prohíbe a su pueblo, los israelitas, adorar a otros dioses que no sean Jehová?
(9) ¿Por qué decidió que esta prohibición fuera el primer mandamiento?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“I am the LORD, your God, who brought you out of Egypt, out of the land of slavery.” (Deut. 5:6)
As the Lord was about to pronounce the Ten Commandments which Jesus, in essence, summarizes as the Commandments on which “all the Law and Prophets hang” (Matt. 22:40), He prefaced them with these words, “I am the LORD, your God, who brought you out of Egypt, out of the land of slavery” (Exod. 20:2).
Commentators, in general, see these opening words as of utmost importance with comments like, “indispensably prior to all that is to follow”, “the center and focus of the whole Pentateuch (i.e. the Five Books of Moses)", and “the very heart of the whole Old Testament”. (See Durham, WBC, Exodus, p.284)
The importance of this preface lies in at least two aspects:
(1) Who is the one laying down these commandments? It is none other than God whose name is the LORD—the Great I AM. It is a reminder that He is the only True God whose existence, as indicated by His name, is above all created beings, in heaven above or on earth below. He defines everything that exists and His existence is not defined by or in reference to any other names. Therefore He is answerable to no one, but everyone or everything is answerable to Him.
(2) The LORD is now “your God”: This means there is now a covenantal relationship between the LORD and Israel and it is within that covenantal relationship that these commandments are given. They were formerly slaves with no status (Durham’s translation), but now they are the people of the LORD—a treasured people, a holy nation, and a kingdom of priests (Exod. 19:5-6). This new status carries with it a tremendous privilege of being loved (treasured), a very special status quite apart from that of all the nations (they are a people separated for the Lord), and a sacred trust (as priests, middlemen between the LORD and the nations). These commandments are a must to keep in order that they can befit their new status and fulfill their trust.
As important as these Ten Commandments are, (and they also fully reveal not only God’s requirements for His people, but His attributes), the Apostle Paul would explain later that, ultimately they are meant to show them that they, by themselves, are not able to keep the Commandments and to draw them to repentance and faith in the atoning work of God through the shedding of blood in sacrifices which eventually is brought to its completion in the sacrifice of Jesus Christ on the cross (Rom. 3:20-24).
Since this is the case, I really wonder why we insist on displaying the Ten Commandments before the courts. Shouldn’t the symbol of forgiveness, the cross, be a more appropriate display, because it is not the Law, but the sacrifice of Christ which is the answer to all human sins?
"Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de tierra de Egipto, de casa de servidumbre." (RVR1960) (Deuteronomio 5:6)
Cuando el Señor estuvo a punto de pronunciar los Diez Mandamientos, cuya esencia Jesús captura en los Mandamientos de los cuales “dependen toda la ley y los profetas” (Mateo 22:40), Él los presentó con la siguiente introducción: “Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre" (Éxodo 20:2).
En general, los comentaristas consideran que estas palabras iniciales son de suma importancia, con frases como, "indispensable antes de todo lo que sigue", "el eje central y enfoque de todo el Pentateuco (es decir, los Cinco Libros de Moisés)" y "el corazón de todo el Antiguo Testamento”. (Ver Durham, WBC, Exodus, p. 284)
La importancia que tiene este prefacio radica en al menos dos aspectos:
(1) ¿Quién es el que establece estos mandamientos? No es otro que Dios mismo, cuyo nombre es Jehová —el Gran YO SOY. Esto es un recordatorio de que Él es el único Dios Verdadero, cuya existencia (tal como lo señala Su nombre) está por encima de todos los seres creados que se encuentran arriba en los cielos o abajo en la tierra. Él define todo lo que existe, y Su propia existencia no está definida ni tiene como referencia a ningún otro nombre. Por tanto, Él no rinde cuentas a nadie, pero todo y todos rinden cuentas a Él.
(2) Jehová ahora es "tu Dios": Esto significa que ahora hay una relación de pacto entre Jehová e Israel, y es en el contexto de esa relación de pacto que se establecen estos mandamientos. Antes eran esclavos sin estatus (según la traducción de Durham), pero ahora son el pueblo de Jehová, un "especial tesoro,... un reino de sacerdotes y una nación santa" (Éxodo 19:5-6). Este nuevo estatus conlleva el tremendo privilegio de ser amado (atesorado); es un estatus muy especial y distinto del de todas las demás naciones (son un pueblo separado para el Señor), y una misión sagrada (como sacerdotes, son intermediarios entre Jehová y las naciones). Estos mandamientos son imprescindibles para que puedan vivir de manera adecuada a su nuevo estatus y cumplir con su misión.
A pesar de la importancia que tienen estos Diez Mandamientos (no solo revelan plenamente los requisitos de Dios para Su pueblo, sino también Sus propios atributos), el apóstol Pablo explicaría más tarde que, en última instancia, su función fue mostrarles que, por sí mismos, no eran capaces de guardar los mandamientos, así llevándolos al arrepentimiento y a la fe en la obra expiatoria de Dios mediante el derramamiento de sangre en los sacrificios, una obra que finalmente encuentra su plenitud en el sacrificio de Jesucristo en la cruz (Rom. 3:20-24 ).
A la luz de todo esto, me pregunto seriamente por qué insistimos en exhibir los Diez Mandamientos en los tribunales. ¿Acaso no sería más apropiado exhibir el símbolo del perdón, la cruz, puesto que la solución para todos los pecados de los hombres no es la Ley, sino el sacrificio de Cristo?
5:8-10—2nd Commandment:
(1) Why do people feel the need to make something visible to worship, knowing that it is made by their own hands?
(2) Does the prohibition of the making of idols extend to the painting of idols or gods? Why or why not?
(3) Why do so many Christians or churches display the painting of the image of Christ?
(4) Since this is the case, what’s wrong in making images or icons of saints and praying to them?
(5) Some argue that they are not really worshipping the icons or images of Christ or saints, but are using them to help them meditate. What do you think?
(6) What is the purpose of vv. 9-10? Are they added for the sake of the 2nd Commandment only or for the 1st Commandment as well? Why?
(7) Why does the worship by God’s people of any other god or reducing the Lord into any image or idol amount to “hate”?
(8) What is the relationship between loving God and keeping His commandments? (See Jn. 14:21 as well).
(9) In what sense is God jealous?
(10) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
5:8-10—El segundo mandamiento:
(1) ¿Por qué las personas sienten la necesidad de hacer algo visible para adorar, a pesar de que saben que lo que adoran fue hecho con sus propias manos?
(2) ¿La prohibición de hacer ídolos incluye la pintura de ídolos o dioses? ¿Por qué o por qué no?
(3) ¿Por qué tantos cristianos o iglesias exhiben pinturas de la imagen de Cristo?
(4) A la luz de esto, ¿qué hay de malo en hacer imágenes o íconos de santos y orarles?
(5) Algunos argumentan que en realidad no adoran los íconos o imágenes de Cristo o de los santos, sino que los usan para ayudarlos a meditar. ¿Qué piensa usted de este argumento?
(6) ¿Cuál es el propósito de los vv. 9-10? ¿Se incluyen sólo con referencia al segundo mandamiento o también al primer mandamiento? ¿Por qué?
(7) ¿Por qué adorar a cualquier otro dios o reducir al Señor a una imagen o ídolo es el equivalente de “aborrecer” a Jehová?
(8) ¿Qué relación hay entre amar a Dios y guardar sus mandamientos? (ver también Jn. 14:21.)
(9) ¿En qué sentido Dios es celoso?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“You shall not make for yourself an idol in the form of anything in heaven above or on the earth beneath or in the waters below.” (Deut. 5:8)
Allow me to quote the following excerpts from Durham's and Calvin’s commentaries on the 2nd Commandment as follows:
“The question is, whose image is being forbidden to Israel, Yahweh’s, or those of the gods rival to Yahweh…The first commandment states definitively that each individual who would enter the covenant with Yahweh is to have no other gods. Only disobedience of that command would allow the use of images of foreign gods…the worshiper who has made a commitment to worship only Yahweh must not compromise that worship by making it easy, that is, by adopting for his own use shaped images to provide a concrete center for worship, as practice common to all of Israel’s neighbors…A paraphrase of the commandment might even be, 'Not a one of you is to have a shaped image for the worship of Yahweh'.” (Durham, WBC, Exodus, p. 285/6)
“Now we must remark, that there are two parts in the Commandment — the first forbids the erection of a graven image, or any likeness; the second prohibits the transferring of the worship which God claims for Himself alone, to any of these phantoms or delusive shows. Therefore, to devise any image of God, is in itself impious; because by this corruption His Majesty is adulterated, and He is figured to be other than He is. There is no need of refuting the foolish fancy of some, that all sculptures and pictures are here condemned by Moses, for he had no other object than to rescue God’s glory from all the imaginations which tend to corrupt it. And assuredly it is a most gross indecency to make God like a stock or a stone. Some expound the words…as if it were allowable of God, provided it be not adored; but the expositions…will easily refute their error…And we have already said, that all rites which do not accord with the spiritual worship of God, are here forbidden: and this is enough and more than enough to put to flight all such misty notions…”
(Calvin’s Commentaries, Vol. II, 108-110)
“No te harás ningún ídolo, ni semejanza alguna de lo que está arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra.” (LBLA) (Deut. 5:8)
Permítame citar los siguientes extractos de los comentarios de Durham y Calvino sobre el segundo mandamiento:
“La pregunta es esta: ¿de quién está prohibido para Israel hacer una imagen — de Yahveh, o de los dioses que son rivales de Yahveh… El primer mandamiento afirma definitivamente que ningún individuo que quiera entrar en el pacto con Yahveh puede tener otros dioses. Uno usaría imágenes de dioses extranjeros solo si estuviera desobedeciendo este primer mandamiento ... el adorador que se ha comprometido a adorar solo a Yahveh no debe transigir en esa adoración haciéndola fácil, es decir, adoptando para su propio uso imágenes esculpidas con el fin de proporcionar una centro concreto para la adoración, según la práctica que era común entre todos los países vecinos de Israel ... Incluso podríamos hacer la siguiente paráfrasis de este mandamiento: 'Ninguno de ustedes debe tener una imagen esculpida para la adoración de Yahweh'."
(Durham, WBC, Éxodo, p. 285/6)
“Ahora debemos señalar que este Mandamiento tiene dos partes—la primera prohíbe la erección de una imagen esculpida o cualquier clase de representación; el segundo prohíbe la transferencia de la adoración que Dios reclama para sí mismo, a cualquiera de estos fantasmas o espectáculos engañosos. Por tanto, el acto de diseñar cualquier imagen de Dios es en sí mismo impío, puesto que mediante esta corrupción Su Majestad es adulterado, y se imagina que Él es diferente de lo que es en realidad. No hay necesidad de refutar la necia fantasía de algunos de que cualquier clase de escultura y cuadro es aquí condenado por Moisés, puesto que el único objetivo del mandamiento es salvaguardar la gloria de Dios de todas las imaginaciones que la tienden a corromper. Y ciertamente es un acto indecente y sumamente grosera convertir a Dios en un pedazo de madera o en una piedra. Algunos exponen las palabras ... de tal manera que afirman que Dios lo permite, siempre y cuando la imagen no sea adorada; sin embargo las exposiciones ... fácilmente refutarán su error ... Y ya hemos dicho que todos los ritos que no concuerden con el culto espiritual de Dios, están aquí prohibidos: esto es suficiente, y más que suficiente, para disipar todas aquellas nebulosas nociones …”
(Comentarios de Calvino, Vol. II, 108-110)
5:11—The 3rd Commandment
(1) What does the word “misuse” generally mean?
(2) What is in a “name”, especially God’s?
(3) How might we misuse God’s name?
(4) What might prompt us to do so?
(5) Read Matthew 5:33-37. How does the example of Jesus illustrate the misuse of the name of God?
(6) Is there any other way that people (including you) might “make use” of God or His name?
(7) If our relationship with God is not to be one of “using” Him, what should it be?
(8) What warning is attached to this Commandment and why?
5:12-15—The 4th Commandment
(9) Instead of “using” Him, what is God’s desire for us in relating to Him?
(10) In Exodus, the Israelites are told to “remember” the Sabbath (20:8) and here, Moses exhorts them to “observe” it (5:12): Is there a difference between the use of the two words? Why?
(11) What is meant by to “remember”?
(12) What is meant by “holy”?
(13) The reasons for giving this Commandment are also different between the two passages:
a. What is the reason given in Exodus 20:11?
b. What is the reason given here? (5:15)
c. Why does Moses choose to use a different reason?
d. What is the implication of this Commandment to the wider society?
e. How do the two reasons complement each other?
(14) Since the resurrection of our Lord, the apostles had observed the Sabbath rest on the Lord’s Day (i.e. Sunday). How then should you “remember” your weekly Sabbath in order to fulfill the essence of this Commandment?
(15) How does the Sabbath distinguish the Israelites from the rest of the
nations? In what way?
(16) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
(1) En general, ¿qué significa la expresión mal uso?
(2) ¿Qué tiene de importante un "nombre", especialmente el nombre de Dios?
(3) ¿Cómo podemos hacer mal uso del nombre de Dios?
(4) ¿Qué podría llevarnos a hacerlo?
(5) Lea Mateo 5:33-37. ¿De qué manera el ejemplo de Jesús es una ilustración del mal uso del nombre de Dios?
(6) ¿Hay alguna otra forma en que las personas (incluido usted) puedan "hacer uso" de Dios o de Su nombre?
(7) Si nuestra relación con Dios no debe ser caracterizado por “usarlo”, ¿qué debería caracterizar nuestra relación con Él?
(8) ¿Qué advertencia se adjunta a este mandamiento? ¿Por qué?
5:12-15—El cuarto mandamiento
(9) En lugar de que Lo "usemos", ¿que deseo tiene Dios para nuestra relación con Él?
(10) En el libro de Éxodo se les dice a los israelitas que deben "acordarse" del sábado (20:8); pero aquí, Moisés los exhorta a "observarlo" (5:12): ¿Hay alguna diferencia entre estas dos palabras? ¿Por qué?
(11) ¿Qué quiere decir la palabra "acordarse"?
(12) ¿Qué quiere decir la palabra “santificarlo”?
(13) También son diferentes las razones de cada uno de estos dos pasajes para dar este Mandamiento:
a. ¿Qué razón se da en Éxodo 20:11?
b. ¿Qué razón se da en este texto? (5:15)
c. ¿Por qué Moisés eligió dar una razón diferente?
d. ¿Cuál es la implicación de este mandamiento para la sociedad en general?
e. ¿De qué manera estas dos razones se complementan?
(14) Después de la resurrección de nuestro Señor, los apóstoles observaron el descanso del sábado en el día del Señor (es decir, el domingo). A la luz de esto, ¿cómo debería usted "acordarse de" su sábado semanal con el fin de cumplir la esencia de este mandamiento?
(15) ¿De qué manera el sábado hace una distinción entre los israelitas y las demás naciones?
(16) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Observe the Sabbath day by keeping it holy, as the Lord your God has commanded you.” (Deut. 5:12)
It is interesting to note that Moses has given two different reasons for the keeping of Sabbath.
In Exodus, when he is delivering the Ten Commandments at Sinai, he relates the 4th Commandment with these words:
“For in six days the Lord made the heavens and the earth, the sea, and all that is in them, but he rested on the seventh day. Therefore the Lord blessed the Sabbath day and made it holy.” (Exod. 20:11)
In Deuteronomy, when Moses reiterates the 4th Commandment, he gives the following reason for the observing of this Commandment:
“Remember that you were slaves in Egypt and that the Lord your God brought you out of there with a mighty hand and an outstretched arm. Therefore the Lord your God has commanded you to observe the Sabbath day.” (Deut. 5:15)
The difference is due in part to the fact that now Israel was about to have their own land, and their own business. In fact, the two and half tribes in Transjordan have already possessed their land and begun a new life. It appears that Moses, in his reiteration of the 4th Commandment, sees the need to address the other reason for Sabbath which is not apparent in the original delivery, and that is, the rest that God has commanded should extend to their manservants and maidservants. This, of course, carries a huge implication to the entire community, and the world today is still reaping its benefit as virtually everyone is given at least a day of rest in a week.
However, the world has yet to understand the meaning of Sabbath in the original delivery, and that is our rest is not just meant to be a cessation of work, but a time of drawing close to the Creator — a spiritual rest as well.
But there is one more spiritual dimension we should understand, and that is: While God continues to work today (Jn. 5:17), He did rest after six days of creation. Therefore, we should also learn to rest when our God-given assignment has come to an end and that rest is holy. On the other hand, if we would not let go and keep on working on whatever, in God’s eyes, has come to an end, we are breaching His commandment of Sabbath as well. Food for thought!
“Guardarás el día de reposo para santificarlo, como Jehová tu Dios te ha mandado.” (RVR1960) (Deut. 5:12)
Es interesante notar que Moisés dio dos razones diferentes para guardar el sábado.
En el libro de Éxodo, cuando primero entregó los Diez Mandamientos en el monte Sinaí, Moisés presentó el cuarto mandamiento con estas palabras:
“Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó.” (RVR1960) (Éxodo 20:11)
En Deuteronomio, al repetir el cuarto mandamiento, Moisés da la siguiente razón para observarlo:
“Acuérdate que fuiste siervo en tierra de Egipto, y que Jehová tu Dios te sacó de allá con mano fuerte y brazo extendido; por lo cual Jehová tu Dios te ha mandado que guardes el día de reposo.” (RVR1960) (Deuteronomio 5:15)
Parte de la diferencia se debe al hecho de que ahora Israel estaba a punto de poseer su propia tierra y tener sus propios negocios. De hecho, las dos tribus y media de Transjordania ya habían tomado posesión de su tierra y comenzado una nueva vida. Parece que Moisés, al repetir el cuarto mandamiento, ve la necesidad de mencionar la otra razón para observar el sábado, algo que no es evidente en la proclamación original, a saber, que el descanso que Dios ha mandado también es para los siervos y siervas del pueblo. Por supuesto, este detalle tiene grandes consecuencias para toda la comunidad, y el mundo de hoy todavía está cosechando sus beneficios, puesto que casi todas las personas tienen al menos un día de descanso durante la semana.
Sin embargo, el mundo aún necesita comprender el significado del sábado, según fue explicado en su proclamación original: nuestro descanso debe ser no solo una cesación del trabajo, sino también un tiempo para acercarnos al Creador, un descanso espiritual.
Pero hay una dimensión espiritual más que debemos entender: aunque Dios continúa trabajando hoy (Jn. 5:17), Él realmente descansó después de los seis días de la creación. Por lo tanto, nosotros también debemos aprender a descansar cuando haya terminado nuestra tarea dada por Dios, y ese descanso es santo. Por otro lado, si nos negamos a dejar lo que estamos haciendo y seguimos trabajando en algo que a los ojos de Dios debía haber llegado a su fin, también estaremos incumpliendo Su mandamiento del sábado. ¡Motivos de reflexión!
5:16—The 5th Commandment
(1) In dealing with how we must treat others, why does God cite how we should treat our parents first? Can you think of at least three reasons?
(2) What is the general meaning of “to honor”?
(3) What then does it mean to honor our parents?
(4) What if we consider them not worthy of honoring?
(5) Can you think of any biblical example in which the father and/or mother might be considered unworthy of respect? What about Isaac and Rebekah? How did their children treat them? (See Gen. 31:35; 35:27-29)
(6) How do you reconcile this Commandment with Genesis 2:24?
(7) How does the Lord Jesus view this Commandment? (See Mk. 7:9-13)
(8) Why does this commandment carry a special blessing?
(9) How does the Apostle Paul look upon this blessing? (Eph. 6:1-3)
5:17—6th Commandment
(10) How important is this Commandment?
(11) Is there a difference between “to kill” and “to murder”?
(12) What about manslaughter? (See Deut. 19:3, 4, 6 and Jos. 20:3)
(13) What about the legal execution of a convicted killer (Num. 35:30)?
(14) Why then does God also take life?
(15) What does Jesus say is the essence of this Commandment? (Matt. 5:21-26)
(16) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
5:16—El quinto mandamiento
(1) Al abordar el tema de cómo debemos tratar a los demás, ¿por qué Dios menciona primero cómo tratamos a nuestros padres? ¿Puede usted pensar en al menos tres razones?
(2) ¿Cuál es el significado general de la palabra "honrar"?
(3) Por lo tanto, ¿qué significa honrar a nuestros padres?
(4) ¿Qué debemos hacer si pensamos que no son dignos de honra?
(5) ¿Puede usted pensar en algún ejemplo en la Biblia de un padre o de una madre que podríamos considerar indignos de respeto? ¿Que diremos de Isaac y Rebeca? ¿Cómo sus hijos los trataban? (ver Génesis 31:35; 35:27-29)
(6) ¿Cómo usted reconcilia este mandamiento con la enseñanza de Génesis 2:24?
(7) ¿Qué piensa el Señor Jesús sobre este mandamiento? (ver Marcos 7:9-13)
(8) ¿Por qué este mandamiento conlleva una bendición especial?
(9) ¿Qué piensa el apóstol Pablo sobre esta bendición? (Efesios 6:1-3)
5:17—El sexto mandamiento
(10) ¿Cuán importante es este mandamiento?
(11) ¿Hay alguna diferencia entre los significados de las palabras “matar” y “asesinar”?
(12) ¿Qué diremos de los homicidios involuntarios? (ver Deuteronomio 19:3, 4, 6 y Josué 20:3)
(13) ¿Qué diremos de las ejecuciones legales de asesinos convictos (Números 35:30)?
(14) Siendo este el caso, ¿por qué Dios también quita la vida?
(15) Según Jesús, ¿cuál es la esencia de este mandamiento? (Mateo 5:21-26)
(16) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Honor your father and your mother, so that you may live long in the land the Lord your God is giving you.” (Deut. 5:16)
Indeed, as the 1st Commandment forms the basis of the following three Commandments in living out the covenantal relationship with the Lord who has chosen them, the 5th Commandment also serves as the foundation of the following five Commandments in living out the relationships within the covenantal community and beyond.
Some commentators might have gone too far in saying that the reason why the Lord sets our relationship with our parents as foundational to all our human relationships is because parents are representatives of the Lord on earth. However, it is true that the Giver of Life has chosen our parents as the human source in giving us our lives. As such, they are the ones to whom we owe our existence. If we do not even honor and respect the human source of our life, how then can we extend honor and respect to any human being on earth. This is the curse of the modern era in that because of the collapse of the traditional family and the advancement of genetic engineering, more and more people are disassociating with our biological parents in forming the basic family unit. No wonder the world is going down the destructive path as foretold by the Apostle Paul:
“But mark this: There will be terrible times in the last days. People will be lovers of themselves, lovers of money, boastful, proud, abusive, disobedient to their parents, ungrateful, unholy, without love, unforgiving, slanderous, without self-control, brutal, not lovers of the good, treacherous, rash, conceited, lovers of pleasure rather than lover of God — having a form of godliness but denying its power.” (2 Tim. 3:1-5)
I know this is a sign of our time — the last days, but this is exactly why we, Christians, have to behave so unlike the world, starting with the foundational truth of loving, honoring and respecting our parents. Some might question if we should extend this to parents whom we consider unworthy of our honor, but we find no such exceptions in the Scriptures, neither in examples nor teachings.
"Honra a tu padre y a tu madre, como Jehová tu Dios te ha mandado, para que sean prolongados tus días, y para que te vaya bien sobre la tierra que Jehová tu Dios te da." (RVR1960) (Deuteronomio 5:16)
En efecto, así como el primer mandamiento es la base de los siguientes tres mandamientos, los cuales gobiernan la manera en que debían vivir la relación de pacto con el Señor que los había elegido, el quinto mandamiento también sirve como base de los siguientes cinco mandamientos, los cuales tratan de cómo vivir las relaciones dentro de la comunidad del pacto y más allá.
Tal vez algunos comentaristas exageran al decir que la razón por la cual el Señor estableció la relación con los padres como la relación fundamental para todas las demás relaciones humanas es porque los padres son representantes del Señor en la tierra. Sin embargo, lo que es cierto es que el Dador de vida ha elegido a nuestros padres para ser la fuente humana que nos da la vida. Como tal, son ellos a quienes debemos nuestra existencia. Si ni siquiera honramos y respetamos la fuente humana de nuestra vida, ¿cómo podremos honrar y respetar a algún otro ser humano en la tierra? La maldición de la era moderna es que debido al colapso de la familia tradicional y el avance de la ingeniería genética, cada vez más personas se están disociando de sus padres biológicos al formar una unidad familiar básica. No es de extrañar que el mundo esté avanzando por el camino de la destrucción predicho por el apóstol Pablo:
“Pero debes saber esto: que en los últimos días vendrán tiempos difíciles. Porque los hombres serán amadores de sí mismos, avaros, jactanciosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, irreverentes, sin amor, implacables, calumniadores, desenfrenados, salvajes, aborrecedores de lo bueno, traidores, impetuosos, envanecidos, amadores de los placeres en vez de amadores de Dios; teniendo apariencia de piedad, pero habiendo negado su poder; a los tales evita." (LBLA) (2 Timoteo 3:1-5)
Sé que esto es una señal de nuestra época, los últimos días, pero es exactamente por esta razón que nosotros, los cristianos, debemos comportarnos de manera tan diferente de la del mundo, comenzando con la verdad fundamental de amar, honrar y respetar a nuestros padres. Algunos podrían preguntar si debemos extender esta actitud a aquellos padres a quienes consideramos indignos de nuestro honor. Creo que las palabras de nuestro Señor en Mateo 5:46 ya nos han dado la respuesta a esta objeción.
5:18—7th Commandment
(1) What is your definition of adultery?
(2) Webster defines it as “a voluntary sexual intercourse between a married person and a partner other than the lawful husband and wife”. How evil and destructive then is the sin of adultery?
(3) How does the world view adultery these days?
(4) How does Jesus interpret this Commandment? (See Matt. 5:27-32)
(5) What insight does the Apostle Paul add to this Commandment? (1 Cor. 6:18-20)
(6) What is the best way to avoid committing this sin? (Ps. 119:9 and 2 Tim. 2:22)
5:19-21—8th and 10th Commandments
(7) How would you define stealing?
(8) What is the underlying cause for stealing?
(9) Is poverty a valid excuse for stealing?
(10) How is the 10th Commandment related to the 8th?
(11) Do you think the 10th Commandment is related to contentment? (See 1 Tim. 6:6-8)
(12) How do you define contentment?
(13) Is the prayer in Proverb 30:7-9 an effective prayer for keeping the 10th Commandment? Why or why not?
(14) Can you think of other ways that might help us keep this Commandment?
(15) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
5:18—El séptimo mandamiento
(1) ¿Cómo definiría usted el adulterio?
(2) El diccionario Webster lo define como "una relación sexual voluntaria entre una persona casada y otra persona que no sea su marido o mujer legítimos". ¿Cuán malo y destructivo es el pecado del adulterio?
(3) ¿Qué piensa el mundo actual sobre el adulterio?
(4) ¿Cómo interpreta Jesús este mandamiento? (ver Mateo 5:27-32)
(5) ¿Qué perspectiva contribuye el apóstol Pablo respecto a este mandamiento? (1 Co.6:18-20)
(6) ¿Cuál es la mejor manera de evitar cometer este pecado? (Salmos 119:9 y 2 Timoteo 2:22)
5:19-21—Los mandamientos octavo y décimo
(7) ¿Cómo usted definiría la palabra hurtar?
(8) ¿Cuál es la causa subyacente del pecado de hurtar?
(9) ¿La pobreza es una excusa válida para robar?
(10) ¿De qué manera el décimo mandamiento está relacionado con el octavo?
(11) ¿Piensa usted que el décimo mandamiento está relacionado con el contentamiento? (ver 1 Timoteo 6:6-8)
(12) ¿Cómo usted definiría el contentamiento?
(13) ¿La oración de Proverbio 30:7-9 es una oración eficaz para que guardemos el décimo mandamiento? ¿Por qué o por qué no?
(14) ¿Puede usted pensar en otras cosas que podrían ayudarnos a guardar este mandamiento?
(15) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“You shall not covet your neighbor’s wife. You shall not set your desire on your neighbor’s house or land, or his manservant or maidservant, his ox or donkey, or anything that belongs to your neighbor." (Deut. 5:21)
Of the last six commandments that deal with how the Israelites should treat their neighbors within the covenant community, the last one makes it clear that it begins with the heart.
While one might argue that to honor one’s father and mother is already a matter of the heart, it is easily measurable by observing if one would provide for their parents in their old age. Whether one has committed murder or adultery or has stolen, these are crimes that must be proven by evidence of the action. But the last commandment is really a matter of the heart. If interpreted literally, one’s desire or lust, though hard to judge by the covenant community, will be judged by the Lord.
This last commandment actually shows that all the rest of the commandments are to be held by the same standard. To God, it is always the motive that counts. As a result, when Jesus points out that anger or hatred is the root sin of murder, and the engagement of adulterous thought in the mind is already a violation of the 7th Commandment, He is not really saying anything new.
No wonder when Jesus quotes directly from the Commandments in Matthew 5, He uses the “You have heard” formula (5:21, 27, 33 etc.) to show that they have been hearing but have never understood the Commandments all along (13:13-14).
I continue to hear Christians who pride themselves in using the Ten Commandments as their golden rules of life, but I hope they understand that, even as Christians, these Commandments continue to function as a mirror to show them their inability to keep them, and draw them back to repentance and to see forgiveness in Christ (1 Jn. 1:8-9).
“No codiciarás la mujer de tu prójimo, y no desearás la casa de tu prójimo, ni su campo, ni su siervo, ni su sierva, ni su buey, ni su asno, ni nada que sea de tu prójimo." (LBLA) (Deut.5:21)
De los últimos seis mandamientos, los cuales tratan sobre cómo los israelitas debían tratar a sus vecinos dentro de la comunidad del pacto, el último deja en claro que todo comienza con el corazón.
Si bien uno podría argumentar que honrar al padre y a la madre también es una cuestión del corazón, se trata de algo que se puede medir fácilmente al observar como uno cuida a sus padres en su vejez. En cuanto a los pecados de homicidio, adulterio y hurtos, estos delitos deben ser demostrados con base en la evidencia de las acciones del ofensor. Pero el último mandamiento en verdad es una cuestión del corazón. Según una interpretación literal, aunque el deseo o codicia de uno difícilmente podría ser juzgado por la comunidad del pacto, será juzgado por el Señor.
Lo que realmente nos muestra este último mandamiento es que todos los demás mandamientos deben regirse por la misma norma. Para Dios, lo que cuenta siempre es el motivo. Por lo tanto, cuando Jesús señala que la ira o el odio es la raíz del pecado del asesinato, y que entregarse a pensamientos adúlteros ya es una violación del séptimo mandamiento, realmente no está diciendo nada nuevo.
No es de extrañar que al citar directamente de los Mandamientos en Mateo 5, Jesús usa la fórmula "Habéis oído" (5:21, 27, 33, etc.) para señalar que los oyentes habían estado escuchando los Mandamientos desde el principio, pero nunca los habían entendido (13:13-14).
Todavía escucho a cristianos que se enorgullecen de usar los Diez Mandamientos como sus reglas de oro para la vida, pero lo que espero que ellos entiendan es que estos mandamientos, incluso para los cristianos, continúan funcionando como un espejo que les muestra su incapacidad para guardarlos, con el fin de conducirlos nuevamente al arrepentimiento de modo que encuentren perdón en Cristo (1 Jn. 1:8-9).
5:20—9th Commandment
(1) As a commandment, this is the first that mentions about “neighbor”. Of course, all sins are sins, what does the singling out of a sin or crime against a neighbor signify, especially with this new covenant community?
(2) What might be the motive behind testifying falsely against one’s neighbor?
(3) Why is the punishment for such a crime so severe? (See Deut. 19:16-21)
(4) How does this particular commandment function in upholding the integrity of the legal process or judicial system of the covenanted community?
(5) The word for “false” also can mean lying, deceiving or fraudulent and when repeated in Deut. 5:20 another word for “false” is used which can also mean, nothingness, emptiness, worthlessness or something vain (Durham, 296). As we have seen from the reflections of the previous days, the real focus of the Ten Commandments is the heart; what kind of character does this 9th Commandment demand from the people of the covenant and what is its significance?
The Ten Commandments
(6) Should one commandment be greater or more important than another? Why?
(7) In citing Deuteronomy 6:5 and Leviticus 19:18, how does Jesus summarize the Ten Commandments in Matthew 22:37-40?
(8) When Jesus says, “And the second is like it”, what does He mean by “like”?
(9) By saying that all “the Law and the Prophets” hang on the “two commandments”, what does Jesus see as the relationship between the two, even though He refers to one as the greatest and the other one as second?
(10) What then is the use of the Ten Commandments to Christians today?
(11) What added significance might there be for Moses to reiterate these Ten Commandments to the people at this time?
(12) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
5:20—El novena mandamiento
(1) Este es el primer mandamiento que menciona el “prójimo”. Puesto que sabemos que todos los pecados son pecados, ¿qué busca señalar el texto al especificar que cierto pecado o crimen es cometido contra el prójimo, especialmente en el contexto de esta nueva comunidad del pacto?
(2) ¿Qué motivación podría tener uno para testificar falsamente contra su prójimo?
(3) ¿Por qué es tan severo el castigo en que incure este tipo de crimen? (ver Deuteronomio 19:16-21)
(4) ¿De qué manera este mandamiento específico sirve para preservar la integridad del proceso legal o sistema judicial de la comunidad del pacto?
(5) La palabra “falso” también puede significar mentiroso, engañoso o fraudulento; cuando este mandamiento se repite en Deuteronomio 5:20, se usa otra palabra para que significa "falso", pero que también puede significar, nada, vacío, inutilidad o una cosa vana (Durham, 296). Como ya vimos en las reflexiones de los días anteriores, el verdadero enfoque de los Diez Mandamientos es el corazón; ¿Qué tipo de carácter exige este noveno mandamiento del pueblo del pacto, y cuál es su importancia?
Los Diez Mandamientos
(6) ¿Debería un mandamiento ser mayor o más importante que otro? ¿Por qué?
(7) ¿En qué sentido Jesús resume los Diez Mandamientos al citar Deuteronomio 6:5 y Levítico 19:18? (ver Mateo 22:37-40)
(8) Cuando Jesús dijo "Y el segundo es semejante a este", ¿qué quizo decir con la palabra "semejante"?
(9) Al decir que de estos "dos mandamientos" dependen toda "la Ley y los Profetas", ¿qué relación reconoce Jesús entre ambos, a pesar de que Él se refiere a uno como el mayor y al otro como el segundo?
(10) A la luz de esto, ¿cómo los cristianos de hoy deben usar los Diez Mandamientos?
(11) ¿Qué razón adicional pudo haber tenido Moisés para reiterar estos Diez Mandamientos al pueblo en este exacto momento?
(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“You shall not give false testimony against your neighbor.” (Deut. 5:20)
Many commentators insightfully remind us that as we seek to interpret the Ten Commandments and apply them to our present time, it is important to understand that these Commandments are given primarily to the new covenant community of Israelites not only to reveal to them the character and demands of God, giving them a set of code of law for their civil, religious and social conduct of life, but also to distinguish them as a community belonging to the Lord, as distinct from all the other nations. This is a huge privilege that carries with it a huge responsibility — a responsibility of maintaining their faithfulness not only to their One and Only God, but also to one another within this covenant community. Therefore the breaking of any of these commands does not only breach their covenantal relationship with God, but also with one another.
A clear case in point is the sin of Achan in the time of Joshua (Jos. 7), as the sin of one person against the Lord brought the whole community into trouble. Unfaithfulness to the Lord is unfaithfulness to their community within which everyone is a neighbor to one another, irrespective of whether they happen to dwell close to each other.
The significance of the 9th Commandment closely followed by the 10th Commandment, repeating the same theme throughout the commandment, lies exactly in who the people are to one another. While falsehood or lies are being singled out, the key message is their covenantal relationship with one another. It is far more than patriotism, but a spiritual truth that is based on the promise or covenant that God has made with Abraham.
"No darás falso testimonio contra tu prójimo." (LBLA) (Deuteronomio 5:20)
Muchos comentaristas nos recuerdan perspicazmente que al tratar de interpretar los Diez Mandamientos y aplicarlos a nuestra época actual, debemos entender que estos Mandamientos fueron dados principalmente a la nueva comunidad del pacto de los israelitas con el fin no solo de revelarles el carácter y las exigencias de Dios, dándoles un conjunto de leyes para gobernar su conducta civil, religiosa y social de la vida, sino también de señalarlos como una comunidad que pertenecía al Señor, a diferencia de todas las demás naciones. Se trataba de un gran privilegio que conllevaba una gran responsabilidad—la responsabilidad de mantenerse fieles, no solo a su Único Dios, sino también unos a otros en esta comunidad del pacto. Por lo tanto, la violación de cualquiera de estos mandamientos rompería la relación del pacto, no solo con Dios, sino también entre ellos.
Un ejemplo claro de esto es el pecado de Acán en la época de Josué (Josué 7), puesto que el pecado que una sola persona cometió contra el Señor trajo problemas a toda la comunidad. Cualquier infidelidad hacia el Señor también es infidelidad hacia Su comunidad, dentro de la cual todos somos prójimos unos de otros, sin importar si viven o no cerca unos de otros.
La importancia del noveno mandamiento, el cual va seguido del décimo mandamiento, donde se repite el mismo tema a lo largo de todo el mandamiento, radica precisamente en la relación que hay entre las personas. Aunque se da prominencia a los temas de la falsedad y las mentiras, el mensaje fundamental es la relación de pacto que hay entre ellos. Esto va mucho más allá del patriotismo; se trata de una verdad espiritual que se basa en la promesa o pacto que Dios ha hecho con Abraham.