This week,
we shall continue the study of the book of 1 Kings in the Old Testament.
(1) Why did God choose to prophesy against the altar?
(2) What would the future king of Judah do on this altar?
(3) How does this signify God’s judgment of the sin of Jeroboam?
(4) See its fulfillment in 2 Kings 23:15-20. How many years later was this fulfilled? (see chart of 1 Kings 11:41-12:15,Year 4 Week 20 Day139)
(5) What sign was given by the prophet about its fulfillment?
(6) What should the king have done upon hearing the prophet’s rebuke?
(7) What did he do? Why?
(8) What immediate judgment did he receive and witness?
(9) What should his reaction be at this point?
(10) Was his request for intercession a sign of humility and repentance? Why or why not?
(11) Why would God choose to heal him?
(12) Why did the king invite the prophet for a meal?
(13) Why did God command the prophet not to eat or drink in Bethel?
(14) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Esta semana continuaremos el estudio del libro de 1 Reyes en el Antiguo Testamento.
(1) ¿Por qué Dios eligió profetizar contra el altar?
(2) ¿Qué haría el futuro rey de Judá en ese altar?
(3) ¿De qué manera esto simbolizó el juicio de Dios por el pecado de Jeroboam?
(4) Lea sobre su cumplimiento en 2 Reyes 23:15-20. ¿Cuántos años pasarían antes del cumplimiento de esta profecía? (ver el gráfico en el artículo sobre 1 Reyes 11:41-12:15, Año 4, Semana 20, Día 139)
(5) ¿Qué señal dio el profeta de su cumplimiento?
(6) ¿Qué debería haber hecho el rey después de escuchar la reprensión del profeta?
(7) ¿Qué hizo? ¿Por qué?
(8) ¿Qué juicio inmediato recibió, del cual fue testigo presencial?
(9) ¿Cuál debería haber sido su reacción en ese momento?
(10) ¿Su pedido de intercesión fue una señal de humildad y arrepentimiento? ¿Por qué o por qué no?
(11) ¿Por qué eligió Dios sanarlo?
(12) ¿Por qué el rey invitó al profeta a comer?
(13) ¿Por qué Dios le había ordenado al profeta que no comiera ni bebiera en Betel?
(14) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“By the word of the LORD a man of God came from Judah to Bethel, as Jeroboam was standing by the altar to make an offering.” (1 Ki. 13:1)
The kings of Israel were notorious for their evil deeds; one after another, the Bible comments that they “did evil in the eyes of the Lord”; but it all started with Jeroboam. His building of the altars in Dan and Bethel with the worship of the golden calves had opened the floodgate of idol worship to the successive kings. However, God kept on giving him chance after chance to repent.
Not all evil kings had the privilege of having a prophet who would be so brave and faithful to rebuke them. Jeroboam did. This prophet from Judah was willing to risk his life in obedience to God’s command to come to warn him. Not only that, in order to prove the certainty to His prophecy, a sign was given and it came to pass before his very eyes — the splitting of the altar. Not only that, his shriveled hand was healed upon the intercession by the prophet. Why did God do all these? The answer was obvious — He desired that as evil as Jeroboam was, he might repent. Unfortunately, with all these chances, we read in the Bible that “Even after this, Jeroboam did not change his evil ways” (13:33).
Nonetheless, we should learn to identify with the heart of God to intercede even for those who do evil in His eyes, especially those who rule over us.
“He aquí que un varón de Dios por palabra de Jehová vino de Judá a Bet-el; y estando Jeroboam junto al altar para quemar incienso." (LBLA) (1 Rey. 13:1)
Los reyes de Israel fueron conocidos por sus malas obras; la Biblia comenta que un rey tras otro “hizo ... lo malo ante los ojos de Jehová”. Pero todo comenzó con Jeroboam. Su construcción de los altares en Dan y Betel y establecimiento de la adoración de los becerros de oro abrió las compuertas de la idolatría a los sucesivos reyes. Sin embargo, Dios siguió dándole una oportunidad tras otra de arrepentirse.
No todos los reyes malvados tuvieron el privilegio de escuchar la reprensión de un profeta tan valiente y fiel, pero Jeroboam lo tuvo. Este profeta de Judá estuvo dispuesto a arriesgar su vida para obedecer al mandato de Dios de presentarse delante del rey para advertirle. Además, para confirmar la certeza de Su profecía, Dios le dio una señal que sucedió ante sus propios ojos — el altar se rompió. Pero eso no fue todo: su mano seca fue sanada mediante la intercesión del profeta. ¿Por qué Dios hizo todo esto? La respuesta es obvia — independientemente de lo malvado que era Jeroboam, él podía arrepentirse. Desafortunadamente, la Biblia nos dice que a pesar de todas estas oportunidades, “con todo esto, no se apartó Jeroboam de su mal camino” (13:33).
No obstante, debemos aprender a identificarnos con el corazón de Dios para interceder por otros, incluso por aquellos que hacen lo malo a Sus ojos, especialmente aquellos que nos gobiernan.
(1) Since there was at least a prophet in Bethel, why did God choose to send one from Judah to warn the king of Israel?
(2) Why did the “old” prophet want to find the prophet from Judah?
(3) How might this “old” prophet feel about God using someone from afar instead of him?
(4) Knowing what God had commanded the prophet from Judah, why did this old prophet lie to him? (13:18) What might be his motive?
(5) For this prophet from Judah to return to Bethel and eat in the old prophet’s house, whose fault was it?
(6) Why did God use this lying prophet to pass judgment on this prophet of Judah? (13:20-22)
a. Should he not apologize to the younger prophet?
b. Shouldn’t the younger object to this judgment?
c. How should the old prophet feel?
(7) What happened to this younger prophet on his way back to Judah? Was God being too harsh or unfair? Why or why not?
(8) Why did the old prophet ask his sons to bury him in the same grave as the prophet now killed by a lion?
(9) What might king Jeroboam think when he heard that the prophet who rebuked and prophesied against him was killed by a lion?
(10) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
(1) Ya que había al menos un profeta en Betel, ¿por qué Dios había decidido enviar a uno de Judá para advertir al rey de Israel?
(2) ¿Por qué este “anciano” profeta quizo encontrar al profeta de Judá?
(3) ¿Cómo se habría sentido este "anciano" profeta al enterarse de que Dios había usado una persona que venía de lejos en lugar de usarlo a él?
(4) Este anciano profeta sabía lo que Dios le había ordenado al profeta de Judá. ¿Por qué, entonces, le mintió? (13:18) ¿Cuál pudo haber sido su motivación?
(5) ¿De quién fue la culpa de que este profeta de Judá volviera a Betel y comiera en la casa del anciano profeta?
(6) ¿Por qué usó Dios a este profeta mentiroso para juzgar al profeta de Judá? (13:20-22)
a. ¿No debería haberse disculpado con el profeta más joven?
b. ¿El profeta más joven no debería haber impugnado este juicio?
c. ¿Cómo debería sentirse el anciano profeta?
(7) ¿Qué le sucedió a este profeta más joven en el camino mientras regresaba a Judá? ¿Dios fue demasiado duro o injusto con él? ¿Por qué o por qué no?
(8) ¿Por qué el anciano profeta pidió a sus hijos que lo enterraran en la misma tumba que el profeta que ahora estaba muerto por el león?
(9) ¿Qué habría pensado el rey Jeroboam cuando oyó que el profeta que lo había reprendido y profetizado en su contra fue asesinado por un león?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“You came back and ate bread and drank water in the place where he told you not to eat or drink. Therefore your body will not be buried in the tomb of your ancestors.” (1 Ki. 13:22)
I think we
would all have pity on the prophet who was killed by the lion for these reasons:
- He was an obedient prophet who dared to risk his life to go all the way from Judah to Bethel to rebuke and prophesy against the king of Israel; and as expected, king Jeroboam did not take kindly to his rebuke and wanted to seize him (so that he could kill him obviously).
- He was certainly a compassionate prophet because he was willing to intercede on behalf of such a wicked king, identifying with the heart of the God who desired to give the king a chance to repent.
- He was not swayed by fortune as he turned down the king’s request to eat and drink in obedience to the Lord’s command.
- He was tricked by another prophet who lied to him, using an angel as his authority.
However, as much as the old prophet had, for his part, to bear the blame for lying, (most likely out of jealousy in that God had chosen a prophet from Judah instead of a local one like him), the fact remains that God had commanded this prophet from Judah, in no uncertain terms, that he was not to eat and drink at Bethel, because it was an important sign of God’s rejection of Israel and their king.
As a servant of the Lord, he should know that God does not change, as the Apostle Paul points out to the Corinthians, “For the Son of God, Jesus Christ, who was preached among you by us — by me and Silas and Timothy — was not ‘Yes’ and ‘No,’ but in Him it has always been ‘Yes.’ ” (2 Cor. 1:19)
And, he should also know that God demands absolute obedience.
As sad as this story was, it is a very important lesson for us to follow the will of God in absolute obedience.
“...Volviste, y comiste pan y bebiste agua en el lugar donde Jehová te había dicho que no comieses pan ni bebieses agua, no entrará tu cuerpo en el sepulcro de tus padres." (RVR1960) (1 Rey. 13:22)
Creo que todos sentimos lástima por el profeta que fue muerto por el león, por las siguientes razones.
- Fue un profeta obediente que se atrevió a arriesgar su vida para ir desde Judá hasta Betel para reprender y profetizar contra el rey de Israel; como era de esperar, el rey Jeroboam no aceptó su reprensión y buscó detenerlo (obviamente, para poder matarlo).
- Sin duda era un profeta compasivo, puesto que estuvo dispuesto a interceder a favor de un rey tan malvado, identificándose con el corazón del Dios que deseaba darle al rey la oportunidad de arrepentirse.
- No se dejó influir por la promesa de fortuna, sino que rechazó la invitación del rey de comer y beber, en obediencia al mandato del Señor.
- Fue engañado por otro profeta que le mintió, usando como base la supuesta autoridad de un ángel.
Sin embargo, aunque el anciano profeta fue, de hecho, culpable de mentir (probablemente motivado por celos, puesto que Dios había elegido a un profeta de Judá en lugar de uno local como él), esto no quita que Dios le había ordenado a este profeta de Judá en términos inequívocos que no comiera ni bebiera en Betel como una importante señal del rechazo de Dios hacia Israel y su rey.
Como siervo del Señor, el profeta debería haber entendido que Dios no cambia, como señala el apóstol Pablo a los corintios: “Porque el Hijo de Dios, Cristo Jesús, que fue predicado entre vosotros por nosotros (por mí y Silvano y Timoteo) no fue sí y no, sino que ha sido sí en Él” (2 Cor. 1:19).
También debería haber entendido que Dios exige una obediencia incondicional.
A pesar de lo triste que fue esta historia, sirve de lección muy importante para nosotros de que debemos seguir la voluntad de Dios con una obediencia incondicional.
(1) Why did Jeroboam send his wife to see the prophet Ahijah?
(2) What might his conscience tell him about the illness of his son?
(3) How might Ahijah feel about his “indirect” anointing of Jeroboam as king of Israel through his prophecy?
(4) From the words of rebuke by the Lord (in 14:7-9), consider the following:
a. How privileged was Jeroboam?
b. What was God’s desire in choosing him?
c. How great was his sin, in return?
(5) How severe was the judgment he and his household were to receive? (14:10-11)
(6) In what sense was the death of this son a blessing? (14:12-13)
(7) The judgment pronounced went beyond the household of Jeroboam (14:14-16):
a. What would happen to the people and their land?
b. What reason was being given?
(8) Do you think it was too late for Jeroboam to repent upon the death of this son? Why or why not?
(9) Why didn’t he?
(10) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
(1) ¿Por qué Jeroboam envió a su esposa para ver al profeta Ahías?
(2) ¿Qué pudo haberle dicho su conciencia sobre la razón de la enfermedad de su hijo?
(3) ¿Cómo pudo haberse sentido Ahías acerca de su unción “indirecta” de Jeroboam (por medio de su profecía) como rey de Israel?
(4) Con base en las palabras de reprensión de Jehová (en 14:7-9), reflexione sobre lo siguiente:
a. ¿Cuán privilegiado fue Jeroboam?
b. ¿Cuál fue el deseo de Dios al elegirlo?
c. Por lo tanto, ¿cuán grande fue su pecado?
(5) ¿Cuán severo sería el juicio que Dios traería sobre él y su familia? (14:10-11)
(6) ¿En qué sentido la muerte de este hijo fue una bendición? (14:12-13)
(7) El juicio que Dios pronunció fue más allá de la casa de Jeroboam (14:14-16):
a. ¿Qué pasaría con el pueblo y su tierra?
b. ¿Qué razón se da en este pasaje?
(8) ¿Piensa usted que era demasiado tarde para que Jeroboam se arrepintiera después de la muerte de este hijo? ¿Por qué o por qué no?
(9) ¿Por qué no lo hizo?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“They buried him, and all Israel mourned for him, as the LORD had said through his servant the prophet Ahijah.” (1 Ki. 14:18)
We reflected on the mercy of God in giving Jeroboam chance after chance for repentance, even though he did evil that was basically unparalleled by other kings of Israel. The last chance appeared to be the prophecy and its fulfillment concerning the death of his son.
One wonders if it was too late for Jeroboam to repent!
The answer was obviously no. It was not too late. The fact that the death of his son was foretold in advance and its reason being given as well (14:7-13) was proof that God still desired his repentance. He still could confess his sins and get rid of all the altars, high places and idols. Not that God would, therefore, continue to make him and his descendants kings over Israel; at least he would receive forgiveness, and prevent plunging his people further into idolatry.
Unfortunately, he did none of the above. Such hardness of heart was hard to imagine, but not totally beyond understanding. As a king, he enjoyed 22 years of power, authority and luxury that he would not want to relinquish, not to mention his pride — to openly confess and undo what he single-handed had created — it took great humility which he did not possess. He forgot that he was a mere man, and to refuse to repent in spite of repeated chances given by God was sheer stupidity; just as Our Lord Jesus told Saul who was bent on persecuting the church “It is hard for you to kick against the goads" (Acts 26:14).
“Y lo enterraron, y lo endechó todo Israel, conforme a la palabra de Jehová, la cual él había hablado por su siervo el profeta Ahías.” (RVR1960) (1 Rey. 14:18)
Ya reflexionamos sobre la misericordia que Dios le mostró a Jeroboam al darle una oportunidad tras otra de arrepentirse, a pesar de que había cometido un mal sin precedentes en los otros reyes de Israel. Parece que su última oportunidad fue la profecía de la muerte de su hijo y su cumplimiento.
¡Uno se pregunta si ya era demasiado tarde para que Jeroboam se arrepintiera!
La respuesta obvia es "no". No era demasiado tarde. Al predecir de antemano la muerte de su hijo y dar la razón de ello (14:7-13) Dios le estaba dando evidencias de que todavía deseaba su arrepentimiento. Todavía podía confesar sus pecados y deshacerse de todos los altares, lugares altos e ídolos. Aunque eso no quiere decir que Dios habría dejado a él y sus descendientes en el trono de Israel, por lo menos habría recibido el perdón y evitado hundir a su pueblo aún más en la idolatría.
Desafortunadamente, Jeroboam no hizo nada de lo anterior. Es difícil concebir un corazón tan duro, pero no es totalmente incomprensible. Como rey, Jeroboam disfrutó de 22 años de poder, autoridad y lujo, cosas que él no querría renunciar, sin mencionar su orgullo — confesar abiertamente y deshacer lo que él mismo había creado requería una gran humildad que él no poseía. Se olvidó de que era un simple hombre y no quiso arrepentirse, a pesar de las repetidas oportunidades dadas por Dios. Era pura necedad, tal como nuestro Señor Jesús le dijo a Saulo, quien estaba empeñado en perseguir a la iglesia: “Dura cosa te es dar coces contra el aguijón” (Hechos 26:14).
(1) Since Solomon reigned over the nation for 40 years and Rehoboam took over the reign at 41 years of age, what would have Rehoboam witnessed in the life of Solomon in the following terms?
a. his goodness
b. his wickedness
(2) Who was Rehoboam’s mother?
a. Why does the Bible choose to mention her origin twice? (vv. 21, 31)
b. What might it say about her influence in that of the many wives and concubines of Solomon, her son was chosen to succeed Solomon?
(3) What was the spiritual condition of Judah after the death of Solomon, during the reign of Rehoboam?
(4) From the description in vv. 22-24, consider the following:
a. What might be the most heinous of their sins?
b. What might be the most expected sin (to you)? Why?
(5) What might have accounted for such rapid spiritual degradation within just one generation?
(6) How did God punish Judah (and their king) likely as a warning? (vv. 25-26)
(7) The gold shields made by Solomon were obviously for ornamental or parade purposes:
a. What did Rehoboam do to replace them? (v. 27)
b. Why did he need to replace them? (v. 28)
c. What does his action tell us about his character?
(8) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
(1) Puesto que Salomón reinó
sobre la nación durante 40 años, y Roboam asumió el reinado cuando tenía 41 años,
¿qué habría presenciado Roboam en la vida de Salomón con respecto a lo siguiente?
a. su bondad
b. su perversidad
(2) ¿Quién era la madre de Roboam?
a. ¿Por qué la Biblia eligió mencionar su país de origen dos veces? (vv. 21, 31)
b. ¿Qué sugiere acerca de la influencia de esta mujer el hecho de que, entre las muchas esposas y concubinas de Salomón, su hijo fue elegido como sucesor?
(3) ¿Cuál era la condición espiritual de Judá después de la muerte de Salomón y durante el reinado de Roboam?
(4) Reflexione sobre las siguientes preguntas con base en la descripción en los vv. 22-24:
a. ¿Cuál habría sido la más atroz de sus pecados?
b. ¿Cuál habría sido la más esperada de sus pecados (para ti)? ¿Por qué?
(5) ¿Qué podría explicar la degradación espiritual tan rápida que ocurrió en tan solo una generación?
(6) ¿Cómo Dios castigó a Judá (y a su rey), probablemente como advertencia? (vv. 25-26)
(7) Es obvio que los escudos de oro hechos por Salomón tenían una función ornamentales o ceremonial:
a. ¿Qué hizo Roboam para reemplazarlos? (v. 27)
b. ¿Por qué tuvo que reemplazarlos? (v.28)
c. ¿Qué nos dice esto sobre él como persona?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“So King Rehoboam made bronze shields to replace them and assigned these to the commanders of the guard on duty at the entrance to the royal palace.” (1 Ki. 14:27)
While the sins of Jeroboam were repeatedly emphasized in the last two chapters, one would expect that Judah—with its temple and Leviticus priesthood intact, strengthened by the priests and Levites who emigrated to Jerusalem from the ten tribes to pledge loyalty to Rehoboam (2 Chr. 11:13)—would maintain some loyalty to the Lord, in spite of the fact that at the latter part of Solomon’s reign, idol worship had already crept into the life of the nation.
And yet, we read that apart from all kinds of idol worship, they even had male shrine prostitutes as “the people engaged in all the detestable practices of the nations the Lord had driven out before the Israelites” (14:24).
In other words, for all intents and purposes, they had severed their relationship with the Lord and it was only a matter of time that God would show His displeasure through not only His judgment on the nation, but through the destruction of the very temple which bore His name.
God is such a patient God that He only allowed Shishak king of Egypt to loot the treasures of the temple and of the royal palace without completely destroying the nation. This should have been enough a sign to show His “jealous anger” as a warning to Rehoboam (14:22).
However, Rehoboam still wished to maintain a façade of piety and pomp by replacing the ceremonial gold shields made by Solomon with bronze ones which he used to decorate his parade to the temple of the Lord. But it was such a fitting image of false religion in that we often use cheap substitutes for the loss of true piety, thinking that by maintaining our external worship, service and sacrifice, we can hide our sins and waywardness from God and from others. But the truth of the matter is we are only delaying the inevitable, and it is only a matter of time that such a façade will be torn apart by God for all to see.
“Y en lugar de ellos hizo el rey Roboam escudos de bronce, y los dio a los capitanes de los de la guardia, quienes custodiaban la puerta de la casa real." (RVR1960) (1 Rey. 14:27)
A pesar de que los dos últimos capítulos enfatizan los pecados de Jeroboam, uno esperaría que Judá—con su templo y sacerdocio levítico intactos, fortalecido por los sacerdotes y levitas que habían emigraron a Jerusalén de las diez tribus para jurar lealtad a Roboam (2 Cr. 11:13)—mantuvieran cierta medida de lealtad a Jehová, no obstante el hecho de que la adoración de ídolos ya se había infiltrado en la vida de la nación en la última parte del reinado de Salomón.
Sin embargo, lo que leemos es que, además de todo tipo de adoración de ídolos, la nación incluso tenía santuarios con prostitutas masculinas y que las personas "hicieron conforme a todas las abominaciones de las naciones que Jehová había echado delante de los hijos de Israel" (14:24).
En otras palabras, a todos los efectos, el pueblo había interrumpido su relación con Jehová, y era solo cuestión de tiempo hasta que Dios mostrara Su enojo, no solo a través de Su juicio sobre la nación, sino también a través de la destrucción del propio templo que llevaba Su nombre.
Dios es un Dios tan paciente que solo le permitió a Sisac, rey de Egipto, saquear los tesoros del templo y del palacio real, sin destruir la nación completamente. Esta señal debería haber sido suficiente para servir de advertencia a Roboam al mostrarle su "ira celosa" (14:22).
Pero a pesar de ello, Roboam todavía deseaba mantener una fachada de piedad y pompa; por eso reemplazó los escudos ceremoniales de oro que Salomón había hecho por otros de bronce, los cuales usaba para adornar su desfile hacia el templo de Jehová. Pero esto es una ilustración muy apropiada de la religión falsa, puesto que a menudo usamos sustitutos baratos para reemplazar la pérdida de la verdadera piedad. Pensamos que al preservar nuestra adoración, servicio y sacrificio externos, podemos ocultar nuestros pecados y extravíos de Dios y de los demás. Pero lo único que logramos con ello es retrasar lo inevitable, y es solo cuestión de tiempo antes de que Dios destruya esa fachada de modo que todos lo vean.
Here we have the account of two successive kings of Judah:
15:1-8―Abijah
(1) How long was his reign? (v. 2)
(2) What kind of a king was he? (v. 3)
(3) What reason is given here for allowing such a wicked king not only to be succeeded by his son, but to make Jerusalem strong? (vv. 4-5)
(4) How strong was his kingdom? (see 2 Chr. 13:15-21)
(5) Can a person’s love and piety really be a blessing for generations to come? What do you think?
15:9-15―Asa
(6) How long was his reign?
(7) How different was he from his father and grandfather?
(8) What was the most impressive of his religious reforms?
(9) Why did he not keep the looted treasures in his royal palace but bring them into the temple instead?
(10) While the Bible does not give us any explanation, why was Asa able to shake off the sins of his father, grandfather and even his influential grandmother?
(11) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
En este pasaje tenemos el relato de dos reyes sucesivos de Judá:
15:1-8―Abías
(1) ¿Cuánto tiempo duró su reinado? (v. 2)
(2) ¿Qué clase de rey era? (v. 3)
(3) Según lo que dice el texto, ¿por qué Dios permitió no solo que un rey tan perverso fuera sucedido por su hijo, sino también que fortaleciera a Jerusalén? (vv. 5-6)
(4) ¿Cuán fuerte fue su reino? (ver 2 Crónicas 13:15-21)
(5) ¿Realmente es posible que el amor y la piedad de una persona sea una bendición para las generaciones futuras? ¿Qué piensa usted?
15:9-15―Asa
(6) ¿Cuánto tiempo duró su reinado?
(7) ¿Cuán diferente fue él de su padre y su abuelo?
(8) ¿Cuál fue el aspecto más impresionante de su reforma religiosa?
(9) ¿Por qué no guardó los tesoros saqueados en su palacio real, sino que los llevó al templo?
(10) Si bien la Biblia no nos da ninguna explicación, ¿por qué Asa pudo deshacerse de los pecados de su padre, abuelo e incluso de su influyente abuela?
(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Asa did what was right in the eyes of the LORD, as his father David had done.” (1 Ki. 15:11)
Asa was the great great-grandson of David; this meant that he was four generations apart from David, inheriting the idol-worship of Solomon, Rehoboam and Abijah. What was the chance that he could, all of a sudden, turn the tide of idol-worship back to the genuine worship of Yahweh? Very slim, I am afraid. And yet, that was exactly what happened.
It is true that Asa eventually proved to be a less than perfect king, but overall, the Bible comments that “Asa’s heart was fully committed to the Lord all his life” (1 Ki. 15:14). The fact that he could break the vicious cycle that had begun in the latter years of Solomon, and did not follow the footsteps of his grandfather and father, was very unusual. He even dared to cut down and burn the repulsive image of Asherah which his grandmother had made.
It is true that the prophet Azariah gave him great encouragement, but his encounter with him (2 Chr. 15) appeared to have come in Asa’s 11th year of reign which was after he had already begun to turn the tide from idol-worship to the singular worship of the Lord.
While the Bible is silent on who or what might have influenced Asa in his breaking away from the idol-worship of his fathers, the truth is clear that ultimately whether a person would follow the Lord and His ways or not is a personal choice. We cannot blame our family heritage, our culture or our environment for our wrong choices. Each of us will be held accountable for our choices in life, just as the prophet Jeremiah affirms, “In those days people will no longer say, ‘The parents have eaten sour grapes, and the children’s teeth are set on edge.’ Instead, everyone will die for their own sin; whoever eats sour grapes — their own teeth will be set on edge.” (Jer. 31:29-30)
“Asa hizo lo recto ante los ojos de Jehová, como David su padre." (RVR1960) (1 Rey.15:11)
Asa era bisnieto de David, lo que significa que estaba cuatro generaciones alejado de David y había heredado la idolatría de Salomón, Roboam y Abías. ¿Había alguna posibilidad de que él lograra cambiar subitamente el rumbo de la idolatría y volver a la adoración genuina de Yahweh? Me temo la probabilidade era muy pequeña. Sin embargo, eso fue exactamente lo que sucedió.
Es cierto que al final Asa resultó ser un rey imperfecto, pero en general la Biblia comenta que “el corazón de Asa estuvo dedicado por entero al Señor [Jehová] todos sus días” (1 Rey. 15:14). El hecho de que logró romper el círculo vicioso que se había iniciado en los últimos años de Salomón y no seguió los pasos de su abuelo y su padre es muy inusual. Incluso se atrevió a cortar y quemar la repugnante imagen de Asera que había hecho su abuela.
Es cierto que el profeta Azarías le animó aún más; sin embargo, parece que su encuentro con el profeta (2 Cr. 15) ocurrió en el año once de su reinado, después de que ya había comenzado a desviar el rumbo del país de la idolatría hacia la adoración exclusiva de Jehová.
Si bien la Biblia guarda silencio sobre quién o qué pudo haber influido en Asa para que rompiera con la idolatría de sus padres, la verdad clara es que, en última instancia, la decisión de seguir o no a Jehová y andar en Sus caminos es personal. No podemos culpar a nuestra herencia familiar, nuestra cultura o nuestro entorno por nuestras decisiones equivocadas. Cada uno de nosotros rendirá cuentas de sus propias decisiones en la vida, tal como afirma el profeta Jeremías: “En aquellos días no dirán más: 'Los padres comieron uvas agrias, y los dientes de los hijos tienen dentera', sino que cada cual por su propia iniquidad morirá; los dientes de todo hombre que coma uvas agrias tendrán dentera" (LBLA) (Jeremías 31: 29-30).
15:16-24—Asa, King of Judah (continued)
From the account in 2 Chronicles 13:19, it is safe to assume that Ramah, which was between Bethel and Jerusalem, was then under the control of Judah:
(1) What was Baasha’s purpose of invading and fortifying Ramah?
(2) How did Asa react to this invasion? Why?
(3) Contrast 15:15 with 15:18. What does it tell you about Asa’s response to this invasion?
(4) This political maneuver obviously worked:
a. Did it necessarily mean that God approved of it?
b. Did Asa consult the Lord beforehand?
c. Was it necessarily a sign of not trusting in the Lord?
(Consult 2 Chr. 16:7-9 for God’s perspective of Asa’s action.)
(5) It is also helpful to read 2 Chronicles 16:12 about Asa’s attitude toward the disease in his feet:
a. Is it wrong to consult physicians?
b. How do you look upon the life of Asa?
15:25-32—Nadab, King of Israel
(6) What was the prophecy against the house of Jeroboam? (1 Ki. 14:10-11)
(7) When and how did it come to pass?
(8) Would you call it “sin of the fathers”? (see Deut. 5:9; Num. 14:18; Exod. 20:5)
(9) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
15:16-24—Asa, el rey de Judá (continuación)
Con base en el relato en 2 Crónicas 13:19, podemos suponer que en aquella época Ramá (que estaba localizado entre Betel y Jerusalén) estaba bajo el control de Judá:
(1) ¿Con qué propósito Baasa invació y fortaleció Ramá?
(2) ¿Cómo reaccionó Asa a esta invasión? ¿Por qué?
(3) Compare el v. 15 con el v. 18. ¿Qué le enseña esto acerca de la respuesta de Asa a esta invasión?
(4) Es obvio que su maniobra política funcionó.
a. ¿Esto significaba necesariamente que Dios lo aprobó?
b. ¿Asa consultó a Jehová antes de actuar?
c. ¿Sus acciones necesariamente fueron una señal de que no confiaba en Jehová?
(Consulte 2 Crónicas 16:7-9 para saber la perspectiva de Dios sobre las acciones de Asa.)
(5) También es útil leer 2 Crónicas 16:12 sobre la actitud de Asa hacia la enfermedad en sus pies:
a. ¿Está mal consultar a los médicos?
b. ¿Qué piensa usted de la vida de Asa?
15: 25-32—Nadab, rey de Israel
(6) ¿Qué decía la profecía contra la casa de Jeroboam? (1 Rey. 14:10-11)
(7) ¿Cuándo y cómo sucedió?
(8) ¿Usted lo llamaría "la iniquidad de los padres"? (ver Deuteronomio 5:9; Números 14:18; Éxodo 20:5)
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Although he did not remove the high places, Asa’s heart was fully committed to the Lord all his life.” (1 Ki. 15:14)
For whatever reason, the Books of Chronicles tend to report more about the good deeds of the kings of Judah than their shortcomings, but not in the case of king Asa. 1 Kings 15 appears to speak of how he turned the tide of the spiritual life of Judah around, pointing to his expelling of (foreign) male prostitutes, getting rid of idols set up by his fathers and even destroying his grandmother’s image of the Asherah pole, culminating with the conclusion that “Asa’s heart was fully committed to the Lord all his life” (1 Ki. 15:11-14).
However, 2 Chronicles is more candid about Asa’s short-comings in that his alliance with Ben-Hadad was wrong because he “relied on the king of Aram and not only the Lord” , and as he was suffering from feet disease in his older years, “he did not seek help from the Lord, but only from the physicians” (2 Chr. 16:7, 12).
One wonders how the Book of the Kings would still affirm that Asa’s heart was fully committed to the Lord all his life.
I find that this particular issue with Asa clearly shows how we should approach the Scriptures, and that is what John Wesley taught us—“comparing spiritual things with spiritual”, meaning to “consider parallel passages of Scripture” (Mr. Wesley’s Preface to the Sermons, xix, 6), because all 66 books together form the complete revelation of God in His Word. Just like the Four Gospels give us different perspectives concerning the life and teachings of Jesus Christ and there are no contradictions but complements, and it is so with the Books of Kings and the Books of Chronicles.
While the Books of Chronicles are very candid with the failures of Asa, the Books of the Kings allow us to understand as much as that was the case, God overlooked even these shortcomings and counted him as fully committed to Him, because He knows that nobody is perfect.
I believe this is how we should view the lives of other brothers and sisters in Christ as well.
“Sin embargo, los lugares altos no se quitaron. Con todo, el corazón de Asa fue perfecto para con Jehová toda su vida." (RVR1960) (1 Rey. 15:14)
Por alguna razón, los libros de Crónicas tienden a dar más información sobre las buenas obras de los reyes de Judá que sobre sus defectos; sin embargo, eso no es el caso del rey Asa. El pasaje en 1 Reyes 15 parece narrar cómo Asa cambió el rumbo de la vida espiritual de Judá, destacando su expulsión de los prostitutos (extranjeros) y su destrucción de los ídolos creados por sus padres, incluso la imagen de Asera de su abuela, y llegando a la conclusión de que "el corazón de Asa fue perfecto para con Jehová toda su vida" (1 Rey. 15:11-14).
Sin embargo, el libro de 2 Crónicas es más franco sobre las deficiencias de Asa, mostrando que su alianza con Ben-Adad fue incorrecta porque se había "apoyado en el rey de Siria, y no ... en Jehová tu Dios". Además, mientras sufría de una enfermedad en los pies en su vejez, “no buscó a Jehová, sino a los médicos” (2 Cr. 16:7, 12).
Uno se pregunta cómo el Libro de los Reyes pudo afirmar que el corazón de Asa estuvo completamente comprometido con el Señor toda su vida.
He entendido que este problema específico con Asa muestra claramente cómo debemos abordar las Escrituras, a saber, hacer lo que John Wesley nos enseñó: "comparar las cosas espirituales con las espirituales", lo que significa "considerar los pasajes paralelos de las Escrituras" (el Prefacio del Sr. Wesley a los Sermones, xix, 6), puesto que e conjunto de 66 libros forman la revelación completa de Dios en Su Palabra. Así como los Cuatro Evangelios nos brindan diferentes perspectivas sobre la vida y las enseñanzas de Jesucristo, sin que haya contradicciones, sino complementos, lo mismo ocurre con los libros de Reyes y Crónicas.
Mientras que los Libros de Crónicas hablan directamente de los fracasos de Asa, los Libros de los Reyes nos permiten entender que a pesar de ellos Dios pasó por alto incluso estas deficiencias, considerándolo como una persona totalmente comprometida con Él, porque Él sabe que nadie es perfecto.
Creo que así es como también deberíamos ver la vida de otros hermanos y hermanas en Cristo.
15:33–16:7—Baasha, King of Israel
(1) It was quite typical for the kingdom in Israel (i.e. that of the ten tribes) to be overturned and the throne usurped by someone from another tribe, often through assassination, and yet the Bible insists that each of these “successors” to the throne was raised up by God, like Baasha (1 Ki. 16:2). Why is that?
16:8-14—Elah, King of Israel
(2) How long did Elah reign?
(3) When he was assassinated, what was he doing? (v. 9)
(4) How was the prophecy of the prophet Jehu fulfilled? (16:7, 11-13)
16:15-20—Zimri, King of Israel
(5) How long did Zimri reign? (v. 15)
(6) Yet within only his 7-day reign, what was the biblical comment on his reign? (v. 19)
(7) Was it not obvious to the Lord that the Northern Kingdom had no hope of returning to Him? Why did He “waste” His time in allowing the Northern Kingdom to continue (which continued to be a thorn in the side of Judah, the Southern Kingdom)?
(8) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
15:33–16:7—Baasa, rey de Israel
(1) Resultó ser característico del reino de Israel (es decir, las diez tribus) que el rey fuera derrocado y el trono usurpado por una persona de de otra tribu, a menudo mediante asesinato; sin embargo, la Biblia insiste en que cada uno de estos "sucesores" al trono fue levantado por Dios, como Baasa (1 Rey. 16:2). ¿Por qué?
16: 8-14—Ela, rey de Israel
(2) ¿Cuánto tiempo reinó Ela?
(3) ¿Qué estaba haciendo cuando fue asesinado? (v. 9)
(4) ¿Cómo se cumplió la profecía del profeta Jehú? (16:7, 11-13)
16:15-20—Zimri, rey de Israel
(5) ¿Cuánto tiempo reinó Zimri? (v. 15)
(6) Aunque su reinado duró solo 7 días, ¿cuál fue el comentario bíblico sobre su reinado? (v. 19)
(7) ¿Acaso no era evidente para Jehová que no había ninguna esperanza de que el Reino del Norte volviera a Él? ¿Por qué “desperdició” Su tiempo al permitir que el Reino del Norte continuara existiendo (y continuar siendo una piedra en el zapato de Judá, el Reino del Sur)?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“So he [Zimri] died, because of the sins he had committed, doing evil in the eyes of the LORD and following the ways of Jeroboam and committing the same sin Jeroboam had caused Israel to commit.” (1 Ki. 16:18-19)
As God kept His promise to David, we see the continuation of unbroken succession in the Southern Kingdom of Judah, with some of its kings having repented of the sins of their fathers and returned to the worship of Yahweh, like Asa. However, the same cannot be said of Israel, the Northern Kingdom.
It is quite typical for the kingdom in Israel (i.e. that of the ten tribes) to be overturned and the throne usurped by someone from another tribe, often through assassination, Not only that, king after king in Israel continued with the sins of Jeroboam; even Zimri, who really reigned for seven days, was accused of “doing evil in the eyes of the LORD and following the ways of Jeroboam, and committing the same sin Jeroboam had caused Israel to commit” (1 Ki. 16:19). It makes us wonder: Was it not obvious to the Lord that there was no hope of the Northern Kingdom returning to Him? Why did He “waste” His time in allowing the Northern Kingdom to continue?
On the one hand, it speaks to God’s long-suffering in that king after king, no matter how they ascended to the throne, the Bible would point out that these kings of Israel were “raised up by God” (1 Ki. 16:2) who desired that they would follow the ways of David and not the ways of Jeroboam.
On the other hand, their continued existence would serve as a thorn in the side of Judah to remind them of their own sins, while their judgment — as God wiped them out (1 Ki. 16:3) — would continue to serve as a warning to both Israel and Judah.
"Mas viendo Zimri tomada la ciudad, se metió en el palacio de la casa real, y prendió fuego a la casa consigo; y así murió, por los pecados que había cometido, haciendo lo malo ante los ojos de Jehová, y andando en los caminos de Jeroboam, y en su pecado que cometió, haciendo pecar a Israel". (RVR1960) (1 Rey.16:18-19)
Puesto que Dios cumplió Su promesa a David, observamos la continuación de la sucesión ininterrumpida en el Reino del Sur de Judá, y que algunos de sus reyes (como Asa) se arrepintieron de los pecados de sus padres y volvieron a la adoración de Yahveh. Pero no se puede decir lo mismo de Israel, el Reino del Norte.
Algo que caracterizaba el reino de Israel (es decir, las diez tribus) era que un rey fuera derrocado y el trono usurpado por una persona de otra tribu, a menudo mediante el asesinato. Además, en Israel, un rey tras otro continuaba practicando los pecados de Jeroboam. Incluso Zimri, que reinó solo siete días, fue acusado de hacer "lo malo ante los ojos de Jehová ... andando en los caminos de Jeroboam, y en su pecado que cometió, haciendo pecar a Israel" (1 Rey. 16:19). Es difícil no preguntar: ¿No era evidente para Jehová que no había ninguna esperanza de que el Reino del Norte regresara a Él? ¿Por qué “desperdició” Su tiempo al permitir que el Reino del Norte continuara existiendo?
Por un lado, esto muestra la longanimidad de Dios: la Biblia señala que un rey de Israel tras otro, sin importar cómo ascendió al trono, fue “levantado por Dios” (1 Rey. 16:2) con la esperanza de que siguiera los caminos de David, y no los de Jeroboam.
Por otro lado, la prolongación de su existencia sirvió como una piedra en el zapato de Judá que les recordaba sus propios pecados, mientras que su juicio—cuando Dios los "barría" (1 Rey. 16:3)—continuó sirviendo como un advertencia, tanto para Israel como para Judá.