This week, we shall continue the
study of the Book of Judges of the Old Testament.
(1) Many scholars consider 40 years as a generation in the Old Testament and so it appears that the Israelites had a hard time passing their faith to the next generation. How can we ensure that the next generation would follow The Lord?
(2) How unique or unusual was their plight under the Midianites compared with what they experienced before? How does their plight resemble the life of a wayward Christian who can never have rest as he depends on his own effort apart from the Lord?
(3) Have you ever tasted a similar experience?
(4) Before giving them a deliverer, God made sure that they knew the reason for their demise. Though the rebuke is quite familiar, it’s worth reflecting upon: See if these words of rebuke have any contemporary meaning to our generation, including yourselves.
(5) How long did they wait this time before they cried out to the Lord and what was the reason given?
(6) How does the fact that they still had a prophet among them speak to their spiritual condition?
(7) Pause and reflect on the main message to you today. How may you apply it to your life?
Esta semana continuaremos el estudio del libro de los Jueces en el Antiguo Testamento.
(1) Muchos eruditos consideran que 40 años representa una generación en el Antiguo Testamento; por consiguiente, parece que los israelitas tenían dificultades para transmitir su fe a la siguiente generación. ¿Cómo podemos asegurarnos de que la próxima generación siga al Señor?
(2) En comparación con lo que los israelitas habían experimentado antes, ¿cuán singular o inusual era su difícil situación bajo los madianitas? ¿En qué aspectos su situación se parece a la vida de un cristiano descarriado que nunca puede descansar porque depende de su propio esfuerzo y no del Señor?
(3) ¿Usted ha tenido alguna experiencia similar?
(4) Antes de darles un libertador, Dios se aseguró de que supieran la razón de su declive. Aunque la reprensión es bastante familiar, vale la pena reflexionar sobre ella: ¿Estas palabras de reprensión tienen algún significado contemporáneo para nuestra generación, incluidos nosotros?
(5) Esta vez, ¿Cuánto tiempo habían esperado antes de clamar a Jehová? ¿Cuál es la razón dada en el texto?
(6) ¿Qué nos enseña sobre su condición espiritual el hecho de que todavía tuvieran un profeta entre ellos?
(7) Haga una pausa para reflexionar sobre el mensaje principal para usted hoy. ¿Cómo puede aplicarlo a su vida?
“Whenever the Israelites planted their crops, the Midianites, Amalekites and other eastern peoples invaded the country.” (Jdg. 6:3)
This vicious cycle of rebellion against the Lord continued after the death of Deborah, and the generation under Deborah again failed to pass on their faith in Yahweh to their descendants.
Although there was still at least a prophet among them whom God could use to be His messenger, it appeared that not only the people in general but their leaders had taken the lead to rebel against the Lord. A case in point was the father of Gideon, Joash, who should be saddling between the former generation under Deborah and the current generation that blatantly turned away from God to idols. It was Joash, not Gideon, who built an altar to Baal (6:25). Joash could not claim that he did not hear of the mighty deed of deliverance by God under Deborah, although he might be a young lad at the time of the miraculous defeat of the Moabites.
The punishment by the Lord this time was rather unique. Instead of total domination by the Midianites and the “eastern peoples”, these enemies chose not to possess their land, but to raid them at the most inopportune time—the time when the Israelites planted their crops. In other words, all that had gone into their labor was totally wasted. But this is a most fitting picture for a people who belong to the Lord and yet have chosen to turn away from Him. We, Christians, should understand this perfectly.
Like a broken cistern (Jer. 2:13), all our own toil and labor, plans and energy could not give us any success. It appears that God is against us at every turn. Worse, the joy and peace we once knew has changed into unrest and anxiety. All because we have chosen to disobey God and His will. Frankly, it is grace. If things all work out for us, in spite of our lack of peace, our consciences will be so seared that we will walk farther and farther away from the Lord.
And so, the Israelites were “so impoverished” that they cried out to the Lord for help (6:6). Amazingly, the God of grace, once again, listened to their cry and gave them yet another chance. For some of us, it is time for us to cry out to the Lord and return to Him and His will.
"Porque sucedía que cuando los hijos de Israel sembraban, los madianitas venían con los amalecitas y los hijos del oriente y subían contra ellos." (LBLA) (Jueces 6:3)
Este círculo vicioso de rebelión contra el Señor continuó después de la muerte de Débora, y una vez más la generación que estuvo bajo el liderazgo de Débora no logró transmitir su fe en Yahvé a sus descendientes.
Aunque todavía había al menos un profeta entre el pueblo a quien Dios podía usar como Su mensajero, parece que no solo el pueblo en general, sino también sus líderes, habían tomado la iniciativa para rebelarse contra Jehová. Un ejemplo de esta rebelión fue el padre de Gedeón, Joás, quien habría estado entre la generación anterior bajo Débora y la generación actual que se había alejado descaradamente de Dios y seguido los ídolos. Quien había construido un altar a Baal fue Joás, no Gedeón (6:25). Aunque Joás probablemente aún era muy joven en la época de la milagrosa derrota de los moabitas, no podía afirmar que no se había enterado de la gran obra de liberación de Dios bajo Débora.
Esta vez, el castigo de Jehová fue bastante único. En lugar de ejercer el dominio total sobre los israelitas, los madianitas y "los hijos del oriente" optaron por no poseer su tierra, sino atacarlos en los momentos más inoportunos — cuando los israelitas plantaban sus cultivos. En otras palabras, todo el esfuerzo y trabajo que invertían era en vano. Sin embargo esta situación describe muy apropiadamente a un pueblo que pertenece al Señor pero ha elegido alejarse de Él. Nosotros, los cristianos, debemos entenderlo perfectamente.
Como cisternas agrietadas (Jeremías 2:13), todo nuestro propio esfuerzo, trabajo, planes y energía no puede darnos ningún éxito. Parece que Dios se opone a nosotros en todo momento. Peor aún, la alegría y la paz que una vez conocíamos se convierten en inquietud y ansiedad, y todo porque hemos elegido desobedecer a Dios y Su voluntad. Pero en realidad, es gracia. Si todo nos saliera bien a pesar de nuestra falta de paz, nuestra conciencia quedaría tan cauterizada que nos alejaríamos aun más del Señor.
Así, Israel quedó tan "empobrecido" que "clamaron a Jehová" por ayuda (6:6). Sorprendentemente, el Dios de la gracia una vez más escuchó su clamor y les dio otra oportunidad. Para algunos de nosotros ya es hora de clamar al Jehová y volver a Él y a Su voluntad.
(1) Where normally did people in Israel thresh their wheat? (See Ruth 3:2)
(2) Why did Gideon thresh his in the wine press?
(3) How did the angel of the Lord address Gideon?
(4) How unusual was Gideon's reply? What does it tell you about Gideon’s state of mind?
(5) Were his doubts and complaints justified? Why or why not?
(6) Compare carefully v. 11 and v. 14. Who then is this angel of The Lord?
(7) How did The Lord frame His “calling” in v. 14?
(8) If you were Gideon, what might be your immediate response?
(9) How different is your “would-be” response from Gideon's?
(10) Compare Gideon’s response to say, Saul’s (1 Sam. 9:21). Were they genuine? Were they justified?
(11) God’s calling and His promised presence always go hand-in-hand. How does this fact speak to you?
(12) What did Gideon’s question and his action (in vv. 17-18) signify?
(13) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Note:
Threshing floors were often on hills where the night wind could more easily blow away the chaff, while a winepress was a hole in the ground.
(1) ¿Dónde el pueblo de Israel normalmente trillaba su trigo? (ver Rut 3:2)
(2) ¿Por qué Gedeón lo trillaba en el lagar?
(3) ¿Cómo se dirigió el ángel de Jehová a Gedeón?
(4) ¿Cuán inusual fue la respuesta de Gedeón? ¿Qué le enseña sobre el estado de ánimo de Gedeón?
(5) ¿Sus dudas y quejas eran fundamentadas? ¿Por qué o por qué no?
(6) Compare cuidadosamente los vv. 11 y 14. ¿Quién era, entonces, este ángel de Jehová?
(7) ¿Cómo formuló Jehová Su “llamamiento” en el v. 14?
(8) Si usted fuera Gedeón, ¿cuál sería tu respuesta inmediata?
(9) ¿Cuán diferente sería esta "posible" respuesta suya a la de Gedeón?
(10) Compare la respuesta de Gedeón a, por ejemplo, la de Saúl (1 Sam. 9:21). ¿Fueron respuestas genuinas? ¿Fueron respuestas fundamentadas?
(11) El llamado de Dios y su presencia prometida siempre van de la mano. ¿Cómo puede usted aplicar esta verdad?
(12) ¿Qué significó la pregunta de Gedeón y sus acciones (en los vv. 17-18)?
(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
Las eras donde se trillaba el trigo solían estar en colinas, donde el viento nocturno podía llevarse la paja con más facilidad, mientras que un lagar era un agujero en el suelo.
“(I)f the Lord is with us, why has all this happened to us…But now the Lord has abandoned us and put us into the hand of Midian.” (Jdg. 6:13)
As the angel of the Lord (who is the Lord Himself which v. 14 makes clear) called Gideon to be the next deliverer of Israel, He was met with a barrage of questions that bordered on blasphemy:
“(I)f the Lord is with us, why has all this happened to us? Where are all His wonders that our fathers told us about when they said, ‘Did not the Lord bring us up out of Egypt?’ But now the Lord has abandoned us and put us into the hand of Midian” (6:13).
These words of complaints and doubts followed the rebuke of the prophet which, I believe, everyone in Israel would have heard. How dare anyone, including Gideon put the blame on God for their own demise!
However, the response of the Lord was one of understanding, patience and encouragement. Why?
I believe it was because the Lord knew that Gideon had lived under a household that did not fear Him, and as a total stranger to the Lord, these questions, though wrong in themselves, were understandable. If Gideon still asked such questions after his personal encounter with the Lord, it would have been a different story.
Such is the case with the people of this Post-Christian era. I have heard over and over again similar challenges by non-Christians as I seek to introduce Christ to them: “If there is a God, why is the world so full of pain and sufferings?” Then they will cite famine in Africa, genocides, diseases and tsunamis as examples.
We should not be offended by their challenges, because they have yet to know the love of God personally. However, if similar complaints and doubts are expressed by Christians who have tasted the goodness of the Lord in His salvation, it is certainly a different matter.
I have heard personally a leader in a Christian community encourage other Christians to vent their frustrations and angers towards the Lord, saying that “He can take it.” At the time, I feared for her, because there is no way the children of God can take their heavenly Father so lightly, casually and disrespectfully. As much as He is our heavenly Father, He remains the holy and awesome God. As it turned out, some years later, it was reported in the news that she had a fight with her husband and both ended up in the hospital. Not being able to control one’s anger is one thing, to teach others that it is okay to vent their anger against God is another. Certainly, God cannot be taken lightly!
“Ah, señor mío, si Jehová está con nosotros, ¿por qué nos ha sobrevenido todo esto? ... Y ahora Jehová nos ha desamparado, y nos ha entregado en mano de los madianitas.” (RVR1960) (Jueces 6:13)
Cuando el ángel de Jehová (que es el propio Jehová, tal como se aclara en el v. 14) llamó a Gedeón para que fuera el próximo libertador de Israel, se encontró con una serie de preguntas que rayaban en la blasfemia:
“Ah, señor mío, si Jehová está con nosotros, ¿por qué nos ha sobrevenido todo esto? ¿Y dónde están todas sus maravillas, que nuestros padres nos han contado, diciendo: 'No nos sacó Jehová de Egipto?' Y ahora Jehová nos ha desamparado, y nos ha entregado en mano de los madianitas” (RVR1960) (6:13).
Estas palabras llenas de quejas y dudas siguieron a la reprimenda del profeta que (en mi opinión) todos en Israel habrían escuchado. ¿Cómo se atreve un hombre, aunque sea Gedeón, a culpar a Dios por su propia decadencia?
Sin embargo, la respuesta de Jehová fue una de comprensión, paciencia y aliento. ¿Por qué?
Yo creo que fue porque Jehová sabía que Gedeón había vivido en un hogar que no temía a Dios, y para una persona que no tenía ningún conocimiento de Jehová, estas preguntas, aunque incorrectas en sí mismas, eran comprensibles. Otra cosa habría sido si Gedeón hubiera hecho tales preguntas después de su encuentro personal con Jehová.
Así son las personas en esta era poscristiana. He escuchado una y otra vez disputas similares por parte de no cristianos mientras intento presentarles a Cristo: "Si hay un Dios, ¿por qué el mundo está tan lleno de dolor y sufrimiento?". Luego citan como ejemplos el hambre en África, los genocidios, las enfermedades y los tsunamis.
No debemos sentirnos ofendidos al escuchar sus disputas; son personas que aún no conocen el amor de Dios personalmente. Sin embargo, sin duda otra cosa es cuando cristianos que ya han probado la bondad de Jehová en Su salvación expresan quejas y dudas similares.
Ya escuché personalmente a cierta líder de una comunidad cristiana alentar a otros cristianos a descargar sus frustraciones y enojos contra el Señor, diciendo que "Él los puede soportar". Cuando la escuché, temí por su bien, porque no hay duda de que los hijos de Dios no deben tomar a su Padre celestial de manera tan ligera, casual e irrespetuosa. Aunque Él es nuestro Padre celestial, sigue siendo el Dios santo y maravilloso. Resultó que unos años después apareció en las noticias que la líder que había dicho eso había peleado con su esposo, y que ambos terminaron en el hospital. Una cosa es no poder controlar la ira, pero enseñar a otros que está bien descargar su ira contra Dios es otra muy distinta. ¡Sin duda no debemos tomar a Dios a la ligera!
(1) What did Gideon’s action in vv. 17-19 signify as far as his recognition of who this messenger of the Lord was?
(2) What did the action of the “angel” show in vv. 20-21?
(3) What did this action mean to Gideon judging both from his fear and the building of an altar?
(4) Do you think that with this experience or encounter, Gideon was ready to carry the commission of the Lord? Why or why not?
(5) Before the act of deliverance, what did God instruct Gideon to do the same night?
(6) What was the significance of (a) the tearing down of the Asherah pole, (b) the building of a proper altar, and (c) the altar belonging to Gideon’s father or household?
(7) How did Gideon carry out this order of the Lord and why?
(8) What does it tell you about Gideon and his relationship with the Lord at this time?
(9) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
(1) ¿Qué representaron las acciones de Gedeón en los vv. 17-19 en cuanto a su reconocimiento de quién era este mensajero de Jehová?
(2) ¿Qué reveló la acción del “ángel” en los vv. 20-21?
(3) A juzgar por su miedo y por su edificación del altar, ¿qué significó esto para Gedeón?
(4) ¿Piensa usted que debido a esta experiencia / encuentro, Gedeón ya estaba listo para llevar a cabo el encargo de Jehová? ¿Por qué o por qué no?
(5) Antes de liberar al pueblo, ¿qué le ordenó Dios a Gedeón que hiciera esa misma noche?
(6) ¿Cuál fue la importancia simbólica de (a) el derribo del poste de Asera, (b) la edificación de un altar apropiado, y (c) el hecho de que el altar pertenecía al padre o la casa de Gedeón?
(7) ¿Cómo y por qué cumplió Gedeón esta orden de Jehová?
(8) ¿Qué nos enseña esto acerca de Gedeón y su relación con Jehová en este momento?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Take down your father’s altar to Baal and cut down the Asherah pole beside it…” (Jdg. 6:25)
We often think of the judges in Israel as mere heroes with brute force, and in the case of Samson, it certainly was true. But as we consider the many other judges whom God raised up, there was often a deeper spiritual dimension to these individuals. The way God chose to deal with them while raising them up as judges also shows that God was interested in both the restoration of the nation back to Himself and the bringing of the persons He raised to a personal relationship with Him.
In the case of Gideon, He could have just allowed His Spirit to come upon him one day and have him gather the people around him and rout the enemies who had been terrorizing them. But we see that God patiently carried out His plan in bringing Gideon to a personal relationship with Him:
- The appearing to him in the winepress was a personal invitation—a sign of Him extending His friendship to Gideon.
- Allowing Gideon to vent his frustrations and doubts towards Him was a great way to help Gideon to know himself and to express his passion for his people.
- The miraculous burning of the meat and the bread was not only an epiphany that proved who He is, and but also showed His acceptance of Gideon and his offering.
Now, it was time for Gideon to make a decision, not so much in terms of taking on the calling as the deliverer of Israel, but to make the Lord his God. The building of an altar to the Lord was a sign that he acknowledged the Lord as God, but God could not co-exist in his household with other idols. To truly make the Lord his God, he had to get rid of all the gods and idols he used to worship. Perhaps, in all the tests that God had given Gideon, this was the toughest, because the altar of Baal and the Asherah pole were not his, but his father’s (presumably Joash was the clan’s leader; these then were also the shrines for the whole town). Without any argument and without any delay, Gideon demolished all these shrines. He had truly made the Lord his God.
Some of the early missionaries to China have been criticized for being insensitive to Chinese culture and heritage as they forced the new converts to destroy their idols. The example of Gideon is a very clear answer to these criticisms. On the contrary, the continued practice of “Vo-dou” in Haiti by so-called Christians/Catholics is a sad testimony of so-called culturally sensitive evangelism.
“... Derriba el altar de Baal que tu padre tiene, y corta también la imagen de Asera que está junto a él.” (RVR1960) (Jueces 6:25)
A menudo pensamos en los jueces de Israel como simples héroes que pelean con una fuerza bruta, y en el caso de Sansón ciertamente tenemos razón. Pero cuando consideramos a los muchos otros jueces que Dios levantó, vemos que a menudo había una dimensión espiritual más profunda para estos individuos. La forma en que Dios había elegido tratar con ellos mientras los preparaba para ser jueces también muestra que Dios interesaba tanto por la restauración de la nación a Él como por la restauración de aquellos que levantaba a una relación personal con Él.
En el caso de Gedeón, simplemente podría haber permitido que un día Su Espíritu viniera sobre él y hecho que reuniera al pueblo y derrotara a los enemigos que los habían estado aterrorizando. Pero lo que vemos es que Dios llevó a cabo con paciencia Su plan de conducir a Gedeón a una relación personal con Él:
- Su aparición ante Gedeón en el lagar fue una invitación personal, una señal de que le estaba extendiendo su amistad.
- Permitir que Gedeón desahogara sus frustraciones y dudas contra Él fue una excelente manera de ayudarle a conocerse a sí mismo y a expresar su pasión por su pueblo.
- La milagrosa quema de la carne y el pan fue más que una epifanía para mostrar quién era Él; también fue una muestra de su aceptación de Gedeón y su ofrenda.
Ahora había llegado el momento en que Gedeón necesitaba tomar una decisión, no tanto la de asumir el llamamiento para ser libertador de Israel, sino la de hacer de Jehová su Dios. La edificación de un altar a Jehová había sido una evidencia de que él lo reconocía como Dios. Sin embargo, Dios no podía coexistir en su casa con otros ídolos. Para que Jehová realmente fuera su Dios, tenía que deshacerse de todos los dioses e ídolos que solía adorar. De todas las pruebas que Dios le dio a Gedeón, esta quizás fue la más difícil, porque el altar de Baal y el poste de Asera no eran suyos, sino de su padre (se puede presumir que Joás también era el líder del clan, y que estos santuarios también eran usados por todos los habitantes del pueblo). Sin disputar ni demorar, Gedeón demolió todos estos santuarios. En verdad había hecho de Jehová su Dios.
Algunos han criticado a los primeros misioneros en China, diciendo que fueron insensibles a la cultura y herencia chinas al obligar que los nuevos conversos destruyeran sus ídolos. El ejemplo de Gedeón es una respuesta muy clara a estas críticas. En cambio, un triste ejemplo negativo de la llamada "evangalización culturalmente sensible" es la continuación de la práctica de “Vo- dou” en Haití por los llamados cristianos / católicos.
(1) What does the reaction of the people of the town tell us about the spiritual condition of the Israelites in general at the time?
(2) How does it speak to the action taken by Gideon?
(3) What was the response by Gideon’s father? Are you surprised by this response? Why or why not?
(4) In the course of the people’s investigation (v. 29), I am sure that Gideon’s father must have done his own investigation and heard from Gideon directly. What then did Joash show with his defense of his son who tore down “his” altar to Baal?
(5) Gideon belonged to the tribe of Manasseh. Can you remember the tribes from which the previous judges came?
(6) As much as Gideon had the clear calling of the Lord to deliver his people, what was the key to his act of deliverance and the timing?
(7) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
(1) ¿Qué nos enseña la reacción de los habitantes del pueblo sobre la condición espiritual de los israelitas en general en ese momento?
(2) ¿Qué nos enseña sobre lo que Gedeón había hecho?
(3) ¿Cuál fue la respuesta del padre de Gedeón? ¿Le sorprendió esta respuesta? ¿Por qué o por qué no?
(4) Estoy seguro de que mientras el pueblo hacía su investigación (v. 29), el padre de Gedeón hizo su propia investigación y había hablado directamente con Gedeón sobre los eventos. Por lo tanto, ¿qué reveló Joás cuando decidió defender a su hijo, que había derribado “su” altar a Baal?
(5) Gedeón pertenecía a la tribu de Manasés. ¿Puede usted recordar las tribus de donde habían venido los jueces anteriores?
(6) Aunque Gedeón había recibido un claro llamamiento de Jehová para liberar a su pueblo, ¿cuál era la clave para su acto de liberación y el momento en que lo hizo?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Then, the Spirit of the Lord came upon Gideon and he blew a trumpet, summoning the Abiezrites to follow him.” (Jdg. 6:34)
Of all the Judges, I really like Gideon—he would not do anything unless clearly directed by the Lord. Yes, he might seem hesitant at times (and he probably was), but I would rather err on the side of slowness than presumptuousness.
If I had seen the Lord face to face, heard His calling as clear as daylight, witnessed the miraculous burning of my offering (not many in biblical history had witnessed such a sight), continued to be spoken to by the Lord either in dreams or in person, had taken the steps to destroy the altar of Baal and the Asherah pole, and even now see my father repent of his idol-worship, I would be ready to take on the world, and in the words of the Lord, “Go in the strength you have and save Israel…” (6:14).
From day one, Gideon had no illusion that by his own strength he could save Israel. He knew from the beginning that he by himself could not do it, and what he said in v. 15 was not words of false humility: “My clan is the weakest in Manasseh and I am the least in my family.” All these subsequent miraculous events did increase his faith in God, but not in himself. How precious!
He would not do it on his own or his own timing. But once the Spirit of the Lord came upon him, he blew the first trumpet to have the people follow him (6:34).
The Spirit of the Lord was not moving only in the time of Judges, He moves among us just the same today. We need to learn from Gideon in relying on God’s Spirit and His timing.
“Entonces el Espíritu de Jehová vino sobre Gedeón, y cuando este tocó el cuerno, los abiezeritas se reunieron con él." (RVR1960) (Jueces 6:34)
De todos los jueces, me
agrada mucho Gedeón: él no hacía nada a menos que Jehová se lo indicara
claramente.
Es cierto que en ciertos pasajes puede parecer vacilante (y probablemente lo fue), pero yo preferiría pecar debido a la lentitud que debido a la presunción.
Si yo hubiera visto a Jehová cara a cara, escuchado Su llamado tan claro como la luz del día, si yo hubiera sido testigo de la quema milagrosa de mi ofrenda (pocos en la historia bíblica habían presenciado algo tan espectacular), si el Señor hubiera continuado hablándome en sueños o en en persona, si hubiera tomado las medidas para destruir el altar de Baal y el poste de Asera de modo que incluso mi padre se arrepentiera de su adoración de ídolos, yo estaría listo para conquistar el mundo y cumplir las palabras de Jehová: " Ve con esta tu fuerza, y libra a Israel…” (6:14).
Desde el primer día, Gedeón no tuvo la ilusión de que podría rescatar a Israel por sus propias fuerzas. Sabía desde el principio que no podía hacerlo solo, y lo que dijo en el v. 15 no fueron palabras de falsa humildad: "Mi familia es la más pobre en Manasés, y yo el menor de la casa de mi padre". Todos estos sucesos milagrosos posteriores aumentaron su fe en Dios, pero no en sí mismo. ¡Que hermoso!
No lo haría por si mismo o en su propio momento. Pero una vez que el Espíritu de Jehová vino sobre él, tocó la primera trompeta para que el pueblo lo siguiera (6:34).
El Espíritu de Jehová no solo obraba en el período de los Jueces; de la misma manera está activo entre nosotros hoy. Necesitamos aprender del ejemplo de Gedeón, quien confiaba en el Espíritu de Dios y en Su tiempo.
(1) Gideon had seen the Lord, heard His voice, saw His miraculous reception of his offering; he had the courage to tear down his father’s altar for Baal and witnessed the subsequent result; now the Spirit of the Lord came upon him and he recruited a huge army. Why then did he still need further proof of God’s promised deliverance?
(2) Was the Lord mad or impatient with his request? Why?
(3) What was his first request?
(4) What was the result of his first test?
(5) Why was he not satisfied?
(6) What was his next request?
(7) Do you think Gideon planned the two tests as one?
(8) Was the Lord mad or impatient with his further request? Why?
(9) Can we test the Lord like Gideon? Why or why not?
(10) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
(1) Gedeón había visto a Jehová, escuchado su voz y visto la aceptación milagrosa de su ofrenda; había demostrado su valor al derribar el altar de Baal que pertenecía a su padre y sido testigo de las consecuencias de sus acciones; ahora, el Espíritu de Jehová vino sobre Gedeón, y él reclutó un gran ejército. ¿Por qué, entonces, necesitaba aún más evidencia de la liberación que Dios había prometido?
(2) ¿Jehová expresó enojo o impaciencia ante su petición? ¿Por qué?
(3) ¿Cuál fue su primera petición?
(4) ¿Cuál fue el resultado de su primera prueba?
(5) ¿Por qué no quedó satisfecho?
(6) ¿Cuál fue su siguiente petición?
(7) ¿Piensa usted que Gedeón había diseñado las dos pruebas como una sola?
(8) ¿Jehová expresó enojo o impaciencia ante su petición adicional? ¿Por qué?
(9) ¿Nosotros podemos probar al Señor como lo hizo Gedeón? ¿Por qué o por qué no?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“If you will save Israel by my hand as you have promised…” (Jdg. 6:36)
Gideon’s testing of the Lord with the fleece is quite hilarious when you think about it. He has already blown his trumpet and seen these northern tribes respond in droves. He had gathered them to face their enemies, and now he chose to test the Lord one more time. What if, just what if, God failed the test? Or rather, what if he heard God incorrectly? What was he to do?!
But if we read his request to the Lord carefully—he was not testing to see if God would honor His promise to save Israel, he was testing to see if God would save Israel through him! He wanted to make unmistakably clear that he did not act presumptuously, because it was not only his life and his reputation at stake, but the entire nation's, and for that matter, God’s too!
And he dictated the test too—and I believe he planned the two tests as a set, well in advance. Perhaps, as some opine, the fleece represented Gideon himself—so little a thing on the threshing ground—but if God cared enough to make the little fleece happen as Gideon wished—be it dry or wet, He would care enough to use him in all situations!
And he did it reverently, in fear and trembling, asking God, “do not be angry with me”, because he revered the Lord.
Many have argued whether it is fitting for us to test the Lord as Gideon did. Drawing from the above thoughts, I think it is far more important for us to emulate Gideon’s attitude than his testing of the Lord in that we need to be very careful that we are doing God’s will and not out of presumption. We need to be mindful of God’s reputation not ours, and we need to fear God as the Holy One and the Sovereign One. If our attitude is right, our action will be pleasing to Him. I believe Gideon pleased God with the testing of the fleece.
“Si has de librar a Israel por mi mano, como has dicho…” (LBLA) (Jueces 6:36)
Si usted lo piensa bien se dará cuenta de lo gracioso que fue el hecho de que Gedeón probara a Jehová con el vellón. Él ya había tocado su trompeta y visto como estas tribus del norte habían respondido en masa. Los había reunido para enfrentar a sus enemigos; sin embargo, ¡eligió este momento para probar a Jehová una vez más! ¿Qué habría pasado si Dios no hubiera pasado la prueba? O más bien, ¿qué habría pasado si Gedeón hubiera escuchado mal? ¡Qué podría hacer Gedeón!
Sin embargo, cuando leemos con atención su petición al Señor, nos damos cuenta que él no buscaba probar a Dios para ver si cumpliría Su promesa de salvar a Israel. ¡Lo probó para ver si salvaría a Israel a través de él ! Quería dejar en claro, sin lugar a dudas, que no había actuado con presunción, porque no solo estaba en juego su vida y su reputación, sino también la de toda la nación, y de hecho, ¡también de la de Dios!
Él también diseñó la prueba — y yo creo que planeó las dos pruebas muy de antemano como un conjunto. Tal vez (como opinan algunos) el vellón representaba al propio Gedeón — una cosa tan insignificante en el suelo de su era — pero si a Dios le importara lo suficiente para alterar el pequeño vellón como Gideon deseaba — que estuviera seco o húmedo — ¡A Dios le importaría lo suficiente usarlo en cualquier situación!
Además, lo hizo con reverencia, con miedo y temblor, pidiéndole a Dios “No se encienda tu ira contra mí”, porque reverenciaba a Jehová.
Ha habido mucha discusión sobre si es apropiado que probemos a Jehová como lo hizo Gedeón. Con base en las reflexiones anteriores, creo que es mucho más importante que busquemos emular la actitud de Gedeón en lugar de su prueba de Jehová, ya que debemos tener mucho cuidado de que lo que hacemos sea impulsado por la voluntad de Dios y no por la presunción. Debemos tener presente la reputación de Dios, y no la nuestra; también debemos temer a Dios como el Santo y el Soberano. Cuando tenemos la actitud correcta, nuestras acciones le agradarán. Yo creo que Gedeón agradó a Dios con la prueba del vellón.
(1) What does “Jerub-Baal” mean? What effect would it have on Gideon being called this name all the time? (Put yourself in his shoes.)
(2) Why did God want to trim Gideon’s army?
(3) What might it mean to Gideon?
(4) What excuse did God allow these Israelite “volunteers” have?
(5) How many took this opportunity to back out of the battle?
(6) What might be the message(s) to us today (a) as followers of Jesus Christ, and (b) in calling others to follow Christ and serve in His cause?
(7) What did this mean to Gideon who, not long ago, struggled with his trust in God’s promise?
(8) How many were left to follow Gideon and how many did God want to trim the army down to?
(9) What was the second means that God used to trim the army?
(10) What might be the difference between kneeling down to drink and lapping water from their cupped hands to their mouths?
(11) In essence, with the two eliminations, what kind of men did God want to have in His army? What kind of people did He not want?
(12) What is its implication to us as disciples of Jesus Christ?
(13) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
(1) ¿Qué significa “Jerobaal”? ¿Como le habría afectado a Gedeón que fuera llamado por este nombre todo el tiempo? (Póngase en su lugar.)
(2) ¿Por qué Dios decidió reducir el tamaño del ejército de Gedeón?
(3) ¿Qué pudo haber significado esto para Gedeón?
(4) ¿Qué excusa permitió Dios que tuvieran estos “voluntarios” israelitas?
(5) ¿Cuántos aprovecharon esta oportunidad para echarse atrás y no pelear en la batalla?
(6) ¿Qué mensaje(s) podría haber en esto para nosotros hoy (a) como seguidores de Jesucristo y (b) cuando llamamos a otros a seguir a Cristo y servir en Su causa?
(7) ¿Qué significó esto para Gedeón, un hombre que poco antes estaba luchando con su confianza en la promesa de Dios?
(8) ¿Cuántos quedaron para seguir a Gedeón, y a cuántos hombres quiso Dios reducir el ejército?
(9) ¿Cuál fue el segundo método que Dios usó para reducir el tamaño del ejército?
(10) ¿Cuál pudo haber sido la diferencia entre arrodillarse para beber y lamer agua poniendo la mano a la boca?
(11) En esencia, a juzgar por las dos eliminaciones, ¿qué clase de hombres quería Dios en Su ejército? ¿Qué tipo de personas no quería?
(12) ¿Cuál es su implicación para nosotros como discípulos de Jesucristo?
(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“There are still too many men…I will sift them for you there.” (Jdg. 7:4)
We have considered Gideon’s test of the Lord with the fleece. I wonder who was really testing whom!
When the Spirit of the Lord came upon Gideon, his trumpet call resulted in 32,000 men joining him to fight against the formidable allied army of the Midianites. It must have been a great morale booster, not only for Gideon, but for all of Israel! But wait, it was not a morale booster for God, it was just the opposite. He did not consider most of these men fit for His battle. Simply being skilled warriors was not good enough for Him. The two cuts that He ordered Gideon to make reflect God’s desire for the kind of people who could join His army.
Firstly, He does not want those who join His army simply because other people joined. In other words, they may not truly have a passion or a sense of mission to fight for the Lord. They may not be willing to risk their lives, to forsake their families or to put an interruption to their normal pursuit of life. They joined only because others joined and they did not want to look bad. But now, officially, you had a choice to back out: 22,000 of them—more than two-thirds of them, withdrew right away. Did they really leave because they “tremble[d] with fear”? I doubt it very much, because as warriors, the last thing you want is to be laughed at. But, since there was no real passion or sense of mission, it was the best opportunity to back out!
Then, the Lord does not want those who are not alert and disciplined for warfare to join. They may have a heart and desire to be part of God’s warfare, but their lives are such that they have never been prepared. The difference between drinking with their knees down and lapping water from their cupped hands to their mouths was about alertness and disciplined. The former drank in such a way that their focus was on the quenching of their thirst and not on being aware of possible enemy attack. The latter demonstrated their alertness and discipline as soldiers.
Both are such important criteria for us today as soldiers of the Lord. The Lord demands that we follow Him with a clear sense of mission to the point that we are willing to forsake even those who are dearest and closest to us and to carry our cross and follow Him (Lk. 14:26-27). And so He says, “any one of you who does not give up everything he has cannot be my disciples” (Lk. 14:33).
Equally important is to live a life of discipline and alertness as the Apostle Paul reminds us, “The hour has come for you to wake up from your slumber…the night is nearly over, the day is almost here. So let us put aside the deeds of darkness and put on the armor of light. Let us behave decently, as in the daytime, not in orgies and drunkenness, not in sexually immorality and debauchery, not in dissension and jealousy…” (Rom. 13:11-13).
If we think we can serve the Lord while slumbering in our spirit, we are not fit to be part of the army of the Lord.
"Aún es mucho el pueblo; ... allí te los probaré." (RVR1960) (Jueces 7:4)
Ya reflexionamos sobre como Gedeón probó a Jehová con el vellón. ¡Me pregunto cuál de los dos realmente estaba probando al otro!
Cuando el Espíritu del Jehová descendió sobre Gedeón y este tocó la trompeta, 32.000 hombres se unieran a él para luchar contra el formidable ejército aliado de los madianitas. Esto probablemente hizo mucho para levantar la moral, ¡no solo la de Gedeón, sino la de todo Israel! ¡Pero un momento! No fue un estímulo para la moral de Dios, fue todo lo contrario. Él no consideraba a la mayoría de estos hombres aptos para Su batalla. El simple hecho de que eran guerreros hábiles no era suficiente para Él. Las dos reducciones que ordenó a Gedeón que hiciera reflejaron qué clase de persona permitiría que se uniera a Su ejército.
En primer lugar, Dios no quería personas que se unieran a Su ejército simplemente porque otros lo habían hecho. En otras palabras, tales personas podrían no tener ninguna pasión o sentido de misión para luchar por Jehová. Podrían no estar dispuestas a arriesgar su vida, a dejar a sus familias o interrumpir las actividades cotidianas de la vida. Este tipo de personas se unieron solo porque otros lo habían hecho y no querían quedar mal, por lo que ellos también decidieron hacerlo. Pero cuando se les ofreció oficialmente la opción de echarse atrás, 22.000 de ellos — más de dos tercios — se retiraron de inmediato. ¿Realmente lo hicieron porque “tenían miedo y temblaban”? Lo dudo mucho, porque lo último que quiere un guerrero es que la gente se ría de él. Pero como no tenían una verdadera pasión o sentido de misión, ¡aprovecharon la mejor oportunidad para echarse atrás!
Luego, Jehová no permitió que se uniera quien no estuviera alerta y disciplinado para la guerra. Aunque tuvieran en su corazón un deseo de participar en la guerra de Dios, sus vidas eran tales que nunca estuvieron preparados. La diferencia entre beber con las rodillas hacia abajo y lamer el agua poniendo la mano a la boca es el hecho de estar alerta y ser disciplinado. La manera en que bebían los primeros mostraba que su enfoque principal era saciar su sed y no estar alerta ante un posible ataque enemigo. Estos últimos demostraron su vigilancia y disciplina como soldados.
Ambos son criterios importantísimos para nosotros hoy como soldados de Jehová. El Señor exige que lo sigamos con un claro sentido de misión, y que estemos dispuestos a abandonar incluso a los seres queridos más cercanos a nosotros para llevar nuestra cruz y seguirlo (Lc. 14:26-27). Por eso dice: “cualquiera de vosotros que no renuncie a todas sus posesiones, no puede ser mi discípulo” (Lc. 14:33).
Es de igual importancia vivir una vida de disciplina y vigilancia, como nos recuerda el apóstol Pablo: “el tiempo, que ya es hora de despertaros del sueño;... la noche está muy avanzada, y el día está cerca. Por tanto, desechemos las obras de las tinieblas y vistámonos con las armas de la luz. Andemos decentemente, como de día, no en orgías y borracheras, no en promiscuidad sexual y lujurias, no en pleitos y envidias…” (LBLA) (Rom. 13:11-13).
Si pensamos que podemos servir al Señor mientras nuestro espíritu está dormido, no estamos en condiciones de ser parte de Su ejército.
(1) We read of many lively exchanges between Gideon and the Lord in the previous chapter. Did Gideon say anything to the Lord during the elimination process? What does this say about Gideon?
(2) What does it tell you about the training process that a person needs to go through before being greatly used by the Lord?
(3) How does the Bible describe the Midianite army?
(4) As much as Gideon appeared to have progressed quite a bit in his faith, how did God provide him with further encouragement and why?
(5) How might the dream affect the Midianite army and why did God use a “barley loaf” to denote the sword of Gideon?
(6) What did Gideon do upon hearing the dream? What does “worship” mean in this context?
(7) Have you ever worshipped God out of a similar experience? What does “worship” mean to you every Sunday?
(8) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
(1) En el capítulo anterior leímos los muchos diálogos animados entre Gedeón y Jehová. ¿Gedeón le dijo algo a Jehová durante el proceso de eliminación? ¿Qué nos enseña esto sobre Gedeón?
(2) ¿Qué le enseña esto sobre el proceso de capacitación por la cual una persona necesita pasar antes de ser usada grandemente por el Señor?
(3) ¿Cómo describe la Biblia al ejército de los madianitas?
(4) Aunque Gedeón parecía haber progresado bastante en su fe, ¿cómo le dio Dios aun más aliento? ¿Por qué?
(5) ¿De qué manera el sueño pudo haber afectado al ejército de los madianitas, y por qué Dios decidió usar un “pan de cebada” para representar la espada de Gedeón?
(6) ¿Qué hizo Gedeón al escuchar el sueño? ¿Qué quiere decir la palabra "adoración" en este contexto?
(7) ¿Usted alguna vez adoró a Dios debido a una experiencia similar? ¿Qué significa para usted la "adoración" todos los domingos?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“When Gideon heard the dream and its interpretation, he worshipped God.” (Jdg. 7:15)
Before God can greatly use a person, there usually is a long process of molding and training. It speaks to our need for transformation and also to the patience of God. And in the case of the molding and transformation of Gideon, it appears that it reached its climax in 7:15.
We are familiar with the calling of Gideon—the personal appearance of the Lord as the “angel of the Lord”; the clear words of calling; and the miraculous consuming of his offering that was only paralleled by the experience of Abraham before him (Gen. 15).
His calling was necessarily accompanied by true repentance—the breaking of idols, even those of his father.
Then Gideon experienced for the first time in his life, the coming upon him of the Spirit of the Lord which gave him great courage in assembling a sizeable army from the northern tribes of Israel—32,000 people strong.
The ultimate test of faith and obedience followed, as the Lord cut the army down to merely 300 people strong. I wonder if this was a greater test for Gideon or for the 300 who would still follow. I guess it was for all of them!
Gideon had certainly grown in his faith — while there was no lively exchange between him and the Lord, there was certainly no words of doubts. Gideon remained silent. But inwardly, he was only human, and the Lord knew that beneath this sea of calm, there were still under-currents of fear. The Lord was certainly very, very understanding, and he gave one more opportunity for Gideon to be assured of His presence and His victory.
The dream that he heard from the man (likely a soldier in the enemy’s camp) gave him the assurance he needed, “This can be nothing other than the sword of Gideon, son of Joash, the Israelite. God has given the Midianites and the whole camp into his hands” (7:14).
And with great amazement and emotion I read the next verse in the Scripture, “When Gideon heard the dream and its interpretation, he worshipped God” (7:15). I was expecting responses by Gideon like, “he thanked the Lord”, or “he trusted in the Lord”, but not “he worshipped God”!
It means that Gideon had come to “totally surrender himself to God”—that is the true meaning of worship. The act of worship, whether in the Old Testament or the New Testament, is often in the form of prostrating oneself before the Lord. Such a posture can mean nothing other than the total surrender of a person before God. That was exactly what Gideon did!
Such an act of worship embodies his repentance—he now repented from his doubts if God would use him to save the people; his total trust — even with only 300 men, he knew it was more than enough because God has promised; and his total surrender to God — he now saw more than his sin, but his smallness and his insignificance, but more than that, the holiness, the greatness and majesty of this God of the universe! The only response he could have was to prostrate before Him and worship Him. His transformation, in a sense, was complete!
"Cuando Gedeón oyó el relato del sueño y su interpretación, se inclinó y adoró." (LBLA) (Jueces 7:15)
En general, antes de que Dios pueda usar a una persona grandemente, hay un largo proceso de moldeo y entrenamiento. Esta realidad nos muestra nuestra necesidad de ser transformados, y también revela la paciencia de Dios. En el caso de Gedeón, parece que el proceso de moldeo y transformación alcanza su punto culminante en 7:15.
Estamos familiarizados con el llamamiento de Gedeón — la aparición personal del Señor como el "ángel del Jehová", las claras palabras de llamamiento y la quema milagrosa de su ofrenda, una experiencia que solo Abraham había tenido antes que él (Gn. 15).
Su llamado fue acompañado necesariamente de un verdadero arrepentimiento: la destrucción de los ídolos, incluso los de su padre.
Luego, Gedeón experimentó por primera vez en su vida la venida sobre él del Espíritu de Jehová, que le dio gran valor para reunir entre las tribus del norte de Israel un ejército considerable de 32.000 personas.
Luego vino la prueba definitiva de su fe y obediencia, cuando Jehová redujo el ejército a solo 300 personas. Me pregunto si la prueba mayor fue para Gedeón o para los 300 que aún lo seguían. ¡Supongo que lo fue para todos!
No cabe duda de que Gedeón había crecido en su fe — aunque no hubo ningún diálogo animado entre él y Jehová, ciertamente no hubo palabras de duda. Gedeón permaneció en silencio. Pero por dentro, Gedeón no era más que humano, y el Señor sabía que debajo de este mar de calma, todavía había corrientes de miedo. El Señor sin duda fue extremamente comprensivo, y le dio una oportunidad más a Gedeón de estar seguro de Su presencia y Su victoria.
El sueño que escuchó del hombre (probablemente un soldado del campamento enemigo) le dio la seguridad que necesitaba: “Esto no es otra cosa que la espada de Gedeón, hijo de Joás, varón de Israel; Dios ha entregado en su mano a Madián y a todo el campamento” (7:14).
Yo leí el siguiente versículo de las Escrituras con gran asombro y emoción: “Cuando Gedeón oyó el relato del sueño y su interpretación, adoró” (7:15). ¡Yo esperaba que la respuesta de Gedeón fuera algo como, "dio gracias al Señor", o "confió en el Señor"! ¡Pero no! ¡Él "adoró"!
Esto significa que Gedeón había llegado a "entregarse totalmente a Dios" — ese es el verdadero significado de la adoración. El acto de adorar, ya sea en el Antiguo o en el Nuevo Testamento, a menudo se expresa en el acto de postrarse ante el Señor. Esa postura no significa nada más que la entrega total de una persona a Dios. ¡Eso fue exactamente lo que hizo Gedeón!
Tal acto de adoración concretizó su arrepentimiento — con ello, se arrepintió de sus dudas sobre si Dios lo usaría para salvar al pueblo; también expresó su confianza total en que, aunque solo tenía 300 hombres, eran más que suficiente, porque Dios lo había prometido; además, mostró su entrega total a Dios — ahora podía ver más que su pecado, que su pequeñez y su insignificancia — ahora podía ver la santidad, la grandeza y la majestad de este Dios del universo. La única respuesta posible era postrarse ante Él y adorarlo. En cierto sentido, ¡su transformación ya estaba completa!