This week we shall continue the study of the Book of Judges of the Old
Testament.
The frequent comment in the Book of Judges that “In those days Israel had no king, everyone did as he saw fit” is particularly true when it comes to their worship of Yahweh and appears to have come to a climax after the death of Samson (17:6, 18:1, 19:1 and 21:25):
(1) This apparently adult son had stolen quite a large amount of silver from his mother (about 28 pounds). Why did he, all of a sudden, feel the needed to return it to his mother?
(2) How did it show the spiritual condition of this man? Did he fear God or was he simply afraid of the curse out of superstition?
(3) Why would the mother respond with “consecrating the silver to the Lord (i.e. Yahweh)”?
(4) Why would she think of carving out an image and casting an idol for such a “consecration” and then give the idol back to the son?
(5) The Law of Moses, and especially the 2nd of the Ten Commandments, has made it so clear that they are not to make God into any image. Why would this woman so blatantly violated the Law of Moses, yet presumably out of a heart of worship?
(6) How did her action fit the comment that “everyone did as he (or in this case, she) saw fit”?
(7) How much of the silver did she end up using to carve the idol? What might she be doing with the rest of the consecrated silver?
(8) What did this man choose to do with the installation of this new idol (for Yahweh)? Why did he do that?
(9) If this man was so reverent, why would he steal from his mother?
(10) Would you say that those who create a shrine at their home with the image(s) of saints or Mary are really not any different from this man?
(11) Pause and reflect on the main message to you today. How may you apply it to your life?
Note:
From what was being said in 18:17-18, it appears that the man did make two objects: a carved image and a cast idol with the former being the principal object of worship.
Esta semana continuaremos nuestro estudio del libro de los Jueces en el Antiguo Testamento.
Una observación recurrente en el libro de los Jueces, a saber, que "en aquellos días no había rey en Israel; cada uno hacía lo que a sus ojos le parecía bien", es especialmente cierto cuando se trata de su adoración a Yahvé, la cual parece haber llegado a su punto más bajo después de la muerte de Sansón (17:6, 18:1, 19:1 y 21:25):
(1) Este hijo aparentemente adulto le había robado una gran cantidad de plata a su madre (alrededor de 13kg, o 28 libras). ¿Por qué sintió la necesidad repentina de devolvérselo a su madre?
(2) ¿De qué manera las acciones de este hombre revelaron su condición espiritual? ¿Temía a Dios, o simplemente tenía un temor supersticioso de la maldición?
(3) ¿Por qué respondió su madre con las palabras “he dedicado el dinero a Jehová [es decir, a Yahvé]” (RVR1960)?
(4) ¿De donde se le ocurrió la idea de tallar una imagen y fundir un ídolo para tal “dedicación” y luego devolver el ídolo al hijo?
(5) La Ley de Moisés (especialmente el segundo de los Diez Mandamientos) había declarado en términos inequívocos que el pueblo no debía representar a Dios con ninguna imagen. ¿Por qué esta mujer habrá violado tan descaradamente la Ley de Moisés, al parecer motivado por el deseo de adorar?
(6) ¿Cómo sus acciones encajan bien con el comentario de que “cada uno hacía lo que a sus ojos le parecía bien”?
(7) ¿Qué cantidad de plata terminó usando para tallar el ídolo? ¿Qué habrá hecho con el resto de la plata consagrada?
(8) ¿Qué decidió este hombre hacer con este nuevo ídolo que habían levantado (para Yahvé)? ¿Por qué hizo eso?
(9) Si este hombre realmente era tan reverente, ¿por qué le había robado la plata a su madre?
(10) ¿Diría usted que aquellos que hacen un santuario en su casa con las imágenes de los santos o de María en realidad no son muy diferentes de este hombre?
(11) Haga una pausa para reflexionar sobre el mensaje principal para usted hoy. ¿Cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
Con base en lo que dice el texto en 18:17-18, parece que el hombre hizo dos objetos: una imagen tallada y un ídolo fundido, siendo el primero el principal objeto de adoración.
“…she said, ‘I solemnly consecrate my silver to the Lord for my son to make a carved image and a cast idol'.” (Jdg. 17:3)
The household of Micah in Judges 17 was a very interesting home. It appears that he had a mother who was very devout. She believed in Yahweh, but she was quick to curse anyone who might have stolen her treasured silver. But when the truth was known that it was her son whom she cursed, she quickly tried to negate her curse with consecrating the silver to the Lord, except that it was to be made into a carved image and a cast idol, totally contrary to the Ten Commandments. She actually used two hundred shekels out of the total eleven hundred shekels of silver for that purpose. One wonders what happened to the remaining nine hundred shekels!
To be honest, I thought I was reading one of those folk legends in ancient China. In fact, it also reminds me of the society in which I grew up back in Hong Kong. Many of my friends and neighbors had a shrine at home, consecrated to one of the many gods popular in the Chinese society. There were those who made one of their rooms or backyards into a shrine with very expensive statues of idols. They offered incense to their gods religiously daily, and yes, some of them would not hesitate to curse when they were offended.
But the story in Judges 17 should be different. It is about the people of God who had experienced miraculous deliverance by the Lord time after time, who had the Law of Moses giving clear instructions against idol worship, and who had priests who were supposed to teach and guide them in the ways of the Lord. And yet…
I can see the wisdom of God in prohibiting the carving of even His image “in the form of anything in heaven above or on the earth beneath or in the waters below” (Exod. 20:4). Not only because such an action amounts to reducing the Creator God to a creature, it also paved the way for the worship of other idols!
These days, even some Evangelical Christians are leaning towards the acceptance of images of Mary and of other saints, saying that it is okay as long as we do not worship them but use them as a tool for reflection, not knowing that we are following the footsteps of the Israelites in the time of Judges and soon every believer would do as they see fit (Jdg. 17:6).
“… su madre dijo: 'En verdad he dedicado el dinero a Jehová por mi hijo, para hacer una imagen de talla y una de fundición; ahora, pues, yo te lo devuelvo'.” (RVR1960) (Jueces 17:3)
La casa de Miqueas que describe Jueces 17 era una casa muy interesante. Parece que tenía una madre muy devota. Creía en Yahvé, pero no dudaba en maldecir a cualquiera que pudiera haberle robado su preciada plata. Pero cuando se supo la verdad, que la persona a quien había maldecido era su hijo, inmediatamente intentó negar su maldición mediante la consagración de la plata a Jehová, pero al hacerlo la convirtió en una imagen tallada y un ídolo fundido, algo totalmente contrario a los Diez Mandamientos. De hecho, para ello utilizó doscientos del total de mil cien siclos de plata. ¡Uno se pregunta qué había pasado con los novecientos siclos restantes!
Para ser honesto, al leer este pasaje me sentí como si estuviera leyendo una de aquellas leyendas populares de la antigua China. De hecho, también me recordó a la sociedad en la que crecí en Hong Kong. Muchos de mis amigos y vecinos tenían un santuario en la casa, el cual estaba consagrado a uno de los muchos dioses populares de la sociedad china. Algunos incluso convirtieron sus habitaciones o patios traseros en santuarios con estatuas de ídolos muy costosos. Ofrecían incienso a sus dioses a diario con mucha devoción. Algunos de ellos incluso no dudaban en maldecir cuando se sentían ofendidos.
Pero la historia de Jueces 17 debería ser diferente. Se trata del pueblo de Dios que había experimentado de parte del Señor una liberación milagrosa tras otra, el pueblo que tenía la Ley de Moisés, donde había instrucciones claras contra la idolatría, el pueblo que tenía sacerdotes cuyo deber era enseñarles y guiarlos en los caminos de Jehová. Sin embargo…
Puedo ver la sabiduría de Dios en su prohibición de tallar una imagen, aunque sea una imagen de Él: “nada que guarde semejanza con lo que hay arriba en el cielo, ni con lo que hay abajo en la tierra, ni con lo que hay en las aguas debajo de la tierra” (NVI) (Éxodo 20:4). Lo hizo no solo porque tal acción equivale a reducir al Dios Creador a una criatura, ¡sino también porque allana el camino para la adoración de otros ídolos!
En nuestros días, incluso algunos cristianos evangélicos se están mostrando favorables la aceptación de imágenes de María y de otros santos, alegando que está bien usarlas mientras no las adoremos sino que sirvan como ayudas para la reflexión. Lo que no entienden es que al hacerlo estan siguiendo la los pasos de los israelitas en el período de los Jueces, y muy pronto cada creyente hara lo que bien le parezca (Jueces 17:6).
(1) Since the tribe of Levite was not assigned any land, consider the following:
a. Where would they live? (see Jos. 21)
b. What was the reason given by the Lord for this? (Deut. 10:9 and Num. 18:21)
c. What role would they play among the people and in the city where they live? (See Num. 16:9-10 and 35:6 also)
(2) Bethlehem was not one of the Levite’s cities:
a. Why would this young Levite sojourn in a city not meant for him?
b. Shouldn’t there be a city within Ephraim designated for the Levites?
(3) Do you think it was God’s provision for him in the house of Micah? Why or why not?
(4) Should the young Levite receive the offer by Micah? Why or why not?
(5) Whose priest did the young man become?
(6) Micah said, “Now I know the Lord will be good to me” based on having a Levite instead of his son serving as his priest. What’s wrong with Micah’s belief?
(7) In what way might we, as Christians, be like Micah?
(8) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Note:
There were two possible reasons that this young Levite needed to look for a place to stay: (1) the towns assigned by Joshua to the Levites in Judah and Ephraim might not have been conquered yet, and (2) this young Levite had his personal reason for not living among his people.
(1) Considere las siguientes preguntas a la luz de que a la tribu de los levitas no se le asignó ninguna tierra:
a. ¿Dónde debían vivir? (ver Josué 21)
b. Según Jehová, ¿cuál era la razón por ello? (Deuteronomio 10:9 y Números 18:21)
c. ¿Qué papel debían desempeñar entre el pueblo y en la ciudad donde vivían? (ver Números 16:9-10 y también 35:6)
(2) Belén no era una de las ciudades de los levitas:
a. ¿Por qué este joven levita residía en una ciudad que no le había sido designada?
b. ¿Acaso no había una ciudad en Efraín designada para los levitas?
(3) ¿Piensa usted que la providencia de Dios lo había llevado a la casa de Miqueas? ¿Por qué o por qué no?
(4) ¿Fue correcto que el joven levita aceptara la propuesta de Miqueas? ¿Por qué o por qué no?
(5) ¿De quién se convirtió en sacerdote el joven?
(6) Miqueas dijo: "Ahora sé que Jehová me prosperará", con base en que el sacerdaote que le servía ya no era su hijo, sino un levita. ¿Qué hay de malo en esta creencia de Miqueas?
(7) ¿De qué manera cristianos como nosotros podríamos ser como Miqueas?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
Había dos posibles razones por las que este joven levita necesitaba buscar un lugar para vivir: (1) Las ciudades asignadas por Josué a los levitas en Judá y Efraín pudieron no haber sido conquistadas todavía. (2) Este joven levita tenía algún motivo personal para no vivir entre su pueblo.
“I am a Levite from Bethlehem in Judah…looking for a place to stay.” (Jdg. 17:9)
The priest who sojourned in Bethlehem was probably called Jonathan (Jdg. 18:30), and when he came to Micah, he introduced himself by saying, “I’m a Levite” (Jdg. 17:9). What does he mean by saying, “I’m a Levite”? It is very different from saying that “I’m a Benjamite or a Danite”.
They belong to the Lord: Unlike the other 11 tribes of Israel, the tribe of Levite was not allotted any land in Canaan because, and the Bible explains, “That is why the Levites have no share or inheritance among their fellow Israelites; the Lord is their inheritance” (Deut. 10:9).
They are devoted to serving the Lord: While not all Levites are priests, they all have a very special role among the people of God, as Moses explains: “Isn’t it enough for you that the God of Israel has separated you from the rest of the Israelite community and brought you near himself to do the work at the Lord’s tabernacle and to stand before the community and minister to them? He has brought you and all your fellow Levites near himself…” (Num. 16:9, 10).
They own no land: And when God, through Moses and Joshua assigned them 46 cities within which they will live (Num. 35 and Jos. 21), the idea is that their houses would be their primary possession, not the land, since “the task of the Levites is to serve the people at the sanctuary and to teach them the law, they are not to be burdened with farming and shepherding” (Hartley, WBC, Leviticus, 440).
Such was the meaning of “I’m a Levite”.
Since we have now become, in the New Testament, a royal priesthood, we do carry a similar meaning as we say to the world, “I’m a Christian”—in that we belong to the Lord, we are totally devoted to serving the Lord and this world is not our home (1 Pet. 2:9).
“Soy un levita de Belén de Judá; y voy a residir donde encuentre lugar.” (LBLA) (Jueces 17:9)
El sacerdote que había estado viviendo en Belén probablemente se llamaba Jonatán (Jue. 18:30). Cuando llegó a Miqueas, se presentó con la afirmación: “Soy un levita” (Jue. 17:9). ¿Qué quiso decir con esa afirmación? Era muy diferente a decir “soy benjamita" o "soy danita”.
Los levitas pertenecían a Jehová: A diferencia de las otras 11 tribus de Israel, a la tribu de los levitas no se les había asignado ninguna tierra en Canaán; como explica la Biblia: “Leví no tuvo parte ni heredad con sus hermanos; Jehová es su heredad, como Jehová tu Dios le dijo” (RVR1960) (Deut. 10:9).
Estaban dedicados al servicio de Jehová: Si bien no todos los levitas eran sacerdotes, todos tenían un papel muy especial entre el pueblo de Dios, como explica Moisés: “¿Os es poco que el Dios de Israel os haya apartado de la congregación de Israel, acercándoos a él para que ministréis en el servicio del tabernáculo de Jehová, y estéis delante de la congregación para ministrarles, y que te hizo acercar a ti, y a todos tus hermanos los hijos de Leví contigo…” (RVR1960) (Núm. 16:9, 10)
Los levitas no poseían tierra: Y cuando Dios (a través de Moisés y Josué) les asignó 46 ciudades para su habitación (Núm. 35 y Jos. 21), su intención fue que su posesión principal fueran sus casas, y no la tierra, ya que “la tarea de los levitas era servir al pueblo en el santuario y enseñarles la ley; no debían tener la responsabilidad de practicar la agricultura y el pastoreo” (Hartley, WBC, Leviticus, 440).
Ese era el significado de su afirmación: "Soy un levita".
Puesto que los que vivimos en la época del Nuevo Testamento nos hemos convertido en un sacerdocio real, tiene un significado similar cuando decimos al mundo "soy cristiano": nosotros también pertenecemos al Señor, estamos totalmente dedicados a servirle y este mundo no es nuestro hogar (1 P. 2:9).
Read “Note” below before considering the following questions for reflection:
(1) While being afraid of stronger enemies, the Danites sought to expand their territory and sent spies to see if there was an easier “prey”: How were the five spies received by Micah and why?
(2) Presumably the spies detected a very different accent from the priest: Why were they so interested in the priest and why did they ask him so many questions? What might they be thinking upon meeting a priest (by accident)?
(3) How did the young Levite answer them? Could a priest be “hired”?
(4) Can you recall what were within the shrine that this priest “served”? Do you think the Lord would speak to him?
(5) Do you think this priest violated the 3rd Commandment with his reply in v. 6? Why or why not? (See Exod. 20:7)
(6) What lesson can we learn from the action of this priest?
(7) What were the reasons given by the spies for taking the land they spied on?
(8) What if these people were strong and not “unsuspecting", should they then not go and take the land so allotted by Joshua?
(9) What then should the deciding factor be in taking any land for the Danites?
(10) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Note:
To have a better understanding of the background of this passage, we need to remember that (a) the Danites numbered 64,400 males of 20 years and older (Num. 26:43); (b) they were not able to drive the powerful Amorites out of their land and were confined to live in the mountains (Jdg. 1:34); (c) they were now looking for some weaker neighbor to conquer; and (d) the Ark of Covenant was in Shiloh, the land of the Ephraimites.
Lea la "Nota" más abajo antes de reflexionar sobre las siguientes preguntas:
(1) Aunque temían enemigos más fuertes, los danitas buscaban expandir su territorio. Por lo tanto, enviaron espías para ver si había una “presa” más fácil: ¿Cómo recibió Miqueas a los cinco espías? ¿Por qué?
(2) Los espías probablemente detectaron un acento muy diferente al escuchar el sacerdote. ¿Por qué les interesaba tanto el sacerdote y le hicieron tantas preguntas? ¿Qué habrían pensando al encontrarse (por accidente) con un sacerdote?
(3) ¿Cómo les respondió el joven levita? ¿Era permitido “contratar” a un sacerdote?
(4) ¿Puede usted recordar qué había dentro del santuario donde este sacerdote “servía”? ¿Piensa usted que el Señor realmente le hablaba?
(5) ¿Piensa usted que este sacerdote violó el tercer mandamiento con su respuesta en el v. 6? ¿Por qué o por qué no? (ver Éxodo 20:7)
(6) ¿Qué lección podemos aprender de las acciones de este sacerdote?
(7) ¿Cuáles fueron las razones dadas por los espías para tomar posesión de la tierra que habían espiado?
(8) ¿Qué habría pasado si estas personas hubieran sido fuertes y no “confiadas"? ¿En ese caso, no habría sido mejor tomar posesión de la tierra que Josué les había asignado?
(9) Por lo tanto, ¿cual era para los danitas el factor decisivo para la toma de tierra?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
Para tener una mejor comprensión del trasfondo histórico de este pasaje, debemos recordar que (a) entre los habitantes de Dan había 64.400 varones de 20 años o más (Núm. 26:43); (b) no habían logrado expulsar a los poderosos amorreos de su territorio y habían sido confinados a vivir en las montañas (Jueces 1:34); (c) ahora buscaban algún vecino más débil para conquistar; (d) el arca del pacto estaba en Silo, la tierra de los efraimitas.
“When you get there, you will find an unsuspecting people and a spacious land that God has put into your hands, a land that lacks nothing whatever.” (Jdg. 18:10)
Twice in this passage the name of the Lord was being invoked concerning the capturing of the land of this “unsuspecting people” by the Danites.
The name of the Lord was first invoked by the “priest” when he was asked to inquire of God by the five spies from Dan whether their journey would be successful.
Then, upon returning to Zorah and Eshtaol, the spies encouraged their brethren, like Joshua and Caleb before them, to attack these people and invoked the name of God, presumably because these people were easy prey.
In both cases, one has to wonder if God was really in it or gave approval to their cause and action as alleged.
As we know, this priest did not serve the Lord alone, but the gods and idols within the shrine set up by the household of Micah (while the tabernacle with its ark was still in Shiloh). He was not appointed by God nor was he in the prescribed place specified by God. Worse, he was serving idols at the same time as the Lord. There was no doubt that he was not pleasing to God. Then, would God have spoken through him? The Bible does not tell us that this priest did inquire of the Lord; he simply gave almost like an immediate answer to the spies. But he invoked the name of the Lord just the same.
Then, the five spies encouraged their brethren to take the land of these people, obviously aided by the promise of the priest on God’s behalf, but not necessarily so. Their main emphasis seemed to be that it was an “unsuspecting people”. Someone once said, “The task given to us by God is always beyond what we can do.” I do not think that it was necessarily the case. I believe that the difficulty of the task or the lack thereof should not be the criterion to decide if it is of the Lord.
Josiah decided to take on the mighty Pharaoh Necho and was killed as a result (2 Chr. 35:20-27), and the Israelites under Joshua attacked the small city of Ai and were easily defeated (Jos. 7:4).
While the seeking of God’s will is a very personal matter, in most cases the Scriptures have already provided us with plain ethical or biblical principles as our guide. In cases where ethical or biblical principles are not violated, we still should be very careful to invoke the name of the Lord, unless we are clearly guided by the Holy Spirit, or, we will not only bring harm to ourselves, but shame to His name also.
“Cuando entréis, llegaréis a un pueblo confiado, con una tierra espaciosa que Dios la ha entregado en vuestras manos; es un lugar donde no falta nada de lo que hay sobre la tierra." (LBLA) (Jueces 18:10)
El nombre de Jehová se invoca dos veces en este pasaje con respecto a la toma de la tierra por parte de los danitas de la tierra donde vivía este “pueblo confiado”.
Primero, el nombre de Jehová fue invocado por el “sacerdote” cuando los cinco espías de Dan le pidieron que preguntara a Dios si su viaje sería exitoso.
Luego, al regresar a Zora y Estaol, los espías alentaron a sus hermanos, como Josué y Caleb antes que ellos, a atacar a estas personas, invocando el nombre de Dios, probablemente porque estas personas eran presa fácil.
En ambos casos, uno tiene que preguntarse si Dios realmente estuvo en ello o había dado Su aprobación a su causa y sus acciones, tal como alegaban.
Como sabemos, este sacerdote no servía únicamente al Jehová, sino a los dioses e ídolos en del santuario establecido por la casa de Miqueas (mientras el tabernáculo con su arca todavía estaba en Silo). No había sido designado por Dios, ni estaba en el lugar prescrito por Dios. Peor aún, estaba sirviendo a los ídolos y a Jehová al mismo tiempo. No había duda de que no agradaba a Dios. Por lo tanto, ¿Dios realmente habría hablado a través de él? La Biblia ni siquiera nos dice que este sacerdote consultó a Jehová; simplemente dio una respuesta casi inmediata a los espías. Pero aun así invocó el nombre de Jehová.
Luego, los cinco espías animaron a sus hermanos a tomar la tierra de estas personas, obviamente con la ayuda de la promesa del sacerdote en nombre de Dios, pero eso no necesariamente fue su argumento principal. Al parecer, su principal enfoque fue que era un “pueblo confiado”. Alguien dijo una vez: "La tarea que Dios nos ha encomienda siempre está más allá de nuestras capacidades". Yo no creo que eso necesariamente sea cierto. Creo que la dificultad (o la falta de dificultad) de la tarea no debe ser el criterio para decidir si es del Señor.
Josías decidió enfrentarse al poderoso Faraón Necao, y como resultado perdió su vida (2 Crónicas 35:20-27); los israelitas bajo el mando de Josué atacaron la pequeña ciudad de Hai y fueron fácilmente derrotados (Josué 7:4).
Si bien la búsqueda de la voluntad de Dios es un asunto muy personal, en la mayoría de los casos las Escrituras ya nos han proporcionado principios éticos o bíblicos sencillos para guiarnos. En aquellos casos en que no se violen los principios éticos o bíblicos, debemos tener mucho cuidado cuando invocamos el nombre de Jehová. A menos que seamos guiados claramente por el Espíritu Santo, no solo haremos daño a nosotros mismos, sino que también traeremos vergüenza sobre Su nombre.
(1) Why would the men of Dan be desirous of taking the ephod and why would they also want to take the carved image, the cast idol and other household gods from Micah?
(2) What sin(s) had they committed?
(3) Did the priest confront the Danites regarding their action? Why or why not?
(4) How did the Danites answer him?
(5) How did the priest respond to their offer? What kind of a priest was he?
(6) What kind of a warning should it be to all servants of the Lord?
(7) From the account in vv. 22-26, what kind of a society was it in Israel? What should God have done to them in your opinion?
(8) How long did this priest (described as the descendant of Gershom) and his descendants perpetuate this idol worship among the tribe of Danites?
(9) What does the remark that “all the time the house of God was in Shiloh” serve to highlight? (See Deut. 12:11, 13)
(10) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Note:
The phrase, “until the time of the captivity of the land”, perhaps refers not to the time of the captivity in the hands of the Assyrians or Babylonians, but to an earlier time that we are not aware of.
(1) ¿Por qué los hombres de Dan deseaban tomar el efod, y por qué querían tomar también la imagen tallada, el ídolo fundido y los otros dioses domésticos de Miqueas?
(2) ¿Qué pecado(s) cometieron?
(3) ¿El sacerdote confrontó a los danitas con respecto a sus acciones? ¿Por qué o por qué no?
(4) ¿Cómo le respondieron los de Dan?
(5) ¿Cuál fue la respuesta del sacerdote a su propuesta? ¿Qué clase de sacerdote era?
(6) ¿Qué tipo de advertencia debería ser esta historia para todos los siervos del Señor?
(7) Con base en el relato de los vv. 22-26, ¿qué tipo de sociedad era Israel? En su opinión, ¿qué debería haberles hecho Dios?
(8) ¿Hasta cuándo este sacerdote (que se describe como descendiente de Gersón) y sus descendientes perpetuaron este culto a los ídolos entre la tribu de Dan?
(9) ¿Qué busca el autor destacar con la frase “todo el tiempo que la casa de Dios estuvo en Silo”? (ver Deuteronomio 12:11, 13)
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
Es posible que la frase “hasta el día del cautiverio de la tierra” no sea una referencia al tiempo del cautiverio del pueblo a manos de los asirios o babilonios, sino a una época anterior del que no tenemos conocimiento.
“Isn’t it better that you serve a tribe and clan in Israel as priest rather than just one man’s household?” (Jdg. 18:19)
I was very blessed with being invited to serve at a certain church even before I graduated from the seminary. At the time, I was doing my internship in another church and they had been more than gracious to me, not only in offering an internship to me, but also in offering me a permanent position to me after my graduation. Because of how gracious this existing church had been to me, I indicated to the other church that I would at least serve in the existing church after my graduation for the same duration of my internship in order to repay my debt of love to them, even though in my own prayerful seeking before the Lord, I knew this offer before my graduation would be most helpful in grooming and training a new pastor like me.
At the news of my leaving this church of internship, one of the leaders made a remark to my wife that she understood that it was good for me to serve at the other church quoting a Chinese proverb that it was a case of a person looking for higher ground (of promotion).
I know many Christians abuse “the will of God” as an excuse for doing their own thing, but it is still of utmost importance for the servants of the Lord to seek God’s will and obey it, irrespective of what others may say about them. However, hearing that comment really hurt me, because it amounted to others seeing me, a servant of the Lord, as someone who is looking for opportunities for advancement, treating the gospel ministry like a secular job.
However, such was the attitude of this priest (if we can call him such) who “was glad” to be able to serve a tribe and a clan in Israel, rather than just one man’s household (Jdg. 18:19). In essence, he was a priest for hire! But no true servant of the Lord is for hire! The Apostle Paul sets a very good example in this respect.
On the one hand, Paul insists that there is nothing wrong for those who toil for the gospel to reap material benefits from it (1 Co. 9:11, 13, 14). On the other hand, he would not take a dime from the church in Corinth (1 Co. 9:15), because as a servant of the Lord, he was not for hire.
I hope the churches of Jesus Christ would not look upon their pastors as hired-guns. They are not their employees, but shepherds of their souls. As a result, I would urge churches not to enter into a “contract of employment” with their pastors, but a “Covenant” after the heart of God, to distinguish the body of Christ from secular enterprises and temples of idolatry (which this priest had turned the shrines of Micah and of the Danites into).
"¿Te es mejor ser sacerdote para la casa de un hombre, o ser sacerdote para una tribu y una familia de Israel?" (LBLA) (Jueces 18:19)
Tuve el gran privilegio de ser invitado a servir en cierta iglesia incluso antes de mi graduación del seminario. En ese momento, estaba haciendo mi pasantía en otra iglesia donde los miembros habían sido muy amables conmigo, no solo al ofrecerme la pasantía, sino también al ofrecerme un puesto permanente después de mi graduación. Debido a lo amable que había sido esta iglesia conmigo, le dije a la otra iglesia que después de mi graduación serviría en la iglesia actual durante el mismo tiempo que había durado mi pasantía, con el fin de pagar mi deuda de amor con ellos, a pesar de que a través de mi propia búsqueda en oración ante el Señor, sabía que esta oferta que había recibido antes de mi graduación sería de gran ayuda en la preparación y capacitación de un nuevo pastor como yo.
Ante la noticia de mi salida de esta iglesia donde hice mi pasantía, uno de los líderes le comentó a mi esposa que ella entendía que era bueno para mí servir en la otra iglesia, citando un proverbio chino según el cual se trataba de una persona que buscaba terreno más alto (de promoción).
Sé que muchos cristianos abusan de “la voluntad de Dios” como excusa para hacer lo que ellos mismos quieren hacer; sin embargo, es sumamente importante que los siervos de Jehová busquen la voluntad de Dios y la obedezcan, independientemente de lo que otros puedan decir sobre ellos. Sin embargo, realmente me dolió escuchar ese comentario, porque significaba que otros me veían, un siervo del Señor, como alguien que buscaba oportunidades para avanzar, tratando el ministerio del evangelio como si fuera un trabajo secular.
Sin embargo, fue esa la actitud de este sacerdote (si lo podemos llamar así) que “se alegró” de poder servir a una tribu y un clan en Israel en lugar de la casa de un solo hombre (Jue. 18:19). En esencia, ¡él era un sacerdote por encargo! ¡Pero los verdaderos siervos del Señor no se contratan! El apóstol Pablo nos da un muy buen ejemplo a este respecto.
Por un lado, Pablo insiste en que no hay nada de malo en que aquellos que se afanan por el evangelio cosechen beneficios materiales de ello (1 Co. 9:11, 13, 14). Por otro lado, no aceptó ni un centavo de la iglesia de Corinto (1 Corintios 9:15), porque como siervo del Señor, no estaba a sueldo.
Espero que las iglesias de Jesucristo no vean a sus pastores como trabajadores por encargo. No son sus empleados, sino los pastores de sus almas. Por lo tanto, yo recomiendo que las iglesias no firmen un "contrato de trabajo" con sus pastores, sino un "pacto", según el corazón de Dios, de modo que haya una distinción entre el cuerpo de Cristo de las empresas seculares o los templos de ídolos (como aquellos en que este sacerdote había convertido los santuarios de Miqueas y de los danitas).
(1) What was God’s desire for the Levites? (Refer to the scriptural references about the Levites in Judges 17:7-13, Year 2 Week 41 Day 282.)
(2) How far had the Levites strayed from God’s desire if we use the Levite in chapter 19 as an example—having a concubine and servants and presumably quite a bit of possessions?
(3) What lesson(s) should the servants of the Lord of today learn from him?
(4) What do you think was the reason for the father-in-law’s repeated effort to entertain and detain the Levite time and again?
(5) What was the rationale or assumption behind choosing to stay in Gibeah versus Jebus?
(6) Can you think of any reason why “No one has taken” them into their house in this town?
(7) Why did the old man say, “Only don’t spend the night in the square”?
(8) What was the demand of the wicked men of the city? How wicked was their demand?
(9) What kind of a society was this city of Benjamites when compared to the city you now live in?
(10) Were the people in Gibeah (Israelites) better than those in Jebus (Jebusites)?
(11) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Note:
Since Phinehas, the son of Eleazar, was still the high priest (Jdg. 20:28), this event probably took place not too long after the death of Joshua.
(1) ¿Cuál era el deseo de Dios para los levitas? (Consulten las referencias bíblicas sobre los levitas en Jueces 17:7-13, Año 2, Semana 41, Día 282.)
(2) ¿Cuán lejos se habían desviado los levitas del deseo de Dios, a juzgar por el ejemplo del levita en el capítulo 19 (que tenía una concubina, siervos y probablemente un considerable número de posesiones)?
(3) ¿Qué lección(s) deben aprender de él los siervos del Señor de hoy?
(4) En su opinión, ¿por qué el suegro intentó repetidas veces entretener y detener al levita una y otra vez?
(5) ¿Cuál fue la base o suposición detrás de su elección de pasar la noche en Guibeá y no Jebús?
(6) ¿Puede usted pensar en alguna razón por la que en ese pueblo “no hubo quien los acogiese en casa para pasar la noche”?
(7) ¿Por qué dijo el anciano, "con tal que no pases la noche en la plaza"?
(8) ¿Cuál era la demanda de los malvados de la ciudad? ¿Cuán perversa era su demanda?
(9) ¿Qué clase de sociedad era esta ciudad de Benjamín en comparación con la ciudad en la que usted vive?
(10) ¿Los habitantes de Guibeá (israelitas) eran mejores que los de Jebus (jebuseos)?
(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
Puesto que Finees, el hijo de Eleazar, todavía era el sumo sacerdote (Jueces 20:28), este evento probablemente ocurrió poco tiempo después de la muerte de Josué.
“Bring out the man who came to your house so we can have sex with him.” (Jdg. 19:22)
The horrible crime committed by the wicked men in Gibeah immediately reminds us of the wickedness of Sodom, except that this was worse.
It was worse because Sodom was a city that did not know God, but Gibeah, being a city within the land of the Benjamites, was a city that belonged to the people of Israel. Even though this period was coined a period where everyone did as they saw fit, such a blatant violation of God’s command and human decency by the people of God was simply beyond imagination and understanding. One wonders what happened to the people of God, given the fact that the ark of the covenant of God was still there (20:27), meaning that as bad as they were, they still had a high priest in Phinehas, and the Law of Moses was still being read in worship.
I agree with many of the commentaries on this issue, and that is their spiritual and moral decadence had to do with the fact that they failed to drive out the Canaanites from their midst, and so we learn earlier on that the Benjamites failed “to dislodge the Jebusites who were living in Jerusalem; to this day the Jebusites live here with the Benjamites” (Jdg. 1:21).
It is clear from subsequent events that these wicked men were not Jebusites, but Benjamites. They could not blame the Jebusites but themselves in that they had followed their gods and their immoral culture, and in fact, had far-exceeded them in their wickedness.
The Apostle Paul is correct: “Bad company corrupts good character” (1 Co. 15:33).
"Saca al hombre que entró en tu casa para que tengamos relaciones con él." (LBLA) (Jueces 19:22)
El horrible crimen cometido por los malvados hombres de Guibeá nos recuerda inmediatamente la maldad de Sodoma, excepto que fue aún peor.
Fue peor porque Sodoma era una ciudad que no conocía a Dios, mientras que Guibeá, una ciudad dentro de la tierra de los benjamitas, pertenecía al pueblo de Israel. A pesar de que este período fue etiquetado como un período en el que todos hacían lo que bien les pareciera, una violación tan flagrante del mandamiento de Dios y de la decencia humana por parte del pueblo de Dios es simplemente inconcebible e incomprensible. Uno se pregunta qué había pasado con el pueblo de Dios, puesto que el arca del pacto de Dios todavía estaba allí (20:27), lo que significa que por muy malo que fuera el pueblo, todavía tenían el sumo sacerdote Finees, y la Ley de Moisés todavía era leída en la adoración.
Estoy de acuerdo con muchos de los comentarios sobre este tema en que su decadencia espiritual y moral tuvo que ver con el hecho de que no habían logrado expulsar a los cananeos que había entre ellos. Ya aprendimos que los benjamitas no “expulsaron a los jebuseos que vivían en Jerusalén; así que los jebuseos han vivido con los hijos de Benjamín en Jerusalén hasta el día de hoy” (Jueces 1:21).
Los eventos posteriores muestran claramente que estos hombres malvados no eran jebuseos, sino benjamitas. No podían culpar a los jebuseos, sino a sí mismos, ya que ellos mismos habían decidido seguir a sus dioses y su cultura inmoral; de hecho, los habían excedido con creces en cuando a su maldad.
El apóstol Pablo tiene razón: “Las malas compañías corrompen las buenas costumbres” (1 Co. 15:33).
(1) How does this incident resemble that of Sodom in Genesis 19? But what might be the main differences between the two incidents?
(2) Should the old man and the priest sacrifice the women to save their own lives? Why or why not?
(3) As much as the woman had been unfaithful, should the man do what he did?
(4) What should they have done under the circumstance?
(5) Having sacrificed his concubine, what did the man intend to do when he opened the door? What did he expect to have happened to the concubine?
(6) Why then should he appear to be horrified to find her lying dead at the doorway?
(7) Which was more horrifying to you: the gang rape or the cutting up of the concubine limb by limb into twelve parts?
(8) How did everyone across Israel react to the incident and why?
(9) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
(1) ¿En qué aspectos este incidente se parece al de Sodoma en Génesis 19? Por otro lado, ¿cuáles podrían ser las principales diferencias entre los dos incidentes?
(2) ¿Fue correcto que el anciano y el sacerdote sacrificaran a las mujeres para salvar sus propias vidas? ¿Por qué o por qué no?
(3) Aunque la mujer hubiera sido infiel, ¿fue correcto que el hombre hiciera lo que hizo?
(4) ¿Qué deberían haber hecho en esas circunstancias?
(5) Después de haber sacrificado a su concubina, ¿qué pensaba hacer el hombre cuando abrió la puerta? ¿Qué pensaba que había pasado con la concubina?
(6) ¿Por qué, entonces, parece que se sintió horrorizado al encontrarla muerta en la puerta?
(7) ¿Cuál detalle le parece más horroroso: la violación en grupo o el hecho de que el levita cortara los miembros de la concubina en doce partes?
(8) ¿Cómo reaccionaron todos los habitantes en todo Israel ante el incidente? ¿Por qué?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“When he reached home, he took a knife and cut up his concubine limb by limb, into twelve parts and sent them into all the areas of Israel.” (Jdg. 19:29)
When I was younger, one of my relatives (the husband of one of the sisters of my mum) was murdered and they found his body cut up into pieces, wrapped in a plastic bag. It was considered such a wicked crime that it shocked the entire city at the time. It was so horrific that it left a lasting impression on me.
Therefore, as I read this story of the gang-rape of the concubine of the Levite, I was as horrified just as you were, I am sure. However, the cutting up of the body of the dead concubine by the Levite seemed to have horrified me even more.
Of course, the horrors of the two events are different.
On the one hand, I was horrified by the wickedness of such a gang-rape and murder committed by these men of Gibeah who were supposed to be the people of God. On the other hand, I was horrified by the barbaric nature of the action of this Levite which in itself was not necessarily wicked.
Given the “wild-wild-west” nature and the prevalent Canaanite culture of the time, perhaps, the more barbaric the action of the Levite (who was the victim) was, the more horrific the nature of the crime of the gang-rape and murder was portrayed! This appears to be exactly how the entire people of Israel perceived when they saw the body parts delivered before them.
Putting his barbaric action aside, I could see the good nature of this Levite who was able to forgive the unfaithfulness of his concubine, and the cutting up of her body into parts, perhaps, revealed the deepest level of his grief over the wickedness that befell the one he dearly loved.
Well, it was a different time in history and in culture!
“Cuando entró en su casa tomó un cuchillo, y tomando a su concubina, la cortó en doce pedazos, miembro por miembro, y la envió por todo el territorio de Israel." (LBLA) (Jueces 19:29)
Cuando era más joven, uno de mis parientes (el marido de una de las hermanas de mi mamá) fue asesinado y su cuerpo fue encontrado cortado en pedazos y envuelto en una bolsa de plástico. Fue considerado un crimen tan perverso que en ese momento conmocionó a toda la ciudad. Fue tan horrible que me dejó una impresión duradera.
Por lo tanto, estoy seguro de que mientras leía esta historia sobre la violación en grupo de la concubina del levita, me quedé tan horrorizada como usted. Sin embargo, parece que lo que me horrorizó aún más fue el hecho de que el levita cortara el cuerpo de la concubina muerta.
Por supuesto, los horrores de los dos eventos son diferentes.
Por un lado, me quedé horrorizado por la maldad de la violación en grupo y asesinato tan horribles cometidos por estos hombres de Guibeá, los cuales (se suponía) eran el pueblo de Dios. Por otro lado, me horrorizó el carácter bárbaro de la acción de este levita, aunque no era necesariamente perversa en sí misma.
Es posible que, dada la naturaleza como la del "viejo oeste" y la cultura cananea predominante de la época, cuanto más bárbara fue la acción del levita (que fue la víctima), ¡más impactante sería la representación de la naturaleza del crimen de la violación en grupo y asesinato! Esto parece ser exactamente lo que todo el pueblo de Israel sintió cuando vió la parte del cuerpo que les había sido entregado.
Dejando a un lado su acción bárbara, pude reconocer la naturaleza bondadosa de este levita que había sido capaz de perdonar la infidelidad de su concubina; quizás su acción de cortar su cuerpo en partes fue la más profunda expresión de su dolor ante la perversidad que había experimentado una persona a quien amaba mucho.
De todas formas, ¡eran otros tiempos con otra historia y cultura!
(1) How many soldiers did the Israelites gather together for this cause and why?
(2) What was the demand of this united army of Israel from the tribe of Benjamin? Was it reasonable? (See Deut. 22:22)
(3) Why would the Benjamites not listen to the demand of their fellow Israelites? What could the possible reason be?
(4) How does the Bible describe the strength of the army of the Benjamites?
(5) Upon the refusal of the Benjamites, what did the Israelites do first?
(6) What was the result of the first two battles?
(7) Why did they not give up? Why did they still inquire of the Lord without presumably blaming Him?
(8) What if the Israelites were united like this in conquering the land of Canaan? Why didn’t they?
(9) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
(1) ¿Cuántos soldados reunieron los israelitas para esta causa? ¿Por qué?
(2) ¿Qué exigía de la tribu de Benjamin este ejército israelita unido? ¿Su demanda era razonable? (ver Deuteronomio 22:22)
(3) ¿Por qué los benjamitas no le hicieron caso a la demanda de sus compañeros israelitas? ¿Cuál pudo haber sido la razón?
(4) ¿Cómo describe la Biblia la fuerza del ejército de los benjamitas?
(5) Tras la negativa de los benjamitas, ¿qué fue lo primero que hicieron los israelitas?
(6) ¿Cuál fue el resultado de las dos primeras batallas?
(7) ¿Por qué no se dieron por vencidos? ¿Por qué siguieron consultando a Jehová, al parecer sin echarle la culpa?
(8) ¿Qué habría pasado si los israelitas hubieran estado tan unidos para la conquista de la tierra de Canaán? ¿Por qué no se unieron?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“So all the men of Israel got together and united as one man against the city.” (Jdg. 20:11)
From the beginning of the book of Judges, we learn that basically all the tribes of Israel had failed to drive away their enemies: Some were even driven back to the mountains, some were forced to co-exist with the Canaanites and the more successful ones could only force the Canaanites into forced labor (Jdg. 1). True, at times, two tribes joined together to help one another (Jdg. 1:3), and the 2½ tribes east of Jordan were supposed to assist the rest to capture their land before they returned to their own families (Jos. 1:12-18). But from the accounts in the rest of the book of Joshua and the book of Judges, it is obvious that for the most part, each of the tribes had to fight on their own, and their success was very limited. In other words, they were one people under God by name, but in essence, they were a divided people. That was until this horrific crime committed by the Benjamites in the city of Gibeah. 400,000 soldiers armed with swords (Jdg. 20:2) were instantly gathered to punish the Benjamites.
Of course, it was absolutely right that they should be united to seek justice for such a horrific crime not only committed by the men of Gibeah, but given protection by the tribe of Benjamites. One wonders why the Benjamites would choose to protect such criminals in their midst. But, irrespective of their reason, the rest of the people of Israel were fully justified to seek justice and they did so by first asking for the surrender of the criminals. It was only when the request was refused that they resorted to the use of violence.
However, I cannot help but wonder what if they exhibited the same unity in capturing the entire land of Canaan.
I find the same is true of the churches today, sadly. It appears that we are far more zealous in fighting against one another within the church than confronting the world at large. If we apply the same passion in church fights to reaching the lost, the time that “the gospel of the kingdom will be preached in the whole world” (Matt. 24:14) will come much sooner!
“Así se juntaron contra la ciudad todos los hombres de Israel, como un solo hombre." (LBLA) (Jueces 20:11)
Desde el comienzo del libro de Jueces, aprendemos que, en esencia, ninguna de las tribus de Israel logró ahuyentar a sus enemigos: algunos incluso fueron expulsados y confinados a las montañas, mientras que otros se vieron obligados a coexistir con los cananeos y los más exitosos solo lograron obligar a los cananeos a realizar trabajos forzados (Jue. 1). Es cierto que, en algunas ocasiones, dos tribus se unieron para ayudarse mutuamente (Jueces 1:3), y se supone que las 2½ tribus al este del Jordán ayudaron a las demás tribus a capturar su tierra antes de volver a sus propias familias (Josué 1:12-18). Sin embargo, con base en los relatos en el resto del libro de Josué y en el libro de Jueces, queda claro que en general cada tribu tuvo que luchar por su cuenta, y su éxito fue muy limitado. En otras palabras, aunque eran un pueblo bajo el nombre de Dios, en realidad eran un pueblo dividido. Es decir, hasta que los benjamitas cometieron este horrible crimen en la ciudad de Guibeá. En poco tiempo se reunió 400.000 soldados armados con espadas (Jueces 20:2) para castigar a los benjamitas.
Por supuesto, fue correcto que se unieran para buscar justicia por un crimen tan horrible que además de haber sido cometido por los hombres de Guibeá, también estaba siendo protegido por la tribu de Benjamín. Uno se pregunta por qué los benjamitas habrán elegido proteger a esos criminales que había entre ellos. Sin embargo, independientemente de su razón, las acciones del resto del pueblo de Israel estuvieron plenamente justificadas; buscaban justicia, y lo hicieron pidiendo primero que se les entregara a los criminales. Recurrieron al uso de la violencia solo después del rechazo de sus demandas por parte de los benjamitas.
Sin embargo, no puedo dejar de preguntarme qué habría pasado si hubieran mostrado la misma unidad para capturar toda la tierra de Canaán.
Lamentablemente, he observado que lo mismo ocurre en las iglesias de hoy. Parece que somos mucho más celosos cuando luchamos unos contra otros dentro de la iglesia que cuando confrontamos al mundo en general. Si la misma pasión que se observa en las luchas de iglesia fuera dirigida para alcanzar a los perdidos, ¡llegaría mucho más rápido el día en que “este evangelio del reino se predicará en todo el mundo” (Mateo 24:14)!