Guía devocional de la Biblia

Day 1

Día 1

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Judges 3:7–11

This week, we shall continue the study of the Book of Judges of the Old Testament.

Now, the Bible gives us details of this vicious cycle, beginning with the 1st Judge, Othniel:

(1) Detail what you already know about Othniel (Jdg. 1:12-15).

(2) What was your impression of him prior to the reading of him being raised by God as the 1st Judge?

(3) How does this passage change your opinion about him?

(4) How does the Bible describe the sins of the Israelites which resulted in God’s anger?

(5) Why does the Bible say that the Lord, “sold them into the hands of Cush-Rishathaim”? What does being “sold” mean?

(6) How long were the Israelites subjects of Aram Naharaim?

(7) Why did it take eight years before they cried to the Lord?

(8) Why should God hear their cry? Would you, if you were God?

(9) Why did Othniel wait eight years before he took on Cush-Rishathaim?

(10) How long did the ensuing period of peace last?

(11) What have you learned about the Spirit of the Lord?

(12) Pause and reflect on the main message to you today. How may you apply it to your life?

Note:

Aram Naharaim is believed to be in the northern part of Mesopotamia, quite a long distance from Israel.

Reflexión sobre las Escrituras
Jueces 3:7–11

Esta semana continuaremos el estudio del Libro de los Jueces del Antiguo Testamento.

En este pasaje la Biblia nos proporciona detalles sobre este círculo vicioso, comenzando con el primer juez, Otoniel:

(1) Explique lo que usted ya sabe acerca de Otoniel (Jueces 1:12-15).

(2) ¿Qué impresión tuvo usted de él antes de leer que Dios lo levantó como el primer juez?

(3) ¿De qué manera este pasaje cambió su opinión sobre él?

(4) ¿Cómo describe la Biblia los pecados de los israelitas que les acarreó la ira de Dios?

(5) ¿Por qué dice la Biblia que Jehová “los vendió en manos de Cusán-risataim, rey de Mesopotamia”? ¿Qué quiere decir "vendió"?

(6) ¿Cuánto tiempo los israelitas vivieron como súbditos de Aram-najarayim?

(7) ¿Por qué pasaron ocho años antes de que clamaran a Jehová?

(8) ¿Por qué Dios escucharía su clamor? ¿Lo haría si usted fuera Dios?

(9) ¿Por qué Otoniel esperó ocho años antes de enfrentarse a Cusán-risataim?

(10) ¿Cuánto tiempo duró la época de paz que siguió?

(11) ¿Qué ha aprendido acerca del Espíritu de Jehová?

(12) Haga una pausa para reflexionar sobre el mensaje principal para usted hoy.  ¿Cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

Se cree que Aram-najarayim estaba ubicada en la región septentrional de Mesopotamia, a una distancia bastante grande de Israel.

Meditative Reflection
The First Judge, Othniel - an Unlikely Choice?

But when they cried out to the Lord, He raised up for them a deliverer, Othniel, son of Kenaz, Caleb’s younger brother, who saved them.” (Jdg. 3:9)

Othniel is the first of the 15 judges whom God raised to deliver the Israelites as they repeatedly fell back into the vicious cycle of rebellion, distress, crying out, and delivery by the Lord through a judge. As much as these judges were mainly military rulers and not spiritual leaders, I do get a sense that most of them did influence the people spiritually, at least enough to guarantee them a time of peace until their own death, at which time the people blatantly rebelled against the Lord by doing evil, forgetting the Lord, and serving other gods of the land as typically described in Judges 3:7.

At first, when Othniel was mentioned in 1:12-15, I had the impression that, although he was a warrior strong enough to capture Kiriath Sepher for Caleb, he was a gentle person inside. He would not be manipulated by his wife to demand for more land from his father-on-law which was a sign of contentment or lack of aggressiveness. Such a person would hardly be qualified as a judge to deliver and unite the Israelites. But once again, I was proven wrong, and once again, God chose what might be the least likely from the eyes of men.

It took eight years of captivity before Othniel rose and fought against Cushan-Tishathaim. It was obviously not of his own initiative nor of his own choice. Without God’s calling and the coming upon him by the Spirit of the Lord, he would not dare to fight against such a formidable foe, nor could he succeed in being the judge of the people, giving them peace for forty years—a relatively long period of time.

The choice of a descendant of Judah as the first judge, perhaps, is appropriate too, as eventually the Messiah—the Ultimate Judge and Deliverer, our Lord Jesus Christ — comes from the tribe of Judah.

Reflexión meditativa
Otoniel, el primer juez: ¿una elección improbable?

Entonces clamaron los hijos de Israel a Jehová; y Jehová levantó un libertador a los hijos de Israel y los libró; esto es, a Otoniel hijo de Cenaz, hermano menor de Caleb." (RVR1960) (Jueces 3:9)

Otoniel fue el primero de los 15 jueces que Dios levantó para liberar a los israelitas cuando caían repetidas veces en el círculo vicioso de rebelión, opresión, clamor y liberación por parte de Jehová a través de un juez. Aunque estos jueces fueron principalmente gobernantes militares y no líderes espirituales, tengo la impresión de que la mayoría de ellos impactaron la vida espiritual del pueblo, al menos lo suficiente como para garantizarles un tiempo de paz hasta su propia muerte, momento en el que el pueblo se rebelaba descaradamente contra Jehová, practicando el mal, olvidándose de Él y sirviendo a otros dioses de la tierra, tal como se describe en Jueces 3:7.

Cuando primero se mencionó a Otoniel en 1:12-15, tuve la impresión de que aunque era un guerrero lo suficientemente fuerte como para capturar a Quiriat-séfer para Caleb, por dentro era una persona mansa. No permitió que su esposa lo manipulara para exigir más tierras a su suegro, lo que sugiere contentamiento o falta de agresividad. Una persona así difícilmente estaría calificada para ser un juez libertador que pudiera unificar a los israelitas. Pero una vez más vi que yo estaba equivocado, y una vez más Dios eligió a aquél que quizás eras el menos probable a los ojos de los hombres.

Pasaron ocho años de cautiverio antes de que Otoniel se levantara y luchara contra Cusán-risataim. Obviamente, no fue por su propia iniciativa ni por su propia elección. Sin el llamado de Dios y la venida del Espíritu del Señor sobre él, no se habría atrevido a luchar contra un enemigo tan formidable, ni podría haber logrado ser el juez del pueblo y darles paz durante cuarenta añosun período de tiempo relativamente largo.

Quizás también es apropiado que Dios haya elegido a un descendiente de Judá como el primer juez, ya que más tarde el Mesíasel Juez Supremo y Libertador, nuestro Señor Jesucristo vendría de la tribu de Judá.

Day 2

Día 2

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Judges 3:12–31

(1) Do you remember how long did Israel enjoy peace until they “once again…did evil in the eyes of the Lord”?

(2) While judges are not necessarily spiritual leaders, how can one explain the “delay” of the people in rebelling again against the Lord?

(3) Who were the enemies raised by God to discipline them? (If your Bible has maps at the back, do look them up to see where they came from.) Do you agree that it was the Lord who raised Eglon to discipline Israel? Why or why not?

(4) How long did they remain subjects of the king of Moab? How much longer this time did it take for the Israelites cry out to the Lord?

(5) From this detailed account, how much do you know about Ehud, in terms of the following?

a. Who he is

b. Where he is from

c. The preparation he made

d. The risk he took

e. The way he gained leadership among his people

(6) How huge was his victory?

(7) How long did the ensuing period of peace last?

(8) It appears that during this same period of 80 years, Shamgar also was raised by God to save Israel as well. What should the Israelites have learned from these experiences?

(9) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Note:
The City of Palms most likely refers to the city of Jericho.

Reflexión sobre las Escrituras
Jueces 3:12–31

(1) ¿Usted recuerda cuánto tiempo Israel disfrutó de la paz hasta que “volvieron los hijos de Israel a hacer lo malo ante los ojos de Jehová”?

(2) Si bien los jueces no eran necesariamente líderes espirituales, ¿cómo se puede explicar la “demora” del pueblo en rebelarse nuevamente contra Jehová?

(3) ¿Quiénes eran los enemigos que Dios levantó para disciplinarlos? (Si su Biblia tiene mapas al final, consúltelos para ver de dónde eran.) ¿Está usted de acuerdo en decir que fue Jehová quien levantó a Eglón para disciplinar a Israel? ¿Por qué o por qué no?

(4) ¿Cuánto tiempo vivieron como súbditos del rey de Moab? Esta vez, ¿cuánto tiempo más tardaron los israelitas en clamar a Jehová?

(5) Con base en este relato detallado, ¿cuánto sabe usted sobre Aod con respecto a lo siguiente?

a. quién era

b. de dónde era

c. cómo se había preparado

d. el riesgo que corrió

e. la forma en que asumió el liderazgo de su pueblo

(6) ¿Cuán grande fue su victoria?

(7) ¿Cuánto tiempo duró el período de paz que siguió?

(8) Parece que durante este mismo período de 80 años Samgar también fue levantado por Dios para salvar a Israel. ¿Qué deberían haber aprendido los israelitas de estas experiencias?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:
"La Ciudad de las Palmas" probablemente es una referencia a la ciudad de Jericó.

Meditative Reflection
The Second Judge, Ehud-a Self-Motivator?

Again, the Israelites cried out to the Lord, and he gave them a deliverer—Ehud, a left-handed man…” (Jdg. 3:15)

The second Judge whom God raised up was a Benjaminite called Ehud. It is interesting to note that the Bible particularly mentions that he was left-handed. Perhaps, it was perceived that people would fight with their right-hand, so that the king of Moab was totally unprepared as Ehud reached with his left hand for the sword tied to his right thigh (3:21).

In any case, Ehud appeared to be a very different warrior from Othniel, the first Judge. He was sent by the people to bring tribute to the king of Moab which naturally pointed to him being a leader recognized among his people.

Obviously, he was a crafty man who planned this assassination well in advance—having made a sword short enough to hide inside his thigh, having his company of men sent back so as not to arouse any suspicion, and having developed a rapport with the king to gain his trust. Although the Bible does not mention the all-important phrase, “the Spirit of the Lord came upon him”, it does not mean that he was not sent by the Lord as Israel’s deliverer. So it appears that Ehud, by contrast, was a self-motivated warrior who took upon himself the task of saving his people, but that does not mean that he did not depend upon the Lord. As he summoned the Israelites to follow him, he said, “for the Lord has given Moab, your enemy into your hands” (3:28).

I guess the lesson to learn is that we should not put God and His way into a “box”. He can use all kinds of people to accomplish His plan and purpose.

Reflexión meditativa
Aod, el segundo juez: ¿una guerrero automotivado?

Y clamaron los hijos de Israel a Jehová; y Jehová les levantó un libertador, a Aod hijo de Gera, benjamita, el cual era zurdo…” (RVR1960) (Jueces 3:15)

El segundo juez a quien Dios levantó fue un benjaminita llamado Aod. Es interesante notar que la Biblia menciona específicamente que era zurdo. Quizás según la mentalidad de la época las personas debían luchar con la mano derecha, y por lo tanto el rey de Moab no estaba preparado en absoluto cuando Aod alargó la mano izquierda y tomo la espada atada a su muslo derecho (3:21).

De todos modos, parece que Aod fue un guerrero muy diferente de Otoniel, el primer juez. Había sido enviado por el pueblo para llevar el tributo al rey de Moab, lo que naturalmente sugiere que era un líder reconocido entre su pueblo.

Aod obviamente era un hombre astuto que había planeado este asesinato con mucha anticipaciónhabía hecho una espada lo suficientemente corta como para esconderlo en su muslo, había despedido a los hombres que lo acompañaban para no despertar sospechas y había desarrollado una buena relación con el rey para ganar su confianza. Aunque la Biblia no menciona la frase de suma importancia, "el Espíritu de Jehová vino sobre [el]", no quiere decir que no fuera enviado por Jehová como libertador de Israel. Por lo tanto, aunque parece que Aod era un guerrero automotivado que asumió la tarea de salvar a su pueblo, eso no significa que no dependiera de Jehová. Cuando llamó a los israelitas a que lo siguieran, dijo: "porque Jehová ha entregado a vuestros enemigos los moabitas en vuestras manos" (3:28).

Supongo que la lección que debemos aprender de esto es que no debemos intentar encajar a Dios y Sus caminos en nuestra “cajita”. Él puede utilizar a todo tipo de personas para lograr Sus planes y propósitos.

Day 3

Día 3

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Judges 4:1–10

(1) Do you remember how long Israel enjoyed peace until they “once again did evil in the eyes of the Lord”?

(2) How strong was this new enemy of Israel and for how long did they oppress them?

(3) What do we know about the “judges” through the description of Deborah?

(4) How special was Deborah as a judge?

(5) What was the message given to Deborah by the Lord?

(6) Why was Barak not willing to listen? Can you blame him?

(7) What reason did Deborah give concerning her initial reluctance to go with Barak?

(8) What is wrong with God using a woman to deliver Israel?

(9) What more can we learn about Deborah, as a result?

(10) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Jueces 4:1–10

(1) ¿Recuerda usted cuánto tiempo Israel disfrutó de la paz hasta que “volvieron a hacer lo malo ante los ojos de Jehová”?

(2) ¿Cuán fuerte era este nuevo enemigo de Israel, y por cuánto tiempo lo oprimió?

(3) Con base en la descripción de Débora, ¿qué sabemos sobre los "jueces"?

(4) ¿Cuán especial fue Débora como juez?

(5) ¿Cuál fue el mensaje que Jehová le dio a Débora?

(6) ¿Por qué Barac no estuvo dispuesto a escuchar? ¿Puede usted culparlo?

(7) ¿Qué razón dio Débora con respecto a su renuencia inicial de ir con Barac?

(8) ¿Qué había de malo en que Dios usara a una mujer para liberar a Israel?

(9) Con base en ello, ¿qué más podemos aprender sobre Débora?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Barak - Missed Opportunity of Faith

Barak said to her, If you go with me, I will go, but if you don’t go with me, I won’t go'.” (Jdg. 4:8)

Deborah was the third Judge whom God raised to deliver the Israelites. It is obvious that she understood the culture of her time (and God’s order of creation) and so she deferred the honor and the task of saving Israel to Barak. In essence, using today’s legal jargon, she gave Barak the right of first refusal.

The Bible clearly states that Deborah was a prophetess and she held court under the Palm of Deborah. In other words, she was not only judging Israel, she was the messenger of God. In no uncertain terms, she told Barak, “The Lord, the God of Israel, commands you…” (4:6). Therefore Barak’s refusal to do it alone was a direct disobedience to the command of the Lord.

One can understand his reluctance to go alone, because the enemy had 900 chariots which, in those days, represented an army that the Israelites could not come close to match, humanly speaking.

Perhaps, like many Christians today, Barak’s faith was not a first-hand faith in the Lord. He put his faith not in the invisible God, but in the visible human leader—Deborah. The result was not so much that the honor of the victory went to a woman, or the missed chance of being a judge, but the loss of an opportunity to develop a direct, first-hand relationship of faith in the Lord.

Reflexión meditativa
Barac: una
oportunidad perdida de ejercer la fe

Le respondió Barac: 'Si tú vas conmigo, yo iré; pero si no vas conmigo, no iré'.” (LBLA) (Jueces 4:8)

Débora fue el tercer juez que Dios levantó para liberar a los israelitas. Es obvio que ella entendía la cultura de su tiempo (y el orden de la creación de Dios); por lo tanto buscó dar a Barac el honor y la tarea de salvar a Israel. En esencia, según la jerga legal actual, le dio a Barac el derecho preferente.

La Biblia dice claramente que Débora era una profetisa y que se sentaba a juzgar bajo la Palma de Débora. En otras palabras, ella no solo juzgaba a Israel; también era la mensajera de Dios. Le dijo a Barac en términos inequívocos: "¿No te ha mandado Jehová Dios de Israel?" (4:6). Por tanto, la negativa de Barac a cumplir su misión solo fue una desobediencia directa al mandamiento de Jehová.

Su renuencia a ir solo es entendible: el enemigo tenía 900 carros, algo que en aquellos días representaba un ejército que, desde una perspectiva humana, los israelitas no podían igualar.

Quizás, como suele suceder con muchos cristianos de hoy, la fe de Barac no era una fe de primera mano en Jehová. No había depositado su fe en el Dios invisible, sino en el líder humano visible, es decir, en Débora. El resultado no fue tanto que el honor de la victoria fuera para una mujer, ni tampoco que Barac haya perdido la oportunidad de ser juez, sino que perdió la oportunidad de desarrollar una relación de fe directa y de primera mano en Jehová.

Day 4

Día 4

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Judges 4:11–24

(1) In this conflict, the Kenites, who were not part of Israel, were mentioned. Was it a mistake for Israel to have allowed gentiles to remain among them necessarily? (Jdg. 1:16) Why or why not?

(2) How formidable was the army of Sisera?

(3) Why was Barak willing to take on Sisera?

(4) What was the result of his action?

(5) From the biblical account given concerning Jael, how would you describe her in the following terms?

a. Why she would betray a friendship

b. Her courage

c. Her relationship with Israel and their God

(6) Do you think the “woman” referred to in 4:9 is Deborah or Jael? What role did each play in the deliverance of Israel?

(7) What might be the greatest “loss” to Barak? Was it really that of “honor”? (4:9)

(8) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Jueces 4:11–24

(1) El relato de este conflicto menciona a los ceneos, un grupo que no era parte de Israel. ¿Fue necesariamente un error que Israel permitiera que gentiles permanecieran entre ellos? (Jueces 1:16) ¿Por qué o por qué no?

(2) ¿Cuán formidable era el ejército de Sísara ?

(3) ¿Por qué Barac estuvo dispuesto a enfrentarse a Sísara ?

(4) ¿Cuál fue el resultado de su acción?

(5) Según la información en el relato bíblico sobre Jael, ¿cómo la describiría usted con respecto a lo siguiente?

a. la razón por la qué decidió traicionar su amistad

b. su coraje

c. su relación con Israel y su Dios

(6) ¿Piensa usted que la "mujer" a la que se refiere 4:9 es Débora o Jael? ¿Qué papel desempeñó cada una en la liberación de Israel?

(7) ¿Cuál pudo haber sido la mayor "pérdida" para Barac? ¿Realmente fue la pérdida de "honor"? (4:9)

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The Honor Goes to…

The honor will not be yours, for the Lord will hand Sisera over to a woman.” (Jdg. 4:9)

Jael was certainly a very special woman who deserved to be called blessed by Deborah (5:24).

I admire her for the following reasons:

(1) She was not really an Israelite, she was a Kenite of Midian descent. Sure, the Israelites, instead of driving them out as they did other Canaanites in the region, allowed them to live among them, most likely for Moses’ sake (4:11). However, her family had left Judah and moved all the way to the north. In other words, she did not have any obligation to the people of Israel. On the contrary, her clan had some sort of relations with Jabin, the king of Hazor (4:17). So, if she was to take sides, she should have taken the latter’s.

(2) The fact that she took the side of Israel, perhaps, as many commentators opine, was a sign that she really took the side of Yahweh. Her action showed that she had already made Yahweh her God.

Even so, the killing of Sisera by her own hands was very unusual, especially for a woman. It did not only demonstrate her courage but her desire to show the Israelites whose side she was on. She could have let Barak take care of this by going to the tent to easily finish off the exhausted Sisera. She took the matter into her own hands, not because she was a person of violence, but a person who had made the enemy of God her own enemy. This, to me, was how special Jael was and she totally deserved Deborah’s praise: “Most blessed of women be Jael, the wife of Heber the Kenite, most blessed of tent-dwelling women” (5:24).

Reflexión meditativa
El honor
le pertenece a ...

"No será tuya la gloria de la jornada que emprendes, porque en mano de mujer venderá Jehová a Sísara." (RVR1960) (Jueces 4:9)

Sin duda, Jael fue una mujer muy especial que merecía ser llamada bendita por Débora (5:24).

La admiro por las siguientes razones:

(1) Ella en realidad no era israelita; era cenea de ascendencia madianita. Es cierto que los israelitas, en lugar de expulsarlos como hicieron con otros cananeos que habitaban en la región, les permitieron vivir entre ellos, muy probablemente debido a su relación con Moisés (4:11). Sin embargo, su familia se había ido de Judá, mudándose para el norte. En otras palabras, ella no tenía ninguna obligación con el pueblo de Israel. Por el contrario, su clan tenía cierta relación con Jabin, el rey de Hazor (4:17). Por lo tanto, sería más natural que ella tomara el partido del último.

(2) Es posible que su decisión de tomar el partido de Israel sea (como opinan muchos comentaristas) una señal de que en realidad había tomado el partido de Yahvé. Con su acción mostró que ya había hecho a Yahvé su Dios.

Aun así, el asesinato de Sísara por sus propias manos fue muy inusual, especialmente para una mujer. No solo demostró su valor, sino también su deseo de mostrar a los israelitas de qué lado estaba. Podría haber dejado que Barac se encargara invitándolo a la tienda para acabar fácilmente con el agotado Sísara. Ella tomó las riendas de la situación, no porque fuera una persona violenta, sino porque era una persona que había hecho del enemigo de Dios su propio enemigo. En mi opinión, esto fue lo que la hizo una mujer especial, y ella merecplenamente el elogio de Débora: “Bendita entre las mujeres es Jael, mujer de Heber ceneo; bendita sea entre las mujeres de la tienda” (5:24).

Day 5

Día 5

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Judges 5:1–12

The Introduction: v. 1

The Song of Deborah, in essence, is a poetic recount of the defeat of Moab’s army, providing insights into this historical event mentioned in chapter 4.

Summon to praise: vv. 2-3

(1) What is the reason given for praising God?

(2) How special is it that the summon to praise is not based on victory?

(3) Whom does Deborah appeal to as her listeners? Why?

The Awesome Power of God: vv. 4-5

(4) Deborah appears to be quoting from Deuteronomy 33:2 to describe the awesome power of God over nature. In the routing of Moab’s army, we did not read of the shaking of the earth nor of the heaven in chapter 4. What is Deborah trying to depict in her poem?

The plight of Israel recalled: vv. 6-8

(5) What was Israel like before God raised Deborah as their deliverer according to vv. 7-8? What kind of a life did they lead in these twenty years? (4:3)

(6) What was the reason given for their plight?

(7) What in particular does v. 8b depict?

The Turning point: vv. 9-12

(8) What does Deborah call herself in v. 7?

(9) How does v. 9 demonstrate the heart of Deborah?

(10) Who are the people Deborah challenges in v. 10?

(11) In what way(s) might you be like these people?

(12) While we are not sure who the singers were, what are they singing about?

(13) How did the people respond to the challenge and why?

(14) How important was their response?

(15) Who makes this wake-up call in v. 12, Deborah or the people? What difference does it make?

(16) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Jueces 5:1–12

La Introducción: v. 1

En esencia, el Cántico de Débora es un relato poético de la derrota del ejército de Moab que brinda información sobre el evento histórico mencionado en el capítulo 4.

Convocatoria para alabar: vv. 2-3

(1) ¿Cuál es la razón dada para alabar a Dios?

(2) ¿Cuán especial es el hecho de que el llamado a la alabanza no se basa en la victoria?

(3) ¿ A quiénes invoca Deborah como oyentes? ¿Por qué?

El asombroso poder de Dios: vv. 4-5

(4) Débora parece estar citando Deuteronomio 33:2 para describir el asombroso poder de Dios sobre la naturaleza. No leímos nada sobre el temblor, ni de la tierra ni del cielo, en el relato de la derrota del ejército de Moab en el capítulo 4. ¿Qué buscaba describir Débora en su poema?

Un recuerdo de la difícil situación de Israel: vv. 6-8

(5) Según los vv. 7-8, ¿en qué condición se encontraba Israel antes de que Dios levantara a Débora para ser su libertadora. ¿Qué tipo de vida habían llevado esos veinte años? (4:3)

(6) Según el poema, ¿cuál había sido la causa de su difícil situación?

(7) En especial, ¿qué cuadro representa el v. 8b?

El punto de inflexión: vv. 9-12

(8) ¿Cómo Débora se refiere a sí misma en el v. 7?

(9) ¿De qué manera el v. 9 revela el corazón de Débora?

(10) ¿Quiénes son las personas a las que Débora desafía en el v. 10?

(11) ¿En qué sentido(s) usted podría ser como estas personas?

(12) Aunque no estamos seguros de quiénes eran los cantantes, ¿sobre qué cantaban?

(13) ¿Cómo respondieron las personas al desafío? ¿Por qué?

(14) ¿Cuán importante fue su respuesta?

(15) ¿Quién hace esta llamada de atención en el v. 12, Débora o las personas? ¿Qué diferencia hace?

(16) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Does Anyone Care?

When the princes in Israel take the lead, when the people willingly offer themselves, praise the Lord.” (Jdg. 5:2)

If we read the psalms of David, it is not unusual for David or the psalmist to summon the people to praise or to worship. However, the reason given for this summon to praise God by Deborah is very unique: It is not the victory itself that arouses her to summon the people to praise God, but the very fact that the people, and especially the princes in Israel, willingly offer themselves to fight for the Lord and the latter take the lead in so doing.

If we simply read the historical event in chapter 4, we would automatically assume that such a huge victory against the army of Moab with 900 iron chariots was achieved because all of Israel rose against their enemy as one. Not so, according to the Song of Deborah.

Right from the beginning, as we are told in chapter 4, even the leading champion, Barak hesitated. And as we read the rest of the Song of Deborah in chapter 5, we come to understand that both the leaders, the elites and the ordinary people, shy away from participating in this battle clearly called by the Lord (5:10). While some of the tribes have come, they are described as the “remnant” (5:13). Worse, some of the tribes, like Dan, Asher and Gilead (likely the other half tribe of Manasseh, west of the Jordan), did not take part in it at all (5:17).

But the fact that others offer themselves willingly, and some of the princes of Israel take the lead is cause for praise and thanksgiving by Deborah. Ultimately, the battle belongs to the Lord and is won by the Lord. It is not a matter of how many will listen to the call of the Lord, it is a matter of whether the Lord extends His call. For those who chose not to respond and obey, the loss is really theirs, not the Lord’s.

So, be encouraged. Even though you may not be surrounded by a host of like-minded Christians who are zealous for the Lord, with God on our side, we are a majority already.

Reflexión meditativa
¿A alguien le importa?

Por haberse puesto al frente los caudillos en Israel, Por haberse ofrecido voluntariamente el pueblo, Load a Jehová.” (RVR1960) (Jueces 5:2)

Cuando leemos los salmos de David, vemos que no es raro que David o el salmista convoque al pueblo a alabar o a adorar. Sin embargo, la razón dada para esta llamada a alabar a Dios por parte de Débora es única: lo que la impulsa a convocar al pueblo a alabar a Dios no es la victoria en si, sino el hecho mismo de que el pueblo, y especialmente los príncipes de Israel, se ofrece de buena gana para luchar por Jehová, y estos últimos toman la iniciativa al hacerlo.

Si leyéramos solamente el evento histórico tal como se describe en el capítulo 4, automáticamente supondríamos que esta victoria tan grande contra el ejército de Moab, que contaba con 900 carros de hierro, se logró porque todo Israel se levantó contra su enemigo como uno solo hombre. Pero según la Canción de Débora no fue así.

Desde el principio, como se nos dice en el capítulo 4, incluso el principal campeón, Barac, vaciló. Y a medida que leemos el resto de la canción de Débora en el capítulo 5, llegamos a comprender que los líderes, las élites y las personas comunes evitaron participar en esta batalla que había sido claramente convocada por Jehová (5:10). Aunque algunas de las tribus vinieron, son descritos como "el resto" (5:13). Peor aún, algunas de las tribus, como Dan, Aser y Gilead (probablemente una referencia a la mitad de la tribu de Manasés  que vivía al oeste del río Jordán), no participaron en absoluto (5:17).

Pero para Débora, el hecho de que otros se ofrecieran voluntariamente y algunos de los príncipes de Israel tomaran la iniciativa fue un motivo de alabanza y acción de gracias. En última instancia, la batalla pertenece a Jehová, y Jehová es quien sale victorioso. No se trata del número de personas que escuchan el llamado del Señor; se trata de si el Señor extiende Su llamado. En realidad, para aquellos que eligen no responder y obedecer, la pérdida es suya, no del Señor.

Así que anímese. Aunque usted no esté rodeado por una multitud de cristianos de ideas afines que son celosos por el Señor, con Dios de nuestro lado, ya somos la mayoría.

Day 6

Día 6

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Judges 5:13–23

Amazingly, this part of the song reveals that not all tribes of Israel were of one heart:

The soul-searching: vv. 13-18

(1) Who were the people who have decided to come to Deborah according to v. 13?

(2) Deborah names many of the tribes who have participated in the battle. Try to list all the names of the tribes that have come.

(3) Which of these appear to have come willingly and without hesitation?

(4) What happened to the tribe Reuben? Why did they appear to have hesitated?

(5) How does Deborah describe the people of Gilead, Dan and Asher? What is their problem?

(6) How does Deborah shame them with v. 18?

(7) Together with Gilead, Dan and Asher, Judah and Simeon do not appear in the song. What insight have you gained concerning this huge victory?

The Routing of the enemies: vv. 19-23

(8) How does v. 19 describe the futility of the Canaanite kings?

(9) By what has the soul of Deborah been encouraged? Who is responsible for the routing of the enemies as far as she is concerned?

(10) How does she describe the might of the Canaanite force which had many chariots and horses?

(11) We are not sure who the Meroz are (likely an expected ally of Israel), but why are they being cursed? Since the “angel of the Lord” pronounced this curse, what role would He be playing in the event?

(12) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Note:

Makir (v. 14) probably stands poetically for Manasseh in general, as Makir was the only son of Manasseh from whom all the Manassites were descended; and Gilead refers to the tribes of Gad and half of Manasseh (K&D, 230-1).

Reflexión sobre las Escrituras
Jueces 5:13–23

Esta parte de la canción nos sorprende al revelar que no todas las tribus de Israel eran de un solo corazón:

El examen de conciencia: vv. 13-18

(1) Según el v. 13, ¿quiénes fueron los que decidieron responder al llamado de Débora?

(2) Deborah menciona los nombres de muchas de las tribus que participaron en la batalla. Intente hacer una lista de todas las tribus que respondieron.

(3) ¿Cuál de ellas parece haber respondido de manera voluntaria y sin vacilar?

(4) ¿Qué pasó con la tribu Rubén? ¿Por qué parecen haber vacilado?

(5) ¿Cómo describe Débora las tribus de Galaad, Dan y Aser? ¿Cuál fue su problema?

(6) ¿Cómo los avergüenza Débora en el v. 18?

(7) Aunque la canción parece señalar que Galaad, Dan y Aser no participaron, Judá y Simeón ni siquiera son mencionados en la canción. ¿Qué ha aprendido usted sobre esta gran victoria?

La derrota de los enemigos: vv. 19-23

(8) ¿Cómo describe el v. 19 la futilidad de los reyes cananeos?

(9) ¿Qué había animado el alma de Débora? En la opinión de Débora, ¿quién había sido responsable por la derrota de los enemigos?

(10) ¿Cómo describe ella el poder de la fuerza cananea que tenía muchos carros y caballos?

(11) Aunque no se sabe con certeza quiénes eran los Meroz (probablemente aliado con el cual Israel contaba), ¿por qué fueron maldecidos? Puesto que el “ángel de Jehová” pronunció esta maldición, ¿qué papel pudo haber desempeñado en estos eventos?

(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

Maquir (v. 14) probablemente es una representación poética de Manasés en general, puesto que Maquir fue el único hijo de Manasés, del cual descendieron todos los manasitas. Galaad se refiere a las tribus de Gad y la mitad de Manasés (K&D, 230-1).

Meditative Reflection
The Loss of a Sense of Mission

The people of Zebulun risked their very lives, so did Naphtali on the heights of the field.” (Jdg. 5:18)

One wonders why not all of Israel responded to the call by Deborah and Barak to fight against their enemies; after all they have been “cruelly oppressed” for twenty years.

The reason might exactly be because for twenty years they have lived in oppression and in rebellion against the Lord — they are used to it. But, the Song of Deborah provides us with further insights into the reasons why not all of them responded to her call.

Comfort and complacency:

In spite of the cruel oppression by the Moabites, many are still able to live in relative comfort—“You who ride on white donkeys, sitting on your saddle blankets” (5:10): this is a sign of luxury and comfort. Even though they might be in danger of losing their country, it does not matter to them at all, as long as they are able to continue to enjoy their privileges.

But such a sense of contentment is contagious which affects even those who are not well off, like those “who walk along the road” (5:10b), meaning those who do not enjoy the same luxury, but just the same, they are infected by the same sense of complacency. Obviously, by rebelling against the Lord and serving other gods, they have lost their sense of mission as God’s people.

Business as usual:

And for those who reside along the coast, apart from the comfort and ease associated with “West Coast” living, it is the business opportunity afforded by their ports that lure them away from the plight of oppression: “Gilead stayed beyond the Jordan. And Dan, why did he linger by the ships. Asher remained on the coast and stayed in his coves.”

This aptly describes coastal living in North America. From Vancouver down to Los Angeles, west coast living breeds a sense of comfort and leisure that has infested the children of God to the point that Christianity has become so comfortable that the sense of mission has been eroded. Many might still appear to retain a sense of mission, but luxury has meant that they’d rather substitute their action with financial contribution towards the mission.

The East Coast is no better. From Toronto down to New York, it is the lure of fame, fortune and power which have taken away the same sense of mission demanded by the Great Commission.

We really shouldn’t laugh at the Israelites. We are no better.

The least we should do is what the Reubenites did: “there was much searching of the heart” (5:15-16).

Reflexión meditativa
Perder el sentido de misión

"Zabulón era pueblo que despreció su vida hasta la muerte. Y también Neftalí, en las alturas del campo." (LBLA) (Jueces 5:18)

Uno se pregunta por qué no todo Israel respondió al llamado de Débora y Barac de luchar contra sus enemigos; después de todo, había sido "oprimido duramente" durante veinte años.

La razón podría ser precisamente porque durante veinte años habían vivido en opresión y en rebelión contra el Señor ya estaban acostumbrados a ello. Pero la Canción de Débora nos brinda más información sobre las razones por las que no todos respondieron a su llamado.

Comodidad y complacencia:

A pesar de la cruel opresión de los moabitas, muchos todavía podían vivir con relativa comodidadLos que cabalgáis en asnas blancas, los que os sentáis en ricos tapices” (5:10): esta descripción es una señal de lujo y comodidad. Aunque corrían el riesgo de perder su nación, no les importaba en absoluto, siempre y cuando podían seguir disfrutando de sus privilegios.

Sin embargo, esa sensación de complacencia era contagiosa y podía afectar incluso a los que no vivían tan bien, como aquellos que “viajáis por el camino” (5:10b), es decir, aquellos que, a pesar de que no disfrutaban del mismo lujo, de todos modos habían sido infectados por el mismo espíritu de complacencia. Es evidente que al rebelarse contra el Señor y servir a otros dioses habían perdido su sentido de misión como pueblo de Dios.

Lo mismo de siempre:

Para aquellos que residen a lo largo de la costa, además de la comodidad y la facilidad relacionadas con el estilo de vida de la “costa oeste”, lo que los alejaron de la difícil situación de la opresión fueron las oportunidades de comercio que les ofrecían sus puertos: “Galaad se quedó al otro lado del Jordán. ¿Y por qué se quedó Dan en las naves? Aser se sentó a la orilla del mar, y se quedó junto a sus puertos”.

Esto describe acertadamente el estilo de vida costera en Norteamérica. Desde Vancouver hasta Los Ángeles, la vida en la costa oeste produce una sensación de comodidad y ocio que ha infestado tanto a los hijos de Dios que el cristianismo se ha vuelto tan cómodo que se ha perdido el sentido de misión. Pudiera parecer que muchos aún conservan un sentido de misión, pero el lujo los ha llevado a optar por sustituir la acción por una contribución financiera para la misión.

La costa este no es mejor. Desde Toronto hasta Nueva York, lo que les ha quitado el sentido de misión exigido por la Gran Comisión es el atractivo de la fama, la fortuna y el poder.

Realmente no deberíamos reírnos de los israelitas. Nosotros no somos mejores.

Lo mínimo que debemos hacer es lo que hicieron los rubenitas: "hubo grandes resoluciones de corazón" (5:15-16).

Day 7

Día 7

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Judges 5:24–31

The Blessed Jael vv. 24-27

(1) Can you recall any other woman being called blessed in the Scriptures?

(2) How special is Jael in the deliverance of Israel, in the following terms?

a. Her nationality (4:11, 17)?

b. Her unusual encounter with Sisera

  1. A known warrior
  2. One being pursued
  3. Who happened to come to her tent
  4. The alternatives (and excuses) she had

c. How she killed Sisera?

(3) How will you compare her with Rahab of Jericho (Jos. 2)?

The Cursed mother of Sisera vv. 28-31

(4) In these poetic words, does Deborah portray a wailing or a confident mother of Sisera?

(5) What was the outcome of the battle that she was expecting?

(6) Through the words Deborah puts in the mouth of Sisera’s mother, we cannot but feel a sense of sadness—which mother does not mourn the loss of her son. However, Deborah cites the ultimate reason for the outcome of the battle in v. 31. What is it?

(7) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Jueces 5:24–31

La bendita Jael vv. 24-27

(1) ¿Recuerda usted alguna otra mujer que las Escrituras hayan llamado de bendita?

(2) ¿Cuán especial fue Jael en la liberación de Israel con respecto a lo siguiente?

a. su nacionalidad (4:11, 17)

b. su encuentro inusual con Sísara

  1. un guerrero conocido
  2. uno que estaba siendo perseguido
  3. uno que por casualidad llegó a su tienda
  4. las alternativas (y excusas) que ella tenía

c. ¿Cómo mató a Sísara ?

(3) ¿Cómo la compararía usted con Rahab de Jericó (Jos. 2)?

La maldita madre de Sísara vv. 28-31

(4) En sus palabras poéticas, ¿Débora describe a la madre de Sísara como una mujer que lamenta o una que está llena de confianza?

(5) ¿Qué notícias esperaba escuchar sobre el resultado de la batalla?

(6) Al leer estas palabras que Débora pone en boca de la madre de Sísara, no podemos dejar de sentir una un poco de tristeza; después de todo, qué madre no lamentaría la pérdida de un hijo. Sin embargo, en el v. 31 Débora cita la razón fundamental del resultado de la batalla. ¿Cuál es?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
It is Our Choice

Through the window peered Sisera’s mother, behind the lattice she cried out…” (Jdg. 5:28)

At first glance, it appears that Deborah is rather cold and inhumane in using the mother of Sisera to mock the defeat of Sisera. Which mother does not care about the loss of her son?

But it does portray the confidence the Moabites have in their dominance over the Israelites and their reliance on their strength, their chariots and their gods: “Why is the chariot so long in coming? Why is the clatter of his chariots delayed?” (5:28).

Moreover, it also highlights the cruelty and callousness of the Canaanites in that their way of life can be summed up by these words from the Song of Deborah: “Are they not finding and dividing the spoils: a girl or two for each man, colorful garments embroidered, highly embroidered garments for my neck—all this as plunder?” (5:30).

So, instead of the mothers in Israel mourning the loss of their sons which occurred over the last 20 years, the table is now turned.

But the ultimate reason for this outcome is explained by Deborah: “So may all your enemies perish, O Lord. But may they who love you be like the sun, when it rises in its strength.” (5:31)

This serves as a warning, not only to the Canaanites, but to Israel and all peoples of the earth!

Reflexión meditativa
La decisión es nuestra

Miraba por la ventana y se lamentaba la madre de Sísara, por las celosías…” (LBLA) (Jue. 5:28)

A primera vista, parece que Deborah fue bastante fría e inhumana al usar a la madre de Sísara para burlarse de su derrota. ¿A qué madre no le importaría la pérdida de un hijo?

Sin embargo, al hacerlo Débora logra describir la confianza que tenían los moabitas con respecto a su dominio sobre los israelitas y el sentido de seguridad que les daban su fuerza, sus carros y sus dioses: “¿Por qué se tarda en venir su carro? ¿Por qué se retrasa el trotar de sus carros? (5:28).

Al mismo tiempo, destaca la crueldad y la insensibilidad de los cananeos, puesto que se puede resumir su estilo de vida con las siguientes palabras del Cántico de Débora: “¿Acaso no han hallado el botín y se lo están repartiendo? ¿Una doncella, dos doncellas para cada guerrero; para Sísara un botín de tela de colores, un botín de tela de colores bordada, tela de colores de doble bordadura en el cuello del victorioso?" (5:30).

Así, en lugar del llanto de las madres en Israel que habían estado de luto por la pérdida de sus hijos que había ocurrido a lo largo de los 20 años anteriores, ahora se había invertido la situación.

Pero Débora explica la razón última de este resultado: “Así perezcan todos tus enemigos, oh Jehová; Mas los que te aman, sean como el sol cuando sale en su fuerza" (5:31).

¡Esto sirve como advertencia, no solo para los cananeos, sino también para Israel y para todos los pueblos de la tierra!