Guía devocional de la Biblia

Day 1

Día 1

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
2 Chronicles 26:1–23

This week, we shall continue the study of 2 Chronicles of the Old Testament.

26:1-5—Uzziah Succeeded Amaziah

(1) Since Uzziah was only 16 when he was made king, what impact might his father, Amaziah have on him?

(2) How did he turn out as far as the Bible is concerned? (vv. 2-5)

(3) While we have no idea who Zechariah was (likely the high priest in Uzziah’s early reign), consider the following:

a. What impact did Zechariah have on the king?

b. How does v. 5 prepare us for the latter part of the king’s life?

26:6-15—Prosperity under Uzziah

(4) How far did Uzziah exert his military power? (vv. 6-8; note that the Meunites were probably residents of Mount Seir in Edom)

(5) What must life (of the people) be like under the reign of Uzziah? (vv. 9-10)

(6) How special was Uzziah’s army? (vv. 11-15)

(7) What was the reason for his success? (v. 5)

(8) But how did Uzziah see his success? (v. 16)

(9) The Bible attributes pride to Uzziah’s burning incense in the temple himself:

a. Why did the priests seek to stop him from so doing? (v. 18)

b. What might be Uzziah’s rationale behind his action?

c. How did he respond to the action of the priests? (v. 19)

d. How did God step in to intervene? Why? (vv. 19-20)

e. What important lesson might we learn from this incident?

(10) Where did he spend the rest of his life? (v. 21)

(11) Do you think he eventually repented? Why or why not?

(12) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
2 Crónicas 26:1–23

Esta semana continuaremos el estudio de 2 Crónicas en el Antiguo Testamento.

26:1-5Uzías sucede a Amasías

(1) Dado que Uzías tenía solo 16 años cuando fue nombrado rey, ¿qué impacto habría tenido en él su padre, Amasías?

(2) Según la evaluación de la Biblia, ¿qué clase de persona resultó ser el rey? (vv. 2-5)

(3) Aunque no tenemos idea de quién era Zacarías (probablemente el sumo sacerdote durante la primera parte del reinado de Uzías):

a. ¿Qué impacto tuvo Zacarías en el rey?

b. ¿De qué manera el v. 5 nos prepara para la última parte de la vida del rey?

26:6-15La prosperidad bajo Uzías

(4) ¿Hasta dónde llegó el poder militar de Uzías? (vv. 6-8; observe que los meunitas probablemente eran residentes del monte Seir, ubicado en Edom)

(5) ¿Cómo habría sido la vida (del pueblo) bajo el reinado de Uzías? (vv. 9-10)

(6) ¿Cuán especial era el ejército de Uzías? (vv. 11-15)

(7) ¿Cuál fue la razón de su éxito? (v. 5)

(8) Sin embargo, ¿qué pensó Uzías sobre su éxito? (v. 16)

(9) La Biblia atribuye la acción de Uzías de quemar incienso en el templo mismo a su orgullo:

a. ¿Por qué los sacerdotes intentaron impedirlo? (v. 18)

b. ¿Cuál pudo haber sido el razonamiento básico detrás de la acción de Uzías?

c. ¿Cómo respondió a las acciones de los sacerdotes? (v. 19)

d. ¿Cómo intervino Dios? ¿Por qué? (vv. 19-20)

e. ¿Qué lección importante podríamos aprender de este incidente?

(10) ¿Dónde pasó el resto de su vida? (v. 21)

(11) ¿Piensa usted que finalmente se arrepintió? ¿Por qué o por qué no?

(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The Calling to Priesthood

It is not right for you, Uzziah, to burn incense to the Lord. That is for the priests, the descendants of Aaron, who have been consecrated to burn incense.” (2 Chr. 26:18)

While the Bible makes clear that it was pride that led King Uzziah to enter into the temple to burn incense himself, one wonders what Uzziah’s own rationale might be! Perhaps, he had the same thought that Korah and his gang had in opposing Aaron when they challenged Aaron with these words:

“You have gone too far! The whole community is holy, every one of them, and the Lord is with them. Why then do you set yourselves above the Lord’s assembly?” (Num. 16:3)

In all these years of ministry, I have heard something rather similar to the above over and over again in churches. The basis of such opposition to the pastoral leadership is mostly based on 1 Peter 2:5, 9, “you also, like living stones, are being built into a spiritual house to be a holy priesthood, offering spiritual sacrifices acceptable to God through Jesus Christ… But you are a chosen people, a royal priesthood, a holy nation, God’s special possession…”.

However, Peter was not really talking about anything new; he was quoting from the OT, “you will be for me a kingdom of priests and a holy nation” (Exod. 19:6). We are priests, just like the Israelites were priests, or in the words of some commentators, we are the “spiritual Israel”.

And just like the Israel of old—the entire people was the royal priesthood, God still called a particular group of people, Aaron and his descendants to be exact, to be set apart to serve as priests on behalf of the whole people. Today God still calls a special group of people to serve Him full-time as His servants—some call them priests and others pastors. No, they are not holier; they do not and cannot set themselves above the Lord’s assembly. However, the fact remains, they are called by God to serve Him on behalf of His people, just as Aaron and his descendants were set apart for the same reason. Therefore, we need to heed the word of Ambrose, as unpopular as it is today:

“Let the dissidents learn to fear the agitation of the Lord and to obey the priests. What does this mean? Did the cleft in the earth not swallow Dathan and Abiram and Korah because of their dissention? For when Korah and Dathan and Abiram incited 250 men to rebel against Moses and Aaron and separate themselves from them...You are considering then what the causes of their offense were. They were willing to exercise the priesthood unworthily, and for that reason they dissented. Moreover, they murmured and disapproved of the judgment of God in their election of their priests. (As a result) The guilty are snatched up and removed from every element of this world, so that they will not contaminate the air by their breath, or the sky by their sight, or the sea by their touch or the earth by their tombs. ...For that reason, too, [God] Himself chose Aaron as priest, in order that not human cupidity but the grace of God would be the preponderant force in choosing the priest. It would not be a voluntary offering or one’s own assumption but a heavenly vocation. The one who can suffer on behalf of sinners may offer gifts on behalf of sins, because ‘even He Himself,’ Scripture says, ‘bear infirmity.’ No one should assume the honor for Himself but be called by God, just as Aaron was. In this way even Christ did not claim the priesthood but received it.”
(ACCS, OT III, 228-9, 234)

Reflexión meditativa
El llamado al sacerdocio

No te corresponde a ti, oh Uzías, el quemar incienso a Jehová, sino a los sacerdotes hijos de Aarón, que son consagrados para quemarlo." (RVR1960) (2 Crónicas 26:18)

Aunque la Biblia deja en claro que fue el orgullo lo que llevó al rey Uzías a entrar al templo para quemar incienso él mismo, ¡uno se pregunta cuál habrá sido el propio razonamiento de Uzías! Quizás pensó lo mismo que Coré y sus seguidores cuando se opusieron a Aarón, desafiándolo con estas palabras:

“¡Basta ya de vosotros! Porque toda la congregación, todos ellos son santos, y en medio de ellos está Jehová; ¿por qué, pues, os levantáis vosotros sobre la congregación de Jehová?” (Núm. 16:3)

En todos mis años de ministerio, he escuchado algo similar a lo anterior una y otra vez en las iglesias. La base de su oposición al liderazgo pastoral se basa principalmente en 1 Pedro 2:5, 9, “también vosotros, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual para un sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo... Pero vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido para posesión de Dios...".

Sin embargo, Pedro no estaba hablando sobre algo nuevo; estaba citando el Antiguo Testamento, “vosotros seréis para mí un reino de sacerdotes y una nación santa” (Éxodo 19:6). Al igual que los israelitas, nosotros también somos sacerdotes, es decir (en palabras de algunos comentaristas) somos el “Israel espiritual”.

Y al igual que el Israel de antaño (en que todo el pueblo era el sacerdocio real), en que Dios llamaba a un grupo a de personas, a saber, Aarón y sus descendientes, para que fueran apartados para servir como sacerdotes en nombre de todo el pueblo, Dios todavía llama hoy a un grupo especial de personas para servirle a tiempo completo como sus siervosalgunos los llaman sacerdotes, y otros pastores. No, estas personas no son más santas que as demás; no se ponen por encima de la asamblea del Señor, ni pueden hacerlo. Sin embargo, es un hecho que Dios los llamó (así como Aarón y sus descendientes) para servirle en nombre de Su pueblo. Por lo tanto, debemos prestar atención a la palabra de Ambrosio, aunque sean muy impopulares hoy:

“Que los disidentes aprendan a temer la agitación del Señor y a obedecer a los sacerdotes. ¿Qué quiere decir esto? ¿Acaso la hendidura en la tierra no se tragó a Datán, Abiram y Coré debido a su disensión? Porque cuando Coré, Datán y Abiram incitaron a 250 hombres a rebelarse contra Moisés y Aarón y separarse de ellos ... Ustedes pueden adivinar cuáles fueron las causas de su ofensa. Estaban dispuestos a ejercer el sacerdocio de manera indigna, y por esa razón disentían. Además, murmuraban y desaprobaban el juicio de Dios al elegir sus sacerdotes. [Como resultado] Los culpables son arrebatados y removidos de todos los elementos de este mundo, de modo que no contaminen el aire con su aliento, ni el cielo con su aspecto, ni el mar con su toque, ni la tierra con sus sepulcros. ... Por esta misma razón, [Dios] mismo eligió a Aarón como sacerdote, para que no la codicia humana, sino la gracia de Dios, fuera la fuerza preponderante en la elección del sacerdote. No sería una ofrenda voluntaria, ni una decisión propia, sino una vocación celestial. El que puede sufrir a favor de los pecadores puede presentar ofrendas en nombre de los pecados, porque incluso 'Él mismo', dice la Escritura, 'llevó nuestros pecados'. Nadie debe asumir el honor para sí mismo, sino que debe ser llamado por Dios, tal como lo fue Aarón. De modo que ni siquiera Cristo reivindió el sacerdocio, sino que lo recibió."
(ACCS, OT III, 228-9, 234)

Day 2

Día 2

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
2 Chronicles 27:1–9

(1) How old was Jotham when he became king? (v. 1)

(2) What happened before he officially succeeded his father? (26:21)

(3) What impact should his father’s mistake have on him?

(4) What kind of a king did he turn out to be? (v. 2)

(5) What was the reason given for his success? (v. 6)

(6) Did he follow his father’s footsteps when he became successful? Why or why not?

(7) What important event took place when he first ascended to the throne when his father passed away? (Isa. 6:1)

(8) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
2 Crónicas 27:1–9

(1) ¿Qué edad tenía Jotam cuando se convirtió en rey? (v. 1)

(2) ¿Qué sucedió antes de que sucediera oficialmente a su padre? (26:21)

(3) ¿Qué impacto habría tenido en él el error de su padre?

(4) ¿Qué clase de rey resultó ser? (v. 2)

(5) ¿Cuál es la razón dada para su éxito? (v. 6)

(6) ¿Jotam siguió los pasos de su padre después de volverse exitoso? ¿Por qué o por qué no?

(7) ¿Qué evento importante ocurrió cuando ascendió al trono inicialmente cuando su padre falleció? (Isaías 6:1)

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The Snare of Success and Power

Jotham grew powerful because he walked steadfastly before the Lord his God.” (2 Chr. 27:6)

As I was reading the lives of successive kings in Judah, it appears that there was a pattern being developed:

- For at least 23 years, Joash honored the Lord and even put an effort in repairing His temple, only to abandon it and turn to worship Asherah poles and other idols in his latter years (2 Chr. 24:17-18).

- Joash was succeeded by his son, Amaziah who also did what was right in the eyes of the Lord in his early years. He was so blessed by God that his country became strong and organized, and he was able to defeat the Edomites and killed ten thousand and threw another ten thousand down a cliff (2 Chr. 25:11-12). Unfortunately such a success only fed his pride and he brought back with him the gods of the Edomites and he “bowed down to them and burned sacrifices to them” (2 Chr. 25:14).

In both cases, when they experienced a time of peace and success, they forgot about the Lord who had made them successful and fell in the snare of pride. As the Book of Proverbs puts it, “Pride goes before destruction, a haughty spirit before a fall” (Prov. 16:18). Such was also the case with the son of Amaziah, Uzziah, whose pride “led to his downfall” (2 Chr. 26:16ff) as he usurped the role of the priest to offer sacrifices himself before the Lord and was inflicted with leprosy the rest of his life.

As a result, when I was reading about the success and power that Uzziah’s son, Jotham had, I was anticipating the same failure and was decently surprised to read that, “Jotham grew powerful because he walked steadfastly before the Lord his God” (2 Chr. 27:6), and he did not fall into the snare of pride that usually comes with great success.

I guess while most cannot handle great success and power, some, by the grace of God, can.

Reflexión meditativa
El lazo
del éxito y el poder

"Así que Jotam se hizo fuerte, porque preparó sus caminos delante de Jehová su Dios." (RVR1960) (2 Crónicas 27:6)

Mientras leía sobre las vidas de los sucesivos reyes de Judá, noté lo que parece ser un patrón:

- Durante al menos 23 años, Joás honró a Jehová, e incluso hizo un esfuerzo por reparar Su templo, pero en sus últimos años Lo abandonó y comenzó a adorar los postes de Asera y otros ídolos (2 Crónicas 24:17-18).

- A Joás le sucedió su hijo, Amasías, quien también hizo lo recto ante los ojos de Jehová en sus primeros años. Fue tan bendecido por Dios que su país se organizó y se hizo lo suficientemente fuerte y organizado como para derrotar a los edomitas, de quienes mató a diez mil y arrojó a otros diez mil por un precipicio (2 Crónicas 25:11-12). Desafortunadamente, su éxito solo hizo crecer su orgullo, y trajo consigo a los dioses de los edomitas, ante los cuales "se postró delante de ellos y les quemó incienso" (2 Crónicas 25:14).

Ambos reyes, después de experimentar un tiempo de paz y éxito, se olvidaron de Jehová, quien los había hecho exitosos, cayendo en el lazo del orgullo. Como dice el Libro de Proverbios,Delante de la destrucción va el orgullo, y delante de la caída, la altivez de espíritu” (Prov. 16:18). Lo mismo sucedió con el hijo de Amasías, Uzías, cuyo "corazón se enalteció para su ruina" (2 Crónicas 26:16 y ss.) cuando usurpó el papel del sacerdote y quizo ofrecer sacrificios él mismo ante Jehová; como consecuencia, se volvió leproso para el resto de su vida.

Por lo tanto, cuando leí sobre el éxito y el poder que tuvo el hijo de Uzías, Jotam, pensé que cometería el mismo error, pero me sorprendió bastante leer queJotam se hizo fuerte, porque preparó sus caminos delante de Jehová su Dios” (2 Crónicas 27:6). Él no cayó en el lazo del orgullo que normalmente viene con el éxito.

Supongo que aunque la mayoría de las personas no son capaces de lidiar correctamente con gran éxito y poder, algunos, por la gracia de Dios, lo pueden hacer.

Day 3

Día 3

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
2 Chronicles 28:1–15

(1) How old was Ahaz when he ascended to the throne?

(2) What should he have learned from his father Jotham?

(3) What kind of a king did Ahaz turn out to be? (vv. 1-4)

(4) Of the sins of Ahaz, which appeared to be the most detestable? (v. 3)

(5) Can you explain why Ahaz did not follow his father’s footsteps, but the footsteps of the kings of Israel?

(6) What was the result of his wickedness? (v. 5)

(7) The Bible explains that the loss to the king of Israel, Pekah, was “because Judah had forsaken the Lord, the God of their ancestors” (v. 6).

a. How serious was this defeat? (vv. 6-8)

b. Why then did the prophet Obed rebuke the Israelites for their role in chastising the people of Judah? (vv. 9-11)

c. How did some of the leaders in Israel respond to the rebuke of the prophet? Why?

d. What did the victorious soldiers do in response to the words of the prophets and the leaders? (v. 14)

e. How special was their action? (v. 15)

f. Why do you think they would treat these captives with such kindness?

(8) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
2 Crónicas 28:1–15

(1) ¿Qué edad tenía Acaz cuando ascendió al trono?

(2) ¿Qué debería haber aprendido de su padre Jotam?

(3) ¿Qué clase de rey resultó ser Acaz? (vv. 1-4)

(4) ¿Cuál parece ser el más detestable de los pecados de Acaz? (v. 3)

(5) ¿Puede usted explicar por qué Acaz no siguió los pasos de su padre, sino los de los reyes de Israel?

(6) ¿Cuál fue el resultado de su maldad? (v. 5)

(7) La Biblia explica que Judá perdió ante Peka, el rey de Israel, "por cuanto habían dejado a Jehová el Dios de sus padres" (v. 6).

a. ¿Cuán grave fue esta derrota? (vv. 6-8)

b. ¿Por qué, entonces, el profeta Obed reprendió a los israelitas por su papel en castigar al pueblo de Judá? (vv. 9-11)

c. ¿Cómo respondieron algunos de los líderes de Israel a la reprensión del profeta? ¿Por qué?

d. ¿Qué hicieron los soldados victoriosos en respuesta a las palabras de los profetas y los líderes? (v. 14)

e. ¿Cuán especiales fueron sus acciones? (v. 15)

f. En su opinión, ¿por qué trataron a estos cautivos con tanta amabilidad?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
No “Holier-than-Thou” Mentality

Do you intend to add to our sin and guilt? For our guilt is already great, and His fierce anger rests on Israel.” (2 Chr. 28:13)

It is absolutely amazing to read that the leaders of Ephraim would respond to the words of the prophet by releasing the captives they took from Judah:

- For one, there was no love lost between the two nations: They were at odds all the time and during the reign of Ahaz, of Judah, the king of Israel were joining hands with Aram to attack Jerusalem (2 Ki. 16:5).

- The prophet Obed made it very clear that their victory over Judah was a result of God’s anger against Judah (v. 9)—in other words, their victory was sanctioned by God.

- Israel under Pekah was still worshipping the idols set up by Jeroboam (2 Ki. 15:28).

Why then would they listen to a prophet from the Lord whom they feared no more and why would they let go of 200,000 captives whom they intended to use as slaves—a huge fortune in those days!

The key seems to lie in these words by the leaders of Ephraim: “Do you intend to add to our sin and guilt? For our guilt is already great, and His fierce anger rests on Israel” (v. 13).

It appears that the general decline of the power of Israel and the constant threat from the Assyrians (who in less than a decade after the death of Pekah put an end to the Northern Kingdom) had at least caused these leaders in the tribe of Ephraim to foresee the coming judgment of the Lord on them. The fact that God had used them to punish Judah for their wickedness seemed to have served to allow them to see both the holiness of the Lord and their own sinfulness. Therefore, their victory was not a time for rejoicing, but a time for their own repentance.

I believe this should also be our attitude, as we see God punish the wicked among us—it is not a time of rejoicing, but a time for us to search our own hearts, lest we adopt a “holier-then-thou” attitude typical of the Pharisees.

Reflexión meditativa
Sin
una mentalidad de "más santo que tú"

Vosotros tratáis de añadir sobre nuestros pecados y sobre nuestras culpas, siendo muy grande nuestro delito, y el ardor de la ira contra Israel." (RVR1960) (2 Crónicas 28:13)

Es totalmente asombroso leer que los líderes de Efraín respondieron a las palabras del profeta liberando a los cautivos que habían tomado de Judá:

- Por un lado, las dos naciones no se querían: estaban en desacuerdo todo el tiempo, y durante el reinado de Acaz de Judá, el rey de Israel se unió a Aram para atacar a Jerusalén (2 Rey. 16:5).

- El profeta Obed dejó muy claro que su victoria sobre Judá fue el resultado de la ira de Dios contra Judá (v. 9); en otras palabras, su victoria había sido aprobada por Dios.

- Bajo Peka, Israel todavía adoraba a los ídolos erigidos por Jeroboam (2 Rey. 15:28).

Por lo tanto, ¿por qué escucharían a un profeta de Jehová (a quien ya no temían), y por qué dejarían ir a 200.000 cautivos que querían utilizar como esclavosuna gran fortuna en aquella época?

La clave parece estar en las siguientes palabras de los líderes de Efraín: “Vosotros tratáis de añadir sobre nuestros pecados y sobre nuestras culpas, siendo muy grande nuestro delito, y el ardor de la ira contra Israel” (v. 13).

Parece que el declive general del poder de Israel y la constante amenaza de los asirios (quienes menos de una década después de la muerte de Pekah pusieron fin al Reino del Norte) al menos habían causado que estos líderes de la tribu de Efraín se dieran cuenta del juicio venidero de Jehová sobre ellos. El hecho de que Dios los había usado para castigar a Judá por su maldad parecía haberles ayudado a ver tanto la santidad de Jehová como su propia pecaminosidad. Por lo tanto, su victoria no era un tiempo de regocijo, sino un tiempo para su propio arrepentimiento.

Creo que nosotros deberíamos tener esta misma actitud cuando vemos que Dios castiga a los malvados entre nosotrosno es un momento de regocijo, sino un momento para que nosotros escudriñemos nuestro propio corazón, no sea que adoptemos la actitud de "más santo que tú" que caracterizaba a los fariseos.

Day 4

Día 4

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
2 Chronicles 28:16–27

(1) What kind of a condition had Ahaz plunged the nation into? (see the map in your Bible to get a sense of how the nation was basically surrounded by enemies from all sides—vv. 16-18)

(2) What is the reason given by the Bible again for the demise of Judah? (v. 19)

(3) What should Ahaz have done under the circumstance? (Remember, he had the prophet Isaiah at his disposal.)

(4) What did he do instead? (vv. 16, 21)

(5) What was the Bible’s verdict on his effort to seek help from the Assyrians? (vv. 20-21)

(6) Why would he even turn to the gods of Aram? (vv. 22-23: you may want to read 2 Ki. 16:7ff for a fuller account of Ahaz’s sins in this respect)

(7) What was the Bible’s verdict on his effort to seek help from the gods of Damascus? (v. 23)

(8) What is the message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
2 Crónicas 28:16–27

(1) ¿En qué tipo de condición se encontraba la nación debido a Acaz? (Consulte el mapa en su Biblia para ver como la nación estaba básicamente rodeada de enemigos de todos lados—vv.16-18.)

(2) Una vez más ¿qué razón da la Biblia para la desaparición de Judá? (v. 19)

(3) Bajo tales circunstancias, ¿qué debería haber hecho Acaz? (Recuerde que tenía a su disposición al profeta Isaías.)

(4) ¿Qué hizo en su lugar? (vv. 16, 21)

(5) ¿Cuál fue el veredicto de la Biblia sobre su esfuerzo por buscar ayuda de los asirios? (vv. 20-21)

(6) ¿Por qué se volvió a los dioses de Aram? (vv. 22-23: le sugiero que lea 2 Reyes 16:7 y ss. para un relato más completo de los pecados de Acaz a este respecto)

(7) ¿Cuál fue el veredicto de la Biblia sobre su esfuerzo por buscar ayuda de los dioses de Damasco? (v. 23)

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Where Does Our Help Come from?

At that time King Ahaz sent to the kings of Assyria for help.” (2 Chr. 28:16)

One wonders why King Ahaz chose to seek help from the king of Assyria instead of from the Lord.

For one, he had the godly examples of both his father Jotham and his grandfather Uzziah to follow. Both had helped Judah become very strong and powerful and in the case of his father, the Bible clearly states that the reason for the growth of his power was “because he walked steadfastly before the Lord” (2 Chr. 27:6).

Furthermore, Ahaz had the good fortune of having the prophet Isaiah serving the Lord in his time. The Lord even used this occasion of the attack by Rezin and Pekah to announce through Isaiah the most wonderful prophecy of the birth of Jesus Christ, “Emmanuel” (Isa. 7:14), as a sign of His promise to deliver him from his enemies.

Also, his situation was not as dire as he thought. As much as the joint forces of Aram and Israel had inflicted Judah with losses, the Bible points out that “they could not overpower him” (2 Ki. 16:5; Isa. 7:1).

Therefore, there was no reason for Ahaz not to trust the Lord. However, as is always the case, the exercise of faith in God is always an exercise in complete obedience, in trusting in the unseen and its result is not necessarily instant. On the other hand, the help of another human ruler or authority can always be gotten by bribes, the power of which is visible and the results often far more instant.

The help of men is always temporal and is not dependable, but the help that comes from the Lord is not only dependable and lasting, it ushers us into a greater and deeper knowledge of His love.

Reflexión meditativa
¿De dónde viene nuestra ayuda?

En aquel tiempo el rey Acaz envió a pedir ayuda a los reyes de Asiria.” (LBLA) (2 Cr. 28:16)

Uno se pregunta por qué el rey Acaz decidió buscar ayuda del rey de Asiria en lugar de buscar la ayuda del Señor.

Por un lado, podría haber seguido los ejemplos piadosos de su padre Jotam y su abuelo Uzías. Ambos habían ayudado a Judá a volverse muy fuerte y poderoso, y en el caso de su padre, la Biblia dice claramente que la razón del crecimiento de su poder fue “porque preparó sus caminos delante de Jehová su Dios” (2 Crónicas 27:6).

Además, Acaz tuvo la suerte de tener al profeta Isaías, que servía a Jehová en su época. Jehová incluso aprovechó este ataque de Rezín y Peka para anunciar (a través de Isaías) la profecía sumamente maravillosa del nacimiento de Jesucristo, "Emmanuel" (Isa. 7:14), una señal de Su promesa de librarlo de sus enemigos.

Además, su situación no era tan grave como pensaba. Aunque las fuerzas conjuntas de Aram e Israel habían infligido pérdidas a Judá, la Biblia enfatiza que “no lo podían vencer” (2 Rey. 16:5; Isa. 7:1).

Por lo tanto, no había ninguna razón para que Acaz no confiara en Jehová. Sin embargo, como siempre ocurre, ejercer la fe en Dios siempre conlleva completa obediencia y confianza en lo invisible, y su resultado no es necesariamente instantáneo. Por otro lado, siempre se puede sobornar a otro gobernante o autoridad humana para obtener su ayuda, y su poder es visible y el resultado a menudo mucho más instantáneo.

La ayuda de los hombres siempre es temporal y poco confiable; sin embargo, la ayuda que viene de Jehová no solo es confiable y duradera, sino que nos lleva a un conocimiento mayor y más profundo de Su amor.

Day 5

Día 5

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
2 Chronicles 29:1–19

(1) What kind a nation did Hezekiah inherit from his father Ahaz? (28:2-4)

(2) When did he begin the work of repairing the temple? (v. 3)

(3) What does this tell you about Hezekiah?

(4) What was the first thing he ordered the priests and Levites to do at the assembly? (v. 5) Why?

(5) What sins of their parents did Hezekiah point out? (vv. 6-7)

(6) What had the sins of their parents led to according to Hezekiah? (vv. 8-9)

(7) By repairing the temple and restoring worship, what did Hezekiah intend to do? (v.10)

(8) What did Hezekiah remind the priests and Levites not to be negligent about? (v. 11)

(9) How long did it take the Levites and the priests to cleanse the temple? (vv. 15-17)

(10) In your opinion, what had this act of sanctification of the temple meant to the following?

a. The priests and the Levites

b. The people of the nation

c. The king himself

(11) What might be the things that our church needs to be cleansed of today?

(12) What is the main message to you today, and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
2 Crónicas 29:1–19

(1) ¿Qué tipo de nación heredó Ezequías de su padre Acaz? (28:2-4)

(2) ¿Cuándo comenzó a reparar el templo? (v. 3)

(3) ¿Qué nos muestra esto sobre Ezequías?

(4) ¿Qué fue lo primero que ordenó a los sacerdotes y levitas que hicieran en la asamblea? (v. 5) ¿Por qué?

(5) ¿Qué pecados de sus padres señaló Ezequías? (vv. 6-7)

(6) Según Ezequías, ¿a qué habían conducido los pecados de sus padres? (vv. 8-9)

(7) ¿Qué pensaba hacer Ezequías al reparar el templo y restaurar la adoración? (v. 10)

(8) ¿Con repecto a cuáles deberes Ezequías les recordó a los sacerdotes y levitas que no debían ser negligentes? (v. 11)

(9) ¿Cuánto tardaron los levitas y los sacerdotes en limpiar el templo? (vv. 15-17)

(10) En su opinión, ¿qué representó este acto de santificación del templo para las siguientes personas?

a. los sacerdotes y levitas

b. el pueblo de la nación

c. el propio rey

(11) ¿Cuáles serían algunas de las cosas de las que nuestra iglesia necesita ser limpiada hoy?

(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
A Breath of Fresh Air

In the first month of the first year of his reign, he opened the doors of the temple of the LORD and repaired them.” (2 Chr. 29:3)

Since Hezekiah ascended to the throne at the age of 25 (29:1), he must have witnessed how his father Ahaz had plunged the nation into idol worship, even “sacrificed his sons in the fire, following the detestable ways of the nations the Lord had driven out before the Israelites” (28:3). In other words, Hezekiah must have witnessed the sacrifice of some of his siblings by his father. That must have been a horrific experience. No wonder, upon the ascension to the throne, “In the first month of the first year of his reign, he opened the doors of the temple of the LORD and repaired them” (29:3).

He also went on and “removed the high places, smashed the sacred stones and cut down the Asherah poles” (2 Ki. 18:4a). To me the most precious thing he did was his breaking into pieces the bronze snake Moses had made, for up to that time the Israelites had been burning incense to it (2 Ki. 18:4b).

While many so-called believers visit in droves to worship places where miracles were supposed to have taken place these days, Hezekiah had such a clear-headed notion that “God is spirit and His worshipers must worship in Spirit and in truth” (Jn. 4:24). What caused him to have such a correct view of worship and desire to turn the nation to God to the point that he could not even wait, but to open the doors of the temple “in the first month of the first year of his reign”?

Based on his friendship with the prophet Isaiah and how he listened to his advice as described in Isaiah 36-38, it is quite obvious that the teachings, exhortations and prophecies of Isaiah must have had a profound impact of him, so while waiting for his turn to be king, he had already decided what to do to turn the nation back to God.

While the nation of Judah would eventually plunge itself into destruction in the hands of successive wicked kings, Hezekiah was indeed a breath of fresh air. I guess the lesson to learn is this: While the world is destined to head towards its eventual destruction and even the church, as prophesied in the Scripture, will head toward the path of apostasy, we can still be that “breath of fresh air” until the Lord’s return.

Reflexión meditativa
Un soplo de aire fresco

En el primer año de su reinado, en el mes primero, abrió las puertas de la casa de Jehová, y las reparó." (RVR1960) (2 Crónicas 29:3)

Cuando Ezequías ascendió al trono a la edad de 25 años (29:1), habría sido testigo de cómo su padre Acaz había sumido a la nación en la idolatría e incluso “hizo pasar a sus hijos por fuego, conforme a las abominaciones de las naciones que Jehová había arrojado de la presencia de los hijos de Israel” (28:3). En otras palabras, Ezequías habría presenciado el sacrificio de algunos de sus hermanos por parte de su padre. Debe haber sido una experiencia espantosa. No es de extrañar que después de su ascensión al trono "en el primer año de su reinado, en el mes primero, abrió las puertas de la casa de Jehová, y las reparó" (29:3).

Luego "quitó los lugares altos, derribó los pilares sagrados y cortó la Asera" (2 Rey. 18:4a). En mi opinión, lo más precioso que hizo fue romper en pedazos la serpiente de bronce que Moisés había hecho, porque hasta ese momento los israelitas le habían estado quemando incienso (2 Rey. 18:4b).

Aunque hoy día muchos supuestos creyentes visitan en masa ciertos lugares de adoración donde se supone que ocurrieron milagros, Ezequías tenía una noción muy clara de que "Dios es espíritu, y los que le adoran deben adorarle en espíritu y en verdad" (Jn. 4:24). ¿Qué le había dado una visión tan correcta de la adoración, y un deseo de convertir a la nación a Dios, de modo que ni siquiera podía esperar, sino abr las puertas del templo "en el primer año de su reinado, en el mes primero" ?

Con base en su amistad con el profeta Isaías y en cómo escuchó su consejo (tal como se describe en Isaías 36-38), es bastante obvio que las enseñanzas, exhortaciones y profecías de Isaías habían tenido un impacto profundo en él. Por lo tanto, mientras esperaba convertirse en rey, habría decidido qué hacer para llevar a la nación de regreso a Dios.

Aunque la nación de Judá eventualmente se sumiría en la destrucción bajo sucesivos reyes malvados, Ezequías sin duda fue un soplo de aire fresco. Creo que la lección que debemos aprender es esta: aunque el mundo está destinado a dirigirse hacia su eventual destrucción, como está profetizado en las Escrituras, e incluso la iglesia se dirigirá hacia el camino de la apostasía, nosotros todavía podemos ser un "soplo de aire fresco" hasta el regreso del Señor.

Day 6

Día 6

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
2 Chronicles 29:20–36

(1) Now that the temple had been purified, Hezekiah was ready to present a “sin offering” to the Lord: (vv. 20-24)

a. Why did he involve the city officials in this process? (v. 20)

b. “Seven” appears to the number for “completeness” in the OT: For what (or whom) was this sin offering made and why? (v. 21)

c. What was the meaning of the laying on of hands on the goats? (see Lev. 16:16, 21)

(2) The re-establishment of music in worship: (vv. 25-30)

a. What kinds of musical instruments were involved? (vv. 25-26)

b. When did the music (singing accompanied by musical instruments) begin? (v. 27)

c. How long did it last? (v. 28)

d. What role did music play in this worship?

e. What did the king and everyone do when the offerings were finished? (v. 29)

f. With what did the Levites praise the Lord? (v. 30)

g. What was the whole atmosphere like? (v. 30)

(3) The presentation of “free-will” offerings (vv. 31-35)

a. What did Hezekiah invite the people to do after the sin offering was completed? (v. 31)

b. How did the assembly respond to the king’s invitation? (v. 31-33)

c. The skinning of animals for sacrifice was supposedly the sole (sacred) responsibility of the priests (Lev. 1:6)

  1. Why were there not enough priests to do the skinning?
  2. How was the problem solved?

(4) What was the outcome of this day of celebration? (vv. 35-36).

(5) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
2 Crónicas 29:20–36

(1) Ahora que el templo había sido purificado, Ezequías estaba listo para presentar una "expiación" a Jehová: (vv. 20-24)

a. ¿Por qué incluyó a los funcionarios de la ciudad en este proceso? (v. 20)

b. El número Sieteparece ser el número de “completitud” en el AT. ¿Para qué (o para quién) se hizo esta ofrenda por el pecado? ¿Por qué se hizo? (v. 21)

c. ¿Qué significaba la imposición de manos sobre las cabras? (ver Levítico 16:16, 21)

(2) El restablecimiento de la música en la adoración: (vv. 25-30)

a. ¿Qué tipo de instrumentos musicales eran usados? (vv. 25-26)

b. ¿Cuándo comenzó la música (canto con acompañamiento instrumental)? (v. 27)

c. ¿Cuánto tiempo duró? (v. 28)

d. ¿Qué papel desempeñó la música en esta adoración?

e. ¿Qué hicieron el rey y todos los que estaban con él cuando se consumió el holocausto? (v. 29)

f. ¿Con qué alabaron los levitas a Jehová? (v. 30)

g. ¿Cómo era el ambiente como un todo? (v. 30)

(3) La presentación de "las ofrendas voluntarias" (vv. 31-35)

a. ¿Qué invitó Ezequías a que hiciera el pueblo después de consumida la ofrenda por el pecado? (v. 31)

b. ¿Cómo respondió la asamblea a la invitación del rey? (v. 31-33)

c. Supuestamente, era la responsabilidad exclusiva (sagrada) de los sacerdotes despellejar los animales para los sacrificios (Lev. 1:6).

  1. ¿Por qué no había suficientes sacerdotes para despellejar los animales?
  2. ¿Cómo se resolvió el problema?

(4) ¿Cuál fue el resultado de este día de celebración? (vv. 35-36).

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
A National Repentance

They brought seven bulls, seven rams, seven male lambs and seven male goats as a sin offering for the kingdom, for the sanctuary and for Judah.” (2 Chr. 29:21)

At the time of King Hezekiah, the worship at the temple of the Lord had been halted for at least 16 years which was the length of the reign under the wicked king Ahaz (28:1). Not only did the worship service, together with the offering of sacrifice and praises through the singing of psalms accompanied by various musical instruments, disappear from the temple of the Lord during this period of time, but many profane objects related to idol worship were brought into the temple. This represented not only the desecration of the temple itself, but the blatant sins of the kingdom under the king, and those of the people in Judah. As a result, immediately upon the cleansing of the temple, King Hezekiah ordered the presentation of a sin offering, very much after the requirement under the Law of Moses concerning the Day of Atonement (Lev. 16).

However, since their sins were so great and they involved basically every one of the nation, King Hezekiah ordered seven bulls, seven rams, seven lambs and seven goats to be used for the sin offering. While “seven” is the “number indicating completeness” (JFB, 560), the use of all kinds of animals fit for sacrifice also indicated King Hezekiah’s recognition of the gravity of their sins, and thus they combined to form one huge “sin offering” (29:21):

- For the kingdom: recognizing the sins of the kings who had led the nation astray, not following the ways of the Lord;

- For the sanctuary: recognizing the sins of the priests and Levites in not only failing to maintain the worship of the Lord, but also in allowing the temple to be trampled upon by idols; and

- For Judah: that is, the people within their land. They were just as sinful as the king and the clergy.

This was an awesome picture and a great example of how a nation should turn to God. For a nation to have any hope of revival, it has to involve the repentance of the leaders, the clergy and all the people. As impossible as it seems in our days, the Sentinel Group has documented national repentance not unlike that in Hezekiah’s time during the last few decades of our time in various parts of the world. You may visit www.sentinelgroup.org for more information.

Reflexión meditativa
Un arrepentimiento nacional

"Y trajeron siete novillos, siete carneros, siete corderos y siete machos cabríos como ofrenda por el pecado del reino, por el santuario y por Judá." (LBLA) (2 Crónicas 29:21)

Durante la vida del rey Ezequías, la adoración en el templo de Jehová se había detenido durante al menos 16 años, la duración del reinado del malvado rey Acaz (28:1). Durante esta época, no solo desaparecieron del templo de Jehová el culto de adoración, junto con la ofrenda de sacrificios y alabanzas a través del canto de salmos acompañados de diversos instrumentos musicales, sino que también muchos objetos profanos relacionados con la idolatría fueron llevados al templo. Esto representó no solo la profanación del templo mismo, sino también los pecados del reino, tanto los del rey como los del pueblo de Judá. Por lo tanto, inmediatamente después de la purificación del templo, el rey Ezequías ordenó que se ofreciera un sacrificio por el pecado muy parecido a lo establecido por la Ley de Moisés para el Día de la Expiación (Levítico 16).

Sin embargo, puesto que sus pecados eran tan grandes e habían involucrado a practicamente todos los habitantes de la nación, el rey Ezequías ordenó que fueran usados siete toros, siete carneros, siete corderos y siete cabras para la ofrenda por el pecado. Mientras que "siete" es el "número que señala la completitud" (JFB, 560), el hecho de que se haya usado todos los tipos de animales aptos para el sacrificio también señaló que el rey Ezequías reconocía la gravedad de sus pecados, y así fueron combinados para formar una enorme "ofrenda por el pecado" (29:21):

- Por el reino: Reconoció los pecados de los reyes que habían descarriado a la nación al no seguir los caminos de Jehová.

- Para el santuario: Reconoció los pecados de los sacerdotes y levitas, no solo al no preservar la adoración de Jehová, sino también al permitir que los ídolos pisotearan el templo.

- Para Judá (es decir, el pueblo que habitaba en la tierra): Reconoció que eran tan pecadores como el rey y el clero.

Esta es una asombrosa imagen y un gran ejemplo de cómo una nación debe volverse a Dios. Para que una nación tenga alguna esperanza de avivamiento, tanto los líderes, el clero y todo el pueblo deben arrepentirse. Por imposible que parezca eso en nuestros días, el Grupo Sentinel ha documentado casos de arrepentimiento nacional no muy diferente al de la época de Ezequías a lo largo de las últimas décadas en diversas partes del mundo. Puede encontrar más información en la página www.sentinelgroup.org.

Day 7

Día 7

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
2 Chronicles 30:1–12

(1) What was Hezekiah’s intention of inviting “all Israel” to come and celebrate the Passover in Jerusalem?

(2) What was the reason why Jeroboam set up two idols at Dan and Bethel in the first place after he split the kingdom into two halves? (1 Ki. 12:26-29)

(3) Now that the Northern Kingdom was destroyed (see v. 6), what was the chance that the people from Israel would respond enthusiastically to the invitation? Why?

(4) The Passover was to be celebrated on the first month, the month they left Egypt (Exod. 12):

a. When did they now decide to celebrate this Passover? (v. 2)

b. What was the reason for this arrangement? (v. 3)

c. What were the two exceptions allowed by the Law of Moses to postpone the celebration to the second month? (see Num. 9:6-13)

d. Did they meet the two requirements? (v. 3)

(5) The invitation (vv. 6-9)

a. How might the survivors in Israel feel about the loss of their nation?

b. How might they look upon the Lord?

c. What did King Hezekiah point out as the reason for their current plight? (v. 7)

d. What hope did he offer them? (v. 9)

e. How should they signify their return to the Lord? (v. 8)

(6) What reception did the couriers receive in general? (v. 10)

(7) Was it not anticipated? Why or why not?

(8) Why then would “some” from Asher, Manasseh and Zebulun be willing to accept the invitation?

(9) Whether it was those from Israel, or the people within Judah, what was the reason for their unity in following the king’s order? (v. 12)

(10) What is the main lesson you have learned about Hezekiah and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
2 Crónicas 30:1–12

(1) ¿Cuál fue la intención de Ezequías al invitar a “todo Israel” a que fuera a Jerusalén a celebrar la Pascua?

(2) ¿Cuál había sido la razón por la que Jeroboam estableció dos ídolos, uno en Dan y otro Betel, después de la división del reino en dos mitades? (1 Rey. 12:26-29)

(3) Ahora que el Reino del Norte había sido destruido (ver el v. 6), ¿qué posibilidad había de que el pueblo de Israel respondiera con entusiasmo a la invitación? ¿Por qué?

(4) La Pascua debía celebrarse el primer mes, el mes en que el pueblo salió de Egipto (Éxodo 12):

a. En esta ocasión, ¿cuándo decidieron celebrar la Pascua? (v. 2)

b. ¿Cuál fue el motivo de este plan? (v. 3)

c. ¿Cuáles dos excepciones eran permitidas por la Ley de Moisés para posponer la celebración hasta el segundo mes? (ver Números 9:6-13)

d. ¿El pueblo cumplia con los dos requisitos? (v. 3)

(5) La invitación (vv. 6-9)

a. ¿Cómo se habrán sentido los sobrevivientes de Israel debido a la pérdida de su nación?

b. ¿Qué pudieron haber pensado sobre Jehová?

c. ¿Qué señaló el rey Ezequías como la razón de la difícil situación que enfrentaban? (v. 7)

d. ¿Qué esperanza les ofreció? (v. 9)

e. ¿Qué evidencia debían dar de su regreso a Jehová? (v. 8)

(6) En general, ¿qué acogida recibieron los mensajeros? (v. 10)

(7) ¿Acaso no habrían anticipado esta reacción? ¿Por qué o por qué no?

(8) ¿Por qué, entonces, "algunos hombres" de Aser, Manasés y Zabulón estuvieron dispuestos a aceptar la invitación?

(9) Ya fueran los de Israel o el pueblo de Judá, ¿cuál fue el motivo de la unidad que mostraron al obedecer la orden del rey? (v. 12)

(10) ¿Cuál es la lección principal que usted ha aprendido sobre Ezequías, y cómo puede aplicarla a su vida?

Meditative Reflection
Successful Evangelism

The couriers went from town to town in Ephraim and Manasseh, as far as Zebulun, but people scorned and ridiculed them.” (2 Chr. 30:10)

Hezekiah’s effort to call the wayward Israelites of the Northern Kingdom to repent and turn back to the Lord was indeed very admirable.

Based on the contents of his letter of invitation, it was obvious that such an invitation was not given in his first year of reign, but at a later time when the Assyrians had put the Northern Kingdom of Israel to an end (in 722 B.C.). However, I cannot help but anticipate a rather cool reception from these Israelites, because

(1) They had been so used to idol worship under various wicked kings since Jeroboam (975 B.C.), there could hardly be any knowledge of Yahweh, let alone faith in Him;

(2) To them, the Southern Kingdom was their enemy and they did not want to have anything to do with the tribe of Judah even in their plight; and

(3) The punishment under the Assyrians was so harsh that, even if the Lord is the One True God, they only held resentment rather than submission to Him.

So, without reading the rest of the story, we could safely anticipate that most, if not all of the Israelites from the ten tribes would not be receptive to Hezekiah’s invitation to celebrate Passover in Jerusalem. As it turned out, the “people scorned and ridiculed” the couriers sent by Hezekiah. One wonders why Hezekiah even bothered to do such a futile exercise?

I believe it is not unlike our effort to evangelize the world today. Jesus has already warned us that “small is the gate and narrow the road that leads to life, and only a few find it.” (Matt. 7:14). However, He still commissions us to “go and make disciples of all nations” (Matt. 28:19), because “He is patient with you, not wanting anyone to perish, but everyone to come to repentance” (2 Pet. 3:9).

Likewise, Hezekiah knew the heart of the Lord, and as much as he might also anticipate a cool reception, he did what he could, what he was moved to do and what needed to be done. The result was not entirely futile, because “some from Asher, Manasseh and Zebulun humbled themselves and went to Jerusalem” (30:11).

Indeed, successful evangelism is not defined by the outcome, but by our obedience. Our part is to go and invite people to come to Christ, and leave the result in God’s hand, as we see that even the unity within Judah was in “the hand of God” (30:12).

Reflexión meditativa
La evangelización exitosa

"Pasaron, pues, los correos de ciudad en ciudad por la tierra de Efraín y de Manasés y hasta Zabulón, pero los escarnecían y se burlaban de ellos." (LBLA) (2 Crónicas 30:10)

El esfuerzo que hizo Ezequías por llamar a los israelitas descarriados del Reino del Norte al arrepentimiento y a volverse a Jehová fue sin duda admirable.

Con base en el contenido de su carta de invitación, es obvio que esta invitación no fue dada en su primer año de reinado, sino en un momento posterior, cuando los asirios ya habían puesto fin al Reino del Norte de Israel (en 722 a.C.). Sin embargo, no pude evitar anticipar una recepción bastante fría por parte de estos israelitas, por las siguientes razones.

(1) Se habían acostumbrado tanto a la idolatría bajo varios reyes malvados desde Jeroboam (c. 975 a.C.) que difícilmente podían tener conocimiento de Yahveh, y mucho menos fe en Él.

(2) Para ellos, el Reino del Sur era su enemigo y no querían tener nada que ver con la tribu de Judá, a pesar de la difícil situación en que se encontraban.

(3) El castigo bajo los asirios había sido tan severo que aunque Jehová es el Único Dios Verdadero, lo único que tuvieron en lugar de sumisión a Él era resentimiento.

Por lo tanto, sin leer el resto de la historia esperaríamos que la mayoría de (si no todos) los israelitas de las diez tribus no estuviera receptiva a la invitación de Ezequías para celebrar la Pascua en Jerusalén. Resultó que la gente en efecto "escarnecían y se burlaban" de los mensajeros enviados por Ezequías. Uno se pregunta por qué Ezequías se tomó la molestia de hacer algo tan inútil.

Creo que no fue diferente a nuestros esfuerzos por evangelizar el mundo de hoy. Jesús ya nos advirtió que “porque estrecha es la puerta y angosta la senda que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan” (Mateo 7:14). Pero aún así Él nos da el siguiente encargo:id, pues, y haced discípulos de todas las naciones” (Mateo 28:19), porque “Él es paciente con ustedes, no queriendo que nadie perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento” (2 Ped. 3:9).

Del mismo modo, Ezequías entendía el corazón de Jehová; a pesar de que él también esperaba una recepción fría, hizo lo que pudo, lo que se sintió impulsado a hacer y lo que era su deber hacer. Sus esfuerzos no fueron del todo inútiles, puesto que "algunos hombres de Aser, de Manasés y de Zabulón se humillaron, y vinieron a Jerusalén" (30:11).

Es muy cierto que el evangelismo exitoso no se define por los resultados, sino por nuestra obediencia. Nuestro deber es ir e invitar a la gente a venir a Cristo, dejando los resultados en la mano de Dios, ya que vemos que incluso la unidad dentro de Judá estaba en “la mano de Dios” (30:12).