We shall continue the study of the book of Nehemiah of the Old Testament this week.
Recap of Last Week’s Reading:
Let’s recap what happened in the immediately preceding chapters:
The rebuilding of the walls of Jerusalem was finally finished in spite of much opposition, but Nehemiah discovered that very few people actually resided in Jerusalem, making the defense of the city difficult and casting the future of the city in doubt. So God put into his heart to do something about it (7:5) and the first step he took was to retrieve the official record of the list of returnees at the decree of Cyrus. In the meantime, “all the people assembled as one man” in Jerusalem and urged Ezra (who appeared not to have taken the lead as he did upon his return 13 years ago) to bring out the Book of the Law to read to them for the whole morning. It was followed by other Levites explaining or translating to the people so that they could understand what was being read. The next day, there was a smaller crowd, mainly consisting of the heads of the families and the Levites and Priests for a “small group Bible study” led by Ezra. Upon the reading of the feast of Tabernacles, they immediately jumped to observe it with about 2 weeks of preparation time. They built booths or tents as prescribed by the Law and observed the festival with great joy for 7 days and rested, as prescribed on the 8th day (i.e. 22nd of the month).
(1) What was the impact of the observing of the Feast of Tabernacles, especially with the day of rest of the 8th day, which was a day of worship, as described in 9:1?
(2) How might you explain the fact that upon the first reading of the Book of Law by Ezra (and explained by the Levites) the people responded with genuine weeping only to be told to rejoice by Nehemiah (8:10), which they certainly did with the joyous celebration of the Feast of Tabernacles, only to turn to even greater mourning, with fasting and the wearing of sackcloth and having dust on their heads now?
(3) From chapter ten, we understand that they had been moved to make a very serious commitment in the form of a covenant with God to comply with His Law from then onward. Here, after their expression of contrition, both for the sins of their fathers and themselves, they said a long prayer as a prelude to this extremely serious commitment which set the tone for the religious life of the nation for the next few centuries, even until the time of Jesus:
a. In the prelude or preparation for this solemn commitment, they spent a quarter of the day (likely 3 hours) in reading the Book of the Law and another 3 hours in confession and in worship: Do you think there is any significance to the sequence? If you emulate what they did, what impact do you think it would have on you?
b. The Bible emphasizes that those who were preparing for such a commitment were those “who had separated themselves from all foreigners”. Why does the Bible choose to emphasize this, in addition to describing the serious act of external expression of contrition in v. 1?
The rest of the chapter is their corporate prayer as a preface to the agreement or covenant they were about to make with God in chapter 10. Let’s reflect on each segment of this important prayer, and attempt the following:
- Discern the theme or emphasis of each segment;
- Understand why they expressed it as part of the preface or basis of their re-commitment to the Lord;
- See how you may identify with their prayer.
(4) Vv. 5-6: An Adoration
a. Why did they start their prayer with adoration?
b. What is meant by “you alone are the Lord (i.e. Yahweh)”? (Italics, mine)
c. They mentioned God as the Creator not just of the sky, but of the entire universe — pause and meditate on how vast the universe is as we know it.
d. God is also the Creator of the earth and seas and all that is in them — pause and see what a picture this might depict in your mind.
e. “You give life to everything”— pause and reflect on what it means that God is the life giver to “everything”.
f. Turn from the physical world to the spiritual realm: Who is God?
g. Write your own words of adoration after these reflections.
h. Compare your words of adoration with those in the beginning of this prayer in v. 5. Can you identify with their feelings toward the Lord?
(5) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Esta semana continuaremos el estudio del libro de Nehemías en el Antiguo Testamento.
Resumen de la lectura de la semana pasada:
Recapitulemos lo que sucedió en los capítulos inmediatamente anteriores a este:
Finalmente se concluyó la reconstrucción de los muros de Jerusalén, a pesar de mucha oposición: sin embargo, Nehemías descubrió que muy pocas personas residían en Jerusalén, algo que dificultaba la defensa de la ciudad y ponía en duda su futuro. Por lo tanto, Dios puso en su corazón hacer algo al respecto (7:5) y el primer paso fue recuperar el registro oficial de la lista de repatriados en la época del decreto de Ciro. Mientras tanto, "se reunió todo el pueblo como un solo hombre" (LBLA) en Jerusalén y pidieron a Esdras (que parece no haber tomado la iniciativa como lo había hecho cuando regresó 13 años antes) a traer el Libro de la Ley para leerles durante toda la mañana. Luego, otros levitas lo explicaron o tradujeron para que el pueblo pudiera entender lo que se estaba leyendo. Al día siguiente, había una multitud más pequeña, compuesta principalmente por los jefes de familia y los levitas y sacerdotes que se había reunido para tener un “estudio bíblico en grupos pequeños” dirigido por Esdras. En esa reunión leyeron sobre la fiesta de los Tabernáculos, y el pueblo inmediatamente comenzó a hacer los preparativos para observar la fiesta, para la cual aún faltaban aproximadamente 2 semanas. Construyeron cabañas o tiendas según lo prescrito por la Ley y observaron la fiesta con gran alegría durante 7 días. Luego descansaron, según lo prescrito para el octavo día (es decir, el día 22 del mes).
(1) ¿Cuál fue el impacto de la observación de la Fiesta de los Tabernáculos, sobre todo en el día de descanso el octavo día, un día de adoración, tal como se describe en 9:1?
(2) ¿Cómo explicaría usted el hecho de que en la primera lectura del Libro de la Ley por Esdras (explicado por los Levitas) el pueblo respondió con un llanto genuino solo para que Nehemías les dijera que se regocijaran (8:10), algo que sin duda hicieron en la celebración gozosa de la Fiesta de los Tabernáculos, pero luego hicieron aquí una lamentación aún mayor, con ayunos, vestidos de cilicio y con polvo sobre sí?
(3) El capítulo diez nos hace entender que el pueblo se había sentido impulsado a hacer un compromiso muy serio en forma de pacto con Dios para cumplir con Su Ley a partir de ese momento. Aquí, después de expresar su contrición, tanto por los pecados de sus padres como por lo suyos, hicieron una larga oración como preludio de este compromiso extremadamente serio que marcó el tono para la vida religiosa de la nación durante los siguientes siglos, hasta la época de Jesús:
a. En el preludio (o preparación) de este solemne compromiso, pasaron una cuarta parte del día (probablemente 3 horas) leyendo el Libro de la Ley, y otras 3 horas en confesión y adoración. ¿Piensa usted que la secuencia tiene algún significado? ¿Qué impacto piensa usted que tendría en su vida si emulara lo que hicieron?
b. La Biblia enfatiza que los que se estaban preparando para hacer ese compromiso eran los que "se separaron de todos los extranjeros" (NVI). ¿Por qué la Biblia elige enfatizar este aspecto, además de describir el acto serio de expresión externa de contrición en el v. 1?
El resto del capítulo es un registro de la oración colectiva del pueblo como un prefacio de la alianza o pacto que estaban a punto de hacer con Dios (capítulo 10). Mientras reflexionemos sobre cada sección de esta importante oración, intente hacer lo siguiente:
- Discernir el tema o énfasis de cada sección
- Entender por qué lo expresaron como parte del prefacio o fundamento de su nuevo compromiso con Jehová
- Identificarse con su oración
(4) Vv. 5-6: Adoración
a. ¿Por qué comenzaron su oración con adoración?
b. ¿Qué quiere decir “Tú solo eres Jehová” (RVR1960)? (las cursivas son mías)
c. El pueblo mencionó a Dios como el Creador no solo del cielo, sino de todo el universo. Haga una pausa para meditar en la inmensidad del universo que conocemos.
d. Dios también es el Creador de la tierra y los mares, y todo lo que en ellos hay. Haga una pausa para pensar en qué tipo de imagen esto evoca en su mente.
e. “Tú das vida a todos ellos” (LBLA). Haga una pausa para reflexionar sobre lo que significa que Dios es el dador de vida de “todos ellos”.
f. La oración deja el mundo físico y pasa a hablar de las cosas espirituales. ¿Quién es Dios?
g. Escriba sus propias palabras de adoración con base en estas reflexiones.
h. Compare sus palabras de adoración con las del comienzo de esta oración (v. 5). ¿Usted se identifica con sus sentimientos hacia Jehová?
(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“On the twenty-fourth day of the same month, the Israelites gathered together, fasting and wearing sackcloth and having dust on their heads.” (Neh. 9:1)
It was indeed very unusual to read that after the the Feast of Tabernacles was celebrated with great joy (8:17) for a week, the Israelites now suddenly gathered together, seemingly without being ordered, and expressed their contrition in a very moving way — fasting, wearing sackcloth and having dust on their heads.
It was obviously the work of the Holy Spirit, only He can bring about such contrition and genuine repentance in the heart of man, especially in the hearts of all the people at the same time.
However, their weeping contrition had begun earlier in the first day of the month when they, for the first time in a long, long time, heard the Book of the Law read and explained to them. We are not told which portion of the Law was read to them, but since Ezra read from daybreak till noon, which was followed by more reading by the Levites, it could well be that the entire Pentateuch was read. Whether those were words of rebuke or of promise, we know that the realization of who God is, what He has done for us, who we are and how we have failed Him would be powerful enough to bring us on our knees in adoration and in repentance. It was no different for the people at the time.
While their weeping turned to joy, especially in light of the observation of the Feast of Tabernacles, such a week of remembrance of God’s goodness and salvation, followed by a day of rest and of worship, only drew them so much closer to the Lord. They could not help but deeply feel the need to truly repent, not only with a feeling of contrition, but with a decisive re-commitment as a people to return to God for good, especially in following and obeying the Law of Moses completely.
To ensure that such a decision was not simply out of emotion, they decided to ground their commitment in the Word of God and in prayer, so they decided to spend presumably three hours in the reading of the Word of God and three hours in public confession and worship, before solemnly entering into a covenant with God to “follow the Law of God given through Moses…and to obey carefully all the commands, regulations an decrees of the Lord” their God (10:29).
From hindsight, Nehemiah’s ordering them to stop weeping in the beginning only served to show how genuine their spirit of contrition now was — this time Nehemiah could not and would not stop them, but joined them in making this important re-commitment to honor the Law of God for good.
I find that too often we are trying to force the appearance of repentance and reconciliation in the church, not knowing that it is not our rebuke or demand for repentance that could bring about anything genuine and lasting. Only the Holy Spirit can.
“El día veinticuatro de este mes se congregaron los hijos de Israel en ayuno, vestidos de cilicio y con polvo sobre sí." (LBLA) (Nehemías 9:1)
Sin duda es muy inusual leer que después de una Fiesta de los Tabernáculos celebrada durante una semana con gran gozo (8:17), los israelitas se reunieron espontáneamente, aparentemente sin recibir órdenes, y expresaron su contrición de una manera muy conmovedora: en ayuno, vestidos de cilicio y con polvo en la cabeza.
Obviamente fue obra del Espíritu Santo, puesto que solo Él puede producir tal contrición y arrepentimiento genuino en el corazón del hombre, especialmente en el corazón de todos al mismo tiempo.
Sin embargo, su llanto y contrición había comenzado antes, en el primer día del mes, cuando por primera vez en mucho tiempo, oyeron la lectura y explicación del Libro de la Ley. No se nos dice qué parte de la Ley leyeron, pero puesto que Esdras lo leyó desde el amanecer hasta el mediodía y fue seguido de más lectura por parte de los levitas, bien pudo haber sido el Pentateuco completo. Independientemente de si fueron palabras de reprensión o promesas, sabemos que la experiencia de darnos cuenta de quién es Dios, lo que ha hecho por nosotros, quiénes somos nosotros y cómo le hemos fallado es lo suficientemente poderoso como para hacernos arrodillarnos en adoración y arrepentimiento. Es lo que pasó con el pueblo en ese momento.
Aunque su llanto se convirtió en gozo, especialmente a la luz de la celebración de la Fiesta de los Tabernáculos, esa semana de recordar la bondad y la salvación de Dios, seguida de un día de descanso y adoración, los acercó aun más a Jehová. No pudieron evitar sentir profundamente la necesidad de un arrepentimento genuino, no solo un sentimiento de contrición, sino un compromiso decisivo como pueblo de regresar a Dios para siempre, y especialmente seguir y obedecer toda la Ley de Moisés.
Para asegurarse de que su decisión no fuera una simple reacción emocional, decidieron basar su compromiso en la Palabra de Dios y en la oración, por lo que decidieron dedicar unas tres horas a la lectura de la Palabra de Dios y tres horas a la confesión y adoración pública antes de entrar en un pacto solemne con Dios para "andar en la ley de Dios, que fue dada por Moisés siervo de Dios, y que guardarían y cumplirían todos los mandamientos, decretos y estatutos de Jehová nuestro Señor" (RVR1960) (10:29).
Visto en retrospectiva, el hecho de que al principio Nehemías les ordenara que dejaran de llorar solo sirvió para mostrar cuán genuino era su espíritu de contrición más tarde. Esta vez Nehemías no pudo ni quiso detenerlos, sino que se unió a ellos en este importante compromiso de honrar la Ley de Dios perpétuamente.
En demasiadas ocasiones he observado que intentamos imponer la apariencia de arrepentimiento y reconciliación en la iglesia, sin saber que nuestros regaños y exigencias de arrepentimiento no pueden producir nada que sea genuino y duradero. Solo el Espíritu Santo puede hacerlo.
(1) Vv. 7-8: Chosen by the faithful God
a. What is the significance of recalling the choosing of Abraham?
b. How and why did God choose Abraham?
c. Why did they conclude that God is righteous?
d. What is the emphasis in this segment of prayer?
(2) Vv. 9-12: Deliverance from slavery
a. In delivering them from slavery, what are the three verbs (or actions) of the Lord being highlighted in their prayer in Vv. 9-10.?
b. In punishing Pharaoh and delivering the Israelites with His miraculous power, God has “made a name” for Himself “which remains to this day”: Have you ever thought of this as an important result of the Exodus? How may you apply to your own salvation?
c. What immediately followed their deliverance from Egypt? (9:12)
d. What is the emphasis in this segment of prayer?
(3) Vv. 13-14: The Giving of the Law
a. How was the Law given?
b. Why did the prayer mention that the laws are just, right and good within the context of this prayer and the ensuing re-commitment?
c. Why, of all the laws, did they single out the Sabbath?
d. What is the emphasis in this segment of prayer?
(4) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
(1) Vv. 7-8: Elegido por el Dios fiel
a. ¿Cuál fue la importancia de recordar la elección de Abraham?
b. ¿Cómo y por qué Dios eligió a Abraham?
c. ¿Por qué llegaron a la conclusión de que Dios es justo?
d. ¿Cuál es el énfasis en esta sección de la oración?
(2) Vv. 9-12: La liberación de la esclavitud
a. Con respecto a su liberación de la esclavitud, ¿cuáles son los tres verbos (o acciones) de Jehová destacados en la oración (vv. 9-10)?
b. Al castigar al faraón y liberar a los israelitas con su poder milagroso, Dios se hizo "un nombre [que permanece hasta] el día de hoy". ¿Usted alguna vez reconoció que esto fue un resultado importante del Éxodo? ¿Cómo puede usted aplicarlo a su propia salvación?
c. ¿Qué ocurrió inmediatamente después de su liberación de Egipto? (9:12)
d. ¿Cuál es el énfasis en esta sección de la oración?
(3) Vv. 13-14: La entrega de la ley
a. ¿Cómo fue dada la Ley?
b. ¿Por qué la oración menciona que las leyes son justas, correctas y buenas en el contexto de esta oración y el consiguiente nuevo compromiso?
c. ¿Por qué, de todas las leyes, eligieron destacar el sábado?
d. ¿Cuál es el énfasis de esta sección de la oración?
(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“You made a name for yourself, which remains to this day.” (Neh. 9:10)
This lengthy prayer that precedes their recommitment to follow the Law of God is one of the most moving prayers by the Israelites, as a people of God.
Throughout this prayer, “you”, meaning God, dominates every segment of the prayer. It is true that they are still in slavery and distress (9:37), but God is the center of their prayer, not themselves, nor their plight. This represents quite a change of focus in their relationship with the Lord. They no longer follow and obey God for their own sake, but for God’s sake. This is why the prayer opens with adoration—about who God is! With adoration to begin their prayer, this prayer is a totally God-centered prayer.
Therefore, even in the recounting of the Abrahamic covenant and the recapping of the Exodus event, “you” appears so many times that all the glory, honor and power are rendered to Him. At least, for this generation of Israelites, they appear to have truly learned from the mistake of their fathers.
What about you? Do you believe God for His sake, or for your sake? One of the ways to examine yourself is to see how you prayed today—was your prayer a God-centered prayer—mainly rendering glory, honor and power to Him, or mainly or even solely about you and your needs?
"Te hiciste nombre grande, como en este día" (RVR1960) (Nehemías 9:10)
Esta oración larga que sirve de prefacio a su nuevo compromiso de seguir la Ley de Dios es una de las oraciones más conmovedoras de los israelitas como pueblo de Dios.
A lo largo de la oración, cada sección está dominada por verbos de segunda persona (que se refieren a Dios). Es cierto que el pueblo todavía se encontraba en esclavitud y angustia (9:37); sin embargo, Dios es el centro de su oración, no ellos mismos, ni su difícil situación. Esto representa un gran cambio de enfoque en su relación con Jehová. Ya no estaban siguiendo y obedeciendo a Dios para sí mismos, sino para Dios. ¡Por eso la oración comienza con adoración que habla de la persona de Dios! Al comenzar con esta adoración, esta oración se centra totalmente en Dios.
Por lo tanto, incluso en el recuento del pacto abrahámico y la recapitulación de los eventos del Éxodo, los verbos de segunda persona aparecen tantas veces que toda la gloria, el honor y el poder son dadas a Él. Al menos esta generación de israelitas parecen haber aprendido verdaderamente del error de sus padres.
¿Y usted? ¿Usted cree en Dios por amor a Él o por amor a sí mismo? Una de las formas de examinarse es pensar en cómo usted oró hoy. ¿Su oración estuvo centrada en Dios; su enfoque principal fue dar gloria, honor y poder a Él, o fue principalmente (o quizás exclusivamente) sobre usted y sus necesidades?
(1) V. 15: The Heavenly Provision
a. Of all the provisions God made for them, why did the prayer highlight the giving of manna and of water from the rock?
b. What is the emphasis in this segment of prayer?
(2) Vv. 16-18: The sin of the golden calf
a. What description did they use to describe the sins of their forefathers, especially in the casting of the golden calf?
b. What is the emphasis in this segment of prayer—their sins or God’s mercy and why?
(3) Vv. 19-21: 40 years in the wilderness
a. What is the emphasis in this segment of prayer and why?
(4) Vv. 22-25: Promise fulfilled
a. The prayer dealt with their entrance into the Promised Land: Can you list all the clauses that begin with “you”?
b. What is the emphasis in this segment of prayer?
(5) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
(1) V. 15: La provisión celestial
a. De todas las provisiones que Dios les hizo, ¿por qué la oración destacó las del maná y del agua de la roca?
b. ¿Cuál es el énfasis de esta sección de la oración?
(2) Vv. 16-18: El pecado del becerro de oro
a. ¿Qué descripción usaron para describir los pecados de sus antepasados, especialmente la fundición del becerro de oro?
b. ¿Cuál es el énfasis de esta sección de la oración—sus pecados o la misericordia de Dios? ¿Por qué?
(3) Vv. 19-21: 40 años en el desierto
a. ¿Cuál es el énfasis de esta sección de la oración? ¿Por qué?
(4) Vv. 22-25: Una promesa cumplida
a. La oración menciona la entrada del pueblo en la Tierra Prometida. ¿Puede usted enumerar todas las oraciones que tienen verbos de segunda persona?
b. ¿Cuál es el énfasis de esta sección de la oración?
(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Because of your great compassion you did not abandon them in the desert.” (Neh. 9:19)
We were reflecting on the God-centeredness of this prayer yesterday, and I pointed out the many times that “you” is used in the prayer. In the passage we studied today (vv. 15-25), this pattern continues, with at least 23 times that “you” or “your” are used of God (according to the N.I.V.).
In these 11 verses, the sins of the fathers were highlighted, especially their horrible sin of casting the golden calf. However, the more their sins were highlighted, the more pronounced was the mercy of God. In fact, the entire prayer can be summed up by these words, “if not for the mercy of God”.
We have to remember that this lengthy prayer is a preface to their re-commitment to follow God and His Law. They are acutely aware that it is not because they now have resolved to follow God that God would necessarily pardon their sins — the sins of their fathers and theirs — it is purely out of mercy that God might accept their pledge to be unlike their fathers and to follow Him. This is why, in this prayer, they constantly remind themselves that if not for the mercy of God, they would not have returned to Jerusalem; if not for the mercy of God, they would not have rebuilt the temple; and if not for the mercy of God they would not have rebuilt the city.
Therefore, if not for the mercy of God, even their re-commitment will not be acceptable to the Lord.
This obviously applies to us New Testament believers also. There is nothing we can do to earn the favor of the Lord. All our righteous acts are still like filthy rags before Him, as Isaiah points out (Isa. 64:6). Even today as we approach God, we can only implore based on the mercy of God which was poured upon us through the sacrifice of our Lord Jesus Christ. He is now our righteousness (1 Co. 1:30). We can approach God still only based on Him who is our righteousness, and not on our own righteousness.
“ Tú, con todo, por tus muchas misericordias no los abandonaste en el desierto." (RVR1960) (Nehemías 9:19)
Ayer reflexionamos sobre el enfoque teocéntrico de esta oración, y señalé las muchas veces que esta oración usa verbos de segunda persona. Ese patrón continúa en el pasaje de hoy (vv. 15-25), donde los pronombres "tú" o "tu" son usados al menos 23 veces para referirse a Dios (según la NIV en inglés).
Estos 11 versículos destacan los pecados de los padres, especialmente su horrible pecado de fabricar el becerro de oro. Sin embargo, cuanto más se destacan sus pecados, más evidente es la misericordia de Dios. De hecho, se puede resumir la oración como un todo con estas palabras: "si no fuera por la misericordia de Dios".
Debemos recordar que esta larga oración es un prefacio del nuevo compromiso del pueblo de seguir a Dios y Su Ley. El pueblo entendía muy bien que Dios no necesariamente perdonaría los pecados — los de sus padres y los de ellos — solo porque ahora hubieran resuelto seguirlo. Era solo por Su misericordia que Dios pudiera aceptar su promesa de ser diferentes de sus padres y de seguirlo. Por eso, esta oración constantemente recuerda al pueblo que si no hubiera sido por la misericordia de Dios, no habrían regresado a Jerusalén; si no hubiera sido por la misericordia de Dios, no habrían reconstruido el templo; y si no hubiera sido por la misericordia de Dios, no habrían reconstruido la ciudad.
Por lo tanto, si no fuera por la misericordia de Dios, su nuevo compromiso tampoco seria aceptable para el Señor.
Es obvio que esto también se aplica a nosotros, los creyentes del Nuevo Testamento. No hay nada que podamos hacer para ganarnos el favor del Señor. Todos nuestros actos de justicia siguen siendo como trapos de inmundicia ante Él, como señala Isaías (Isaías 64:6). Incluso hoy, cuando nos acercamos a Dios, lo único que podemos hacer es implorar con base en la misericordia de Dios que fue derramada sobre nosotros mediante el sacrificio de nuestro Señor Jesucristo. Ahora Él es nuestra justicia (1 Co. 1:30). Incluso hoy, solo podemos acercarnos a Dios con base en Él, nuestra justicia, y no nuestra propia justicia.
(1) Vv. 26-27: Deliverance in spite of sin
a. In contrast to the previous segment, v. 26 is marked by the pronoun, “they”: Can you list all the clauses that begin with “they” in this verse?
b. However, what is the emphasis in this segment of prayer?
(2) V. 28: The repeated pattern
a. What is the repeated pattern highlighted by this prayer?
b. What is the emphasis in this segment of prayer and why?
(3) Vv. 29-31: God’s long-suffering
a. How did the forefathers test the Lord?
b. Did God really ignore or overlook their sins? Why or why not? What was the proof?
c. What is the emphasis in this segment of prayer?
(4) Vv. 32-35: The hardship was real
a. What was the hardship that this prayer referred to?
b. This is a confession of the most recent sins that led to their present hardship:
- List the sins that were being confessed.
- How did this prayer show their contrition?
- On what basis did this prayer ask for God’s mercy now?
(5) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
(1) Vv. 26-27: La liberación a pesar del pecado
a. En contraste con la sección anterior, el v. 26 está marcado por verbos de tercera persona (“ellos”). ¿Puede usted enumerar todos los verbos de tercera persona en este versículo?
b. Sin embargo, ¿qué enfatiza esta sección de la oración?
(2) V. 28: El patrón recurrente
a. ¿Qué patrón recurrente es enfatizado en esta oración?
b. ¿Cuál es el énfasis de esta sección de la oración? ¿Por qué?
(3) Vv. 29-31: La gran paciencia de Dios
a. ¿Cómo sus antepasados habían probado a Jehová?
b. ¿Dios realmente ignoró o pasó por alto sus pecados? ¿Por qué o por qué no? ¿Cuál es la evidencia?
c. ¿Cuál es el énfasis de esta sección de la oración?
(4) Vv. 32-35: Las dificultades eran reales
a. ¿A cuáles dificultades se refiere esta oración?
b. Esta es una confesión de los pecados más recientes que habían causado las dificultades actuales:
- Haga una lista de los pecados que confesaron.
- ¿Cómo esta oración mostró su contrición?
- ¿Con qué fundamento ahora oraban pidiendo la misericordia de Dios?
(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“In all that has happened to us, you have been just, you have acted faithfully, while we did wrong.” (Neh. 9:33)
The latter part of this lengthy prayer has several features that deserve our reflection:
(1) Honest acknowledgement of sin: The many “you”s are replaced by “they”s which refer to their forefathers in the divided kingdom era. The recounting of their forefathers’ sins is honest and vivid:
a. They put your law behind their backs;
b. They killed your prophets;
c. They committed awful blasphemies;
d. But as soon as they were at rest, they again did what was evil.
(2) Unwavering acknowledgement of God’s mercy: While the emphasis might be on their sins with the many “they”s, each segment is still concluded with the long-suffering of God:
a. In your great compassion (v. 27)
b. In your compassion (v. 28)
c. You were patient with them (v. 30)
d. But in your great mercy (v. 31)
(3) Affirmation of the righteousness of God: Even as they mention their present demise — the result of the apparent exhaustion of God’s patience, the destruction of both the Northern and Southern kingdoms and their exile, there is no complaint, putting the blame squarely on themselves: “In all that has happened to us, you have been just…while we did wrong” (9:33); and
(4) Total Submission: Perhaps, the most amazing thing is that this is an open-ended prayer, meaning that it only serves as a platform for making a binding commitment to follow God and His Law from now on, with no request for the restoration of the nation and the driving out of the Persian ruler. Perhaps, it might not be politically prudent to do so, but it does highlight one of the most important attitudes of prayer — submission. In essence, what they are saying is:
a. Lord, you the God of the universe, you are the Sovereign Lord.
b. You have chosen Abraham and you will be faithful till the end.
c. You have brought us out of Egypt, you have put us in this Promised Land.
d. Yes, our forefathers have repeatedly sinned against you, but you have been patient and dealt with us with only compassion and mercy.
e. The reason for our present demise is that we have rebelled against you and your law.
f. We now commit ourselves in a binding covenant to return to you and follow your law.
We leave the rest in your hands — we know we can count on your faithfulness and your mercy.
“Pero tú eres justo en todo lo que ha venido sobre nosotros; porque rectamente has hecho, mas nosotros hemos hecho lo malo." (RVR1960) (Nehemías 9:33)
La última sección de esta extensa oración tiene varias características que son dignas de nuestra reflexión:
(1) Un reconocimiento sincero del pecado: Los muchos verbos de segunda persona son reemplazados por verbos de tercera persona que se refieren a sus antepasados que habían vivido en la era del reino dividido. El relato de los pecados de sus antepasados es sincero y gráfico:
a. Echaron tu ley a sus espaldas.
b. Mataron a tus profetas.
c. Cometieron grandes blasfemias.
d. Pero cuando tenían descanso, volvían a hacer lo malo.
(2) Un reconocimiento constante de la misericordia de Dios: Aunque el énfasis está en sus pecados, debido a los muchos verbos de tercera persona, cada sección concluye con una mención de la longanimidad de Dios:
a. Tu gran compasión (v. 27)
b. Tu compasión (v. 28)
c. Los soportaste (v. 30)
d. Tu gran misericordia (v. 31)
(3) Una afirmación de la justicia de Dios: Incluso al mencionar la ruina que aún experimentaban — un resultado del aparente agotamiento de la paciencia de Dios, la destrucción de los reinos del norte y del sur y su exilio — no se quejaron, sino que atribuyeron toda la culpa a sí mismos: “Mas tú eres justo en todo lo que ha venido sobre nosotros, porque tú has obrado fielmente, pero nosotros perversamente” (LBLA) (9:33); y
(4) Una total sumisión: Lo que quizás es el aspecto más sorprendente de esta oración es que es una oración abierta, es decir, su único propósito era servir de plataforma para hacer un compromiso vinculante de seguir a Dios y Su Ley desde ese momento en adelante, sin ninguna solicitud de que fuera restaurada la nación mediante la expulsión del gobernante persa. Quizás fue por que no era prudente hacerlo desde un punto de vista político; pero de todos modos resalta una de las actitudes más importantes de la oración — la sumisión. En esencia, esto fue lo que dijeron:
a. Tú, Jehová, el Dios del universo, eres el Señor Soberano.
b. Elegiste a Abraham y serás fiel hasta el final.
c. Nos sacaste de Egipto; nos pusiste en esta tierra prometida.
d. Sí, nuestros antepasados pecaron repetidamente contra Ti, pero has sido paciente, tratándonos solo con compasión y misericordia.
e. La razón de nuestra ruina actual es que fuimos rebeldes contra Ti y Tu ley.
f. Ahora, con este pacto vinculante, nos comprometemos a regresar a Ti y observar Tu ley.
Dejamos lo demás en tus manos — sabemos que podemos contar con Tu fidelidad y Tu misericordia.
(1) Vv. 36-37: Still in Slavery
a. Now that they were able to rebuild not only the temple, but the city, why did they say that they were still in “great distress”?
b. How did the ending of this lengthy prayer serve as a transition to their public commitment to follow the Law as a nation?
(2) What did they do to make it a “binding agreement”?
(3) Who were the people who participated in the “sealing” of this agreement? Though no one really knows the reason, have you noticed that the name of Ezra was missing from this document?
(4) While the rest of the people were not part of the official “sealing” procedure, how did they bind themselves to this agreement? Who were the “rest of the people”?
(5) What is the commitment they are making now concerning the Law of Moses?
(6) How does this commitment reflect on the lessons they have learned from their past and present?
(7) What can you learn from your reflection on their prayer in the last chapter and the commitment they now make that you may apply to your life?
(1) Vv. 36-37: Todavía eran esclavos
a. El pueblo ya había logrado reconstruir no solo el templo, sino también la ciudad. ¿Por qué dijeron que todavía estaban en “gran angustia”?
b. ¿Cómo sirvió el final de esta larga oración como una transición a su compromiso público de seguir la Ley como nación?
(2) ¿Qué hicieron para convertirlo en "un pacto fiel"?
(3) ¿Quiénes fueron los que participaron en el "sellado" de este pacto? Aunque nadie sabe realmente por qué, ¿usted notó que el nombre de Ezra no aparece en este documento?
(4) Aunque el resto del pueblo no participó de este procedimiento oficial de "sellado", ¿cómo los demás se vincularon a este pacto? ¿A quiénes se refiere la expresión "el resto del pueblo"?
(5) ¿Qué compromiso hicieron en ese momento con respecto a la Ley de Moisés?
(6) ¿De qué manera su compromiso es un reflejo de las lecciones que habían aprendido de su pasado y presente?
(7) ¿Qué puede usted aprender de su propia reflexión sobre esta oración del último capítulo, y cómo puede aplicar el compromiso que hizo el pueblo a su propia vida?
“Those who sealed it were Nehemiah, the governor…the priests…Levites…leaders of the people…The rest of the people…bind themselves with a curse and an oath to follow the Law of God…and to obey all the commands, regulations and decrees of the Lord...” (Neh. 10:1-29)
The
seriousness with which the Israelites are determined to learn from past sins of
the fathers and their desire to be different from them in making the observance
of the Law of Moses most central to the life of all the people can be seen in
(1) The making of a written agreement to this effect and sealing it most likely by the signatures of all the leaders, starting with Nehemiah, the governor, followed by the priests, the Levites and the leaders of the people (10:1-27).
(2) The joining of all the rest of the people — and the emphases are on those who are able to understand and those who separated themselves from the neighboring people (10:28), meaning that it is a conscious choice of all the people, preceded by their act of repentance.
(3) The invoking by a curse and an oath—an expression of their utmost sincerity to follow through with their commitment (10:29).
Allow me to quote from William Barclay to help us understand how important and far-reaching the impact of this commitment had been to the history of God’s people:
“There came a day in their history when that pre-eminence of the Law was, as it were, publicly admitted; there came what one can only call a deliberate act of decision, whereby the people of Israel became in the most unique sense the people of the Law. Under Ezra and Nehemiah the people were allowed to come back to Jerusalem and to rebuild their shattered city, and to take up their national life again. When that happened, there came a day when Ezra, the Scribe, took the book of the Law, and read it to them, and there happened something that was nothing less than a national dedication of a people to the keeping of the Law…From that day the study of the Law became the greatest of all professions; and the study of the Law was committed to the men of the Great Synagogue, the Scribes….
“…although political power was an obvious impossibility, they none the less possessed the Law and to them the Law was the very word of God, the great and most precious possession in the world."
(Barclay, Matthew II, 281/2)
“En el documento sellado estaban los nombres de Nehemías el gobernado… los sacerdotes… los levitas… los jefes del pueblo… Y el resto del pueblo… toman sobre sí un voto y un juramento de andar en la ley de Dios… y de guardar y cumplir todos los mandamientos de Dios [Jehová] nuestro Señor, y sus ordenanzas y sus estatutos ... ” (LBLA) (Nehemías 10:1-29)
La solemnidad con la que los
israelitas estaban determinados a aprender de los pecados de sus antepasados y su deseo de ser diferentes, haciendo que la
observancia de la Ley de Moisés fuera el centro de la vida de todo
el pueblo se dejan ver en los siguientes detalles:
(1) La elaboración de un acuerdo escrito a este efecto y su sellado, muy probablemente con las firmas de todos los líderes, comenzando con Nehemías, el gobernador, seguido por los sacerdotes, los levitas y los líderes del pueblo (10:1-27).
(2) La participación de todo el resto del pueblo — y el énfasis está en aquellos que eran capaces de entender y aquellos que se habían separado de sus vecinos (10:28). Esto quiere decir que se trataba de una elección consciente de todo el pueblo precedido de su acto de arrepentimiento.
(3) La invocación de una maldición y un juramento, la expresión de su máxima sinceridad para cumplir con su compromiso (10:29).
Para ayudarnos a comprender lo importante y trascendente que fue el impacto de este compromiso en la historia del pueblo de Dios, permítanme citar a William Barclay:
“Llegó un día en la historia del pueblo en que esa preeminencia de la Ley fue, por así decirlo, fue reconocida públicamente; llegó lo que solo se puede llamar un acto deliberado de decisión, por el cual el pueblo de Israel se convirtió en un pueblo de la Ley, en el sentido más único de esta expresión. Bajo Esdras y Nehemías se le permitió al pueblo regresar a Jerusalén, reconstruir su ciudad destrozada y retomar su vida nacional. Cuando eso sucedió, llegó un día en que Esdras, el Escriba, tomó el libro de la Ley y se lo leyó; luego, sucedió algo que fue nada menos que la dedicación nacional de un pueblo a la observancia de la Ley ... De ese día en adelante el estudio de la Ley se convirtió en la más grande de todas las profesiones; y el estudio de la Ley fue encomendado a los hombres de la Gran Sinagoga, los Escribas….
"... a pesar de que el poder político era una clara imposibilidad, el pueblo poseía la Ley, y para ellos la Ley era la misma palabra de Dios, la posesión más grande y preciosa del mundo."
(Barclay, Mateo II, 281/2)
Here they set out their specific commitments to follow the Law of God and to carefully obey all the commands, regulations and decrees of the Lord:
(1) The first commitment is about inter-marriage with their neighbors. Why was it mentioned as their first commitment? How important was it?
(2) In keeping the Sabbath, what particular sin were they repenting from? How important was this commitment?
(3) How was the next commitment (10:31b) related to the rebuke of Nehemiah in 5:9-11? How important was this commitment?
(4) What was the next commitment in 10:32 about? (See Exod. 30:11-16.) How important was the impact of this commitment? (The change from half a shekel in Exod. 30:13 to a third might simply reflect the change in the monetary system over the years, especially under the Persian monetary system.)
(5) Now the priests and Levites also made their commitment to provide wood for burning at the altar which appears to clarify the responsibility in this respect in Leviticus 1:17 and 6:12ff. Since this was likely a response to their previous negligence, what might have happened before this commitment was made as far as the making of sacrifices was concerned at the altar?
(6) Then the people committed to bring their tithes again to the house of the Lord which included the annual tithes of the first crops and fruits, the offerings in lieu of their first-born, etc. How important was this commitment?
(7) Finally, they specified the resumption of the proper procedures of ensuring tithes were properly collected and accounted for with the purpose that they will not “neglect the house of our God” (10:39). How important was this commitment, considering such was probably neglected in the last 70 years after the temple was rebuilt?
(8) Pause for a moment at this point, and imagine a new society of God’s people where there was no more inter-marriage with neighboring idol worshipping gentiles, where Sabbath was honestly kept, where extreme poverty was avoided, temple worship was resumed with proper offerings at the appointed times and the people were tithing as they should: How different would such a society be from the past?
(9) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Esta sección estableció compromisos específicos para que el pueblo observara la Ley de Dios y obedeciera cuidadosamente todos los mandamientos, reglamentos y decretos de Jehová:
(1) El primer compromiso aborda los matrimonios mixtos con los pueblos vecinos. ¿Por qué se mencionó como su primer compromiso? ¿Cuán importante fue?
(2) Al guardar el sábado, ¿de qué pecado específico se estaban arrepintiendo? ¿Cuán importante fue este compromiso?
(3) ¿De qué manera el próximo compromiso (10:31b) está relacionado con la reprensión de Nehemías en 5:9-11? ¿Cuán importante fue este compromiso?
(4) ¿De qué trataba el próximo compromiso (10:32)? (ver Éxodo 30:11-16.) ¿Cuán importante fue el impacto de este compromiso? (La alteración, de medio siclo en Ex. 30:13 a un tercio de siclo aquí, podría simplemente reflejar el cambio en el sistema monetario de los años anteriores, especialmente bajo el sistema monetario persa.)
(5) Luego, los sacerdotes y levitas también se comprometieron a proporcionar leña para quemar en el altar, lo que parece aclarar la responsabilidad mencionada en Levítico 1:17 y 6:12 y ss. Puesto que este compromiso probablemente era una respuesta a su negligencia anterior, ¿qué pudo haber sucedido antes de que se hiciera este compromiso, en lo que respecta a la presentación de los sacrificios en el altar?
(6) Luego, el pueblo se comprometió a llevar sus diezmos nuevamente a la casa de Jehová, los cuales incluían los diezmos anuales de las primeras cosechas y frutos, las ofrendas que se presentaban en lugar de los primogénitos, etc. ¿Cuán importante fue este compromiso?
(7) Finalmente, establecieron la reanudación de procedimientos apropiados para asegurar que los diezmos fueran recolectados y contabilizados adecuadamente, con el propósito de "no descuidar[] la casa de nuestro Dios” (10:39). ¿Cuán importante fue este compromiso a la luz de que probablemente lo habían descuidado durante los 70 años que habían pasado desde la reconstrucción del templo?
(8) Antes de continuar, haga una pausa por un momento para imaginar cómo habría sido la nueva sociedad del pueblo de Dios si no hubiera más matrimonios con sus vecinos gentiles idólatras, si el sábado realmente se guardara, si se evitara la pobreza extrema, si la adoración en el templo fuera reanudada con ofrendas adecuadas en los tiempos señalados y si el pueblo diezmara como debiera. ¿Cuán diferente habría sido tal sociedad de lo que era antes?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“We will not neglect the house of our God.” (Neh. 10:39)
The uniqueness of this covenant that the people of Israel made under the leadership of Nehemiah includes the following:
(1) Unlike previous covenants that they made under Moses (Exod. 24:3-8; Deut. 29) and Joshua (Jos. 24:1-25), this covenant was entirely initiated by the people. They were not invited to enter into this covenant by God; it was under the conviction of the Holy Spirit, for sure, and upon the reading and hearing of the Law, they took this unprecedented decision on their own. Perhaps, that was the reason why it had such a lasting and far-reaching impact as pointed out by William Barclay (see yesterday’s reflection).
(2) While it was not sealed by the sprinkling of blood as in Exodus 24, it was signed by all the representatives, both political and religious, with the voluntary commitment by the people with a curse and an oath.
(3) The commitments are not written in vague terms, but are very specific, obviously with the purpose of correcting those areas that had been neglected or blatantly violated in the immediate past, as these below:
a. Inter-marriage with their neighbors (v. 30)
b. Doing business on Sabbath (v. 31)
c. Not forgiving debts of others every 7th year (v. 31)
d. Not giving the small temple tax as commanded in Exodus 30:11-16 (vv. 32-33)
e. The priests and Levites not contributing to the wood burnt on the altar (v. 34)
f. Not observing the basic responsibilities of tithing and giving the offering of the first-born etc. As a result, the priest and Levites were not properly provided for, and the house of God was neglected (vv. 35-39).
I do believe that their desire to observe to Law was certainly pleasing to the Lord. However, ultimately they still did not understand that by themselves, they did not have the strength to observe the Law. Nobody does! As a result, no sooner had they executed their covenant, upon a brief departure of Nehemiah, some of these provisions were blatantly broken, leading to more drastic actions taken by Nehemiah in the last chapter of the book.
In the final analysis, as good as the Law of Moses is, it is meant primarily to show us and make us conscious of our sins (Rom. 3:20), so that we may be drawn to repentance and to totally trust God for our redemption through His prescribed sacrifice which is ultimately our Lord Jesus Christ.
As good and significant as this reformation under Nehemiah was, the people of the Law had gradually deteriorated into a people of legalism — a religion that was condemned by our Lord Jesus Christ, a religion that eventually condemned Him to death.
This is an important lesson for us to learn today as well in that we also uphold the Word of God, not for the sake of pride, but for the sake of being drawn to see the follies of our sins and our desperate need to trust God for our forgiveness, and for the power to live a life pleasing to Him continually — this is the true meaning of a people of the Word.
"No descuidaremos la casa de nuestro Dios." (LBLA) (Nehemías 10:39)
El carácter único de este pacto que hizo el pueblo de Israel bajo el liderazgo de Nehemías se debe a los siguientes aspectos (entre otros):
(1) A diferencia de los pacto anteriores que se hicieron bajo Moisés (Éxodo 24:3-8; Deuteronomio 29) y Josué (Josué 24:1-25), este pacto fue una iniciativa por parte del pueblo. Dios no los invitó a que entraran en este pacto; sin duda en respuesta a la convicción del Espíritu Santo y tras leer y escuchar la Ley, el pueblo tomó esta decisión sin precedentes por su cuenta. Esta quizás fue la razón por la que tuvo un impacto tan duradero y de tan grande alcance, tal como lo señaló William Barclay (ver la reflexión meditativa de ayer).
(2) Aunque no fue sellado por la aspersión de sangre, como en Éxodo 24, fue firmado por todos los representantes, tanto políticos como religiosos, con un compromiso voluntario del pueblo que incluía una maldición y un juramento.
(3) Los compromisos no se redactan en términos vagos, sino muy específicos, obviamente con el propósito de corregir aquellas áreas que el pueblo había descuidado o violado descaradamente en el pasado inmediato:
a. Matrimonios mixtos con los pueblos vecinos (v. 30)
b. Hacer negocios en el sábado (v. 31)
c. No perdonar las deudas de otros cada séptimo año (v. 31)
d. No pagar el impuesto (bajo) al templo como se ordena en Éxodo 30:11-16 (vv. 32-33)
e. (En el caso de los sacerdotes y levitas) no contribuir leña para quemar en el altar (v. 34)
f. No observar las responsabilidades básicas del diezmo y la ofrenda de los primogénitos, etc. Como resultado, los sacerdotes y levitas no tuvieron las provisiones necesarias y la casa de Dios fue descuidada (vv. 35-39).
Yo creo que el deseo del pueblo de observar la Ley sin duda agradó a Jehová. Sin embargo, resulta que todavía no entendían que no tenían la fuerza en sí mismos para observar la Ley. ¡Nadie la tiene! Como resultado, apenas concluido su pacto y tras una breve ausencia de Nehemías, algunas de estas disposiciones fueron violados de manera descarada, lo que llevó a que Nehemías tomara las medidas más drásticas descritas en el último capítulo del libro.
Esto nos muestra que por muy buena que sea la Ley de Moisés, su propósito principal es mostrarnos y hacernos conscientes de nuestros pecados (Rom. 3:20) para que seamos atraídos al arrepentimiento y a la fe total en Dios para nuestra redención mediante Su sacrificio prescrito, que en última instancia es nuestro Señor Jesucristo.
A pesar de lo bueno y significativo que fue esta reforma bajo Nehemías, el pueblo de la Ley degeneró gradualmente hasta convertirse en un pueblo de legalismo — una religión que fue condenada por nuestro Señor Jesucristo, una religión que más tarde Lo condenó a muerte.
Esta es una lección importante que nosotros también debemos aprender hoy, ya que no defendemos la Palabra de Dios motivados por el orgullo, sino para ser atraídos a ver la insensatez de nuestros pecados y nuestra necesidad desesperada de confiar en Dios para nuestro perdón y para el poder que necesitamos para vivir una vida que le agrada continuamente — este es el verdadero significado de ser un pueblo de la Palabra.
(1) The problem in 7:4 that “the city was large and spacious but there were few people in it” was now solved. From vv. 1-2, who were the volunteers and who might not be?
(2) What might be the significance that the city of Jerusalem be populated adequately?
(3) This was the first time Jerusalem was called the Holy City since their return. What significance might it add to the repopulation of the people inside the city?
(4) Nehemiah now listed the provincial leaders who settled in Jerusalem (either voluntarily or not) and they included the people of Judah and of Benjamin, priests, Levites, and gatekeepers. What might be the reason for his emphasis in v. 20 that the rest (which should be the majority) lived outside of Jerusalem, each on his ancestral property?
(5) What might be the reason that the (Persian) king gave orders that the temple activity be regulated (i.e. be maintained), especially through the singers?
(6) Jamieson, Fausset & Brown’s commentary points out that the “whole region in which the villages here mentioned [in 11:25-30] were situated had been completely devastated by the Chaldean invasion and therefore it must be assumed that these villages had been rebuilt…” (p. 627). What might be the reason that Nehemiah took the time to tell us that the people of Judah now lived in them?
(7) In summary, what is the picture being painted by Nehemiah in this chapter and what might be his message?
(8) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
(1) El problema mencionado en 7:4 de que “la ciudad era espaciosa y grande, pero el pueblo dentro de ella era poco” (LBLA) ahora estaba resuelto. Con base en los vv. 1-2, ¿quiénes eran los voluntarios y quiénes no?
(2) ¿Cuál pudo haber sido la importancia de que la ciudad de Jerusalén estuviera adecuadamente poblada?
(3) Esta fue la primera vez que Jerusalén fue llamada la Ciudad Santa desde el regreso del exilio. ¿Qué significado adicional habría representado para la repoblación de la ciudad?
(4) Luego, Nehemías incluyó una lista de aquellos líderes provinciales que se establecieron en Jerusalén (ya sea o no de manera voluntaria), entre los cuales había personas de Judá y Benjamín, sacerdotes, levitas y porteros. ¿Cuál pudo haber sido su razón para enfatizar en el versículo 20 que el resto del pueblo (lo cual habría sido la mayoría) vivía fuera de Jerusalén, cada uno en su propiedad ancestral?
(5) ¿Cuál pudo haber sido la razón por la que el rey (persa) ordenó que la actividad del templo fuera regulada (es decir, mantenida), especialmente por medio de los cantantes?
(6) El comentario de Jamieson, Fausset & Brown enfatiza que “toda la región en la que estaban situadas las aldeas aquí mencionadas [en 11:25-30] había sido completamente devastada por la invasión caldea; por lo tanto, debe suponerse que estas aldeas habían sido reconstruidas ... ” (p. 627). ¿Cuál pudo haber sido la razón por la que Nehemías se tomó el tiempo para decirnos que el pueblo de Judá ahora vivía en ellas?
(7) En resumen, ¿qué tipo de imagen evoca Nehemías en este capítulo y cuál podría ser su mensaje?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Now the leaders of the people settled in Jerusalem, and the rest of the people cast lots to bring one out of every ten in Jerusalem, the Holy City…” (Neh. 11:1)
As Nehemiah finished the work of the rebuilding of the walls of the city of Jerusalem, he realized that for the proper protection and functioning of the city, it needed to be repopulated, because at the time, “the city was large and spacious, but there were few people in it” (7:4).
As a result, Nehemiah first retrieved from the archive the list of the people who had first returned to the city under the edict of King Cyrus, more than 90 years ago, to see who should be residing within the city according to their ancestral rights.
The abject poverty they faced by living in Jerusalem upon their return, the fierce opposition that they had to face constantly and relatively fertile land in other towns of Judah and Benjamin, all contributed to their departure from Jerusalem in the last 80 plus years.
However, before tackling the issue of the repopulation of the city, the people, upon the reading and understanding of the Law of Moses sealed a commitment to follow the Law of Moses — which was an important act of repentance. For the first time since their return to Jerusalem, Nehemiah called it the Holy City. Before then, there was no point of calling it the Holy City for these reasons:
- The people still lived in blatant violation of the Law of Moses.
- The temple was rebuilt some 60 years ago, but the Law was not read nor understood properly.
- The temple did not really function properly without proper tithing and without an adequate number of Levites and priests to serve, for many “lived in the towns of Judah, each on his own property in various towns” (11:3).
Now, with their repentance as a people, the city of Jerusalem could, once again, be honored and revered as the Holy City—a city where God has chosen to dwell. And chapter 11 is a rather heart-warming chapter in which we read that “The people commended all the men who volunteered to live in Jerusalem” (11:2).
While we are not told who these volunteers were, I believe that they would have included the leaders mentioned in 11:1. Leaders also need to set the example, and with their examples other people would follow suit. It was only when there were still not enough settlers (in number) that Nehemiah had to draw lots to select one out of ten families to move back to Jerusalem.
The total count of families (if I counted correctly) came to 3,044 families and with a typical Jewish family at the time being rather sizeable, the total number of settlers should be more than 15,000—a rather significant addition to the city.
Indeed, they should be commended, because they followed in the footsteps of their fathers some 90 years ago — they were those whose heart God had moved (Ezra 1:5) — not for their own sake, but for the sake of the house of God. Apart from the walls of city now being repaired, there was little change in their circumstances — they needed to start over again in rebuilding their land and families and the threat of outside opposition had not subsided. But now they had one another — a united people who sought to follow the Law of God to make the city, once again, a Holy City.
“Los jefes del pueblo habitaron en Jerusalén, pero el resto del pueblo echó suertes a fin de traer uno de cada diez para que habitara en Jerusalén, la ciudad santa…” (LBLA) (Nehemías 11:1)
Cuando Nehemías concluyó la obra de reconstrucción de los muros de la ciudad de Jerusalén, se dio cuenta de que era necesario repoblar la ciudad para que hubiera protección y funcionamiento adecuados, porque en ese momento, “la ciudad era espaciosa y grande, pero el pueblo dentro de ella era poco” (LBLA) (7:4).
Por lo tanto, Nehemías primero encontró en los archivos de la ciudad la lista de los que primero regresaron a la ciudad bajo el edicto del rey Ciro, más de 90 años antes, para ver quiénes deberían residir dentro de la ciudad, según sus derechos ancestrales.
La extrema pobreza que habían enfrentado aquellos que regresaron para vivir en Jerusalén, la oposición feroz y constante que habían tenido que enfrentar, y el atractivo de tierras relativamente fértiles en otras ciudades de Judá y Benjamín habían contribuido a su salida de Jerusalén a lo largo de los 80 años anteriores.
Sin embargo, antes de que Nehemías abordara el tema de la repoblación de la ciudad, el pueblo, al leer y
comprender la Ley de Moisés, selló un compromiso de observar la Ley de
Moisés — algo que fue un importante acto de arrepentimiento. Por primera vez
desde su regreso a Jerusalén, Nehemías la llamó la Ciudad Santa. Antes
de eso, no tenía sentido llamarla la Ciudad Santa, por las siguientes razones:
- El pueblo todavía vivía en flagrante violación de la Ley de Moisés.
- Aunque el templo había sido reconstruido unos 60 años antes, la Ley no se leía ni entendía correctamente.
- El templo no funcionaba correctamente porque no recibía los diezmo estipulados y no tenía un número adecuado de levitas y sacerdotes para servir, puesto que muchos vivían "en las ciudades de Judá cada cual habitó en su propiedad, en sus ciudades" (11:3).
Ahora, con su arrepentimiento como pueblo, la ciudad de Jerusalén podría, una vez más, ser honrada y reverenciada como la Ciudad Santa—la ciudad donde Dios había elegido morar. Además, el capítulo 11 es un capítulo bastante conmovedor porque leemos que el pueblo "bendijo ... a todos los hombres que se ofrecieron para habitar en Jerusalén" (LBLA) (11:2).
Si bien no se nos dice quiénes fueran estos voluntarios, creo que habrían incluido a los líderes mencionados en 11:1. Los líderes deben dar el ejemplo, y con sus ejemplos otros seguirán. Fue solo cuando vio que todavía no había suficientes colonos que Nehemías tuvo que echar suertes para seleccionar una de cada diez familias para regresar a Jerusalén.
El recuento total de familias (si mi conteo es correcto) fue de 3.044 familias, y puesto que una familia judía típica en esa época habría sido grande, el número total de colonos habría sido más de 15.000—una adición bastante significativa a la ciudad.
De hecho, estos deben ser elogiados, porque siguieron los pasos de sus padres unos 90 años antes—aquellos cuyo corazón Dios había movido (Esdras 1:5)— no por su propio bien, sino por el bien de la casa de Dios. Excepto por los muros de la ciudad que ahora estaban reparandos, hubo pocos cambios en las circunstancias de la ciudad — estos hombres necesitarían comenzar a reconstruir sus tierras y familias una vez más, y la amenaza de oposición externa no había disminuido. Pero ahora se tenían unos a otros — eran un pueblo unido que buscaba observar la Ley de Dios para hacer de la ciudad, una vez más, una Ciudad Santa.