This week, we shall continue with
the study of the Book of Deuteronomy in the Old Testament.
26:1-15—Specific Legislations—Reiteration of Laws of First Fruits
(1) The regulations concerning the offering of firstfruits was reiterated by Moses in 18:4 with the purpose of reminding the people of their obligation to provide for the priests and Levites: Let’s see what the emphases are in this reiteration (vv. 1-11).
a. To what place should they bring their firstfruits as an offering? (v. 2)
b. What should they say to the priest in office? (v. 3) Why?
c. When the offering is set down in front of the altar, the offerer has to make a further declaration which some scholars even see as, perhaps, the earliest “creed” in Israel. Let’s consider this “creed” which is full of contrasts (vv. 5-9):
- Who was their forefather and in what conditions did he enter Egypt? (v. 5; see Note 1)
- What had his people become? (v. 5)
- What did they face in Egypt? (v. 6)
- How did God deliver them from their plight? (v. 8)
- Why? (v. 7)
- How has the Lord blessed them as a people? (v. 9)
- What does the bringing of the firstfruits present? (v. 10)
- How does this declaration resemble our Christian creeds?
d. Who should share and rejoice in the offering of these firstfruits? Why? (v. 11)
(2) 3rd year’s tithings: Regulations concerning tithings were reiterated in 12:6, 11 (with emphasis on the designated place of worship) and 14:28-29 (with emphasis on sharing with the local Levites and the needy). Let’s consider the emphases here in vv. 12-14:
a. Why is the tithe called the “sacred portion”? (v. 13)
b. Why is it necessary for the offerer to declare that he has not eaten the portion while in mourning nor while unclean, and has not offered it to the dead? (v. 14)
(3) Having complied with these laws concerning tithing, what prayer is the offerer encouraged to make? (v. 15) Why?
26:16-19—Concluding the Reiteration of Specific Law (see Note 2)
(4) What have the people declared before the Lord as Moses reiterates these laws? (v. 17)
(5) What has the Lord declared to the people in the meantime? (v. 18)
(6) What are they commanded to do with all these laws? (v. 16)
(7) What promise has the Lord made to them as a result? (v. 19)
(8) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Note 1:
The “Aramean” refers to Jacob because of his long sojourn in Aram (Gen. 29-31), and also because of his marriage to Leah and Rachel, both Aramean women.
Note 2:
This short passage (26:16-19) serves not only as a conclusion to the discourse on the specific legislations, but to the covenantal renewal ceremony on the plains of Moab which likely officially began with the words of 4:1.
Esta semana continuaremos con nuestro estudio del libro de Deuteronomio en el Antiguo Testamento.
26:1-15—Legislación específica—la reiteración de las leyes sobre las primicias
(1) Moisés ya había reiterado las normas relativas a la ofrenda de las primicias en 18:4 con el fin de recordarle al pueblo su obligación de proveer para los sacerdotes y levitas. Observemos cuáles son los elementos que se enfatizan en esta nueva reiteración (vv. 11).
a. ¿A dónde debían llevar sus primicias como ofrenda? (v. 2)
b. ¿Qué debían decirle al sacerdote en ejercicio? (v. 3) ¿Por qué?
c. Cuando la ofrenda se colocaba frente al altar, el que la presentaba tenía que hacer una declaración adicional que algunos eruditos incluso consideran como (quizás) el "credo" más antiguo en Israel. Reflexionemos sobre este "credo", que está lleno de contrastes (vv . 5-9):
- ¿Quién fue su antepasado, y en qué condiciones entró en Egipto? (v. 5; ver la Nota 1)
- ¿En qué se había convertido su pueblo? (v. 5)
- ¿A qué tuvieron que enfrentarse en Egipto? (v. 6)
- ¿Cómo los libró Dios de su difícil situación? (v. 8)
- ¿Por qué lo hizo? (v. 7)
- ¿Cómo los había bendecido Jehová como pueblo? (v. 9)
- ¿Qué representa la presentación de las primicias? (v. 10)
- ¿En qué aspectos esta declaración se parece a nuestros credos cristianos?
d. ¿Quiénes debían participar y regocijarse en la ofrenda de estas primicias ? ¿Por qué? (v. 11)
(2) Los diezmos del tercer año: Las normas relativas a los diezmos fueron reiteradas en 12:6, 11 (donde se enfatiza el lugar designado de adoración) y 14:28-29 (donde se enfatiza el deber de compartir con los levitas locales y los necesitados). Reflexionemos sobre los elementos que se enfatizan aquí en los vv. 12-14:
a. ¿Por qué el diezmo es llamado la “porción consagrada”? (v. 13)
b. ¿Por qué era necesario que el que presentaba la ofrenda declarara que no había comido la porción mientras estaba de luto ni inmundo, y que no la ha había ofrecido a los muertos? (v. 14)
(3) ¿Cuál es la oración que se le anima a hacer después de cumplir con estas leyes con respecto al diezmo? (v. 15) ¿Por qué?
26:16-19—La conclusión de la reiteración de las leyes específicas (ver la Nota 2)
(4) ¿Qué declaró el pueblo delante del Señor cuando Moisés reiteró estas leyes? (v. 17)
(5) ¿Qué había declarado Jehová al pueblo mientras tanto? (v. 18)
(6) ¿Qué es lo que se les mandó hacer con todas estas leyes? (v. 16)
(7) ¿Qué promesa les hizo Jehová como resultado? (v. 19)
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota 1:
La palabra "arameo" se refiere a Jacob, debido a su larga estancia en Aram (Génesis 29-31), y también debido a su matrimonio con Lea y Raquel, ambas mujeres arameas.
Nota 2:
Este breve pasaje (26:16-19) sirve como conclusión, no solo de la sección de legislación específica, sino también de la ceremonia de renovación del pacto en las llanuras de Moab, la cual probablemente comenzó oficialmente con las palabras de 4:1.
“Then say to the LORD your God: ‘I have removed from my house the sacred portion and have given it to the Levite, the foreigner, the fatherless and the widow, according to all you commanded'.’’ (Deut. 26:13)
In repeating the laws governing the setting aside of the third year’s tithe, it is obvious that the Lord wants Moses to make sure that the Levites in the local towns, together with the aliens, the fatherless and the widows, would be taken care of. However, in this reiteration, the emphasis appears to be on the sacredness of the tithe in that it is actually called “the sacred portion” and the offerer has to declare that (1) he has not eaten it while in mourning, (2) nor touched it while unclean, and (3) nor offered any of it to the dead (26:14). Any of the three acts would have rendered the offering unclean and in fact, abhorred by the Lord.
This emphasis also conveys a very important message to the people in that the “tithe” is sacred because it no longer belongs to them, but to the Lord. This is the reason why, later in their history when they ignored this command to offer their tithe to the Lord, the prophet Malachi accused them of robbing God: “In tithes and offering. You are under a curse — the whole nation of you — because you are robbing me” (Mal. 3:8-9).
Although we are no longer under the law, but under grace, it does not take away the truth that, like the Israelites of old, we also have to give part of what we have to the house of the Lord, and if we take the teaching of our Lord seriously that our righteousness should surpass that of the Pharisees and the teachers of the Law (Matt. 5:20), should we not give at least 1/10 of our income to the house of the Lord — which remains “the sacred portion” that belongs to the Lord and the Lord only?
“Y dirás delante del Señor tu Dios: 'He
sacado de mi casa la porción consagrada y también la he dado al levita,
al forastero, al huérfano y a la viuda conforme a todos tus
mandamientos que me has mandado';" (LBLA) (Deut. 26:13)
Es obvio que al repetir las leyes que gobernaban la separación de los diezmos del tercer año, Jehová quería que Moisés se asegurara de que los levitas de cada ciudad local, junto con los extranjeros, los huérfanos y las viudas, fueran bien cuidados. Sin embargo, el elemento que se enfatiza en esta reiteración parece ser el carácter sagrado del diezmo, ya que es llamada la "porción consagrada" y la persona que la ofrecía tenía que declarar que (1) no había comido de ella estando de luto, (2) ni había tomado de ella mientras estaba inmundo, y (3) ni había ofrecido de ella a los muertos (26:14). Cualquiera de estos tres actos habría hecho inmunda la ofrenda (de hecho, algo aborrecido por Jehová).
Este énfasis también transmitió un mensaje muy importante al pueblo en el sentido de que el "diezmo" era consagrado porque ya no les pertenece a ellos, sino a Jehová. Esta es la razón por la cual, en un momento posterior de su historia, el profeta Malaquías los acusó de robar a Dios cuando ignoraron este mandamiento de ofrecer su diezmo a Jehová: “En los diezmos y en las ofrendas. Con maldición estáis malditos, porque vosotros, la nación entera, me estáis robando" (Mal. 3:8-9).
El hecho de que no estemos bajo la ley, sino bajo la gracia, no anula la verdad de que nosotros, así como los israelitas de antaño, también debemos dar parte de lo que tenemos a la casa del Señor; además, si tomamos en serio la enseñanza de nuestro Señor de que nuestra justicia debe sobrepasar la de los fariseos y los maestros de la ley, ¿acaso no deberíamos dar por lo menos una décima parte de nuestros ingresos a la casa del Señor (Mateo 5:20) — una porción que sigue siendo la “porción consagrada” que pertenece al Señor y sólo al Señor?
Designating Mount Ebal as the place of sacrifice—After what appears to be a covenant renewal ceremony, Moses gives further instructions about Mount Ebal and Mount Gerizim (see Note 1 below).
(1) The altar on Mt. Ebal (27:1-10)
a. One of the first things the people are to do when they have crossed over the Jordan is to set up large stones on Mt. Ebal.
- What are they to do with the stones on Mt. Ebal? (v. 3)
- What do you think is the purpose for this?
b. Apart from the plastered stones with the law written on them, they are to set up an altar of stones as well.
- Why can’t they use any iron tool on the stones of the altar? (see Exod. 20:25 as well)
- What are they going to use the altar for?
c. What do you think is the significance of these instructions?
d. Since Moses has just concluded the covenant renewal ceremony, what does he remind the people of and why would the people be commanded to be silent (twice)? (27:9-10)
(2) Curses and Blessings from Mt. Gerizim and Mt. Ebal—beginning with curses from Mt. Ebal (27:11-26; see Note 2 below)
a. Curse #1—Setting up idols in secret: (v. 15)
- Which of the Ten Commandments does this refer to?
- Why does it mention its being set up in secret?
b. Curse #2—Dishonoring parent (v. 16)
- Which of the Ten Commandments does this refer to?
- Why is it so emphasized?
c. Curse #3—Moving a boundary stone (v. 17)
- What kind of sin does it point to?
- Which of the Ten Commandments does this refer to?
d. Curse #4—Leading the blind astray (v. 18)
- What kind of sin does it point to?
- Which of the Ten Commandments does this refer to?
e. Curse #5—Withholding injustice (v. 19)
- Who are the victims of this crime?
- What kind of sin does it point to?
- Which of the Ten Commandments does this refer to?
f. Curse #6—Sleeping with the father’s wife (v. 20)
- What kind of sin does it point to?
- Which of the Ten Commandments does this refer to?
g. Curse #7—Having sex with animals (v. 21)
- What kind of sin does it point to?
- Which of the Ten Commandments does this refer to?
h. Curse #8—Sleeping with your own sister (v. 22)
- What kind of sin does it point to?
- Which of the Ten Commandments does this refer to?
i. Curse #9—Sleeping with one's mother-in-law (v. 23)
- What kind of sin does it point to?
- Which of the Ten Commandments does this refer to?
j. Curse #10—Murder (v. 24)
- What kind of sin does it point to? Why does it mention about killing “secretly”?
- Which of the Ten Commandments does this refer to?
k. Curse #11—Bribery (v. 25)
- What kind of sin does it point to?
- Which of the Ten Commandments does this refer to?
l. Curse #12—A “Catchall” (v. 26)
- What is meant by the “upholding” the words of this law?
- Are the words of this law confined to the preceding 11 examples?
(3) Why kind of a society will Israel become if the above practices are not considered sins against the Lord?
(4) What is the significance of having the people respond with “Amen” to every one of the above?
(5) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Note 1:
Mt. Ebal and Mt. Gerizim were located west of the Jordan, approximately 40 miles north of Jerusalem. “An important east-west trade route passed between the two mountains and toward the eastern end of the pass nestled the ancient town and sanctuary of Shechem.” (NICOT, Deuteronomy, 328)
Note
2:
“The blessing was to be uttered by the tribes of Simeon, Levi, Judah, Issachar, Joseph and Benjamin, who sprang from the two wives of Jacob; and the curse by Rueben (who forfeited his primogeniture right by his incest [Gen. 49:4]), with the two sons of Leah’s maid…and by Zebulun, with Dan and Naphtali, the sons of Rachel’s maid Bilhah. It was natural that the utterance of the blessing should be assigned to the tribes which sprang from Jacob’s proper wives, since the sons of the wives occupied a higher position than the sons of the maids — just as the blessing had pre-eminence over the curse.”
(K&D, 961-2)
Designación del monte Ebal como el lugar del sacrificio—después de lo que parece ser una ceremonia de renovación del pacto, Moisés da más instrucciones sobre los montes Ebal y Gerizim (ver la Nota 1 más abajo).
(1) El altar en el monte Ebal (27:1-10)
a. Una de las primeras cosas que el pueblo debía hacer después de cruzar el Jordán era levantar piedras grandes en el monte Ebal.
- ¿Qué debían hacer con las piedras en el monte Ebal? (v. 3)
- ¿Cuál piensa usted que fue el propósito de esto?
b. Además de las piedras blanqueadas con cal, sobre las cuales se escribiría la ley, también debían levantar un altar de piedras.
- ¿Por qué no podían usar herramientas de hierro en las piedras del altar? (ver también Éxodo 20:25)
- ¿Para qué debían usar el altar?
c. ¿Qué piensa usted que significan estas instrucciones?
d. Puesto que Moisés acababa de concluir la ceremonia de renovación del pacto, ¿qué le recordó al pueblo, y por qué habrá ordenado al pueblo (dos veces) que guardara silencio? (27:9-10)
(2) Las maldiciones y bendiciones proclamadas en los montes Gerizim y Ebal, comenzando con las maldiciones proclamadas en el monte Ebal (27:11-26; ver la Nota 2 más abajo)
a. Maldición #1—hacer ídolos en secreto: (v. 15)
- ¿A cuál de los Diez Mandamientos se refiere aquí?
- ¿Por qué menciona el hecho de hacerlo en secreto?
b. Maldición #2—despreciar a los padres (v. 16)
- ¿A cuál de los Diez Mandamientos se refiere aquí?
- ¿Por qué se enfatiza tanto?
c. Maldición #3—cambiar el lindero (v. 17)
- ¿A qué tipo de pecado apunta?
- ¿A cuál de los Diez Mandamientos se refiere?
d. Maldición #4—hacer errar al ciego (v. 18)
- ¿A qué tipo de pecado apunta?
- ¿A cuál de los Diez Mandamientos se refiere?
e. Maldición #5—perverter el derecho (v. 19)
- ¿Quiénes son las víctimas de este crimen?
- ¿A qué tipo de pecado apunta?
- ¿A cuál de los Diez Mandamientos se refiere?
f. Maldición #6—acostarse con la esposa del padre de uno (v. 20)
- ¿A qué tipo de pecado apunta?
- ¿A cuál de los Diez Mandamientos se refiere?
g. Maldición #7—tener relaciones sexuales con animales (v. 21)
- ¿A qué tipo de pecado apunta?
- ¿A cuál de los Diez Mandamientos se refiere?
h. Maldición #8—acostarse con la propia hermana de uno (v. 22)
- ¿A qué tipo de pecado apunta?
- ¿A cuál de los Diez Mandamientos se refiere?
i. Maldición #9—acostarse con la suegra de uno (v. 23)
- ¿A qué tipo de pecado apunta?
- ¿A cuál de los Diez Mandamientos se refiere?
j. Maldición #10—asesinar (v. 24)
- ¿A qué tipo de pecado apunta? ¿Por qué menciona el hecho de matarlo "secretamente"?
- ¿A cuál de los Diez Mandamientos se refiere?
k. Maldición #11—sobornar (v. 25)
- ¿A qué tipo de pecado apunta?
- ¿A cuál de los Diez Mandamientos se refiere?
l. Maldición #12—una clausula general o inclusiva (v. 26)
- ¿Qué quiere decir "confirmar" las palabras de esta ley?
- ¿La expresión "las palabras de esta ley" se refiere solamente a los 11 ejemplos anteriores?
(3) ¿En qué tipo de sociedad se convertiría Israel si las prácticas anteriores no fueran consideradas pecados contra Jehová?
(4) ¿Qué señala el hecho de que el pueblo debía responder con "Amén" a cada una de las maldiciones anteriores?
(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota 1:
Los montes Ebal y Gerizim estaban ubicados al oeste del río Jordán, aproximadamente a 64 km (40 millas) al norte de Jerusalén. "Una importante ruta comercial pasaba de este a oeste entre las dos montañas, y hacia el extremo oriental del paso se encontraba la antigua ciudad y santuario de Siquem." (NICOT, Deuteronomio, 328)
Nota 2:
“La bendición debía ser pronunciada por las tribus de Simeón, Leví, Judá, Isacar, José y Benjamín, las cuales descendían de las dos esposas de Jacob, mientras que la maldición debía ser pronunciada por Rueben (quien había perdido su primogenitura debido al incesto que cometió [Gen. 49:4]), por los dos hijos de la criada de Lea… y por Zabulón, junto con Dan y Neftalí, los hijos de Bilha, la criada de Raquel. Era natural que la bendición fuera pronunciada por las tribus que descendían de las esposas debidas de Jacob, ya que los hijos de las esposas ocupaban una posición más alta que los hijos de las criadas, así como la bendición tenía una posición más prominente que la maldición."
(K&D, 961-2)
“When you have crossed the Jordan, these tribes shall stand on Mount Gerizim to bless the people: Simeon, Levi, Judah, Issachar, Joseph and Benjamin. And these tribes shall stand on Mount Ebal to pronounce curses: Reuben, Gad, Asher, Zebulun, Dan and Naphtali.” (Deut. 27:12-13)
It is interesting to note that the curses are to be pronounced by the tribes standing on Mount Ebal, and not those on Mount Gerizim, especially in view of the fact that the altar is to be set up on the former together with plastered stones on which “all the words of this law” would be written.
Keil and Delitzsch have this to share in quoting the insights of earlier scholars:
“(A)s the Berleburger Bible expresses it, ‘to show how the law and economy of the Old Testament would denounce the curse which rests upon the whole human race because of sin, to awaken a desire for the Messiah, who was to take away the curse and bring the true blessing instead.’ For, however remote the allusion to the Messiah may be here, the truth is unquestionably pointed out in these instructions, that the law primarily and chiefly brings a curse upon man because of the sinfulness of his nature, as Moses himself announces to the people in ch. 31:16, 17. And for this very reason the book of the law was to be laid by the side of the ark of the covenant as a ‘testimony against Israel’ (ch. 31:26).”
[K&D, 961]
But the law and the curses are not the final words, because the altar at Mount Ebal points to the mercy of the Lord who, in spite of the deservedness of the people of curses, stands ready to offer forgiveness and would eventually do so by the sacrifice of His own Begotten Son to take on the curse of the sins of not just Israel, but of all humankind. (Gal. 3:13)
“Cuando pases el Jordán, estos estarán sobre el monte Gerizim para bendecir al pueblo: Simeón, Leví, Judá, Isacar, José y Benjamín. Y para la maldición, estos estarán en el monte Ebal: Rubén, Gad, Aser, Zabulón, Dan y Neftalí.” (LBLA) (Deuteronomio 27:12-13)
Es interesante notar que las maldiciones debían ser pronunciadas por las tribus que estaban en el monte Ebal y no las que estaban en el monte Gerizim, especialmente a la luz de que el altar debía ser levantado sobre el primero, junto con las piedras blanqueadas con cal, sobre las cuales serían escritas “todas las palabras de esta ley”.
Keil y Delitzsch comparten lo siguiente al citar las ideas de eruditos anteriores:
“Como lo expresa la Biblia de Berleburger, 'con el fin de mostrar cómo la ley y la economía del Antiguo Testamento denunciarían la maldición que se encuentra sobre toda la raza humana a causa del pecado y con el fin de despertar un deseo por el Mesías, quien debía quitar la maldición y traer en su lugar la verdadera bendición'. Porque, por más remota que sea aquí la alusión al Mesías, la verdad que indedablemente se señala en estas instrucciones es que la ley, de manera primaria y principal, trae sobre el hombre una maldición, debido a la pecaminosidad de su naturaleza. El propio Moisés anuncia esto al pueblo en los vv. 16 y 17 del cap. 31. Y por esta misma razón, el libro de la ley debía colocarse al lado del arca del pacto como un 'testigo contra vosotros [Israel]' (cap. 31:26).”
[K&D, 961]
Pero la ley y las maldiciones no son las últimas palabras, porque el altar en el monte Ebal apunta a la misericordia de Jehová, quien a pesar de que el pueblo merecía las maldiciones, estaba dispuesto a ofrecer perdón, y eventualmente lo haría mediante el sacrificio de Su propio Hijo Unigénito, a quién eligió para llevar la maldición de los pecados, no solo los de Israel, sino los de toda la humanidad. (Gálatas 3:13)
Blessings to be Pronounced from Mt. Gerizim—While the curses are to be pronounced one by one by the Levites and the people will respond by “Amen”, the details of the curses have yet to be laid out, but the blessings are first mentioned:
(1) Before details of the blessings are pronounced, what is the God’s desire for the nation of Israel in pouring out all these blessings upon them? (v. 1)
(2) What conditions are repeated here and with what emphases? (vv. 1-2)
(3) Blessing #1—In the city and in the country (v. 3)
a. What is the emphasis on this blessing?
(4) Blessing #2—Crops, wombs of humans and livestock (v. 4)
a. What is being depicted by this blessing?
(5) Blessing #3—Basket and kneading trough (v. 5)
a. What is being depicted by this blessing?
(6) Blessing #4—Coming in and going out (v. 6)
a. How does Psalm 121:8 echo this blessing?
(7) Blessing #5—Concerning their battle with enemies (v. 7)
a. What is being depicted by this blessing?
(8) Blessing #6—Barns and work (v. 8)
a. What is being depicted by this blessing?
(9) Summary of blessings as “His holy people” (vv. 9-13)
a. What do you understand by the word, “holy”?
b. Relation with all peoples on earth (v. 10):
- How will the peoples treat them?
- Why?
c. Fruitfulness (and relation with productive nature) (v. 11)
- What blessing is being repeated here to highlight their abundant prosperity?
d. Relation with nature (v. 12)
- How will the Lord bless them agriculturally?
e. Status among the nations (vv. 12-13)
- In what way(s) will they be head, not tail, or top and never bottom?
(10) Conditions for blessings reiterated (v. 14)
a. What is the condition stated at the beginning of the pronouncement of blessings? (v. 1)
b. What is the condition repeated as part of the summary of blessings? (v. 13)
c. What is the final condition to conclude the pronouncement of blessings? (v. 14)
d. Do you think these conditions are hard to follow? Why or why not? (you may want to preview what God’s answer is to this question in 30:11-14)
(11) If Israel receives all these blessings of the Lord by strictly and fully following and obeying all of God’s commands, why would all the nations see that they are called by the name of the Lord and fear them? (v. 10)
(12) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Bendiciones que debían ser pronunciadas desde el monte Gerizim—Aunque las maldiciones debían ser pronunciadas una por una por los levitas mientras el pueblo respondía con "Amén", los detalles de las maldiciones aún no habían sido establecidos. Primero se mencionan las bendiciones:
(1) Dios expresó su deseo para la nación de Israel al derramar todas estas bendiciones sobre ellos antes mismo de que se pronunciaran los detalles de dichas bendiciones. ¿Cuál es este deseo de Dios? (v. 1)
(2) ¿Qué condiciones se repiten aquí, y qué aspectos son enfatizados? (vv. 1-2)
(3) Bendición #1—en la ciudad y en el campo (v. 3)
a. ¿Qué aspecto de esta bendición se enfatiza?
(4) Bendición #2—las cosechas y el fruto de los vientres humanos y del ganado (v. 4)
a. ¿Qué representa esta bendición?
(5) Bendición #3—su canasta y artesa (v. 5)
a. ¿Qué representa esta bendición?
(6) Bendición #4—su entrada y salida (v. 6)
a. ¿De qué manera Salmo 121:8 hace eco de esta bendición?
(7) Bendición #5—en la batalla contra sus enemigos (v. 7)
a. ¿Qué representa esta bendición?
(8) Bendición #6—sus graneros y su esfuerzo (v. 8)
a. ¿Qué representa esta bendición?
(9) Un resumen de las bendiciones como "pueblo santo suyo" (vv. 9-13)
a. ¿Qué entiende usted por la palabra “santo”?
b. Su relación con todos los pueblos de la tierra (v. 10):
- ¿Cómo los tratarían los pueblos?
- ¿Por qué?
c. Su fecundidad (y relación con la naturaleza productiva) (v.11)
- ¿Qué bendición se repite aquí para resaltar su abundante prosperidad?
d. Su relación con la naturaleza (v. 12)
- ¿Cómo Jehová bendeciría su agrícultura?
e. Su estatus entre las naciones (vv. 12-13)
- ¿En qué sentido(s) serían la cabeza y no la cola, encima y nunca debajo?
(10) Una repetición de las condiciones de las bendiciones (v.14)
a. ¿Cuál es la condición que se declara al inicio del pronunciamiento de las bendiciones? (v. 1)
b. ¿Qué condición se repite como parte del resumen de las bendiciones? (v. 13)
c. ¿Cuál es la condición final que concluye el pronunciamiento de bendiciones? (v. 14)
d. ¿Piensa usted que estas condiciones son difíciles de seguir? ¿Por qué o por qué no? (Tal vez desee ver cuál será la respuesta de Dios a esta pregunta en 30:11-14)
(11) Si Israel guardara todas estas bendiciones de parte del Señor al seguir y obedecer estricta y completamente todos los mandamientos de Dios, ¿por qué "verán todos los pueblos de la tierra que el nombre de Jehová es invocado sobre ti [Israel], y te temerán"? (v. 10)
(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“All these blessings will come on you and accompany you if you obey the LORD your God:” (Deut. 28:2)
The list of blessings that God has promised to bestow on Israel should they fully, carefully and strictly follow and obey all His commands (28:1, 13, 14) is indeed very practical and rich. However it also highlights the risks and perils of life common to all peoples who live on this earth. A few examples can be given from the list:
- We all seek a haven or paradise on earth, but the truth is there really is no guarantee of a safe dwelling on earth, whether in the city or in the country (v. 3)—in San Francisco, someone just purchased a house with an ocean view less than six months ago for $2 million, only to see its foundation washed away by the burst of a city’s main-pipe before he could even move in.
- Safety in travel is something no one dares to take for granted (v. 6): Statistics show that most traffic accidents happen near one’s home.
- Drought and famine, even in the 21st century, is beyond human ability to avoid (v. 12). In California (not to mention many areas in Africa), we have already experienced four consecutive years of drought (2012-5).
Therefore, the promise by the Lord to bless His holy people everywhere (in the city and in the country), in all their travels (coming in and going out), and by sending rain in season (v. 12), not to mention all the rest mentioned in the same chapter are indeed evidences both of God’s love and God’s mighty power. It is no wonder that, “Then all the peoples on earth will see that you are called by the name of the LORD, and they will fear you” (28:10). However, if they “fully obey the LORD your God and carefully follow all His commands” (v. 1), that in itself will not only cause the peoples to fear them, but also to seek the Lord, their God; because their abundance will be such that it is seen beyond their material prosperity but also in their inner peace, happiness and contentment.
“Y vendrán sobre ti todas estas bendiciones, y te alcanzarán, si oyeres la voz de Jehová tu Dios.” (RVR1960) (Deut. 28:2)
La lista de bendiciones que Dios prometió conferir a Israel si guardara y obedeciera completa, cuidadosa y estrictamente todos Sus mandamientos (28:1, 13, 14) es de hecho muy práctica y rica; sin embargo, también destaca los riesgos y peligros de la vida a los cuales todos los pueblos que viven en esta tierra están sujetos. A continuación, se da algunos ejemplos de esta lista:
- Aunque todos buscamos un refugio o un paraíso en la tierra, la verdad es que realmente no hay ninguna garantía de una vivienda segura en la tierra, ya sea en la ciudad o en el campo (v. 3) —hace menos de seis meses, cierta persona compró una casa con una vista al mar en San Francisco por $2 millones, solo para ver sus cimientos destruidos por el rompimiento de la tubería principal de una ciudad antes mismo de que pudiera instalarse.
- La seguridad en el traslado es algo que nadie debería dar por sentado (v. 6): las estadísticas muestran que la mayoría de los accidentes vehiculares ocurren cerca del hogar.
- Incluso en el siglo XXI, está más allá de la capacidad humana evitar las sequías y el hambre (v. 12). En California (sin mencionar muchas regiones de África), ya hemos experimentado cuatro años consecutivos de sequía (2012-5).
Por lo tanto, la promesa de Jehová de bendecir a Su pueblo santo en todas las regiones (en la ciudad y en el campo) y en todos sus viajes (entradas y salidas), además de enviar lluvia en su tiempo (v. 12), sin mencionar todo lo mencionado anteriormente en el mismo capítulo es sin duda una evidencia tanto del amor de Dios como de Su gran poder. No es de extrañar que “verán todos los pueblos de la tierra que el nombre de Jehová es invocado sobre ti, y te temerán” (28:10). Sin embargo, si “oyere atentamente la voz de Jehová tu Dios, para guardar y poner por obra todos sus mandamientos” (v. 1), eso en sí mismo no sólo haría que los pueblos los temieran, sino también que buscaran a Jehová, su Dios, puesto que esa abundancia se manifestaría más allá de su prosperidad material; también se reflejaría en su paz interior, felicidad y contentamiento.
Curses Specified (I)—Chapter 27 only mentions the sins that will invite curses; here the curses are being specified in no uncertain terms—all will happen within the land that God has promised to give them:
(1) Vv.16-19—What are some of the promised blessings that will turn into curses?
(2) Vv. 20-24—Instead of abundant prosperity, there will be ruin and destruction:
a. What are the blessings promised concerning “everything you put your hand to”? (v. 28:8)
b. What will these blessings now turn into? (v. 20)
c. In addition, what other calamities will pursue them “until they are destroyed” and “perish”? (vv. 21-22)
d. What will the blessings of rain (v. 12) turn into? (v. 24)
(3) Vv. 25-29—Defeat and oppression
a. How does the Lord contrast their curse of defeat with the former blessing of victory (v. 25 versus v. 7)
b. What kind of a curse is described in v. 26
c. V. 27 appears to refer to what God has inflicted the Egyptians with before their exodus: What kind of curse is it that these now become their lot?
d. Beyond physical illness, what will God inflict them with mentally? (v. 28)
e. What kind of life will they be subjected to, given all these calamities? (v. 29)
(4) Vv. 30-35—Serious consequences of defeat
a. God’s intention is for them to enjoy the land He is giving them, but because of their defeat by their enemies, what will be taken from them even before they could enjoy them? (vv. 30-31)
b. What will happen to their children? (v. 32)
c. What will happen to their hard labor in the field? (v. 33)
d. How heavily will these curses weigh on them? (v. 34)
e. What will all these boils and skin diseases lead to? (v. 35, Lev. 13:3)
(5) Contrast this list of curses with the list of blessings in the first 14 verses and consider the following questions:
a. Are you surprised by the length given to the list of curses?
b. What might be the reasons that the list of curses is so terrifying?
(6) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Maldiciones específicas (I)—El capítulo 27 menciona solo los pecados que traerían sobre ellos las maldiciones; en esta sección, las maldiciones se especifican en términos inequívocos: todo esto sucedería dentro de la tierra que Dios había prometido darles:
(1) Vv.16-19—¿Cuáles son algunas de las bendiciones prometidas que se convertirían en maldiciones?
(2) Vv. 20-24—En lugar de abundante prosperidad, habría ruina y destrucción:
a. ¿Cuáles son las bendiciones prometidas con respecto a “todo aquello en que pusieres tu mano”? (v. 28:8)
b. ¿En qué se convertirían estas bendiciones? (v. 20)
c. Además, ¿qué otras calamidades los perseguirían “hasta que seas destruido y perezcas”? (vv. 21-22)
d. ¿En qué se convertirían las bendiciones de la lluvia (v. 12)? (v. 24)
(3) Vv. 25-29—la derrota y opresión
a. ¿Cómo contrasta el Señor la maldición de la derrota con su anterior bendición de la victoria (v. 25 versus v. 7)?
b. ¿Qué tipo de maldición se describe en el v. 26?
c. El versículo 27 parece ser una referencia a lo que Dios había infligido a los egipcios antes de su éxodo. ¿Qué tipo de maldición ahora les tocaría a ellos?
d. Más allá de la enfermedad física, ¿con qué padecimiento mental les heriría Dios? (v. 28)
e. ¿A qué tipo de vida estarían sujetos, dadas todas estas calamidades? (v. 29)
(4) Vv. 30-35—las graves consecuencias de la derrota
a. La intención de Dios era que disfrutaran de la tierra que les estaba dando, pero debido a la derrota de sus enemigos, ¿qué es lo que se les quitaría, incluso antes de que las pudieran disfrutar? (vv. 30-31)
b. ¿Qué pasaría con sus hijos? (v. 32)
c. ¿Qué pasaría con su arduo trabajo en el campo? (v. 33)
d. ¿Cuán gravosas serían para ellos estas maldiciones? (v. 34)
e. ¿A qué conducirían todos estas pústulas malignas y enfermedades de la piel? (v. 35, Lev.13:3)
(5) Compare esta lista de maldiciones con la lista de bendiciones del primer versículo 14 y reflexione sobre las siguientes preguntas:
a. ¿Le sorprende el tamaño de esta lista de maldiciones?
b. ¿Cuáles podrían ser las razones por las que esta lista de maldiciones es tan aterradora?
(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“The sights you see will drive you mad.” (Deut. 28:34)
We are not even halfway into the list of curses that the Lord pronounces to His people should they “not obey and do not carefully follow all His commands and decrees” (28:15), and we already feel the horror of the curses, and by comparison, the list of curses almost dwarfs the list of blessings (in 28:1-14).
The sad thing is that this list of curses and more have come upon Israel. Eventually, their nation was completely destroyed and the people perished (28:22), and that was not confined to the destruction of Jerusalem in the hands of the Chaldeans (586 B.C.), the desecration by Antiochus Epiphanes (168 B.C.) and the ruining of Jerusalem by the Romans (in 70 A.D.). History continues to testify to the fulfillment of all these curses and calamities even to these days in the life of the people of God’s Chosen People.
As much as the reading of these curses alone is enough to terrify us, and the historical events I have just mentioned have haunted not only the Chosen People but the civilized world, our Lord Jesus does predict an even more dreadful time to come: “If those days had not been cut short, no one would survive, but for the sake of the elect those days will be shortened.” (Matt. 24:22)
It is, therefore, important for us to pray for the repentance of Israel, and to allow all these to serve as a warning to us as well, as the Apostle Paul reminds us: “Do not be arrogant, but tremble. For if God did not spare the natural branches (referring to Israel), He will not spare you either. Consider therefore the kindness and sternness of God: sternness to those who fell, but kindness to you, provided that you continue in His kindness. Otherwise, you also will be cut off” (Rom. 11:20-22).
“Y te volverás loco por lo que verán tus ojos.” (LBLA) (Deut. 28:34)
Ni siquiera llegamos a la mitad de la lista de maldiciones que el Señor pronunció contra Su pueblo si “no oyeres la voz de Jehová tu Dios, para procurar cumplir todos sus mandamientos y sus estatutos” (28:15), y ya sentimos el horror de las maldiciones; además, al comparar la lista de maldiciones con la de las bendiciones, vemos que esta queda casi eclipsada por la primera (en 28:1-14).
Lo más triste es que esta lista de maldiciones (y más) ha sobrevenido a Israel. Después de estos eventos, su nación fue completamente destruida y el pueblo pereció (28:22). Estas maldiciones no se limitaron a la destrucción de Jerusalén a manos de los caldeos (586 a.C.), la profanación por Antíoco Epífanes (168 a.C.) y el arrasamiento de Jerusalén por los romanos (70 d.C.). La historia sigue dando testimonio (incluso en los días de hoy) del cumplimiento de todas estas maldiciones y calamidades en la vida del pueblo del Pueblo Elegido de Dios.
Aunque la lectura de estas maldiciones por sí sola es suficiente para aterrorizarnos, y aunque los eventos históricos que acabo de mencionar han atormentado no solo al Pueblo Elegido sino al mundo civilizado, nuestro Señor Jesús predice un tiempo aún más terrible por venir: “Y si aquellos días no fueran acortados, nadie se salvaría; pero por causa de los escogidos, aquellos días serán acortados" (Mateo 24:22).
Por lo tanto, es importante para nosotros orar por el arrepentimiento de Israel y permitir que todo esto nos sirva también de advertencia, así como nos recuerda el apóstol Pablo: “No seas altanero, sino teme; porque si Dios no perdonó a las ramas naturales, tampoco a ti te perdonará. Mira, pues, la bondad y la severidad de Dios; severidad para con los que cayeron, pero para ti, bondad de Dios si permaneces en su bondad; de lo contrario también tú serás cortado" (Romanos 11:20-22).Curses Specified (II)—Future Exile—More than being simply defeated by their enemies, their ultimate curse is exile:
(1) Vv. 36-37—The curse of exile
a. What does this signify concerning the following?
- God’s promise of the giving of land
- God’s promise as their God and they as His people
b. Who will be their gods?
c. What will they become before the nations?
(2) Vv. 38-44—Within the Promised Land
a. What will become of their harvest? (v. 38)
b. What will become of their grapes? (v. 39)
c. What will become of their olives? (v. 40)
d. What will happen to their children? (v. 41)
e. What will the Promised Land be like? (v. 42)
f. Who will take over their land? (vv. 43-44)
(3) Vv. 45-48—Reason for the devastation
a. Why is such a change of fortune called “a sign and a wonder” to them and their descendants forever? (v. 46)
b. What is the reason given for the severity of the punishment? (vv. 47-48)
(4) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Maldiciones específicas (II)—el futuro exilio—Mucho más que solo ser derrotados por sus enemigos, la maldición suprema es el exilio:
(1) Vv. 36-37—la maldición del exilio
a. ¿Qué significa esto con respecto a lo siguiente?
- La promesa de Dios de darles la tierra
- La promesa de que Él sería su Dios y ellos Su pueblo?
b. ¿Quiénes serían sus dioses?
c. ¿En qué se convertirían ante las naciones?
(2) Vv. 38-44—Dentro de la tierra prometida
a. ¿Qué pasaría con su cosecha? (v. 38)
b. ¿Qué pasaría con sus uvas? (v. 39)
c. ¿Qué pasaría con sus olivos? (v. 40)
d. ¿Qué pasaría con sus hijos? (v. 41)
e. ¿Cómo sería la Tierra Prometida? (v. 42)f. ¿Quién se apoderaría de su tierra? (vv. 43-44)
(3) Vv. 45-48—La razón de la devastación
a. ¿Por qué a ese cambio de fortuna se le llama "[una] señal y [una] maravilla" sobre ellos y sobre sus descendientes para siempre? (v. 46)
b. ¿Cuál es la razón dada para la severidad del castigo? (vv. 47-48)
(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“They will be a sign and a wonder to you and your descendants forever.” (Deut. 28:46)
When signs and wonders are mentioned to the people of God, most of the time they refer to the great miracles that the Lord performed for them in Egypt in order to deliver them from their bondage (Exod. 7:3; Deut. 4:43; 6:22; 7:19; 26:8 etc.). However, in warning them against the dire consequences of their disobedience to God and His commands in the future while in the Promised Land, the term “sign and wonder” is being applied to the curses that will befall them (28:46).
This signifies that the punishments that will befall them will not be “common and ordinary judgment” (Calvin), because if these are only common to all the nations, Israel will not be awakened to realize how serious their rebellion to God is. Only with calamities as great as the “signs and wonders” that He has inflicted upon Egypt, might Israel pay attention and remember for generations to come.
This reminds us that we need to cultivate a greater sensitivity to sin, lest we compel God to use “signs and wonders" as a wake-up call to lead us back to the path of obedience.
"Y serán señal y maravilla sobre ti y sobre tu descendencia para siempre." (LBLA) (Deuteronomio 28:46)
Cuando se mencionan señales y maravillas al pueblo de Dios, normalmente se trata de una referencia a los grandes milagros que Jehová realizó por ellos en Egipto para librarlos de su esclavitud (Éxodo 7:3; Deuteronomio 4:43; 6:22; 7:19; 26:8, etc.). Sin embargo, al advertirles sobre las terribles consecuencias futuras de haber desobedecido a Dios y Sus mandamientos mientras aún se encontraban en la Tierra Prometida, se usa el término "señales y maravillas" para referirse a las maldiciones que les sobrevendrían (28:46).
Esto significa que los castigos que les sobrevendrían no serían “juicios comunes y ordinarios” (Calvino), porque si estos castigos fueran iguales a los que sufren todas las naciones, Israel no se despertaría para darse cuenta de cuán seria había sido su rebelión contra Dios. Serían necesarias calamidades tan grandes como las “señales y maravillas” que Dios infligió a Egipto para que Israel pudiese estar atento y recordarlas durante las generaciones venideras.
Esto nos recuerda que debemos cultivar una mayor sensibilidad al pecado, no sea que obliguemos a Dios a usar “señales y maravillas” para despertar nuestra atención y llevarnos de regreso al camino de la obediencia.
Curses Specified (III)—Invasion by a great nation
(1) Vv. 49-52—The curse of the invasion by a great nation
a. Where will this nation come from? (v. 49)
b. How powerful will this nation be? (v. 50)
c. What destruction will this nation cause? (v. 51)
d. Will Israel’s fortified cities stand up to its invasion? (v. 52)
e. How has this prophesied curse been fulfilled? (2 Ki. 25)
(2) Vv. 53-57—The dire condition when under siege
a. What dire condition will they face?
b. What does the reference to “the most gentle and sensitive” man and woman serve to highlight?
(3) Vv. 58-61—Utter destruction
a. See if you can list all the disasters that are detailed in vv. 59-61.
b. What is the purpose of all these disasters? (v. 61b)
c. What is the reason given for forewarning them of such severe punishments? (v. 58)
(4) Vv. 62-68—Reversal of Fortune
a. Given the curses that will befall Israel, what promises that God will honor, will seem to be broken? (v. 62; Gen. 15:5; 18-20)
b. Where will the people of Israel be scattered? (v. 64)
c. What will their spiritual condition be? (v. 64)
d. What will their inner condition be? (vv. 65-66)
e. How will you describe such a life?
f. How does v. 67 depict that there is no rest for their souls?
g. How will their condition be compared to their former life of bondage in Egypt?
(5) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Maldiciones específicas (III)—la invasión por una gran nación
(1) Vv. 49-52—la maldición de ser invadidos por una gran nación
a. ¿De dónde vendría esta nación? (v. 49)
b. ¿Cuán poderosa sería esta nación? (v. 50)
c. ¿Qué destrucción traería esta nación? (v. 51)
d. ¿Las ciudades fortificadas de Israel podrían resistir esta invasión? (v. 52)
e. ¿Cómo se cumplió la maldición profetizada en esta porción? (2 Reyes 25)
(2) Vv. 53-57—la terrible condición de estar bajo asedio
a. ¿Cuán terribles serían las condiciones que enfrentarían?
b. ¿Qué busca resaltar la referencia al “hombre que es tierno y muy delicado”?
(3) Vv. 58-61—la destrucción total
a. Intente hacer una lista de todos los desastres que se detallan en los vv. 59-61.
b. ¿Cuál sería el propósito de todos estos desastres? (v. 61b)
c. ¿Cuál es la razón dada para advertirles sobre estos castigos tan severos? (v. 58)
(4) Vv. 62-68—un cambio de fortuna
a. Dadas las maldiciones que vendrían sobre Israel, ¿qué promesas que Dios había prometido cumplir parecerían estar quebrantadas? (v. 62; Génesis 15:5; 18-20)
b. ¿Dónde sería esparcido el pueblo de Israel? (v. 64)
c. ¿Cuál sería su condición espiritual? (v. 64)
d. ¿Cuál sería su condición interior? (vv. 65-66)
e. ¿Cómo describiría usted una vida así?
f. ¿De qué manera el v. 67 describe que no habría descanso para sus almas?
g. ¿Cómo se compararía su última condición con su vida anterior de servidumbre en Egipto?
(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Even the most gentle and sensitive man among you will have no compassion on his own brother or the wife he loves or his surviving children.” (Deut. 28:54)
The horrific warning against their disobedience of God and His commands reaches a climax in 28:53-57 where Moses prophesies about the result of an extreme famine when their cities are under siege, to the point that even “the most gentle and sensitive” man or woman would eat their own children for food. It is not only a picture of extreme famine, but a picture of a people driven to madness and a total loss of humanity. This reminds me of an interview I watched on TV conducted years after the Khmer Rouge genocide (of 1975-79 in Cambodia) with one of the soldiers who took part in killing innocent babies (some were killed by being swung against the trees). In the words of this former soldier, he could not explain what really happened, except that looking back he felt that he was not himself, and that he had lost his humanity.
I believe that there is certainly satanic power behind such incidents, but they all begin with people making a conscious choice to reject the Creator God and turn to associate with and worship other spirits. Such is the dire warning Moses gives to the people of God.
"El hombre que es tierno y muy delicado en medio de ti, será hostil hacia su hermano, hacia la mujer que ama y hacia el resto de sus hijos que le queden." (LBLA) (Deuteronomio 28:54)
La terrible advertencia contra la desobediencia del pueblo a Dios y Sus mandamientos llega a su punto culminante en 28:53-57, donde Moisés profetiza sobre el resultado de la extrema hambruna que ocurriría cuando sus ciudades estuvieran bajo asedio: incluso el hombre o la mujer más "tierno y muy delicado" comería a sus propios hijos como alimento. Esto no es solo una imagen de hambruna extrema, sino también una de un pueblo impulsado a la locura y a la pérdida total de su humanidad. Esto me recuerda una entrevista que vi en televisión que fue realizada varios años después del genocidio de los Jemeres Rojos (en Camboya entre los años 1975 y1979) con uno de los soldados que participó en el asesinato de bebés inocentes (algunos de los cuales murieron al ser golpeados contra árboles). Según las palabras de este ex soldado, él no podía explicar lo que realmente sucedió, excepto que cuando miraba hacia atrás sentía que no había sido él mismo y que había perdido la humanidad.
Estoy convencido de que hay un poder satánico detrás de tales incidentes; sin embargo, todo comienza cuando las personas toman la decisión consciente de rechazar al Dios Creador y asociarse y adorar a otros espíritus. Esta es la terrible advertencia que dio Moisés al pueblo de Dios.
The Covenant Made in Addition to the One Made in Horeb
(1) Preparing the people for this moment (vv. 1-8)
a. At Horeb, at the giving of the Ten Commandments, the Israelites had already seen all “those signs and great wonders” the Lord performed in Egypt (v. 3). Why then would Moses say that the people still do not have a mind that understands or eyes that see or ears that hear? (v. 4)
b. What difference should the forty years of experience in the wilderness make? Why? (vv. 5-6)
c. In addition to the forty-year experience in the wilderness, what should the victories over king Sihon and king Og (accomplished before they reached the plains of Moab) mean to them? (vv. 7-8)
d. Does it mean that now they eventually will have a mind that understands, eyes that see and ears that heard, so that they are ready to enter into covenant with the Lord? Why or why not?
(2) Entering into a solemn covenant (vv. 9-15)
a. What are the main contents of this covenant? (v. 13)
b. With whom is the Lord making this covenant? (vv. 14-15)
c. How does God attest to this covenant? (vv. 12b, 14)
d. Why would God need to execute this covenant with an oath?
e. How should the people honor this covenant? (v. 9)
(3) Warning against following idol-worship practices of the nations (vv. 16-28)
a. Who are the peoples in whom they have witnessed idol-worship? (vv. 16-17)
b. How does Moses describe the sin of idol-worship? (v.18) Why?
c. In his warning in vv. 19-21, what might be the reason for people to be emboldened to sin? (v. 19)
d. How severe will the punishment be for those individuals? (vv. 19-21)
e. How will the Lord treat the entire nation upon their apostasy? (vv. 22-23; note that “Adman [*sic] and Zeboyim were located close to Sodom and Gomorrah, probably near the south end of the Dead Sea” [NICOT, 359]) *Admah
f. What does this hypothetical dialogue in vv. 24-28 serves to illustrate?
(4) Why does Moses end this formal covenant with v. 29?
a. What does it mean?
b. What is its relevance to the covenant?
(5) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
El pacto que se hizo además del que ya se había hecho en Horeb
(1) La preparación del pueblo para ese momento (vv. 1-8)
a. En Horeb, cuando se entregaron los Diez Mandamientos, los israelitas ya habían visto todas "las señales y las grandes maravillas" que Jehová había realizado en Egipto (v. 3). ¿Por qué, entonces, Moisés habrá dicho que el pueblo todavía no tenía un corazón [una mente] para entender, ni ojos para ver, ni oídos para oír? (v. 4)
b. ¿Qué diferencia deberían haber hecho los cuarenta años de experiencia en el desierto? ¿Por qué? (vv. 5-6)
c. Además de la experiencia de los cuarenta años en el desierto, ¿qué deberían haber significado para ellos las victorias sobre los reyes Sehón y Og (las cuales obtuvieron antes de llegar a las llanuras de Moab)? (vv. 7-8)
d. ¿Esto significa que ahora finalmente tendrían una mente que entendiera, ojos que vieran y oídos que oyeran, de modo que estuvieran listos para entrar en un pacto con Jehová? ¿Por qué o por qué no?
(2) Entrar en un pacto solemne (vv. 9-15)
a. ¿Cuál es el contenido principal de este pacto? (v. 13)
b. ¿Con quién hace Jehová este pacto? (vv. 14-15)
c. ¿De qué manera Dios da fe de este pacto? (vv. 12b, 14)
d. ¿Por qué Dios necesitaría establecer este pacto con un juramento?
e. ¿Cómo debía el pueblo honrar este pacto? (v. 9)
(3) Una advertencia contra las prácticas idólatras de las naciones (vv.16-28)
a. ¿Cuáles son los pueblos en los que Israel había presenciado la adoración de ídolos? (vv. 16-17)
b. ¿Cómo describe Moisés el pecado de la adoración de ídolos? (v.18) ¿Por qué?
c. Con respecto a su advertencia en los vv. 19-21, ¿cuál podría ser la razón por la cual las personas se pondrían tercas en su pecado? (v. 19)
d. ¿Cuán severo sería el castigo para esas personas? (vv. 19-21)
e. ¿Cómo trataría Jehová a la nación como un todo tras su apostasía? (vv. 22-23; note que “Adma y Zeboim estaban ubicados cerca de Sodoma y Gomorra, probablemente cerca del extremo sur del Mar Muerto” [NICOT, 359])
f. ¿Qué busca retratar el diálogo hipotético que se encuentra en los vv. 24-28?
(4) ¿Por qué Moisés termina este pacto formal con el verso 29?
a. Qué significa esto?
b. ¿Cuál es su relevancia para el pacto?
(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“The secret things belong to the LORD our God, but the things revealed belong to us and to our children forever, that we may follow all the words of this law.”(Deut. 29:29)
“The secret things belong to the Lord our God — the immediate sense of this verse is determined by the context supplied in the future reflection contained in the preceding verses. The picture painted so vividly in vv. 21-27 (vv. 22-28 in the English Bible) is not a prophecy about something that was going to happen inevitably. On the other hand, if the Israelites were persistently disobedient and failed in their obligations, a fate such as the one portrayed would become inevitable; the fate, in other words, was conditioned by the proper or improper maintenance of the covenant relationship. The stark portrayal of the possible future, however, was not designed to cause apathy and despair among the people. If such a future was inevitable, the people might ask, and then what was the point of obedience? Rather, the dark picture of the future was intended to have the opposite effect: the revealed things belong to us and to our children for ever, so that we might do all the words of this law. That is to say, one thing was certain and revealed, namely, the words of this law. The law placed upon the people the responsibility of obedience, the result of which would be God’s blessing in the land they were going in to possess. This general principle was clearly revealed; obedience would lead to God’s continuing blessing, but disobedience would bring about the curse of God. To go beyond that and speculate about the future things (the secret things) was not man’s prerogative.
"The verse has also broader, theological implications. It would be presumptuous of man to assume that in revelation he has been given total knowledge of God. The revelation given is adapted to man, so that we might do all the words of this law. The latter clause does not reduce religion to the sphere of law and ethics, as Spinoza would have it, but rather indicates the means by which a living relationship with God might be maintained. It may never be possible to know all things, the secret things, for man’s mind is bound by the limits of his finitude; though the nature of God’s revelation is not such as to grant man total knowledge of the universe and its mysteries, however, it does grant to him the possibility of knowing God. And it is possible to know God in a profound and living way, through his grace, without ever having grasped or understood the secret things.”
(NICOT, 360-1)
“Las cosas secretas pertenecen a Jehová nuestro Dios; mas las reveladas son para nosotros y para nuestros hijos para siempre, para que cumplamos todas las palabras de esta ley.” (RVR1960) (Deut. 29:29)
“Las cosas secretas pertenecen a Jehová nuestro Dios — El sentido inmediato de este versículo está determinado por el contexto proporcionado en la reflexión futura que se encuentra en los versículos anteriores. El cuadro que se retrata de manera tan gráfica en los vv. 21-27 (vv. 22-28 en las traducciones de la Biblia en español) no es una profecía sobre algo que era inevitable. Sin embargo, si los israelitas persistieran en su desobediencia y no cumplieran con sus obligaciones, un destino como el que se describe se volvería inevitable; en otras palabras, su destino dependía de su preservación adecuada (o inadecuada) de la relación de pacto. Sin embargo, el objetivo de la cruda descripción de lo que les podría pasar en el futuro no fue fomentar apatía y desesperación entre el pueblo. Si ese futuro hubiera sido inevitable, el pueblo probablemente habría preguntado, ¿de qué sirve, entonces, la obediencia? Más bien, el propósito del cuadro tenebroso que se retrató del futuro era producir el efecto contrario: las [cosas] reveladas son para nosotros y para nuestros hijos para siempre, para que cumplamos todas las palabras de esta ley. Es decir, había por lo menos una cosa cierta y revelada, a saber, las palabras de esta ley. La ley puso la responsabilidad de obedecer sobre el pueblo, y el resultado de su obediencia sería la bendición de Dios en la tierra que iban a poseer. Este principio general fue revelado claramente; la obediencia conduciría a la continua bendición de Dios, pero la desobediencia provocaría la maldición de Dios. No era prerrogativa del hombre pensar más allá y especular sobre las cosas futuras (las cosas secretas).
"El versículo tiene otras implicaciones teológicas más amplias. Sería presuntuoso por parte del hombre suponer que la revelación le ha dado un conocimiento total de Dios. La revelación dada ha sido adaptada al hombre, para que cumplamos todas las palabras de esta ley. Esta última cláusula no reduce la religión al ámbito de la ley y la ética, como diría Spinoza, sino que señala los medios por los cuales se puede mantener una relación viva con Dios. Es posible que nunca podamos conocer todas las cosas, las cosas secretas, porque la mente del hombre está limitada por los límites de su finitud; aunque la naturaleza de la revelación de Dios no es tal que otorgue al hombre un conocimiento total del universo y sus misterios, ciertamente le otorga la posibilidad de conocer a Dios. Y es posible conocer a Dios de manera profunda y viva, mediante Su gracia, sin haber captado ni comprendido jamás las cosas secretas."
(NICOT, 360-1)