This week, we shall continue the
study of the book of 1 Kings in the Old Testament.
(1) After Elijah fled from Jezreel to Beersheba upon the threat of Jezebel, he left his servant behind and walked a day’s journey into the desert: Can you recall the following things (before v. 8)?
a. What physical condition he was in
b. What he prayed to the Lord for
c. How God responded to this prayer
(2) Now he reached Horeb, the mountain of God (Exod. 3:1):
a. Did he know that it was a miracle that he was so fed and could travel 40 days and nights, strengthened by the food so provided by God?
b. How should he feel about how God was treating him?
c. If you were Elijah, what would have gone through your mind during the 40 days and nights of travel (in silence)?
d. As he arrived at the mountain of God, would he be more prepared to meet with God? Why or why not?
e. What should he say to God when God appeared (as He did to Moses)?
(3) As it turned out, the first word that God asked was, “What are you doing here?”. Of course God knew, and God’s question was not out of His ignorance, but to teach and to allow Elijah to reveal and see his own condition (see God’s question to Adam in Gen. 3:11):
a. After God’s kind treatment and his long journey in solitude, what and how should Elijah answer?
b. What was his answer?
- What was the focus of his answer?
- Was what he said all true?
- Was he the only prophet left?
- If the rest of God’s prophets were killed, why should he be any different?
- What then did his answer reveal about himself?
(4) What was God’s response to his answer?
(5) Things that happened as he hid in the cave included (i) a great and powerful wind that tore the mountain and shattered the rock, (ii) an earthquake, and (iii) a fire:
a. While God was not in any of these things, why did they happen?
b. How did Elijah react to such an earthshaking experience?
c. In essence, what was the message to him before God spoke in a small voice?
d. How should he be prepared to answer God this time?
(6) What did God say to him this time?
(7) Why did He repeat the same question that He had already asked (in v. 9)?
a. Was God satisfied with Elijah’s first answer?
b. While the questions were exactly the same, what might be the difference in the tone of God’s voice this second time? Why?
c. What answer did God expect from Elijah this time?
(8) What was Elijah’s answer?
(9) If God was not satisfied with his first answer, would He be satisfied with his answer now?
(10) What does Elijah’s reply represent and why?
(11) If you were the Lord, how would you deal with Elijah?
(12) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Esta semana continuaremos el estudio del libro de 1 Reyes en el Antiguo Testamento.
(1) Después de que haber huido de Jezreel a Beerseba ante la amenaza de Jezabel, Elías dejó su sirviente en la ciudad y viajó un día de camino por el desierto. ¿Puede usted recordar lo siguiente (ver la sección antes del v. 8)?
a. Su condición física
b. Lo que había pedido en su oración a Jehová
c. Cómo Dios contestó su oración
(2) Luego, Elías llegó a Horeb, el monte de Dios (Éxodo 3:1):
a. ¿Él sabía que era un milagro que la comida que Dios le había dado de manera milagrosa le dió fuerzas para viajar 40 días y noches?
b. ¿Cómo debería haberse sentido acerca de cómo Dios lo estaba tratando?
c. Si usted fuera Elías, ¿en que habría estado pensando durante los 40 días y noches de viaje (en silencio)?
d. Al llegar al monte de Dios, ¿Elías estaría más preparado para encontrarse con Dios? ¿Por qué o por qué no?
e. ¿Qué debería Elías decirle a Dios cuando Dios se le apareciera (como lo hizo con Moisés)?
(3) Resultó que la primera pregunta que Dios le hizo fue: "¿Qué haces aquí, Elías?" Por supuesto, Dios ya sabía la respuesta, y su pregunta no fue motivada por Su ignorancia; la hizo para enseñar y permitir que Elías reconociera y viera su propia condición (vea la pregunta que Dios le hizo a Adán en Génesis 3:11):
a. Después del buen trato que Dios le había dado y su largo y solitario viaje, ¿qué y cómo debería responder Elías?
b. ¿Cuál fue su respuesta?
- ¿Cuál fue el enfoque de su respuesta?
- ¿Todo lo que dijo era cierto?
- ¿Era el único profeta que quedaba?
- Si los demás profetas de Dios habían sido asesinados, ¿por qué Elías debería ser diferente?
- Por lo tanto, ¿qué reveló su respuesta acerca de sí mismo?
(4) ¿Cuál fue la respuesta de Dios a la de Elías?
(5) Entre los eventos que sucedieron mientras estaba escondido en la cueva están los siguientes (i) un grande y poderoso viento que destrozaba los montes y quebraba las peñas, (ii) un terremoto y (iii) un fuego:
a. Aunque Dios no estaba en ninguno de estos, ¿por qué sucedieron?
b. ¿Cómo reaccionó Elías ante esta experiencia tan conmovedora?
c. En esencia, ¿cuál fue el mensaje para él antes de que Dios hablara en "el susurro de una brisa apacible"?
d. Esta vez, ¿cómo Elías debería estar preparado para responderle a Dios?
(6) ¿Qué le dijo Dios esta vez?
(7) ¿Por qué Dios repitió la misma pregunta que ya había hecho (en el v. 9)?
a. ¿Dios había quedado satisfecho con la primera respuesta de Elías?
b. Aunque las preguntas eran exactamente las mismas, ¿cuál pudo haber sido la diferencia en el tono de voz que Dios usó esta segunda vez? ¿Por qué?
c. ¿Qué respuesta esperaba Dios de Elías esta vez?
(8) ¿Cuál fue la respuesta de Elías?
(9) Si Dios no quedó satisfecho con su primera respuesta, ¿estaría satisfecho con su respuesta esta vez?
(10) ¿Qué representa la respuesta de Elías? ¿Por qué?
(11) Si usted fuera el Señor, ¿cómo habría tratado a Elías?
(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“There he went into a cave and spent the night. And the word of the Lord came to him: ‘What are you doing here, Elijah?’” (1 Ki. 19:9)
We often
hear people say that God speaks in a small voice, using this experience of
Elijah at Horeb as the basis. It was
absolutely true that God did speak to Elijah after the demonstration of His
mighty power through the wind, the earthquake and the fire in “a gentle whisper”
(1 Ki. 19:12). However, consider the following:
(1) God had in fact already spoken to Elijah in the most powerful voice through this shattering experience, to the point that “he pulled his cloak over his face”. The message was clear: As much as Elijah had great zeal to serve the Lord God Almighty, it was not something to brag about and it was most inappropriate for anyone to insist on complaining to the Lord God Almighty. Furthermore, with God and His might, what did Elijah have to fear? Ahab and Jezebel were mere humans.
(2) God did speak to him already twice. The first time God asked him why he was there (19:9), and the aim of God’s question was not only to allow Elijah to express himself, but to allow him to examine himself. God’s questions are never out of ignorance, but they aim to teach (see the questions He asked Adam and Eve in Gen. 3). While God was repeating the same question after the wind, earthquake and fire, the Bible emphasizes that God asked in a “gentle whisper” this time, implying it was not the case the first time. Of course, God did so in contrast to the mighty wind, earthquake and fire to show how much He loved and cared about Elijah in spite of his complaint.
Unfortunately, neither the demonstration of His power through nature nor His love through the whisper changed Elijah a bit. While God was certainly not satisfied with his answer the first time, God could not have been pleased with his exact same answer the second time. Elijah was so stubborn; we are just as stubborn sometimes. If Elijah had a humble and obedient spirit, he would have already heard God’s message through the wind, earthquake and fire. He didn’t really need to hear God’s voice, whether in a gentle whisper or not!
You might have been seeking to hear God’s answer for some time. Maybe, God has already spoken to you through some circumstance, but you are still waiting to hear His “gentle whisper”. If we do not have a sensitive and obedient enough spirit to respond to God-sent circumstances, what good will His whisper be to us?
“Y allí se metió en una cueva, donde pasó la noche. Y vino a él palabra de Jehová, el cual le dijo: '¿Qué haces aquí, Elías?'." (RVR1960) (1 Rey. 19:9)
A menudo escuchamos a personas que se basan en esta experiencia de Elías decir que Dios habla en voz baja. No cabe duda de que Dios, después de la demostración de Su gran poder a través del
viento, el terremoto y el fuego, habló con Elías en un "susurro de una brisa apacible" (1 Rey. 19:12). Sin embargo, considere lo siguiente:
(1) En realidad, Dios ya le había hablado con una voz poderosísima a través de esta experiencia devastadora que obligó Elías a “cubrir su rostro con su manto”. El mensaje era muy claro: por mucho que Elías tuviera un gran celo por servir al Señor Dios Todopoderoso, su servicio no era algo de lo que jactarse, y era muy inapropiado insistir en quejarse al Señor Dios Todopoderoso. Además, con Dios y Su poder, ¿qué tenía que temer Elías? Acab y Jezabel eran simples humanos.
(2) Dios ya le había hablado dos veces. La primera vez fue para preguntarle por qué estaba allí (19:9); el objetivo de la pregunta de Dios no solo fue permitirle que se expresara, sino permitirle que se examinara a sí mismo. Dios nunca hace preguntas provienentes de la ignorancia; su objetivo siempre es enseñar (considere las preguntas que les hizo a Adán y Eva en Génesis 3). Y aunque Dios repitió la misma pregunta después del viento, el terremoto y el fuego, la Biblia enfatiza que esta vez Dios lo hizo en un "susurro suave", lo que implica que no la había hecho así la primera vez. Por supuesto, Dios lo hizo así en contraste con el fuerte viento, terremoto y fuego, con el fin de mostrar cuánto amaba a Elías y se preocupaba por él a pesar de su queja.
Lamentablemente, ni la demostración de Su poder a través de la naturaleza, ni Su amor a través del susurro habían cambiado a Elías en absoluto. Aunque Dios sin duda no estuvo satisfecho con su respuesta la primera vez, no pudo haber estado complacido al escuchar exactamente la misma respuesta la segunda vez. Elías era muy terco; pero a veces somos igual de tercos. Si Elías hubiera tenido un espíritu humilde y obediente, ya habría escuchado el mensaje de Dios a través del viento, terremoto y fuego. ¡Realmente no necesitaba escuchar la voz de Dios, ya sea o no en un suave susurro!
Tal vez usted haya estado intentando escuchar la respuesta de Dios durante mucho tiempo. Quizás Dios ya le ha hablado a través de alguna circunstancia específica, pero usted sigue esperando escuchar Su “suave susurro”. Si no tenemos un espíritu lo suficientemente sensible y obediente para responder a las circunstancias que Dios ya nos ha enviado, ¿de qué nos servirá su susurro?
(1) What was your answer to the last question yesterday (i.e. if you were the Lord, how would you deal with Elijah)?
(2) After such a demonstration of power through wind, earthquake and fire, followed by a gentle voice, what changes was God hoping to see in Elijah’s attitude?
(3) In vv. 15-18, we read about the response of God to Elijah’s refusal to change:
a. He was asked to anoint Hazael king over Aram: We have no idea on whether Elijah did go and anoint Hazael or not, but Elisha was the one who told Hazael that he would be king (2 Ki. 8:7-15). What would be the result of Hazael being anointed king over Aram, as far as Israel was concerned?
b. He was to anoint Jehu king over Israel:
- Who actually anointed Jehu? (2 Ki. 9:1-6)
- What then happened to Ahab and Jezebel because of Jehu? (see the prophecy in 2 Ki. 9:7-10)
c. He was to anoint Elisha to succeed him: What would Elisha do as his successor? (v. 17)
d. How did each of the above three commands serve to answer Elijah’s complaint?
e. How did God conclude His answer to Elijah in v. 18? What did God mean?
(4) The Bible does not make mention of the anointing of Hazael and Jehu by Elijah, but it does give us an account of his anointing of Elisha which was a rather unusual act:
a. What do the 12 pairs of oxen tell us about his Elisha’s family background?
b. How did Elijah “anoint” Elisha?
c. Why did he not properly anoint him and explain what God had told him?
d. Why did he say, “What have I done to you?”?
e. As Elisha understood the meaning of his calling, what did his action of burning his plowing equipment signify?
(5) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
(1) ¿Cuál fue su respuesta a la última pregunta del estudio de ayer (a saber, si usted fuera el Señor, cómo habría tratado a Elías)?
(2) Después de una demostración de poder tan asombrosa mediante el viento, terremoto y fuego, seguida de una voz suave, ¿qué cambios esperaba Dios ver en la actitud de Elías?
(3) En los vv. 15-18, leemos sobre la respuesta de Dios a la negativa de Elías a cambiar:
a. Se le pidió que ungiera a Hazael como rey sobre Aram: Aunque no tenemos idea de si Elías fue y ungió a Hazael, sabemos que Eliseo fue quien le dijo a Hazael que sería rey (2 Rey. 8:7-15). En lo que respecta a Israel, ¿cuál sería el resultado de la unción de Hazael sobre Siria?
b. Él debía ungir a Jehú como rey sobre Israel:
- ¿Quién en realidad ungió a Jehú? (2 Reyes 9:1-6)
- Más tarde, ¿qué pasó con Acab y Jezabel a causa de Jehú? (vea la profecía en 2 Reyes 9:7-10)
c. Él debía ungir a Eliseo para sucederlo: ¿qué haría Eliseo como su sucesor? (v. 17)
d. ¿De qué manera cada una de las tres órdenes anteriores sirvió para responder a la queja de Elías?
e. ¿Cómo concluyó Dios Su respuesta a Elías en el v. 18? ¿Qué quiso decir?
(4) Aunque la Biblia no menciona la unción de Hazael y Jehú por Elías, nos da un relato de su unción de Eliseo, la cual fue un acto bastante inusual:
a. ¿Qué nos muestran las 12 parejas de bueyes sobre el trasfondo familiar de Eliseo?
b. ¿Cómo “ungió” Elías a Eliseo?
c. ¿Por qué no lo ungió de manera apropiada, ni le explicó lo que Dios le había dicho?
d. ¿Por qué dijo: "¿Qué te he hecho yo?"?
e. Cuando Eliseo entendió lo que significaba su llamado, ¿cuál fue el significado simbólico de su acción de quemar su equipo de arado?
(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“The LORD said to him, ‘Go back the way you came… anoint Elisha son of Shaphat from Abel Meholah to succeed you as prophet'.” (1 Ki. 19:15, 16)
After God had given Elijah 40 days and nights, a lengthy period of solitude and reflection, Elijah’s focus still appeared to be on the fact that he was the most zealous and faithful to God while all of Israel had rejected Him, and that while all God’s prophets were killed, he was the only one left and was still hotly pursued by Jezebel. In other words, he was complaining of God’s inaction and he thought somehow that he did not deserve the same fate as all other prophets of God who had been killed.
It is not unfair to say that Elijah’s attitude is one of self-pity and self-righteousness.
However, God did not blame Elijah at all. The fact that He asked Elijah the same question twice (“what are you doing here”— once after his long journey of solitude and once after the demonstration of His horrific power in the wind, the earthquake and the fire), shows clearly that He was hoping to soften Elijah’s heart and attitude. Unfortunately, nothing appeared to have worked, and the repeating of his earlier answer actually signified that Elijah had had enough. While he did not ask to die anymore, the repeating of the same answer amounted to saying, “If you are not going to act now, I quit!”.
While God’s answer in vv. 15-18 showed great patience on God’s part, it was one of the saddest answers by God, because in essence God was saying, “Since you have had enough and you want to quit, then, fine, I will replace you with Elisha. No one is indispensable, and you are not really that unique—I have reserved for myself 7,000 in Israel who have been faithful to me as well!”
Maybe, I am being too sensitive to the stubbornness of Elijah, but I feel that the subsequent “calling” of Elisha by Elijah was not the friendliest—there was no excitement, not even any words of prophecy or explanation, only the less than friendly remark of “What have I done to you?” and there was no actual “anointing” that was commanded by the Lord! I doubt even if the anointing of Hazael and Jehu actually took place by the hands of Elijah, because it was actually Elisha who told Hazael that he would be king, and it was Elisha who told his own disciple to perform the actual anointing of Jehu (see 2 Ki. 8:7-15; 9:1-10). Just the same, God demonstrated His judgment of all Israel through Hazael and the sins of Ahab and Jezebel through Jehu.
Perhaps, the two most important lessons we can learn from Elijah is that God alone is God, and we are not; and no one is indispensable!
“Y le dijo Jehová: 'Ve, vuélvete por tu camino ... a Eliseo hijo de Safat, de Abel-mehola, ungirás para que sea profeta en tu lugar'.” (RVR1960) (1 Rey. 19:15, 16)
Después de que Dios le dio a Elías 40 días y noches, un largo período de soledad y reflexión, parece que el enfoque del profeta todavía estaba en el hecho de que él era el más celoso y fiel a Dios, mientras que todo Israel Lo había rechazado, y que aunque todos los profetas de Dios habían sido asesinados, él era el único que quedaba y Jezabel todavía lo perseguía. En otras palabras, se estaba quejando de la inacción de Dios y pensaba que de alguna manera que no merecía el mismo destino que todos los demás profetas de Dios que habían sido asesinados.
No es injusto decir que la actitud de Elías era una de autocompasión y justicia propia.
Pero apesar de su actitud, Dios no culpó a Elías en absoluto. El hecho de que le hiciera la misma pregunta dos veces (“¿Qué haces aquí, Elías?”— la primera vez después de su largo viaje de soledad y la segunda después de la demostración de Su poder terrible en el viento, el terremoto y el fuego), muestra claramente que esperaba ablandar el corazón y la actitud de Elías. Lamentablemente, parece que nada funcionió. De hecho, mediante la repetición de su respuesta anterior, Elías señaló que ya estaba harto. Aunque esta vez no pidió morir, repetió la misma respuesta, lo que equivalía a decir: "¡Si no vas a actuar ahora, renuncio!".
Aunque la respuesta de Dios en los vv. 15-18 mostró la gran paciencia de Dios, también fue una de Sus respuestas más tristes, porque en esencia Dios le dijo: “Está bien; ya que estás harto y quieres renunciar, te reemplazaré con Eliseo. Nadie es indispensable, y tu realmente no eres tan único. ¡Me he preservado 7.000 personas en Israel que también me han sido fieles!"
Aunque tal vez estoy siendo demasiado sensible a la terquedad de Elías, siento que el posterior "llamado" de Eliseo por parte de Elías no fue tan amistoso; no hubo entusiamo, ni tampoco palabras de profecía o explicación, solo un comentario poco amable: "¿Qué te he hecho yo?" ¡Ni siquiera hubo una “unción” real que fuera ordenada por el Señor! Incluso dudo si las unciones de Hazael y Jehú realmente fueron llevadas a cabo por Elías, porque en realidad fue Eliseo quien le dijo a Hazael que sería rey, y fue Eliseo quien le dijo a su propio discípulo que llevara a cabo la unción real de Jehú (ver 2 Reyes 8:7-15; 9:1-10). De todos modos, Dios mostró Su juicio sobre todo Israel en las acciones de Hazael, y sobre los pecados de Acab y Jezabel en las de Jehú.
¡Quizás las dos lecciones más importantes que podemos aprender de Elías son que solo Dios (y no nosotros) es Dios, y que nadie es indispensable!
(1) At first this powerful king of Syria (i.e. Aram) was demanding voluntary tribute in the form of treasures from the royal treasury plus the wives and children of Ahab’s own choosing:
a. Why didn’t Ahab choose to fight?
b. Why didn’t he pray to his god, Baal?
c. Why did he not seek to ask the Lord, who had demonstrated His power at Mount Carmel, for help?
(2) Why was Ahab, who was so weak and submissive, emboldened to fight back when Ben-Hadad threatened to forcefully loot not only the royal treasures but that of all the rich within his land? (See Note below.)
(3) Given the wickedness of Ahab, why would God send a prophet to foretell his victory? (v. 13)
(4) Why did Ahab ask, “Who will do this?... And who will start the battle?”? What kind of a king was he?
(5) How confident was king Ben-Hadad? (v. 18)
(6) We are not told how “vast” the entire Aramean army was (20:1, 13), but 7,000 soldiers of Israel was certainly a very small army:
a. What was the result of the battle? (vv. 19-21)
b. What should king Ahab and his people learn about the Lord?
(7) Why should God still care about Ahab and the people?
(8) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Note:
The proverb quoted by Ahab likely means that one should not boast until one has actually won. To put on one’s armor means one is about to go to war; to take the armor off means one has achieved victory.
(1) Al principio, este poderoso rey de Siria (otro nombre para Aram) estaba exigiendo un tributo voluntario en forma de tesoros de la tesorería real, más las esposas e hijos que Acab eligiera:
a. ¿Por qué Acab decidió no pelear?
b. ¿Por qué no rezó a su dios, Baal?
c. ¿Por qué no buscó pedirle ayuda a Jehová, que había demostrado Su poder en el monte Carmelo?
(2) ¿Por qué Acab, una persona tan débil y sumiso, se envalentonó a luchar cuando Ben-adad amenazó con usar de la fuerza para saquear no solo los tesoros reales, sino a todos los ricos de su tierra? (ver la Nota abajo.)
(3) Dada la maldad de Acab, ¿por qué Dios decidió enviar un profeta para predecir su victoria? (v. 13)
(4) ¿Por qué Acab preguntó: “¿Por mano de quién?... ¿Quién comenzará la batalla?"? ¿Qué clase de rey era él?
(5) ¿Cuán seguro se sentía el rey Ben-adad ? (v. 18)
(6) Aunque el texto no nos dice el tamaño exacto del "gran" ejército arameo (20:1, 13), los 7.000 soldados de Israel sin duda eran un ejército muy pequeño:
a. ¿Cuál fue el resultado de esta batalla? (vv. 19-21)
b. ¿Qué deberían haber aprendido el rey Acab y su pueblo acerca de Jehová?
(7) ¿Por qué a Dios todavía le importaba Acab y su pueblo?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
Este probablemente es el significado del proverbio citado por Acab: uno no debe jactarse hasta que realmente haya ganado. Uno que se pone la armadura es uno que está a punto de ir a la batalla; uno que se quita la armadura significa es uno que ya ha logrado la victoria.
“Meanwhile a prophet came to Ahab king of Israel and announced, ‘This is what the LORD says: "Do you see this vast army? I will give it into your hand today, and then you will know that I am the LORD".’” (1 Ki. 20:13)
As we read how Elijah fled from Jezreel in complete defeat, it appeared that however great the victory in Mount Carmel over Baal and the prophets of Baal was, it was all for naught. King Ahab had not changed, and the people of Israel would never change. The worship of Yahweh was permanently replaced by the worship of Baal and Asherah. If there were any prophets left, they had to continue to live in hiding.
It was true that King Ahab had not changed, because upon the threat of Ben-Hadad of Aram, he quietly submitted. He did not pray to the Lord for help. However, the religious scene in the post-Carmel era seemed to have great changes:
- For one, while King Ahab did not enquire of the Lord, he did not seek help from Baal either. Apart from the fact most, if not all the prophets of Baal were killed, he knew for sure Baal was not a god, or at least was no match for the Lord.
- None of his princes or advisers told him to seek help from any god or even from Jezebel’s own father — the Sidonian king — it was a sign that even Jezebel was losing her power.
- More importantly, it appeared the school of prophets were now serving in the open, not only with one of them coming freely to approach the king (20:13, 22), but with others congregating to serve the Lord (20:35).
During this battle with Ben-Hadad, we have no idea where Elijah was. Maybe he was still licking his wounds in a secluded place, but he should find solace in knowing that his courage and faithfulness which cumulated to God’s great victory in Mount Carmel was not all lost. God had used him greatly to bring about a new spiritual climate in the land. Given time, we can expect to see him come out of his cocoon to resume his service to the Lord.
“Y he aquí un profeta vino a Acab rey de Israel, y le dijo: 'Así ha dicho Jehová: "¿Has visto esta gran multitud? He aquí yo te la entregaré hoy en tu mano, para que conozcas que yo soy Jehová".' ” (RVR1960) (1 Rey. 20:13)
Cuando leemos cómo Elías huyó totalmente derrotado de Jezreel, pareciera que la victoria en el monte Carmelo sobre Baal y sus profetas, por grandiosa que fuera, había sido en vano. El rey Acab no había cambiado y el pueblo de Israel nunca cambiaría. El culto a Yahvé había sido reemplazado permanentemente por el culto a Baal y Asera. Si aún quedaban profetas, estos tendrían que seguir viviendo escondidos.
No cabe duda de que el rey Acab no había cambiado, a juzgar por su silenciosa sumisión ante la amenaza de Ben-adad de Aram. No le pidió ayuda a Jehová. Sin embargo, es posible que el cuadro religioso del período posterior a los eventos en el Carmelo haya sufrido grandes cambios:
- Por ejemplo, aunque el rey Acab no consultó al Señor, tampoco buscó la ayuda de Baal. Además del hecho de que la mayoría de los profetas de Baal (si no todos) habían sido muertos, Acab sabía con certeza que Baal no era un dios, o al menos no era rival para el Jehová.
- Ninguno de sus príncipes o consejeros le dijo que buscara ayuda de ningún dios, ni siquiera del propio padre de Jezabel — el rey de Sidón — una señal de que incluso Jezabel estaba perdiendo su poder.
- Más importante aún, parece que la escuela de profetas ya estaba sirviendo abiertamente: uno de ellos incluso se acercó libremente al rey (20:13, 22), mientras que otros se congregaban para servir a Jehová (20:35).
No tenemos idea de dónde estaba Elías durante esta batalla contra Ben-adad; tal vez aún estaba en algún lugar retirado lamiendo sus heridas. Sin embargo, debería haber encontrado consuelo al enterarse de que no todo estaba perdido, pues su valor y fidelidad que habían resultado en la gran victoria de Dios en el Monte Carmelo no se habían perdido del todo. Dios lo había usado mucho para lograr un nuevo ambiente espiritual en la tierra. Con el tiempo, podemos esperar verlo salir de su capullo para reanudar su servicio al Señor.
(1) What do you think this first victory meant to the worship of Yahweh in Israel and the status of God’s prophets? Do you think the prophets of God had to hide again?
(2) Based on the words of the advisers to the king of Aram, consider the following:
a. Did they attribute their defeat to the strength of Israel’s army or God? Why?
b. What made them think that the Lord was only a territorial god — that of the hills?
c. How do non-Christians view our God today, if they are not atheists?
d. Why?
(3) Why did the advisers tell the king to replace their “kings” with other officers? (see v. 15)
(4) Why does the Bible describe Israel’s army as “two small flocks of goats"? How many men could they muster? (v. 15)
(5) While we are still not told how large the Aramean army was, how great a casualty did the Israelite army inflict upon the Aramean? (vv. 29-30)
(6) How could it happen and why? (v. 28)
(7) As ungodly as Israel had been, how would you describe them as they were willing to listen to the prophet and fought with 7,000 men against more than 127,000 Aramean soldiers?
(8) The kings of Israel were known to be “merciful” (i.e. by comparison to the kings of the heathen nations):
a. Why was it the case?
b. Was it necessarily a good thing or not?
c. Why?
(9) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
(1) En su opinión, ¿qué significó esta primera victoria para la adoración de Yahveh en Israel y el estatus que tenían los profetas de Dios? ¿Piensa usted que los profetas de Dios tuvieron que esconderse nuevamente?
(2) Reflexione sobre las siguientes preguntas a la luz de lo que dijeron los consejeros al rey de Siria:
a. ¿Atribuyeron su derrota a la fuerza del ejército de Israel o a Dios? ¿Por qué?
b. ¿Qué les hizo pensar que Jehová era solo un dios territorial — el Dios de los montes?
c. ¿Cómo ven los no cristianos (aquellos que no son ateos) a nuestro Dios hoy?
d. ¿Por qué?
(3) ¿Por qué los consejeros le dijeron al rey que reemplazara a sus "reyes" con otros oficiales? (ver el v. 15)
(4) ¿Por qué la Biblia usa la expresión “dos rebañuelos de cabras" para describir el ejército de Israel? ¿Cuántos hombres lograron reunir? (v. 15)
(5) Aunque el texto no nos dice cuán grande era el ejército arameo, ¿cuántas bajas infligió el ejército de Israel a los arameos? (vv. 29-30)
(6) ¿Cómo fue posible que sucediera eso? ¿Por qué? (v. 28)
(7) A pesar de cuán impío había sido Israel, ¿cómo los describiría, puesto que estuvieron dispuestos a escuchar al profeta y pelear con un ejército de solo 7.000 hombres contra uno de más de 127.000 soldados arameos?
(8) Los reyes de Israel eran conocidos por ser "misericordiosos" (es decir, en comparación con los reyes de las naciones paganas):
a. ¿Por qué?
b. ¿Eso necesariamente era algo bueno?
c. ¿Por qué?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Meanwhile, the officials of the king of Aram advised him, ‘Their gods are gods of the hills. That is why they were too strong for us. But if we fight them on the plains, surely we will be stronger than they'.” (1 Ki. 20:23)
We may laugh at the Aramean advisers who thought the Lord was nothing more than a god of the mountains, but at least they got something right. They recognized that there was no way that Israel, with a mere 7,000 soldiers, could defeat their vast army which we have come to know was composed of at least 127,000 (20:29-30). As a result, they did not have to believe, they knew that Israel had supernatural help. However, they had no idea that the God of Israel was not a territorial god, and in fact, there is no other God than Yahweh, the omnipresent, omniscient and omnipotent God of Creation.
In a way, these Aramean advisers were smarter than many modern men and women who are inclined not to believe in God’s existence. While these Aramean advisers saw in their defeat by the Israelites the hand of God, many modern men and women refuse to believe in the supernatural even when they witness healing of terminal disease because of prayers, or the mighty power of God manifested through natural disasters.
On the other hand, we Christians are really no better than the Aramean advisers in that we continue to put God in a box as if He might be powerful in one aspect, but not in another. I have come across believers who totally trust in God to provide financially for them even in the most unlikely situation, yet refuse to believe that God would reconcile their marriage. There are believers who firmly believe that God will vindicate them in their workplace, but flatly refuse to believe that God will intervene in their church’s affairs. And I find that many godly Christians believe in God in virtually all areas of life, except that they do not believe that God can turn the tide of society in terms of crime, drugs and immorality, especially that of homosexual practices.
A.W.
Tozer is absolutely right when he says,
“I am positively sure after many years of observation and prayer that the basis of all of our trouble today, in religious circles, is that our God is too small.” (from his sermon, Old Path—Our God is Too Small)
“Y los siervos del rey de Aram le dijeron: 'Sus dioses son dioses de los montes, por eso fueron más fuertes que nosotros; mejor peleemos contra ellos en la llanura, pues ¿no seremos más fuertes que ellos'.” (LBLA) (1 Rey. 20:23)
Quizás nos riámos de los consejeros arameos que pensaban que Jehová no era más que un dios de las montañas; sin embargo, al menos lograron entender algo. Reconocieron que no había forma de que Israel, con un ejército de solo 7.000 soldados, pudiera derrotar a su enorme ejército de al menos 127.000 hombres, según lo que aprendemos del texto (20:29-30). Como resultado, no tenían que creer que Israel tenía ayuda sobrenatural lo sabían. Sin embargo, no tenían idea de que el Dios de Israel no era un dios territorial, y que, de hecho, no hay otro Dios sino Yahveh, el Dios omnipresente, omnisciente y omnipotente de la Creación.
En cierto modo, estos consejeros arameos eran más inteligentes que muchos hombres y mujeres modernos que son propensos a no creer en la existencia de Dios. A diferencia de estos asesores arameos, que reconocieron la mano de Dios en su derrota por parte de los israelitas, muchos hombres y mujeres modernos se niegan a creer en lo sobrenatural, incluso cuando son testigos de la sanación de una enfermedad terminal debido a las oraciones, o el gran poder de Dios manifestado a través de desastres naturales.
Por otro lado, los cristianos no somos mejores que los consejeros arameos, puesto que seguimos poniendo a Dios en una caja, como si pudiera ser poderoso en un aspecto, pero no en otro. Me he encontrado con creyentes que aunque confían totalmente en Dios para proveerles en el aspecto econômico, incluso en la situación más improbable, se niegan a creer que Dios reconciliará su matrimonio. Hay creyentes que creen firmemente que Dios los reivindicará en su lugar de trabajo, pero se niegan rotundamente a creer que Dios intervendrá en los asuntos de su iglesia. He observado además que hay muchos cristianos piadosos que creen en Dios en prácticamente todas las áreas de la vida, pero no creen que Dios pueda cambiar el rumbo de la sociedad en cuestiones como el crimen, las drogas y la inmoralidad, especialmente con respecto a las prácticas homosexuales.
A.W. Tozer tuvo toda la razón al decir lo siguiente:
"Después de muchos años de observación y oración, estoy absolutamente seguro de que la base de todos nuestros problemas hoy, en los círculos religiosos, es que nuestro Dios es demasiado pequeño." (un pasaje de su sermón, El Sendero Antiguo —Nuestro Dios es Muy Pequeño)
(1) If you were the companion of the prophet in question, would you listen to him and strike him with a weapon?
(2) What is meant by “By the word of the Lord”? (v. 35)
(3) What does this presumably “unnecessary” incident serve to teach us?
(4) Why did the prophet have to wound himself to make the point to Ahab? Was it not enough for him to just tell the king of his error?
a. What does it say about being a servant of the Lord?
b. What does it say about the seriousness of Ahab’s mistake?
(5) Ahab certainly acted out of being “merciful”:
a. Why did God call Ben-Hadad “a person devoted to destruction? (Lev. 27:29)
b. What was the core of Ahab’s mistake?
(6) Why did Ahab react with being sullen and angry?
(7) How should he have responded to the revelation of his sin?
(8) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
(1) Si usted fuera el compañero del profeta mencionado en este texto, ¿lo habría obedecido, golpeándolo con un arma?
(2) ¿Qué quiere decir la frase "por palabra del Señor"? (v. 35)
(3) ¿Qué nos enseña este incidente aparentemente “innecesario”?
(4) ¿Por qué el profeta tuvo que herirse a sí mismo para enfatizar su mensaje a Acab? ¿Acaso no habría sido suficiente señalarle al rey su error?
a. ¿Qué nos enseña este incidente acerca de lo que conlleva ser un siervo de Jehová?
b. ¿Qué nos enseña sobre la gravedad del error de Acab?
(5) Acab sin duda había actuado por "misericordia":
a. ¿Por qué Dios llamó a Ben-adad una “persona ... dedicada como anatema"? (Levítico 27:29)
b. ¿Cuál fue la esencia del error de Acab?
(6) ¿Por qué Acab reaccionó triste y enojado?
(7) ¿Cómo debería haber respondido a la revelación de su pecado?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Look, we have heard that the kings of Israel are merciful. Let us go to the king of Israel with sackcloth around our waists and ropes around our heads. Perhaps he will spare your life.” (1 Ki. 20:31)
It was quite refreshing to read that as wicked as the kings of Israel had been, they were actually known for being “merciful”. Obviously, they were only merciful in comparison to the heathen kings around them. It shows on the one hand, the savageness of the kings of heathen nations at the time, and on the other hand, the impact of the Law of Moses had on Israel as a whole. Although the people and kings of Israel, for all intents and purposes, had departed from the Lord and His Law, the little decency left in them because of their spiritual heritage did distinguish them from the rest of the world, especially in terms of mercy. Ahab appeared to be no different. He treated the kings of the Aramean with mercy, except that he totally overlooked that he was not really the king of Israel—God was. He also forgot that from start to finish, it was not his battle, but it was God’s. Therefore, it was neither for him to kill nor for him to spare, unless God so commanded. Ben-Hadad was not his enemy, he was God’s enemy.
That is actually quite a picture of the post-Christian western world. While Europe and the West as a whole have departed from orthodox Christianity, and have taken the path of immorality and even an anti-Christian attitude, their Christian heritage has meant that they are known for their concern for human rights, including equality.
However, in championing human rights and equality, they err in thinking that by sheer human effort, we can usher the world into a better place, ignoring that the disregard against God and His Law continues to plunge the world into hatred, conflict and self-destruction, forgetting that the “Ben-Hadads” are our real enemies — the forces that seek to rid Jesus Christ from all public arenas and to tolerate all kinds of evil and perversion in the name of acceptance.
We forget that this is God’s world, not ours. He is Lord, and we are not!
“He aquí, hemos oído que los reyes de la casa de Israel son reyes misericordiosos; te rogamos que nos dejes poner cilicio en nuestros lomos y cuerdas sobre nuestras cabezas, y salgamos al rey de Israel; quizás él salve tu vida." (LBLA) (1 Rey. 20:31)
Es muy reconfortante leer que, a pesar de lo malvados que habían sido los reyes de Israel, en realidad eran conocidos por ser “misericordiosos”. Por supuesto, solo eran misericordiosos en comparación con los reyes paganos que los rodeaban. Esto muestra, por un lado, la barbarie de los reyes de las naciones paganas en aquella época, y por el otro, el impacto que la Ley de Moisés había tenido sobre Israel de manera general. Aunque para todos los efectos el pueblo y los reyes de Israel se habían apartado del Señor y de Su Ley, la poca decencia que aún les restaba debido a su herencia espiritual los distinguía del resto del mundo, especialmente su misericordia. Parece que Acab no era diferente. Trató a los reyes de los arameos con misericordia; sin embargo, olvidó totalmente que él no era el verdadero rey de Israel, sino Dios. También se olvidó de que la batalla, de principio a fin, no era suya, sino la de Dios. Por lo tanto, no le correspondía matar ni perdonar, a menos que Dios así lo ordenara. Ben-adad no era su enemigo, era el enemigo de Dios.
Estos eventos son, de hecho, una metáfora muy apropiada del mundo occidental poscristiano. Si bien Europa y el Occidente en su conjunto se han apartado del cristianismo ortodoxo y van por el camino de la inmoralidad, incluso con una actitud anticristiana, debido a su herencia cristiana son conocidos por su preocupación por los derechos humanos, entre los cuales la igualdad.
Sin embargo, mientras defenden los derechos humanos y la igualdad, se equivocan al pensar que podemos hacer del mundo un lugar mejor mediante el puro esfuerzo humano, ignorando que un desprecio por Dios y Su Ley continuará hundiendo el mundo en el odio, en el conflicto y en la autodestrucción. Olvidan que nuestros verdaderos enemigos son los "Ben-adad" —las fuerzas que buscan eliminar a Jesucristo de todos los espacios públicos y tolerar toda clase de maldad y perversión en nombre de la aceptación.
Olvidamos que este mundo le pertenece a Dios, no a nosotros. ¡Él es el Señor; nosotros no!
(1) Should Ahab know that no Israelite could sell his ancestral land according to the Law of Moses? (See Lev. 25:23-28; Num. 36:7)
(2) Why then would he even ask Naboth to sell him his ancestral land?
(3) What did Ahab want to buy the land for?
(4) Why did he feel so sullen and angry?
a. Was it because he could not realize his dream of cultivating a vegetable garden?
b. ...because he felt humiliated as a king?
(5) Based on the conversation between Ahab and Jezebel, consider the following:
a. What kind of a husband and king was Ahab?
b. What kind of a wife and queen was Jezebel?
(6) In her scheme to take over Naboth’s land (vv. 8-10), how many of the Ten Commandments did Jezebel break blatantly? (see Exod. 20:3-17)
(7) What do you think was the most evil or heinous part of her plot? Why?
(8) Why didn’t anyone, including Ahab, stop this crime?
(9) In your opinion, who should be held responsible for this crime?
(10) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
(1) ¿Acaso Acab no debería haber sabido que, según la Ley de Moisés, a ningún israelita le era permitido vender su tierra ancestral? (ver Levítico 25:23-28; Números 36:7)
(2) ¿Por qué, entonces, le pidió a Nabot que le vendiera su tierra ancestral?
(3) ¿Para qué Acab quería comprar la tierra?
(4) ¿Por qué se quedó tan malhumorado y enojado?
a. ¿Fue porque no podía realizar su sueño de cultivar un huerto?
b. ¿Fue porque se sintió ultrajado como rey?
(5) Reflexione sobre las siguientes preguntas con base en la conversación entre Acab y Jezabel:
a. ¿Qué clase de esposo y rey era Acab?
b. ¿Qué clase de esposa y reina era Jezabel?
(6) Al poner en marcha su plan para apoderarse de la tierra de Nabot (vv. 8-10), ¿cuántos de los Diez Mandamientos quebró Jezabel de manera descarada? (ver Éxodo 20:3-17)
(7) En su opinión, ¿cual fue la parte más malvada o atroz de su plan? ¿Por qué?
(8) ¿Por qué nadie, ni siquiera Acab, puso fin a este crimen?
(9) En su opinión, ¿a quién deberíamos considerar responsable de este crimen?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Jezebel his wife said, ‘Is this how you act as king over Israel? Get up and eat! Cheer up. I’ll get you the vineyard of Naboth the Jezreelite'.” (1 Ki. 21:7)
In many ways, Ahab could not blame his wife for his failures, and especially his sins.
As an Israelite he should know very well the Law of Moses and that it prohibited the sale of ancestral land by any Israelite (Lev. 25:23-28; Num. 36:7). Therefore, for him to even ask Naboth and to entice him with lucrative offers in itself was an evil, not to mention the building of a temple for Baal in his capital, hence plunging the entire nation into idolatry.
However, throughout his life, we still see glimpses of the remnant of his spiritual heritage. The fact that he clung to Obadiah, a known devout believer in the Lord, as his confidant; the fact that he did not use force to take the land of Naboth which a godless king would certainly do; and later on, upon the rebuke of Elijah, he humbled himself before the Lord (21:27-29) — all these, perhaps, showed that he was not beyond repentance, except that his biggest mistake was the marrying of Jezebel, an idolater who had no fear of the Lord at all! It was Jezebel who pushed him further into the bottomless pit of wickedness.
What Jezebel did to Naboth was outrageously evil. She blatantly broke most of the Ten Commandments:
(1) She misused the name of the Lord by declaring a fast (breaking the 3rd Commandment);
(2) She used false witnesses against Naboth (breaking the 9th Commandment);
(3) She essentially committed murder (breaking the 6th Commandment); and
(4) Of course, she stole and she coveted her neighbor’s property (breaking also the 8th and 10th Commandments).
Of course, way before this incident, she broke the first set of Commandments already by importing Baal and Asherah worship into Israel, and obviously gladly condoning the continued worship of the golden calves in Dan and Bethel, reducing God into the images of an animal!
This, I believe, is the reason why the Bible adds the marrying of Jezebel to the list of Ahab’s sins:
“Ahab son of Omri did more evil in the eyes of the Lord than any of those before him. He not only considered it trivial to commit the sins of Jeroboam son of Nebat, but he also married Jezebel daughter of Ethbaal king of the Sidonians, and began to serve Baal and worship him. He set up an altar for Baal in the temple of Baal that he built in Samaria. Ahab also made an Asherah pole and did more to arouse the anger of the Lord, the God of Israel, than did all the kings of Israel before him.” (1 Ki. 16:30-33, italics mine)
“Su mujer Jezabel le dijo: '¿No reinas ahora sobre Israel? Levántate, come, y alégrese tu corazón. Yo te daré la viña de Nabot de Jezreel'.” (LBLA) (1 Rey. 21:7)
En muchos sentidos, Acab no podía culpar a su esposa por sus fracasos, especialmente cuando se trataba de sus pecados.
Como israelita, el debería haber conocido muy bien la Ley de Moisés, la cual prohibía la venta de tierras ancestrales por parte de cualquier israelita (Lev. 25:23-28; Núm. 36:7). Por lo tanto, la simple acción de pedirle a Nabot que le vendiera su tierra, intentando seducirlo con incentivos de lucro fue en sí mismo un acto perverso, sin mencionar la de construir un templo para Baal en su capital, sumiendo a toda la nación en la idolatría.
Pero a pesar de ello, aún vemos a lo largo de su vida destellos de una herencia espiritual residual. El hecho de que mantuvo como su hombre de confianza a Abdías, un hombre conocido por su ferviente fe en Jehová; el hecho de que no usó la fuerza para apoderarse de la tierra de Nabot, algo que un rey impío sin duda haría; más tarde, ante la reprensión de Elías, se humilló ante el Señor (21: 27-29). Todo esto quizás nos muestre que aún no estaba fuera del alcance del arrepentimiento; sin embargo, su mayor error fue casarse con la idólatra Jezabel, una mujer que no temía a Jehová en absoluto! Fue ella quien lo empujó hacia el fondo del abismo de la maldad.
Lo que Jezabel le hizo a Nabot fue descaradamente perverso. Ella rompió flagrantemente la mayoría de los Diez Mandamientos:
(1) Usó indebidamente el nombre de Jehová al declarar un ayuno (violando el tercer mandamiento).
(2) Usó testigos falsos contra Nabot (violando el noveno mandamiento).
(3) Esencialmente cometió un asesinato (violando el sexto mandamiento).
(4) Por supuesto, ella robó y codició la propiedad de su vecino (violando también los mandamientos octavo y décimo).
Por supuesto, mucho antes de este incidente, ella ya había violado el primer conjunto de Mandamientos al traer a Israel la adoración de Baal y Asera, y obviamente aprobó con satisfacción la adoración de los becerros de oro que todavía se practicaba en Dan y Betel, ¡algo que rebajaba a Dios a la imagen de un animal!
Creo que esta es la razón por la que la Biblia incluye en la lista de los pecados de Acab su matrimonio con Jezabel:
“Y Acab, hijo de Omri, hizo lo malo a los ojos del Señor más que todos los que fueron antes que él. Y como si fuera poco el andar en los pecados de Jeroboam, hijo de Nabat, tomó por mujer a Jezabel, hija de Et-baal, rey de los sidonios, y fue a servir a Baal y lo adoró. Y edificó un altar a Baal en la casa de Baal que edificó en Samaria. Acab hizo también una Asera. Así Acab hizo más para provocar al Señor, Dios de Israel, que todos los reyes de Israel que fueron antes que él." (LBLA) (1 Rey. 16:30-33, cursiva mía)
(1) Can you sense how Jezebel treated her murder of Naboth?
(2) How would you describe this woman?
(3) How did Ahab react to the news of the death of Naboth?
(4) How would you describe this man?
(5) As God had been using other prophets in the meantime, why do you think God used Elijah again in this particular incident?
(6) What crime did the Lord accuse Ahab of? (v. 19) Was it not his wife who murdered Naboth?
(7) What was the state of mind of Ahab when Elijah “found” him?
(8) What is meant by the accusation that he had “sold” himself to do evil in the eyes of the Lord?
(9) What would be his punishment? (21:21, 22, 24)
(10) What would be the punishment for Jezebel? (v. 23) Where would her punishment take place and why? (Note: Most Hebrew manuscripts have “by the wall of the plot of ground at Jezreel”.)
(11) How does the Bible explain why the punishments were so severe? (vv. 25-26)
(12) Given such a commentary on Ahab’s sins, why would God delay bringing upon him the prophesied disaster?
(13) What have you learned about the character of our God? Are you amazed by this?
(14) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
(1) ¿Puede usted intuir la actitud de Jezabel hacia su asesinato de Nabot?
(2) ¿Cómo describiría usted a esta mujer?
(3) ¿Cómo reaccionó Acab ante la noticia de la muerte de Nabot?
(4) ¿Cómo describiría usted a este hombre?
(5) Mientras tanto, Dios había estado usando a otros profetas. En su opinión, ¿por qué eligió usar a Elías nuevamente en este incidente específico?
(6) ¿De qué crimen Jehová acusó a Acab? (v. 19) ¿Acaso no había sido su esposa quien asesinó a Nabot?
(7) ¿En qué estado mental se encontraba Acab cuando Elías lo “encontró”?
(8) ¿Qué quiere decir la acusación de que él se había "vendido a hacer lo malo delante de Jehová"?
(9) ¿Cuál sería su castigo? (21:21, 22, 24)
(10) ¿Cuál sería el castigo de Jezabel? (v. 23) ¿Dónde sería el lugar su castigo? ¿Por qué? (Nota: la mayoría de los manuscritos hebreos dicen "junto a la pared del terreno en Jezreel".)
(11) ¿Cómo explica la Biblia por qué los castigos serían tan severos? (vv. 25-26)
(12) Dado este comentario tan severo sobre los pecados de Acab, ¿por qué Dios demoraría en traer sobre él el desastre profetizado?
(13) ¿Qué ha aprendido usted sobre el carácter de nuestro Dios? ¿Esto lo asombra?
(14) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Have you noticed how Ahab has humbled himself before me? Because he has humbled himself, I will not bring this disaster in his day, but I will bring it on his house in the days of his son.” (1 Ki. 21:29)
We have read about the how wicked a king Ahab was. He was one of the rare kings whose sins were mentioned both at the beginning and toward the end of his reign. The beginning commentary of his reign has already pointed out that he “did more to provoke the Lord, the God of Israel, to anger than all the kings of Israel before him” (1 Ki. 16:33); and the ending commentary used an even stronger language in that “there was never anyone like Ahab, who sold himself to do evil in the eyes of the Lord, urged on by Jezebel his wife. He behaved in the vilest manner by going after idols, like the Amorites the Lord drove out before Israel” (1 Ki. 21:25-26).
As we read about the judgment pronounced by the Lord through Elijah, we could only echo with “Amen”, just like the great multitude in heaven shouting on the Last Days, “for true and just are His judgments” (Rev. 19:2).
However, almost in the same breath, we heard the Lord say to Elijah, “Have you noticed how Ahab has humbled himself before me? Because he has humbled himself, I will not bring this disaster in his day, but I will bring it on his house in the days of his son.” (1 Ki. 21:29).
Honestly, I found it troubling at first: How could God forgive such a wicked king who had not only committed murder but “behaved in the vilest manner by going after idols”? Just because he tore his clothes and put on a sackcloth and fasted, you would forgive him?
I thought of the wife and children of Naboth; I thought of the many slain prophets who died at the hand of Jezebel; and I thought of how the name of God was put to shame by his blatant idol worship.
Then, I remember these words of Solomon which are echoed throughout the Scriptures, “The hearts of men…are full of evil and there is madness in their hearts…” (Eccl. 9:3). Indeed, we are all sinners, and given the right circumstances, we all could sell our souls to do evil in the eyes of the Lord, if not for the grace of God. However, once we are willing to repent, genuinely repent, the Lord is gracious and is quick to forgive, even the most heinous crime! “How unsearchable (are) His judgments and His paths beyond tracing out” (Rom. 11:33).
“¿Ves como Acab se ha humillado delante de mí? Porque se ha humillado delante de mí, no traeré el mal en sus días; pero en los días de su hijo traeré el mal sobre su casa.” (LBLA) (1 Rey. 21:29)
Ya leímos sobre lo malvado que era el rey Acab. Es un raro ejemplo de un rey cuyos pecados son mencionados tanto al principio como hacia el final de su reinado. El comentario inicial sobre su reinado ya señaló que él “hizo más para provocar al Señor, Dios de Israel, que todos los reyes de Israel que fueron antes que él” (1 Rey. 16:33), y el comentario final lo describe con lenguaje aún más fuerte: “A la verdad ninguno fue como Acab, que se vendió para hacer lo malo ante los ojos de Jehová; porque Jezabel su mujer lo incitaba. Él fue en gran manera abominable, caminando en pos de los ídolos, conforme a todo lo que hicieron los amorreos, a los cuales lanzó Jehová de delante de los hijos de Israel.” (1 Rey. 21:25-26).
Mientras
leemos sobre el juicio que Jehová pronunció a través de Elías, nuestra única reacción es decir "Amén", al igual que la gran multitud en el cielo
que gritará en los últimos días: "porque sus juicios son verdaderos y justo" (Apocalipsis 19:2).
Sin embargo, leemos casi en la misma oración que Jehová le dice a Elías: “¿Ves como Acab se ha humillado delante de mí? Porque se ha humillado delante de mí, no traeré el mal en sus días; pero en los días de su hijo traeré el mal sobre su casa” (1 Rey. 21:29).
Para decir la verdad, me pareció preocupante al principio. ¿Cómo podría Dios perdonar a un rey tan malvado que además de haber cometido asesinatos "fue en gran manera abominable, caminando en pos de los ídolos"? ¿Usted lo habría perdonado solo porque rasgó sus vestidos, se vistió de cilicio y ayunó?
Pensé en la esposa y los hijos de Nabot; pensé en los muchos profetas que habían muerto en manos de Jezabel; pensé en cómo el nombre de Dios había sido avergonzado por su descarada idolatría.
Luego, recordé las siguientes palabras de Salomón que resuenan a lo largo de las Escrituras: “el corazón de los hijos de los hombres está lleno de mal y de insensatez en su corazón durante su vida...” (Ecl. 9:3). En efecto, todos somos pecadores, y dadas las circunstancias adecuadas, todos somos capaces de vender nuestras almas para hacer el mal a los ojos del Señor, si no fuera por la gracia de Dios. Sin embargo, cuando estamos dispuestos a arrepentirnos (y hacerlo de manera genuina), el Señor es misericordioso y dispuesto a perdonar, ¡incluso el crimen más atroz! “¡Cuán insondables son sus juicios e inescrutables sus caminos!” (Rom. 11:33).