Guía devocional de la Biblia

Day 1

Día 1

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Joshua 1:1–9

The Book of Joshua is a very unique book in many ways, but several things stand out in particular to distinguish this period of time in the history of God’s people from others:

- It marks a period of leadership crisis as the most respected and important spiritual leader of all times, Moses, had just passed away. It was not so much a matter of whether God would raise up another leader to lead His people, but that Moses was simply irreplaceable in the mind of the people.

- It also marks the realization of God's promise, the possession of the Promised Land without which there could not be the nation of Israel.

- Amazingly, in spite of the continued complaints and conflicts among God’s people, it was also a rare period of reconciliation and unity.

- The spiritual implication to the Christian life is very vivid in that victory over sin has already been achieved by Christ, just as the land had already been given to the people, but how to claim our victory over sin finds parallel in how the Israelites could actually claim and possess their Promised Land.

(1) What kind of crisis did the death of Moses present to the people of God?

(2) At the beginning of the study of this book, maybe it is helpful to read how God prepared and commissioned Joshua before the death of Moses, including Exodus 17:9ff, 24:13ff; Numbers 14:6ff, 26:65, 27:18; Deuteronomy 3:21ff and 31:1ff. What kind of leadership qualities do you see in Joshua?

(3) Now, at the death of Moses, Joshua was to finish the task commissioned by God and in reiterating this commission, what kind of guarantee did God give him in terms of geography, duration, power and conditions in vv. 3-5? How will you describe such a guarantee? (Would you call it a life-time guarantee or total guarantee?)

(4) Count and see how many times God has repeated the command to be strong and courageous? Why did God have to say this to Joshua so many times? (i.e. What might the implications be?)

(5) Do you think these repetitions really helped Joshua? Why or why not?

(6) In guaranteeing success, God also set conditions. What were the conditions?

(7) What might be the key to being able to be strong and courageous and to obey all the law (v. 8)?

(8) What is meant by meditating on the Book of the Law day and night? What would Joshua have to do in order to do so? What might it look like in your case?

(9) If you have time, why not complete a word study on the word, “meditate”. You may want to use the following chart to help your word study (based on the NIV Concordance):


Who

What

When

Where

How

Why

Gen. 24:63







Jos. 1:8







Ps. 48:9







Ps. 77:12







Ps. 119:15







Ps. 119:23







Ps. 119:27







Ps. 119:48







Ps. 119:78







Ps. 119:97







Ps. 119:99







Ps. 119:148







Ps. 143:5







Ps. 145:5







Ps. 39:3







Ps. 1:2







Ps. 19:14







Ps. 104:34







Does this word study help you gain deeper insight into meditation? If so, how?

(10) What is the main message to you today and how might you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Josué 1:1–9

El Libro de Josué es un libro único en muchos sentidos, pero sobre todo los siguientes aspectos específicos hacen que esta época de la historia del pueblo de Dios sea diferente de las demás:

- Describe un período de crisis de liderazgo, cuando el líder espiritual más respetado e importante de todos los tiempos, Moisés acababa de fallecer. La cuestión no era tanto si Dios levantaría a otro líder para dirigir a Su pueblo, sino el hecho de que, para el pueblo, Moisés era simplemente irremplazable.

- También describe la realización de la promesa de Dios, la posesión de la Tierra Prometida, sin la cual la nación de Israel no podría existir.

- Sorprendentemente, a pesar de las continuas quejas y conflictos que había entre el pueblo de Dios, también fue un raro período de reconciliación y unidad.

- Las implicaciónes espirituales para la vida cristiana se hacen muy evidentes en el hecho de que Cristo ya logró la victoria sobre el pecado, así como la tierra ya había sido entregada al pueblo; además, la manera en que podemos reclamar nuestra victoria sobre el pecado encuentra un paralelo en cómo los israelitas podían concretizar su derecho de poseer la Tierra Prometida.

(1) ¿Qué tipo de crisis representó la muerte de Moisés para el pueblo de Dios?

(2) Antes de comenzar a estudiar este libro, tal vez sea útil leer en los siguientes textos cómo Dios había preparado y comisionado a Josué antes de la muerte de Moisés: Éxodo 17:9 y ss., 24:13 y ss.; Números 14:6 y ss., 26:65, 27:18; Deuteronomio 3:21 y ss. y 31:1 y ss. ¿Qué tipo de cualidades de liderazgo ve usted en Josué?

(3) Con la muerte de Moisés, Josué tuvo que completar la tarea que Dios le había encomendado. Al reiterar esta comisión, ¿qué tipo de garantía le dio Dios con respecto a la geografía, duración, poder y condiciones (vv. 3-5)? ¿Cómo describiría usted este tipo de garantía? (¿Lo llamaría una garantía de por vida, o una garantía total?)

(4) Cuenta cuántas veces Dios repitió el mandamiento de ser fuerte y valiente. ¿Por qué tuvo que decirle esto a Josué tantas veces? (Es decir, ¿qué es lo que sugiere?)

(5) ¿Piensa usted que estas repeticiones realmente lo ayudaron? ¿Por qué o por qué no?

(6) Al garantizar el éxito, Dios también estableció condiciones. ¿Cuáles fueron?

(7) ¿Cuál podría ser la clave para poder ser fuerte y valiente y obedecer toda la ley (v. 8)?

(8) ¿Qué quiere decir meditar en el Libro de la Ley día y noche? ¿Qué necesitaría hacer Josué para cumplir esta instrucción? ¿Qué tiene que hacer usted para cumplirla?

(9) Si tiene tiempo, ¿haga un breve estudio de la palabra "meditar"? Si lo desea, utilice el siguiente cuadro como ayuda en su estudio (elaborado según la Concordancia de la NVI):


¿Quién?

¿Qué?

¿Cuándo?

¿Dónde?

¿Cómo?

¿Por qué?

Gn. 24:63







Jos. 1:8







Sal. 48:9







Sal. 77:12







Sal. 119:15







Sal. 119:23







Sal. 119:27







Sal. 119:48







Sal. 119:78







Sal. 119:97







Sal. 119:99







Sal. 119:148







Sal. 143:5







Sal. 145:5







Sal. 39:3







Sal. 1:2







Sal. 19:14







Sal. 104:34







¿Este estudio de palabras te ayuda a comprender mejor la meditación? ¿Si es así, cómo?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Biblical Meditation

As Joshua took over the leadership from Moses in leading God’s people into the Promised Land, the Lord reiterated many times to Joshua that he should not be afraid, but be strong and courageous. But it is easier said than done—not to be afraid of such an impossible task. At the same time, God also laid down the key to his success in that in order to be able to be strong and courageous and be obedient to the Law, Joshua needed to meditate on His Word day and night. So, the important question to ask is what does meditating on the Word of God entail in a practical sense?

A simple word study (for example using the NIV Concordance which lists at least 18 Old Testament verses that touch on meditation) will be helpful. The following is a summary:

The Object:

- 9 out of the 18 verses make the Law or the Word of God the object of the meditation.

- 4 out of the 18 verses make the works of wonders of God the object of the meditation

- 1 verse makes God’s unfailing love as its object

- 1 verse makes the psalmist’s own situation as the object of meditation (and the result was disastrous as his heart burnt)

- The remaining three simply refer to the act of meditation which points to an act of the heart.

The time or duration:

When time is mentioned, it mostly refers to a continuous process of meditation of “all day/night long” or “day and night”.

While it is obvious that the act of meditation takes place in the heart, one verse talks about meditating all night long with the eyes open.

The reasons:

The reasons given by the psalmists range from being in a time of trial (surrounded by the wicked, being taunted or needing help) to simply being a habit based on an intimate and worshipful relationship with God (out of awe, sensing His love and greatness, simply loving the Law, or with a desire to please God). The one in Genesis 24 describes Isaac’s meditation in the field, after the loss of his beloved mother.

It is therefore safe to say that Christian meditation is a habit cultivated by God’s children out of a growing desire for intimacy with God, with His word as the object through which to appreciate God’s character through experience and His works of wonders.

But if our meditation focuses on anything other than God and His word, like in Psalm 39:3 where the psalmist focuses on his own situation, it will only be harmful to us.

Reflexión meditativa
La meditación bíblica

Cuando Josué sucedió a Moisés en el liderazgo para llevar al pueblo de Dios a la Tierra Prometida, Jehová le reiteró muchas veces que no debía tener miedo, sino ser fuerte y valiente. Sin embargo, es más fácil decirlo que hacerlo ¿cómo puede uno no tener miedo de una tarea tan imposible? Al mismo tiempo, Dios también le presentó la clave para que tuviera éxito, ya que para poder ser fuerte y valiente y obedecer a la Ley, Josué necesitaba meditar en Su Palabra día y noche. Por lo tanto, la pregunta importante que debemos hacernos es: ¿qué conlleva meditar en la Palabra de Dios en la práctica?

Es útil hacer un simple estudio de palabras (por ejemplo, usando la Concordancia NVI que incluye al menos 18 versículos del Antiguo Testamento que mencionan la meditación). Lea el siguiente resumen:

El Objeto:

- En 9 de los 18 versículos, la Ley o la Palabra de Dios es el objeto de la meditación.

- En 4 de los 18 versículos las obras de las maravillas de Dios son el objeto de la meditación.

- En 1 versículo el amor inagotable de Dios es el objeto.

- En 1 versículo, la propia situación en que se encuentra el salmista es el objeto de meditación (y el resultado desastroso que había hecho que su corazón ardiera).

- Los tres restantes versículos simplemente se refieren al acto de meditación, el cual apunta a un acto del corazón.

El tiempo o duración:

Cuando se menciona el tiempo, se refiere principalmente a un proceso continuo de meditación: "todo el día / toda la noche" o "día y noche".

Aunque es obvio que el acto de meditación ocurre en el corazón, un versículo habla sobre el acto de meditar toda la noche con los ojos abiertos.

Las razones:

Son diversas las razones dadas por los salmistas: van desde la experiencia de un momento de prueba (estar rodeado por los malvados, ser objeto de burlas o necesitar ayuda) hasta el simple hábito de meditación con base en una relación íntima con Dios con un espíritu de adoración (una sensación de asombro, de Su amor y grandeza, o simplemente de amor hacia la Ley, o el deseo de agradar a Dios). La razón mencionada en Génesis 24 describe la meditación de Isaac en el campo después de la pérdida de su amada madre.

Por lo tanto, se puede decir con seguridad que la meditación cristiana es un hábito los hijos de Dios cultivan a partir de un creciente deseo de intimidad con Dios, cuyo objeto es Su palabra, a través de la cual se puede apreciar el carácter de Dios a través de la experiencia y de Sus obras maravillosas.

Sin embargo, cuando nuestra meditación se enfoca en otra cosa que no sea Dios y Su palabra, como en el Salmo 39:3 (donde el salmista se enfoca en su propia situación), solo será perjudicial para nosotros.

Day 2

Día 2

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Joshua 1:10–18

(1) Upon hearing God’s command and repeated encouragement, what might your response be, if you were Joshua? What was his immediate response?

(2) Back in Numbers 32, Moses gave permission to the Reubenites, the Gadites and the half-tribe of Manasseh to stay in (and possess) their land east of the Jordan. Now Joshua was to lead the rest of Israel to cross the Jordan and engage in battles to possess the rest of the land. What risk might Joshua be taking in asking them to join and help their brothers?

(3) If they refused, would God’s plan be put into jeopardy? What damage might be done should they refuse?

(4) What reasons might these two and a half tribes have in not being willing to help their brothers?

(5) Do you have any idea, should they agree to help their brothers, how long they would have to leave their children and wives? (See Jos. 22:3 to get an idea.)

(6) How did they respond to Joshua’s request?

(7) What might be the reasons that caused them to agree to make such a big sacrifice?

(8) What did their action mean given it was at the beginning of Joshua’s leadership and at a critical juncture of their journey?

(9) What is the main message to you today and how might you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Josué 1:10–18

(1) Imagine que usted fuera Josué. ¿Cuál habría sido su respuesta al escuchar el mandamiento de Dios y las repetidas palabras de ánimo? ¿Cuál fue su respuesta inmediata?

(2) Leemos en Números 32 que Moisés dio permiso a los rubenitas, gaditas y la media tribu de Manasés para permanecer en (y poseer) su tierra al este del río Jordán. Ahora Josué estaba a punto de conducir al resto de Israel a cruzar el río Jordán y librar batallas para poseer el resto de la tierra. ¿Qué riesgo correría Josué al pedirles que se unieran y ayudaran a sus hermanos?

(3) ¿Estaría en peligro el plan de Dios si se negaran? ¿Qué daño podrían hacer si se negaran?

(4) ¿Qué motivos pudieron haber tenido estas dos tribus y media para no querer ayudar a sus hermanos?

(5) En caso de que aceptaran ayudar a sus hermanos, ¿tiene usted alguna idea de cuánto tiempo tendrían que dejar a sus hijos y esposas? (Lea Jos. 22:3 para tener una idea.)

(6) ¿Cómo respondieron a la petición de Josué?

(7) ¿Cuáles podrían ser los motivos que los indujeron a aceptar hacer un sacrificio tan grande?

(8) ¿Qué representó su decisión, dado que la tomaron en el comienzo del liderazgo de Josué y en un momento decisivo de su viaje?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
A Definition of Commitment

It is true that back in Numbers 32 that the Reubenites and Gadites, probably because of the size of their herds and flocks, decided to stay in the land east of Jordan. At the time, they gave Moses their word that their armed men would join their brothers to cross to the other side of Jordan to help subdue the land before they would return to enjoy their land and their family.

Now that the people of Israel were about to cross the Jordan, the two tribes, together with the half-tribe of Manasseh would have built their homes and begun enjoying the land they had possessed. To leave at this time would mean not only leaving the fruit of their labor, but their families rather unprotected. Also, who knew how long it would take for the rest of the nine and half tribes to subdue the enemies and possess their allotted land? As it turned out, in Joshua’s own words, it took “a long time” (Jos. 22:3). Some estimate that it had taken over 20 years!

At the time of their request, Moses was afraid that their action would anger the Lord and cause discouragement and division to Israel.

Now, in spite of their sacrifice, they remained faithful to their commitment to the Lord and their people. Furthermore, in so doing, they pledged their support to Joshua. Such a commitment was really precious and significant at this critical time of the history of Israel. Instead of deepening the leadership crisis because of the death of Moses, their action had helped reinforce the leadership of Joshua and enhance an  almost unprecedented unity among the people of Israel.

Their action has indeed defined what true commitment is which is so rare these days, even among the children of God.

Reflexión meditativa
Una definición del compromiso

Es cierto que en Números 32 los rubenitas y gaditas, probablemente debido al tamaño de sus rebaños, decidieron quedarse en la tierra al este del río Jordán. En ese momento, le habían prometido a Moisés que sus hombres armados se unirían a sus hermanos en la travesía del río Jordán para ayudar a someter la tierra antes de regresar y disfrutar de su tierra y sus familias.

Ahora que el pueblo de Israel estaba a punto de atravesar el río Jordán, las dos tribus, junto con la media tribu de Manasés, ya habrían construido sus casas y comenzado a disfrutar de la tierra que habían poseído. Para ellos, irse en este momento significaría no solo dejar el fruto de su trabajo, sino a sus familias bastante desprotegidas. Además, ¡nadie sabía cuánto tiempo le tomaría al resto de las nueve tribus y media someter a los enemigos y poseer su tierra asignada! Al final resultó que (en las propias palabras de Josué) el proceso duró "largo tiempo" (Jos. 22:3). ¡Algunos piensan que fueron necesarios más de 20 años!

Cuando presentaron su solicitud, Moisés temía que su acción enojara a Jehová y sembrara el desánimo y la división en Israel.

Ahora, a pesar del sacrificio que conllevaba, estas tribus permanecieron fieles a su compromiso con Jehová y con su pueblo. Además, al cumplir su compromiso hicieron una afirmación pública de su apoyo a Josué. Este compromiso tan importante fue muy valioso y significativo en este momento crítico de la historia de Israel. En lugar de profundizar la crisis de liderazgo provocada por la muerte de Moisés, su acción ayudó a reforzar el liderazgo de Josué y forjar una unidad casi sin precedentes entre el pueblo de Israel.

De hecho, su acción ha servido como definición de lo que es el verdadero compromiso, algo que es tan raro en estos días, incluso entre los hijos de Dios.

Day 3

Día 3

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Joshua 2:1–14

(1) Why did Joshua choose to send people to spy on Jericho? Was it a prudent act or a sign of his lack of faith?

(2) As they eventually gave a report of their exploration in v. 24, do you think Joshua had achieved his intended goal of spying?

(3) Archeological findings of the Ancient Near East find parallels in having prostitutes live near the entrance of the ancient cities. What risks was Rahab taking in hiding the two spies of Israel?

(4) What were the reasons given by Rahab in committing this act of treason?

(5) From the reasons given by Rahab, what do we know about the impact of God’s power over the region?

(6) What did Rahab know about the God of Israel? In invoking the name of the God of Israel (the Lord means Yahweh), and by hiding the spies, what spiritual significance did her action have?

(7) Read Matthew 1:5. How did God reward her change of allegiance from her god(s) to Him?

(8) What does the fact that God can even use a prostitute to bring about the deliverance of His people (and the salvation of mankind) say to you?

(9) What is the main message to you today and how might you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Josué 2:1–14

(1) ¿Por qué Josué decidió enviar espías a Jericó? ¿Fue un acto prudente o una señal de su falta de fe?

(2) ¿Piensa usted que Josué ya había logrado su objetivo de enviar espías cuando finalmente dieron un informe de su exploración (v. 24)?

(3) Los hallazgos arqueológicos que se han producido en el Antiguo Cercano Oriente han encontrado ejemplos de la costumbre de que las prostitutas vivieran cerca de la entrada de las ciudades de la antigüedad. ¿Qué riesgos corrió Rahab al esconder a los dos espías de Israel?

(4) ¿Cuáles fueron las razones dadas por Rahab para cometer este acto de traición?

(5) ¿Qué nos muestran las razones dadas por Rahab sobre el impacto del poder de Dios sobre la región?

(6) ¿Qué sabía Rahab sobre el Dios de Israel? ¿Cuál fue el significado espiritual de sus acciones al invocar el nombre del Dios de Israel (el Señor significa Yahvé) y al esconder a los espías?

(7) Lea Mateo 1:5. ¿Cómo recompensó Dios su cambio de lealtad, de su(s) antiguo(s) dios(es) a él?

(8) ¿Qué le enseña sobre Dios el hecho de que Él puede usar incluso a una prostituta para lograr la liberación de Su pueblo (y la salvación de la humanidad)?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Partnership with God

Some Christians struggle with whether faith in God means that we should not do anything on our own and what actually constitutes doing things on our own.

In their journey into the Promised Land, Moses sent spies to explore the land of Canaan. It was not only a common-sense military tactic, it was a clear command of the Lord (Num. 13:1). Jesus also used a military parable to express the need for His disciples to count the cost before following Him. Knowing the strength of the enemy, in this case, implies spying as well.

The result of the spying of Canaan, as we know, was disastrous. The people chose not to focus on the reports of Joshua and Caleb about the abundance of the land, but on the impossibility of the task. The purpose of spying in this case was for the people to know the difficulties ahead, so that they might trust totally in the Lord and not on their own strength. Thus, spying in no way is a sign of lack of faith. It is something prudent, and something that should usher us into greater, if not total dependence on God.

Joshua simply followed the example of Moses and did what was prudent as well, again not with the intention of depending on their own strength and wisdom, but to help devise a strategy that is in tune with their dependence on God. The result was very rewarding in that they had come to know that God had already melted the heart of the enemies. They knew that God was already at work, even before they would be engaged in the battle. Then, Joshua would turn to God for wisdom and strength in devising the proper strategy and plan of action.

I guess the lesson for us is that we need to do what is prudent in assessing the challenges ahead of us, and then turn to the Lord for wisdom and strength as we devise our strategy and carry out our plan of action. This way, we are in true partnership with God.

Reflexión meditativa
Colaboradores
de Dios

Algunos cristianos luchan con las cuestiones de si la fe en Dios quiere decir que no debemos hacer nada por nuestra cuenta y de lo que en realidad significa hacer las cosas por nuestra cuenta.

En su viaje a la Tierra Prometida, Moisés envió espías para explorar la tierra de Canaán. Esto no solo fue una táctica militar de sentido común, sino también un mandamiento claro de Jehová (Núm. 13:1). Jesús también usó una parábola con un tema militar para expresar la necesidad de que sus discípulos calcularan el costo antes de seguirlo. En el caso de Moisés, conocer la fuerza del enemigo también conllevaba espiar.

Como sabemos, el resultado de espiar la tierra de Canaán fue desastroso. El pueblo eligió no centrarse en los informes de Josué y Caleb sobre la abundancia de la tierra, sino en la imposibilidad de la tarea. El propósito de espiar había sido que el pueblo estuviera consciente de las dificultades que se avecinaban para que confiara totalmente en Jehová y no en sus propias fuerzas. Por lo tanto, el acto de espiar de ninguna manera es un signo de falta de fe. Es algo prudente, y algo que debería llevarnos a una mayor (si no total) dependencia de Dios.

Josué simplemente siguió el ejemplo de Moisés e hizo lo que también en su caso era prudente. Una vez más, no lo hizo con la intención de depender de sus propias fuerzas y sabiduría, sino para ayudar a diseñar una estrategia que estuviera en sintonía con su dependencia de Dios. El resultado fue muy gratificante, puesto que el pueblo aprendió que Dios ya había derretido el corazón de los enemigos. Sabían que Dios ya estaba obrando, incluso antes de que comenzara la batalla. Luego, Josué acudiría a Dios en busca de sabiduría y fortaleza para diseñar una estrategia y plan de acción adecuados.

Supongo que la lección para nosotros es que debemos hacer lo que sea prudente al evaluar los desafíos que tenemos por delante, y luego acudir a Jehová en busca de sabiduría y fortaleza a medida que diseñamos nuestra estrategia y llevamos a cabo nuestro plan de acción. Así seremos verdaderos colaboradores de Dios.

Day 4

Día 4

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Joshua 2:15–24

(1) What spiritual significance might the use of the scarlet cord in the deliverance of Rahab have?

(2) How did the deliverance of the entire household of Rahab echo that of the jailer in Acts 16:31?

(3) How does the incidence of Rahab speak to the limitations of patriotism?

(4) What impact might the report of the spies have on Joshua and the people of Israel?

(5) We are often puzzled by the total destruction of these Canaanites by the people of Israel as commanded by God. Why did God not wipe out all the people of Jericho, including Rahab and her household? Was it an exception that God made? Or, was it His principle all along? If so, what might this principle be?

(6) What is the main message to you today and how might you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Josué 2:15–24

(1) ¿Cuál podría ser el significado espiritual del uso del cordón escarlata en la salvación de Rahab?

(2) ¿De qué manera la liberación de toda la casa de Rahab se hace eco de la del carcelero en Hechos 16:31?

(3) ¿Qué nos enseña el relato de Rahab sobre las limitaciones del patriotismo?

(4) ¿Qué impacto pudo haber tenido el informe de los espías en Josué y el pueblo de Israel?

(5) A menudo nos desconcierta la orden de Dios al pueblo de Israel de destruir totalmente a estos cananeos. ¿Por qué Dios no exterminó a todos de Jericó, incluida Rahab y su casa? ¿Fue una excepción que Dios hizo solo en ese momento o Su mismo principio de siempre? De ser así, ¿cuál podría ser este principio?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
A God of Wrath Only?

“Few of the many issues raised by the book of Joshua created more difficulty than the question of how a loving God could command the wholesale extermination of nations that inhabited the Promised Land." (Hess, TOTC, Joshua, 42)

Of course, there is no easy or simple solution to this problem. It is true that such a mandate carries significance to New Testament believers in that ours is also a spiritual warfare against the principalities of the air and the powers of sin and evil (Eph. 6:10-18). As such, we need to exterminate our enemy totally, leaving no room for Satan in our life. (Eph. 4:27)

On a very practical level though, the immorality and idolatry of Canaan were well attested by history and archeological findings. Nothing short of total elimination of anything Canaanite would safeguard the singular devotion of Israelites to the Lord.

However, such total elimination of old and young and everything that breathes seems inconsistent with the character of God, and it is!

Deuteronomy 20:10-11 does allow peace to be made with any fortified town that opens its gates to Israel. However, it appears such mercy only applies to towns not within the Promised Land, as some have asserted.

However, the incident with Jericho speaks volumes of a very important principle that points to the very essence of God’s character and that is, whether they are people within or without the Promised Land, should they change their allegiance from their gods and take Yahweh as their God, like Rahab and her household did, they would be spared. And in the case of Rahab, she was not only spared, but was also ushered into the Hall of Faith and became the ancestor of the Messiah (Heb. 11:31 and Matt. 1:5).

Reflexión meditativa
¿
Un dios solo de ira?

“Pocas de las muchas cuestiones planteadas por el libro de Josué han creado más dificultades que la cuestión de cómo un Dios amoroso pudo ordenar el exterminio total de las naciones que habitaban la Tierra Prometida." (Hess, TOTC, Joshua, 42)

Por supuesto, no existe una solución fácil o sencilla a este problema. Es cierto que ese mandamiento sigue relevante para los creyentes del Nuevo Testamento, ya que nosotros también estamos involucrados en una guerra espiritual contra los principados del aire y los poderes del pecado y del mal (Efesios 6:10-18). En esta guerra necesitamos exterminar a nuestro enemigo por completo, sin dejar lugar en nuestra vida para Satanás. (Efesios 4:27)

Sin embargo, en un sentido muy concreto, la inmoralidad y la idolatría de Canaán son bien documentados por la historia y los hallazgos arqueológicos. Solo la eliminación total de cualquier cosa cananea salvaguardaría la devoción única de los israelitas a Jehová.

Sin embargo, esa eliminación total de ancianos, niños y todo lo que tenga aliento parece inconsistente con el carácter de Dios, ¡y lo es!

Es cierto que Deuteronomio 20:10-11 permitió que se hiciera la paz con cualquier ciudad fortificada que abriera sus puertas a Israel. Sin embargo, parece que esa misericordia solo era aplicada a las ciudades que no estaban ubicadas dentro de la Tierra Prometida, como algunos han afirmado.

Sin embargo, los eventos que sucedieron en Jericó revelan un principio muy importante que apunta a la esencia misma del carácter de Dios: cualquier persona (ya fuera dentro o fuera de la Tierra Prometida) que renunciara su lealtad a sus dioses y tomara a Yahveh como su Dios, como lo hicieron Rahab y su familia, se salvaría. Y en el caso de Rahab, no solo se salvó, sino que también fue incluida en la lista de los grandes de la fe y se convirtió en la antepasada del Mesías (Heb. 11:31 y Mat. 1:5).

Day 5

Día 5

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Joshua 3:1–17

(1) What practical purposes did the ark serve in the crossing of the River Jordan?

(2) What spiritual purposes did the ark serve in the crossing of the River Jordan?

(3) What lesson(s) can we learn from this?

(4) Was it important that Joshua be exalted “in the eyes of all Israel”? Why or why not?

(5) Why did Joshua ask the people to consecrate themselves in v. 5? What lesson does it have for us?

(6) Why did the river only stop flowing at (or after) the priests’ feet touched the edge of the water?

(7) Was the Jordan at the stage of flooding at the time or a coincidence?

(8) Reflect on v. 17. How miraculous was this act of God?

(9) How important was this miracle to Joshua and to the people of Israel as a first step of claiming the Promised Land?

(10) What is the main message to you today and how might you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Josué 3:1–17

(1) ¿Qué propósitos prácticos cumplió el arca en el cruce del río Jordán?

(2) ¿Qué propósitos espirituales cumplió el arca en el cruce del río Jordán?

(3) ¿Qué lección(es) podemos aprender de esto?

(4) ¿Era importante el hecho de que Josué fue exaltado “a los ojos de todo Israel”? ¿Por qué o por qué no?

(5) ¿Por qué Josué le pidió al pueblo que se consagrara (v. 5)? ¿Qué lección hay en eso para nosotros?

(6) ¿Por qué el río solo dejó de fluir en el momento (o después) en que los pies de los sacerdotes tocaron el borde del agua?

(7) ¿Era una coincidencia que el Jordán estaba en su etapa de inundación?

(8) Reflexione sobre el v. 17. ¿Cuán milagroso fue este acto de Dios?

(9) ¿Cuán importante fue este milagro para Josué y para el pueblo de Israel como el primer paso para reclamar la Tierra Prometida?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Exalted in the Eyes of People

In commanding Joshua to lead the people to cross over Jordan, the Lord made an interesting statement in 3:7, “Today I will begin to exalt you in the eyes of all Israel…”

One wonders why it was important for Joshua to be exalted in the eyes of men. Would it not become a temptation to Joshua down the road?

Of course, the statement did not end there, and the Lord went on to say that “so they may know that I am with you as I was with Moses.”

Whether we like it or not, biblical history consistently portrays God’s way of accomplishing His plans and that is through raising an individual leader to lead His people. He did it through Moses and now He was doing it through Joshua. Just as He exalted Moses, so that the people would obey His law through Moses, now it was imperative that the people would continue to obey Him through the leadership of Joshua. As a result, it was important that the Lord would affirm Joshua’s leadership "in the eyes of Israel”. It was done, not so much for Joshua, but for the good of the people.

Certainly, as one was exalted, especially to the extent that Moses was, there was a danger that of falling prey to pride. And that was exactly what happened to Moses when he struck the rock twice on his own (Num. 20:11). Such an action dishonored God (Num. 20:12) and invited a very severe punishment in that Moses would not be able to see the fruit of his labor, the entrance into the Promised Land.

Joshua, however, must have learned this lesson from Moses. As much as he was exalted like Moses by the Lord, at the end of his life, he was not only able to lead the people into the Promised Land, he could also testify that, “…as for me and my household, we will serve the Lord.” (Jos. 24:15)

Reflexión meditativa
Exaltado a los ojos del pueblo

Al ordenarle a Josué que guiara al pueblo a atravesar el río Jordán, el Señor hizo una declaración interesante (3:7): "Hoy comenzaré a exaltarte a los ojos de todo Israel..."

Uno se pregunta por qué era importante que Josué fuera exaltado a los ojos de los hombres. ¿Acaso eso no se convertiría en una tentación para Josué en el futuro?

Por supuesto, la declaración no terminó ahí; el Señor continuó con las siguientes palabras: “para que sepan que tal como estuve con Moisés, estaré contigo”.

Nos guste o no, la historia bíblica es consistente en su descripción de la manera en que Dios lleva a cabo sus planes: mediante la formación de un líder individual para dirigir a Su pueblo. Lo había hecho a través de Moisés, y ahora lo estaba haciendo a través de Josué. Así como había exaltado a Moisés para que el pueblo obedeciera su ley a través de él, ahora era imprescindible que el pueblo continuara obedeciéndole a través del liderazgo de Josué. Por lo tanto, era importante que el Señor afirmara el liderazgo de Josué "a los ojos de todo Israel". Lo hizo no tanto por Josué, sino por el bien del pueblo.

Sin duda hay un peligro real de que cuando uno es exaltado, especialmente tan exaltado como lo fue Moisés, se vuelve presa del orgullo. Eso fue exactamente lo que le sucedió a Moisés cuando golpeó la roca dos veces por su cuenta (Núm. 20:11). Su acción deshonró a Dios (Núm. 20:12) y le trajo a Moisés un castigo muy severo puesto que debido a ello no pudo ver el fruto de su trabajo, la entrada del pueblo en la Tierra Prometida.

Sin embargo, Josué debe haber aprendido esta lección de Moisés. Por mucho que el Señor lo había exaltado como Moisés, no solo pudo conducir al pueblo a la Tierra Prometida al final de su vida, sino que también pudo dar testimonio de que, “… yo y mi casa serviremos a Jehová". (RVR1960) (Josué 24:15)