Guía devocional de la Biblia

Day 1

Día 1

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
1 Chronicles 1:1–54

1 & 2 Chronicles

The two books of the Chronicles which originally formed one work in the Hebrew canon is called, “Events of the days” (the first words of the text, and is called by the Greek translation (the Septuagint), “Paraleipomena”. It means a supplement to the books of Samuel and I & II Kings, “as many things passed over in the Kings are contained in these” (K&D, 375). The English name in our Bible was derived from a Latin term used by Jerome.

Traditionally it is believed that Ezra is the author of this work as the book of Ezra begins with the same words that end this work (see 2 Chr. 36:22-23; Ezr. 1:1-3). As a supplement to the books of Samuel and Kings, Chronicles skip over much of the history of the Northern Kingdom, and while the history of the kings of Judah is mentioned, the focus is on the worship of Yahweh. Together with the reference to the writings of several prophets (including Nathan, Ahijah, Iddo, Shemaiah and Isaiah), the Chronicler's message is clear: Obedience to God brings blessing while disobedience results in disaster and defeat. It was a lesson these post-exile returnees who now have Jerusalem repaired and the temple rebuilt should take to heart.

It is important to note “that the Chronicle was composed in the time of Ezra, and that up to that time, of the whole people, for the most part only households and families of the tribes of Judah, Levi, and Benjamin had returned to Canaan” (K&D, 401). This also helps to explain why, for the most part, many of the genealogies are fragmentary and incomplete. The Chronicle is meant partly as a historical document of the returnees to re-establish their lives in a much smaller territory than the Promised Land once occupied by the twelve tribes. Hence no genealogies of the tribes of Dan and Zebulun are given at all, and the sons of Naphtali are mentioned in one single verse (7:13) — all tribes that used to occupy the most northern part of Palestine which was no longer theirs to reside in at the time of Ezra.

A good part of 1 Chronicles consists of genealogies (especially the first nine chapters) which, as I mentioned in the introduction, might be more relevant to the post-exile returnees to Jerusalem than to us today. However, I still encourage you to read through these genealogies and we shall seek to reflect on some of the purposes of their being recorded.

Divisions of Chapters 1-9: From primeval times to the tribes of Israel

I. From Adam to Abraham (Ch. 1)

II. Sons of Israel, families of Judah and the sons of David (2:1–4:23)

III. The tribe of Simeon and the Transjordan tribes (4:24–5:26)

IV. The tribe of Levi (5:27–6:66)

V. Remaining tribes (chs. 7 and 8)

VI. Former inhabitants of Jerusalem and Saul’s families (9:1–9:44)

1:1-4—The Patriarchs from Adam to Noah

(1) Why do you think the Chronicler would trace the genealogy of the Chosen People to Adam — who is not only the common ancestor of all humankind, but the one through whom sin has entered into the world? (Rom. 5:12)

1:5-23—Descendants from the sons of Noah

(2) Japheth (1:5-7) appears to be the ancestor of the “more northern peoples of southern Europe” (PCD, 402) and not the ancestor of the Chosen people. What righteous act did he do in aiding his brother Shem and what blessing did he receive? (Gen. 9:20-27)

(3) Ham (1:8-13), like his brothers, were among the eight saved from the flood, and is the ancestor of the Egyptians, Ethiopians, Libyans and the Canaanites. What did he do that invited the curse of Noah? (Gen. 9:20-27)

(4) Shem—ancestor of the Semites (1:17-23): What did he do right and what blessing did he receive? (Gen. 9:20-27)

1:24-34—The Patriarchs from Shem to Abraham to the sons of Abraham

(5) Compare 1:24-27 with Genesis 11:10-26. What might the reason be that none of the other sons of Terah are mentioned here?

(6) While Keturah also bore sons to Abraham, why are only Isaac and Ishmael called “sons of Abraham”? (1:28)

1:35-54—The Descendants of Esau—the Edomites

(7) It appears that Esau and his descendants had not only settled in Mount Seir but assimilated with the aboriginals and thus their descendants are called “the sons of Seir”:

a. Why do you think the Bible would bother to record the descendants of Esau in such detail?

b. What did they do to the Israelites subsequently in history and what is their fate? (see for example Amos 1:9, 11; 2:1)

(8) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
1 Crónicas 1:1–54

1 y 2 Crónicas

En el canon hebreo, los dos libros de Crónicas originalmente formaban una única obra llamada "hechos de los días" (las primeras palabras del texto"). En la traducción griega (la Septuaginta) fueron llamados "Paraleipomena", es decir, un suplemento de los dos libros de Samuel y los dos libros de Reyes, “puesto que muchas de los eventos registrados en los libros de los Reyes aparecen también en estos” (K&D, 375). El título usado en nuestras Biblias se deriva del término en latín usado por Jerónimo.

Según la tradición, el autor de esta obra fue Esdras, ya que el libro de Esdras comienza con las mismas palabras con las que se concluye esta obra (compare 2 Crónicas 36:22-23 con Esdras 1:1-3). Como suplemento de los libros de Samuel y Reyes, Crónicas omite gran parte de la historia del Reino del Norte, y aunque se menciona la historia de los reyes de Judá, el enfoque está en la adoración de Yahveh. Al referirse a los escritos de varios profetas (incluidos Natán, Ahías, Iddo, Semaías e Isaías), el mensaje del cronista es claro: la obediencia a Dios trae bendiciones, mientras que la desobediencia resulta en el desastre y la derrota, una lección que aquellos que habían regresado del exilio, quienes recién habían reparado Jerusalén y reconstruido el templo reconstruido debían tomar en serio.

Es importante señalar “que la Crónica se compuso en la época de Esdras, y que hasta ese momento, la mayor parte de los hogares y familias que habían regresado a Canaán de todo el pueblo eran de las tribus de Judá, Leví y Benjamín” (K&D, 401). Esto también ayuda a explicar por qué la mayoría de las genealogías son fragmentarias e incompletas. La Crónica se entiende, en parte, como un documento histórico de los que habían regresado para restablecer sus vidas en un territorio mucho más pequeño que la Tierra Prometida una vez ocupada por las doce tribus; por lo tanto, no se registran genealogías de las tribus de Dan y Zabulón, y los hijos de Neftalí aparecen en un solo versículo (7:13) todas las tribus que antes ocupaban la parte septentrional de Palestine, territorio que ya no eran suyo en la época de Esdras.

Gran parte de 1 Crónicas se compone de genealogías (especialmente los primeros nueve capítulos), las cuales, como mencioné en la introducción, habrían sido más relevantes para los repatriados en Jerusalén después del exilio que para nosotros hoy. A pesar de ello, yo lo animo a leer estas genealogías mientras buscamos reflexionar sobre algunos de los objetivos del autor al registrarlas.

Divisiones de los capítulos 1-9: Desde los tiempos primitivos hasta las tribus de Israel

I. De Adán a Abraham (cap. 1)

II. Los hijos de Israel, las familias de Judá y los hijos de David (2:1–4:23)

III. La tribu de Simeón y las tribus de Transjordania (4:24–5:26)

IV. La tribu de Leví (5:27–6:66)

V. Las demás tribus (caps. 7 y 8)

VI. Los antiguos habitantes de Jerusalén y las familias de Saúl (9:1–9:44)

1:1-4Los patriarcas, desde Adán hasta Noé

(1) ¿Por qué piensa usted que el Cronista trazó la genealogía del Pueblo Elegido hasta Adán el hombre que no solo fue el antepasado común de toda la humanidad, sino también la persona por la cual el pecado entró en el mundo? (Romanos 5:12)

1:5-23Los descendientes de los hijos de Noé

(2) Jafet (1:5-7) parece ser el antepasado de los "pueblos más septentrionales del sur de Europa" (PCD, 402), y no el antepasado del pueblo Elegido. ¿Qué obra de rectitud hizo Jafet para ayudar a su hermano Sem? ¿Qué bendición recibió? (Génesis 9:20-27)

(3) Cam (1:8-13), como sus hermanos, estuvo entre los ocho que fueron salvos del diluvio; es el antepasado de los egipcios, etíopes, libios y cananeos. ¿Cuál de sus actos provocó la maldición de Noé? (Génesis 9:20-27)

(4) Sem es el antepasado de los semitas (1:17-23). ¿Qué acto de rectitud hizo? ¿Qué bendición recibió? (Génesis 9:20-27)

1:24-34Los patriarcas desde Sem hasta Abraham y sus hijos

(5) Compare 1:24-27 con Génesis 11:10-26; ¿Cuál pudo haber sido la razón por la que no se menciona aquí ninguno de los demás hijos de Taré?

(6) Aunque Cetura también le dio hijos a Abraham, ¿por qué solo a Isaac e Ismael se les llama “los hijos de Abraham”? (1:28)

1:35-54—Los descendientes de Esaú (los edomitas)

(7) Parece que Esaú y sus descendientes no solo se instalaron en el monte Seir, sino que también se asimilaron con los pueblos autóctonos de la región; por lo tanto, sus descendientes fueron llamados "los hijos de Seir":

a. ¿Por qué crees que el autor bíblico se tomó la molestia de registrar tantos detalles sobre los descendientes de Esaú?

b. ¿Qué hicieron los edomitas a los israelitas en su historia posterior, y cuál fue su destino? (ver, por ejemplo, Amós 1:9, 11; 2:1)

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
About Those Genealogies!

These were their descendants…. (1 Chr. 1:29)

“Nine chapters of genealogical tables! What waste of space! Nay, rather, what blindness to think so! No part of the Chronicles is more important. Such lines of descent were of sacred importance to all godly Jews, and rightly so, for they knew that their nation, besides being the repository of a special Divine revelation, was the possessor of wonderful Divine promises reaching on to unborn generations. The chronicler himself knew well enough that these genealogies reveal the selective process of Divine election right from Adam downwards, and that the covenant line of redemptive purpose was to culminate in the Messiah. Especially did the preservation of the trunk and main branches of Israel’s family tree become vital after the Babylonian exile (when the Chronicles were written). Families had been uprooted by the thousand. Connections had been broken. Many records had been lost (see for instance Ezra ii. 59), and Judah’s archives must have become largely disintegrated even where not actually destroyed. Our chronicler’s lists link the pre-Exile with the post-Exile period; for (as should be clearly grasped) chapter ix. 2-34 concerns the resettlement in Judea after the Exile. The break is marked by the first verses of that chapter, which should really be the last verse of the preceding chapter. The Angus Bible Handbook remarks: 'These tables give the sacred line through which the promise was transmitted for nearly 3,500 years, a fact unexampled in the history of the human race'.”
(Explore the Book, J. S. Baxter, 164)

Reflexión meditativa
¡
Una nota sobre esas genealogías!

Y estas son sus descendencias…. (RVR1960) (1 Crónicas 1:29)

“¡Nueve capítulos de tablas genealógicas! ¡Qué desperdicio de espacio! ¡Más bien, qué ciego el que piensa eso! Ninguna parte de las Crónicas es más importante que otra. Estos linajes eran de sagrada importancia para todos los judíos piadosos, y con razón, porque sabían que su nación no solo era el depositario de una revelación divina especial; poseía maravillosas promesas divinas que afectaban incluso las generaciones no nacidas. El cronista mismo sabía bastante bien que estas genealogías revelan el proceso selectivo de elección divina desde Adán, y que el linaje del pacto del propósito redentor culminaría con el Mesías. La preservación del tronco y de las ramas principales del árbol genealógico de Israel se volvió un asunto vital después del exilio babilónico (la época en que se escribieron las Crónicas). Miles de familias habían sido desarraigadas. Los vínculos se habían roto. Se perdieron muchos registros (ver, por ejemplo, Esdras ii. 59), y gran parte de los archivos de Judá que no habían sido destruidos se habrían desintegrado. Las listas de nuestro cronista son un vínculo que une el período anterior al exilio con el período posterior al exilio, puesto que (como debe entenderse claramente) el cap. ix. 2-34 se refiere a la repoblación de Judea después del exilio. Esta ruptura está marcada por los primeros versículos de ese capítulo, los cuales realmente debería ser el último versículo del capítulo anterior. El Manual de la Biblia Angus hace el siguiente comentario: 'Estas tablas son un registro de la línea sagrada a través de la cual se transmitió la promesa durante casi 3500 años, un hecho sin precedentes en la historia de la raza humana'."
(Explore the Book, J.S. Baxter, 164)

Day 2

Día 2

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
1 Chronicles 2:1–55

The descendants of the sons of Israel (the list begins not with the oldest son, Reuben, but with Judah): It may not mean a lot to us, but we can imagine it would have meant a lot to the returnees from exile at the time, many of whom were from the tribe of Judah. On the other hand, we can also learn a lot from the past history of many of these famous or infamous characters and gain insight into many of the important places the names of which have derived from some of these patriarchs of the tribe of Judah.

It is helpful to keep track of which of these descendants are parts of the Chosen line by reading Matthew 1:1-6 alongside this chapter.

2:1-2—The Sons of Israel

(1) Why were the older two sons passed over and why did the role of the Chosen fall on Judah instead? (Gen 49:1-7; 35:22; 34:26)

2:3-5—The Sons of Judah

(2) What is being highlighted in this genealogy and why? (Gen. 38:6-10)

2:6-8—The Sons of Zerah—Judah’s other son

(3) Why is Achar (or Achan) being highlighted as a descendant of Zerah? (2:7; Jos. 7:1)

2:9-54—Descendants of Judah’s Chosen Son, Perez—His genealogy continues with his son Hezron’s children, Ram, Caleb and Jerahmeel. More descendants of Hezron are recorded in vv. 21-24:

(4) What do we know about the ancestry of Gilead after whose name the land of Gilead is called ? (K&D, 412) (vv. 21-23)

(5) Descendants of Ram (vv. 10-17) — this is part of genealogy of Jesus Christ (see Matthew 1)

a. Who are the famous characters with whom you are familiar? (vv. 10-14)

b. Who does Matthew highlight in Christ’s genealogy that is not mentioned here? Why does Matthew choose to highlight even the mother(s)?

c. Why does the Chronicler include the descendants of David’s sisters? (vv. 16-17)

(6) Descendants of Jerahmeel (vv. 25-41)

a. What might the detailed inclusion of the genealogy of the descendants of Jarha signify? (v. 35)

(7) Descendants of Caleb (vv. 18-20; 42-49) and of Hur, the son of his second marriage is mentioned in v. 20 (vv. 50-55)

a. There are certain names that scholars believe contribute to the naming of the town after them: See if you can find who the following are:

  1. Hebron (v. 42)
  2. Ephrathah/Bethlehem (vv. 19-20, 54)

b. Who is the famous Kenite who is related to Moses? (v. 55; Jdg. 1:16)

c. What are the Racabites famous for? (v. 55; Jer. 35:12-14)

(8) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
1 Crónicas 2:1–55

Los descendientes de los hijos de Israel (una lista que no comienza con el hijo mayor, Rubén, sino con Judá): Quizás no signifique mucho para nosotros, pero necesitamos entender cuánto habría significado para aquellos que habían regresado del exilio en ese momento, muchos de los cuales eran de la tribu de Judá. Por otro lado, también podemos aprender mucho de la historia de muchos de estos personajes famosos o infames y profundizar nuestro entendimiento de muchos de los lugares importantes, cuyos nombres se derivan de algunos de estos patriarcas de la tribu de Judá.

Es útil leer Mateo 1:1-6 junto con este capítulo para tener presente cuáles de estos descendientes forman parte de la línea Elegida.

2:1-2—Los hijos de Israel

(1) ¿Por qué el autor bíblico pasó por alto a los dos hijos mayores? ¿Por qué el papel del Hijo Elegido recayó sobre Judá? (Génesis 49:1-7; 35:22; 34:26)

2:3-5—Los hijos de Judá

(2) ¿Qué aspecto resalta el autor en esta genealogía? ¿Por qué? (Génesis 38:6-10)

2:6-8—Los hijos de Zera—el otro hijo de Judá

(3) ¿Por qué se destaca que Acar (o Acán) fue descendiente de Zerah? (2:7; Josué 7:1)

2:9-54Los descendientes de Pérez, el hijo escogido de Judá —Su genealogía continúa con los hijos de su hijo Hezrón: Ram, Caleb y Jerahmeel. Más descendientes de Hezrón son mencionados en los vv. 21-24:

(4) ¿Qué sabemos acerca de los antepasados de Galaad, cuyo nombre fue dado a la tierra de Galaad? (K&D, 412) (vv. 21-23)

(5) Los descendientes de Ram (vv. 10-17) esto es parte de la genealogía de Jesucristo (ver Mateo 1)

a. ¿Con cuáles personajes famosos usted está familiarizado? (vv. 10-14)

b. ¿Qué persona que Mateo destacó en su genealogía de Cristo no se menciona aquí? ¿Por qué Mateo elige destacar incluso a la(s) madre(s)?

c. ¿Por qué el Cronista incluye una lista de los descendientes de las hermanas de David? (vv. 16-17)

(6) Los descendientes de Jerameel (vv. 25-41)

a. ¿Qué podría significar la inclusión de una genealogía detallada de los descendientes de Jarha? (v. 35)

(7) Los descendientes de Caleb (vv. 18-20; 42-49) y de su hijo Hur (de su segundo matrimonio, mencionado en el v. 20) (vv. 50-55)

a. Hay ciertos nombres que los eruditos creen que dieron sus nombres a las ciudades. Intente descubrir quiénes fueron las siguientes personas:

  1. Hebrón (v. 42)
  2. Efrata/Belén (vv. 19-20, 54)

b. ¿Cuál famoso ceneo era pariente de Moisés? (v. 55; Jueces 1:16)

c. ¿Por qué son conocidos los recabitas? (v. 55; Jeremías 35:12-14)

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Learning from History

These were the sons of Israel: Reuben, Simeon, Levi, Judah, Issachar, Zebulun, Dan, Joseph, Benjamin, Naphtali, Gad and Asher.” (1 Chr. 2:1-2)

The fact that the descendants of Judah receive the most attention by the Chronicler is understandable, because Judah is the “Chosen” line of the Messiah (Matt. 1). It is also understandable that the Chronicler is very selective in his record, confining the genealogy to the more famous or infamous families or characters in the history of Israel. As a result, it is more than simply a historical document for use by the returnees from exile in re-establishing their lives within Jerusalem and its vicinity allowed by the edicts of successive Persian emperors (Ezr. 1:1-4; 6:1-12; Neh. 6:9); it is also meant to teach the Israelites lessons from their past history, and within chapter two, we can at least notice the following:

- The wickedness of the sons of Judah including Er and Onan who died as a punishment by the Lord (2:3-4; Gen. 38:6, 10): These sons, unlike any of the sons of Israel, had had the privilege of being the ancestor of the Messiah, except that they despised such a privilege and chose the way of death;

- The sin of Achar or Achan (2:7; Jos. 7:1ff): It highlights the fact that the sin of a member of a faith community is not just an individual sin, but has ramifications beyond oneself and one’s family, and in the case of Achan, his sin led to the defeat of Israel at the hands of the men of Ai; but

- There is also a brighter side to this genealogy in that the faithful Recabites are being highlighted (2:55): They are subsequently used by the Lord in Jeremiah’s time to be an example of unwavering faithfulness to obey the decrees passed on to them by the ancestors (Jer. 35:1ff).

Reflexión meditativa
Aprender de la historia

Estos son los hijos de Israel: Rubén, Simeón, Leví, Judá, Isacar, Zabulón, Dan, José, Benjamín, Neftalí, Gad y Aser”. (RVR1960) (1 Crónicas 2:1-2)

Es comprensible que los descendientes de Judá hayan recibido más atención por parte del Cronista que las demás tribus, porque Judá es la línea "Elegida" del Mesías (Mateo 1). También es comprensible que el Cronista haya sido muy selectivo al componer su registro, incluyendo en la genealogía solo a aquellas familias o personas que eran las más famosas o infames de la historia de Israel. Por lo tanto, su obra se trata de más que un simple documento histórico cuyo propósito era ayudar a los repatriados del exilio a restablecer sus vidas dentro de Jerusalén y sus alrededores, tal como habían permitido los edictos de los sucesivos emperadores persas (Esd. 1:1-4; 6:1-12; Nehemías 6:9); también tenía el objetivo de enseñar a los israelitas lecciones de su historia. En el capítulo dos podemos notar al menos lo siguiente:

- La maldad de los hijos de Judá, incluidos Er y Onán, que murieron como castigo de Jehová (2:3-4; Génesis 38:6, 10): a diferencia de los demás hijos de Israel, estos hijos podrían haber tenido el privilegio de ser el antepasado del Mesías, pero lo despreciaron y eligieron el camino de la muerte.

- El pecado de Acar o Acán (2:7; Josué 7:1 y ss.): Su mención sirve para destacar el hecho de que el pecado de un miembro de una comunidad de fe no es solo un pecado individual, sino que tiene consecuencias más allá de sí mismo y de su familia; en el caso de Acán, su pecado llevó a la derrota de Israel en manos de los hombres de Hai.

- Sin embargo, también hay un lado más positivo de esta genealogía: su mención de los fieles recabitas (2:55), los cuales fueron usados por Jehová en la época de Jeremías como ejemplo de fidelidad inquebrantable en la obediencia a los decretos que sus antepasados les habían transmitido (Jer. 35:1 y ss.).

Day 3

Día 3

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
1 Chronicles 3:1–24

Having given us a detailed genealogy for the other two sons of Hezron, Jerahmeel and Caleb in the last chapter, the Chronicler now give us details of the genealogy of the most important character in the lineage of Ram, David:

3:1-9—Sons of David

(1) Can you count how many sons David had in total?

(2) How many wives, apart from concubines, did David have?

(3) With so many wives and concubines and a total of at least 19 sons, even though David was “a man after God’s own heart” (1 Sam. 13:14; Acts 13:22), do you think he could teach and lead his children to know and fear God? Why or why not?

(4) David must have had many daughters too. Why was only Tamar mentioned in this genealogy? (v. 9; see 2 Sam. 13)

(5) How did the rape by Ammon and the subsequent murder by Absalom and his plot to usurp the throne of David support your answer to question #3 above?

3:10-16—The Kings of Judah

(6) In this part of the genealogy, several things might be worth noting:

a. The sons of Josiah were lumped together, “because with Josiah the regular succession to the throne in the house of David ceased…and the independent kingship of David came properly to an end with the death of Josiah” (K&D, 421): What might be the meaning of the reading of this list to the returnees from exile?

b. Matthew, in his rendering of this part of the genealogy, omitted (for a purpose, obviously) the names of Ahaziah, Joash and Amaziah (vv. 11-12; Matt. 1:7-11) to make the lineage from Solomon to Jeconiah (or Jehoiachin) into 14 generations: What was the point Matthew tried to make? (Matt. 1:17)

3:17-24—The Royal Line after Exile

(7) Most of these names after exile are relatively unknown: What was the point of listing them out by the Chronicler for the returnees? For future generations beyond his time?

(8) The most prominent descendant of all on this list was Zerubbabel (v. 19). Read also Ezra 3:2; 5:2; Haggai 1:1, 14; Zechariah 4:9. What is the importance of this genealogy to Zerubbabel and the work of the rebuilding of the temple in Jerusalem?

(9) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
1 Crónicas 3:1–24

Después de darnos una genealogía detallada de Jerameel y Caleb, los otros dos hijos de Hezrón (ver el capítulo anterior), el Cronista nos da detalles sobre la genealogía del personaje más importante del linaje de Ram, a saber, David:

3:1-9—Los hijos de David

(1) ¿Puede usted contar el número total de los hijos de David?

(2) ¿Cuántas esposas tuvo David, además de sus concubinas?

(3) Con tantas esposas y concubinas, y un total de al menos 19 hijos, aunque David era "varón conforme a su corazón [de Dios]" (1 Sam. 13:14; Hechos 13:22), ¿piensa usted que David tuvo la oportunidad de enseñar y llevar a sus hijos al conocimiento y temor de Dios, incluso siendo un "varón conforme a su [de Dios] corazón"? ¿Por qué o por qué no?

(4) David también habría tenido muchas hijas, ¿por qué en esta genealogía solo se menciona a Tamar? (v. 9; ver 2 Sam. 13)

(5) ¿De qué manera la violación por parte Amnón y su posterior asesinato a manos de Absalón, quien luego intentó usurpar el trono de David, respaldan su respuesta a la pregunta # 3?

3:10-16—Los reyes de Judá

(6) Vale la pena señalar lo siguiente sobre esta parte de la genealogía:

a. Los hijos de Josías se mencionan juntos, "porque con Josías cesó la sucesión regular al trono en la casa de David ... y el reinado independiente de David llegó a su fin con la muerte de Josías" (K&D, 421): ¿Qué habría significado la lectura de esta lista a los repatriados del exilio?

b. En su versión de esta parte de la genealogía, Mateo (obviamente a propósito) omitió los nombres de Ocozías, Joás y Amasías (vv. 11-12; Mat. 1:7-11), de modo que el linaje de Salomón a Jeconías (o Joaquín) incluyera solo 14 generaciones. ¿Qué busció enfatizar al hacer esto? (Mateo 1:17)

3:17-24E linaje real después del exilio

(7) La mayoría de estos nombres de personas que vivieron después del exilio son relativamente desconocidos. ¿De qué sirvió la decisión del Cronista de enumerarlos para los retornados? ¿Lo hizo para las generaciones futuras que se levantarían después de su época?

(8) En esta lista, el descendiente más prominente de todos es Zorobabel (v. 19). Lea también Esdras 3:2; 5:2; Hageo 1:1, 14; Zacarías 4:9. ¿Por qué esta genealogía habría sido importante para Zorobabel y para la obra de reconstrucción del templo en Jerusalén?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
We Reap What We Sow

All these were the sons of David, besides his sons by his concubines. And Tamar was their sister.” (1 Chr. 3:9)

Reading the genealogy here in 1 Chronicles 3 reminds me that as much as the many kings of Judah and their people had invited the wrath of God with their rebellion against the Lord, especially in idol worship, but David, the king after God’s own heart, in fact, planted the seed of rebellion in the heart of the nation.

As a devout king, he should know the Law of Moses very well, especially the warning to a king like him, “He must not take many wives, or his heart will be led astray.” (Deut. 17:17) And yet, he chose to follow the culture of his time, and worse, he followed the practice of the kings of the nations around him, and married many wives and took concubines, most likely out of political expediency. Some of these women were obviously not God-fearers, like Maacah, the daughter of Talmai, king of Geshur (a small kingdom in the north-east of Bashan). The result could not have been more tragic because out of this union prohibited by God, we are reminded here that Absalom was born (3:2). “Absalom denotes ‘father of peace’ or ‘father’s peace'. The name was a complete misnomer, for the bearer became the disturber of David’s happiness and a rebel to his government.” (JFB, 222)

The words of Malachi come to mind, “And did not He make one? Yet had He the residue of the spirit. And wherefore one? That he might seek a godly seed. Therefore take heed to your spirit, and let none deal treacherously against the wife of his youth.” (KJV) (Mal. 2:15) Indeed, by taking many wives and concubines, David could not have produced “godly seeds”, and the highlighting of Tamar by the Chronicler (3:9) reminds us of the tragic rape and murder that took place among the children of David which led to his fleeing for his life in his old age for fear of Absalom. Unfortunately, the old adage is always true, “we reap what we sow!” (Job 4:8)

Reflexión meditativa
Cosechamos lo que sembramos

Todos estos fueron los hijos de David, sin los hijos de las concubinas. Y Tamar fue hermana de ellos." (RVR1960) (1 Crónicas 3:9)

Leer la genealogía aquí en 1 Crónicas 3 me recuerda que aunque los muchos reyes de Judá (y su pueblo) habían provocado la ira de Dios mediante su rebelión contra el Señor, especialmente su idolatría, la persona que en realidad plantó la semilla de la rebelión en el corazón de la nación fue David, el rey conforme al corazón de Dios.

Puesto que era rey piadoso, habría conocido muy bien la Ley de Moisés, especialmente la siguiente advertencia para reyes como él: "Ni tomará para sí muchas mujeres, para que su corazón no se desvíe." (Deut.17:17). No obstante, eligió imitar la cultura de su época; y aún peor, imitó las prácticas de los reyes de las naciones que lo rodeaban, casándose con muchas esposas y tomando concubinas, probablemente con fines políticos. Es obvio que algunas de estas mujeres (como Maacah, la hija de Talmai, rey de Geshur, un pequeño reino en el noreste de Basán) no eran temerosas de Dios. El resultado no pudo haber sido más trágico: como se nos recuerda en este texto, fue de esta unión prohibida por Dios que nació Absalón (3:2). “Absalón significa 'padre de paz' o 'paz del padre'. El nombre fue completamente inapropiado, porque su portador se convirtió en el perturbador de la felicidad de David y un rebelde a su gobierno." (JFB, 222)

Me acordé de las palabras de Malaquías: “¿Pero ninguno que tenga un remanente del Espíritu lo ha hecho así. ¿Y qué hizo este mientras buscaba una descendencia de parte de Dios? Prestad atención, pues, a vuestro espíritu; no seas desleal con la mujer de tu juventud.” (LBLA) (Mal. 2:15). De hecho, al tomar muchas esposas y concubinas, David eliminó cualquier posibilidad de producir “una simiente de Dios” (SBR), y la decisión del Cronista de destacar a Tamar (3:9) nos recuerda la trágica violación y asesinato cometidos entre los hijos de David, que en su vejez lo obligaron a huir para salvar su vida por temor a Absalón. Desafortunadamente, siempre es cierto el viejo dicho: "los que siembran aflicción, eso siegan" (LBLA) (Job 4:8)

Day 4

Día 4

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
1 Chronicles 4:1–43

4:1-23—The Other Clans of Judah

As we read this chapter, allow me to mention the following:

- This is a selected genealogy of the other heads of families of the descendants of Judah not already mentioned. Of the “sons” of Judah listed as a superscription of what follows, only Perez was his son, while Hezron was his grandson, Hur was the grandson of Hezron and Shobal was Hur’s son, plus Carmi, likely the grandson of Judah from the line of Zerah (v. 1).

- It is futile to try to trace some of these names which seem to appear out of nowhere. The reason might be that the names of the sons given in chapter 3 may not include every son of the each family. As a result, we have no idea who “Etam” was in 4:3, except to assume that the names in v. 3 are likely a continuation of the descendants of Shobal in v. 2.

- The selective nature of the genealogy might be due to the fact that some of these families had ceased to exist by the time of Ezra and were of no practical use to the re-establishment of the family life of these returnees from exile.

May I suggest that you slowly read through these clans of Judah and see what might catch your special attention, including perhaps the following:

(1) Jabez (vv. 9-10)—It appears that Jabez whose name means “to grieve” or “son of sorrow” is one of the descendants of Koz (v. 8) who can be traced back to Shobal (v. 2).

a. Why was he given such a name?

b. In old Hebrew tradition, a name seems to foretell the life of a person: How did Jabez seek to change his future?

c. What happened to his prayer? (see beginning of v. 9 and end of v. 10)

d. Without making too much speculation, what can you learn from this short interlude?

(2) The “son” of Kenaz, Othniel (v. 13):—Read Judges 3:9-11 and Joshua 15:17.

a. Who was Othniel?

b. How did God use this “1st Judge” of Israel?

c. Given the description in both Judges and Joshua, what was his relationship to Caleb, son of Jephunneh?

d. What does “son” of Kenaz mean in this case?

4:24-43—The Families and Dwelling-places of the Tribe of Simeon

- The families of the tribe—vv. 24-27

- Ancient dwelling places of the tribe—vv. 28-33

- Migration of some of the families of the tribe—vv. 34-43

(3) The families of the tribe (vv. 24-27)

a. Why did Simeon have such a short genealogy? (v. 27)

b. See Numbers 1-4 and compare the size of the tribe of Simeon to that of Judah even at the time of Moses.

c. How does this reflect the curse of Jacob? (Gen. 49:5-7)

(4) Ancient dwelling of the tribe (vv. 28-33)

a. Read Joshua 19:1-9 about their allotment, including the town of Ziklag.

b. What happened to (at least part of) their land during the time of Saul? (see 1 Sam. 27:1-6 and Note below)

(5) Migration of the tribe (vv. 34-43)

a. We have no idea where Gedor was, except that it used to be occupied by the Hamites—the descendants of Ham—the North African peoples: What kind of land was Gedor?

b. They also invaded the hill country of Seir (i.e. Edom) and finished off the Amalekites that Saul failed to kill and “they have lived there to this day” (v. 43)—that perhaps explains why they were not mentioned in the post-exilic period of re-settlement.

(6) What is the main message to you today, and how may you apply it to your life?

Note:

Ziklag had been, even before the reign of David, taken away from the Simeonites by the Philistines, and had become the property of King Achish, who in the reign of Saul presented it to David, and through him it became the property of the kings of Judah…The subscription can only mean that till the reign of David these cities rightfully belonged to the Simeonites, but that during and after David’s reign this rightful possession of the Simeonites was trenched upon; and of this curtailing of their rights, the transfer of the city of Ziklag to the kings of Judah gives one historically attested proof.”
(K&D, 434)

Reflexión sobre las Escrituras
1 Crónicas 4:1–43

4:1-23—Los otros clanes de Judá

Antes de leer este capítulo, quisiera mencionar lo siguiente:

- Esta es una genealogía seleccionada de aquellos jefes de familia de los descendientes de Judá que aún no fueron mencionados. Entre los "hijos" de Judá cuyos nombres le siguien al sobrescrito, solo Pérez era su hijo, mientras que Hezrón era su nieto, Hur el nieto de Hezrón y Shobal el hijo de Hur. Carmi probablemente se refiere al nieto de Judá de la línea de Zera (v. 1).

- Es inútil intentar averiguar a quiénes pertenecían algunos de estos nombres, los cuales parecen surgir de la nada. La razón podría ser que los nombres de los hijos que aparecen en el capítulo 3 pueden no incluir a todos los hijos de cada familia. Como consecuencia, no tenemos idea de quién era “Etam” en 4:3; lo único que podemos hacer es suponer que los nombres en el v. 3 son una continuación de la lista de los descendientes de Sobal (v. 2).

- Además, el carácter selectivo de la genealogía podría deberse al hecho de que algunas de estas familias habían dejado de existir para la época de Esdras; por lo tanto, su registro no habría tenido ninguna utilidad práctica para el restablecimiento de la vida familiar de estos repatriados del exilio.

Le sugiero que lea estos clanes de Judá con detenimiento y tome nota de los detalles específicos que le llaman la atención. Quizás usted pensó en los siguientes:

(1) Jabes (vv. 9-10)Parece que Jabes, cuyo nombre significa "afligir" o "hijo de dolores", es uno de los descendientes de Koz (v. 8) que por su parte parece ser descendiente de Sobal (v. 2).

a. ¿Por qué fue dado ese nombre?

b. Según la antigua tradición hebrea, el nombre de una persona parece predecir cómo será su vida: ¿De qué manera Jabes intentó cambiar su futuro?

c. ¿Qué respuesta recibió su oración? (ver el comienzo del v. 9 y el final del v. 10)

d. Sin hacer demasiadas especulaciones, ¿qué puede usted aprender de este breve interludio?

(2) Otoniel, el "hijo" de Cenaz (v. 13):Lea Jueces 3:9-11 y Josué 15:17.

a. ¿Quién fue Otoniel?

b. ¿Cómo usó Dios a este "primer juez" de Israel?

c. A la luz de la descripción que encontramos tanto en Jueces como en Josué, ¿qué relación tenía con Caleb, hijo de Jefone?

d. En este caso, ¿qué significa "hijo" de Cenaz?

4:24-43 Las familias y ciudades de la tribu de Simeón

- Las familias de la tribu—vv. 24-27

- Las antiguas ciudades de la tribu vv. 28-33

- La migración de algunas de las familias de la tribu—vv. 34-43

(3) Las familias de la tribu (vv. 24-27)

a. ¿Por qué la genealogía de Simeón es tan corta? (v. 27)

b. Lea Números 1-4 y compare el tamaño de la tribu de Simeón con el de Judá, incluso en la época de Moisés.

c. ¿Cómo refleja esto la maldición de Jacob? (Génesis 49:5-7)

(4) Las ciudades antiguas de la tribu (vv. 28-33)

a. Lea Josué 19:1-9 sobre las ciudades que recibieron, incluida la de Siclag .

b. ¿Qué pasó con (al menos parte de) su tierra durante la época de Saúl? (ver 1 Sam. 27:1-6 y la Nota más abajo)

(5) La migración de la tribu (vv. 34-43)

a. No tenemos idea de dónde estaba ubicada Gedor, excepto que antes la habitaban los camitasdescendientes de Campueblos del norte de África. ¿Qué tipo de tierra era Gedor ?

b. También invadieron la región montañosa de Seir (es decir, Edom), exterminaron los amalecitas que Saúl no habían matado y “habitaron allí hasta hoy” (v. 43). Esto quizás explique por qué no fueron mencionados en el período de repatriación después del exilio.

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

Incluso antes del reinado de David, los filisteos quitaron Siclag de los simeonitas, convirtiéndola en propiedad del rey Aquis, quien durante el reinado de Saúl se lo presentó a David; así fue como se convirtió en propiedad de los reyes de Judá… El único significado posible de la suscripción es que hasta el reinado de David estas ciudades eran propiedad legítima de los simeonitas, pero que durante y después del reinado de David esta legítima heredad de los simeonitas fue expropiada; una prueba atestiguada de esta limitación de sus derechos es la inclusión de la ciudad de Siclag entre las propiedades de los reyes de Judá."
(K&D, 434)

Meditative Reflection
Our Future is in God’s Hand

Jabez was more honorable than his brothers. His mother had named him Jabez, saying, I gave birth to him in pain'. Jabez cried out to the God of Israel(1 Chr. 4:9-10)

I am not sure if the Chronicler senses that several chapters of genealogy must be pretty dry reading, so from time to time, he inserts some rather interesting interludes into the genealogy. The story of Jabez is a case in point (4:9-10).

While I would caution us not to interpret and extrapolate too much out of a short few verses of mention about this character beyond which we really know nothing about, the fact is clear that his mother suffered a great deal in giving birth to him, causing her to give him the name, Jabez which means to grieve. Unfortunately, it appears that in ancient Eastern culture, the name of a person carried significant meaning which seemed to dictate the future of a person, at least psychologically. In order to free himself from this bondage (at least psychologically), Jabez resorted to praying to the Lord. Since we do not know exactly what his situation was, I would not want to speculate what his prayer “enlarge my territory” means (4:10), but the result was clear: “God granted his request” and “Jabez was more honorable than his brother”.

The reason why the Chronicler chooses to include this short story in his otherwise monotonous genealogy is certainly not to promote “prosperity theology”, but to show us that our future is not dictated by our past or family of origin, but is totally in God’s hand. If we look to God, and not to men or even our own ability, He will turn our lives around. The words of the Psalmist come to mind:

“Why are you so downcast, O may soul? Why so disturbed within me? Put your hope in God, for I will praise Him, my Savior and my God.” (Ps. 42:11; 43:5)

Reflexión meditativa
Nuestro futuro está en las manos de Dios

Jabes era más honorable que sus hermanos. Su madre lo había llamado Jabes, diciendo: 'Lo di a luz con dolor'. Jabes clamó al Dios de Israel (1 Crónicas 4:9-10)

Pienso que tal vez el cronista sintió que varios capítulos de información genealógica serían una lectura bastante pesada, por lo que de vez en cuando insertó unos interludios bastante interesantes. La historia de Jabes es un ejemplo (4:9-10).

Aunque le advierto que no debemos interpretar ni extrapolar demasiado de unos cuantos versículos breves que mencionan una persona de la cual realmente no sabemos nada excepto lo que está escrito aquí, lo que es claro es que su madre había sufrido mucho al dar a luz, por lo que le dio el nombre Jabes, que significa llorar. Desafortunadamente, parece que en la cultura oriental antigua, el nombre de una persona acarreaba un significado importante que parecía determinar su futuro, al menos en un sentido psicológico. Para liberarse de esta esclavitud (al menos psicológica), Jabes recurrió a orar a Jehová. Como no sabemos exactamente cuál era su situación, no quisiera especular sobre lo que podría significa su oración "ensancharas mi territorio" (4:10). Sin embargo, el resultado es claro: "Dios le concedió lo que pidió" y "Jabes fue más ilustre que sus hermanos”.

No cabe duda de que la razón por la que el Cronista eligió incluir esta corta historia en su genealogía que por lo demás es monótona no fue promover la "teología de la prosperidad", sino mostrarnos que nuestro futuro no lo dicta nuestro pasado o familia de origen; está totalmente en las manos de Dios. Si miramos a Dios y no a los hombres, y ni siquiera a nuestra propia capacidad, Él cambiará nuestras vidas. Esto me hace recordar las siguientes palabras del salmista:

“¿Por qué te abates, alma mía, y por qué te turbas dentro de mí? Espera en Dios, pues he de alabarle otra vez. ¡Él es la salvación de mi ser, y mi Dios! (Sal.42:11; 43:5)

Day 5

Día 5

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
1 Chronicles 5:1–26

5:1-10—The Descendants of Reuben

(1) Reason for the Sequence of the genealogy (5:1-3)

a. What was the reason given for not listing the genealogy of Rueben ahead of Judah? (v. 1)

b. To whom was the firstborn right transferred as signified by the inheritance of a double portion? (vv. 1-2; see Deut. 21:7)

c. Why was this genealogy still not recorded according to the (new) birthrights?

(2) Family heads of Joel (vv. 4-6)—Joel was likely the descendant of one of the sons in v. 4.

a. What happened to one of the heads of the families of the descendants of Joel, Beerah? (see Note 1 below)

(3) Families of the brothers of Joel (vv. 7-10)

a. You may want to consult the map of the Bible to see where Gilead is and how far the descendants of Reuben spread in order to reach even the Euphrates.

b. With whom did they engage in war successfully during the time of Saul? (See Note 2 below)

5:11-17—The Descendants of Gad (the other Transjordan tribe)

(4) Which part of the Transjordan did the descendants of Gad occupy?

(5) How was it given to them? (See Deut. 3:12ff)

(6) Where did the Chronicler get his genealogical record from? (v. 17)

5:18-22—The Transjordan war record

(7) How many fighting men did the 2½ Transjordan tribes have (likely referring to the time of Saul as indicated by v. 10)?

(8) How many did these tribes number at the time of their entrance into the Promised Land? (see Num. 26:14, 18 and 34)

(9) What might have happened in the ensuing years?

(10) What was the reason given for their victory over the Arabic alliance? (v. 20)

(11) How large was their booty?

(12) When did they lose all their land and possession? (v. 22)

5:23-26—The Descendants of the ½ tribe of Manasseh (the other Transjordan tribe)

(13) While the chiefs of the Manasseh tribes were great warriors and the ½ tribe of Manasseh was numerous in number (vv. 23-24)...

a. ... why were they destroyed (together with the other Transjordan tribes)? (v. 25)

b. Where are they now (i.e. in the time of Ezra? (v. 26)

(14) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Note 1:

The people of Israel appeared to have been carried away thrice by the Assyrians: 1st by Pul (v. 26), 2nd by Tiglath-pileser (vv. 6, 26; 2 Ki. 15:29) and 3rd by Shalmanaser (2 Ki. 17:6; 18:11).

Note 2:

The Hagarenes were originally synonymous with Ishmaelites but were later used for a particular tribe of Arabs, the Hagarites, who headed a powerful Bedouin alliance in the desert, but were defeated by the Reubenites, likely with the help of the other Transjordan tribes. (Source, JFB, 462-463)

Reflexión sobre las Escrituras
1 Crónicas 5:1–26

5:1-10Los descendientes de Rubén

(1) La razón de la secuencia de esta genealogía (5:1-3)

a. Según la razón dada en el texto, ¿por qué la genealogía de Rueben no fue incluida antes de la de Judá? (v. 1)

b. ¿A quién se había transferido el derecho del primogénito (el cual se señalaba mediante la herencia de una doble porción? (vv. 1-2; ver Deut. 21:7)

c. ¿Por qué esta genealogía todavía no se registró de acuerdo con los (nuevos) derechos de nacimiento?

(2) Los jefes de familia de Joel (vv. 4-6)Joel probablemente fue descendiente de uno de los hijos mencionados en el v. 4.

a. ¿Qué le pasó a Beera, uno de los jefes de familia de los descendientes de Joel? (ver la Nota 1 más abajo)

(3) Las familias de los hermanos de Joel (vv. 7-10)

a. Si lo desea, puede consultar un mapa del mundo bíblico para ver dónde estaba ubicado Galaad y cuán lejos se extendieron los descendientes de Rubén de modo que llegaran incluso al río Éufrates.

b. ¿Contra quiénes guerrearon con éxito durante la época de Saúl? (ver la Nota 2 más abajo)

5: 11-17—Los descendientes de Gad (la otra tribu de Transjordania)

(4) ¿Qué parte de Transjordania ocuparon los descendientes de Gad?

(5) ¿Cómo la recibieron? (ver Deuteronomio 3:12 y ss.)

(6) ¿De dónde obtuvo el cronista su registro genealógico? (v. 17)

5:18-22El registro de la guerra de Transjordania

(7) ¿Cuántos guerreros tenían las 2½ tribus de Transjordania (probablemente en la época de Saúl, como lo señala el v. 10)?

(8) ¿Cuáles eran las poblaciones de estas tribus cuando entraron a la Tierra Prometida? (ver Números 26:14, 18 y 34)

(9) ¿Qué pudo haber ocurrido a lo largo de los siguientes años?

(10) ¿Qué razón es dada para su victoria sobre la alianza árabe? (v. 20)

(11) ¿Cuán grande fue su botín?

(12) ¿Cuándo perdieron toda su tierra y posesión? (v .22)

5:23-26—Los descendientes de la ½ tribu de Manasés (la otra tribu de Transjordania)

(13) Conteste a la luz de que los jefes de las tribus de Manasés eran grandes guerreros y la ½ tribu de Manasés tenía una población muy grande (vv. 23-24):

a. ¿Por qué fueron destruidos (junto con las demás tribus de Transjordania)? (v. 25)

b. ¿Dónde estaban ahora (es decir, en la época de Esdras? (v. 26)

(14) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota 1:

Parece que el pueblo de Israel fue llevado cautivo tres veces por los asirios: primero por Pul (v. 26), luego por Tiglat-pileser (vv. 6, 26; 2 Ki 15:29) y finalmente por Salmaneser (2 Ki 17:6; 18:11).

Nota 2:

Originalmente, el término hagarenos era un sinónimo del término ismaelitas, pero más tarde fue usado para referirse a una tribu específica de árabes, los hagaritas, que encabezaban una poderosa alianza beduina en el desierto. Estos fueron derrotados por los rubenitas, probablemente con la ayuda de otras tribus de Transjordania. (Fuente, JFB, 462-463)

Meditative Reflection
The Transjordan Tribes

So the God of Israel stirred up the spirit of Pul king of Assyria who took the Reubenites, the Gadites and the half-tribe of Manasseh into exile. He took them to Halah, Habor, Hara and the river of Gozan, where they are to this day.” (1 Chr. 5:26)

It is interesting to read the defense by the Chronicler in not listing Reuben first in his genealogical record. He is obviously correct in pointing out the sin of Reuben (of defiling his father’s bed [Gen. 49:4]) that led to his loss of the “firstborn rights” (5:1). He is also correct that Reuben’s “firstborn rights” have been transferred to the two sons of Joseph, Ephraim and Manasseh (Gen. 48:5). However, he also insists in putting Judah ahead of all the sons of Jacob because of his strength (the greatest in number among the tribes) and the chosen ruler, David. (Keil points out that grammatically, the “he” in the clause, “he could not be listed in the genealogical record in accordance with his birthright” (5:1) refers to Joseph, not Reuben [see K&D, 438]). After this explanation, the Chronicler proceeds to list the genealogical record of the rest of the sons of Jacob beginning with the 2½ tribes east of Jordan — the “Transjordan tribes”. Although, it is only a short record of 26 verses for the tribes, it gives the readers a good historical lesson.

A Great Beginning:
Those who know the history of Israel will no doubt remember how these 2½ tribes got their land — by making a bold request to Moses to settle east of Jordan, without having to take a share in the land west of Jordan, the Promised Land Proper (Num. 32:1-5), if you like. This does not mean they did not wish to fight and drive out the Canaanites like the rest of the people, but they simply enjoyed the land possessed through their victory over King Og of Bashan. They pledged to go and fight along with their brothers until the good portion of the Promised Land was possessed (Num. 32:25-27). This, they honored with considerable sacrifice in that they had to leave their families and postponed their enjoyment of their rest for who knows how many years (Jos. 22:1-3).

A Great Revival:
We have no idea what happened during the 300 years under the judges, but we read that their number of fighting men had greatly decreased—Reuben and Gad alone had a combined 84,230 as they entered the Promised Land (Num. 26), and now with the ½ tribe of Manasseh, they had only a total of 44,760 fighting men (5:18). But this was the time of Saul (v. 10) and under the spiritual leadership of Samuel, no doubt, they learned to trust in the Lord and acknowledged that “the battle was God’s” (5:22). The result was a complete victory over the powerful Arabian alliance in the desert with a huge booty that enabled them to have a prolonged time of prosperity.

A Tragic End:
But as the kingdom of God’s people was divided into two, they chose not to follow the house of David (1 Ki. 12:20), and together with the rest of Israel, "they were unfaithful to the God of their fathers and prostituted themselves to the gods of the people of the land” (5:25). The result was most tragic: They appeared to be among the first being taken captive by the Assyrians to “Halah, Habor, Hara and the river of Gozan” and when many Israelites returned to Jerusalem and Judah from exile under Cyrus, at the time of Ezra and Nehemiah, they were still in their land of exile (5:26).

I can almost feel the sigh of the Chronicler (likely Ezra) as he penned these last words about the 2½ tribes.

Reflexión meditativa
Las tribus de Transjordania

Por lo cual el Dios de Israel movió el espíritu de Pul, rey de Asiria, o sea, el espíritu de Tilgat-pilneser, rey de Asiria, y los llevó al destierro, es decir, a los rubenitas, a los gaditas y a la media tribu de Manasés, y los llevó a Halah, a Habor, a Hara y al río de Gozán, hasta el día de hoy." (LBLA) (1 Crónicas 5:26)

Es interesante leer la defensa del Cronista por no haber mencionado a Rubén primero en su registro genealógico. Es obvio que tuvo razón al señalar el pecado de Rubén (de profanar la cama de su padre [Génesis 49:4]) que lo había llevado a perder los “derechos de primogénito” (5:1). También tuvo razón al mencionar que los "derechos de primogénito" de Rubén habían sido transferidos a Efraín y Manasés, los dos hijos de José (Gén. 48:5). Sin embargo, también insistió en mencionar a Judá antes de todos los demás hijos de Jacob debido a su fuerza (tenía la mayor población entre las tribus) y a su gobernante elegido, David. (Keil señala que la gramática nos muestra que la cláusula, "de modo que no está inscrito en la genealogía conforme a los derechos de primogenitura” (LBLA) se refiere a José, no a Rubén [ver K&D, 438]). Después de esta explicación, el Cronista reproduce el registro genealógico de los demás hijos de Jacob, comenzando con las 2 ½ tribus al oriente del río Jordán las “tribus de Transjordania.” Aunque se trata de solo un breve registro de 26 versículos sobre estas tribus, contiene buenas lecciones históricas para los lectores.

Un gran comienzo:
Aquellos que conocen la historia de Israel sin duda recordarán cómo estas 2½ tribus obtuvieron su tierra
hicieron una peticion atrevido a Moisés para que se establecieran al este del río Jordán, sin tener que compartir la tierra al oeste del río, es decir, la Tierra Prometida propiamente dicha (Núm. 32:1-5). Esto no quiere decir que no quisieron pelear y expulsar a los cananeos como las demás tribus, sino simplemente que disfrutaban de la tierra que habían obtenido a través de su victoria sobre el rey Og de Basán. Se comprometieron unirse a sus hermanos para luchara hasta poseer gran parte de la Tierra Prometida (Núm. 32:25-27). Y esto fue lo que hicieron, cumpliendo su promesa con un sacrificio considerable, puesto que tuvieron que dejar a sus familias y posponer el disfrute de su descanso por quién sabe cuántos años (Jos. 22:1-3).

Un gran avivamiento:
Aunque no tenemos idea de lo que sucedió durante los 300 años bajo los jueces, leemos que su número de combatientes disminuyeron enormemente. La población combinada de las tribus de Rubén y Gad (sin contar la tribu de Manasés) era de 84.230 cuando ingresaron a la Tierra Prometida (Núm. 26), pero ahora, incluso con la mitad de la tribu de Manasés, solo tenían un total de 44.760 combatientes (5:18). Pero ya era la época de Saúl (v. 10), y bajo el liderazgo espiritual de Samuel, estas tribus sin duda aprendieron a confiar en Jehová y reconocer que “la batalla era de Dios” (5:22). El resultado fue una victoria completa sobre la poderosa alianza árabe en el desierto, y un enorme botín que les permitió experimentar un largo período de prosperidad.

Un final trágico:
Pero
cuando el reino del pueblo de Dios se dividió en dos, estas tribus optaron por no seguir a la casa de David (1 Rey. 12:20), y junto con el resto de Israel, "traicionaron al Dios de sus padres, y se prostituyeron con los dioses de los pueblos de la tierra” (5:25). El resultado fue muy trágico: parece que ellos estuvieron entre los primeros en ser llevados cautivos por los asirios a “Halah, a Habor, a Hara y al río de Gozán” (LBLA). Además, cuando muchos israelitas que habían sido exiliados ya habían regresado a Jerusalén y Judá bajo Ciro (durante la época de Esdras y Nehemías), estas tribus todavía se encontraban en la tierra de su exilio (5:26).

Casi puedo sentir el suspiro del Cronista (probablemente Ezra) mientras escribía estas últimas palabras sobre las 2½ tribus.

Day 6

Día 6

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
1 Chronicles 6:1–53

6:1-30—The Descendants of Levi

(1) Who are the three sons of Levi? (v. 1)

(2) Judging from the list of the heads of the families in vv. 3-15, why do you think the four sons, the descendants of Kohath are mentioned first?

(3) Vv. 3-15 basically narrows the list down to the sons of Aaron. Why is this list so important?

a. What are their main duties according to vv. 48-53? (They are in fact, the high priests of Israel.)

b. How do their duties differ from the rest of the Levites?

(4) Vv.16-19 is a list of the grandsons of Levi after his three sons, Gerson, Kohath and Merari. Then follows a brief list:

a. Gershon’s descendants after his son Libni (vv. 20-21)

b. Kohath’s descendants after his son, Amminadab—likely another name for Izhar (vv. 22-24), with an expansion of the line of Elkanah’s other sons (vv. 25-28), and

c. Merari’s descendants after his son Mahil (vv. 29-30)

(5) Vv. 31-47 is a list of the temple musicians:

a. Why do you think David took such care to make such an elaborate arrangement for the music ministry “before the tabernacle” which presumably was a full-time job for these Levites? (v. 32)

b. What part has “church music” played in the history of Christendom, in your church and in your own life?

  1. The chief musician was Heman from the descendants of Kohathites (vv. 33-38)
  2. His associate to the right was Asaph of the descendants of Gershon (vv. 39-43)
  3. His associate to the left appeared to be Ethan of the descendants of Merari (vv. 44-47)

c. There are at least 12 psalms composed by these musicians which have become part of the Holy Scriptures: I suggest that you look in the Book of Psalms and locate one of these psalms based on the superscription; read it to appreciate the relationship that some of them had with the Lord. (Psalm 73 is perhaps the most famous of the twelve.)

(6) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
1 Crónicas 6:1–53

6:1-30—Los descendientes de Leví

(1) ¿Quiénes son los tres hijos de Leví? (v. 1)

(2) A juzgar por la lista de jefes de familia en los vv. 3-15, ¿por qué piensa usted que los cuatro hijos, los descendientes de Coat, se mencionan primero?

(3) Los vv. 3-15 son básicamente una lista de los hijos de Aarón. ¿Por qué esta lista es tan importante?

a. Según los vv. 48-53, ¿cuáles eran sus deberes principales? (En realidad, estos son los sumos sacerdotes de Israel.)

b. ¿En qué eran diferentes sus deberes de los de los demás levitas?

(4) Los vv. 16-19 contienen una lista de los nietos de Levi después de sus tres hijos, Gersón, Coat y Merari, seguida de una breve lista de lo siguiente:

a. Los descendientes de Gersón después de su hijo Libni (vv. 20-21)

b. Los descendientes de Coat después de su hijo Aminadab (probablemente otro nombre para Izhar, vv. 22-24), con un tratamiento más detallado de la línea de los demás hijos de Elcana (vv. 25-28)

c. Los descendientes de Merari después de su hijo Mahli (vv. 29-30)

(5) Los vv. 31-47 contienen una lista de los músicos del templo:

a. En su opinión, ¿por qué David fue tan cuidadoso al establecer un sistema tan elaborado para el ministerio de música "delante del tabernáculo", el cual probablemente equivalía a un trabajo de tiempo completo para estos levitas? (v. 32)

b. ¿Qué papel ha tenido la “música eclesiástica” en la historia de la cristiandad, en su iglesia y en su propia vida?

  1. El músico principal fue Hemán, de los descendientes de Coatitas (vv. 33-38).
  2. A la derecha, su colega fue Asaf, de los descendientes de Gersón (vv. 39-43).
  3. Parece que su colega a la izquierda fue Etán, de los descendientes de Merari (vv. 44-47).

c. Al menos 12 de los salmos compuestos por estos músicos se convirtieron en parte de las Sagradas Escrituras. Le sugiero que busque el Libro de los Salmos y encuentre uno de estos salmos con la ayuda del encabezado. Luego, lea el salmo para apreciar la relación que algunos de ellos tenían con Jehová? (Quizás el Salmo 73 es el más famoso de los doce.)

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The Wonderful Gift of Music

These are the men David put in charge of the music in the house of the Lord after the ark came to rest there.” (1 Chr. 6:31)

Have you ever wondered why David would appoint 4,000 out of a total of 38,000 Levites to be musicians who sang and played musical instruments during the worship of the Lord? (1 Chr. 23:5)

I believe it has nothing to do with the fact that David loved music, but rather, it is his recognition that God has given us the gift of music as a means to express our deepest feelings, especially when words are not adequate to express them—be it joy or sorrow.

The many psalms written by David, presumably all to be sung or played by one or more musical instruments, are evidence of him using music to express his praises, love, sorrow and even complaint to the Lord.

More than that, these psalms are also meant to be sung and/or played corporately to unite the faith community in one heart in their worship of the Lord.

In the Bible, we also come to understand that music can be used not only to calm one’s soul, but to drive away the evil spirit (1 Sam. 16:23).

Personally, my conversion, my growth in Christ and even my maintenance of a peaceful spirit have much to do with music. In fact, my relationship with music is a pretty good barometer of my relationship with the Lord. For many years after I gave myself to pastoral ministry, the busyness and heaviness of my workload caused my heart to harden—I found myself lacking patience and compassion on people around me, and my relationship with the Lord was reduced to obedience only.

As I succumbed to the pressure of time, it took the attendance of a two-week seminar away from home that allowed me to see how burnt-out I was. As I was playing the piano together with another pastor in the lounge, suddenly, I realized that I had not had a song in my heart for a long, long time. As I struggled with this condition for the longest time (in fact, for another 16 years), it was through being woken up one morning by the Lord who drew my attention to the lyrics of a song that I had not sung for many years that I came to regain not only a song in my heart, but to begin my journey in reclaiming my “first love” for the Lord (Rev. 2:4).

Reflexión meditativa
El maravilloso don de la música

Estos son los que David puso sobre el servicio de canto en la casa de Jehová, después que el arca tuvo reposo." (RVR1960) (1 Crónicas 6:31 )

¿Usted alguna vez se preguntó por qué David habrá designado a 4.000 de un total de 38.000 levitas para ser músicos que cantaban y tocaban instrumentos musicales durante la adoración de Jehová? (1 Crónicas 23:5)

Creo que no tiene nada que ver con el hecho de que David amaba la música. Más bien, fue porque David reconocía que Dios nos ha dado el don de la música como un medio para expresar nuestras emociones más profundasya sea alegría o tristezaespecialmente cuando no hay palabras adecuadas para expresarlas.

Los muchos salmos escritos por David (los cuales probablemente fueron escritos para ser cantados o tocados por uno o más instrumentos musicales) son evidencia de que David usaba la música para expresar su alabanza, amor, dolor e incluso quejas ante Jehová.

Más que eso, estos salmos también fueron compuestos para ser cantados y/o tocados de manera colectiva con el fin de unir a la comunidad de fe en un solo corazón en su adoración al Señor.

La Biblia también nos hace entender que la música puede ser usado no solo para calmar el alma, sino también para alejar el espíritu maligno (1 Sam. 16:23).

En mi propia experiencia, mi conversión, mi crecimiento en Cristo e incluso el mantenimiento de un espíritu pacífico, tienen mucho que ver con la música. De hecho, mi relación con la música es un buen indicador del estado de mi relación con el Señor. Durante muchos años, después de haberme entregado al ministerio pastoral el ajetreo y la carga de mis responsabilidades hacían que mi corazón se endurecierano tenía paciencia y compasión con las personas que me rodeaban, y mi relación con el Señor se redujo a la pura obediencia.

Despues de haberme sucumbido a la presión del tiempo, fue necesario asistir a un seminario de dos semanas lejos de mi casa para que pudiera ver lo agotado que estaba. Mientras tocaba el piano junto con otro pastor en el salón, de repente me di cuenta de que no había tenido una canción en mi corazón durante mucho, mucho tiempo. Después de luchar con esta condición durante mucho tiempo (de hecho, otros 16 años), el Señor finalmente me despertó cierta mañana y me llamó la atención sobre la letra de una canción que no había cantado durante muchos años. Desde entonces, no solo he recuperado el canto en mi corazón, sino también comenzé mi viaje para reclamar mi “primer amor” por el Señor (Ap. 2:4).