This week, we shall continue with
the study of the Book of Deuteronomy in the Old Testament.
Words of Moses (the Law)—Moses’ Mediatory Role at Horeb:
(1) Moses said, “He [God] added nothing more” to the two stone tablets (i.e. the
Ten Commandments) (v. 22). Consider then the following:
a. What did he mean?
b. What about the rest of the commands that God continued to give Moses (v. 31)?
c. If they are not “additions” to the Ten Commandments, what are they?
(2) Since the leaders acknowledge that “a person can live even if God speaks with them” (v. 24) and since they did survive this time, why would they think they would die if they continued to stay there to hear the voice of God? (v. 26)
(3) Do you think theirs was a healthy kind of fear? Why or why not?
(4) What was their suggestion? (v. 27)
(5) What do you think was behind such a suggestion?
(6) Did they not fear that Moses would die? Why or why not? (See Exod. 32:1)
(7) What was God’s response to their request? (v. 28)
(8) What was God hoping would result from their fear? (v. 29)
(9) Did it turn out just as God had hoped for? Why or why not?
(10) What can we learn about the true meaning of the “fear of the Lord”?
(11) As Moses was prepared to reiterate “all the command, decrees and laws” to them for the final time, what did he exhort them to do and what reason did he give? (Vv. 32-33)
(12) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Esta semana continuaremos con nuestro estudio del libro de Deuteronomio en el Antiguo Testamento.
Las palabras de Moisés (la Ley)—El papel de Moisés en Horeb como mediador:
(1) Moisés dijo que (Dios) "no añadió más" a las dos tablas de piedra (es decir, los Diez Mandamientos) (v. 22). Reflexione sobre las siguientes preguntas al respecto:
a. ¿Qué quiso decir?
b. ¿Qué diremos del resto de los mandamientos que Dios continuó dando a Moisés (v. 31)?
c. ¿Qué son estos mandamientos si no cosas que fueron “añadidas” a los Diez Mandamientos?
(2) Dado que los líderes reconocieron que “Dios habla con el hombre, y este aún vive” (v. 24), puesto que sobrevivieron esta primera vez, ¿por qué habrán pensado que morirían si permanecieran allí para escuchar la voz de Dios? (v. 26)
(3) ¿Piensa usted que el temor que tuvieron fue un temor sano? ¿Por qué o por qué no?
(4) ¿Cuál fue la sugerencia de estos líderes? (v. 27)
(5) ¿Qué piensa usted que había detrás de esta sugerencia?
(6) ¿No temieron que Moisés muriera? ¿Por qué o por qué no? (ver Éxodo 32:1)
(7) ¿Cuál fue la respuesta de Dios a su pedido? (v. 28)
(8) ¿Qué resultado esperaba Dios de su temor? (v. 29)
(9) ¿El resultado fue lo que Dios había esperado? ¿Por qué o por qué no?
(10) ¿Qué podemos aprender sobre el verdadero significado de la expresión “temor de Jehová”?
(11) Cuando Moisés estaba listo para repetirles “todos los mandamientos, los estatutos y los decretos” por última vez, ¿cuál fue su exhortación y qué razón les dio para hacerla? (vv. 32-33)
(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“The LORD heard you when you spoke to me, and the LORD said to me, “I have heard what this people said to you. Everything they said was good.” (Deut. 5:28)
It is rather strange that the people, having “heard the voice [of God out] of the darkness, while the mountain was ablaze with fire” (5:23), would request to have only Moses stay on to listen to God while they would retreat away from the awesome scene.
The reason was undoubtedly one (out) of fear (5:25). But was it a healthy fear?
We know that the Bible says, “The fear of the Lord is the beginning of wisdom” (Prov. 9:10). However, not all forms of fear, even of the Lord, will lead to wisdom or knowledge (Prov. 1:7). Scholars have identified five kinds of fear used in the Bible: (1) emotional fear, (2) intellectual anticipation of evil, (3) reverence or awe, (4) righteous behavior or piety and (5) formal religious worship. They have identified the fear expressed by the people in Horeb (Deut. 5:5) as the first kind, emotional fear. (see TWOT, 399)
However, the Lord did make this comment to Moses: “I have heard what this people said to you. Everything they said was good” (Deut. 5:28). But then He added, “Oh, that their hearts would be inclined to fear me and keep all my commands always, so that it might go well with them and their children forever!” (5:29).
In other words, even “emotional fear” is not necessarily bad, in fact it is natural, but it is only good if it would lead to “righteous behavior”. If it is the case, then it is not only emotional fear, but carries a sense of “reverence or awe”.
As it happened, we know that the fear of the people remained as only “emotional fear” and had not translated into any righteous behavior or a genuine sense of “reverence or awe”. Not long after this, they urged Aaron to make a golden calf to replace Yahweh (Exod. 32:1). As much as “everything they said was good”, it was not the kind of fear that the Lord hoped for.
“Y oyó Jehová la voz de vuestras palabras cuando me hablabais, y me dijo Jehová: He oído la voz de las palabras de este pueblo, que ellos te han hablado; bien está todo lo que han dicho." (RVR1960) ( Deuteronomio 5:28)
Es bastante extraño que el pueblo, al oír "la voz [de Dios] de en medio de las tinieblas, mientras el monte ardía con fuego” (5:23), pidiera que solo Moisés se quedara para escuchar a Dios mientras ellos se retiraran de esa escena impresionante.
Su pregunta sin duda fue motivada por el miedo (5:25). Sin embargo, ¿fue un temor sano?
Sabemos que la Biblia dice: “El temor de Jehová es el principio de la sabiduría” (Prov. 9:10). Sin embargo, no todas las formas de temor, incluso del temor del Señor, conducirán a la sabiduría o al conocimiento (Pr. 1:7). Los eruditos han identificado cinco tipos de temor que son mencionados en la Biblia: (1) temor emocional, (2) una anticipación intelectual del mal, (3) una especie de reverencia o asombro, (4) un comportamiento recto, piedad y (5) la adoración religiosa formal; también señalan que el temor que el pueblo expresó en Horeb (Deut. 5:5) es el primer tipo de temor, un temor emocional. (ver TWOT, 399)
Sin embargo, el Señor hizo el siguiente comentario a Moisés: “He oído la voz de las palabras de este pueblo, que ellos te han hablado. Han hecho bien en todo lo que han dicho” (Deut. 5:28). Pero luego añadió: “¡Oh si ellos tuvieran tal corazón que me temieran, y guardaran siempre todos mis mandamientos, para que les fuera bien a ellos y a sus hijos para siempre!" (5:29).
En otras palabras, incluso este "temor emocional" no es necesariamente malo; de hecho, es natural, pero solo es bueno si conduce a un "comportamiento recto". De ser así, no solo es un miedo emocional, sino uno que conlleva una sensación de “reverencia o asombro”.
Ya sabemos que resultó que el miedo del pueblo no pasó de un "temor emocional"; no produjo ningún comportamiento recto, ni ningún sentido genuino de "reverencia o asombro". Poco después de estos eventos, estas mismas personas instaron a Aarón a que hiciera un becerro de oro para reemplazar a Yahveh (Éxodo 32:1). Por mucho que habían “hecho bien en todo lo que ha[bían] dicho”, su temor no fue del tipo que el Jehová esperaba.
Words of Moses (the Law)—The Greatest Commandment:
vv. 1-3—The Preface
(1) As a preface to his reiteration of the laws, what did Moses emphasize as the purposes of giving them these “commands, decrees and laws” (vv. 2-3)
(2) What then are your purposes in reading these laws of the Lord (and for that matter, the Bible)? (You may wish to consult Ps. 19:7-11; 2 Tim. 3:15-17)
vv. 4-9—The Shema (see Note below)
(3) V. 4 is deemed “the fundamental truth of Israel’s religion” (Craigie quoting from Driver (NICOT, 168)): The literal translation can be rendered, “Yahweh our God, Yahweh (is) one”. The exact phrase is repeated in Zechariah 14:9. Scholars have two different interpretations:
- He is the one and only God (NICOT, 169); ora. Which interpretation do you think is meant by v. 4 or both? Why?
b. What is the implication of each interpretation?
(4) V. 5 is called “the fundamental duty” of Israel (and all humankind).
a. Do you agree? Why or why not?
b. What is meant by “love”?
c. What is meant by “heart”?
d. What is meant by “soul”?
e. What is meant by “strength”?
f. What is meant by “all”?
g. What does the combination of heart, soul and strength indicate?
h. How might you keep this particular commandment?
i. In what context did Jesus quote this Commandment and why? (Matt. 22:37-40)
(5) As Jesus refers to this as the Greatest of all Commandments, they are to keep the commandments in their hearts and to impress them on their children (vv. 6-9)
a. When and where should they talk about it? (v. 7)
b. Where should they tie them? (v. 8)
c. Where should they write them? (v. 9)
d. What is the idea behind the instructions in vv. 7-9?
e. Do you think these are meant to be literally carried out? Why or why not?
(6) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Note:
“Shema Yisrael” (or “Hear, [O] Israel”) are the first two words of a section of the Torah, and is the title (sometimes shortened to simply Shema) of a prayer that serves as a centerpiece of the morning and evening Jewish prayer services. Observant Jews consider the Shema to be the most important part of the prayer service in Judaism, and its twice-daily recitation as a mitzvah (religious commandment). It is traditional for Jews to say the Shema as their last words, and for parents to teach their children to say it before they go to sleep at night.
Palabras de Moisés (La Ley)—El gran mandamiento:
vv. 1-3—El prefacio
(1) En el prefacio de su reiteración de las leyes, ¿qué enfatizó Moisés como el propósito de darles estos "mandamientos, estatutos y decretos" (vv. 2-3)?
(2) ¿Cuáles fueron, entonces, sus propósitos al leer estas leyes del Señor (y por ende, de leer la Biblia)? (Si lo desea, consulte Salmo 19:7-11 y 2 Timoteo 3:15-17)
vv. 4-9—El Shemá (ver la Nota a continuación)
(3) El v. 4 es considerado "la verdad fundamental de la religión de Israel" (Craigie, citando a Driver (NICOT, 168)): una posible traducción literal sería "Yahveh nuestro Dios, Yahveh (es) uno". La frase exacta es repetida en Zacarías 14:9. Los eruditos la han interpretado de dos formas diferentes:
- Él es el único Dios (NICOT, 169).
- Él es Yahveh (es decir, "YO SOY EL QUE SOY"), con quien no se puede comparar "ningún otro Elohim (es decir, dios)" (K&D, 884).
a. En su opinión, ¿a cuál se refiere el v. 4? ¿Quizás a ambas? ¿Por qué?
b. ¿Cuál es la implicación de cada interpretación?
(4) El v. 5 es llamado "el deber fundamental" de Israel (y de toda la humanidad).
a. ¿Está usted de acuerdo? ¿Por qué o por qué no?
b. ¿Qué quiere decir "amar"?
c. ¿Qué quiere decir "corazón"?
d. ¿Qué quiere decir "alma"?
e. ¿Qué quiere decir "fuerza"?
f. ¿Qué quiere decir "todo"?
g. ¿Qué señala la combinación de las palabras corazón, alma y fuerza?
h. ¿Cómo podría usted guardar este mandamiento específico?
i. ¿En qué contexto Jesús citó este mandamiento? ¿Por qué? (Mateo 22:37-40)
(5) Puesto que Jesús se refiere a este mandamiento como el más importante de todos, ellos debían guardar los mandamientos en sus corazones y recalcarlos a sus hijos (vv. 6-9).
a. ¿Cuándo y dónde debían hablar de ellos? (v. 7)
b. ¿Dónde debían atarlos? (v. 8)
c. ¿Dónde debían escribirlos? (v. 9)
d. ¿Qué idea subyace las instrucciones en los vv. 7-9?
e. ¿Piensa usted que estas instrucciones debían ser seguidas literalmente? ¿Por qué o por qué no?
(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
"Shema Yisrael" (o "Escucha, [oh] Israel") son las dos primeras palabras de una sección de la Torá, y es el título (a veces conocido simplemente por su forma abreviada, Shemá) de una oración que sirve como pieza central de la servicios de oración judía por la mañana y por la noche. Los judíos observantes consideran que el Shemá es la parte más importante del culto de oración en el judaísmo, y lo recitan dos veces al día como mitzvá (mandamiento religioso). Es tradicional que las últimas palabras de los judíos sean el Shemá, y que los padres enseñen a sus hijos a decirlo antes de irse a dormir por la noche.
“Hear, O Israel: The LORD our God, the LORD is one.” (Deut. 6:4)
The Commandments in Deuteronomy 6:4-9 have been deemed the “fundamental truth” in Israel’s religion and the “fundamental duty” of Israel (or rather, of all humankind). Some scholars see the emphasis of v. 4 is on not so much the “Yahweh our God is one (the only) God,” but “one (or the only) Yahweh” (K&D, 884). I think this statement expresses both ideas. Allow me to share with you the insight of Peter Craigie in this respect:
“These words, which have been called the fundamental monotheistic dogma of the OT, have both practical and theological implications. The Israelites had already discovered the practical implications when they celebrated the Exodus in song: 'Who is like you, O Lord, among the gods?' (Exod. 15:11). It was a rhetorical question inviting a negative response—there were no gods like the Lord! In the Exodus, the Israelites had discovered the uniqueness of their God and that the Egyptian 'gods' could do nothing to stop the Lord’s people leaving Egypt. It was because they had experienced the living presence of their God in history that the Israelites could call the Lord, our God. Thus the oneness and reality of the Lord were practical knowledge to the people.
"But there were also theological implications and the context of this verse indicates its source as a direct revelation from God (v. 1). The word expresses not only the uniqueness but also the unity of God. As one God (or the “Unique”) when He spoke there was no other to contradict; when He promised, there was no other to revoke that promise; when He warned, there was no other to provide refuge from that warning. He was not merely first among the gods, as Baal in the Canaanite pantheon, Amon-Re in Egypt, or Marduk in Babylon; He was the one and only God and as such He was omnipotent. It was this all-powerful Unique God who imposed on Israel the charge to love Him, thereby revealing another aspect of his character.”
(NICOT, 169)
"Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es." (RVR1960) (Deuteronomio 6:4)
Los Mandamientos en Deuteronomio 6:4-9 han sido considerados la "verdad fundamental" en la religión de Israel y el "deber fundamental" de Israel (o más bien, de toda la humanidad). Algunos eruditos ven que el énfasis del v. 4 no está tanto en el hecho de que “Jehová nuestro Dios es un (el único) Dios”, sino en que “Jehová uno (o el único) es” (K&D, 884). Yo creo que la declaración expresa ambas ideas. Permítanme compartir con ustedes la reflexión de Peter Craigie a este respecto:
“Estas palabras, que han sido llamadas el dogma monoteísta fundamental del Antiguo Testamento, tienen implicaciones tanto prácticas como teológicas. Los israelitas ya habían descubierto las implicaciones prácticas al celebrar el Éxodo con cánticos: '¿Quién como tú, oh Jehová, entre los dioses?' (Éxodo 15:11), una pregunta retórica que espera una respuesta negativa— ¡no había dioses como Jehová! En el Éxodo, los israelitas habían descubierto la singularidad de su Dios y que los "dioses" egipcios no pudieron hacer nada para evitar que el pueblo del Señor abandonara Egipto. Fue porque habían experimentado la presencia viva de su Dios en la historia que los israelitas pudieron llamar al Señor nuestro Dios. Así, la unidad y la realidad del Señor eran un conocimiento práctico para el pueblo.
"Pero también hubo implicaciones teológicas, y el contexto de este versículo señala que su fuente fue una revelación directa de Dios (v. 1). La palabra expresa no solo la unicidad sino también la unidad de Dios. Puesto que era un solo Dios (o el “Único”), no había nadie que Lo pudiera contradecir cuando hablaba; cuando hacía una promesa, no había otro que pudiera revocarla; cuando Él daba una advertencia, no había otro que pudiera brindar refugio de esa advertencia. Él no era simplemente el primero entre los dioses, como Baal en el panteón cananeo, Amón-Ra en Egipto o Marduk en Babilonia; Él era el único Dios y como tal, Él era omnipotente. Fue este Dios Único todopoderoso quien impuso a Israel la responsabilidad de amarlo, revelando así otro aspecto de Su carácter."
(NICOT, 169)
The Words of Moses—The Importance of Keeping the Laws
(1) A reminder not to forget about the Lord (vv. 10-12)
a. What did Moses remind the people of so that they would not forget the Lord?
b. Would the fact that they would be inheriting houses, wells, vineyards and olive groves that they did not build make it easier or harder for them to forget it was God who gave them all these blessings? Why or why not?
c. What do you think is the key to not forgetting the Lord?
(2) Conditions of success in claiming the Promised Land (vv. 13-19)
a. Which of the Ten Commandments did Moses remind them to keep in vv. 13-14?
b. What if they fail to keep such Commandments? (v. 15)
c. Which incident did Moses remind them of in urging them not to test the Lord? (Exod. 17:1-7) Why did Moses cite this event in particular?
d. What condition(s) did Moses give concerning the fulfillment of God’s promise of giving them the Promised Land? (vv. 18-19)
(3) Teaching future generations (vv. 20-25)
a. What do you think might be the greatest challenge of ensuring future generations in following our footsteps of faith?
b. What in essence was Moses telling them to do? (vv. 21-23)
c. How may you learn from Moses’ advice in teaching our next generation?
d. Based on the Law, how could one achieve “righteousness”? (v. 25)
- Is it possible? (Rom. 3:20)
- What then is their ultimate basis of righteousness? (Rom. 1:17)
(4) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Las palabras de Moisés—La importancia de guardar las leyes
(1) Un recordatorio de no olvidarse de Jehová (vv. 10-12)
a. ¿Qué le recordó Moisés al pueblo para que no se olvidaran del Señor?
b. ¿El hecho de que heredarían "casas, cisterna, viñas y olivares" que no construyeron les haría más o menos propensos a olvidar que fue Dios quien les había dado todas esas bendiciones? ¿Por qué o por qué no?
c. En su opinión, ¿cuál es la clave para no olvidar al Señor?
(2) Condiciones para reclamar la Tierra Prometida con éxito (vv. 13-19)
a. En los vv. 13-14, ¿cuál de los Diez Mandamientos les recordó Moisés que guardaran?
b. ¿Qué pasaría si no cumplieran esos mandamientos? (v. 15)
c. ¿Qué incidente les recordó Moisés al instarlos a no probar al Señor? (Éxodo 17: 1-7) ¿Por qué citó este evento específico?
d. ¿Qué condición(es) dio Moisés con respecto al cumplimiento de la promesa de Dios de darles la Tierra Prometida? (vv. 18-19)
(3) Enseñar a las generaciones futuras (vv. 20-25)
a. En su opinión, ¿cuál sería el mayor desafío para garantizar que las generaciones futuras sigan nuestros pasos de fe?
b. En esencia, ¿qué les estaba diciendo Moisés que hicieran? (vs. 21-23)
c. ¿Cómo puede usted aprender del consejo de Moisés al enseñar a la nueva generación?
d. Con base en la Ley, ¿cómo podía uno lograr la “justicia”? (v. 25)
- ¿Esto es posible? (Romanos 3:20)
- Por lo tanto, ¿cuál es su base fundamental de justicia? (Romanos 1:17)
(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Love the LORD your God with all your heart and with all your soul and with all your strength.” (Deut. 6:5)
“Israel was to love Jehovah its God with all its heart, with all its soul and with all its strength. The motive for this is to be found in the words 'thy God', in fact that Jehovah was Israel’s God, and had manifested Himself to it as one God. The demand 'with all the heart' excludes all half-heartedness, all division of the heart in its love. The heart is mentioned first, as the seat of the emotions generally and of love in particular; then follows the soul (nephesh) as the centre of personality in man, to depict the love as pervading the entire self-consciousness; and to this is added, 'with all the strength', sc., of body and soul. Loving the Lord with all the heart and soul and strength is placed at the head, as the spiritual principle from which the observance of the commandments was to flow (see also ch. 11:1; 30:6). It was in love that the fear of the Lord (ch. 10:12), hearkening to His commandments (ch. 11:13), and the observance of the whole law (ch. 11:22), were to be manifested; but love itself was to be shown by walking in all the ways of the Lord (ch. 11:22; 19:9; 30:16). Christ therefore calls the command to love God with all the heart 'the first and great commandment', and places on a par with this the commandment contained in Lev. 19:18 to love one’s neighbour as oneself, and then observes that on these two commandments hang all the law and the prophets (Matt. 22:37-40; Mk. 12:29-31; Lk. 10:27). Even the gospel knows no higher commandment than this. The distinction between the new covenant and the old consists simply in this, that the love of God which the gospel demands of its professors, is more intensive and cordial than that which the law of Moses demanded of the Israelites, according to the gradual unfolding of the love of God Himself, which was displayed in a much grander and more glorious form in the gift of His only begotten Son for our redemption, than in the redemption of Israel out of the bondage of Egypt.”
(K&D, 884-5)
“Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas.” (RVR1960) (Deut. 6:5)
“Israel debía amar a Jehová su Dios con todo su corazón, con toda su alma y con todas sus fuerzas. El motivo de esto se encuentra en las palabras 'tu Dios'; Jehová era de verdad el Dios de Israel, y se le había manifestado como un solo Dios. La exigencia 'con todo el corazón' excluye cualquier desgana, cualquier corazón con un amor dividido. Primero se menciona el corazón como la base de las emociones en general y del amor en específico; luego sigue el alma (nephesh), como el centro de la personalidad del hombre, para representar el amor como algo que empapa toda la autoconciencia; a esto agrega, 'con todas tus fuerzas', es decir, del cuerpo y del alma. Amar al Señor con todo el corazón, con todo el alma y con todas las fuerzas es lo que se pone en primer lugar, como el principio espiritual del cual debía fluir la observancia de los mandamientos (ver también los cap. 11:1; 30:6). Fue en el amor que fueron manifestados el temor del Señor (cap. 10:12), el escuchar Sus mandamientos ( cap. 11:13) y el observar toda la ley ( cap. 11:22); pero el propio amor se demostraría mediante el andar en todos los caminos del Señor (cap. 11:22; 19:9; 30:16). Por esto, Cristo llama al mandamiento de amar a Dios con todo el corazón 'el grande y el primer mandamiento', y pone a la par con este el mandamiento que se encuentra en Lev. 19:18, a saber, amar al prójimo como a uno mismo; luego observa que de estos dos mandamientos dependen toda la ley y los profetas. (Mat. 22:37-40; Mc. 12:29-31; Lc. 10:27). Ni siquiera el evangelio conoce un mandamiento más alto que este. La distinción entre el nuevo pacto y el antiguo consiste solo en esto: que el amor de Dios que el evangelio exige a los que afirman creer en ello es más intenso y cordial que el que la ley de Moisés exigía de los israelitas, según el desarrollo gradual del amor de Dios mismo, que se manifestó en una forma mucho más grandiosa y gloriosa en el don de su Hijo unigénito para nuestra redención que en la redención de Israel de la esclavitud de Egipto."
(K&D, 884-5)
The Words of Moses—Dealing with Nations within the Promised Land (I)
(1) What are the nations they were to drive out of the Promised Land? (v. 1)
(2) How many are there?
(3) What are they to do to them? (v. 2)
(4) What particular prohibition is commanded concerning the peoples of these nations? (v. 3)
(5) What are the reasons given? (v. 4)
(6) These instructions are obviously aimed to prevent them from breaching the first part of the Ten Commandments: (vv. 5-6)
a. What are they to do in eliminating the temptation of idol worship? (v. 5)
b. What are the reasons given? (v. 6)
c. In what ways are they also true to us, NT believers? (1 Pet. 2:9)
d. What then should we do to eliminate temptations that could lead us astray as well?
(7) Reminding them of the reason for choosing them (vv. 7-11)
a. What is not the reason? (v. 7)
b. What is the reason? (v. 8)
c. How did God honor His promise? (v. 8b)
d. What then is the emphasis of His choosing?
e. How might you apply all of the above to you?
f. How then should they respond to such love of God? (v. 9)
g. How then should you respond to such love of God?
h. What if they do not respond to such love of God with love? (v. 10)
(8) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Las palabras de Moisés—Su trato para con las naciones dentro de la tierra prometida (I)
(1) ¿Cuáles eran las naciones que debían expulsar de la Tierra Prometida? (v. 1)
(2) ¿Cuántas había?
(3) ¿Qué les debían hacer? (v. 2)
(4) ¿Qué prohibición específica se ordenó con respecto a los pueblos de estas naciones? (v. 3)
(5) ¿Cuáles son las razones dadas? (v. 4)
(6) Es obvio que el objetivo de estas instrucciones era evitar que violaran la primera parte de los Diez Mandamientos: (vv. 5-6)
a. ¿Qué debían hacer para eliminar la tentación adorar ídolos? (v. 5)
b. ¿Cuáles son las razones dadas? (v. 6)
c. ¿De qué manera también se aplican a nosotros, los creyentes neotestamentarios? (1 Pedro 2:9)
d. Por lo tanto, ¿qué debemos hacer para eliminar las tentaciones que podrían llevar a nosotros también por el mal camino?
(7) Un recordatorio de la razón por la que fueron elegidos (vv. 7-11)
a. ¿Cuál no es la razón? (v. 7)
b. ¿Cuál es la razón? (v. 8)
c. ¿Cómo Dios había honrado Su promesa? (v. 8b)
d. Por lo tanto, ¿cuál es el énfasis de Su elección?
e. ¿De qué manera todo lo anterior se aplica a usted?
f. Por lo tanto, ¿cómo deberían ellos responder a tal amor por Dios? (v. 9)
g. Entonces, ¿cómo debería usted responder a tal amor por Dios?
h. ¿Qué pasaría si no respondieran a ese amor de Dios con amor? (v. 10)
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“The LORD did not set his affection on you and choose you because you were more numerous than other peoples, for you were the fewest of all peoples.” (Deut. 7:7)
Have you ever sat down and wondered why, of all the people on the face of the earth — and there are billions of them — you have been chosen to become a child of God? He caused so many things to happen in your life to steer you to His direction; He gave you the opportunity to hear the gospel; He brought other believers into your life; His Holy Spirit nudged you time and again; and finally He gave you faith to respond to His love for you on the cross!
Have you ever wondered why “you”?
Were you more innocent than others?
Were you wiser or smarter than others?
Were you more gifted than others?
Did you have more potential than others?
Did you or do you love God more than others?
You know the answers.
How then should you respond to such love of God?
As much as the Lord, through Moses, lays out before the Israelites the horrible consequences of their disobedience to Him (7:10), He does not wish to use threats to force them to love Him (which is impossible anyway), He wishes to woo them with His love. This is why He chooses to lay out the reason why He has chosen them, which is the same reason why He has chosen us—love! In the face of such undeserved love, the Apostle Paul has only one response and that is, “If anyone does not love the Lord—a curse be on him.” (1 Cor. 16:22).
“No por ser vosotros más que todos los pueblos os ha querido Jehová y os ha escogido, pues vosotros erais el más insignificante de todos los pueblos;” (RVR1960) (Deuteronomio 7:7)
¿Usted alguna vez separó un tiempo para preguntarse por qué, de todas las personas sobre la faz de la
tierra (y hay miles de millones), usted fue elegido para
convertirse en un hijo de Dios? Él hizo que sucedieran tantas cosas en
tu vida para guiarte hacia Él; Él le dio la oportunidad de
escuchar el evangelio; Él trajo a otros creyentes a su vida; Su Espíritu
Santo le dio un codazo una y otra vez; ¡y finalmente le dio fe para
responder a Su amor por usted en la cruz!
¿Usted alguna vez se hizo la pregunta: "por qué yo"?
¿Era usted más inocente que los demás?
¿Era usted más sabio o inteligente que los demás?
¿Tenía usted más talento que los demás?
¿Tenía usted más potencial que los demás?
¿Usted ama o amaba a Dios más que los demás?
Usted sabe las respuestas.
Por lo tanto, ¿cómo debería responder a tan grande amor de Dios?
Por mucho que el Señor, a través de Moisés, describa a los israelitas las horribles consecuencias de desobedecerle (7:10), Su deseo no es usar amenazas para obligarlos a amarlo (algo que de todos modos es imposible). Lo que Él desea es conquistarlos con Su amor. Es por eso que elige explicarles la razón por la que los había elegido a ellos, la cual es la misma por la que nos ha elegido a nosotros—¡el amor! Ante semejante amor inmerecido, el apóstol Pablo tiene una sola respuesta: "Si alguno no ama al Señor, que sea anatema. ¡Maranata!" (1 Corintios 16:22).
The Words of Moses—Dealing with Nations within the Promised Land (II)
(1) The promise of blessings (vv. 12-16)
a. What are the blessings promised by the Lord? List them one by one. (vv. 13-15)
b. What is the condition attached to these blessings? (v. 12)
c. In asking them to pay attention and to follow, why is the total destruction of “all the peoples the Lord your God gives over to you” singled out? (v. 16)
(2) The encouragement (vv. 17-21)
a. What are the people afraid of? (v. 17) Is their fear valid? (v. 1)
b. Why then should they not be afraid? (vv. 18-21; note that “hornet” might be used metaphorically to refer to “panic”; see Exod. 23:27-28; Jos. 24:12)
c. Do you think these words of encouragement would alleviate their fear? Do they alleviate your fear?
(3) The promise of possessing the land (vv. 22-26)
a. Why would God not drive out those nations all at once? (v.22)
b. Apart from the practical reason given, what, in your opinion, might be the benefits of having to drive out their enemies “little by little”?
c. What spiritual lessons might you learn from the above?
d. In commanding the Israelites to destroy these nations:
- What are they to do with the images of the idols?
- Why are they not to bring them into their house based on their value (due to their gold and silver content)? (v. 25-26)
- Since this is the case, should we keep images of idols as displays in our houses, not for worship but for ornamental purposes because of their value (whether made of gold, silver or jade)?
(4) What are these nations that they are to destroy completely? (v. 1)
(5) How many are they? (See Acts 13:19 as well) Why does the Lord make mention of them specifically?
(6) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Las palabras de Moisés—Su trato para con las naciones dentro de la tierra prometida (II)
(1) La promesa de bendiciones (vv. 12-16)
a. ¿Cuáles son las bendiciones prometidas por el Jehová? Enumérelas una a una. (vv. 13-15)
b. ¿Cuál era la condición para recibir estas bendiciones? (v. 12)
c. Al pedirles que prestaran atención y obedecieran, ¿por qué se destaca la destrucción total de “todos los pueblos que el Señor tu Dios te da”? (v. 16)
(2) El aliento (vv. 17-21)
a. ¿De qué tenía miedo el pueblo? (v. 17) ¿Era un miedo fundamentado? (v. 1)
b. ¿Por qué, entonces, no deberían tener miedo? (vv. 18-21; note que la palabra "avispa" podría ser una metáfora que se refiere al "pánico"; ver Éxodo 23:27-28; Josué 24:12)
c. ¿Piensa usted que estas palabras de aliento calmaron su miedo? ¿Ellas calman el miedo de usted?
(3) La promesa de poseer la tierra (vv. 22-26)
a. ¿Por qué Dios no expulsó a todas esas naciones de una sola vez? (v. 22)
b. Aparte de la razón práctica que se menciona, ¿cuáles, en su opinión, serían los beneficios de tener que expulsar a sus enemigos “poco a poco”?
c. ¿Qué lecciones espirituales podría usted aprender de lo anterior?
d. Reflexione sobre las siguientes preguntas sobre el mandamiento de destruir a estas naciones:
- ¿Qué debían hacer con las imágenes de los ídolos?
- ¿Por qué no debían llevarlas a sus casas debido a su valor (porque eran hechas de oro y plata)? (v. 25-26)
- Por lo tanto, ¿deberíamos nosotros exhibir imágenes de ídolos en nuestras casas, no con fines de culto sino como ornamentos, debido a su valor (ya sean de oro, plata o jade)?
(4) ¿Cuáles eran estas naciones que debían destruir por completo? (v. 1)
(5) ¿Cuántas eran? (ver también Hechos 13:19) ¿Por qué el Jehová los menciona específicamente?
(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“When the LORD your God brings you into the land you are entering to possess and drives out before you many nations — the Hittites, Girgashites, Amorites, Canaanites, Perizzites, Hivites and Jebusites, seven nations larger and stronger than you…then you must destroy them totally. Make no treaty with them, and show them no mercy.” (Deut. 7:1-2)
Many people are puzzled by the command given by the Lord to the Israelites when it comes to driving out the nations in the Promised Land “to destroy them totally” (7:2). However, we need to pay attention to the following:
(1) The Lord is not giving these instructions as a general rule of war, but only concerning the nations that they are to drive out from the Promised Land. This is the reason why He specifically mentions them one by one — the Hittites, Girgashites, Amorites, Canaanites, Perizzites, Hivites and Jebusites; and He clearly made clear that these instructions are applicable to these “seven nations” (see Acts 13:19).
(2) The reason for their total destruction is made very clear, and that is for the sake that the Israelites would not be influenced by their wicked ways, especially in idol-worship. It appeared that the wickedness of these seven nations is such that they are particularly abhorred by the Lord as the following passages indicate:
“Do not defile yourselves in any of these ways, because this is how the nations that I am going to drive out before you became defiled… You must not live according to the customs of the nations I am going to drive out before you. Because they did all these things, I abhorred them.” (Lev. 18:24, 20:23)
“It is not because of your righteousness or your integrity that you are going in to take possession of their land; but on account of the wickedness of these nations, the Lord your God will drive them out before you…” (Deut. 9:5);
(3) It is therefore the danger of the co-existence of the Israelites with these wicked and idol-worshipping nations that has necessitated the need for their total eradication (Deut. 20:16ff). Thus such a command is not meant for any other nations that are not part of the land they are going to possess and a different set of policies is given for “cities that are at a distance” in which case seeking peace is the number one priority (Deut. 20:10-15).
“Cuando Jehová tu Dios te haya introducido en la tierra en la cual entrarás para tomarla, y haya echado de delante de ti a muchas naciones, al heteo, al gergeseo, al amorreo, al cananeo, al ferezeo, al heveo y al jebuseo, siete naciones mayores y más poderosas que tú ... las destruirás del todo; no harás con ellas alianza, ni tendrás de ellas misericordia." (RVR1960) (Deuteronomio 7:1-2)
Muchos quedan desconcertados cuando leen el mandamiento dado por Jehová a los israelitas de expulsar a las naciones de la Tierra Prometida ,“los destruirás por completo” (7:2). Sin embargo, debemos prestar atención a los siguientes detalles:
(1) El Señor no está dando estas instrucciones como parte de una regla general de guerra, sino como algo que solo debían aplicar a las naciones que deben expulsar de la Tierra Prometida. Ésta es la razón por la cual Él los menciona específicamente, uno por uno — los hititas, los gergeseos, los amorreos, los cananeos, los ferezeos, los heveos y los jebuseos; dejó en claro que estas instrucciones solo se aplicaban a estas “siete naciones” (ver Hechos 13:19).
(2) La razón de su destrucción total está muy clara - era para que los israelitas no fueran influenciados por sus malos caminos, especialmente su adoración de ídolos. Parecía que la iniquidad de estas siete naciones fue tan grande que Jehová las aborrecía de manera especial, como vemos en los siguientes pasajes:
“No os contaminéis con ninguna de estas cosas, porque por todas estas cosas se han contaminado las naciones que voy a echar de delante de vosotros...Además, no andéis en las costumbres de la nación que yo echaré de delante de vosotros; porque ellos hicieron todas estas cosas, yo los aborrecí” (Lev. 18:24, 20:23)
"No por tu justicia, ni por la rectitud de tu corazón entras a poseer la tierra de ellos, sino por la impiedad de estas naciones Jehová tu Dios las arroja de delante de ti..." (Deut. 9:5)
(3) Por lo tanto, lo que hizo necesaria la total erradicación de estas naciones malvadas y adoradoras de ídolos era el peligro que representaba su coexistencia con los israelitas (Deut. 20:16 y ss.). Por lo tanto, este mandamiento no fue dirigido contra otras naciones que no fueran parte de la tierra que iban a poseer; se da un conjunto diferente de políticas para "las ciudades que estén muy lejos de ti", con las cuales la prioridad era buscar la paz (Deuteronomio 20:10-15).
The Words of Moses—Exhortation to “Follow Every Command”:
(1) What is the importance of following every command? (v. 1)
(2) In order to help them follow God’s commands, Moses urges them to “remember” (vv. 2-5).
a. Which experiences are they to remember?
b. What is their experience in the wilderness marked by? (v. 2)
c. Of the many tests that they had experienced in the wilderness, which particular one does Moses cite? (v. 3)
d. In what way were they humbled by that experience? (v. 3a)
e. Yet, what have they learned from that particular experience? (v. 3b)
f. Apart from humbling tests, what was the other thing that marked their forty years in the wilderness? (v. 4)
g. What should they have learned from this other thing that marked their wilderness experience?
h. What was God’s ultimate purpose in making them go through the forty years in the wilderness? (v. 5)
i. Pause and reflect: Which of the above reflects your own journey of faith as well?
(3) The beautiful Promised Land (vv. 6-9): Time and again the Promised Land is described as “a land flowing with milk and honey” and a “beautiful land” (e.g. Ezek. 20:15)
a. What kind of a land is depicted in v. 7?
b. What kind of a land is depicted in v. 8?
c. What kind of a land is depicted in v. 9a?
d. What kind of a land is depicted in v. 9b?
e. By comparison:
- Where were they before their forty years in the wilderness and what kind of people were they?
- Who were they before Joseph brought them to Egypt? (Exod. 1:1-5)
f. What then should they do given the tremendous grace of God? (v. 6)
g. Who and where were you before you came to Christ?
h. If God had not chosen you as His child. Who and where will you be?
(4) Guarding against the temptation of prosperity in the Promised Land (vv. 10-20)
a. What kinds of prosperity does Moses foresee that they would experience in the Promised Land? (vv. 12-13)
b. What temptations can prosperity bring? (vv. 14 and17)
c. What, in particular, does Moses again seek to point out about their wilderness experience in order to remind them to remember the Lord their God? (vv. 14a-16)
d. How does v. 18 speak to those who think it is by their own effort that they have achieved their success in life?
(5) What is the solemn warning that Moses gives them in spite of all the blessings they would enjoy from God? (vv. 19-20) Why?
(6) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Las palabras de Moisés—La exhortación a "cumplir cada mandamiento":
(1) ¿Cuál era la importancia de seguir cada mandamiento? (v. 1)
(2) Para ayudarlos a seguir los mandamientos de Dios, Moisés los insta a "recordar" (vv. 2-5).
a. ¿Qué experiencias debían recordar?
b. ¿Qué marcó su experiencia en el desierto? (v. 2)
c. ¿Cuál de las muchas pruebas que habían experimentado en el desierto es la que cita Moisés? (v. 3)
d. ¿De qué manera se sintieron conmovidos por esa experiencia? (v. 3a)
e. Sin embargo, ¿qué aprendieron de esa experiencia específica? (v. 3b)
f. Además de las pruebas humillantes, ¿qué fue lo otro que marcó sus cuarenta años en el desierto? (v. 4)
g. ¿Qué deberían haber aprendido de esta otra marca de su experiencia en el desierto?
h. ¿Cuál fue el propósito final de Dios al hacerlos pasar por los cuarenta años en el desierto? (v. 5)
i. Haga una pausa para reflexionar: ¿Cuál de estos elementos también refleja su propio camino de fe?
(3) La hermosa Tierra Prometida (vv. 6-9): una y otra vez la Tierra Prometida se describe como "una tierra que mana leche y miel" y "la más hermosa de todas las tierras" (por ejemplo, Ezequiel 20:15).
a. ¿Qué tipo de tierra se describe en el v. 7?
b. ¿Qué tipo de tierra se describe en el v. 8?
c. ¿Qué tipo de tierra se describe en el v. 9a?
d. ¿Qué tipo de tierra se describe en el v. 9b?
e. Compare:
- ¿Dónde habían estado antes de sus cuarenta años en el desierto y qué tipo de personas habían sido?
- ¿Quiénes habían sido antes de que José los trajera a Egipto? (Éxodo 1:1-5)
f. Por lo tanto, ¿qué deberían hacer a la luz de la tremenda gracia de Dios? (v. 6)
g. ¿Quién y dónde era usted antes de venir a Cristo?
h. ¿Dónde estaría usted si Dios no lo hubiera elegido como Su hijo?
(4) Protegerse de la tentación de la prosperidad en la tierra prometida (vv. 10-20)
a. ¿Qué tipo de prosperidad previó Moisés que experimentarían en la Tierra Prometida? (vv. 12-13)
b. ¿Qué tentaciones puede traer la prosperidad? (vv. 14 y 17)
c. ¿Qué elemento específico busca Moisés señalar nuevamente acerca de su experiencia en el desierto para recordarles que recuerden al Señor su Dios? (vv. 14a-16)
d. ¿Qué enseña el v. 18 a aquellos que piensan que han logrado el éxito en la vida debido a su propio esfuerzo?
(5) ¿Cuál es la advertencia solemne que Moisés les da, a pesar de todas las bendiciones que recibirían de Dios? (vv. 19-20) ¿Por qué?
(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Remember how the LORD your God led you all the way in the wilderness these forty years, to humble and test you in order to know what was in your heart, whether or not you would keep his commands.” (Deut. 8:2)
Moses knew his people very well. As they were about to enter the Promised Land, Moses did not only foresee the prosperities which God had promised that they would enjoy in the land which is often called the land of milk and honey, and indeed a beautiful land (e.g. Ezek. 20:15), but he also foresaw that because of these tremendous blessings, they would soon forget the Lord as they “build fine houses and settle down” and when their “herds and flock grow large” and “silver and gold increase” and all they have “is multiplied” (8:12-13).
As a result, he urges them to “remember” who they were — slaves in Egypt (8:14) and the tests they had gone through in the wilderness for forty years — tests that were meant to humble them, “so that in the end it might go well” with them (8:16).
In addition to remembering their trials in the wilderness, Moses also urges them to remember the miraculous provisions God had given them through the sending of manna — “something your ancestors had never known” (8:16) and the amazing fact that in the forty years in the rough conditions of the wilderness, their “clothes did not wear out” and their “feet did not swell during these forty years” (8:4).
As bitter as some of their experiences were and as amazing as all of the miraculous provisions were, they still have to “remember” in order that they would not forget and would “observe the commands of the Lord your God, walking in obedience to Him and revering Him” (8:6). This, as we know, they had failed to do; they had failed to remember.
This is why, as we also have experienced not only abundance from God, but also the most amazing of grace—the sacrifice of our Lord Jesus Christ on the cross to redeem us from sin and death, the Lord has instituted the Lord’s Supper so that we may remember our wilderness experience—our life enslaved by sin, and our Exodus—the deliverance from sin by the death of Christ. Therefore, we should not only observe the Lord's Supper at regular intervals at the church (in most cases, a monthly ritual), but spend much time on our own to remember the dying love of our Lord in our home.
I would suggest two things that you can do in this respect:
- Before each communion Sunday, prepare your heart at home by reading passages about the death of Christ (which are usually situated toward the last chapters of each Gospel) or about the institution of the Lord’s Supper (Matt. 26:26-29; Mk. 14:22-25; Lk. 22:19-20; 1 Cor. 11:23-34) .
- Get a hold of books like Max Lucado’s “He Chose the Nails” or Richard Neuhaus’ “Death on a Friday Afternoon” and read part of it in order to help remember the sacrificial love of Christ for us on a regular basis.
"Y te acordarás de todo el camino por donde te ha traído Jehová tu Dios estos cuarenta años en el desierto, para afligirte, para probarte, para saber lo que había en tu corazón, si habías de guardar o no sus mandamientos." (RVR1960) (Deuteronomio 8:2)
Moisés conocía muy bien a su pueblo. Cuando estaban a punto de entrar en la Tierra Prometida, Moisés no solo previó las prosperidades que Dios había prometido que disfrutarían en la tierra que a menudo se llama la tierra de leche y la miel, e incluso una tierra hermosa (por ejemplo, en Ezequiel 20:15), sino que también previó que debido a estas tremendas bendiciones, pronto se olvidarían del Señor después de haber "construido buenas casas y habitado en ellas" y cuando sus "vacas y ovejas se multipliquen" y su "plata y oro se multipliquen" y todo lo que tenían “se multipli[cara]” (8:12-13).
Por lo tanto, les instó a "acordar" quiénes eran — esclavos en Egipto (8:14) y las pruebas que habían pasado en el desierto durante cuarenta años — pruebas cuyo objetivo fue humillarlos, "para finalmente hacer[les] bien" (8:16).
Además de recordar sus pruebas en el desierto, Moisés también los insta a recordar las provisiones milagrosas que Dios les había dado mediante el envío del maná — algo que sus “padres no habían conocido” (8:16), y el hecho asombroso de que a lo largo de los cuarenta años en las duras condiciones del desierto, su "ropa no se gastó" y "se hinchó [su] pie" (8:4).
A pesar de lo amargo que fueron algunas de sus experiencias y lo asombroso que fueron todas las provisiones milagrosas, todavía tienen que "recordar" para que no olvidaran y para que guardaran "los mandamientos de Jehová tu Dios, andando en sus caminos, y temiéndole" (8:6). Como sabemos, no lo hicieron; no recordaron.
Por eso, como nosotros también hemos experimentado no solo la abundancia de Dios, sino también la gracia más asombrosa — el sacrificio de nuestro Señor Jesucristo en la cruz para redimirnos del pecado y la muerte, el Señor ha instituido la Cena del Señor para que podemos recordar nuestra experiencia en el desierto — nuestra vida esclavizada por el pecado y nuestro Éxodo, la liberación del pecado por la muerte de Cristo. Por lo tanto, no solo debemos observar la Cena del Señor a intervalos regulares en la iglesia (en la mayoría de los casos se hace cada mes), sino pasar mucho tiempo solos en nuestra casa para recordar el amor agonizante de nuestro Señor.
Yo sugeriría dos cosas que puede hacer a este respecto:
- Antes de cada domingo en que se realizará la santa cena, prepare su corazón en casa leyendo pasajes sobre la muerte de Cristo (los cuales generalmente se encuentran hacia los últimos capítulos de cada Evangelio) o sobre la institución de la Cena del Señor (Mat. 26:26-29; Mc. 14:22-25; Lucas 22:19-20; 1 Corintios 11:23-34).
- Obtenga libros como “Él Escogió Los Clavos” de Max Lucado o “Muerte en una tarde de viernes” de Richard Neuhaus, y lea parte de ellos para ayudar a recordar el amor sacrificial de Cristo por nosotros de manera regular.
The Words of Moses—Who the Israelites Truly are:
(1) The formidable foes (vv. 1-3)
a. By reminding them of the formidable strength of their enemies, is Moses not affirming their fear?
b. Why then would he do that?
c. What does Moses draw their attention to in spite of their formidable foes?
d. Did he not say earlier that God would drive them out “little by little”? (7:22) Why then does he now say that they will annihilate their foes “quickly”? (v. 3)
(2) What is the reason why God would choose to drive out the nations and give their lands to them? (v. 5)
(3) Who really are the Israelites? (vv. 6-7) Why is it important for Moses to point this out?
(4) Which particular incident does Moses use as proof? (vv. 8-21)
a. Of all the incidents of rebellion, why does Moses choose to highlight this one? (v. 8)
b. What was the occasion? (vv. 9-11)
c. How important was that occasion for the people and the nation of Israel? (Note what the two tablets are called in vv. 9, 11 and e.g. in Exod. 32:15.)
d. What might be the significance that the two tablets were “inscribed by the finger of God” (9:10)
e. The making of idols is evil enough. How does the timing of making the golden calf speak to the “stiff-necked” nature of the people? (v. 13)
f. What did the Lord desire to do at that moment? (v. 14)
g. Instead of seizing this opportunity to elevate himself (v. 14b), what did Moses do and why? (vv. 18-19)
h. Can you recall the moving part of Moses’ intercession that he, somehow, has omitted in this recount? (see Exod. 32:31-32) Why did Moses do that?
i. What was the result of Moses’ intercession? (v. 19b)
(5) In your opinion, what are the lessons these Israelites should have learned from this incident?
(6) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Las palabras de Moisés—Quiénes en realidad eran los israelitas:
(1) Los enemigos formidables (vv. 1-3)
a. Al recordarles el formidable poder de sus enemigos, ¿acaso Moisés no estaba fomentando su miedo?
b. ¿Por qué lo haría?
c. ¿Sobre qué atrae Moisés llama su atención, a pesar de sus formidables enemigos?
d. ¿Acaso no había dicho antes que Dios los expulsaría “poco a poco”? (7:22) ¿Por qué, entonces, dice ahora que aniquilarán a sus enemigos “en seguida”? (v. 3)
(2) ¿Cuál es la razón por la que Dios elegió expulsar a las naciones y darles sus tierras? (v. 5)
(3) ¿Quiénes en realidad eran los israelitas? (vv. 6-7) ¿Por qué era importante que Moisés lo señalara?
(4) ¿Qué evento específico usa Moisés como prueba? (vv. 8-21)
a. De todos los incidentes de rebelión, ¿por qué Moisés elige resaltar este? (v. 8)
b. ¿Cuál fue la ocasión? (vv. 9-11)
c. ¿Qué importancia tuvo esta ocasión para el pueblo y para la nación de Israel? (Observe cómo son llamadas las dos tablas en los versos 9, 11 y, por ejemplo, en Éxodo 32:15.)
d. ¿Cuál podría ser la importancia de que las dos tablas fueron "inscritas con el dedo de Dios" (9:10)?
e. La fabricación de ídolos ya es bastante malvada. ¿Qué enseña el momento en que se hizo el becerro de oro sobre el carácter de "duro de cerviz" del pueblo? (v. 13)
f. ¿Qué deseaba hacer el Señor en ese momento? (v. 14)
g. En lugar de aprovechar esta oportunidad para exaltarse (v. 14b), ¿qué hizo Moisés? ¿Por qué? (vv. 18-19)
h. ¿Puede usted recordar la parte conmovedora de la intercesión de Moisés que, por alguna razón, se ha omitido en este relato? (ver Éxodo 32:31-32) ¿Por Moisés lo hizo?
i. ¿Cuál fue el resultado de la intercesión de Moisés? (v. 19b)
(5) En su opinión, ¿cuáles son las lecciones que estos israelitas deberían haber aprendido de este incidente?
(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“It is not because of your righteousness or your integrity that you are going in to take possession of their land; but on account of the wickedness of these nations, the LORD your God will drive them out before you…” (Deut. 9:5)
We may laugh at the thought that these Israelites, of all people, dared to think that it was their righteousness that had brought about the blessings of the Promised Land (9:4) to the point that Moses had to remind them that they were in fact a “stiff-necked people”. Their rebellion at Horeb, right at the time of the giving of the Ten Commandments “inscribed by the finger of God” (9:10) to establish a permanent covenant with them to claim them as His people, is the strongest proof of their rebellious ways which Moses pointed out have spanned, “from the day you left Egypt until you arrived here (meaning the plains of Moab)” (9:7).
The truth of the matter is, we are really not any better than the Israelites and we are just as prone to self-righteousness as John Cassian (c. 360 – 435 AD), the early church father reminds us:
“I ask, what could be said more clearly against that pernicious opinion and presumption of ours, by which we want to attribute everything that we do to our free will and to our own effort? 'Do not say in your heart, when the Lord your God has destroyed them in your sight: Because of my righteousness the Lord has led me in to possess this land' (Deut. 9:4). Did He not express Himself clearly to those whose souls’ eyes are open and whose ears hear? Namely, when you have enjoyed a notable success in warring against the carnal vices and you see that you have been freed from their filthiness and from this world’s way of life, you should not be puffed up with the success of the struggle and the victory and ascribe this to your own strength and wisdom, believing that you were able to obtain victory over evil spirits and carnal vices through your own efforts and application and free will. There is no doubt that you would never have been able to prevail over these if the Lord’s help had not fortified and protected you.”
(ACNS III, 290)
“No por tu justicia, ni por la rectitud de tu corazón entras a poseer la tierra de ellos, sino por la impiedad de estas naciones Jehová tu Dios las arroja de delante de ti,… ” (RVR1960) (Deut. 9:5)
Quizás nos riamos al pensar que estos israelitas, de todos los pueblos, se hayan atrevido a pensar que su propia justicia fue lo que les había traído las bendiciones de la Tierra Prometida (9:4), de modo que Moisés tuvo que recordarles que en realidad eran un pueblo “duro de cerviz”. Su rebelión en Horeb, justo en el momento de la entrega de los Diez Mandamientos "escrit[os] con el dedo de Dios" (9:10) cuyo propósito era establecer un pacto permanente con ellos para reclamarlos como pueblo de Dios, es la prueba más fuerte de sus caminos rebeldes, los cuales (como señala Moisés) habían comenzado “desde el día que saliste de la tierra de Egipto, hasta que entrasteis en este lugar (es decir, las llanuras de Moab)” (9:7).
La verdad es que no somos mejores que los israelitas y somos tan propensos a confiar en la justicia propia, como nos recuerda Juan Casiano (ca. 360 - 435 d.C.) un padre de la iglesia primitiva:
“Pregunto, ¿qué podría decirse con más claridad frente a esa opinión perniciosa y presunción nuestra, por la que queremos atribuir todo lo que hacemos a nuestro libre albedrío y a nuestro propio esfuerzo? 'No pienses en tu corazón cuando Jehová tu Dios los haya echado de delante de ti, diciendo: Por mi justicia me ha traído Jehová a poseer esta tierra;' (Deut. 9:4). ¿Acaso no se expresó claramente a aquellos cuyas almas tienen los ojos abiertos y cuyos oídos oyen? Es decir, cuando hayas disfrutado de un éxito notable en la guerra contra los vicios carnales y ves que has sido liberado de tu inmundicia y de la forma de vida de este mundo, no debes envanecerte debido al éxito de la lucha y la victoria, atribuyéndolo a tu propia fuerza y sabiduría y creyendo que lograste obtener la victoria sobre los espíritus malignos y los vicios carnales a través de tus propios esfuerzos, aplicación y libre albedrío. No hay duda de que nunca habrías podido tener victoria sobre estos si la ayuda del Señor no te hubiera fortalecido y protegido.”
(ACNS III, 290)