Guía devocional de la Biblia

Day 1

Día 1

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
1 Samuel 1:1–18

This week we will begin the study of the entire Book of 1 Samuel in the Old Testament.

Introduction:

The books of 1&2 Samuel originally formed one undivided work and it was the translators of the Greek Old Testament (the Septuagint) who divided up the book into two, and together with 1 & 2 Kings they were considered the books of the “Kings” or “Kingdoms”.

Jewish traditions name Samuel as the author of the book of Samuel, but “they likely bear his name because of his dominant role in the first twenty-five chapters”. It is noteworthy that 1 Chronicles 29:29-30 has this to say about the sources from which some of the materials have come from:

“As for the events of King David’s reign, from beginning to end, they are written in the records of Samuel the seer, the records of Nathan the prophet and the records of Gad the seer, together with the details of his reign and power, and the circumstances that surrounded him and Israel and the kingdoms of all the other lands.”

The Books of Samuel contain the history of the development of the kingship under Saul (1070?-1010 B.C.) and David (1040-970 B.C.), from the termination of the judges (Samuel being the last of the judges) to the end of the reign of King David.

1 Samuel deals with the rise of Samuel both as the last judge and the first prophet, and with the reign of King Saul. It may be divided into three sections:

Chapters 1-7: The judicial office of Samuel

Chapters 8-15: The choice and rejection of King Saul

Chapters 16-31: Saul’s conflict with the Chosen one, King David

As we read the first chapter of this book, it is interesting to note that the revival of theocracy in Israel by Samuel does not begin with the call of Samuel as a prophet right away, but with the contrast of two families — the ungodly priestly family of Eli and the piety of the parents of Samuel whose genealogy was traced back to Kohath, the son of Levi (see 1 Chr. 6:16-28). Therefore, the Bible mentions his father Elkanah as an Ephraimite, “because, so far as his social standing was concerned, he belonged to the tribe of Ephraim… (as the) Levites were reckoned as belonging to those tribes in the midst of which they lived…” (K&D, 374).

(1) As we begin to study this passage, first go back and read the last verse of the Book of Judges (21:25). Given the spiritual apathy of the time, consider the following:

a. What would likely be the spiritual atmosphere in the home of the (high) priest?

b. What would likely be the spiritual condition in the average home in Israel?

(2) According to v. 3, who were in charge of the operation of the temple which should include the making of daily offerings, the replenishment of the Table of Presence, the tending of the golden lampstand and the daily burning of fragrant incense on the altar which is considered, “the most holy to the Lord” (Exod. 30:10)?

(3) We cannot form any value judgment on Elkanah because of his having two wives, which was common at the time; however, given the spiritual condition of the nation at this time, what might this habit of going to Shiloh (where the tabernacle was) year after year say about him?

(4) The fact that Hannah was mentioned before Peninnah does imply that she was likely the first wife and it might be her barrenness that had led to the marrying of Peninnah to Elkanah as the second wife.

a. What does it mean that “the Lord had closed her womb” (v. 5)?

b. How did Hannah take it, especially in terms of her relationship with the Lord? (While Hannah’s name means grace or gracious, a woman without child was such a stigma that she would feel ashamed and cursed.)

(5) What do you think was the reason that Peninnah chose to “irritate” Hannah?

(6) What did Elkanah do to pacify the situation? Did it help? Why or why not? What then should he have done and what could he do?

(7) Although Hannah was “bitter” in her soul, what did she choose to do at the point when the priest thought she was drunk?

(8) What does the fact that Eli thought she was drunk say about the following?

a. The spiritual discernment of Eli

b. How people normally prayed in the temple court

(9) Hannah’s prayer did amount to a “bargain” with the Lord:

a. Is it right to bargain with the Lord in our prayer?

b. What did she appeal to?

c. What promise did she make?

(10) What was God’s reply to Hannah through Eli, the priest? Could such a priest be used by God still?

(11) What was the immediate reaction of Hannah to the words of God through Eli?

(12) Based on Hannah’s immediate reaction to the words of God, what can we learn about the essence of prayers? (See Heb. 11:6)

(13) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
1 Samuel 1:1–18

Esta semana comenzaremos el estudio de todo el Libro de 1 Samuel en el Antiguo Testamento.

Introducción:

Los libros de 1 y 2 Samuel originalmente formaban una sola obra; los traductores del Antiguo Testamento griego (la Septuaginta) fueron quienes dividieron el libro en dos. Junto con 1 y 2 Reyes, los cuatro volumes fueron considerados los libros de los “Reyes” o los “Reinos”.

Según las tradiciones judías, Samuel fue el autor del libro de Samuel. Sin embargo "probablemente llevan su nombre debido a su papel dominante en los primeros veinticinco capítulos". Cabe señalar que 1 Crónicas 29:29-30 dice lo siguiente sobre las fuentes de donde proviene parte del contenido:

Los hechos del rey David, desde el primero hasta el último, están escritos en las crónicas del vidente Samuel, en las crónicas del profeta Natán y en las crónicas del vidente Gad, con todo su reinado, su poder y todos los acontecimientos que vinieron sobre él, sobre Israel y sobre todos los reinos de aquellas tierras." (LBLA)

Los Libros de Samuel cuentan la historia del desarrollo del reinado bajo Saúl (1070? -1010 a.C.) y David (1040-970 a.C.), desde la extinción de los jueces (Samuel es el último de los jueces) hasta el final del reinado del rey David.

1 Samuel trata del ascenso de Samuel como el último juez y primer profeta, y del reinado del rey Saúl. Se puede dividir en tres secciones:

Capítulos 1-7: El papel de Samuel como juez

Capítulos 8-15: La elección y el rechazo del rey Saúl

Capítulos 16-31: El conflicto de Saúl con el Elegido, el Rey David

Al leer el primer capítulo de este libro, es interesante notar que el resurgimiento de la teocracia en Israel bajo Samuel no comienza inmediatamente con el llamado de Samuel como profeta, sino con un contraste entre dos familias la familia sacerdotal impía de Elí y la piedad de los padres de Samuel, cuya genealogía se remonta a Coat, hijo de Leví (ver 1 Crónicas 6:16-28). La Biblia dice que su padre Elcana era un efraimita, “porque, en lo que respecta a su posición social, él pertenecía a la tribu de Efraín… (ya que los) levitas eran considerados como pertenecientes a las tribus en las cuales vivían ... ” (K&D, 374).

(1) Antes de comenzar a estudiar este pasaje, lea nuevamente el último versículo del Libro de los Jueces (21:25). Reflexione sobre las siguientes preguntas a la luz de la apatía espiritual de la época:

a. ¿Cuál probablemente habría sido el ambiente espiritual en la casa del (sumo) sacerdote?

b. ¿Cuál probablemente habría sido el ambiente espiritual en el hogar israelita promedio?

(2) Según el verso 3, quienes estaban a cargo del funcionamiento del templo, el cual debería incluir la presentación de las ofrendas diarias, el reabastecimiento de la Mesa de la Presencia, el mantenimiento del candelabro de oro y la quema diaria del incienso fragante en el altar que era considerado “muy santo a Jehová” (Éxodo 30:10)?

(3) No podemos formar ningún juicio de valor sobre Elcana con base en el hecho de que tenía dos esposas, una práctica que en ese momento era común; sin embargo, a la luz de la condición espiritual de la nación en aquella época, ¿qué sugiere sobre Elcana su hábito de ir a Silo (donde estaba el tabernáculo) año tras año?

(4) El hecho de que Ana es mencionada antes que Penina sugiere que ella probablemente fue la primera esposa, cuya esterilidad probablemente llevó al casamiento de Elcana con su segunda esposa Penina.

a. ¿Qué quiere decir la afirmación "[Jehová] le había cerrado la matriz" (v. 5, ver la nota en LBLA)

b. ¿Cómo reaccionó Ana, especialmente en lo que respecta su relación con Jehová? (Aunque el nombre Ana significa gracia, una mujer sin hijos era tan estigmatizada que se ella se habría sentido avergonzada y maldecida).

(5) En su opinión, ¿por qué Penina elegía “irritar” a Ana?

(6) ¿Qué hizo Elcana para pacificar la situación? ¿Ayudó? ¿Por qué o por qué no? ¿Qué debería haber hecho, y qué podría hacer?

(7) A pesar de que Ana estaba "amargada de alma", ¿qué eligió hacer con tanta intensidad que el sacerdote pensó que estaba borracha?

(8) ¿Qué nos enseña sobre lo siguiente el hecho de que Eli pensó que estaba borracha?

a. el discernimiento espiritual de Elí

b. la manera en que normalmente se oraba en el patio del templo?

(9) La oración de Ana equivalió a un "trato" con Jehová:

a. ¿Es correcto negociar con el Señor mientras oramos?

b. ¿A qué recurrió?

c. ¿Qué promesa hizo?

(10) ¿Cuál fue la respuesta que Dios le dio a Ana a través del sacerdote Elí? ¿Podía un sacerdote como él aún ser usado por Dios?

(11) ¿Cuál fue la reacción inmediata de Ana a las palabras que Dios le dio a través de Elí?

(12) Con base en la reacción inmediata de Ana a las palabras de Dios, ¿qué podemos aprender sobre la esencia de la oración? (ver Hebreos 11:6)

(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Prayer Changes our Countenance

She said, ‘May your servant find favor in your eyes.’ Then she went her way and ate something and her face was no longer downcast.” (1 Sam. 1:18)

Have you ever been so burdened in your heart that you prayed like Hannah, pouring out your soul (1:15), weeping much (1:10), to the point that those who did not know better thought that you were drunk?

You probably have, except that when you rose from your knees, your heart was just as heavy and your face was just as downcast.

Indeed, Hannah was an exceptional woman of faith.

We have to understand that she lived in a time when Israel was at the bottom of their spiritual condition as “Israel had no king; everyone did as he saw fit” (Jdg. 21:25). Even worse was the fact that the high priest gave no spiritual direction or leadership, and allowed his two wicked sons to act as priests of the Lord (1:3). The result was that “In those days the word of the Lord was rare; there were not many visions” (3:1).

It was under such a pitiful spiritual condition that she bore the shame of barrenness, a sign that she must have done something wrong to incur the curse of God. I have no idea what Eli and his sons might be teaching as Hannah and her family went up year after year to worship and sacrifice to the Lord in Shiloh. It appears whatever these priests taught and however these priests lived their lives, she was able to overlook the follies of these human agents. She kept going to Shiloh every year; she kept presenting her sacrifices and partaking in the fellowship meal; and she kept presenting her prayers to the Lord. In other words, in spite of all the spiritual decadence around her and the apparent disfavor she received from the Lord, she was determined to trust in Him. All she was still hoping and waiting for was God to answer her prayers.

Eventually her pure heart was able to discern the answering voice from the Lord, even from the mouth of an undiscerning high priest, “Go in peace, and may the God of Israel grant you what you have asked of him” (1:17). It was obvious in years previous, Eli had never noticed her (he was too busy dozing off in his chair or too focused on what meat he might be getting from her sacrifice), and he never bothered to talk to the woman until now!

Once she discerned this misunderstood communication as a divine response to her prayer, she knew her prayer had been answered and her face was no longer downcast and she was even able to eat!

We who have the written Word of God, who have far more teachings and understanding of the Word, should learn to pray like Hannah, trusting that God cares about our plight and every time we pour our hearts to Him, He listens! There is no more reason to be downcast, no more reason not to eat!

Reflexión meditativa
La oración cambia nuestro
semblante

Y ella dijo: 'Halle tu sierva gracia ante tus ojos'. Y la mujer se puso en camino, comió y ya no estaba triste su semblante." (LBLA) (1 Sam. 1:18)

¿Usted alguna vez se sintió tan abrumado que oró como Ana, derramando su alma (1:15) y llorando mucho (1:10), con tanta intensidad que los que no sabían pensaron que usted estaba borracho?

Probablemente sí, excepto cuando usted se levantó, su corazón estaba igual de pesado y su rostro igual de abatido.

Ana fue, sin duda, una mujer de fe excepcional.

Necesitamos entender que ella vivió en una época en la que la condición espiritual de Israel estaba en su punto más bajo porque “no había rey en Israel; cada uno hacía lo que bien le parecía”(Jueces 21:25). Peor aún, el sumo sacerdote no proporcionaba dirección o liderazgo espiritual permitiendo que sus dos hijos malvados ejercieran el papel sacerdotes de Jehová (1: 3). El resultado fue que “la palabra de Jehová escaseaba en aquellos días; no había visión con frecuencia” (3:1).

Fue en este contexto espiritual tan lamentable que Ana soportó la vergüenza de la esterilidad, la cual se consideraba como una señal de que había hecho algo malo para incurrir en la maldición de Dios. No tengo idea de lo que Elí y sus hijos enseñaban año tras año cuando Ana y su familia iban a adorar y sacrificar a Jehová en Silo. Parece que independientemente de lo que estos sacerdotes enseñaban y cómo vivían sus vidas, Ana fue capaz de pasar por alto las insensateces de estos agentes humanos. Ella siguió yendo a Silo todos los años; siguió presentando sus sacrificios y participando en la comida de la comunión; y siguió presentando sus oraciones a Jehová. En otras palabras, a pesar de toda la decadencia espiritual que la rodeaba y la aparente desaprobación que había recibido de Jehová, estaba determinada a confiar en Él. Lo único que ella esperaba y anhelaba era que Dios contestara sus oraciones.

Con el tiempo, su corazón puro logró discernir la voz de la respuesta de Jehová, incluso en la boca de un sumo sacerdote sin discernimiento: "Ve en paz, y el Dios de Israel te otorgue la petición que le has hecho" (1:17). Es obvio Eli nunca la había notado en años anteriores (estaba demasiado ocupado durmiendo en su silla o demasiado concentrado en la carne que obtendría de su sacrificio). ¡Nunca se había dado el trabajo de hablar con la mujer hasta ahora!

Una vez que ella discernió que esta comunicación incomprendida era una respuesta divina a su oración, reconoció que su oración había sido contestada y su semblante ya no estaba triste. ¡Incluso pudo comer!

Nosotros, que tenemos la Palabra de Dios escrita, que tenemos muchas más enseñanzas y comprensión de la Palabra, debemos aprender a orar como Ana, confiando en que a Dios le importa nuestra difícil situación, y que Él escucha cada vez que derramamos nuestro corazón delante de Él! ¡Ya no hay razón para estar triste, no hay razón para no comer!

Day 2

Día 2

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
1 Samuel 1:19–28

(1) If you were Hannah, how would you feel when you gave birth to Samuel, especially given the fact that she was the one who gave him the name, Samuel which sounds like “heard of God”?

(2) If you were Hannah, what might be your hopes and dreams for Samuel?

(3) Remember Hannah’s promise back in v. 11. Do you think she might have had any second thoughts about the bargain she struck with God? Why or why not?

(4) Would she not seize the first opportunity to go back to the temple to offer her thanksgiving? Why did Hannah decide not to go to the temple? Was it a delay-tactic?

(5) What was Elkanah’s reply to Hannah’s request not to bring the child to the temple at this stage? What did he mean by, “only may the Lord make good His word?”

(6) As we know, Eli was a bad priest with two wicked sons. What excuse could Hannah have in not bringing Samuel to be nurtured in the temple?

(7) When Hannah decided to honor her promise, how old was Samuel? How would you describe Hannah’s faith in honoring her promise to the Lord? What was the outcome of her action (see 2:26, 35)?

(8) If we look at this incident from a broader historical perspective, the prayer of one woman changed the fate of a nation. Reflect over the prayer of Hannah in v. 11 and her words of commitment in v. 28.

What might be the message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
1 Samuel 1:19–28

(1) Si usted fuera Ana, ¿cómo se habría sentido al dar a luz a Samuel? Cabe señalar que ella misma fue quien le dio su nombre, Samuel, que parece significar algo como “oído por Dios”?

(2) Si usted fuera Ana, ¿cuáles habrían sido sus esperanzas y sueños respecto a Samuel?

(3) Recuerda la promesa de Ana en el v. 11. ¿Piensa usted que ella pudo haber dudado respecto al trato que había hecho con Dios? ¿Por qué o por qué no?

(4) ¿Acaso no habría aprovechado la primera oportunidad para volver al templo y presentar su acción de gracias? ¿Por qué Ana decidió no ir al templo? ¿Fue una táctica dilatoria?

(5) ¿Cuál fue la respuesta de Elcana a la petición de Ana de no llevar al niño al templo aún? ¿Qué quiso decir con la frase "solamente que cumpla Jehová su palabra"?

(6) Como sabemos, Elí era un mal sacerdote con dos hijos malvados. ¿Qué excusa pudo haber tenido Ana para no llevar a Samuel para que lo criaran en el templo?

(7) ¿Qué edad tenía Samuel cuando Ana decidió cumplir su promesa? ¿Cómo describiría usted la fe que Ana mostró al cumplir su promesa a Jehová? ¿Cuál fue el resultado de sus acciones (ver 2:26, 35)?

(8) Al mirar este incidente desde una perspectiva histórica más amplia, percibimos que la oración de una mujer cambió el destino de una nación. Reflexione sobre la oración de Ana en el v. 11 y sus palabras de compromiso en el v. 28.

¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The Impact of a Godly Mother

So now I give him to the Lord. For his whole life he will be given over to the Lord.” (1 Sam. 1:28)

It is not an exaggeration to say of Hannah that the prayer of a woman changed the fate of an entire nation. Allow me to share the following excerpt that speaks of the impact of some of the mothers in history:

“Gordon Parks was the youngest of fifteen children born of a poor farmer in Kansas. He never completed high school, yet he has written several books and directed films. He never took a music lesson, but has composed a symphony and several sonatas.

Gordon Parks attributes his broad-ranging accomplishments to his mother, Sara Parks — a poor, uneducated black woman who often had a Bible tucked under her arm. Just before her death when Gordon was fifteen, she called him to her and said,

‘Son, I think you're going to be a great man. But I want you to work at it. Mind your sisters. They'll tell you what is right because I've taught them what is right. Then go north. Take advantage of everything. Do things a little better than the best. Do things a little bigger than the biggest. But always remember this place — I want this house to be your learning tree.’

Have you ever thought of your home as a learning tree — a place where you provide spiritual and intellectual stimulation for your children? Do you consider your home as a setting in which to encourage their dreams and inspire their creativity? Is your home a safe place for sounding out new ideas? Is it a launching pad from which your children can go out to explore the world beyond?

In Roots of Success, authors Leslie Elliott and Trudy Schlacter explore the role of the mother in the lives of gifted children. Almost without exception the mothers of these boys and girls involved themselves intensely in their children's lives to encourage, stimulate, and develop them. This earnest attention by the mothers was evident regardless of their social or economic backgrounds, and seemed to be a common denominator among these gifted individuals.

In Behind the Ranges we gain insights into the home life of pioneer missionary J. O. Fraser. His mother taught her children drawing and music, and passed on to them her own concern for missions. Annie Fraser studied the Scriptures diligently in order to effectively communicate spiritual truth to her children. The Fraser family even published a monthly magazine, and together pursued interests such as photography and cycling.

While still a boy, J. O. Fraser caught from his mother a love for missions, for learning, and for life.

Can we dismiss Sara Parks and Annie Fraser as exceptional women, too gifted to be models for us? Are their ideas only for the few mothers who possess extraordinary talents or vision? No! They are examples for all of us.”

(From A Mother’s Heart, by Jean Fleming)

Reflexión meditativa
El impacto de una madre piadosa

Yo, pues, lo dedico también a Jehová; todos los días que viva, será de Jehová." (RVR1960) (1 Sam. 1:28)

No es exagerado decir sobre Ana que la oración de una mujer cambió el destino de toda una nación. Permítame compartir el siguiente extracto sobre el impacto de algunas madres en la historia:

“Gordon Parks es el menor de quince hijos nacidos de un pobre agricultor en Kansas. Aunque no completó la escuela secundaria, ha escrito varios libros y dirigido películas. Nunca tomó una sola clase de música, pero ha compuesto una sinfonía y varias sonatas.

Gordon Parks atribuye sus amplios logros a la influencia de su madre, Sara Parks una mujer negra y pobre sin educación que a menudo llevaba una Biblia debajo del brazo. Justo antes de su muerte, cuando Gordon tenía quince años, ella lo llamó y le dijo:

'Hijo, creo que vas a ser un gran hombre. Pero quiero que trabajes en eso. Cuida a tus hermanas. Te dirán lo que es correcto porque yo les he enseñado lo que es correcto. Luego ve al norte. Aprovecha todo. Haz las cosas un poco mejor que lo mejor. Haz cosas un poco más grandes que las más grandes. Pero recuerda siempre este lugar quiero que esta casa sea tu árbol de aprendizaje.'

¿Usted alguna vez pensó en su hogar como un árbol de aprendizaje un lugar que proporciona un estímulo espiritual e intelectual a sus hijos? ¿Usted piensa en su hogar como un ambiente para alentar sus sueños e inspirar su creatividad? ¿Es su hogar un lugar seguro para sondear nuevas ideas? ¿Es una plataforma de lanzamiento desde la cual sus hijos pueden salir a explorar el mundo del más allá?

En Roots of Success, las autoras Leslie Elliott y Trudy Schlacter exploran el papel de las madres en las vidas de los niños superdotados. Casi sin excepción, las madres de estos niños y niñas estuvieron intensamente involucradas en la vida de sus hijos, alentándolos, estimulándolos y desarrollándolos. Esta seria atención por parte de las madres fue un factor evidente, independientemente de sus antecedentes sociales o económicos, y parecía ser un denominador común entre estos individuos dotados.

El libro Behind the Ranges nos ayuda a entender cómo fue la vida en el hogar del misionero pionero J. O. Fraser. Su madre enseñó a sus hijos el dibujo y la música, y les transmitió su propio interés por las misiones. Annie Fraser estudiaba las Escrituras con diligencia para comunicar eficazmente las verdades espirituales a sus hijos. La familia Fraser incluso publicaba una revista mensual, y juntos practicaban actividades como la fotografía y el ciclismo.

Cuando todavía era un niño, J. O. Fraser fue contagiado por el amor de su madre por las misiones, el aprendizaje y la vida.

¿Debemos descartar a Sara Parks y Annie Fraser como mujeres excepcionales, demasiado dotadas para servir de modelos para nosotros? ¿Sus ideas son solo para las pocas madres que poseen talentos o visión extraordinarios? ¡No! Son ejemplos para todos nosotros."

(A Mother’s Heart, por Jean Fleming)

Day 3

Día 3

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
1 Samuel 2:1–11

Hannah’s song of praise is one of the great poems in the Scriptures which features the “great reversal” in the hands of God. However, one should not overlook how she was able to look beyond herself and her own circumstances to see both the character of God and His purposes revealed in His answer to her prayer:

2:1-3Who God is to her

(1) What reason does she give in praising the Lord? (v. 1)

(2) In what ways is none comparable to God? How did she come to such a realization? (v. 2)

(3) What lesson should her enemies learn from her experience? (2:3)

2:4-8aThe God of Reversals—What lessons one can learn:

(4) Those in times of conflict (v. 4)

(5) Those in times of abundance and want (v. 5a)

(6) Those in times of apparent curse or blessing (v. 5b)

(7) Those in sickness and in health (v. 6)

(8) Those in humbleness and in pride (v. 7)

(9) Because of the above, how should we face our adversities? (v. 8b)

2:8b-10The God who acts

(10) What impact should our remembrance and recognition that the foundation of the earth has been set by God and still belongs to God have on our attitude, especially in times of adversity?

(11) How will God guard the feet of His saints?

(12) How will He silence the wicked?

(13) What is the prophetic message at the end of her song?

(14) From the contents of this song, how may we understand the following?

a. How Hannah saw the birth of Samuel

b. The hopes and dreams she might have for Samuel

(15) What is the main message to you today and how can you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
1 Samuel 2:1–11

El cántico de alabanza de Ana es uno de los grandes poemas de las Escrituras que presenta la “gran inversión” que ocurre en las manos de Dios. Sin embargo, uno no debe pasar por alto el hecho de que ella fue capaz de mirar más allá de sí misma y de sus propias circunstancias para ver tanto el carácter de Dios como Sus propósitos según fueron revelados en Su respuesta a su oración:

2:1-3Quién era Dios para ella

(1) ¿Qué razón da ella para alabar a Jehová? (v. 1)

(2) ¿De qué maneras nadie se puede comparar con Dios? ¿Cómo Ana llegó a esa conclusión? (v. 2)

(3) ¿Qué lección deberían sus enemigos aprender de su experiencia? (2:3)

2: 4-8aEl Dios de las inversiones ¿Qué lecciones puede uno aprender?

(4) en tiempos de conflicto (v. 4)

(5) en tiempos de abundancia y necesidad (v. 5a)

(6) en tiempos de aparente maldición o bendición (v. 5b)

(7) en la enfermedad y en la salud (v. 6)

(8) los humildes y los orgullos (v. 7)

(9) A la luz de lo anterior, ¿cómo debemos enfrentar nuestras adversidades? (v. 8b)

2:8b-10El Dios que actúa

(10) ¿Qué impacto debería tener en nuestra actitud (especialmente en tiempos de adversidad) el recuerdo y el reconocimiento de que Dios puso el fundamento de la tierra, y que ella todavía le pertenece?

(11) ¿Cómo guardará Dios los pies de Sus santos?

(12) ¿Cómo silenciará a los malvados?

(13) ¿Cuál es el mensaje profético al final de su canción?

(14) Con base en el contenido de esta canción, ¿cómo podemos entender lo siguiente?

a. Lo que pensaba Ana sobre el nacimiento de Samuel

b. Lo que ella posiblemente anhelaba y soñaba para Samuel

(15) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The Song of the Great Reversal

She who was barren has borne seven children, but she who has had many sons pines away.” (1 Sam. 2:5)

The song of Hannah was indeed a remarkable song which became kind of a model for psalms and poems in the Bible, and its influence on the song of Mary at the birth of Jesus is unmistakable (Lk. 1:46-55). Both songs highlight God as the champion of the “underdogs”.

In the case of Hannah, she was despised by the society as a cursed barren woman, and she was bullied by the other wife of her husband, and there was nothing she could do about it. However, just as she thought she was destined to live a life of defeat and shame, her faith in the Lord paid off. She was blessed with a child and deep in her heart she knew that although she was giving this child, Samuel, back to God, He would multiply His blessings upon her. No, God did not give her exactly seven children as her song said, but six; however, seven obviously is the symbol of perfection. Whatever God gives is perfect for her.

Her song was obviously inspired by the Holy Spirit, because it ends with the prophetic words that God will exalt the horn of His anointed which is the word for Messiah. Indeed, it would be through her son that David would be anointed king, and through his line would come the Messiah of the world.

But this song, first and foremost, reveals how she had come to know who God is through her journey of faith and struggles. She had come to know that God is the One who fends for those who belong to Him, the “saints” (v. 9). As long as we belong to Him, consider the following:

- We can be victorious in battle over the strong, even though we may stumble (v. 4);

- Our hunger can be filled while the full will go hungry (v. 5);

- The barren will have children while those with many sons will not lead a happy life (v. 5).

And thus her song concludes these things (2:2):

- There is no one holy like the Lord. This means that He sets Himself even apart for those who belong to Him.

- There is no one besides Him, not only in might but in His care for those who belong to Him.

- There is no Rock like our God: Hannah experienced this first-hand as she poured her troubles before Him, taking shelter in no one else!

Reflecting on this song of Hannah, one writer recalls the lyrics of a Christmas carol by Henry W. Longfellow:

Then pealed the bells more loud and deep:

‘God is not dead, nor doth He sleep;

The wrong shall fail, the right prevail,

With peace on earth, goodwill to men'.

Reflexión meditativa
La canción de la gran
inversión

"Aun la estéril da a luz a siete, mas la que tiene muchos hijos languidece." (LBLA) (1 Sam. 2:5)

El cántico de Ana fue un cántico muy notable que se convirtió en una especie de modelo para los salmos y poemas de la Biblia, y su influencia en el cántico de María en el nacimiento de Jesús es inconfundible (Lc. 1:46-55). Ambas canciones destacan a Dios como el defensor de los "desamparados".

En el caso de Ana, la sociedad la despreciaba como una mujer estéril maldita, y la otra esposa de su marido la intimidaba; no había nada que pudiera hacer al respecto. Sin embargo, justo cuando pensaba que estaba destinada a vivir una vida de derrota y vergüenza, su fe en Jehová dio frutos. Ella fue bendecida con un hijo, y en el fondo de su corazón sabía que aunque estaba devolviendo a este hijo, Samuel, a Dios, Él multiplicaría Sus bendiciones sobre ella. No, Dios no le dio exactamente siete hijos como decía su canción, sino seis; sin embargo, el número siete es obviamente un símbolo de la perfección. Cualquier cosa que le diera Dios era perfecto para ella.

Es obvio que su canción fue inspirada por el Espíritu Santo, porque termina con las palabras proféticas de que Dios exaltaría el cuerno de su ungido, la palabra que en hebreo es Mesías. De hecho, a través de su hijo David sería ungido rey, y a través del linaje de David llegaría el Mesías del mundo.

Pero ante todo, esta canción revela que ella había llegado a conocer la persona de Dios a través de una jornada de fe y luchas. Había llegado a entender que Dios es Aquel que defiende a los que le pertenecen, los “santos” (v. 9). Reflexione sobre las siguientes ventajas de pertenecerle:

- Aunque tropecemos, podemos salir victoriosos en la batalla contra los fuertes (v. 4).

- Nuestra hambre puede ser saciada mientras que los saciados pasen hambre (v. 5).

- Las mujeres estériles tendrán hijos, mientras que las que tienen muchos hijos no tendrán una vida feliz (v. 5).

A, su canción llega a las siguientes conclusiones (2:2):

- No hay nadie santo como Jehová: es decir, Él es distinto, incluso de aquellos que le pertenecen.

- No hay nadie fuera de Él: no solo con respecto a Su poder, sino también el cuidado que da a los que le pertenecen.

- No hay Roca como nuestro Dios: ¡Ana lo experimentó de primera mano mientras derramaba sus problemas ante Él, sin refugiarse en nadie más!

Al reflexionar sobre esta canción de Ana, cierto escritor recuerdó la letra de un villancico escrito por Henry W. Longfellow:

Luego repicaron las campanas más fuerte y profundo:

'Dios no está muerto, ni duerme;

El mal fracasará, el bien prevalecerá,

Con paz en la tierra, buena voluntad para los hombres'.

Day 4

Día 4

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
1 Samuel 2:12–21

2:12-17The sins of the sons of Eli as priests

(1) What was the role of a priest according to the reminder in 2:28?

(2) What was God’s command to the priests regarding the treatment of sacrifices in Leviticus 22:1-2?

(3) More specifically:

a. Which part of the flesh of an offering (those associated with a sacrificial meal) belongs to the priest according to Leviticus 7:30-34?

b. How should the fat be treated and why? (Lev. 3:15-16)?

(4) What then were the sins committed by the sons of Eli as priests?

(5) The terms used to describe the two sons here include: “wicked men”, “ no regard for the Lord” (v.12) and “treating the Lord’s offering with contempt” (v. 17).

a. Why would they be priests?

b. What impact would their actions have on the worshippers and other Levites?

c. Why would they be so bold in abusing their sacred duties?

d. Should we blame God for causing it because of His rule of succession?

e. Who should be blamed then?

(6) What lessons might we learn concerning appointing or ordaining people to ministry?

2:18-21Samuel, the priest

(7) One can imagine that Samuel witnessed the wickedness of the two sons of Eli whose sins were known to the people, including Elkanah and Hannah:

a. How could Samuel maintain his purity before the Lord?

b. Who do you think taught Samuel the words of God, Eli the priest or his own parents? (2:11)

(8) How did the Lord reward Hannah for her trust in Him and her following through with her commitment to give her son back to the Lord?

(9) List all the spiritual qualities that you appreciate about Hannah and the lessons you have learned from her?

(10) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
1 Samuel 2:12–21

2:12-17Los pecados de los hijos de Elí como sacerdotes

(1) Según el recordatorio en 2:28, ¿cuál era el papel de los sacerdotes?

(2) ¿Cuál fue el mandamiento de Dios para los sacerdotes en Levítico 22:1-2 con respecto a cómo debían tratar los sacrificios?

(3) Detalles específicos:

a. Según Levítico 7:30-34, ¿qué parte de la carne de una ofrenda (una que conllevaba una comida de sacrificio) pertenecía al sacerdote?

b. ¿Qué debían hacer con la grasa ¿Por qué? (Levítico 3:15-16)?

(4) ¿Cuáles fueron, entonces, los pecados cometidos por los hijos de Elí como sacerdotes?

(5) Los términos usados aquí para describir a los dos hijos incluyen: "hombres impíos", "no tenían conocimiento de Jehová" (v. 12) y "menospreciaban las ofrendas de Jehová" (v. 17).

a. ¿Por qué eran sacerdotes?

b. ¿Qué impacto habrían tenido sus acciones en los adoradores y en los otros levitas?

c. ¿Por qué fueron tan atrevidos al abusar de sus deberes sagrados?

d. ¿Debemos culpar a Dios por haber causado estos males debido a Su ley de sucesión?

e. ¿A quién se debe culpar entonces?

(6) ¿Qué lecciones podemos aprender con respecto al acto de nombrar u ordenar personas al ministerio?

2:18-21Samuel, el sacerdote

(7) Uno puede imaginar como Samuel habría sido testigo de la maldad de los dos hijos de Elí, cuyos pecados eran conocidos por el pueblo, incluidos Elcana y Ana:

a. ¿Cómo podía Samuel mantener su pureza ante el Señor?

b. ¿Quién piensa usted que le enseñó a Samuel las palabras de Dios, el sacerdote Elí o sus propios padres? (2:11)

(8) ¿Cómo recompensó Jehová a Ana por su fe en Él y por cumplir con su compromiso de devolver a su hijo al Señor?

(9) Haga una lista de todas las cualidades espirituales que tenía Ana y las lecciones que usted ha aprendido de ella.

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
It is a Matter of Time

Eli’s sons were wicked men; they had no regard for the Lord.” (1 Sam. 2:12)

When we see blatant rebellions against God and His words, or gross injustice in society, we often wonder why God does not intervene and punish the wicked right away. Perhaps, that was the question that many people had when they saw how wicked the two sons of Eli were.

When the two sons of Aaron used “unauthorized fire”, they were immediately punished by God and were consumed by fire from the presence of the Lord (Lev. 10:1-2). By comparison, the sins of the two sons of Eli were much more wicked: They treated the offerings brought by the people to the Lord with contempt. Not only did they pick whatever part of the raw flesh they desired, but they ate the fat which was clearly mandated by law to be burnt up, as they belonged to the Lord. Just as wickedly, they polluted the temple of the Lord by committing adultery with the women who served at the entrance of the Tent of Meeting. So, why didn’t God smite them dead right away, but allow them to continue to insult His name and pollute His sanctuary for years?

One possible and obvious reason was that, when God struck dead the two sons of Aaron, there were other sons of Aaron, Eleazar and Ithamar, who had not committed the same sin and they could take their place.

But in the case of Eli’s two sons, Eli was blind and far too old to perform the duties of the priest, and Eli had no other sons to take their place. While Eli belonged to the family of Ithamar, it appears that none from Eleazar’s family was also old enough to take their place either (eventually Solomon would depose of Eli’s descendants from the high priesthood and put Zadok, a descendant from the family of Eleazar as the high priest in 1 Ki. 2:27). As a result, God had to wait till Samuel grew up before He could put the two wicked sons of Eli away for good.

In this case, we could find historical and practical reasons that might help us understand the “delay” in God’s judgment, but more often than not, we may not be able to see the hidden reason for God’s apparent delay in action. But that does not mean God does not care, or His arm is shortened. His judgment will come upon the wicked; it is only a matter of time.

Reflexión meditativa
Es cuestión de tiempo

Los hijos de Elí eran hombres impíos, y no tenían conocimiento de Jehová." (RVR1960) (1 Sam. 2:12)

Cuando somos testigos de rebeliones flagrantes contra Dios y Sus palabras, o de grandes injusticias en la sociedad, a menudo nos preguntamos por qué Dios no interviene y castiga a los malvados de inmediato. Esa pudo haber sido la pregunta de muchos de los que veían lo malvados que eran los dos hijos de Elí.

Cuando los dos hijos de Aarón usaron “fuego extraño”, Dios los castigó inmediatamente y fueron consumidos por el fuego de la presencia del Señor (Levítico 10:1-2). A diferencia de ellos, los pecados de los dos hijos de Elí fueron mucho más perversos: desdeñaban las ofrendas llevadas por el pueblo a Jehová, no solo escogían cualquier parte de la carne cruda que deseaban, sino que comieron la grasa, una porción que la Ley ordenaba claramente que debía ser quemada, puesto que pertenecía a Jehová. De manera igualmente perversa, también contaminaban el templo del Señor al cometer adulterio con las mujeres que servían a la entrada de la Tienda del Encuentro. ¿Por qué, entonces, Dios no los mató de inmediato, sino que les permitió continuar insultando Su nombre y contaminando Su santuario durante años?

Una obvia razón podría ser que cuando Dios mató a los dos hijos de Aarón, había otros hijos de Aarón, Eleazar e Itamar, que no habían cometido el mismo pecado y podían ocupar su lugar.

Pero en el caso de los dos hijos de Elí, Elí era ciego y demasiado viejo para cumplir con los deberes del sacerdote; además, no tenía otros hijos que pudieran ocupar su lugar. Elí pertenecía a la familia de Itamar, pero parece que no había ningún miembro de esta familia o la de Eleazar que tuviera la edad suficiente para ocupar su lugar (eventualmente Salomón destituiría a los descendientes de Elí del sumo sacerdocio y nombraría a Sadoc, un descendiente de la familia de Eleazar, como el sumo sacerdote en 1 Rey. 2:27). Como resultado, Dios tuvo que esperar hasta que Samuel creciera antes de que pudiera acabar con los dos hijos malvados de Elí para siempre.

Este caso nos muestra que puede haber razones históricas y prácticas que nos ayudan a comprender el "retraso" en el juicio de Dios; sin embargo, es posible que la mayoría de las veces no podamos ver la razón oculta del aparente retraso de Dios en acción, pero eso no quiere decir que a Dios no le importa, o que Su brazo está acortado. Su juicio vendrá sobre los malvados; es solo cuestión de tiempo.

Day 5

Día 5

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
1 Samuel 2:22–36

2:22-29The sins of Eli

(1) Eli obviously knew the sins of his sons as priests. What should he do as (a) a father, and (b) as the high priest of the Lord?

(2) Eli eventually chose to confront his sons:

a. With what words did he describe the sins of the sons?

b. Would you say those were harsh and stern words?

c. If the two were not his sons, what would he have done to them?

d. Do you think he himself interceded for his sons? Why didn’t he?

(3) If people are a product of their environment, what does v. 26 tell us?

(4) Why did God choose to send someone to rebuke Eli? What was God’s purpose?

(5) How should Eli look upon his role as the high priest? (vv. 27-28)

(6) The sins of Eli:

a. Scorning God’s sacrifice and offering: How was Eli guilty of such a sin?

b. How did Eli demonstrate that he honored his sons more than God?

c. Did Eli eat the choice parts seized by his sons too?

(7) The judgment pronounced by the Lord:

a. The perpetual covenant of priesthood to the descendants of Eli’s father (i.e. Aaron) was not revoked here, because “Far be it from me” should be read together with what follows as the principle based on which this promise would continue to hold true. So, what is that principle according to the end of v. 30?

b. The actual judgment then included:

  1. Every man in his house would die young
  2. Grief and sorrow marked his house
  3. Eli’s two sons would die the same day
  4. The “high” priesthood would be given to another one outside of his family line who would do according to God’s heart and mind.

How then did Eli respond to these words from God?

What does his (lack of) response mean?

(8) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
1 Samuel 2:22–36

2:22-29Los pecados de Elí

(1) Elí obviamente estaba enterado de los pecados de sus hijos como sacerdotes. ¿Qué debería haber hecho (a) como padre y (b) como sumo sacerdote de Jehová?

(2) Eli finalmente decidió confrontar a sus hijos:

a. ¿Con qué palabras describió los pecados de los hijos?

b. ¿Usted describiría esas palabras como duras y severas?

c. ¿Qué les habría hecho a los dos si no fueran sus hijos?

d. ¿Piensa usted que él mismo intercedió por sus hijos? ¿Por qué no lo hizo?

(3) Si pensamos que las personas son un producto de su entorno, ¿qué nos enseña el v. 26?

(4) ¿Por qué Dios eligió enviar a alguien para reprender a Elí? ¿Cuál fue el propósito de Dios?

(5) ¿Cómo debería Elí pensar sobre su papel como sumo sacerdote? (vv. 27-28)

(6) Los pecados de Elí:

a. Despreciar el sacrificio y la ofrenda de Dios: ¿Cómo Elí fue culpable de este pecado?

b. ¿Cómo demostró Elí que honraba a sus hijos más que a Dios?

c. ¿Elí también comía las porciones de carne escogidas que sus hijos tomaban?

(7) El juicio es pronunciado por Jehová:

a. Esto no revocó el pacto perpetuo del sacerdocio que se había hecho con los descendientes del padre de Elí (es decir, Aarón), porque la expresión “lejos esté esto de mí” debe leerse junto con lo que sigue como el principio sobre el cual esta promesa continuaría siendo válida. Por lo tanto, ¿cuál es ese principio según el final del v. 30?

b. El juicio real incluía lo siguiente:

  1. Cada hombre nacido en su casa moriría joven.
  2. El dolor y la aflicción serían características de su casa.
  3. Los dos hijos de Eli morirían en el mismo día.
  4. El “sumo” sacerdocio sería entregado a otro que no perteneciera a su linaje y que actuaría según con el corazón y la mente de Dios.

Luego, ¿cómo respondió Elí a estas palabras de Dios?

¿Qué significa su (falta de) respuesta?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Honoring Children above God

Why do you scorn my sacrifice and offering that I prescribed for my dwelling? Why do you honor your sons more than me by fattening yourselves on the choice parts of every offering made by my people Israel?” (1 Sam. 2:29)

The sins of the two sons of Eli were obviously heinous — the blatant contempt toward what clearly belonged to the Lord; robbing the portions of the sacrifice that were to be totally burnt; and committing adultery with women serving at the entrance of the tabernacle. However, the Lord placed the blame squarely on their father as well, charging that he honored his sons more than Him.

To be fair, the moral and spiritual decadence did not begin with Eli as the judge of Israel, it began a long time ago. Eli inherited a basically godless society in which everyone did as he saw fit (Jdg. 21:25). In other words, his two sons were born into an era of godlessness and immorality. What they did, to a large extent, was a reflection of the world they lived in. But they were not just any young men, they were the sons of the high priest and they did take on this priestly duty as Eli was very old and obviously immobile. In trying to understand the failure of Eli, perhaps the following factors played an important part in this respect:

(1) The two sons of Eli were born to him in his old age: 2:17 describes the two sons as young men while Eli was very old (2:22). This is such a common phenomenon that children, especially sons, born to someone at his old age are normally very spoiled. As Eli’s wife was not even mentioned once, she could have been dead by the time these wicked incidents happened. Without his wife, Eli obviously treated the sons with kid’s gloves.

(2) Eli was not a godly example: The blatant violation of the sacrificial law by the two sons was wicked, not only in the sense of its violation, but in that they were robbing what belonged to the Lord. But the question is this: Did they invent such a breach of the sacrificial law or did they simply follow the example of their father? The fact that Eli was very heavy (4:18) and that the Lord pointed out clearly he had a part in taking the choice part of the sacrifice to fatten himself (2:29), such wicked practices might not have begun with the sons, but with Eli, albeit, he did not do it as blatantly as his sons. The bottom line is, he ate what the sons had wrongfully seized from the people. When the father had a part in the wicked deeds, who was he to tell his sons to stop!

(3) Eli shirked his primary responsibility to God: As the high priest, he was entrusted with both the teaching and the exercising of the Law. The Law gave him clear authority to deal with adultery; and coupled with such a serious breach of sacrificial law, Eli should have punished his sons by death. The least he should do was to take away their priesthood. Unfortunately, all he did was to rebuke them verbally, without even threatening any action of punishment.

As guilty as Eli was, I can see that God gave him many opportunities to take action against the sons. The man of God came to point out his sins and to pronounce the impending judgment. The bottom line was, it was an invitation to repent, and yet there was no response from him, even though he knew his sons were in deep trouble. Then came the calling of Samuel by God at night. The message was given to him as much as to Samuel, and there were still time for action. Again, there was no response from him. Perhaps, he knew that his sons were beyond repentance already, but he was not. One wonders, how could he wait for God’s execution without even pleading with God? The only answer I can think of is that he did not want to offend his sons. Does it mean that he really loved his sons? Or, did he love himself so much that he did not want to lose his sons? In the end, he lost both himself and his sons!

Reflexión meditativa
Honrar a los
hijos por encima de Dios

“¿Por qué pisoteáis mi sacrificio y mi ofrenda que he ordenado en mi morada, y honras a tus hijos más que a mí, engordándoos con lo mejor de cada ofrenda de mi pueblo Israel? (1 Sam. 2:29)

Es obvio que los pecados de los dos hijos de Elí fueron atroces despreciar de manera descarada lo que claramente pertenecía al Señor, robar las porciones del sacrificio que debían ser quemadas por completo, y cometer adulterio con mujeres que servían a la entrada del tabernáculo. Sin embargo, Jehová también culpó directamente a su padre, acusándolo de honrar más a sus hijos que a Él.

Para ser justos, debemos reconocer que la decadencia moral y espiritual no comenzó cuando Elí fue juez de Israel; ya había comenzado mucho tiempo antes. Elí heredó una sociedad básicamente impía, en la que cada uno hacía lo que creía conveniente (Jue. 21:25). En otras palabras, sus dos hijos nacieron en una era de impiedad e inmoralidad. Lo que hacían fue en gran medida un reflejo del mundo en el que vivían. Pero no eran jóvenes cualquieres, eran los hijos del sumo sacerdote y habían asumido los deberes sacerdotales ya que Elí era muy viejo y obviamente no se podía mover. Mientras intentamos comprender el fracaso de Eli, quizás debemos pensar en los siguientes factores que habrían jugado un papel importante a este respecto:

(1) Los dos hijos de Elí le nacieron en su vejez: El v. 2:17 describe a los dos hijos como hombres jóvenes, mientras que Elí era muy viejo (2:22). Es muy común que los niños, especialmente los varones, nacidos de alguien en su vejez sean muy mimados. Puesto que ni siquiera se menciona la esposa de Elí, quizás ya estaba muerta cuando ocurrieran estos perversos incidentes. Sin su esposa, Eli obviamente trató a los hijos de manera muy suave.

(2) Elí no era un ejemplo piadoso: La flagrante violación de la ley del sacrificio por parte de los dos hijos fue perversa, no solo debido a la violación, sino también porque estaban robando lo que pertenecía a Jehová. Pero la pregunta es esta: ¿ellos fueron los primeros en violar la ley del sacrificio de esa manera, o simplemente estaban siguiendo el ejemplo de su padre? El hecho de que Elí era muy pesado (4:18) y que Jehová señaló claramente que él había tenido un papel en tomar la parte escogida del sacrificio para engordarse a sí mismo (2:29) sugiere que tales prácticas malvadas no habían comenzado con sus hijos, sino con Eli. Apesar de ello, él no lo había hecho tan descaradamente como sus hijos. La conclusión es que él se comía lo que los hijos le habían quitado injustamente al pueblo. Si el padre también participaba de sus malas acciones, ¿quién era él para decirles a sus hijos que dejaran de practicarlas?

(3) Elí eludió su responsabilidad principal para con Dios: Como sumo sacerdote, se le había confiado tanto la enseñanza como el ejercicio de la ley. La Ley claramente le daba autoridad para lidiar con el adulterio, y debido a eso, junto con la infracción gravísima de la ley de los sacrificios, Elí debería haber castigado a sus hijos con la muerte. Lo mínimo que debería haber hecho era quitarles el sacerdocio. Desafortunadamente, lo único que hizo fue reprenderlos verbalmente, sin siquiera amenazarlos con ninguna medida de castigo.

A pesar de lo culpable que era Elí, veo que Dios le dio muchas oportunidades para tomar medidas contra sus hijos. El hombre de Dios vino con el fin de señalar sus pecados y a pronunciar el juicio inminente. La conclusión era que se trataba de una invitación al arrepentimiento; sin embargo, él no respondió, a pesar de que sabía que sus hijos tenían problemas serios. Luego vino el llamado de Samuel por parte de Dios por la noche. El mensaje fue dado tanto a él como a Samuel, y todavía había tiempo para que actuara. Una vez más, él no respondió. Quizás, sabía que sus hijos ya estaban más allá del arrepentimiento, pero él no lo estaba. Uno se pregunta, ¿cómo pudo esperar la ejecución del juicio Dios sin siquiera suplicarle a Dios? La única respuesta que se me ocurre es esta: no quería ofender a sus hijos. ¿Esto quiere decir que él realmente amaba a sus hijos? ¿O que se amaba tanto a sí mismo que no quería perder a sus hijos? ¡Al final, se perdió a sí mismo y también a sus hijos!

Day 6

Día 6

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
1 Samuel 3:1–21

(1) From this passage, we may be able to catch a glimpse of the childhood of Samuel. Given the following facts and assumptions, how would you describe the childhood of Samuel, a person chosen by God to bring about the revival of the nation:

a. He would only see his parents once a year.

b. It appears the wife of Eli had died and Samuel was very close to Eli, the old and almost-blind priest, sleeping with him likely inside the sanctuary (“the lamp of God had not yet gone out”).

c. He would daily minister, even as boy, before the Lord (wearing his ephod, though not identical to the high priest’s).

d. Unfortunately he was surrounded by the godless sons of Eli and the adulterous women serving at the entrance to the Tent of Meeting.

(2) How would you understand the spiritual darkness of Israel at the time with these words, “In those days the word of the Lord was rare; there were not many visions.”?

(3) How would you describe the spiritual condition of our days — similar or very different from the days of Eli? Why?

(4) When God called Samuel, why did He not “stand there” (v. 10) and reveal Himself right away? Instead He called him three times and caused Eli to be aware of the calling?

(5) What did the Lord tell Samuel?

(6) What was the sin He charged Eli with?

(7) What did the message mean to Samuel? (8:1-3)

(8) What did this experience mean to Samuel? (3:7)

(9) How did Eli respond to the revelation by God through Samuel? How would you describe Eli in terms of his relationship with God at that time?

(10) What kind of contrast do the words at the end of this chapter present against the words in the beginning of this chapter?

(11) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
1 Samuel 3:1–21

(1) Este pasaje nos puede dar un pequeño vislumbre de la infancia de Samuel. Dados los siguientes hechos y suposiciones, ¿cómo describiría usted la infancia de Samuel, una persona elegida por Dios para traer el avivamiento a la nación?

a. Solo veía a sus padres una vez al año.

b. Parece que la esposa de Elí había muerto y Samuel quedaba muy cerca de Elí, el sacerdote anciano y casi ciego, y que probablemente dormía con él dentro del santuario (“la lámpara de Dios aún no se había apagado).

c. Desde niño el ministró diariamente ante el Señor (usando su efod, aunque no habría sido idéntico al del sumo sacerdote).

d. Desafortunadamente, estuvo rodeado por los hijos impíos de Elí y las mujeres adúlteras que sirven a la entrada de la Tienda de Reunión.

(2) ¿Cómo las siguientes palabras le ayudan a entender la oscuridad espiritual de Israel en ese momento: “y la palabra de Jehová escaseaba en aquellos días; no había visión con frecuencia”?

(3) ¿Cómo describiría usted la condición espiritual de nuestros días similar o muy diferente de la de los días de Elí? ¿Por qué?

(4) Cuando Dios llamó a Samuel, ¿por qué él no “se quedó allí” (v. 10) para revelarse de inmediato, sino que lo llamó tres veces e hizo que Elí se diera cuenta del llamado?

(5) ¿Qué le dijo Jehová a Samuel?

(6) ¿De qué pecado acusó a Elí?

(7) ¿Qué quiso decir el mensaje para Samuel? (8:1-3)

(8) ¿Qué significó esta experiencia para Samuel? (3:7)

(9) ¿Cómo respondió Elí a la revelación de Dios a través de Samuel? ¿Cómo describiría usted a Elí en términos de su relación con Dios en ese momento?

(10) ¿Qué tipo de contraste presentan las palabras al final de este capítulo en comparación con las palabras al inicio de este capítulo?

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Will God Speak to Us?

In those days the word of the Lord was rare; there were not many visions.” (1 Sam. 3:1)

Samuel, the little boy, began his ministry before the Lord at an all-time spiritual low in the history of Israel, marked by these words, “In those days the word of the Lord was rare; there were not many visions.” (1 Sam. 3:1) How tragic these words were!

Given what we know about the period of the Judges, we understand why the word of the Lord to them was rare: The people basically ignored God in their lives, everyone did what he saw fit (Jdg. 21:25). In other words, they had pushed God out of their daily lives.

- How could God speak to them, if they were too busy to listen?

- Why would God speak to them, if they had no intention to obey?

- Whom could God use to speak for Him, if no one set themselves apart to be used by Him?

- How could God even draw close to them in their sinful and rebellious state?

But this was about to change when Samuel came into the scene:

- He was not too busy to listen: As young as he was, he understood that his whole life was dedicated to God and His temple.

- As a child, he was most obedient, even to the least-worthy superior, Eli, the priest — three times, he did not complain about being waken up in the middle of the night and he made himself available saying, “Here I am; you called me".

- He certainly had set himself apart for God, without being polluted by the wickedness of the two sons of Eli whom he had to put up with every day.

Has God been speaking to you lately? Or, have you not been touched by His Word and His presence for a long, long time? Take time to examine yourself in these ways:

- You are too busy to stick around to read His Word and listen.

- You have sin that has yet to be confessed and dealt with.

- You lack the willingness to obey even if He speaks to you!

Reflexión meditativa
¿
Nos hablará Dios?

La palabra de Jehová escaseaba en aquellos días; no había visión con frecuencia." (RVR1960) (1 Sam. 3:1)

El niño Samuel comenzó su ministerio ante el Señor en uno de los puntos más bajos espiritualmente de todos los tiempos en la historia de Israel, una época marcada por las siguientes palabras: “la palabra de Jehová escaseaba en aquellos días; no había visión con frecuencia" (1 Sam. 3:1). ¡Qué palabras tan trágicas!

Dado lo que sabemos sobre el período de los Jueces, entendemos por qué la palabra del Señor para ellos era rara: el pueblo básicamente ignoraba a Dios en sus vidas, y cada uno hacía lo que le parecía conveniente (Jue. 21:25). En otras palabras, habían expulsado a Dios de su vida diaria.

- ¿Cómo podría Dios hablarles, si estaban demasiado ocupados para escuchar?

- ¿Por qué Dios les hablaría si no tenían la intención de obedecerlo?

- ¿A quién podría usar Dios para hablar por Él si nadie se separaba para ser usado por Él?

- Finalmente, ¿cómo podría Dios siquiera acercarse a ellos en su condición tan pecaminosa y rebelde?

Pero todo estaba a punto de cambiar cuando Samuel entró en escena:

- Él no estaba demasiado ocupado para escuchar: a pesar de lo joven que era, comprendía que su vida entera estaba dedicada a Dios y a Su templo.

- Ya de niño, él era muy obediente, a pesar de tener una autoridad poco digno, el sacerdote Elí las tres veces, no se quejó de que lo habían despertado en medio de la noche y se puso a disposición: “Aquí estoy, pues me llamaste".

- Sin duda se había separado para Dios, sin ser contaminado por la maldad de los dos hijos de Elí, a quienes tenía que soportar todos los días.

¿Dios ha estado hablando con usted últimamente? ¿O ha pasado mucho tiempo desde que fuiste tocado por Su Palabra y Su presencia? Es hora de examinarse a si mismo para ver si lo siguiente lo describe:

- Usted está demasiado ocupado para leer Su Palabra y escuchar.

- Usted tiene algún pecado que aún no ha confesado, ni ha lidiado con ello.

- Le falta la voluntad de obedecerlo, incluso cuando Él le habla!

Day 7

Día 7

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
1 Samuel 4:1–11

The fulfillment of God’s promised judgment:

(1) At the first defeat in the hands of the Philistines, what did the elders do?

a. What was behind the question they asked?

b. Whom did they ask?

c. Was the bringing of the ark to the battlefield a reply from the Lord?

(2) What was the “belief” behind bringing the ark to the battlefield?

(3) What was wrong with such a belief?

(4) Where was the ark situated within the temple? (v. 4)

(5) What might be involved in the moving of the ark to the battlefield?

(6) What did they risk in so doing? (See Lev. 16:2)

(7) How did the Israelite soldiers react to the arrival of the ark?

a. Was it not a demonstration of faith? Why or why not?

b. Was it not at least a good strategic move, as it raised the morale of the soldiers to new heights and psychologically induced great fear among their enemies?

(8) Did the ark serve its purpose? What important lesson(s) can we learn from this mistake?

(9) How were the words of the man of God fulfilled through the ark being brought to the battle field? (2:34)

(10) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
1 Samuel 4:1–11

El cumplimiento del juicio prometido por Dios:

(1) ¿Qué hicieron los ancianos después de la primera derrota en manos de los filisteos?

a. ¿Qué nos muestra la pregunta que hicieron?

b. ¿A quién le hicieron la pregunta?

c. ¿Llevar el arca al campo de batalla fue la respuesta de Jehová?

(2) ¿Sobre qué “creencia” fundamentaron su decisión de llevar el arca al campo de batalla?

(3) ¿Por qué es una creencia equivocada?

(4) ¿Dónde estaba ubicada el arca dentro del templo? (v. 4)

(5) ¿Qué habría conllevado el traslado del arca al campo de batalla?

(6) ¿Qué riesgos corrieron al hacerlo? (ver Levítico 16:2)

(7) ¿Cómo reaccionaron los soldados israelitas ante la llegada del arca?

a. ¿Su reacción no fue una demostración de fe? ¿Por qué o por qué no?

b. ¿No fue al menos una buena decisión estratégica, ya que elevó la moral de los soldados a e infligió un gran temor psicológico entre sus enemigos?

(8) ¿El arca cumplió su propósito? ¿Qué lecciones importantes podemos aprender de este error?

(9) ¿Cómo se cumplieron las palabras del hombre de Dios por medio de la decisión de llevar el arca al campo de batalla? (2:34)

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Change is a Process

Why did the Lord bring defeat upon us today before the Philistines?” (1 Sam. 4:3)

Yesterday, we reflected on the change that would come because of Samuel. The end of chapter three presents such a big contrast to the beginning of the chapter — from the word of the Lord being rare, to Him speaking through Samuel to “all Israel” (1 Sam. 3:20-21). It was in such an exciting time of revival that they faced their constant enemy, the Philistines. One would think that victory would be a certainty under the circumstance. Not so!

As much as God had resumed revealing Himself to them through Samuel, the people had yet to experience genuine transformation through repentance:

1. Their relationship with the Lord remained that of manipulation: As God allowed them to suffer the initial defeat, they asked a rather interesting question, “Why did the Lord bring defeat upon us today before the Philistines?” (4:3). The good thing was that they seemed to understand victory had to come from God, but somehow they thought that having chosen them as His people, God was obligated to give them victory. The question they asked seemed to be a rhetorical one, because they immediately answered it with bringing the ark of covenant to the battle front. In other words, if God decided not to go to war with them, they could manipulate His presence by forcing Him to go by bringing the ark with them. These were the problems:

a. They did not appear to have asked God whether they should go to war in the first place — they acted on their own; they were being presumptuous.

b. They reduced God into an idol — the ark was their God who could only reveal His presence and His power at a certain locality.

c. They also reduced God as their servant — instead of being His servant.

2. They had yet to deal with the sins in their midst: Eli was still the judge and his two wicked sons continued to serve in the sanctuary. How then could they expect God to be with them, especially in their battle!

As tragic as the consequences of their action were — Israel lost another 30,000 lives and the ark was captured by the Philistines, the sins of their leaders were dealt with. The two sons of Eli were killed in the battle, just as prophesied, and Eli literally dropped dead as well.

On the surface, the name of God was blasphemed with His ark captured, but such a humiliating defeat had led to genuine repentance among the people as we read, “It was a long time, twenty years in all, that the ark remained at Kiriath Jearim, and all the people of Israel mourned and sought after the Lord“ (1 Sam. 7:2).

I am often amazed how patient is our God who, indeed, is “long”-suffering, always waiting for our repentance!

Reflexión meditativa
Cambiar
es un proceso

"¿Por qué nos ha herido hoy Jehová delante de los filisteos?" (RVR1960) (1 Sam. 4:3)

Ayer reflexionamos sobre el cambio que llegaría al pueblo gracias a Samuel. El final del capítulo tres presenta un gran contraste con el comienzo del capítulo: antes la palabra de Jehová era rara, pero después Él hablaba a través de Samuel a “todo Israel” (1 Sam. 3:20-21). Fue en una época de avivamiento tan emocionante que se enfrentaron a sus eternos enemigos, los filisteos. Dadas las circunstancias, uno pensaría que la victoria sería una certeza. ¡Pero no!

Aunque Dios había vuelto a revelarse al pueblo a través de Samuel, ellos aún no habían experimentado una transformación genuina a través del arrepentimiento:

1. Su relación con el Señor siguía siendo una que se basaba en la manipulación. Cuando Dios les permitió sufrir la derrota inicial, hicieron una pregunta bastante interesante: "¿Por qué nos ha herido hoy Jehová delante de los filisteos?" (4:3) Lo bueno era que parecían entender que la victoria tenía que venir de Dios, pero de alguna manera pensaban que Dios estaba obligado a darles la victoria simplemente porque los había elegido como Su pueblo. Parece que la pregunta que hicieron fue retórica, porque inmediatamente la respondieron llevando el arca del pacto al frente de batalla. En otras palabras, si Dios decidía no ir a la guerra con ellos, ellos manipularían Su presencia con el arca de modo que fuera obligado a ir con ellos. Hay varios problemas con eso:

a. Parece que no le habían preguntado a Dios si debían ir a la guerra desde un principiolo hicieron por su cuenta; estaban siendo presuntuosos.

b. Redujeron a Dios a un ídolo transformaron el arca en su Dios que solo podía revelar Su presencia y Su poder en determinada localidad.

c. También rebajaron a Dios, transformándolo en su siervo en lugar de ser siervos de Él.

2. Aún no habían lidiado con los pecados que había en medio de ellos: Elí todavía era el juez, y sus dos hijos malvados continuaban sirviendo en el santuario. Dadas las circunstancias, ¿cómo podían esperar que Dios estuviera con ellos, especialmente en su batalla?

A pesar de lo trágico que fue el resultado de sus acciones (Israel perdió otras 30.000 vidas y el arca fue capturada por los filisteos), los pecados de sus líderes fueron tratados. Los dos hijos de Elí murieron en la batalla, tal como se había profetizado; y Eli literalmente cayó muerto también.

A primera vista, el nombre de Dios fue blasfemado cuando Su arca fue capturada, pero esa derrota tan humillante condujo a un arrepentimiento genuino entre el pueblo: “Desde el día que llegó el arca a Quiriat-jearim pasaron muchos días, veinte años; y toda la casa de Israel lamentaba en pos de Jehová“ (RVR1960) (1 Sam. 7:2).

A menudo me asombra lo paciente que es nuestro Dios. ¡Él sin duda tarda mucho en enojarse porque siempre espera nuestro arrepentimiento!