Today
we shall finish the study of the Book of Joshua and begin with the Book of
Romans. As we alternate
between the Old Testament and the New Testament, we hope that we will come to
appreciate the richness of God’s Word in both Testaments.
We have come to the end of the Book of Joshua which mentions the deaths of Joshua and Eleazar and the bones of Joseph. Let us use some time to reflect on their lives today:
(1) As we reflect on the life of Joshua, we naturally associate his life with that of Moses. Caleb and Joshua were the only ones in their generation (that came out of Egypt) who could see and enter the Promised Land (which not even Moses could).
a. What distinguished Joshua from the rest of the spies?
b. Subsequently, he was privileged to be the aide of Moses — the closest to Moses in his communion with God whether in the Tent of the Meeting or on the mountain. How special and precious was such a role he occupied? What had this meant to him?
c. He was also the field general in the battles east of Jordan under the command of Moses. How did this experience prepare him in his eventual role as the successor to Moses?
d. Now, in the book of Joshua, we have read how he assumed the leadership after Moses. How would you compare him with Moses in the following terms:
- His leadership
- His relationship with the people
- His walk with God
e. If you were to write a short epitaph on his tomb stone, what might you write?
(2) Reflect on v. 31 carefully. We know this period of history was succeeded by the times of the judges and the spiritual condition of the people went downhill quickly. What might be the reason for such a drastic change? What lesson can you learn from them?
(3) The wish of Joseph in Genesis 50:25 was honored. How does this speak to the faith of Joseph and the faithfulness of God?
(4) Eleazar was one of the sons of Aaron. He witnessed the sins of Aaron (the making of the golden calf in particular), and the death of his other brothers in the hand of God (Lev. 10). After the death of Aaron, he ministered as the High Priest and co-leader with Moses (Num. 20:28). At the death of Moses, he continued to lead the people in his capacity, together with Joshua, especially in the allotment of lands to the various tribes (Jos. 14:1) and was responsible for the inquiring of the Lord in making decisions in this respect (Jos. 19:51). Given the exceptional leadership role of Moses and Joshua, why was he needed? How important was his role?
(5) What is the main message to you today that you can apply to your life?
Hoy terminaremos el
estudio del libro de Josué y comenzaremos el estudio del Libro de Romanos. Nuestro deseo al
alternar entre el Antiguo y el Nuevo Testamento es llegar
a apreciar la riqueza de la Palabra de Dios en ambos Testamentos.
Hemos llegado al final del Libro de Josué, donde se menciona las muertes de Josué y Eleazar y los huesos de José. Separemos un tiempo hoy para reflexionar sobre sus vidas:
(1) Al reflexionar sobre la vida de Josué, es natural relacionarla con la de Moisés. Caleb y Josué fueron los únicos de su generación (los que salieron de Egipto) que tuvieron la oportunidad de ver y entrar en la Tierra Prometida (ni siquiera Moisés recibió ese privilegio).
a. ¿Qué había distinguido a Josué de los demás espías?
b. Posteriormente, Josué tuvo el privilegio de ser el ayudante de Moisés — tuvo más cercanía que cualquier otro con Moisés en su comunión con Dios, ya sea en la Tienda del Encuentro o en la montaña. ¿Cuán especial y precioso fue el papel que desempeñó? ¿Qué había significado para él estas experiencias?
c. También fue el general de campo bajo el mando de Moisés en las batallas al este del Jordán. ¿Cómo esta experiencia lo preparó para su eventual papel como sucesor de Moisés?
d. En este libro de Josué, hemos leído cómo él asumió el liderazgo después de Moisés. ¿Cómo usted lo compararía con Moisés con respecto a lo siguiente?
- su liderazgo
- su relación con el pueblo
- su andar con Dios
e. Si usted tuviera que escribir un breve epitafio en su lápida, ¿qué escribiría?
(2) Reflexione cuidadosamente sobre el v. 31. Sabemos que este período de la historia de Israel fue sucedido por la era de los jueces, una época en que la condición espiritual del pueblo fue cuesta abajo rápidamente. ¿Cuál pudo haber sido la razón de este cambio tan radical? ¿Qué lección puede usted aprender de ellos?
(3) Se cumplió el deseo de José (Génesis 50:25). ¿Qué nos enseña esto sobre la fe de José y la fidelidad de Dios?
(4) Eleazar fue uno de los hijos de Aarón. Fue testigo de los pecados de Aarón (especialmente la fabricación del becerro de oro) y la muerte de sus otros hermanos por la mano de Dios (Lev. 10). Después de la muerte de Aarón, sirvió como Sumo Sacerdote y colíder con Moisés (Núm. 20:28). Después de la muerte de Moisés, Eleazar continuó desempeñando su papel como líder del pueblo junto con Josué, especialmente mediante su participación en la asignación de tierras a las diversas tribus (Josué 14:1). También era responsable de consultar a Jehová en la toma de decisiones al respecto (Jos. 19:51). Dado el papel de liderazgo excepcional desempeñado por Moisés y Josué, ¿por qué fue necesario el de Eleazar? ¿Cuán importante fue su papel?
(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
When an exceptionally good and capable leader leaves, we often like to say that you can replace the position, but not the person. Such was certainly the case with Moses. One can imagine the pressure that Joshua had in being appointed the successor of Moses.
As I come to the close of the Book of Joshua and read about his death at a hundred and ten, I can’t help but think if Joshua did measure up to the expectations of the people and how did he compare with Moses.
As I flip through the pages of the Book of Joshua, I am amazed to see that comparison with Moses was never a problem with Joshua. Time and again, it is said that he simply carried out what the Lord commanded through Moses. In other words, Joshua never aspired to be like Moses or be compared to him. He simply sought to be a faithful servant of both the Lord and Moses. He simply accepted who he was. He never pretended to be someone he was not.
I also admire his courage. Time and again also, the Lord sought to encourage him, telling him to be strong and courageous. The more the Lord encouraged him, the more obvious it was that Joshua was truly afraid, yet he never complained, he never thought of quitting, and he never showed his fear. He was willing to learn to trust God. It is fair to say that his life was one of constant battles, and yet he was fine with it because he knew it was his calling.
Finally, Joshua impressed me as a family man, although his family was hardly mentioned. He did mention his family though, and that was when he challenged the people of Israel to make a decision whether to serve the Lord or other gods. “As for me and my household, we will serve the Lord,” he said. (Jos. 24:15) It was obvious that he was not serving the Lord by himself, he had the support of his household, perhaps, even in the delay of receiving his share of the inheritance. (Jos. 19:49-50)
If I were to write his epitaph, I would simply write: A faithfully selfless servant without an ego.
Cuando un líder excepcionalmente bueno y capaz se va, a menudo nos gusta decir que uno puede reemplazar el puesto, pero no la persona. Este sin duda fue el caso de Moisés. Es fácil imaginar la presión que sintió Josué al ser designado sucesor de Moisés.
Al llegar al final del Libro de Josué, cuando leo sobre su muerte a los ciento diez años, no puedo evitar preguntarme si Josué estuvo a la altura de las expectativas del pueblo, y cómo se comparó con Moisés.
Al hojear las páginas del libro de Josué, me sorprende notar que la tendencia de compararse con Moisés nunca fue un problema con Josué. Una y otra vez, el texto no dice que Josué simplemente llevó a cabo lo que Jehová había ordenado a través de Moisés. En otras palabras, Josué nunca aspiró a ser como Moisés, ni a ser comparado con él. Simplemente buscó ser un siervo fiel, tanto de Jehová como de Moisés. Simplemente aceptó quién era. Nunca fingió ser alguien que no era.
También admiro su valentía. Una y otra vez, Jehová intentó animarlo, diciéndole que fuera fuerte y valiente. Cuanto más lo animaba Jehová, más claro quedaba que Josué realmente tenía miedo; sin embargo, él nunca se quejó, nunca pensó en abandonar su misión y nunca mostró su miedo. Estuvo dispuesto a aprender a confiar en Dios. Se puede decir con toda honestidad que su vida fue una de constantes batallas, pero aun así él estuvo contento porque sabía que Dios lo había llamado a eso.
Finalmente, aunque su familia apenas se menciona, Josué me impresiona por ser un hombre de familia. Él sí mencionó a su familia en su desafío al pueblo de Israel de tomar la decisión de servir a Jehová o a otros dioses. Dijo: “Pero yo y mi casa serviremos a Jehová” (Jos.24:15). Era obvio que no servía a Jehová solo, contaba con el apoyo de su casa, tal vez incluso con respecto a la demora en recibir su parte de la herencia. (Josué 19:49-50)
Si yo tuviera que escribir su epitafio, escribiría simplemente: Un siervo fiel y desinteresado sin ego.