Guía devocional de la Biblia

Day 1

Día 1

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Joshua 4:1–14

We shall continue with the study of the Book of Joshua this week.

(1) Why did the Lord command Joshua to set up stones from the river as an everlasting memorial of the event?

(2) What might be the significance of selecting 12 men, one from each tribe to set up 12 stones as a memorial?

(3) What function or impact did God desire to achieve by the remembrance and retelling of this event to future generations of God’s people?

(4) Reflect on your own walk with the Lord and see what might be the event in your life that deserves lasting memory.

(5) What might you do to ensure that it is being remembered and not being forgotten?

(6) How might you share it with “future generations”?

(7) V. 10 mentions that “everything the Lord had commanded Joshua was done by the people”. What could have gone wrong that might jeopardize this event? Why did the people have to “hurry” over?

(8) From this passage, can you list the lessons that the Lord wished to be learnt by the Israelites through this miraculous crossing of River Jordan?

(9) What is the main message to you today?

Reflexión sobre las Escrituras
Josué 4:1–14

Esta semana continuaremos el estudio del libro de Josué.

(1) ¿Por qué Jehová le ordenó a Josué que levantara piedras del río como un memorial eterno del evento?

(2) ¿Cuál pudo haber sido el significado de seleccionar a 12 hombres, uno de cada tribu, para colocar 12 piedras como monumento?

(3) ¿Qué propósito o impacto deseaba Dios lograr al recordar mediante la transmisión de este evento a las futuras generaciones del pueblo de Dios?

(4) Reflexione sobre su propio caminar con el Señor. ¿Qué evento en su vida merece ser recordado perpetuamente?

(5) ¿Qué podría usted hacer para asegurarse de que lo recuerde y no lo olvide?

(6) ¿Cómo puede compartirlo con las “generaciones futuras”?

(7) El v. 10 menciona que “se hizo todo lo que Jehová había mandado a Josué que dijese al pueblo”. ¿Qué cosa que podría haber salido mal habría puesto en peligro este evento? ¿Por qué el pueblo tuvo que "apresurarse"?

(8) Con base en este pasaje, ¿puede usted enumerar las lecciones que Jehová deseaba que los israelitas aprendieran de esta travesía milagrosa del río Jordán?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Lest We Forget (I)

As the people of Israel were about to cross over the River Jordan in the most miraculous way, the Lord made sure that not only that generation, but also future generations of His people would not forget that it was He who brought them out of Egypt into the Promised Land; it was He who delivered them from slavery; it was He who led them through the wilderness; it was He who gave them the land; and it was He who has made them into a nation, but not for their sake, but that they would become His treasured possession, a kingdom of priests and a holy nation (Exod. 19:5-6). He did so by asking them to take 12 stones from right where the priests who carried the ark of covenant stood and bring them over to the other side of the river.

Today, the stones are nowhere to be found, and though some of His people might still remember His miraculous act of deliverance, most, at best, remember it only as history, and instead have lost their “fear” of the Lord, their God (Jos. 4:24).

Sometimes, I feel bad for the Lord. He knew that we would be very forgetful, even of His wonderful works in history and in our own lives. As a result, He has instructed us over 200 times in the Scriptures “to remember”. Alas, we are always too busy to stop and remember. This is why He has chosen to establish festivals in the Old Testament to force His people to stop and remember. And, in the New Testament, our Lord also instituted the Lord’s Supper to make us stop to remember His saving act on the cross.

If we know the heart of the Lord, we should stop often to remember all that He has done for us. At the least, we should stop and prepare our hearts the night before, as we prepare ourselves come to His table of Communion to remember Him through the bread and the cup — remembering not only His saving act, but He who loved us so much that He gave His life to atone for our sin.

Reflexión meditativa
No sea que
olvidemos (I)

Cuando el pueblo de Israel estaba a punto de atravesar el río Jordán de manera sumamente milagrosa, Jehová se aseguró de que Su pueblo, no solo la generación actual, sino también las generaciones futuras, no olvidara que fue Él quien los sacó de Egipto para llevarlos a la tierra prometida; fue Él quien los libró de la esclavitud; fue Él quien los condujo por el desierto; fue Él quien les dio la tierra; y fue Él quien los convirtió en una nación; pero no lo hizo por causa de ellos, sino para que se convirtieran en Su posesión más preciada, un reino de sacerdotes y una nación santa (Éxodo 19:5-6). Se aseguró de ello pidiendo al pueblo que tomara 12 piedras justo donde estaban los sacerdotes que llevaban el arca del pacto y las llevara al otro lado del río.

Hoy en día, esas piedras no se encuentran por ningún lado, y aunque algunos de Su pueblo aún recuerden Su milagroso acto de liberación, en el mejor de los casos lo recuerdan solo como historia; han perdido su "temor" de Jehová su Dios (Jos. 4:24).

A veces me siento mal por el Señor. Él ya sabía que seríamos muy olvidadizos, y que incluso olvidaríamos Sus maravillosas obras en la historia y en nuestras propias vidas. Por eso mismo nos instruyó en más de 200 ocasiones en las Escrituras que debemos "recordar". Por desgracia, siempre estamos demasiado ocupados para detenernos y recordar. Fue por esa razón que decidió establecer fiestas en el Antiguo Testamento para obligar a Su pueblo a hacer una pausa para recordar. En el Nuevo Testamento también, nuestro Señor instituyó la Cena del Señor para que hiciéramos una pausa para recordar Su acto salvador en la cruz.

Los que conocemos el corazón del Señor debemos detenernos a menudo para recordar todo lo que Él ha hecho por nosotros. Al menos debemos detenernos y preparar nuestros corazones la noche antes de llegar a Su mesa de Comunión para recordarlo a través del pan y de la copa. No solo recordamos Su acto salvador, sino también su persona, que nos amó tanto que dio su vida para expiar nuestro pecado.

Day 2

Día 2

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Joshua 4:15–24

(1) Try to look at this event from the viewpoints of (a) the priests who carried the ark, (b) the people in general, and (c) Joshua himself.

(2) What kind of test had each gone through? What might be the most important lesson learned by each of them?

(3) How similar was the crossing of Jordan to the crossing of the Red Sea?

(4) What might their difference(s) be?

(5) What were the two ultimate goals, from God’s perspective, of performing such great miracles? (see v. 24)

(6) As great as these two miracles were, how would they compare to the death and resurrection of Jesus Christ in terms of the demonstration of God’s miraculous power, and their results?

(7) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Josué 4:15–24

(1) Intente visualizar este evento desde el punto de vista de (a) los sacerdotes que llevaron el arca, (b) el pueblo en general, y (c) el propio Josué.

(2) ¿Qué tipo de prueba había experimentado cada grupo? ¿Cuál habría sido la lección más importante aprendida por cada grupo?

(3) ¿Cuán similar fue el cruce del río Jordán al cruce del Mar Rojo?

(4) ¿Cuáles serían sus diferencias?

(5) Desde la perspectiva de Dios, ¿cuáles son los dos objetivos fundamentales de realizar tan grandes milagros? (ver el v. 24)

(6) A pesar de lo grandes que fueron estos dos milagros, ¿cómo se compararan con la muerte y resurrección de Jesucristo en términos de la demostración del poder milagroso de Dios y sus resultados?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Lest We Forget (II)

“Lest We Forget” had been made popular to serve as a reminder to us of some horrific events in history. Presumably, it all began with Laurence Binyon’s poem “For the Fallen” which was published in 1914 to remember the sacrifice of the young British soldiers in WWI. This ode is now often sung to remember the war heroes of both World Wars, with the line “Lest we forget” added to the end of it.

I invite you to reflect on the third and fourth stanzas of this poem as these young men emulated our Lord in giving their lives for us so that we may live in freedom today.

They went with songs to the battle, they were young.

Straight of limb, true of eyes, steady and aglow.

They were staunch to the end against odds uncounted,

They fell with their faces to the foe.

They shall grow not old, as we that are left grow old:

Age shall not weary them, nor the years condemn.

At the going down of the sun and in the morning,

We will remember them.

Lest We Forget.

Yes, we are people who are forgetful; we are people who will never learn from history, and so wars will continue and lives will be lost. But because of the ultimate victory our Lord has won on the cross over human sins, true peace, lasting peace will come upon His second coming as:

He will wipe every tear from their eyes. There will be no more death or mourning or crying or pain, for the old order of things has passed away.” (Rev. 21:4)

Reflexión meditativa
No sea
que olvidemos (II)

La frase en inglés “Lest We Forget(que significa "no sea que olvidemos") se ha hecho popular para recordarnos de algunos eventos horribles de la historia. Probablemente apareció por primera vez en "For the Fallen" (traducción: "para los caídos"), un poema de Laurence Binyon que se publicó en 1914 para recordar el sacrificio de los jóvenes soldados británicos en la Primera Guerra Mundial. Hoy día esta oda se canta a menudo (con la adición de una línea al final: No sea que olvidemos) para recordar a los héroes de guerra de las dos guerras mundiales.

Los invito a reflexionar sobre la tercera y cuarta estrofas de este poema, ya que estos jóvenes emularon a nuestro Señor al entregar su vida para que podamos vivir en libertad hoy.

Fueron con canciones a la batalla, eran jóvenes.

Con extremidades rectas, bien de ojo, firme y radiante.

Fueron firmes hasta el final contra todo pronóstico,

Cayeron de cara al enemigo.

No envejecerán, como envejecemos nosotros los que quedamos.

La edad no los fatigará, ni los años los condenará.

Al caer el sol y por la mañana,

Los recordaremos.

No sea que olvidemos.

Sí, somos personas muy olvidadizas; nunca aprenderemos de la historia. Por lo tanto, las guerras continuarán y más vidas se perderán. Pero debido a la victoria final que nuestro Señor ha ganado en la cruz sobre los pecados humanos, la paz verdadera y duradera llegará en Su segunda venida:

Él enjugará toda lágrima de sus ojos, y ya no habrá muerte, ni habrá más duelo, ni clamor, ni dolor, porque las primeras cosas han pasado." (LBLA) (Apocalipsis 21:4)

Day 3

Día 3

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Joshua 5:1–9

(1) What impact did the miracle of the drying up of the River Jordan have on the Canaanites and their kings? Was God’s desire in 4:24 met? How should these people and kings respond to the power of God, apart from fear and loss of courage?

(2) What was the significance of circumcision? (See Gen. 17:9-14)

(3) Did the generation who came out of Egypt receive circumcision? But what was their fate and why?

(4) When should the Israelites perform circumcision on their children?

(5) Why didn’t they during the forty years in the desert?

(6) What was the added significance of this circumcision according to v. 9? What does it mean that “the reproach of Egypt” was rolled away?

(7) What is the main message to you today and how might you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Josué 5:1–9

(1) ¿Qué impacto tuvo sobre los cananeos y sus reyes el milagro de secar el río Jordán? ¿Se cumplió el deseo que Dios expresó en 4:24? Además de temer y acobardarse, ¿cómo estas personas y reyes deberían haber respondido al poder de Dios?

(2) ¿Qué simbolizaba la circuncisión? (ver Génesis 17:9-14)

(3) ¿La generación que salió de Egipto había recibido la circuncisión? Sin embargo, ¿cuál fue su destino? ¿Por qué?

(4) ¿Cuándo los israelitas debían circuncidar a sus hijos?

(5) ¿Por qué no lo hicieron durante los cuarenta años en el desierto?

(6) Según el v. 9, ¿cuál fue el significado adicional de esta circuncisión? ¿Qué quiere decir que se había quitado “el oprobio de Egipto"?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Enter into God’s Rest

In giving them the Promised Land, the Lord often refers to such a promise as a promise of “rest’ (Deut. 3:20. 12:10, 25:19; Jos. 1:13, 15, 21:44; 23:1). The author of Hebrews picks up on the same theme and urges us to enter into God’s rest (Heb. 4:11).

This was a lesson that God constantly taught the Israelites to learn, even as they were about to engage in their first battle after the crossing of the Jordan River.

We read that the hearts of the Amorite kings and the Canaanite kings melted and they no longer had the courage to face the Israelites upon hearing “how the Lord dried up the Jordan before the Israelites” (Jos. 5:1).

Logically, this was the best time to launch their attacks and with such a miraculous experience fresh in their mind, the Israelites’ morale would be at their highest.

However, probably to their surprise, the Lord commanded them to perform circumcision for the old and young and to observe the Passover. That meant that they were forced to rest physically until their wounds were healed, and they were forced to rest spiritually, to remember and reflect not only on God’s mighty acts of deliverance, but also on the true meaning of being God’s Chosen People. In other words, before their battles, they needed to rest before the Lord.

This reminds me again of the word of Isaiah:

“In repentance and rest is your salvation (or deliverance), in quietness and trust is your strength.” (30:15)

Only when their attitude was put right, were they ready to do battle. Only when they could slow down from their excitement and their preparation and rest physically and spiritually could they allow God to put their attitude right.

This applied to the people and it was even more important to their leader. That’s perhaps why God had to appear and speak to Joshua in vv. 11-15 of chapter 5, in the midst of their rest, lest he as a leader did not grasp the significance of such an understanding.

Reflexión meditativa
Entrar en el reposo de Dios

Al darles la Tierra Prometida, Jehová a menudo llamó esa promesa una promesa de "descanso" (Deut. 3:20. 12:10, 25:19; Jos. 1:13, 15, 21:44; 23: 1). El autor de Hebreos retoma el tema y nos insta a entrar en el reposo de Dios (Hebreos 4:11).

Esta fue una lección que Dios constantemente buscaba que los israelitas aprendieran, incluso cuando estaban a punto de participar en su primera batalla después de cruzar el río Jordán.

Leemos que los corazones de los reyes amorreos y de los reyes cananeos se derritieron de modo que ya no tuvieron el valor de enfrentarse a los israelitas después de escuchar “cómo Jehová había secado las aguas del Jordán delante de los hijos de Israel” (Jos. 5:1).

Desde una perspectiva lógica, habría sido el mejor momento para lanzar sus ataques, y con esta experiencia tan milagrosa aún presente en sus mentes, la moral de los israelitas habría estado en su punto más alto.

Sin embargo, probablemente fue una sorpresa para ellos cuando Jehová les ordenó que tanto ancianos como jóvenes se circuncidaran y observaran la Pascua. Esto quiere decir que fueron obligados a descansar físicamente hasta que sus heridas sanasen, y a descansar espiritualmente, para recordar y reflexionar, no solo sobre los poderosos actos de liberación de Dios, sino también sobre el verdadero significado de ser el Pueblo Elegido de Dios. En otras palabras, antes de sus batallas, necesitaban descansar ante Jehová.

Esto me recuerda nuevamente las siguientes palabras de Isaías:

"En arrepentimiento y en reposo seréis salvos; en quietud y confianza está vuestro poder." (30:15)

Solo estarían listos para luchar cuando su actitud fuera corregida. Solo podrían permitir que Dios corrigiera su actitud cuando su entusiasmo y preparación disminuyera y descansaran física y espiritualmente.

Esto era importante para el pueblo, pero era aún más importante para su líder. Quizás por eso Dios tuvo que aparecer a Josué y hablarle en los vv. 11-15 del capítulo 5, en medio de su descanso, no fuera que el líder ignorara el significado de esa verdad.

Day 4

Día 4

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Joshua 5:10–15

(1) The people had celebrated Passover ever since the night they left Egypt. How special was this celebration in Joshua 5, in terms of when and where they celebrated it?

(2) Manna stopped falling from heaven the day they ate of the food from the land. Was this a cause of celebration or a time of grief?

(3) Which was a greater miracle: that the people could eat Manna from heaven or the produce from the Promised Land?

(4) The battle of Jericho was the first battle ever led by Joshua in the absence of Moses. How would Joshua feel at this time?

(5) This special encounter appeared to be a personal encounter with Joshua alone. What was he doing there by himself?

(6) Why did Joshua care if the man with a drawn sword was there for them or for the enemies?

(7) Why did the man say, “Neither”? What did he mean with his answer?

(8) Who did Joshua understand Him to be? How can you tell?

(9) Why did God choose to appear to Joshua before this first ever battle led by Joshua? What was the key to his victory?

(10) Why was Joshua’s prostrating before the Lord not enough? Why did he have to be ordered to take off his sandals as well?

(11) What important message does it have for Joshua, for the Israelites and for you?

(12) What is the main message to you today and how might you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Josué 5:10–15

(1) El pueblo había celebrado la Pascua cada año desde la noche que salieron de Egipto. ¿Cuán especial fue esta celebración en Josué 5 con respecto al momento y el lugar donde la celebraron?

(2) El maná dejó de caer del cielo el día que el pueblo comió la comida de la tierra. ¿Esto fue un motivo de celebración o un momento de dolor?

(3) ¿Cuál milagro fue mayor que el pueblo comiera el maná del cielo o que comiera del producto de la tierra prometida?

(4) La batalla de Jericó fue la primera batalla liderada por Josué sin la presencia de Moisés. ¿Cómo Josué se habría sentido en ese momento?

(5) Parece que este encuentro especial con el hombre fue algo personal que solo Josué experimentó. ¿Qué estaba haciendo allí solo?

(6) ¿Por qué le importaba a Josué si el hombre con la espada desenvainada era uno de los suyos o de sus enemigos?

(7) ¿Por qué el hombre respondió: "No"? ¿Qué quiso decir con su respuesta?

(8) ¿Quién entendió Josué que era? ¿Cómo puede usted saberlo?

(9) ¿Por qué Dios eligió aparecer ante Josué antes de esta primera batalla que debía liderar? ¿Cuál era la clave de su victoria?

(10) ¿Por qué no fue suficiente que Josué se postrara ante Jehová? ¿Por qué Jehová tuvo que ordenarle también que se quitara las sandalias?

(11) ¿Qué mensaje importante hay aquí para Josué, para los israelitas y para usted?

(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
On Miracles

St. Augustine makes an identical point about miracles in his discussion of the miracle at Cana.

“Our Lord’s miracle in turning water into wine comes as no surprise to those who know that it is God who did it. At the wedding that day he made wine in the six water pots he had had filled with water; but he does the same thing every year in the vines. The servants put the water in the jugs, and he turned it into wine. In just the same way the Lord turns into wine the water that the clouds drop. Only that does not amaze us, because it happens every year... So the Lord kept back certain unusual things for himself to do, to wake us up with miracles to worship him.”

The miracle that breaks the rules reminds us that the rules themselves are miraculous. We need to rediscover and to cherish a basic sense of wonder, of surprise, of the precariousness of actuality. Ecclesiastes, the dismal world-weary preacher of the Old Testament, might grumble that “there is nothing new under the sun” (Eccl. 1:9); but the New Testament answers loudly and excitedly, “Look! I am making all things new” (Rev. 21:5). Of course, we may all of us sometimes get an Ecclesiastes' mood, and if we do, it is comforting to know that it is not utterly debarred from God’s domain; but we should not devote our minds and imaginations to prolonging and justifying it. We should aim rather to have minds and imaginations able to respond joyfully to the truth that in Christ everything is given back its youth and at least something of the freshness of the very first days of creation.

Morning has broken

Like the first morning; 

Blackbird has spoken

Like the first bird.

Praise for the singing!

Praise for the morning!

Praise for them, springing

Fresh from the Word!

(Prayer by Simon Tugwell)

Reflexión meditativa
Sobre los milagros

San Agustín hace el mismo argumento sobre los milagros en su discusión sobre el milagro de Caná.

“El milagro de nuestro Señor al convertir el agua en vino no es sorpresa para aquellos que saben que fue Dios quien lo hizo. En la boda que se realizó ese día hizo vino en las seis tinajas que había hecho llenar de agua; pero Él hace lo mismo todos los años en las viñas. Los sirvientes pusieron el agua en los cántaros, y Él la convirtió en vino. De la misma manera, el Señor convierte en vino el agua que cae de las nubes. Solo que eso no nos sorprende, porque sucede todos los años ... Por lo tanto, el Señor se reservó ciertas cosas inusuales para hacer con el fin de despertarnos con milagros de modo que Lo adoremos”.

Un milagro que rompe las reglas nos recuerda que las reglas mismas son milagrosas. Necesitamos redescubrir y acariciar un sentido esencial de asombro, de sorpresa, de la precariedad de la actualidad. Aunque Eclesiastés, el triste predicador del Antiguo Testamento, cansado del mundo, se queje de que “no hay nada nuevo debajo del sol” (Ecl. 1:9), el Nuevo Testamento responde con fuerte voz y con entusiasmo: “He aquí, yo hago nuevas todas las cosas (Apocalipsis 21:5). Por supuesto, es posible que todos nosotros a veces tengamos el estado de ánimo del Eclesiastés, pero cuando eso ocurre, es reconfortante saber que nuestro estado no se encuentra completamente excluido del dominio de Dios; sin embargo, no debemos dedicar nuestra mente e imaginación a prolongarlo y justificarlo. En cambio, debemos aspirar a tener mentes e imaginaciones capaces de responder con alegría a la verdad de que en Cristo todo ha recuperado su juventud, y al menos algo de la frescura de los primeros días de la creación.

Se despunta la mañana

Como la primera mañana;

Cantan los pájaros

Como el primer pájaro.

¡Alabanza por el canto!

¡Alabanza por la mañana!

¡Su alabanza brota

Directamente de la Palabra!

(Oración de Simon Tugwell)

(traducido por Justin M. Hickey, 2023)

Day 5

Día 5

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Joshua 6:1–14

(1) Verse 1 sets the scene for the battle. What did the king and the people of Jericho expect Joshua would do in your opinion?

(2) In telling Joshua His strategy, the Lord said, “See, I have delivered Jericho into your hand…”. If you were Joshua, what would you expect the Lord to tell you next?

(3) What did the Lord tell Joshua to do in vv. 3-5? What might your response be, if you were Joshua?

(4) What did Joshua tell the people to do? Had he left out any part of God’s plan? (Read carefully.)

(5) What was the hardest part of this “strategy” to Joshua?

(6) What might be the hardest part of this “strategy” to the priests and the people?

(7) For six days, the priests circled the city with the ark and the armed guard. Apart from the thundering of the trumpet, what might the men and the people be doing in silence throughout the six days?

(8) What might the spiritual and practical reasons be for circling the city for seven days?

(9) What is the main message to you today and how might you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Josué 6:1–14

(1) El primer versículo prepara el escenario para la batalla. En su opinión, ¿qué esperaban el rey y el pueblo de Jericó que Josué hiciera?

(2) Al contarle a Josué Su estrategia, Jehová dijo: “Mira, yo he entregado en tu mano a Jericó…". Si usted fuera Josué, ¿qué habría esperado que Jehová dijera a continuación?

(3) ¿Qué le dijo a Josué que hiciera (vv. 3-5)? ¿Cuál habría sido su respuesta si usted fuera Josué?

(4) ¿Qué dijo Josué al pueblo que hiciera? ¿Omitió alguna porción del plan de Dios? (Lea con cuidado.)

(5) ¿Cuál fue la parte más difícil para Josué de esta "estrategia"?

(6) ¿Cuál pudo haber sido la parte más difícil de esta "estrategia" para los sacerdotes y para el pueblo?

(7) Durante seis días, los sacerdotes rodearon la ciudad con el arca y los soldados armados. ¿Qué habrán hecho los hombres y el pueblo en silencio (excepto por el retumbar de las trompetas) durante los seis días?

(8) ¿Cuáles pudieron haber sido las razones espirituales y prácticas para dar vueltas alrededor de la ciudad durante siete días?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The Battle of Jericho is not Done

The story of the conquest of Jericho is one of the most amazing stories in the Bible. To us believers, it has rich meanings and lessons that are very precious to our personal walk of faith, and corporately, it reminds us that our battle, the battle of conquering this faithless society, belongs to the Lord.

However, to the unbelieving world, including those so-called Christians who take stories like this as fictional, they have been using archeological finds to disprove the credibility of the claim of the Bible. And so, two Italian archaeologists conducted a limited excavation on the ancient site of Jericho in the spring of 1997, and announced that, “they found no evidence for any destruction from the time of Joshua.”

This obviously contradicted findings in the mid nineteen hundreds, and for various reasons, all the evidence of these early digs has disappeared overtime.

But when Bryant Wood of the Associates for Biblical Research was given permission to visit the same site in September of the same year, he found that the Italians, in fact, “uncovered most of the critical evidence relating to the Bible story”. In particular, they uncovered a stone outer revetment wall (which stands witness to) the remains of the collapsed mud brick city walls which had tumbled.

And so, it really speaks volumes of the state of archeology in the Holy Land in that when the purpose of an excavation at a Biblical site is to disprove the Bible and disassociate the site with any historical Jewish connection, they would twist their findings to serve their ends.

So, don’t get too excited when you see books like the Da Vinci Code, (and there will be more to come). Our faith is not based on things that are speculative and even science that is always outdated by later theories and discoveries. Our faith is based on the unchanging truth of God in the Bible.

Reflexión meditativa
La batalla de Jericó no ha terminado

La historia de la conquista de Jericó es uno de los relatos más asombrosos de la Biblia. Para nosotros los creyentes tiene ricos significados y lecciones que son muy valiosas para nuestro caminar personal de fe, y de manera corporativa nos recuerda que nuestra batalla, la batalla cuyo objetivo es conquistar esta sociedad infiel, pertenece al Señor.

Sin embargo, el mundo incrédulo (que incluye los supuestos cristianos que consideran que historias como esta son ficticias) ha estado utilizando hallazgos arqueológicos para refutar la credibilidad de las afirmaciones de la Biblia. Así, dos arqueólogos italianos que en la primavera de 1997 llevaron a cabo una excavación limitada en el sitio antiguo de Jericó anunciaron que "no encontraron ninguna evidencia de destrucción en la época de Josué".

Esto contradice claramente los hallazgos de una excavación realizada a mediados del siglo XIX, pero por diversas razones, toda la evidencia de estas excavaciones originales ha desaparecido con el tiempo.

Sin embargo, cuando Bryant Wood, del grupo Associates for Biblical Research, recibió permiso para visitar el mismo sitio en septiembre del mismo año, descubrió que en realidad los italianos habían descobierto “la mayor parte de la evidencia esencial relacionada con la historia bíblica”. En particular, descubrieron un muro de revestimiento exterior hecho de piedra (que atestigua) los restos de los muros de adobe de la ciudad que se habían derrumbado.

Por lo tanto, el hecho de que los arqueólogos están dispuestos a tergiversar sus hallazgo para servir sus fines cuando el propósito de la excavación en un sitio de relevancia bíblica es refutar la Biblia y disociar el sitio de cualquier conexión judía histórica realmente dice mucho sobre el estado de la arqueología en Tierra Santa.

Por lo tanto, no se emocione mucho cuando vea libros como El Código Da Vinci (y habrá otros). Nuestra fe no se basa en la especulación, y ni siquiera en una ciencia que siempre queda obsoleta a la luz de teorías y descubrimientos posteriores. Nuestra fe se basa en la verdad inmutable de Dios en la Biblia.

Day 6

Día 6

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Joshua 6:15–27

(1) When the 7th day arrived, the atmosphere among the people must have been so tense that one could cut it with a knife. They were ready to give a war cry with shouting. What was the shouting for — a war cry only or did it have more important meaning to it?

(2) Before they attacked the city, the Lord gave very clear instructions to the people to keep away from the “devoted things”:

a. What were the devoted things?

b. How should they deal with them?

c. What if they did not deal with these things as the Lord commanded?

d. Why did God impose such a command which was quite contrary to what happened in normal battles among the nations?

e. What is the spiritual lesson that is also important to us today?

(3) Did the wall of the city collapse because of the magnitude of the noise of the shout? Why did God use this “strategy” given this was the first battle after they crossed the Jordan River?

(4) The Israelites appeared to have totally obeyed every command of the Lord given through Joshua. What might be the hardest part of such total obedience?

(5) Joshua honored the promise of the spies and spared the life of Rahab and her family. How similar was her experience of deliverance to that of ours? (See 1 Pet. 2:10)

(6) Finally, Joshua put a curse on the city. Look up 1 Kings 16:34 to see its fulfillment.

(7) What is the main message to you today and how might you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Josué 6:15–27

(1) Con la llegada del día séptimo, el ambiente entre el pueblo probablemente estaba tan tenso que se podía cortar con un cuchillo. Estaban listos para dar el grito de guerra. ¿Para qué era el grito? ¿Fue un simple grito de guerra, o tenía algún significado más importante?

(2) Antes de atacar la ciudad, Jehová dio instrucciones muy claras al pueblo para que se mantuvieran lejos de las "cosas dedicadas al anatema" (LBLA):

a. ¿Cuáles eran las "cosas dedicadas al anatema"?

b. ¿Cómo debería el pueblo lidiar con ellos?

c. ¿Qué pasaría si no las tratara como les había ordenado Jehová?

d. ¿Por qué Dios impuso este mandamiento que iba totalmente en contra de lo que sucedía en las batallas normales entre las naciones?

e. ¿Cuál es la lección espiritual, la cual también es importante para nosotros hoy?

(3) ¿El muro de la ciudad se derrumbó debido a la magnitud del ruido del grito? ¿Por qué Dios usó esta “estrategia”, dado que esta fue la primera batalla después del cruce del río Jordán?

(4) Los israelitas parecían haber obedecido totalmente cada mandamiento que Jehová había dado a través de Josué. ¿Cuál pudo haber sido el aspecto más difícil de esta obediencia total?

(5) Josué cumplió la promesa de los espías y perdonó la vida a Rahab y su familia. ¿Cuán similar fue su experiencia de liberación a la nuestra? (ver 1 Pedro 2:10)

(6) Finalmente, Josué lanzó una maldición sobre la ciudad. Lea sobre su cumplimiento en 1 Reyes 16:34.

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The Battle Belongs to the Lord

According to the Bible, because of the miracle of the crumbling of the wall of Jericho, Joshua’s fame spread throughout the land. (Jos. 6:27)

We understand that God has already demonstrated in history that He always raises up a leader (or leaders) to accomplish His plan on earth. In so doing, He is not only interested in using His appointed leaders to accomplish His plans, but also in molding them into servants who knew His heart. Abraham and Moses are prime examples. Also, as much as He needs to establish His chosen leader before His people, these leaders could never be more important than the One who chose them. It is the case with Joshua as well, and it is reflected in the miracle of Jericho.

To overthrow these strong enemies and to overcome the fortified walls of Jericho, God would enable Joshua to lead and fight like a champion — like Samson who pulled down the pillars of the temple, or like Gideon who was a mighty warrior indeed.

But this miracle of Jericho only served to validate that Joshua’s words were truly from the Lord, without equating him with God in terms of might and glory. As the wall of Jericho fell, the people could only give glory to one person, and that was the Lord God Almighty. And, they would truly be convinced that the battle belonged to the Lord.

Reflexión meditativa
La batalla es d
e Jehová

Según la Biblia, la fama de Josué se extendió por toda la tierra debido al milagro del derrumbe del muro de Jericó. (Josué 6:27)

La historia nos hace entender que Dios siempre levanta un líder (o líderes) para cumplir Su plan en la tierra. Al hacerlo, no solo está interesado en usar a Sus líderes designados para llevar a cabo sus planes, sino también en moldearlos para que sean siervos que conozcan Su corazón. Abraham y Moisés son excelentes ejemplos. Además, aunque es necesario que Él establezca a Sus líderes elegidos ante Su pueblo, estos líderes nunca serán más importantes que Aquel que los eligió. Lo mismo se aplica a Josué y se refleja en el milagro de Jericó.

Para derrocar a estos fuertes enemigos y superar los muros fortificados de Jericó, Dios podería haber permitido a Josué liderar y luchar como un campeón como Sansón, que derribó las columnas del templo, o como Gedeón, que era un guerrero poderoso.

Pero este milagro de Jericó solo sirvió para validar que las palabras de Josué realmente eran palabras de Jehová, sin equipararlo con Dios en términos de poder y gloria. Cuando cayó el muro de Jericó, el pueblo solo pudo glorificar a una persona, el Jehová Dios Todopoderoso. Además,fueron convencidos de que la batalla realmente le pertenecía a Jehová.

Day 7

Día 7

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Joshua 7:1–15

(1) The victory of Jericho was so spectacular and complete. Did it mean that God was completely pleased with the Israelites?

(2) Since they did not really completely obey God’s command, why did God still give them such a complete victory?

(3) Why did Achan choose to disobey such a clear instruction of the Lord? With such a total victory, what might Achan think in his heart after the battle, with his secret loot? Did he think he could really get away with it?

(4) What do you think is the reason for God delaying His discipline or punishment (which appears to often be the case)?

(5) What was the result of one’s person’s sin?

(6) What lesson can you learn from Achan and his sin?

(7) As much as Israel’s defeat in the hands of the people of Ai was a direct result of Achan’s sin, how different was this battle from that of Jericho in the following terms?

a. The report of the spies

b. Joshua’s strategy

c. The outcome and the people’s reaction

(8) How would you have reacted to this defeat if you were Joshua?

(9) As Joshua grieved, he said to the Lord, “If only we had been content to stay on the other side of the Jordan” (7:7). That means such a thought must have crossed his mind before. What caused him to have such a thought in the first place? In verbalizing it to the Lord, how hurtful was this thought to God?

(10) Read God’s reply in vv. 10-15. What was the essence of God’s reply to Joshua?

(11) What is the main message to you today and how might you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Josué 7:1–15

(1) La victoria de Jericó fue muy espectacular y decisiva. ¿Esto quiere decir que Dios estaba completamente complacido con los israelitas?

(2) Dado que el pueblo en realidad no había obedecido completamente el mandamiento de Dios, ¿por qué Dios aun así les dio una victoria tan completa?

(3) ¿Por qué Acán decidió desobedecer una instrucción tan clara de Jehová? A la luz de la victoria tan decisiva, ¿qué habrá pensado Acán en su corazón después de la batalla, con su botín secreto? ¿Realmente pensaba que podría salirse con la suya?

(4) En su opinión, ¿cuál es la razón por la que Dios retrasa Su disciplina o castigo (algo que parece ocurrir con frecuencia)?

(5) ¿Cuál fue el resultado del pecado de una sola persona?

(6) ¿Qué lección puede usted aprender de Acán y su pecado?

(7) Aunque la derrota de Israel en manos del pueblo de Hai fue el resultado directo del pecado de Acán, ¿cuán diferente fue esta batalla de la de Jericó con respecto a lo siguiente?

a. el informe de los espías

b. la estrategia de Joshua

c. su resultado y la reacción del pueblo

(8) ¿Cómo habría usted reaccionado a esta derrota si fuera Josué?

(9) Josué dijo lo siguiente a Jehová mientras lamentaba lo sucedido: “¡Ojalá nos hubiéramos quedado al otro lado del Jordán!” (7:7). El hecho de que lo haya dicho significa que ese pensamiento probablemente ya había pasado por su mente. ¿Qué le hizo tener tal pensamiento en primer lugar? Para Jehová, ¿cuánto habría dolido escuchar este pensamiento expresado en voz alta?

(10) Lea la respuesta de Dios en los vv. 10-15. ¿Cuál es la esencia de la respuesta de Dios a Josué?

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The Effects of One’s Sin

In this day and age, we often hear people defend their sinful action whether within or without the church by saying, “It is my personal business and does no harm to anyone (besides myself).” I wish it were true. But the effect of one’s sin often extends far beyond the individual sinner. Achan is a case in point in Joshua 7.

Allow me to quote from Keil and Delitzch in which they comment on the sin of Achan:

It “…was not imputed to the whole people, not as imputatio moralis, i.e. as though the whole nation had shared in Achan’s disposition, and cherished in their hearts the same sinful desire which Achan had carried out in action in the theft he had committed; but as imputatio civilis, according to which Achan, a member of the nation, had robbed the whole nation of purity and holiness which it ought to possess before God, through the sin that he had committed, just as the whole body is affected by the sin of a single member.” (Keil and Delitzch, Joshua, p.55)

Consider Ananias in Acts 5: Had he not participated in the movement of sharing all things in common in the first church, it would have been alright. But since he claimed to be part of the community of sharing, his sin would have brought disaster to the community if it was not dealt with immediately.

And thus, if we serve in God’s community of faith and yet continue to lead a life of sin without repenting, we will rob the whole community of the purity and holiness it ought to possess before God, and we will bring defeat to the community. And if God chooses to confront us, or even make our sin public, or discipline us somehow, it would be grace. But if God chooses not to deal with us, it would be a curse from hell which would eventually lead to greater destruction — destruction of ourselves and of His community!

Reflexión meditativa
Los efectos del pecado

En nuestra época, a menudo escuchamos a las personas defender sus acciones pecaminosas (ya sea dentro o fuera de la iglesia) con la siguiente afirmación: "Es un asunto personal y no estoy haciendo daño a nadie (excepto a mí mismo)". Quisiera que eso fuera cierto, pero la realidad es que los efectos del pecado de una sola persona a menudo se extienden más allá del pecador individual. Acán (Josué 7) es un ejemplo.

Permítanme citar los comentarios de Keil y Delitzch sobre el pecado de Acán:

“... No fue imputado a todo el pueblo, no como imputatio moralis, es decir, como si toda la nación hubiera compartido la disposición de Acán y codiciado en sus corazones con la misma codicia pecaminosa que Acán había concretizado en el robo que había cometido; sino como imputatio civilis, según la cual Acán, miembro de la nación, había despojado a toda la nación de la pureza y santidad que debía guardar ante Dios, mediante el pecado que había cometido, así como todo el cuerpo es afectado por el pecado de un solo miembro." (Keil y Delitzch, Joshua, p.55)

Considere el ejemplo de Ananías en Hechos 5: Si no hubiera participado en el movimiento en la primera iglesia de tener todas las posesiones en común, habría estado bien. Pero puesto que afirmaba ser parte de la comunidad de los que compartían, su pecado habría traído un desastre a la comunidad si los apóstoles no hubieran lidiado con ello de inmediato.

Así, cuando servimos en la comunidad de fe de Dios mientras continuamos llevando una vida de pecado sin arrepentimento, defraudamos a toda la comunidad de la pureza y santidad que debe guardar ante Dios, y traemos la derrota a la comunidad. Y cuando Dios elige confrontarnos, o incluso hacer público nuestro pecado, o cuando de alguna manera nos disciplina, lo hace por gracia. Pero cuando Dios elige no tratar con nosotros, es una maldición del infierno que eventualmente conducirá a mayor destrucción ¡la destrucción de nosotros mismos y de Su comunidad!