This week, we shall continue the
study of the book of 1 Kings in the Old Testament.
During the long reign of Asa in Judah, Israel entered into a rather tumultuous time with successive changes to the throne. Let’s read from vv. 21-33 and compare these several successive kings of Israel:
(1) Do you remember how Zimri came to power and how long he had reigned? (1 Ki. 16:9-10)
(2) How did his short reign end? (vv. 21-22)
(3) What reason was given for his death in the Bible? (vv. 18-19)
(4) Was Omri any better than Zimri? (vv. 25-26)
(5) Was Ahab any better than Omri? (vv. 30-32)
(6) Of the three, who was worst in the eyes of the Lord? Why?
(7) It appears that in each case, the Bible would use terms like “he did more evil than all those before him” to describe the evil of the king. What is the message that the Bible seeks to convey?
(8) Read Joshua 6:26 about the curse prophesied against Jericho by Joshua:
a. What might be the purpose of the curse?
b. It appears that from the time of Joshua to the time of Ahab, over 500 years had elapsed: What possible reasons might Hiel have to rebuild Jericho?
c. Why didn’t anyone in Israel seek to rebuild Jericho in the past 500+ years?
d. What lesson can we learn from this incident?
(9) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Esta semana continuaremos el estudio del libro de 1 Reyes en el Antiguo Testamento.
Durante el largo reinado de Asa en Judá, Israel entró en una época bastante tumultuosa, con sucesivos cambios en el trono. Leamos los vv. 21-33 y comparemos estos reyes sucesivos de Israel:
(1) ¿Recuerda usted cómo Zimri llegó al poder y cuánto tiempo reinó? (1 Rey.16:9-10)
(2) ¿Cómo terminó su corto reinado? (vv. 21-22)
(3) ¿Qué razón la Biblia da para su muerte? (vv. 18-19)
(4) ¿Omri era mejor que Zimri ? (vv. 25-26)
(5) ¿Acab era mejor que Omri ? (vv. 30-32)
(6) De estos tres, ¿quién era peor a los ojos de Jehová? ¿Por qué?
(7) Parece que en cada caso, la Biblia describe la maldad del rey con una frase como “hizo lo malo a los ojos del Señor más que todos los que fueron antes que él” ¿Qué mensaje la Biblia busca transmitir?
(8) Lea Josué 6:26 sobre la maldición que Josué profetizó contra Jericó:
a. ¿Cuál pudo haber sido el propósito de la maldición?
b. Parece que desde la época de Josué hasta la época de Acab, habían transcurrido más de 500 años. ¿Qué posibles razones pudo haber tenido Hiel para reconstruir Jericó?
c. ¿Por qué nadie en Israel había buscado reconstruir Jericó en los 500 (o más) años anteriores?
d. ¿Qué lección podemos aprender de este incidente?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“In Ahab’s time, Hiel of Bethel rebuilt Jericho. He laid its foundations at the cost of his firstborn son Abiram, and he set up its gates at the cost of his youngest son Segub, in accordance with the word of the LORD spoken by Joshua son of Nun.” (1 Ki. 16:34)
Jericho was the first fortified city that Israel attacked upon their crossing of the River Jordan, signifying that God was honoring His promise to lead Israel into the Promised Land. The destruction of Jericho proved through and through that it was the work of God, signifying to the Canaanites that the God of Israel is the “God in heaven above and on the earth below” whom all nations and people should worship (Jos. 2:11). Therefore the curse that was spoken against Jericho served to remind all that God’s will and His work cannot be thwarted.
By the time of Ahab, a good 500 years would have elapsed since the destruction of Jericho, and it is interesting to note that no one ever dared to rebuild it (i.e. to make it a fortified city again). However, by the time of Ahab, the city of Jericho of Benjamin, which was on the border of the tribe of Ephraim (Jos. 16:7), had come into his possession, and its fortification would greatly enhance the power of Israel over Judah.
The rebuilding of Jericho, according to the usage of the term in 1 Kings, was definitely meant to refortify it as a stronghold, and Hiel would have done so at the command of Ahab. This proved how wicked Ahab was, except that the curse fell directly on Hiel’s family which paid the price for their blatant spurning of the Word of God.
However, this ancient incident serves to remind us that the Word of God cannot be taken lightly, even though it was spoken a long time ago, just as the Psalmist says, “Your word, Lord, is eternal; it stands firm in the heavens” (Ps. 119:89).
“En su tiempo Hiel de Bet-el reedificó a Jericó. A precio de la vida de Abiram su primogénito echó el cimiento, y a precio de la vida de Segub su hijo menor puso sus puertas, conforme a la palabra que Jehová había hablado por Josué hijo de Nun." (RVR1960) (1 Rey. 16:34)
Jericó fue la primera ciudad fortificada que Israel atacó después de cruzar el río Jordán. Fue una prueba de que Dios estaba cumpliendo su promesa de llevar a Israel a la Tierra Prometida. La destrucción de Jericó demostró que todo era obra de Dios, mostrando a los cananeos que el Dios de Israel "es Dios arriba en los cielos y abajo en la tierra", el Dios a quien todas las naciones y pueblos deben adorar (Jos. 2:11). Por lo tanto, la maldición que se pronunció contra Jericó sirvió para recordarles a todos que la voluntad de Dios y Su obra no pueden ser frustradas.
Para la época de Acab, ya habían transcurrido unos 500 años desde la destrucción de Jericó. Es interesante notar que nadie se había atrevido a reconstruirla (es decir, a convertirla nuevamente en una ciudad fortificada). Sin embargo, para la época de Acab, la ciudad de Jericó de Benjamín, que estaba ubicada en el límite de la tribu de Efraín (Josué 16:7), había llegado a su posesión, y al fortificarla podría aumentar considerablemente el poder de Israel sobre Judá.
El propósito de la reconstrucción de Jericó (según el uso del término en 1 Reyes) fue sin duda transformar la ciudad nuevamente en fortaleza, y Hiel lo habría hecho por orden de Acab. Aunque esto demostró cuán malvado era Acab, la maldición afectó directamente la familia de Hiel, que pagó el precio por su descarado desprecio de la Palabra de Dios.
Sin embargo, este antiguo incidente sirve para recordarnos que no se debe tomar la Palabra de Dios a la ligera aunque fue dicha hace mucho tiempo. Tal como dice el salmista: “Para siempre, oh Jehová, Permanece tu palabra en los cielos” (RVR1960) (Sal. 119:89).
It was during such a time of evil that we come across one of the greatest prophets of all time—Elijah.
17:1-6—The Call of Elijah
(1) What did God ask Elijah to do? (Gilead likely refers to the land north-east of Jordan, though some scholars think Tishbe could be a town in Galilee; and Ahab’s capital was in Samaria.)
(2) If you were Elijah, would you have hesitated to be God’s messenger? Why or why not?
(3) How does the Apostle James look upon the power of Elijah’s prayer? (Jas. 5:17-18)
(4) While the land would suffer from a severe drought, how did God provide for Elijah and for how long? (vv. 2-6)
(5) What do you think was the most miraculous part of this event?
17:7-16—The First Miracle Did Not Last
(6) How might Elijah feel when his prophecy also caused the brook he depended on for water to dry up? Do you think he might have complained to God? Would you, if you were Elijah?
(7) What did God tell Elijah to do next? He was to travel from the extreme east of Israel to the extreme west — to Sidon in the land of the Gentiles, and he would receive provisions from a widow. Did it make any sense?
(8) How might you have responded to this plan of God?
(9) What did Elijah ask first in v. 10? How did the widow respond?
(10) What did Elijah ask next in v. 11? Why did he split his request into two parts? How did the widow respond to the second part of his request? (v. 12)
(11) Given the dire situation of the widow, why would God send Elijah to her? Why didn’t God use a wealthy family to provide for him?
(12) What did Elijah say to the woman in return?
(13) How do you think this miracle worked? Consider the following:
a. Upon pouring out the flour and the oil, the jar and the jug instantly were filled with flour and oil.
b. Without replenishment, the jar and the jug continued to have a handful of flour and a little oil as before.
(14) What faith was demanded of the woman then?
(15) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Es durante esta época tan malvada que nos encontramos con uno de los profetas más grandes de todos los tiempos—Elías.
17:1-6—El llamado de Elías
(1) ¿Qué le pidió Dios a Elías que hiciera? (Galaad probablemente se refiere a la tierra al noreste de Jordania, aunque algunos eruditos piensan que Tisbe pudo haber sido una ciudad en Galilea; la capital de Acab estaba en Samaria.)
(2) Si usted fuera Elías, ¿habría dudado en ser el mensajero de Dios? ¿Por qué o por qué no?
(3) ¿Qué pensaba el apóstol Santiago sobre el poder de la oración de Elías? (Santiago 5:17-18)
(4) Aunque la tierra sufrió una sequía severa, ¿cómo Dios satisfizo las necesidades de Elías, y por cuánto tiempo? (vv. 2-6)
(5) En su opinión, ¿cuál fue la parte más milagrosa de este evento?
17:7-16—El primer milagro no duró
(6) ¿Cómo se habría sentido Elías al percatar que su profecía también provocó que el arroyo del que dependía para obtener agua se secara? ¿Piensa usted que pudo haberse quejado con Dios? ¿Usted lo haría si fuera Elías?
(7) ¿Qué le dijo Dios a Elías que hiciera a continuación? Tenía que viajar desde el extremo este de Israel hasta el extremo oeste—la tierra de los gentiles, Sidón, donde recibiría provisiones de una viuda. ¿Eso tiene algún sentido?
(8) ¿Cómo podría haber respondido a ese plan de Dios?
(9) ¿Cuál fue la primera petición de Elías (v. 10)? ¿Cómo respondió la viuda?
(10) ¿Qué le pidió Elías después (v. 11)? ¿Por qué dividió su petición en dos partes? ¿Cómo respondió la viuda a la segunda parte de su petición? (v. 12)
(11) Dada la terrible situación de la viuda, ¿por qué Dios envió a Elías a su casa? ¿Por qué no usó a una familia rica para mantenerlo?
(12) ¿Cuál fue la respuesta de Elías a la mujer?
(13) ¿Cómo piensa usted que funcionó este milagro?
a. Cuando la harina y el aceite eran usadas, la tinaja y la vasija se llenaban instantáneamente de harina y aceite.
b. Sin ser reabastecidos, el frasco y la jarra continuaban teniendo un puñado de harina y un poco de aceite, como antes.
(14) Por lo tanto, ¿qué clase fe se le exigió a la mujer?
(15) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“For the jar of flour was not used up and the jug of oil did not run dry, in keeping with the word of the LORD spoken by Elijah.” (1 Ki. 17:16)
While the appearance of Elijah was rather sudden and the town of Tishbe is unknown to us, it does not necessarily mean that he was a gentile and that he was suddenly thrust into the service of God as some scholars, like Schmidt opine. In fact, his words to Ahab indicated that he had always served the God of Israel (17:1) and his amazingly bold obedience to the command of the Lord also indicated that he knew the Lord quite well. However, this command was, perhaps the greatest test of his faith so far.
To travel from Gilead, his hometown in the east of Jordan all the way to Ahab’s Samaria, which was situated to the north-west of Israel, was a long journey; but as it turned out, the subsequent journey from Jordan to the widow in Sidon (along the Mediterranean coast) was even a longer and more difficult journey, especially considering the dry conditions brought about by his own prophecy. Obedience to God’s command often means sacrifice, sometimes considerable sacrifice!
But obedience often also leads to experiencing God’s miraculous provisions first-hand. To hide in Kerith Ravine which was to the east of Jordan, and subsequently in the Gentile land of Sidon was obviously for Elijah’s protection, and in the process, he experienced the great faithfulness of God.
While everyone in the land had to search for drinking water, Elijah did not need to sweat about water; he drank directly from the brook everyday. Not only that, the ravens did not just bring him food, they brought him “meat in the morning and bread and meat in the evening” (17:6). Elijah was having a great time, that was, until the brook dried up.
I have no idea when Elijah saw the brook dry up gradually little by little, whether he complained to God or not; but when God asked him to leave his tranquil place of retreat (for the past few years?) and travel all the way to Sidon to be supported by, of all people, a gentile widow―he probably had some doubts! The fact that he dared not ask the woman right away for food, and just for a drink in the beginning, perhaps indicated his hesitation for how could he be so insensitive in asking so much from a widow in her dire situation?
As it turned out, God did not only use the most unlikely source to provide for His servant, He also used it as a means to deliver the widow from her plight!
I often wonder which demanded a greater faith — the dependence by Elijah on this pitiful widow or the willingness of the widow to provide for Elijah out of her last handful of flour and the last drop of oil?
"Y la harina de la tinaja no escaseó, ni el aceite de la vasija menguó, conforme a la palabra que Jehová había dicho por Elías." (RVR1960) (1 Rey. 17:16)
Aunque la aparición de Elías fue bastante repentina y no conocemos la ciudad de Tisbe, no necesariamente quiere decir (como dicen Schmidt y algunos otros eruditos) que él fuera un gentil que de repente se viera obligado a servir a Dios. De hecho, sus palabras a Acab muestran que siempre había servido al Dios de Israel (17:1), y su obediencia asombrosamente audaz al mandato de Jehová también muestra que él conocía muy bien al Señor. Sin embargo, este mandato fue quizás la mayor prueba de su fe hasta el momento.
El viaje desde Galaad, donde estaba su ciudad natal al oriente del Jordán, hasta la Samaria de Acab, que estaba situada al noroeste de Israel, era largo; pero el viaje posterior, desde el río Jordán hasta Sidón (en la costa mediterránea), donde vivía la viuda, era aún más largo y difícil, especialmente en las condiciones de sequilla, provocadas por su propia profecía. Obedecer al mandato de Dios a menudo conlleva hacer sacrificios, ¡a veces sacrificios enormes!
Pero a menudo, la obediencia también nos lleva a experimentar de primera mano las provisiones milagrosas de Dios. Es obvio que Elías tuvo que esconderse en el arroyo Querit (que estaba al oriente del río Jordán) y posteriormente en la tierra gentil de Sidón para su propia protección. Durante el proceso, experimentó la gran fidelidad de Dios.
Mientras que todos los demás habitantes de la tierra tenían que andar en búsqueda de agua potable, Elías no necesitaba afanarse por el agua; él bebía directamente del arroyo todos los días. Y eso no fue todo: los cuervos no solo le traían comida, sino que le “traían pan y carne por la mañana, y pan y carne al atardecer” (17:6). Elías se lo estaba pasando muy bien, por lo menos hasta que se secó el arroyo.
No tengo idea de si Elías se quejó con Dios cuando se dio cuenta de que el arroyo se secaba poco a poco; sin embargo, cuando Dios le pidió que dejara su tranquilo lugar que (¿durante los últimos años?) le había servido de refugio y viajara hasta Sidón para ser sustentado (contra cualquier lógica) por una viuda gentil, ¡Elías probablemente tuvo algunas inquietudes! El hecho de que inicialmente no se atreviera a pedirle comida a la mujer, sino solo una bebida, tal vez sea un indicio de su vacilación. ¿Cómo podía ser tan insensible como para pedirle algo tan grande a una viuda que se encontraba en una terrible situación?
Al final resultó que Dios no solo usó la fuente más improbable para proveer para Su siervo, ¡sino que también usó a su siervo como un medio para salvar a la viuda de su difícil situación!
A menudo me pregunto cuál de los dos tuvo que ejercer más fe ―¿Elías al tener que depender de esta viuda que vivía en un estado miserable, o la viuda al tener que estar dispuesta a darle su último puñado de harina y última gota de aceite?
(1) What would have the widow learned from the daily experience of continuous replenishment of flour and oil about (a) Elijah and (b) the God of Israel?
(2) She was obviously grateful for what had happened, that is, until her son died:
a. How did she respond to the death of her son? (v. 18)
b. What does her response reveal about her faith?
(3) What was Elijah’s immediate response to the death of the widow’s son?
(4) Should he have said what he said to the Lord? Why or why not?
(5) How did the widow respond to the resurrection of her son? (v. 24)
(6) What then did she know about Elijah and the Lord before this incident?
(7) Why did it take the death and resurrection of her son to make her truly “know”?
(8) What might this incident mean to Elijah? (See Jesus’ own comment on this incident in Lk. 4:25-26.)
(9) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
(1) ¿Qué habría aprendido la viuda sobre (a) Elías y (b) el Dios de Israel a lo largo de su experiencia diaria del reabastecimiento continuo de la harina y el aceite?
(2) Ella sin duda estaba agradecida por lo que había sucedido, por lo menos hasta que su hijo murió:
a. ¿Cómo reaccionó ella ante de la muerte de su hijo? (v. 18)
b. ¿Qué nos muestra su respuesta sobre su fe?
(3) ¿Cuál fue la respuesta inmediata de Elías a la muerte del hijo de la viuda?
(4) ¿Lo que le dijo al Señor estuvo correcto? ¿Por qué o por qué no?
(5) ¿Cómo reaccionó la viuda ante la resurrección de su hijo? (v. 24)
(6) ¿Qué sabía ella acerca de Elías y Jehová antes de estos eventos?
(7) ¿Por qué fue necesaria la muerte y resurrección de su hijo para que ella realmente "conociera"?
(8) ¿Qué pudo haber significado este incidente para Elías? (Vea el comentario de Jesús sobre este incidente en Lucas 4:25-26.)
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Then the woman said to Elijah, ‘Now I know that you are a man of God and that the word of the LORD from your mouth is the truth'.” (1 Ki. 17:24)
The visit of Elijah to the widow in Sidon is not just an interlude in the story leading up to the mighty victory of God over Baal and his prophets (1 Ki. 18). Baal was but an agent of Satan, and God had revealed a greater victory over Satan through the winning of the heart of this Sidonian widow.
Through the miraculous replenishment of her flour and oil on a daily basis, and through the hospitality she extended to Elijah in providing board and lodging to him, the widow must have come to know that Elijah had miraculous power; and the teachings from the Law of Moses that Elijah no doubt had the opportunity to impart to the widow would have also introduced her to the Holy One of Israel.
However, the widow might still view Elijah as one of the miracle-workers, not unlike the prophets of her pagan gods; and the words of the Lord, as good as they sounded, would not be unlike any religious rules and regulations of the Ancient Near East. She obviously was extremely grateful for what Elijah had done, and was counting her blessings in the midst of an extremely severe drought in the land. But her feeling of blessedness was short-lived.
The death of her son appeared to have convinced her of who Elijah and his God were, in that it revealed to her the holiness of the Lord. However, her faith was one of fear only. While her words might sound like a complaint (v.18), they were in fact a confession of her sin.
However, the resurrection of her son totally changed her perspective of the Lord in that she had come to know the Lord as the life-giving and forgiving God, and it also validated Elijah as not just a miracle-worker, but a man of God.
While Ahab and Israel had turned from the Lord to idols, this gentile woman turned from idols to the Lord and her faith affirmed that the Lord is not just the God of the Jews, but the God of the Gentiles also (Rom. 3:29).
This conversion of the Sidonian woman, to me, was a far greater victory over Satan and his idols than the victory over Baal and his prophets on Mount Carmel, because the latter did not bring about the repentance of Ahab and Israel!
“Entonces la mujer dijo a Elías: 'Ahora conozco que tú eres varón de Dios, y que la palabra de Jehová es verdad en tu boca'.” (RVR1960) (1 Rey. 17:24)
El relato sobre el tiempo en que Elías estuvo hospedado con la viuda en Sidón no es un simple interludio en la historia que conduce a la poderosa victoria de Dios sobre Baal y sus profetas (1 Rey. 18). Baal era un simple agente de Satanás, y Dios reveló una victoria aún mayor sobre Satanás al ganarse el corazón de esta viuda de Sidón.
A través del milagroso reabastecimiento diario de su harina y aceite, y mediante la hospitalidad que le brindó a Elías al proporcionarle comida y alojamiento, la viuda habría aprendido que Elías tenía un poder milagroso; y las enseñanzas de la Ley de Moisés que Elías sin duda tuvo la oportunidad de transmitir a la viuda también le habrían dado cierto conocimiento del Santo de Israel.
Sin embargo, ella posiblemente aún pensaba en Elías como un simple hacedor de milagros, no muy diferente de los profetas de sus dioses paganos; y en cuanto las palabras de Jehová, por muy buenas que sonaran, no habrían parecido muy diferentes de las normas y reglamentos religiosos del Antiguo Cercano Oriente. Es obvio que estaba muy agradecida por lo que Elías había hecho y contaba sus bendiciones en medio de aquella sequía tan severa que azotaba la tierra. Pero su sentimiento de bienaventuranza fue de poca duración.
Parece que la muerte de su hijo le convenció de quiénes realmente eran Elías y su Dios, puesto que le manifestó la santidad de Jehová. Sin embargo, su fe era una fe de puro miedo. Si bien sus palabras en el v. 18 pueden parecer una queja, en realidad son una confesión de su pecado.
Sin embargo, la
resurrección de su hijo cambió totalmente su perspectiva de Jehová, puesto que había hecho conocer al Señor como el Dios dador de
vida y perdonador, al mismo tiempo que confirmó el hecho de que Elías no era un simple hacedor de
milagros, sino un hombre de Dios.
Mientras Acab e Israel habían abandonado a Jehová para adorar a los ídolos, esta mujer gentil abandonó los ídolos para adorar a Jehová, y su fe se convirtió en una prueba de que Jehová no es solo el Dios de los judíos, sino también el Dios de los gentiles (Rom. 3:29).
En mi opinión, la conversión de esta mujer de Sidón fue una victoria mucho mayor sobre Satanás y sus ídolos que la victoria sobre Baal y sus profetas en el monte Carmelo, por la siguiente razón: ¡Este último no produjo ningún arrepentimiento en Acab e Israel!
Since Jesus told us that the drought lasted 3½ years (Lk. 4:25), the “third year” likely refers to the time Elijah spent in Sidon.
(1) During these three and a half years of severe drought, what should King Ahab do?
(2) What did he do instead? (v. 10)
(3) How could a person like Obadiah be a “devout believer” after so many generations of wicked monarchs in Israel?
(4) Since Obadiah was a “devout believer” in the Lord and given the wickedness of the king he served, consider the following:
a. Why did he not oppose the king but continue to serve under him?
b. Why did he not cross over to the side of Judah like many priests and Levites had done? (2 Chr. 11:13-14)
c. For what reason(s) did he choose to stay and serve King Ahab? (v. 13)
(5) Do you think Ahab knew of Obadiah’s God-fearing character?
(6) Why did he continue to use and trust Obadiah?
(7) In Obadiah’s mind, why did King Ahab fail to find Elijah? (v. 12)
(8) As the famine was severe in Samaria, what did King Ahab decide to do and why? (v. 5)
(9) Can you see what Ahab was most interested in?
(10) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Puesto que Jesús nos dijo que la sequía duró tres años y medio (Lc. 4:25), la expresión “el tercer año” probablemente se refiere al periodo en que Elías estuvo en Sidón.
(1) ¿Qué debería haber hecho el rey Acab durante esos tres años y medio?
(2) ¿Qué hizo en su lugar? (v. 10)
(3) ¿Cómo podía haber todavía "hombres temerosos" como Abdías en Israel después de tantas generaciones de reyes malvados?
(4) Conteste a las siguientes preguntas a la luz de que "Abdías era en gran manera temeroso de Jehová" que tenía que servir a un rey tan malo:
a. ¿Por qué no se opuso al rey, sino siguió sirviendo bajo su autoridad?
b. ¿Por qué no se había pasado al lado de Judá, como habían hecho muchos sacerdotes y levitas? (2 Crónicas 11:13-14)
c. ¿Por qué razón había decidido quedarse y servir al rey Acab? (v. 13)
(5) ¿Piensa usted que Acab sabía que Abdías era un hombre temeroso de Dios?
(6) ¿Por qué siguió usando y confiando en Abdías?
(7) Según el razonamiento de Abdías, ¿por qué el rey Acab no había logrado encontrar a Elías? (v. 12)
(8) ¿Qué decidió hacer el rey Acab ante la severidad de la hambruna en Samaria? ¿Por qué? (v. 5)
(9) ¿Puede usted percibir en qué estaba más interesado Acab?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Obadiah was a devout believer in the Lord. While Jezebel was killing off the Lord’s prophets, Obadiah had taken a hundred prophets and hidden them in two caves, fifty in each, and had supplied them with food and water.” (1 Ki. 18:3-4)
In the midst of all the wickedness and idol-worship in Israel under Jeroboam, Nadab, Baasha, Elah, Zimri, Omri and now Ahab, one would assume that there would be no godly prophets left in Israel, and certainly no godly leaders present in the royal court. Such was not the case. Not only were there 100 prophets hidden by the king’s palace administrator, Obadiah, we learn later that God had in fact reserved “seven thousand in Israel — whose knees have not bowed down to Baal and all whose mouths have not kissed him” (1 Ki. 19:18). This should serve to encourage us not to lose heart “though the wrong seems oft so strong” (This is My Father’s World); God is still in control and there are many more who remain faithful to Him than we realize.
However, I find Obadiah such a good example of someone who knows his God-given role in such a wicked time like his.
How Obadiah became such a “devout believer in the Lord" was not explained in the Bible, but when he was promoted to the post of palace administrator, he was not swayed by fortune or power, nor was he prompted to defect to Judah as many of the priests and Levites did, followed by those “who set their hearts on seeking the Lord, the God of Israel” (2 Chr. 11:16). He decided to stay put, risking his life in the process, because he knew that his position was given by God for a reason, and he used his position to harbor 100 prophets during their time of persecution by Jezebel (1 Ki. 18:4).
I believe that Ahab must have known about the incident, or at least he would not be blind to the godly character of Obadiah. Why then would he continue to use Obadiah? I believe that there is always an attractiveness in each godly person that is admired and appreciated even by the vilest of rulers. In this respect, Daniel was one of the noted ones, while Obadiah was the lesser known, but just the same, they were willing to serve under evil rulers because they understood that it was God who had caused them to “come to royal position for such a time as this” (Est. 4:14).
In other words, they knew they were drafted by God to be His under-cover agent!
“Abdías era en gran manera temeroso de Jehová. Porque cuando Jezabel destruía a los profetas de Jehová, Abdías tomó a cien profetas y los escondió de cincuenta en cincuenta en cuevas, y los sustentó con pan y agua." (RVR1960) (1 Rey. 18:3-4)
En medio de toda la iniquidad y la adoración de ídolos en Israel bajo Jeroboam, Nadab, Baasa, Ela, Zimri , Omri y ahora Acab, uno podría pensar que no había quedado profetas piadosos en Israel, y que sin duda ya no había líderes piadosos en la corte real. Pero no era así. Además de los 100 profetas que habían sido escondidos por Abdías, el administrador del palacio del rey, aprendemos más tarde que Dios había reservado "siete mil en Israel, todas las rodillas que no se han doblado ante Baal y toda boca que no lo ha besado" (1 Rey. 19:18). Esto debería alentarnos a no desanimarnos “aunque el mal a menudo parezca tan fuerte” (del himno en inglês This is My Father’s World); Dios todavía tiene el control, y hay muchos más que permanecen fieles a Él de lo que pensamos.
Sin embargo, yo creo que Abdías es un buen ejemplo de una persona que es muy consciente del papel que Dios le ha dado Dios en un momento sumamente perverso.
La Biblia no explica cómo Abdías había llegado a ser un creyente "en gran manera temoroso de Jehová", pero sabemos que cuando fue ascendido al puesto de administrador del palacio, no se dejó influir por la fortuna ni el poder, ni tampoco sintió obligado a desertar a Judá como muchos de los sacerdotes y de los levitas, seguidos por los que “habían puesto su corazón en buscar a Jehová Dios de Israel” (2 Crónicas 11:16). Él decidió permanecer allí a pesar del riesgo que representaba a su vida, porque sabía que Dios tenía un propósito al darle su puesto, y lo usó para albergar a 100 profetas durante la época de persecución por Jezabel (1 Rey.18:4).
Yo creo que Acab sabía sobre lo que había hecho, o al menos no estaba ciego en cuanto al carácter piadoso de Abdías. De ser así, ¿por qué seguió usando a Abdías? Yo creo que siempre hay algo de atractivo en cada persona piadosa que es admirado y apreciado, incluso por los gobernantes más viles. Daniel es uno de los ejemplos más destacados de esto, mientras que Abdías es menos conocido; de todos modos, ambos estuvieron dispuestos a servir bajo gobernantes malvados porque entendían que Dios los había establecido en el reino “para esta hora” (Est. 4:14).
En otras palabras, ¡sabían que habían sido reclutados por Dios para ser Sus agentes encubiertos!
(1) How did dare Ahab accuse Elijah as the troublemaker?
a. Did he not know it was all God’s doing?
b. What did he hope to achieve by intimidating God’s servant?
c. Did he succeed?
(2) From the counter-accusation of Elijah, how widespread was the sin of idolatry? (Note that Baal was the principal god of the Phoenicians and Canaanites, the worship of which had its principal seat in Tyre, while Asherah was their female deity.)
(3) Why would Ahab oblige to Elijah’s command?
(4) How did Elijah challenge the people and why did they say nothing? (v. 21)
(5) Why did Elijah emphasize to the people (likely the leaders or representatives of the ten tribes) that he was “the only one of the Lord’s prophets left”? (v. 22)
(6) From a human perspective, who would certainly end up the loser in this encounter?
(7) Since God was the one who called Elijah to confront Ahab (18:1), this scheme was obviously inspired by God:
a. How was Elijah going to prove the Lord is God?
b. Can we duplicate this miracle today?
c. How then can we prove to the world that Jesus is God?
(8) Why did Elijah let the prophets of Baal choose which bull to use for their sacrifice first?
(9) While Baal’s prophets prayed, yelled and danced to no avail:
a. Did they really expect Baal to answer?
b. What might they think would happen as a worst-case scenario?
(10) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
(1) ¿Cómo se Acab se atrevió a acusar a Elías de ser el perturbador?
a. ¿Acaso no sabía que todo había sido la obra de Dios?
b. ¿Qué esperaba lograr al intimidar al siervo de Dios?
c. ¿Lo logró?
(2) A juzgar por la acusación con la que Elías rebatió a Acab, ¿cuán difundido estaba el pecado de la idolatría? (Tenga en cuenta que Baal era el dios principal de los fenicios y los cananeos, cuyo culto tenía su sede principal en Tiro, mientras que Asera era su deidad femenina.)
(3) ¿Por qué Acab accedería al mandamiento de Elías?
(4) ¿Cómo desafió Elías al pueblo, y por qué no le respondieron nada? (v. 21)
(5) ¿Por qué Elías enfatizó al pueblo (probablemente un público compuesto por los líderes o representantes de las diez tribus) que “sólo yo he quedado profeta de Jehová”? (v. 22)
(6) Desde una perspectiva humana, ¿quién acabaría perdiendo en este encuentro?
(7) Dado que Dios había sido quien llamó a Elías para confrontar a Acab (18:1), este plan obviamente fue inspirado por Dios:
a. ¿Cómo Elías demostraría que Jehová es Dios?
b. ¿Podemos duplicar este milagro hoy?
c. ¿Cómo, entonces, podemos demostrarle al mundo que Jesús es Dios?
(8) ¿Por qué Elías permitió que los profetas de Baal eligieran primero qué toro usar para su sacrificio?
(9) ¿Qué estaban pensando los profetas de Baal mientras oraban, gritaban y bailaban en vano?
a. ¿De verdad esperaban que Baal respondiera?
b. ¿Qué habrían pensado que pasaría en el peor de los casos?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Then you call on the name of your god, and I will call on the name of the LORD. The god who answers by fire — he is God.” (1 Ki. 18:24)
The confrontation between Elijah and the prophets of Baal on Mount Carmel was obviously inspired by God, or else Elijah would not dare to tempt the Lord, since he knew he was 1 against 450 (18:22) — a sure bet that he would be killed, if it was not of God. However, he was confident that God would send fire to consume the bull he would slaughter on the altar. He was so confident of God’s vindication that he would let the prophets of Baal choose which bull to use, and he would ask the people to drench the offering and the wood three times over (18:34). We all know the result. However, we know that God rarely repeats such a miracle today, and so we are left with the question, “How then can we prove to the world that Jesus is God today?”
I think it is important to know that even with such a miracle, neither King Ahab nor the people returned to God as a result. In fact, Queen Jezebel was not moved a bit by her defeat (19:1-2). In other words, as much as God was vindicated through this marvelous miracle, a miracle in itself is not the key to repentance and faith in God; the inner conviction by the Holy Spirit is. This is what Jesus says of the Holy Spirit, “When He comes, He will prove the world to be in the wrong about sin and righteousness and judgment” (Jn. 16:8).
It has been almost 2,000 years since the age of the Apostles. While miracles of the kind described in the Acts of Apostles appear to be few and far between, the mighty work of the Holy Spirit to convict people of sin and to vindicate the truth of the Lordship of Jesus Christ has not ceased. The spread of the gospel to the ends of the earth and the billions of people who have come to believe in Christ in the post-Apostle age bear witness to the miraculous power of the Holy Spirit.
Today, we have been charged to take the baton of the Great Commission, and as long as we are faithful to our charge in making disciples of all nations, the promise of God’s powerful presence through the work of the Holy Spirit will continue to be our vindication and proof to the world that Jesus is God! (Matt. 28:18-20)
“Invocad luego vosotros el nombre de vuestros dioses, y yo invocaré el nombre de Jehová; y el Dios que respondiere por medio de fuego, ese sea Dios." (RVR1960) (1 Rey. 18:24)
Es obvio que el enfrentamiento entre Elías y los profetas de Baal en el Monte Carmelo fue inspirado por Dios; de lo contrario, Elías no se habría atrevido a tentar a Jehová, ya que sabía que era solo una persona contra 450 (18:22); si no hubiera sido de Dios, habría sido una forma segura de terminar muerto. Pero Elías estaba seguro de que Dios enviaría fuego para consumir el toro que mataría en el altar. Estaba tan seguro de la vindicación de Dios que dejó que los profetas de Baal eligieran qué toro usar y pidió al pueblo que mojara la ofrenda y la leña tres veces (18:34). Todos sabemos el resultado. Sin embargo, también sabemos que Dios rara vez repite ese tipo de milagro hoy; por lo tanto, nos quedamos con la pregunta: "¿Cómo podemos demostrarle al mundo hoy que Jesús es Dios?".
Creo que es importante reconocer que ni siquiera este milagro tan impresionante logró convencer al rey Acab o al pueblo a regresar a Dios. De hecho, la reina Jezabel permaneció totalmente impasible ante su derrota (19:1-2). En otras palabras, aunque Dios fue vindicado a través de este maravilloso milagro, los milagros en sí no son la clave para lograr el arrepentimiento y la fe en Dios, sino la convicción interna del Espíritu Santo. Jesús dijo lo siguiente acerca del Espíritu Santo: “Y cuando Él venga, convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio” (Jn. 16:8).
Han pasado casi 2000 años desde la era de los Apóstoles. Si bien los milagros del tipo descrito en los Hechos de los Apóstoles parecen ser muy escasos, la obra poderosa del Espíritu Santo para convencer a las personas del pecado y vindicar la verdad del señorío de Jesucristo no ha cesado. La propagación del evangelio hasta los confines de la tierra, y los miles de millones de personas que han llegado a poner su fe en Cristo en esta época pos-apostólica dan testimonio del poder milagroso del Espíritu Santo.
Se nos ha encomendado hoy tomar continuar la obra de la Gran Comisión, y mientras seamos fieles a nuestro encargo de hacer discípulos de todas las naciones, ¡la promesa de la poderosa presencia de Dios a través de la obra del Espíritu Santo seguirá siendo nuestra vindicación que probará al mundo de que Jesús es Dios! (Mateo 28:18-20)
18:26-29—The Prayer of the Pagans
(1) Describe how the prophets of Baal prayed.
(2) Why did they pray like that?
(3) As much as Elijah was taunting them, what wrong assumptions about God might underlie the pagan’s prayer?
(4) Did the prophets of Baal really expect Baal to hear their prayers? Why?
18:30-37—The Prayer of Elijah
(5) What did the “ruined” altar say about the spiritual condition of Israel?
(6) How did Elijah rebuild the ruined altar? (vv. 31-32)
(7) Why did he purposely drench the wood and the offering with water?
(8) Study the words of Elijah’s prayer and divide it into meaningful parts.
(9) How did it differ from that of the prophets of Baal?
18:38-46—God Answers Prayer
(10) How did the people react to the fire from heaven? What might be lacking in their response?
(11) Shouldn’t Elijah command the people to kill King Ahab too? Why or why not?
(12) From vv. 41-46, Elijah demonstrated his faith in God:
a. In what way(s) did Elijah show his great faith in God?
b. In what way(s) did Elijah show the struggle of his faith, just like you and me?
(13) What lesson should King Ahab have learned from this incident?
(14) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
18:26-29—La oración de los paganos
(1) Describa cómo oraron los profetas de Baal.
(2) ¿Por qué oraron así?
(3) A pesar de las burlas que Elías dirigió contra ellos, ¿qué suposiciones erróneas acerca de Dios habrían formado la base de la oración pagana?
(4) ¿Los profetas de Baal realmente esperaban que el dios escuchara sus oraciones? ¿Por qué?
18:30-37—La oración de Elías
(5) ¿Qué nos muestra el estado del altar “derribado” sobre la condición espiritual de Israel?
(6) ¿Cómo reconstruyó Elías el altar que estaba en ruinas? (vv. 31-32)
(7) ¿Por qué Elías intencionalmente empapó con agua la leña y la ofrenda?
(8) Estudie las palabras de la oración de Elías, dividiéndola en secciones significativas.
(9) ¿En qué aspectos la oración de Elías fue diferente de la de los profetas de Baal?
18:38-46 —Dios responde a la oración
(10) ¿Cuál fue la reacción del pueblo al ver el fuego que cayó del cielo? ¿Qué pudo haber faltado en su respuesta?
(11) ¿Acaso Elías no debería haber ordenar al pueblo que matara también al rey Acab? ¿Por qué o por qué no?
(12) Los vv. 41-46 nos muestran que Elías demostró su fe en Dios:
a. ¿De qué manera(s) Elías manifestó su gran fe en Dios?
b. ¿De qué manera(s) Elías dejó ver que luchaba con su fe, al igual que usted y yo?
(13) ¿Qué lección debería haber aprendido el rey Acab de este incidente?
(14) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Lord, the God of Abraham, Isaac and Israel, let it be known today that you are God in Israel and that I am your servant and have done all these things at your command.” (1 Ki. 18:36)
The epic battle on the Mount of Carmel was not so much a showdown between Elijah and the prophets of Baal than a battle between the God of Israel and Baal. While the outcome has left no doubt as to who the True God is, we have much to learn about how we should pray and how we should not pray.
The pagan prophets had to yell aloud, dance and even cut themselves with swords and spears until their blood flowed which reflected their understanding of who Baal was:
- They had to yell as if Baal could not hear or was too far away to hear them.
- They danced perhaps as a tradition of celebration to please the gods or as a means to invoke the participation of the gods.
- They slashed themselves to show their sincerity and earnestness.
Elijah summed up their assumptions well in that they believed their god was just like them — a human being who was too deep in thought to be disturbed, too busy with other things to hear their prayers, too far away to be called back immediately or too tired that he needed to be awakened. In other words, Baal was not omniscient, not omnipresent, and certainly not omnipotent.
On the other hand, the prayer of Elijah not only showed that his God was omniscient, omnipresent and omnipotent, but that He is a God who is grounded in faithfulness and in history:
- He called the Lord, the God of Abraham, Isaac and Israel — the God who has bound Himself with the covenant with his forefathers — a God who is forever faithful.
- The Lord is the God of Israel — the God who has also bound Himself in history, the history of Israel.
- He is God’s servant — all that he did was at the command of God.
- His plea was for God’s glory — so that the people might know the Lord is God.
- His plea was also for the good of the people — their repentance and return to the Lord!
Elijah’s prayer is such an example to us in that as we pray we should not forget that our God is not a God of our imagination, but a God who has established His truthfulness and faithfulness in human history for thousands of years.
“Jehová Dios de Abraham, de Isaac y de Israel, sea hoy manifiesto que tú eres Dios en Israel, y que yo soy tu siervo, y que por mandato tuyo he hecho todas estas cosas." (RVR1960) (1 Rey. 18:36)
La batalla épica en el monte del Carmelo no fue tanto un enfrentamiento entre Elías y los profetas de Baal, sino una batalla entre el Dios de Israel y Baal. Si bien el resultado no dejó dudas sobre quién era el Dios Verdadero, también revela que aún tenemos mucho que aprender sobre cómo debemos orar y cómo no debemos orar.
Los profetas paganos tuvieron que gritar en voz alta, bailar e incluso cortarse con espadas y lanzas hasta que su sangre chorreaba sobre ellos, reflejando así su comprensión de quién era Baal:
- Tenían que gritar, como si Baal no pudiera oírlos o estuviera demasiado lejos para oírlos.
- Bailaban, quizás como una tradición de celebración con el fin de complacer a los dioses o como un medio para invocar la participación de los dioses.
- Se cortaban a sí mismos para mostrar su sinceridad y seriedad.
Elijah resumió bien sus presuposiciones, en el sentido de que creían que su dios era como ellos — un ser humano que estaba absorto en sus pensamientos y no podía ser molestado, un ser demasiado ocupado con otros asuntos para escuchar sus oraciones, demasiado lejos para ser llamado de inmediato o demasiado cansado, de modo que necesitaba ser despertado. En otras palabras, Baal no era omnisciente, no era omnipresente y sin duda no era omnipotente.
Por otro lado, la oración de Elías no solo mostró que su Dios era omnisciente, omnipresente y omnipotente, sino también un Dios fundamentado en la fidelidad y en la historia:
- Elías invocó a Jehová, el Dios de Abraham, Isaac e Israel — el Dios que estaba comprometido con el pacto que había hecho con sus antepasados — un Dios que siempre es fiel.
- Jehová es el Dios de Israel — el Dios que también ha decidido ligarse a sí mismo a la historia, la historia de Israel.
- Elías era el siervo de Dios — lo único que hizo fue obedecer la orden de Dios.
- Su súplica fue que Dios manifestara Su gloria — para que el pueblo supiera que Jehová es Dios.
- Su súplica también fue por el bien del pueblo — ¡que se arrepentieran y volvieran a Jehová!
La oración de Elías es un ejemplo para nosotros, en el sentido de que mientras oramos no debemos olvidar que nuestro Dios no es un Dios que existe solo en nuestra imaginación, sino un Dios que ha establecido Su veracidad y fidelidad a lo largo de los miles de años de la historia humana.
(1) After having witnessed the miraculous power of God at Mount Carmel, what should King Ahab have done?
(2) Upon hearing the same story and the killing of all prophets of Baal:
a. How should Jezebel feel?
b. What should she have done?
c. What did she do? (v. 2)
d. What kind of a person was Jezebel?
(3) What was Elijah’s immediate reaction to the threat?
a. Why did Jezebel threaten to kill Elijah?
b. Should she not simply send people to kill him, instead of forewarning him?
c. Why then should Elijah be afraid and run for his life after such a tremendous victory?
d. What then did this victory mean to Elijah?
e. What’s wrong with him?
(4) Travelling from Jezreel in the north to Beersheba in the deep south was a very long journey, and with the one day journey into the wilderness, Elijah should have had a lot of time to reflect on several things:
a. How God had answered his powerful prayers causing rain to stop and to fall again — What kind of God has He proved to be to Elijah?
b. How God miraculously provided for him at Kerith Ravine through ravens (17:5-6) and through a poor gentile widow in Sidon (17:15-16) — What kind of God has He proved to be to Elijah?
c. What happened at Mount Carmel just a few days or weeks ago? — What kind of God has He proved to be to Elijah?
(5) In what ways did he consider himself “not better” than his ancestors?
(6) Was it the real reason for asking to die? Why or why not?
(7) Did he really want to die?
(8) How did God respond to his request? (vv. 5, 7) Why?
(9) How would you describe Elijah’s condition at that time, physically, emotionally and spiritually?
(10) If he was too tired even to think after being refreshed by the angel, what might have gone through his mind in the next forty days and what might be the purpose of going all the way to Horeb, “the mountain of God” (Exod. 3:1)?
(11) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
(1) ¿Qué debería haber hecho el rey Acab después de presenciar el poder milagroso de Dios en el monte Carmelo?
(2) Jezabel escuchó la misma historia y se enteró del asesinato de todos los profetas de Baal.
a. ¿Cómo debería haberse sentido?
b. ¿Qué debería haber hecho?
c. ¿Que hizo? (v. 2)
d. ¿Qué clase de persona era Jezabel?
(3) ¿Cuál fue la reacción inmediata de Elías ante esta amenaza?
a. ¿Por qué Jezabel amenazó con matar a Elías?
b. ¿Acaso no debería haber simplemente enviado personas a matarlo en lugar de advertirlo?
c. ¿Por qué, entonces, Elías tuvo tanto miedo que huyó por su vida, incluso después de una victoria tan tremenda?
d. A la luz de esto, ¿qué significó esta victoria para Elías?
e. ¿Cuál fue su problema?
(4) El viaje desde Jezreel en el norte hasta Beerseba en el extremo sur era muy largo, y después de viajar un día por el desierto, Elías habría tenido mucho tiempo para reflexionar:
a. A la luz de cómo Dios había contestado sus poderosas oraciones, haciendo que la lluvia se detuviera y volviera a caer, ¿qué clase de Dios había demostrado ser para Elías?
b. A la luz de cómo Dios le había proveído milagrosamente en el arroyo Querit a través de los cuervos (17:5-6), y en Sidón a través de una pobre viuda gentil (17:15-16), ¿qué clase de Dios había demostrado ser para Elías?
c. ¿Qué había sucedido en el Monte Carmelo hacía solo unos pocos días o semanas? ¿Qué clase de Dios había demostrado ser para Elías?
(5) ¿En qué sentido Elías se consideró "no mejor que mis padres"?
(6) ¿Fue esa la verdadera razón por la cual pidió morir? ¿Por qué o por qué no?
(7) ¿Realmente quería morir?
(8) ¿Cómo respondió Dios a su petición? (vv. 5, 7) ¿Por qué?
(9) ¿Cómo describiría usted la condición física, emocional y espiritual de Elías en ese momento?
(10) Si estaba tan cansado que ni siquiera podía pensar después de ser refrescado por el ángel, ¿qué pudo haber pasado por su mente a lo largo de los próximos cuarenta días, y cuál pudo haber sido su propósito al caminar hasta Horeb, “el monte de Dios” (Éxodo 3:1)?
(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Elijah was afraid and ran for his life.” (1 Ki. 19:3)
The sudden turn of events from Elijah’s huge victory at Mount Carmel to fleeing to the far south of Judah certainly has caught readers throughout the ages by surprise. At the same time, it serves to reinforce to us that we are all humans; there are really no super heroes among us, just as the Apostle James affirms, “Elijah was a man just like us” (Jas. 5:17).
Some Bibles (like the NIV) translates v. 3 as “Elijah was afraid and ran for his life”, but that is more of an interpretative translation as the original word for “was afraid” is “saw”. What then did Elijah see?
Well, Elijah had seen that his prayers were wonderfully answered — the prayer for a drought that lasted 3½ years, and the prayer for the return of the rain.
He also had seen God’s wonderful provisions through the ravens in Kerith Ravine, and the poor widow in Sidon.
He had just witnessed the incomparable demonstration of God’s power in sending fire from heaven to consume his offering. In other words, “God has spoken!”
He also had seen the people siding with him in the killing of all the prophets of Baal!
In other words, the tide had turned, God’s victory had won and his job was done — all the hiding, all the running around, all the fear for his life had come to an end, so he thought!
How could King Ahab not repent? How could Queen Jezebel not relent from her arrogance? How could the people not return to the Lord?
However, just as he thought his job was done, he heard the threatening word of Jezebel! But, pause and think about Jezebel: If she really wanted to kill Elijah, would she have given advance warning? Should she not send someone to kill him right away? The fact that she uttered her threat shows that she did not know what to do with Elijah. In fact, with what happened at Mount Carmel, she and not Elijah, was in fear! How could she not be?
Given all the miracles Elijah had witnessed in the last 3½ years, all he needed to do was to pray to God and ask what his next move should be. He should dovetail the great victory on Mount Carmel and ask the people to rise up against Jezebel!
But he was tired and exhausted physically, especially from running ahead of Ahab back to Jezreel.
He was emotionally spent too, after 3½ years of hiding. The years at Kerith Ravine were not exactly a retreat, and to live in Sidon, the power base of Jezebel, took much faith too. The huge victory at Mount Carmel was not a piece of cake; it took a toll on him emotionally, because he thought “he was the only one of the Lord’s prophets left” (18:22).
And just as he thought complete victory was won, he “saw” the unyielding spirit of Jezebel. He was tired of all the spiritual battles; he longed for rest and he ran — he quit!
It is unfortunate that in that long journey from Jezreel to Beersheba, his mind was not so much on the wonderful successes in the last 3½ years, but on his running away — he knew he shouldn’t have and so he said, “I am no better than my ancestors”!
Well, Elijah, why compare yourself to your ancestors? We are all human. If not for the grace of God, we all would have run away, just like you! But look at God: He understands! Not one word of rebuke, only words of understanding and compassion even when we fail, “Get up and eat, for the journey is too much for you” (19:7).
"Él tuvo miedo, y se levantó y se fue para salvar su vida;" (LBLA) (1 Rey. 19:3)
El giro inesperado que dieron los eventos desde la gran victoria de Elías en el Monte Carmelo hasta su huida al extremo sur de Judá sin duda ha tomado por sorpresa a los lectores de todas las épocas. Al mismo tiempo, sirve para enfatizar que todos somos humanos; realmente no hay superhéroes entre nosotros, tal como afirma el apóstol Santiago: “Elías era un hombre de pasiones semejantes a las nuestras” (Sant. 5:17).
Algunas Biblias (como la LBLA) traduce el v. 3 con la expresión “Él tuvo miedo, y se levantó y se fue para salvar su vida”, pero esa traducción es un tanto interpretativa, ya que la palabra original que los traductores tradujeron como “tuvo miedo” realmente es “viendo” (RVR1960). Por lo tanto, ¿qué vio Elías?
Pues bien, Elías había visto que sus oraciones fueron maravillosamente respondidas — su oración por la sequía que había durado tres años y medio, y su oración por el regreso de la lluvia.
También había visto las maravillosas provisiones de Dios por medio de los cuervos en el arroyo Querit y en Sidón por medio de la viuda pobre.
Acababa de presenciar la incomparable demostración del poder de Dios al enviar fuego desde el cielo para consumir su ofrenda. En otras palabras, "¡Dios había hablado!"
¡También había visto al pueblo ponerse de su lado en la matanza de todos los profetas de Baal!
En
otras palabras, la situación había cambiado, Dios había ganado la victoria y llevado a cabo Su obra — ¡ya no había necesidad de correr, de temer por su vida! Por lo menos fue lo que pensó.
¿Cómo pudo el rey Acab no arrepentirse? ¿Cómo pudo la reina Jezabel no renunciar su arrogancia? ¿Cómo pudo el pueblo no volver a Jehová?
Sin embargo, justo cuando pensaba que había cumplido su misión, escuchó las palabras de amenaza de Jezabel. Sin embargo, pensemos un poco sobre Jezabel: si ella realmente hubiera querido matar a Elijah, ¿le habría avisado con anticipación? ¿Acaso no hubiera a alguien para matarlo de inmediato? El hecho de que hizo público su amenaza revela que no sabía qué hacer con Elías. De hecho, después de lo que había sucedió en el Monte Carmelo, ¡quién estaba asustada era ella, y no Elías! ¿Cómo podría no serlo?
Después de todos los milagros que Elías había presenciado a lo largo de los tres años y medio anteriores, lo único que necesitaba hacer era orar a Dios y preguntar cuál debería ser su próximo paso. ¡Debería haber aprovechado la gran victoria en el Monte Carmelo para convocar al pueblo a levantarse contra Jezabel!
Pero Elías ya estaba cansado y agotado físicamente, especialmente después de haber corrido delante de Acab mientras regresaba a Jezreel.
También estaba agotado emocionalmente después de tres años y medio de esconderse. Los años en el arroyo Querit no fueron exactamente un retiro, y vivir en Sidón, la sede del poder de Jezabel, también habría requirido mucha fe. La gran victoria en el Monte Carmelo tampoco fue pan comido; fue un peso emocional porque pensaba que era “el único que ha quedado de los profetas del Señor” (18:22).
Y justo cuando pensaba que se había ganado la victoria completa, "vió" el espíritu inquebrantable de Jezabel. Estaba cansado de todas las batallas espirituales; anhelaba descansar y corrió. ¡Tiró la toalla!
Es lamentable que en ese largo viaje desde Jezreel a Beerseba, su mente no estuvo enfocado en los maravillosos éxitos de los últimos 3 años y medio, sino en huir. Sabía que no debería haberlo hecho, y por eso dijo, "yo no soy mejor que mis padres”!
Bueno, yo le preguntaría a Elías: "¿Por qué te comparas con tus antepasados?" Todos somos humanos. Si no fuera por la gracia de Dios, ¡todos huiríamos, usted también! Pero mira a Dios: ¡Él comprende! No le dirigió ninguna palabra de reprensión, solo palabras de comprensión y compasión, incluso cuando falló: “Levántate, come, porque es muy largo el camino para ti” (19:7).