Guía devocional de la Biblia

Day 1

Día 1

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Esther 1:1–8

This week we will begin the study of the Book of Esther in the Old Testament.

Introduction

From a historical perspective, the Book of Esther seeks to explain the origin and authenticity of the events behind the establishment of the Jewish Feast of Purim which is also called the Day of Mordecai (2 Macc. 15:36). Although the name of God is never once mentioned in the book, the motif of God’s deliverance of His people as they fasted and trusted in Him alone is very obvious, especially as expressed in 4:14.

The author is unknown, and who King Ashasuerus was is also uncertain, but he is generally believed to be Xerxes who reigned over Persia from 486-465 B.C. While the book's canonicity was at times being disputed by some of the early church fathers, it “has always formed a portion of the Hebrew canon” (K&D, 196) and was recognized as canonical at the Council of Jamnia (A.D. 90).

It is worth-noting that the name Esther “seems to be of Babylonian origin, from the goddess Ishtar ('a star') or Mercury” (ITC, 118) and her Hebrew name, Hadassa, means “myrtle”. Based on the genealogy of 2:5-7, it is quite obvious that both Mordecai and Esther were born in Persia.

I wish to express my gratitude to Pastor Irene Yeung for the composition of the following reflective questions and the meditative articles for the Book of Esther.

(1) How impressive, would you say, was the Persian Empire under Xerxes?

(2) Who were invited to the feast of the king? (1:3)

a. How were the guests treated? (1:4)

b. Why did the king throw such a lavish party?

(3) Apart from the nobles and the leaders, whom did the king also invite?

a. How were they treated? (1:5-8)

b. Why?

(4) How was the venue of the feast decorated? (1:6)

(5) If this king was Xerxes who was preparing another war against the Greek after his defeat, why would he still throw such a lavish party?

(6) From what we have read so far, how would you describe Xerxes as a king?

(7) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Ester 1:1–8

Esta semana comenzaremos el estudio del Libro de Ester en el Antiguo Testamento.

Introducción

Desde una perspectiva histórica, el Libro de Ester busca explicar el origen y la autenticidad de los eventos que dieron origen a la fiesta judía de Purim, también llamada el Día de Mardoqueo (2 Macc. 15:36). Aunque este libro nunca menciona el nombre de Dios, el motivo de la liberación que Dios le dio a Su pueblo mientras ayunaba y confiaba solo en Él es muy obvio, especialmente en la forma en que lo expresa 4:14.

El autor es desconocido, y aunque la identidad del rey Asuero también es incierto, en general se cree que se trata de Jerjes, quien reinó sobre Persia entre los años 486-465 a.C. Si bien en ciertos momentos de la historia la canonicidad del libro fue disputada por algunos de los padres de la iglesia primitiva, el libro “siempre ha sido parte del canon hebreo” (K&D, 196) y fue reconocido como canónico en el Concilio de Jamnia (90 d.C.).

Vale la pena señalar que el nombre de Ester "parece ser de origen babilónico, siendo una referencia a la diosa Ishtar ('estrella') o Mercurio" (ITC, 118) y su nombre hebreo, Hadassa, significa "mirto". Con base en la genealogía en los vv. 2:5-7, es bastante obvio que tanto Mardoqueo como Ester nacieron en Persia.

Estoy muy agradecido a la pastora Irene Yeung por haber compuesto las siguientes preguntas reflexivas y artículos meditativos del Libro de Ester.

(1) En su opinión, ¿cuán impresionante fue el Imperio Persa bajo Jerjes?

(2) ¿Quiénes fueron los invitados a la fiesta del rey? (1:3)

a. ¿Cómo fueron tratados estos invitados? (1:4)

b. ¿Por qué el rey había organizado una fiesta tan lujosa?

(3) ¿A quiénes más invitó el rey, además de los nobles y los líderes?

a. ¿Cómo fueron tratados? (1:5-8)

b. ¿Por qué?

(4) ¿Cómo estaba decorado el lugar donde se realizó la fiesta? (1:6)

(5) Si este rey era Jerjes, que preparaba otra guerra contra los griegos después de haber sufrido una derrota, ¿por qué decidió organizar una fiesta tan lujosa a pesar de su derrota?

(6) Con base en lo que leímos hasta ahora, ¿qué tipo de rey diría usted que era Jerjes?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The Passing Glory of Persia

and in the third year of his reign he gave a banquet for all his nobles and officials. The military leaders of Persia and Media, the princes, and the nobles of the provinces were present. (Est. 1:3)

King Xerxes ascended to his throne in 486 B.C., inheriting unprecedented wealth from his father Darius, with a great treasure of gold and magnificent buildings that offered him an extravagant and luxurious lifestyle.  The Persian Empire was ready for another assault on the Greeks.  It appears that Xerxes was throwing a great feast to garner support from his nobles for such a conquest.  Historical records relate a strategic meeting called by Xerxes in 483 B.C. (i.e. his third year of reign).  In order to further garner support from the people, he threw an extra seven-day feast for the people of Susa.  With a parade of his wealth and military might, he was hoping to have full support of the Persian people, with a promise of lucrative rewards for those who would support him.

However, all such efforts were in vain, as history tells us.  At his assault on the Greeks which took place after four years, his army was defeated, and he suffered tremendous losses in more ways than one.

Indeed, man can plan all he wants to, but without the blessings of the Lord, all will come to naught, as the Psalmist puts it, “unless The Lord builds the house, its builders labor in vain.  Unless The Lord watches over the city, the watchmen stand guard in vain” (Ps. 127:1).

Reflexión meditativa
La gloria pasajera de Persia

En el año tercero de su reinado, ofreció un banquete para todos sus príncipes y servidores, estando en su presencia los oficiales del ejército de Persia y Media, los nobles y los príncipes de sus provincias.” (LBLA) (Est. 1:3)

Cuando el rey Jerjes ascendió a su trono en el año 486 a.C., heredó riquezas sin precedentes de su padre Darío, las cuales incluían un gran tesoro de oro y magníficas construcciones que le proporcionaban un estilo de vida extravagante y lujoso. El Imperio Persa estaba listo para otra invasión del territorio griego. Parece que el propósito de Jerjes al organizar este gran festín era obtener el apoyo de sus nobles para sus planes de conquista. Los registros históricos mencionan una reunión estratégica convocada por Jerjes en el año 483 a.C. (es decir, su tercer año de su reinado). Con el fin de obtener más apoyo del pueblo, organizó una fiesta adicional de siete días para la población de Susa. Después de este desfile de su riqueza y poderío militar, Jerjes esperaba contar con el apoyo total del pueblo persa, prometiendo recompensas lucrativas para quienes lo apoyaran.

Sin embargo, la historia nos muestra que todos sus esfuerzos fueron en vano. En la invasión del territorio griego que ocurrió cuatro años después, el ejército de Jerjes fue derrotado y sufrió tremendas pérdidas en diversos aspectos.

En efecto, el hombre puede planear todo lo que quiera, pero sin las bendiciones del Señor, todo se arruinará; en palabras del salmista, “Si Jehová no edificare la casa, En vano trabajan los que la edifican; Si Jehová no guardare la ciudad, En vano vela la guardia” (RVR1960) (Sal. 127:1).

Day 2

Día 2

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Esther 1:9–22

(1) After a total of 187 days of feasting (and heavy drinking), what kind of state do you think Xerxes was in?

(2) Why did Xerxes want the queen to join the party?

a. From this request, what do we know about Xerxes as a person?

(3) How did he take the refusal by the queen?

(4) What advice did Memucan give the king?

a. What do you think might be the motive of Memucan in elevating a personal issue of the king to a national issue?

b. What do you think about his advice?

c. How did this great warrior king respond to his advice?

(5) Before this incident, the king was obviously very proud of his wife, but in an instant, all had changed:

a. If you were the queen, how would you feel?

b. Have you experienced a similar drastic change of fortune in your life?

c. How did you face such a change?

(6) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Ester 1:9–22

(1) ¿En qué estado piensa usted que se encontraba Jerjes después de 187 días de banquetes (y consumo excesivo de alcohol)?

(2) ¿Por qué Jerjes quería que la reina se uniera a la fiesta?

a. ¿Qué nos dice esta petición sobre el tipo de persona que era Jerjes?

(3) ¿Cómo reaccionó ante la negativa de la reina?

(4) ¿Qué consejo le dio Memucan al rey?

a. ¿Cuál piensa usted que fue el motivo de Memucán para exacerbar un tema personal del rey, transformándolo en un tema nacional?

b. ¿Qué piensa usted de su consejo?

c. ¿Cómo respondió este gran rey guerrero a su consejo?

(5) Es obvio que el rey, antes de este incidente, estaba muy orgulloso de su esposa; pero todo cambió en un instante:

a. Si usted fuera la reina, ¿cómo se sentiría?

b. ¿Usted ha experimentado un cambio drástico de fortuna en su vida similar al cambio que ella experimentó?

c. ¿Cómo usted enfrentó ese cambio?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
All is Vanity

Therefore, if it pleases the king, let him issue a royal decree and let it be written in the laws of Persia and Media, which cannot be repealed, that Vashti is never again to enter the presence of King Xerxes. Also let the king give her royal position to someone else who is better than she.” (Est. 1:19)

After 187 days of unbridled feasting, the king was indeed “in high spirits” (probably meaning a state of drunkenness), he wanted to show off his greatest treasure to his nobles — the beauty of his queen.  Surprisingly, the queen refused to comply with his order and that sent the king into a fit.  At the advice of the leaders, the king basically divorced queen Vashti.

There are naturally many speculations among scholars as to the reasons for the queen's blatant disobedience of the king’s order, from pregnancy to nudity and other nobler reasons.  But the Bible is silent on this point, perhaps because it is not important for us to know.

However, this incident reminds us of the sudden mishaps in life.  Such a beautiful queen, the apple of the king’s eyes, she lost all she had overnight, just because of the drinking of her husband.  The king obviously had his regrets when he was sober and he missed her (2:1).  But he had, in his rashness, issued an irreversible decree which even he could not annul.  Indeed, Queen Vashti had come to know that “all is vanity” (Eccl. 1:2).

Today, we all work so hard to build our career, family and church.  We seek to reap certain achievements and to affirm our own identity.  But whatever we seek to build is not under our control and life is but a dream.  When the storm of life threatens to swallow all we have achieved, we panic in despair, all because we have based our identity and our value on things that will pass away.  The Bible is clear, the world and the things of the world will pass away, “but the man who does the will of God lives forever” (1 Jn. 2:17).  And the Lord further assures us that He is our rock, our fortress and our shield (Ps. 18:1-2), and He will never leave us or forsake us.  He desires that we will learn from the Psalmists and know that we do belong to Him: “Know that The Lord is God. It is He who made us, and we are His; we are His people, the sheep of His pasture” (Ps. 100:3).

Reflexión meditativa
Todo es vanidad

Si le place al rey, proclame él un decreto real y que se escriba en las leyes de Persia y Media para que no sea revocado, que Vasti no entre más a la presencia del rey Asuero, y que el rey dé su título de reina a otra que sea más digna que ella.” (LBLA) (Est. 1:19)

Después de 187 días de festejos desenfrenados, el rey en efecto estaba "alegre por el vino" (LBLA) (esto probablemente significa que estaba borracho) y quería mostrar su mayor tesoro a sus nobles la belleza de su reina. Sorprendentemente, la reina se negó a cumplir con la orden, lo que hizo que el rey se pusiera furioso. Por consejo de los líderes, el rey básicamente se divorció de la reina Vasti.

Naturalmente, los eruditos han especulado mucho sobre los motivos de la flagrante desobediencia de la reina a la orden del rey, proponiendo el embarazo, la desnudez y otras razones más nobles. Pero la Biblia guarda silencio sobre este tema, quizás porque no es importante que lo sepamos.

Sin embargo, este incidente nos recuerda los reveses repentinos de la vida. Vasti era una reina hermosísima, la niña de los ojos del rey, pero perdió todo lo que tenía de la nocha a la mañana, solo por la embriaguez de su esposo. Cuando estuvo sobrio, el rey obviamente se arrepintió de su decisión (2:1). Pero su temeridad lo había llevado a emitir un decreto irreversible que ni siquiera él podía anular. Sin duda, la reina Vasti aprendió que "todo es vanidad" (Ecl. 1:2).

Hoy, todos trabajamos arduamente para edificar nuestra carrera, nuestra familia y nuestra iglesia. Buscamos cosechar ciertos logros y afirmar nuestra propia identidad. Pero nada de lo que busquemos construir está bajo nuestro control, y la vida no es más que un sueño. Cuando las tormentas de la vida amenazan con aniquilar todo lo que hemos logrado, nos entra el pánico y la desesperación, todo porque basamos nuestra identidad y nuestro valor en lo que es pasajero. La Biblia es clara, el mundo y las cosas que hay in el mundo pasarán, “pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre” (1 Jn. 2:17). Además, el Señor nos asegura que Él es nuestra roca, nuestra fortaleza y nuestro escudo (Sal. 18:1-2); nunca nos dejará ni nos desamparará. Él desea que aprendamos de los salmistas y sepamos que le pertenecemos: “Reconoced que Jehová es Dios; Él nos hizo, y no nosotros a nosotros mismos; Pueblo suyo somos, y ovejas de su prado” (RVR1960) (Sal. 100:3).

Day 3

Día 3

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Esther 2:1–11

Background to the chapter: Between the third year of Xerxes’ reign, when the queen was divorced by the king, to the 7th year of Xerxes’ reign, when Esther was made queen i.e. from 483-479 B.C., Xerxes’ army suffered heavy losses in their defeat by the Greeks, after which history tells us that he indulged in an extremely immoral lifestyle and plunged the empire into chaos. It was during such a time that the story of Esther developed.

(1) The Bible tells us that the king “remembered” his queen when his rage subsided. What does it mean?

(2) What did the king’s attendants advise the king to do?

a. When Memucan advised the king earlier to have a better woman replace the queen, what might he have had in mind of this “Better” queen? (1:19)

b. However, what was the actual criterion used to select the next queen?

c. In selecting a person for His use, what does the Lord use as His criterion? (1 Sam. 16:7; Prov. 21:2-3)

d. So what is the main difference between man’s criteria and God’s?

(3) Try to describe the personal background of Mordecai. (2:5-6)

a. If you were Mordecai, how would you feel living during such a time and under such a king?

(4) How does the Bible describe Esther and her ways?

a. What was Esther’s Hebrew name?

b. From the way she was being treated by Hegai, what do you know about Esther as a person?

c. If you were Esther, how would you feel about the whole pageantry?

(5) Why does the Bible purposely draw our attention to their Hebrew ethnicity?

a. How did they deal with their ethnicity?

b. Why?

c. What might we learn from how they dealt with their ethnicity at a time like this?

(6) What is the main message to you today and how can you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Ester 2:1–11

Trasfondo del capítulo: Entre el tercer año del reinado de Jerjes, cuando el rey se divorció de la reina Vasti, y su séptimo año, cuando Ester fue hecha reina (es decir, entre los años 483-479 a.C.), el ejército de Jerjes sufrió importantes pérdidas, siendo derrotado por los griegos. La historia nos dice que después de sufrir esas derrotas, el rey se entregó a un estilo de vida extremadamente inmoral y sumió al imperio en el caos. Fue precisamente en esa época que se desarrolló la historia de Ester.

(1) La Biblia nos dice que cuando el furor del rey se había aplacado, "se acordó" de su reina. ¿Qué significa eso?

(2) ¿Cuál fue el consejo de los asistentes del rey?

a. En el capítulo anterior, cuando Memucán aconsejó al rey que una mujer mejor reemplazara a la reina, ¿qué había querido decir con la expresión "mejor"? (1:19)

b. Sin embargo, ¿cuál fue el criterio que realmente se utilizó para seleccionar la próxima reina?

c. ¿Qué criterio usa Jehová al seleccionar una persona con el fin de usarla? (1 Sam. 16:7; Prov. 21:2-3)

d. ¿Cuál es, entonces, la principal diferencia entre los criterios del hombre y los de Dios?

(3) Intente describir los antecedentes personales de Mardoqueo. (2:5-6)

a. Si usted fuera Mardoqueo, ¿cómo se sentiría respecto a la época y el rey bajo el cual tenías que vivir?

(4) ¿Cómo describe la Biblia a Ester y sus caminos?

a. ¿Cuál era el nombre hebreo de Ester?

b. A juzgar por la forma en que Hegai la trataba, ¿qué puede usted deducir sobre Ester como persona?

c. Imagine que usted fuera Ester. ¿Cómo se sentiría con respecto a todo ese espectáculo?

(5) ¿Por qué la Biblia llama nuestra atención intencionalmente sobre su origen étnico hebreo?

a. ¿Qué decidieron hacer respecto a su origen étnico?

b. ¿Por qué?

c. ¿Qué podemos aprender al observar cómo Mardoqueo y Ester lidiaron con su origen étnico en aquél momento tan difícil?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Between Two Worlds

Now there was in the citadel of Susa a Jew of the tribe of Benjamin, named Mordecai son of Jair, the son of Shimei, the son of Kish, who had been carried into exile from Jerusalem by Nebuchadnezzar king of Babylon, among those taken captive with Jehoiachin king of Judah." (Est. 2:5-6)

According to Esther 2:5, Mordecai was a descendent of Kish, who was the grandfather of Saul (1 Sam. 9:1-2).  Shimei was so loyal to Saul that he once cursed David to his face (2 Sam. 16:5).  In other words, there was royal blood in Mordecai, and he was certainly of God’s chosen people.  As his ancestors were carried into exile by Nebuchadnezzar together with Jehoiachin, king of Judah in 597 B.C., he would likely be a second generation Persian-Jew.  The book only mentions Esther as having two names. Her Hebrew name Hadassa means myrtle, and her Persian name means star (see Introduction).

Mordecai and Esther shared the same ethnic background and both lived as exiles, serving a Gentile king who was known for his licentiousness and incapability.  In essence, they had to live in two worlds — their own ethnic world and the Gentile Persian world — with two very different languages and cultures that clashed with one another.  The challenge to them was how to negotiate back and forth between the two worlds — being able to survive in this perverted secular society, without having to compromise their God-given mandates inherent to their Jewish culture.

Today, we too live in two worlds: The heavenly eternal world and the earthly transient world.  As citizens of heaven, we live in a world under the control of the evil one this is our double identity.  How then can we negotiate back and forth within these two worlds, and be “in the world” without being “of the world”?

Our Lord asks us to be the light and salt of the world (Matt. 5:13-14).  However, many believers, for a variety of reasons, have compromised with this perverted world consciously and subconsciously, losing their saintliness and their brightness.

Esther is not just a story of courageous deliverance of one’s people, but an example of how one can be the light and salt in a secular culture.  Let’s learn from both the successes and failures of Mordecai and Esther, so that we may clothe ourselves with the Lord Jesus Christ and bring glory to God in all that we say and do.

Reflexión meditativa
Entre dos mundos

Había en Susa residencia real un varón judío cuyo nombre era Mardoqueo hijo de Jair, hijo de Simei, hijo de Cis, del linaje de Benjamín; el cual había sido transportado de Jerusalén con los cautivos que fueron llevados con Jeconías rey de Judá, a quien hizo transportar Nabucodonosor rey de Babilonia." (RVR1960) (Est. 2:5-6)

Según Ester 2:5, Mardoqueo era descendiente de Cis, que era el abuelo de Saúl (1 Sam. 9:1-2). Simei había permanecido tan leal a Saúl que en cierta ocasión maldijo a David en su misma cara (2 Sam. 16:5). En otras palabras, Mardoqueo tenía sangre real, y no había duda de que pertenecía al pueblo escogido de Dios. Puesto que sus antepasados habían sido llevados al exilio por Nabucodonosor junto con Joaquín, rey de Judá en 597 a.C., Mardoqueo probablemente era un judío persa de segunda generación. El libro solo menciona que Ester tiene dos nombres. Su nombre hebreo, Hadassa, significa "mirto", y su nombre persa significa estrella (ver la Introducción).

Mardoqueo y Ester tenían el mismo origen étnico, y ambos vivían como exiliados, sirviendo a un rey gentil conocido por su libertinaje e incapacidad. En esencia, tenían que vivir en dos mundos su propio mundo étnico y el mundo gentil persa con dos idiomas y culturas muy distintas que chocaban entre sí. Para ellos, el desafío era encontrar cómo navegar entre los dos mundos siendo capaces de sobrevivir en la sociedad secular pervertida sin tener que comprometer los mandatos dados por Dios inherentes a su cultura judía.

Hoy, nosotros también vivimos entre dos mundos: el mundo celestial eterno y el mundo terrenal transitorio. Aunque somos ciudadanos del cielo, vivimos en un mundo que está bajo el control del maligno esa es nuestra doble identidad. Por lo tanto, ¿cómo podemos navegar entre los dos mundos y estar "en el mundo" sin ser "del mundo"?

Nuestro Señor nos pide que seamos la luz del mundo y la sal de la tierra (Mat. 5:13-14). Sin embargo, muchos creyentes, por una variedad de razones, se han comprometido con este mundo pervertido, algunos de manera consciente e otros de manera inconsciente, perdiendo su santidad y brillo.

Ester no es solo la historia de una mujer valiente que liberó a su pueblo, sino un ejemplo de cómo uno puede ser luz y sal en una cultura secular. Debemos aprender tanto de los éxitos como de los fracasos de Mardoqueo y Ester, para que podamos vestirnos del Señor Jesucristo y glorificar a Dios en todo lo que decimos y hacemos.

Day 4

Día 4

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Esther 2:12–18

(1) Try to list the details of the preparation needed for the whole process of pageantry.

a. From such a process, what might you know about how the Persians view women and their beauty?

b. If you were one of the girls, how would you feel about this process?

(2) How would you understand that before their presentation to the king, they would be given anything they wanted?

a. If you were one of the girls, what might you want at this time?

b. What might be your reason(s)?

(3) How would the girl, so presented to the king, know that she might have a chance?

a. What might be the chance of being chosen by the king?

b. What would it mean not to be chosen?

c. How would one deal with the aftermath of not being chosen?

(4) Given the above thoughts, how unusual was Esther’s way of preparing herself?

a. What might account for her unusual way of preparing herself?

(5) We learn that the king was attracted to Esther more than to any of the other girls:

a. What might the reason(s) be?

(6) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Ester 2:12–18

(1) Intente enumerar todos los preparativos necessarios para todo ese procedimiento pomposo.

a. Con base en ese procedimiento, ¿qué puede usted aprender sobre cómo los persas veían a las mujeres y su belleza?

b. Si usted fuera una de las jóvenes, ¿cómo se sentiría al ser sometida a ese procedimiento?

(2) ¿Cómo entiende usted el hecho de a las jóvenes se les daba todo lo que quisieran antes de su presentación al rey?

a. Si usted fuera una de ellas, ¿qué desearía en ese momento?

b. ¿Cuál(es) sería(n) su(s) motivo(s)?

(3) ¿Cómo sabría una joven presentada así al rey que tal vez tuviera una oportunidad?

a. ¿Cuál sería la probabilidad de ser elegida por el rey?

b. ¿Qué conllevaría el no ser elegida?

c. ¿Cómo lidiaría una joven con las consecuencias de no ser elegida?

(4) A la luz de las reflexiones anteriores, ¿cuán inusual fue la forma en que Ester se preparó?

a. ¿Qué podría explicar su forma inusual de prepararse?

(5) Leemos que el rey se sintió atraído por Ester más que por cualquier otra joven:

a. ¿Cuáles habrán sido las razones?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Is It Worth It?

Before a young woman’s turn came to go in to King Xerxes, she had to complete twelve months of beauty treatments prescribed for the women, six months with oil of myrrh and six with perfumes and cosmetics.” (Est. 2:12)

It is obvious that all the girls in the pageantry were vying for the coveted prize of being the queen; glory, wealth and power await such a lucky girl whose life will never be the same again.

Of course, they had to subject themselves to twelve months of serious training and preparation, having to soak themselves in oil, perfumes and cosmetics, so that these ingredients could become part of their bodies and the king might be charmed by their fragrances.  All the effort that went into the twelve months of preparation would be tested by just one appearance before the king.  If they were not called again by the king, all the preparation would amount to nothing.

We have to pity these contestants, because only one would be chosen, but all could have had a bright future of their own.  But they, perhaps not of their own choosing, had become a toy of the king.  Such pageantry had robbed them of their dignity as a person.  Perhaps, some did not have a choice, but some of them willingly put their fate in this contest, hoping to hit the jackpot.  This is not unlike the dream of many young people today, as they seek to become movie stars and pop singers, hoping to become famous, but what a heavy price many of them have to pay!

On the other hand, I am reminded of our Lord.  He is the King of kings, and He has absolute say in our lives.  He, too, has called us to Himself, but not as His slaves or tools, but as His friend, the object of His divine love.  And for that purpose, He gave His own life to give us eternal life, and to make us His friends.

As He says, “I am the Good Shepherd.  The Good Shepherd lays down His life for the sheep” (Jn. 10:11).  But He also says, “I no longer call you servants, because a servant does not know his master’s business.  Instead, I have called you friends, for everything that I learned from my Father I have made known to you” (Jn. 15:15).

Dear Lord, we thank you for choosing us; we thank you for your love and that our lives are never the same, because they are now abundant lives!

Reflexión meditativa
¿Vale la pena?

Cuando le tocaba a cada joven venir al rey Asuero, al cumplirse sus doce meses, según las ordenanzas para las mujeres, pues los días de su embellecimiento se cumplían así: seis meses con óleo de mirra y seis meses con especias y cosméticos para las mujeres.” (LBLA) (Est. 2:12)

Es obvio que todas las jóvenes participantes de ese procedimiento pomposo estaban compitiendo por el codiciado premio de ser reina; la gloria, riqueza y poder aguardaban a la afortunada ganadora, y su vida nunca volvería a ser la misma.

Por supuesto, tuvieron que someterse a doce meses de entrenamiento y preparación intensos; tuvieron que sumergirse en aceite, perfumes y cosméticos, de modo que estos ingredientes pasaran a formar parte de sus cuerpos y el rey quedara encantado con sus fragancias. Todo el esfuerzo que habían invertido en los doce meses de preparación se pondría a prueba en una única aparición ante el rey. Si el rey no las volviera a llamar, toda su preparación no valdría nada.

Es imposible no sentir lástima por estas concursantes, puesto que aunque solo una sería elegida, todas podrían haber tenido su propio futuro brillante. Pero estas jóvenes, quizás no por su propia elección, se habían convertido en un juguete del rey. Todo ese espectáculo les había robado su dignidad como personas. Quizás algunas no tuvieron otra opción, pero otras voluntariamente jugaron con sus destinos al participar de este concurso, esperando ganar la lotería. No es diferente al sueño de muchos jóvenes de hoy que buscan convertirse en estrellas de cine y cantantes pop, con la esperanza de hacerse famosos. ¡Pero qué precio tan alto tienen que pagar muchos de ellos!

Por otro lado, recuerdo a nuestro Señor. Él es el Rey de reyes y tiene la palabra final en nuestras vidas. Él también nos ha llamado a Él, pero no como Sus esclavos o herramientas, sino como Sus amigos, los objetos de Su amor divino. Y con ese propósito, Él dio Su propia vida para darnos la vida eterna y hacernos sus amigos.

Como Él mismo dice, “Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas ”(Jn. 10:11). Pero también dice: “Ya no os llamaré siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor; pero os he llamado amigos, porque todas las cosas que oí de mi Padre, os las he dado a conocer” (RVR1960) (Juan 15:15).

Querido Señor, te agradecemos por elegirnos; te damos gracias por tu amor y porque nuestras vidas nunca son las mismas, ¡ahora son vidas abundantes!

Day 5

Día 5

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Esther 2:19–23

(1) What was the king’s gate?

a. What might Mordecai be doing sitting there?

b. Was his discovery of the plot of an assassination an accident? Why or why not?

(2) Here, the Bible highlighted the fact that Esther kept her ethnicity a secret the second time:

a. Why did Mordecai ask Esther to do so?

b. Do you agree with him?

c. If you were Esther, would you do as Mordecai told you? Why or why not?

(3) What was the plot that Mordecai overheard?

(4) Why did he choose to report it to the king through Esther?

a. What did you learn about him because of his action?

(5) What did Mordecai get out of his action?

a. Why, do you think, the king would forget to reward Mordecai?

b. How would you feel if you were Mordecai?

c. How did such negligence on the part of the king serve to accomplish an even greater reward at a future time? (See 6:1-14)

(6) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Ester 2:19–23

(1) ¿Qué era la puerta del rey?

a. ¿Qué estaba haciendo Mardoqueo sentado allí?

b. ¿Su descubrimiento del complot para asesinar al rey fue un accidente? ¿Por qué o por qué no?

(2) Aquí, la Biblia destaca el hecho de que Ester ocultó su origen étnico una segunda vez:

a. ¿Por qué Mardoqueo le pidió a Ester que hiciera eso?

b. ¿Está usted de acuerdo con él?

c. Imagine que usted fuera Ester. ¿Haría lo que le dijo Mardoqueo? ¿Por qué o por qué no?

(3) ¿Cuál fue el complot que escuchó Mardoqueo?

(4) ¿Por qué decidió informar al rey a través de Ester?

a. ¿Qué aprendió usted sobre Mardoqueo al leer sobre sus acciones?

(5) ¿Qué obtuvo Mardoqueo por haberlo hecho?

a. En su opinión, ¿por qué el rey se olvidó de recompensar a Mardoqueo?

b. ¿Cómo usted se sentiría si fuera Mardoqueo?

c. ¿Cómo este acto de negligencia por parte del rey resultó en una recompensa aún mayor para Mardoqueo en el futuro? (Ver 6:1-14)

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
For God’s Glory

But Esther had kept secret her family background and nationality just as Mordecai had told her to do, for she continued to follow Mordecai’s instructions as she had done when he was bringing her up.” (Est. 2:20)

Scholars differ in their opinions as to why Mordecai chose to hide their ethnic identities:

- Some opine that it was simply a prudent thing to do at the time, and anti-Semitic feelings were probably very prevalent (read how Haman tried to exterminated all the Jews in 3:1-6).  Esther probably did not really have a choice in her position as part of the pageant.

- Some would criticize their action as a lack of faith, and even a compromise to the perverted culture of the time.  They compare them to Daniel, praising the latter for his courage and witness for God in openly declaring his ethnic identity to the king.

I do not wish to take sides in this debate. However, I could not help but think of many believers today, intentionally hiding their Christian identity in order to gain recognition or acceptance by the world.  Examples include shying away from saying grace before meal and accepting the invitation to attend functions that do not befit Christians. Of course, there might be situations that call for prudence, like missionaries in a Muslim country.  To expose one’s faith unwisely may result in arrest and the loss of opportunity to share the gospel.  This is why some missionaries have to go in the guise of being teachers or medical personnel in order to reach out to the Muslims. Their motive is for the sake of the gospel, and their hiding of identity is for the glory of God which is the admonition of the Apostle Paul, “So whether you eat or drink or whatever you do, do it all for the glory of God.” (1 Cor. 10:31).

Reflexión meditativa
Para la gloria de Dios

Ester todavía no había dado a conocer ni su parentela ni su pueblo, tal como Mardoqueo le había mandado, porque Ester hizo lo que le había dicho Mardoqueo, como cuando estaba bajo su tutela.” (LBLA) (Est. 2:20)

Las opiniones de los eruditos sobre por qué Mardoqueo eligió ocultar su identidad étnicas están divididas:

- Algunos opinan que simplemente era lo más prudente para hacer en ese momento, y que el antisemitismo probablemente era muy común (lea sobre el intento de Amán de exterminar a todos los judíos en 3:1-6). Es probable que Esther no tuviera opción en su situación como parte del concurso.

- Algunos critican sus acciones, considerándolas como una falta de fe, o incluso una concesión a la cultura pervertida de la época. Tales eruditos los comparan con Daniel, alabando a este último por su coraje y el testimonio que dio de Dios al declarar abiertamente su identidad étnica al rey.

Aunque no deseo tomar partido en este debate, no puedo evitar pensar en los muchos creyentes de hoy que ocultan intencionalmente su identidad como cristianos para ser reconocidos o aceptados por el mundo. Ejemplos de esto incluyen evitar dar las gracias antes de la comida y aceptar invitaciones para asistir a funciones que no son apropiados para los cristianos. Por supuesto, puede haber situaciones que requieran prudencia, como aquellos enfrentados por misioneros que trabajan en países musulmanes, donde uno que expone su fe de manera imprudente puede ser arrestado y perder la oportunidad de compartir el evangelio. Es por eso que algunos misioneros tienen que ir como maestros o personal médico para alcanzar a los musulmanes. Su motivación es el bien del evangelio, y ocultan su identidad para la gloria de Dios, conforme a la amonestación del apóstol Pablo: “Si, pues, coméis o bebéis, o hacéis otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios" (1 Corintios 10:31).

Day 6

Día 6

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Esther 3:1–15

Five years later:

(1) How much do you know about the person Haman from this passage?

- Who Haman was:

a. It is believed that Agag was one of the tribes of the Amalekites which had been a constant enemy of Israel (1 Sam. 15:1-3); as such, the Agagites appeared to hold a distinct hatred towards the Jews.

(2) Why did Mordecai refuse to bow to Haman?

a. Mordecai tried very hard to hide the ethnicity of himself and Esther. Why would doing such a thing expose his ethnicity?

b. If you were Mordecai, would you do what he did?

(3) What was the result of casting lots (pūr) to enquire of one's gods?

- Note that the first month of the Persians coincided also with the first month of the Jews (both used the lunar calendar). The lot fell on the month of Adar (i.e. the 12th month) and that meant that the killing had to wait another 11 months.

(4) How did Haman approach the king so he would agree to his plot?

a. From his approach, what do you know about Haman?

b. How did the king respond to his plot?

c. Why?

(5) Perhaps, the bowing to Haman symbolized to Mordecai the bowing to the power of evil. Have you ever been confronted with a similar encounter?

(6) What would you do if you were Mordecai?

(7) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Ester 3:1–15

Cinco años después:

(1) Con base en este pasaje ¿que sabe usted acerca de Amán?

- ¿Quién era Amán?

a. Se cree que "Agag" se refiere a una de las tribus de los amalecitas, los cuales habían sido enemigos perpétuos de Israel (1 Sam. 15:1-3); debido a eso, parece que los agaguitas tenían un odio distintivo hacia los judíos.

(2) ¿Por qué Mardoqueo se negaba a inclinarse ante Amán?

a. Mardoqueo se había esforzado mucho en ocultar su propia etnia y la de Esther. ¿Por qué sus acciones ahora expondrían su etnia?

b. Si usted fuera Mardoqueo, ¿habrías hecho lo mismo?

(3) ¿Cuál fue el resultado de echar suertes (pūr) para consultar a sus dioses?

- Observe que el primer mes del calendario persa coincidia con el primer mes del calendario judío (ambos eran calendarios lunares). La suerte cayó en el mes de Adar (es decir, el duodécimo mes), lo que significaba que la matanza tendría que esperar otros 11 meses.

(4) ¿Cómo Amán presentó su plan al rey de modo que lo aceptara?

a. A juzgar por su estrategia, ¿qué puede usted deducir sobre Amán?

b. ¿Cómo respondió el rey a su plan?

c. ¿Por qué?

(5) Es posible que para Mardoqueo, hacer una reverencia ante Amán era lo mismo que hacer una reverencia ante el poder del mal. ¿Usted alguna vez se ha enfrentado a un encuentro similar?

(6) ¿Qué habría hecho usted si fuera Mardoqueo?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
God is in Total Control

Yet having learned who Mordecai’s people were, he scorned the idea of killing only Mordecai. Instead Haman looked for a way to destroy all Mordecai’s people, the Jews, throughout the whole kingdom of Xerxes.” (Est. 3:6)

Many scholars view the Agagites as the symbol of the enemy of Israel based on their historical animosity with Israel (1 Sam. 15:1-3), and so Haman is representative of such hatred towards the Jews.  History does bear witness to such a power that drives the world to go against the people of God, even seeking to eradicate them. The book of Esther vividly portrays the struggle of the Jews against this power: The personal vendetta of Haman against Mordecai because of his refusal to bow before him had developed into his plot to kill his whole race.

However, the book of Esther also bears witness to the fact that God is in total control over the fate of His people, in fact, He even had control over the “pūr”, giving Mordecai and Esther 11 months to participate in God’s plan of deliverance of His people.  It is interesting also to note that the king’s decree was issued on the thirteenth day of the first month which was on the eve of Passover (Exod. 12:18).  And God did once again deliver His people, just as He did in the time of Exodus.

Reflexión meditativa
Dios tiene el control total

Y él no se contentó con echar mano solo a Mardoqueo, pues le habían informado cuál era el pueblo de Mardoqueo; por tanto Amán procuró destruir a todos los judíos, el pueblo de Mardoqueo, que estaban por todo el reino de Asuero.” (LBLA) (Est. 3:6)

Debido a la animosidad que los agagitas mostraron a Israel a lo largo de la historia, muchos eruditos los consideran como el símbolo de los enemigos de Israel (1 Sam. 15:1-3). Por lo tanto, Amán representa ese odio hacia los judíos. La historia da testimonio de ese tipo de poder que incita al mundo contra el pueblo de Dios, e incluso busca erradicarlo. El libro de Ester describe gráficamente la lucha de los judíos contra ese poder: la venganza personal de Amán contra Mardoqueo debido a su negativa a inclinarse ante él se convirtió en un plan para matar a toda su raza.

Sin embargo, el libro de Ester también da testimonio del hecho de que Dios tiene el control total sobre el destino de Su pueblo. De hecho, incluso tuvo control sobre el "pūr" que les dio a Mardoqueo y Ester 11 meses para participar en el plan de Dios para la salvación de Su pueblo. También es interesante notar que el decreto del rey fue emitido el día trece del primer mes, una fecha que también era la víspera de la Pascua (Éxodo 12:18). Y Dios una vez más salvó a Su pueblo, tal como lo había hecho en los tiempos del Éxodo.

Day 7

Día 7

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Esther 4:1–17

(1) What was the response to the king’s decree among the Jews?

a. What does the response of Mordecai indicate?

b. What was Esther’s response?

(2) Mordecai obviously wished to draw Esther’s attention to the crisis by showing up at the open square of the city: What was he expecting Esther to do?

a. What did Mordecai’s request mean to Esther in terms of the challenge and danger she was confronted with?

b. Was his request not in contradiction to his previous advice to Esther (in 2:10, 20)?

(3) What was Esther’s response, now that she knew of the plight facing her people?

a. What was her position in the kingdom of Persia?

b. What dilemma did she still face?

c. If you were Esther, what would you do?

(4) What was Mordecai’s immediate reaction to the initial response of Esther?

a. What was his warning to Esther?

b. From where did Mordecai expect that their ultimate deliverance would come?

c. Mordecai said: “for such a time like this”. What was the important truth conveyed by these words?

(5) What did Esther ask the Jews in Susa to do? What was the reason behind her request?

a. How did Esther deal with the fact that she had not been called to see the king for as long as 30 days?

b. How did this change of attitude come about?

(6) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Ester 4:1–17

(1) ¿Cuál fue la respuesta de los judíos al decreto del rey?

a. ¿Qué nos muestra la respuesta de Mardoqueo?

b. ¿Cuál fue la respuesta de Ester?

(2) Es obvio que el objetivo de Mardoqueo al presentarse en la plaza principal de la ciudad era llamar la atención de Ester sobre la crisis. ¿Qué esperaba que hiciera Ester?

a. ¿Qué conllevaba la petición de Mardoqueo para Ester en términos del desafío y el peligro que tendría que enfrentar?

b. ¿Acaso su petición no era una contradicción del consejo que le había dado anteriormente (en 2:10, 20)?

(3) ¿Cuál fue la respuesta de Ester después de enterarse de la difícil situación que enfrentaba su pueblo?

a. ¿Qué posición tenía ella en el reino de Persia?

b. ¿Qué dilema enfrentaba, a pesar de su posición?

c. ¿Qué haría usted en el lugar de Ester?

(4) ¿Cuál fue la reacción inmediata de Mardoqueo ante la respuesta inicial de Ester?

a. ¿Cuál fue su advertencia para Ester?

b. ¿De dónde esperaba Mardoqueo que vendría su liberación final?

c. Mardoqueo dijo: “si para una ocasión como esta” (LBLA). ¿Qué verdad importante transmiten estas palabras?

(5) ¿Qué les pidió Ester a los judíos de Susa que hicieran? ¿Cuál fue el motivo de su petición?

a. ¿Cómo lidió Ester con el hecho de que no la habían llamado a la presencia del rey durante 30 días?

b. ¿Cómo se produjo este cambio de actitud?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
For Such a Time as This

Do not think that because you are in the king’s house you alone of all the Jews will escape. For if you remain silent at this time, relief and deliverance for the Jews will arise from another place, but you and your father’s family will perish. And who knows but that you have come to your royal position for such a time as this?” (Est. 4:13-14)

For the sake of Esther, Mordecai told Esther to hide her ethnic identity in the beginning (chapter 2), but because of the plight of the entire people of the Jews in Persia, he now asked Esther to plead Sbefore the king, which obviously meant the revealing of her ethnic identity.  Now Esther was confronted by an almost dead or alive choice.  Here we read that Mordecai sent a very powerful message to Esther to urge her to do the right thing:

“For if you remain silent at this time, relief and deliverance for the Jews will arise from another place...And who knows but that you have come to royal position for such a time as this?” (4:14)

This is both a reminder to Esther and to us that nothing in life is accidental, because behind each incident is God’s control to accomplish what He wills to do.

Indeed, all things do work for the good of those who love God.  Although the name of God was not mentioned either by Mordecai or Esther, the course of the events leading up to this point in chapter 4 shows the providence of God — the blatant disobedience of the queen against a brutal tyrant, the divorce that followed, the choosing of a new queen in Esther, and the subsequent deliverance of her people because of her royal position.  Mordecai was right, “you have come to royal position for such a time as this”!

In such a critical moment, the people of God cannot shirk from making a choice, and Esther made hers, backed by the prayers and fasting of her people.  She has set an example to all God’s children to be aware of our God-given role and God-given opportunity to make a choice for God and His purpose, even though we may have to risk our lives.

Reflexión meditativa
Para un momento como este

No pienses que estando en el palacio del rey solo tú escaparás entre todos los judíos. Porque si permaneces callada en este tiempo, alivio y liberación vendrán de otro lugar para los judíos, pero tú y la casa de tu padre pereceréis. ¿Y quién sabe si para una ocasión como esta tú habrás llegado a ser reina?” (LBLA) (Est. 4:13-14)

Por el bien de Ester, Mardoqueo le dijo inicialmente que ocultara su identidad étnica (capítulo 2). Sin embargo, debido a la difícil situación que todo el pueblo judío en Persia enfrentaba, ahora le pidió a Ester que suplicara ante el rey, lo que obviamente conllevaba revelar su identidad étnica. Ahora, Esther se enfrentaba a una elección casi de vida y muerte. Leemos aquí que Mardoqueo envió un mensaje muy poderoso a Ester para instarla a hacer lo correcto:

"Porque si permaneces callada en este tiempo, alivio y liberación vendrán de otro lugar para los judíos ... ¿Y quién sabe si para una ocasión como esta tú habrás llegado a ser reina?" (4:14)

Esto es un recordatorio, tanto para Ester como para nosotros, de que nada en la vida sucede por accidente, puesto que detrás de cada evento está la mano de Dios, dirigiéndolo para lograr lo que Él quiere hacer.

De hecho, todas las cosas contribuyen para el bien de aquellos que aman a Dios. Aunque el nombre de Dios no es mencionado ni por Mardoqueo ni por Ester, la serie de eventos que habían llevado a este momento en el capítulo 4 muestra la providencia de Dios la desobediencia flagrante de la reina contra un tirano brutal, el divorcio que siguió, la elección de Ester para ser la nueva reina y la posterior salvación de su pueblo debido a su posición real. ¡Mardoqueo tenía razón: "para una ocasión como esta tú habrás llegado a ser reina"!

En ese momento tan crítico, el pueblo de Dios no pudo evitar tomar una decisión; Ester tomó la suya, respaldada por las oraciones y el ayuno de su pueblo. Así, ella dio un ejemplo a todos los hijos de Dios, enseñándonos a que seamos conscientes del papel que Dios nos ha dado y de la oportunidad que nos ha dado para elegir a Dios y Su propósito, aunque al hacerlo tengamos que arriesgar nuestras propias vidas.