Guía devocional de la Biblia

Day 1

Día 1

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Isaiah 1:1–31

This week we will begin the study of the Book of Isaiah in the Old Testament.

Introduction to Isaiah:

The name Isaiah means either “the Lord saves” or “the Lord is Savior” and this very much encapsulates the theme of this most often quoted OT book by the NT writers. The vision of the prophet covers some 50 years, from the death of Uzziah (739 B.C.) until the end of the reign of Hezekiah (686 B.C.). In spite of works of modern critics on its unity, it is clear that the original transmitters of the book saw it as one work authored by the prophet Isaiah as evidenced from the first of several portions of Isaiah found in Qumran, referred to as IQIsa, dating to ca. 125-100 B.C., and its reference by the book of Sirach (Ecclesiasticus) in 190 B.C.

The first part of Isaiah, i.e. from ch.1 – ch. 39 sets its background against the lifetime of the prophet from 739-701 B.C. when Assyria as a world power resurged in its greatness,  and, laying directly in its path of expansion, was Israel and Judah who had enjoyed a time of peace and prosperity that they had not known since the time of Solomon (from roughly 810-750 B.C.). A bit earlier, God had raised up Amos and Hosea to minister to the north, rebuking their complacency, compounded by its idolatry, adultery and injustice. Isaiah was raised up by God with his likely royal blood to minister to Judah, whose spiritual complacency was worse as they felt superior spiritually to their “godless” neighbor. But words of warning and prophecy by Isaiah extend beyond the fate of God’s people, but to that of the nations.

The second part of Isaiah, i.e. from ch. 40 – ch. 57 is a section distinctly marked by hope and is highlighted by messages that depict the greatness and transcendence of God and the famous Suffering Servant.

The final part of Isaiah i.e. from ch. 58 – ch. 66 looks forward to the time when God will create new heavens and a new earth.

This great book displays marvelously the wonder and character of God, exposes the sins of humanity and the world and delivers a powerful message of grace in redemption that, together with the rest of the book, “contains more prophecies about the Messiah than any other books in the Old Testament”, including the birth of Christ, His ministry, His death and His future reign. St. Augustine called this book, the “Fifth Gospel”.

Due to the length of the book, we shall not be able to reflect on a verse-by-verse basis as we usually do; rather, we shall meditate reflectively based on the main teachings of each section for devotional purposes. However, this should not deter you from pursuing the study of each chapter in greater details outside of our time of devotion.

The calling of Isaiah as a prophet is recorded in chapter 6; we shall take the position of Calvin in treating the writing of the entire book chronologically, assuming that his formal calling came subsequent to the first five chapters of “vision”:

(1) Just imagine that even before he might be recognized as a professional prophet, Isaiah opened his ministry as a young man with this opening salvo. As you read the entirety of this chapter, consider the following:

a. What kind of a spiritual condition is being depicted under this relatively good king, Uzziah?

b. How shocking would this message be to the king and the people of Judah?

(2) The lament of God (1:2-4):

a. Why does God invoke heaven and earth as His witness?

b. What does the comparison of the nation to an ox and a donkey seek to reveal?

(3) The sorry state of Judah (1:5-9): Although it would be some 140 odds years later that Judah would bear the full wrath of Babylon, the threats of Assyria had already inflicted enough destruction on Judah:

a. Why would God lament over their plight as injuries to their head, heart, foot and sole?

b. While comparing them to Gomorrah, how does God show mercy to them?

(4) The sins exposed (1:10-17):

a. What in essence are the sins being exposed in vv. 10-15?

b. According to vv. 16-17, what made such a sin of religious hypocrisy even more wicked?

c. What is the important message to you?

(5) A message of grace (1:18-20):

a. Do you think the invitation to reason is based on grace? Why or why not?

b. Where does their hope lie ultimately?

(6) Their reality of sins and punishment (1:21-31):

a. What are the sins being highlighted once again (vv. 21-23)?

b. What punishment will they face (vv. 24-25)?

c. What is the ultimate purpose of God’s punishment (vv. 26-27)?

d. Shame will be the result of turning to idols (depicted by sacred oaks and gardens): When read together with vv. 10-14, what kind of religious apostasy is being depicted?

(7) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Isaías 1:1–31

Esta semana comenzaremos el estudio del Libro de Isaías en el Antiguo Testamento.

Introducción a Isaías:

El nombre Isaías significa "Jehová salva" o "Jehová es el Salvador", una expresión que encapsula muy bien el tema de este libro del AT que es el más citado por los escritores del NT. La visión del profeta abarca un período de aproximadamente 50 años, desde la muerte de Uzías (739 a.C.) hasta el final del reinado de Ezequías (686 a.C.). A pesar de los ataques de críticos modernos contra su integridad, no cabe duda de que los transmisores originales del libro entendían que se trata de una obra escrita por el profeta Isaías; esto se demuestra claramente en la primera (conocida como IQIsa) de varias porciones de Isaías que fueron encontradas en Qumrán, la cual se remonta a los años 125-100 a.C., y en una referencia al libro de Isaías en el libro de Sirach (Eclesiástico), escrito en el año 190 a.C.

El trasfondo de la primera parte de Isaías (del cap. 1 hasta el cap. 39) son los eventos que vivió el profeta entre los años 739-701 a.C., cuando Asiria resurgió como una gran potencia mundial. Justo en medio de su camino de expansión estaban Israel y Judá, que habían disfrutado de una época de paz y prosperidad (entre los años aproximados de 810-750 a.C.) que no habían conocido desde la época de Salomón. Un poco antes, Dios había levantado a Amós y a Oseas para ministrar al norte y reprender su complacencia agravada por la idolatría, el adulterio y la injusticia. Dios había levantado a Isaías (que probablemente tenía sangre real) para que ministrara a Judá, cuya complacencia espiritual era aún peor porque se sentían superiores espiritualmente a sus prójimos en el “impío” Israel. Sin embargo las palabras de advertencia y la profecía de Isaías abarcan más que el destino del pueblo de Dios e incluye también el de las naciones.

La segunda parte de Isaías (del cap. 40 hasta el cap. 57) es una sección marcada claramente por la esperanza; se destaca por sus mensajes que describen la grandeza y trascendencia de Dios y al famoso Siervo Sufriente.

La parte final de Isaías (del cap. 58 hasta el cap. 66) tiene su mirada puesta en el momento futuro en que Dios creará nuevos cielos y una nueva tierra.

De manera maravillosa, este gran libro muestra el asombro y el carácter de Dios, expone los pecados de la humanidad y del mundo e impacta con un poderoso mensaje de gracia en la redención que, junto con el resto del libro, “contiene más profecías sobre el Mesías que cualquier otro libro en el Antiguo Testamento”, entre las cuales están el nacimiento de Cristo, Su ministerio, Su muerte y Su futuro reinado. San Agustín llamó a este libro, el "Quinto Evangelio".

Debido a la magnitud del libro, no podremos reflexionar sobre cada versículo como normalmente hacemos; más bien, meditaremos de manera reflexiva y con fines devocionales con base en las enseñanzas principales de cada sección. Sin embargo, esto no debería disuadirlo de profundizar en el estudio de los detalles de cada capítulo fuera de nuestro tiempo devocional.

El llamamiento de Isaías como profeta se registra en el capítulo 6; adoptaremos la posición de Calvino, quien considera que todo el libro fue escrito de manera cronológica y supone que el llamamiento formal de Isaías ocurrió después de los primeros cinco capítulos de "visión":

(1) Imagínese que Isaías, incluso antes de ser reconocido como profeta profesional, comenzó su ministerio con esta salva inicial cuando aún era joven. Al leer el capítulo entero, reflexione sobre los siguientes aspectos:

a. Según esta descripción, ¿como era la condición espiritual bajo Uzías, un rey relativamente bueno?

b. ¿Cuán impactante habría sido este mensaje para el rey y para el pueblo de Judá?

(2) El lamento de Dios (1:2-4):

a. ¿Por qué Dios invoca como Sus testigos el cielo y la tierra?

b. ¿Qué busca revelar Dios al comparar la nación con un buey y un asno?

(3) El lamentable estado de Judá (1:5-9): Aunque Judá solo sufriría toda la ira de Babilonia unos 140 años más tarde, las amenazas de Asiria ya habían infligido bastante destrucción a Judá:

a. ¿Por qué Dios en Su lamento describiría su difícil situación comparándola con heridas en su cabeza, corazón, pie y planta del pie?

b. Aunque Dios los compara con Gomorra, ¿cómo les muestra misericordia?

(4) Los pecados son expuestos (1:10-17):

a. ¿Cuáles son, en esencia, los pecados que se exponen en los vv. 10-15?

b. Según los vv. 16-17, ¿qué hacía que su pecado de hipocresía religiosa fuera aún más perverso?

c. ¿Cuál es el mensaje importante para usted?

(5) Un mensaje de gracia (1:18-20):

a. ¿Piensa usted que la invitación a razonar se basa en la gracia? ¿Por qué o por qué no?

b. En última instancia, ¿dónde está su esperanza?

(6) La realidad de sus pecados y castigo (1:21-31):

a. ¿Cuáles pecados son destacados una vez más (vv. 21-23)?

b. ¿Qué castigo enfrentarán (vv. 24-25)?

c. ¿Cuál es el propósito final del castigo de Dios (vv. 26-27)?

d. El resultado de haber deseado los ídolos (representados por las encinas y los jardines sagrados) será la vergüenza. Lee estos versículos junto con los vv. 10-14: ¿qué tipo de apostasía religiosa describe Isaías?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The Serious Sin of False Piety

When you come to appear before me, who has asked this of you, this trampling of my courts?” (Isa. 1:12)

Irrespective of when one places the formal calling of Isaiah as a prophet, whether it began only after the delivery of the messages of the first five chapters or before, the first chapter ought to be a message that would have rocked the entire royal court down to the least of the peasants of Judah.

Whether Isaiah received his call “in the year that King Uzziah died” (6:1) or shortly before that, Judah had been under the rule of a relatively godly king. Uzziah is described as a king who did what was right in the eyes of the Lord (2 Chr. 26:4) until he “became powerful, his pride led to his downfall” (2 Chr. 26:16). God inflicted him with leprosy until his death because he usurped the role of the priest and wanted to burn incense on the altar.

Such pride and complacency appeared not to be confined to the king, but was commonplace among the people and became the focal point of the opening salvo of Isaiah’s ministry. While Israel, to the north, had openly become idol-worshippers, Judah with its apparent zeal in the worship of the Lord had fallen into the sin of false piety. On the one hand, they fervently engaged in the practice of Yahweh’s worship — praying, offering sacrifices and observing all religious festivals (1:11-15); on the other hand, they lived an unethical life of oppression, injustice and evil deeds (1:16-17). This had invited the wrath of God, with charges that they were, in fact, trampling the courts of God (1:12).

Today, we need to take this message of rebuke seriously as the Evangelical churches do not lack in the zeal of worship and in the study of the Word. However, if our lives lack compassion, if we disregard justice to the poor and oppressed, and engage in unethical behaviors, our worship will amount to the trampling of the courts of the Lord, our prayers will not be listened to, the Lord will have no pleasure in our service to Him, and even our gatherings will be hated by Him (Isa. 1:11-15).

Reflexión meditativa
El grave pecado de la falsa piedad

"Cuando venís a presentaros delante de mí,
¿quién demanda esto de vosotros, de que pisoteéis mis atrios?" (LBLA) (Isaías 1:12)

Independientemente de como uno entiende el momento del llamamiento formal de Isaías como profeta, sin importar si comenzó antes o solo después de proclamar los mensajes registrados en los primeros cinco capítulos, el mensaje del primer capítulo habría sacudido a toda Judá, desde la corte real hasta el más insignificante de los campesinos.

Ya sea que Isaías recibió su llamado “en el año de la muerte del rey Uzías” (6:1) o poco antes de eso, Judá había estado bajo el gobierno de un rey relativamente piadoso. Uzías es descrito como un rey que hizo lo recto ante los ojos de Jehová (2 Cr. 26:4) hasta que “llegó a ser fuerte, su corazón se hizo tan orgulloso” (2 Cr. 26:16). Dios le infligió con lepra, una enfermedad de que padeció hasta su muerte, porque usurpó el papel del sacerdote y quería quemar incienso en el altar.

Al parecer, este orgullo y complacencia no se encontraba exclusivamente en el rey, sino que era corriente entre el pueblo, convirtiéndose en el punto focal de la salva inicial del ministerio de Isaías. Mientras que al norte Israel se había convertido abiertamente en una nación de adoradores de ídolos, Judá, con su aparente celo por la adoración de Jehová, había caído en el pecado de la falsa piedad. Por un lado, se dedicaban fervientemente a practicar la adoración de Yahveh oraban, ofrecían sacrificios y observaban todas las fiestas religiosas (1:11-15); por otro lado, vivían una vida poco ética de opresión, injusticia y malas obras (1:16-17). Esto había provocado la ira de Dios y acusaciones de que en realidad estaban pisoteando los atrios de Dios (1:12).

Hoy, debemos tomarnos en serio este mensaje de reprensión a la luz de que a las iglesias evangélicas no les falta el celo de la adoración y el estudio de la Palabra. Sin embargo, si nuestras vidas carecen de compasión, si hacemos caso omiso de la justicia hacia los pobres y los oprimidos y nos involucramos en comportamientos poco éticos, nuestra adoración será como pisotear los atrios del Señor, nuestras oraciones no serán escuchadas, el Señor no tendrá ningún placer en nuestro servicio a Él e incluso nuestras reuniones serán aborrecidas por Él (Isaías 1:11-15).

Day 2

Día 2

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Isaiah 2:1–22

The first message of rebuke and punishment of Judah is immediately followed by a grand vision of “the last days” that include the reign of peace by the Lord (2:2-5); the humbling of the house of Jacob (2:6-11) and the dreadful appearance of the Lord (2:12-21).

(1) The reign of the Lord (2:2-5): The future of the worship of the Lord by all nations is being prophesied:

a. What is the result of such a world-wide worship of the Lord?

b. What will be the basis of “world-peace”?

c. Since this is a vision concerning “Judah and Jerusalem” (2:1), what role will they play in this glorious future? (2:5)

(2) The humbling of the house of Jacob (2:6-11):

a. What sin is being highlighted, especially by the idea of “fullness”?

b. How will they eventually learn that such “fullness” cannot be trusted?

(3) The Day of the Lord (2:12-21):

a. Vv. 12-18 is mixture of figures and realities:

  1. What is its main message?
  2. Do you sense that this message applies beyond the house of Jacob? Why?

b. Vv. 19-21:

  1. How is the splendor of God depicted?
  2. How are men humbled?

(4) Why does this vision end with an exhortation not to trust in man (2:22)?

(5) How relevant was the message to Judah, as they were going through a political transition with the (impending) death of King Uzziah and the threat of a resurging Assyria?

(6) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Isaías 2:1–22

El primer mensaje de reprensión y castigo de Judá es seguido inmediatamente por una gran visión de “los últimos días, los cuales incluyen el reinado pacífico de Jehová (2:2-5), la humillación de la casa de Jacob (2:6-11) y la terrible aparición del Señor (2:12-21).

(1) El reinado de Jehová (2:2-5): Aquí se profetiza la futura adoración de Jehová por todas las naciones:

a. ¿Cuál será el resultado de esta adoración mundial de Jehová?

b. ¿Cuál será la base de esta "paz mundial"?

c. Puesto que esta es una visión sobre “Judá y Jerusalén” (2:1), ¿qué papel jugarán estos en este glorioso futuro? (2:5)

(2) La humillación de la casa de Jacob (2:6-11):

a. ¿Qué pecado destaca este texto, especialmente cuando menciona la idea de "plenitud"?

b. ¿Cómo aprenderán eventualmente que no se puede confiar en esta “plenitud”?

(3) El Día de Jehová (2:12-21):

a. Vv. 12-18 es una mezcla de figuras y realidades:

  1. ¿Cuál es su mensaje central?
  2. ¿Piensa usted que la aplicación de este mensaje va más allá de la casa de Jacob? ¿Por qué?

b. Vv. 19-21:

  1. ¿Cómo esta porción describe el esplendor de Dios?
  2. ¿Cómo son humillados los hombres?

(4) ¿Por qué esta visión termina con la exhortación para no confiar en el hombre (2:22)?

(5) ¿Cuán relevante fue el mensaje para Judá, que estaba experimentando un período de transición política con la muerte (inminente) del rey Uzías y la amenaza de un resurgimiento de Asiria?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
World Peace

They will beat their swords into plowshares, and their spears into pruning hooks. Nations will not take up sword against nation, nor will they train for war anymore.” (Isa. 2:4)

The creation of the United Nations at the end of World War II was certainly an expression of the world’s desire for world peace, and the inscriptions of the above verse from Isaiah in some parts of the United Nation certainly reflect, to a certain extent, the faith of some in this biblical ideal. However, I wish they would have quoted the entire passage of Isaiah 2:2-5 and not just the last few lines, because in so doing, they completely missed the point of what world peace truly is and how it will be accomplished.

The passage clearly points out that world peace can only be achieved in these ways:

- By men worshipping Yahweh only and above all else:

The mountain of the Lord’s temple has to be the chief one, raised above all other hills, meaning that only the Lord can be recognized as God, the only God above all idols, all gods, including atheism.

- Not only is He to be worshipped, but His law and His ways are to be followed:

We know that no one can walk in His ways and follow His law without first being reconciled to Him through faith in His Son Jesus Christ and through repentance.

- That clearly means that it is only through restoring peace with God that men can restore peace with other men.

It is a pity that while the United Nations seeks to broker peace among nations and peoples at war, it is always an exercise in futility, not only because they seek to do it apart from God, but also because they have continued to champion ways that are blatantly against the ways of the Lord.

But one day, world peace will be restored, not through the United Nations, nor any human endeavors, but through the coming of our Lord Jesus Christ in all His splendors to judge the unbelieving world, and to usher in His everlasting Kingdom with all those who have believed in Him.

Reflexión meditativa
La paz mundial

Forjarán sus espadas en rejas de arado, y sus lanzas en podaderas. No alzará espada nación contra nación, ni se adiestrarán más para la guerra." (LBLA) (Isaías 2:4)

La creación de las Naciones Unidas al final de la Segunda Guerra Mundial fue sin duda una expresión del deseo del mundo por la paz mundial, y el hecho de que este versículo de Isaías está inscrito en algunas partes del edificio de las Naciones Unidas sin duda refleja (hasta cierto punto) la fe de algunos en este ideal bíblico. Sin embargo, desearía que hubieran citado todo el pasaje de Isaías 2:2-5 y no solo las últimas líneas, porque al citar solo estas mostraron que realmente no lograron entender lo que es la paz mundial y cómo se logrará.

El pasaje señala claramente que la paz mundial solo se puede lograr de las siguientes maneras:

- Los hombres deben adorar a Yahveh solamente y sobre todo:

El monte de la casa del Señor tiene que ser el principal, por encima de todas las demás colinas. Esto significa que sólo el Señor puede ser reconocido como Dios, el único Dios por encima de todos los ídolos, de todos los dioses, incluyendo el ateísmo.

- No solo debe ser adorado, sino que también Su ley y Sus caminos deben ser seguidos:

Sabemos que nadie puede andar en Sus caminos y seguir Su ley sin antes de que sea reconciliado con Él mediante la fe en Su Hijo Jesucristo y mediante el arrepentimiento.

- Eso significa claramente que la única forma de restaurar la paz entre los hombres es restaurar la paz con Dios.

Es una pena que cada vez que las Naciones Unidas buscan negociar la paz entre las naciones y los pueblos que están en guerra, resulta ser un ejercicio inútil, no solo porque buscan hacerlo aparte de Dios, sino también porque siguen defendiendo caminos que se oponen descaradamente a los caminos de Jehová.

Sin embargo, la paz mundial será restaurada, no por las Naciones Unidas ni mediante ningún esfuerzo humano, sino a través de la venida de nuestro Señor Jesucristo en todo Su esplendor para juzgar al mundo incrédulo e inaugurar Su Reino eterno con todos aquellos que han creído en El.

Day 3

Día 3

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Isaiah 3:1–4:6

After the initial thunder of lament and rebuke, followed by the dreadful announcement of the Day of the Lord, the prophetic vision turns to the present reality of the sins of the nations. In this chapter, the sins of the leaders and the ‘women” of Zion are exposed:

(1) Sins of the leaders (3:1-15):

a. Who will be taken away? (vv. 2-3)

b. Why is the taking away of leaders mentioned together with supply and support? (v. 2)

c. What will be the curse of poor leadership (vv. 4-7)?

d. What were the sins of the leaders (vv. 8-15)?

e. What will be the exception? (v. 10)

f. What is the importance of framing this accusation within a court setting? (vv. 13-15)

(2) The sins of the women (3:16 - 4:1):

a. Why were the women singled out?

b. While wearing perfume and ornaments are in themselves not a sin, where then do their sins lie?

c. Do you think this rebuke is purely metaphorical as some scholars opine? Why or why not?

d. How does 4:1 depict the horrible consequence of God’s judgment on the nation?

(3) A most glorious hope (4:2-6): It will be wrong to assume that the message of hope only appears from chapter 40 onward. Here is an example of a most glorious hope prophesied in the midst of utter destruction:

a. God has promised the survival of a remnant:

  1. What will they be called and why?
  2. How will they be cleansed?
  3. Why would their names be recorded? (Mal. 3:16)
  4. The presence of God is promised in 2:5: What do the symbols of cloud and fire remind you of? (Num. 14:14)
  5. All this is preceded by the introduction of “the Branch of the Lord”, why? (See Isa. 11:1; Zech. 3:8; 6:12)

b. How does this speak to the mercy of God in the midst of His wrath?

(4) What is the main message to you today and how can you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Isaías 3:1–4:6

Después del estruendo inicial de lamento y reprensión, seguido del terrible anuncio del Día de Jehová, la visión profética pone su mirada sobre la realidad presente de los pecados de las naciones. Este capítulo expone los pecados de los líderes y de las 'mujeres' de Sión:

(1) Los pecados de los líderes (3:1-15):

a. ¿Quiénes serán quitados? (vv. 2-3)

b. ¿Por qué se menciona la eliminación del líder junto con la eliminación del suministro y el sustento? (v. 2)

c. ¿Cuál será la maldición de un liderazgo pobre (vv. 4-7)?

d. ¿Cuáles eran los pecados de los líderes (vv. 8-15)?

e. ¿Cuál será la excepción? (v. 10)

f. ¿Cuál es la importancia de que esta acusación se haya planteado en el contexto de un tribunal? (vv. 13-15)

(2) Los pecados de las mujeres (3:16 - 4:1):

a. ¿Por qué fueron señaladas las mujeres?

b. El usar perfumes y ornamentos no es en sí mismo un pecado. Por lo tanto, ¿en qué consiste sus pecados?

c. ¿Piensa usted que esta reprensión es completamente metafórica, como opinan algunos eruditos? ¿Por qué o por qué no?

d. ¿Cómo describe 4:1 las horribles consecuencias del juicio de Dios sobre la nación?

(3) Una esperanza gloriosa (4:2-6): sería un error suponer que el mensaje de esperanza solo aparece a partir del capítulo 40. Aquí hay un ejemplo de una profecía de gloriosa esperanza en medio de la destrucción total:

a. Dios ha prometido que sobrevivirá un remanente:

  1. ¿Cómo se llamará? ¿Por qué?
  2. ¿Cómo serán limpiados?
  3. ¿Cuál podría ser el propósito de registrar sus nombres? (Mal. 3:16)
  4. La presencia de Dios es prometida en 2:5 ¿A qué le recuerdan los símbolos de la nube y del fuego? (Números 14:14)
  5. Todo esto está precedido por la presentación del “renuevo del Jehová”, ¿por qué? (ver Isaías 11:1; Zacarías 3:8; 6:12)

b. ¿Qué nos enseña esto sobre la misericordia de Dios en medio de Su ira?

(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Never in Despair

In that day, the Branch of the Lord will be beautiful and glorious and the fruit of the land will be the pride and glory of the survivors in Israel.” (Isa. 4:2)

While Isaiah opens his message like a thunder expressing the intense grief of the Lord calling on the heavens and the earth to be His witness against His rebellious children who were worse than oxen and donkeys in the lack of understanding, he follows up with relentless accusations of Judah’s false piety and ends with their judgment by God through the hands of their enemies. However, even in this first message of punishment, God has invited them to repentance and promised restoration: “Though your sins are like scarlet, they shall be as white as snow” (Isa. 1:18).

In reality, God could have confined the message of hope to the very end of the book, but throughout the book of Isaiah, we find that in the midst of severe rebukes and messages of horrific judgment, God always injects into them a message of hope, as if the rebukes and judgment would be too much for them to bear, lest they, in their wicked state, fall into despair. This is how amazing our God is: “For his anger lasts only a moment, but his favor lasts a lifetime; weeping may stay for the night, but rejoicing comes in the morning.” (Ps. 30:5).

Chapter 4 of Isaiah is such a great example: Immediately following the chastisement of the sins of the leaders within a court and formal setting (3:1-15) and the more than sarcastic humiliation of the sins of the women of Zion (3:16-26), cumulating in a message of massacre of the men of Judah in 4:1, the prophet bursts into one of many Messianic messages of hope, promising a salvation that is complete and eternal through the introduction of the “Branch of the Lord”.

While commentators might have differing opinions about what the “Branch of the Lord” refers to, the consequences brought by the “Branch” are unmistakable:

- The remnants will be called holy;

- Their names will be recorded in the Book of Life;

- Their filth and bloodstains will be washed away;

- The daily presence of the Lord will be a reality; and

- They will rest, truly rest from the storms and rains of life.

Given all this, it is hard not to see the “Branch of the Lord” as the one referred to in Isaiah 11:1 and in Zechariah 3:8; 6:12 — the Messiah, the Lord Jesus Christ Himself. And, we are so blessed that we do not have to be part of the remnant to be grafted into the Branch for the above promises are a reality already in our lives as we put our trust in the Lord Jesus Christ (Rom. 11:17).

Reflexión meditativa
Nunca
desesperados

"En aquel tiempo el renuevo de Jehová será para hermosura y gloria, y el fruto de la tierra para grandeza y honra, a los sobrevivientes de Israel." (RVR1960) (Isaías 4:2)

Después de comenzar su mensaje como un trueno que expresa el intenso dolor que siente Jehová al llamar a los cielos y a la tierra para ser Sus testigos contra Sus hijos rebeldes que eran peores que los bueyes y asnos debido a su falta de entendimiento, Isaías prosigue con implacables acusaciones contra la falsa piedad de Judá y termina con su juicio por Dios por medio de sus enemigos. Sin embargo, incluso en este primer mensaje de castigo, Dios los llama al arrepentimiento, prometiéndoles una restauración: "si vuestros pecados fueren como la grana, como la nieve serán emblanquecidos;" (Isaías 1:18).

De hecho, Dios podría haber limitado el mensaje de esperanza al final del libro, pero lo que encontramos a lo largo del libro de Isaías es que en medio de severas reprensiones y mensajes sobre horribles juicios, Dios siempre inserta un mensaje de esperanza, como si las reprensiones y el juicio fueran demasiado para ellos, con el fin de que no caigan en la desesperación debido a su estado de maldad. Así de asombroso es nuestro Dios: “Porque su ira es solo por un momento, pero su favor es por toda una vida; el llanto puede durar toda la noche, pero a la mañana vendrá el grito de alegría.” (LBLA) (Sal. 30:5).

El capítulo 4 de Isaías es un gran ejemplo: inmediatamente después del castigo de los pecados de los líderes dentro del contexto de un tribunal y en un entorno formal (3:1-15), y despues de la humillación sarcástica de las mujeres de Sion (3:16-26) debido a sus pecados, llegando a su punto culminante en el mensaje sobre el masacre de los hombres de Judá en 4:1, el profeta irrumpe en uno de los muchos mensajes mesiánicos de esperanza, prometiendo una salvación completa y eterna con la presentación del “Renuevo de Jehová".

Aunque los comentaristas tienen opiniones divergentes sobre la identidad del "Renuevo de Jehová", las consecuencias que traerá el "Renuevo" son inconfundibles:

- El remanente será llamado santo.

- Sus nombres estarán registrados en el Libro de la Vida.

- Su inmundicia y sangre serán lavadas.

- La presencia diaria de Jehová será una realidad.

- Descansarán con un descanso verdadero de las tormentas y lluvias de la vida.

A la luz de todo esto, es difícil no ver el “Renuevo de Jehová” como la misma persona que se menciona en Isaías 11:1 y en Zacarías 3:8; 6:12 el Mesías, el mismo Señor Jesucristo. Y nosotros somos tan bendecidos que no necesitamos ser parte del remanente para que seamos injertados en el Renuevo, porque las promesas anteriores ya se cumplen en nuestras vidas cuando ponemos nuestra fe en el Señor Jesucristo (Romanos 11:17).

Day 4

Día 4

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Isaiah 5:1–29

These first messages preceding the formal call of Isaiah end with a poetic expression of God’s relationship with His people as one between the husbandman and His vineyard:

(1) The parable of the vineyard (5:1-7):

a. What does the depiction by Isaiah of God as “the beloved” of whom he sings reveal about the prophet?

b. What does a husbandman desire in the planting of a vineyard?

c. How does it express God’s desire for Jerusalem?

d. What normally does a husbandman have to put into the planting of a vineyard?

e. What has God put into His relationship with Jerusalem?

f. What did He get at the end? Why?

g. What consequence will the vineyard face?

h. What does this parable serve to illustrate?

(2) Six woes of “sour grapes” (5:8-23):

a. What is the 1st woe (5:8-10):

  1. Can you draw a parallel with today’s unchecked greed in our society?
  2. What will the punishment be?

b. What is the 2nd woe (5:11-17)?

  1. Can a life of pleasure coexist with a life of regard for the deeds of the Lord? Why or why not?
  2. What will the punishment be for the leaders and the people?
  3. Why would God mete out such punishment?

c. What is the 3rd woe (5:18-19)?

  1. What depiction of their wickedness is meant by the use of (tiny, less visible) cords and (huge, visible) cart ropes?
  2. How and why do these people mock the Lord?

d. What is the 4th woe (5:20)?

  1. Can you draw a parallel with today’s secular society?

e. What is the 5th woe (5:21)?

  1. Why is such a sin so wicked?

f. What is the 6th woe (5:22-23)?

  1. What has such drinking to do with bribery?

(3) The horrific judgment (5:24-30):

a. What kind of consequence is depicted by v. 24 and what are the reasons given?

b. What is the immediate punishment as God’s anger burns against them (v. 25)?

c. Why is it not enough? What will the Lord use to inflict even more severe punishment?

  1. This punishment was fulfilled by the invasion of Nebuchadnezzar in 586 B.C. (see 2 Ki. 25):

1. How fitting was his invasion in the fulfillment of this prophecy?

2. As Isaiah refers to the “distant nations", in what ways do you think it refers to a time still in the future? Why?

(4) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Isaías 5:1–29

Estos primeros mensajes que anteceden al llamado formal de Isaías terminan con una expresión poética que habla de la relación de Dios con Su pueblo en términos de la relación que hay entre un labrador y su viña:

(1) La parábola de la viña (5:1-7):

a. ¿Qué nos revela sobre el profeta Isaías el hecho de que se refiere al Dios de quien canta como "mi amado"?

b. ¿Qué desea un labrador cuando planta una viña?

c. ¿De qué manera esto expresa lo que Dios desea para Jerusalén?

d. ¿Qué es lo que el labrador normalmente tiene que invertir en la plantación de un viñedo?

e. ¿Qué había invertido Dios en su relación con Jerusalén?

f. ¿Qué resultado obtuvo al final? ¿Por qué?

g. ¿Qué consecuencias enfrentará la viña?

h. ¿Qué busca ilustrar esta parábola?

(2) Seis ayes sobre las "uvas agrias" (5:8-23):

a. ¿Cuál es el primer ay (5:8-10):

  1. ¿Puede usted percibir una similitud entre esta descripción y la codicia desenfrenada de nuestra sociedad hoy?
  2. Cual será el castigo?

b. ¿Cuál es el segundo ay (5:11-17)?

  1. ¿Pueden coexistir una vida de placer y una vida de contemplación de las obras de Jehová? ¿Por qué o por qué no?
  2. ¿Cuál será el castigo para los líderes y para el pueblo?
  3. ¿Por qué Dios impondría ese castigo?

c. ¿Cuál es el tercer ay (5:18-19)?

  1. ¿Qué nos enseña sobre su maldad la figura de las cuerdas (diminutas, menos visibles) y coyundas de carreta (enormes, visibles)?
  2. ¿Cómo y por qué estas personas se burlan de Jehová?

d. ¿Cuál es el quarto ay (5:20)?

  1. ¿Puede usted percibir una similitud entre lo que se describe aquí y la sociedad secular actual?

e. ¿Cuál es el quinto ay (5:21)?

  1. ¿Por qué este pecado es tan perverso?

f. ¿Cuál es el sexto ay (5:22-23)?

  1. ¿Qué tiene que ver esta manera de beber con el soborno?

(3) El juicio terrible (5:24-30):

a. ¿Qué clase de consecuencia describe el versículo 24, y qué razones se dan para ella?

b. ¿Qué castigo experimentan inmediatamente cuando la ira de Dios arde contra ellos (v. 25)?

c. ¿Por qué no es suficiente? ¿Qué usará Jehová para infligir un castigo aún más severo?

  1. Este castigo se cumplió con la invasión de Nabucodonosor en el año 586 a.C. (ver 2 Rey. 25):

1. ¿Cuán apropiado fue el cumplimiento de esta profecía mediante su invasión?

2. A la luz de que Isaías menciona las “naciones lejanas”, ¿en qué sentido piensa usted que se refiere a un tiempo aún futuro? ¿Por qué?

(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
More than a Servant

I will sing for the one I love, a song about His vineyard.” (Isa. 5:1)

Here is a first glimpse of the personality of the prophet Isaiah and his relationship with God. As we have already considered how powerful a message he has delivered for the Lord, even perhaps before he received his official call from the Lord (in chapter 6) — the message has been marked by intense feelings of lament, harsh words of rebuke and horrific prophecies of destruction. However, as Isaiah pauses and reflects on the tender desire by the Lord for Jerusalem, his tone of voice turns poetic and mellow. He calls the Lord his “beloved”.

Indeed, such should mark the relationship of all God’s servants of the Lord — there has to be a love-relationship between the servants and the Master, otherwise the servants would remain merely tools, without knowing and identifying with the heartbeat of the Master. This is why Jesus bares His soul to His disciples, telling them that they are more than servants, “I no longer call you servants, because a servant does not know his master’s business. Instead I have called you friends, for everything I learned from my Father I have made known to you” (Jn. 15:15).

The truth of the matter is we do not have a different God in the New Testament; He is the same, “yesterday, today and forever” (Heb. 13:8). Isaiah is more than a mere servant, but an intimate friend of the Lord whom he calls, “my beloved”.

Reflexión meditativa
Más que un siervo

"Ahora cantaré por mi amado el cantar de mi amado a su viña." (RVR1960) (Isaías 5:1)

Aquí tenemos nuestro primer vistazo de la personalidad del profeta Isaías y de la relación que tenía con Dios. Ya reflexionamos sobre lo poderoso que fue el mensaje que proclamó para Jehová, incluso (quizás) antes de recibir su llamado oficial por parte de Jehová (en el capítulo 6). Fue un mensaje marcado por intensos sentimientos de lamento, duras palabras de reprensión y espantosas profecías de destrucción. Sin embargo, cuando Isaías hace una pausa y reflexiona sobre el tierno deseo del Jehová para Jerusalén, su tono de voz se vuelve poético y suave. Él Lo llama "mi amado".

En realidad, esta debería ser una marca de la relación de todos los siervos de Dios tiene que haber una relación de amor entre los siervos y el Maestro; de lo contrario, los siervos serían meras herramientas que no conocen ni se identifican con los latidos del corazón del Maestro. Por eso Jesús desnuda Su alma ante Sus discípulos, diciéndoles que son más que siervos: “Ya no os llamo siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor; pero os he llamado amigos, porque os he dado a conocer todo lo que he oído de mi Padre” (Jn. 15:15).

El hecho es que el Dios que tenemos en el Nuevo Testamento no es diferente del Dios del Antiguo Testamento; Él es el mismo, “ayer, hoy y por los siglos” (Hebreos 13:8). Isaías es más que un simple siervo; es un amigo íntimo de Jehová, a quien llama “mi amado”.

Day 5

Día 5

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Isaiah 6:1–13

Now Isaiah tells us the awesome experience leading to his calling:

(1) What is the significance of the timing of this official calling?

(2) Why did the call need to take place in such an epiphany?

a. Where does the Lord reveal Himself?

b. How does He reveal Himself?

c. Why do the seraphs who serve Him need the following?

  1. Wings that cover their faces
  2. Wings that cover their feet
  3. Wings that fly

d. Why do they have to call to one another?

  1. What does the three-fold “holy” signify?
  2. What does the praise that “the whole earth is full of His glory” signify?

e. What happens at the sound of their voices and what does it signify?

(3) At such a sight, the normal reaction of a human is to worship:

a. Why then was Isaiah’s immediate reaction the consciousness and confession of his sin?

b. Why was he particularly convicted of the sin of “unclean lips”?

c. Why did he think that he was “ruined”?

(4) At his confession, one of the seraphs took away his sin with a live coal from the altar:

a. What does the altar have to do with atonement?

b. What was the spiritual significance of his forgiveness by the touching of the live coal?

(5) Why did the Lord choose to call him only after his confession?

(6) Why did he respond so readily?

(7) The call by the Lord was most puzzling:

a. What did the Lord specifically ask Isaiah to do?

b. If the people were not to hear and see, what was the purpose of his mission?

c. V. 10 is a subject of much controversy:

  1. Can Isaiah or his message really “make” the heart of the people calloused, ears dulled and eyes closed?
  2. What really causes it?

(8) Isaiah’s concern was not so much the apparent futility of his mission but the ultimate fate of his people: What was God’s answer to his question in essence?

(9) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Isaías 6:1–13

A continuación, Isaías nos narra la asombrosa experiencia que condujo a su llamamiento:

(1) ¿Qué importancia tiene el momento en que ocurrió este llamamiento oficial?

(2) ¿Por qué fue necesario que su llamamiento ocurriera durante una epifanía tan espectacular?

a. ¿Dónde se le reveló Jehová?

b. ¿De qué manera se reveló a Sí mismo?

c. ¿Por qué los serafines que le servían necesitaban lo siguiente?

  1. alas para cubrir sus rostros
  2. alas para cubrir sus pies
  3. alas para volar

d. ¿Por qué tenían que dar voces el uno al otro?

  1. ¿Qué significa la triple repetición de "santo"?
  2. ¿Qué significa la alabanza de que “toda la tierra está llena de su gloria”?

e. ¿Qué ocurre cuando suenan sus voces? ¿Qué significa esto?

(3) La reacción normal del ser humano ante tal espectáculo es adorar:

a. ¿Por qué, entonces, la reacción inmediata de Isaías fue reconocer y confesar su pecado?

b. ¿Por qué fue convencido de su pecado específico de tener "labios inmundos"?

c. ¿Por qué pensó que estaba "perdido"?

(4) Después de su confesión, uno de los serafines quitó su pecado con un carbón encendido del altar:

a. ¿Qué tiene que ver el altar con la expiación?

b. ¿Cuál fue el significado espiritual del perdón que recibió al tocar el carbón encendido?

(5) ¿Por qué Jehová decidió llamarlo solo después de su confesión?

(6) ¿Por qué respondió con tanta disposición?

(7) El llamado de Jehová fue sumamente desconcertante:

a. ¿Qué tarea específica dio Jehová a Isaías?

b. Si el pueblo no oiría ni vería, ¿cuál era el propósito de su misión?

c. El v. 10 es un tema que ha generado mucha controversia:

  1. ¿Podía Isaías o su mensaje realmente hacer "insensible el corazón de este pueblo, endurece[r] sus oídos, y nubla[r] sus ojos"?
  2. ¿Qué es lo que realmente produce esto?

(8) Lo que preocupaba Isaías no era tanto la aparente inutilidad de su misión sino el destino final de su pueblo: en esencia, ¿cuál fue la respuesta de Dios a su pregunta?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Called to be Faithful

He said, ‘Go and tell this people: be ever hearing, but never understanding; be ever seeing, but never perceiving'.” (Isa. 6:9)

It is puzzling enough to learn that Isaiah’s mission was one destined for futility as the Lord clearly revealed to him that the people would not listen to his message, but what makes it even more puzzling is the command to “Make the heart of this people calloused; make their ears dull and close their eyes” (Isa. 6:10).

Although I prefer the Greek translation in the LXX which was quoted by Matthew in Matthew 13:13-15,

 “This people’s heart has become calloused; they hardly hear with their ears and they have closed their eyes”

and which puts the responsibility on the people, I would like to share with the following insight of John Oswalt:

“But why should God desire to harden people’s hearts? Why should He wish them not to be healed? The text itself gives no reason, but we may offer some general deductions. It is evident that something is more important than healing. What could that be? Surely it is a pure revelation of the character of God and of the human condition. As it happened, such a revelation could only harden Isaiah’s generation in its rebellion (3:8; 5:18, 19). For Isaiah to declare faithfully what he knew to be so would not result in an admission of guilt and a turning to God. Rather, it would bring about a more adamant refusal to recognize need. What was the alternative? Perhaps, if the prophet would alter the truth in certain ways the people might be more responsive and, after a fashion, be healed. Yet such a healing would be a mockery. For what can heal except God’s truth? It is as though Isaiah should tell them that they did not need to see God as he did, nor be cleansed as he was to be a servant of God as he was. The ultimate result would be deadly. It would confirm that generation in its syncretism and pervert the truth for all generations to come. It would sell the future for the apparent sake of the present. But if the truth could not save the present generation, if it would, in fact, destroy that generation, it could, faithfully recorded, save future generations. This, then was Isaiah’s commission, as it is of all servants of God, not be successful in a merely human sense, but to be faithful.”
(TNICOT, Isaiah,189-190)

Reflexión meditativa
Llamados a ser fieles

Y Él dijo:'Ve, y di a este pueblo: Escuchad bien, pero no entendáis; mirad bien, pero no comprendáis'." (LBLA) (Isaías 6:9)

Ya es bastante desconcertante saber que la misión de Isaías estaba destinada a ser inútil, ya que el Señor le reveló claramente que el pueblo no escucharía su mensaje; sin embargo, lo que lo hace aún más desconcertante es el siguiente mandamiento: “Haz insensible el corazón de este pueblo, endurece sus oídos, y nubla sus ojos” (Isaías 6:10).

Yo prefiero la traducción griega de la LXX que fue citada por Mateo en Mateo 13:13-15, la cual señala que la responsabilidad fue del propio pueblo:

porque el corazón de este pueblo se ha vuelto insensible y con dificultad oyen con sus oídos; y sus ojos han cerrado.

Quisiera compartir con ustedes la siguiente reflexión de John Oswalt:

Sin embargo, ¿por qué desearía Dios endurecer el corazón de las personas? ¿Por qué desearía que no se curaran? Aunque el texto en sí no nos da ninguna explicación, podemos proponer algunas deducciones generales. Es evidente que hay algo más importante que curar. ¿Qué podría ser? Sin duda es la pura revelación del carácter de Dios y de la condición humana. Resultó que el único efecto posible de esa revelación era endurecer a la generación de Isaías en su rebelión (3:8; 5:18, 19), puesto que el hecho de que Isaías declarara fielmente lo que sabía que era cierto no resultaría en que el pueblo admitiera su culpabilidad y se volviera a Dios. Por el contrario, sucitaría una negativa más rotunda por parte del pueblo a reconocer su necesidad. ¿Había otra alternativa? Quizás, si el profeta alterara ciertos aspectos de la verdad, el pueblo sería más receptiva y podría ser "sanado" en cierto sentido. Sin embargo, tal curación sería una burla, porque ¿qué puede sanar si no la verdad de Dios? Es como si Isaías les dijera que no necesitaban ver a Dios como él mismo Lo había visto, ni ser purificados como él lo había sido para que fuera un siervo de Dios. El resultado final sería mortal. Validaría el sincretismo de esa generación y pervertiría la verdad para todas las generaciones venideras. Vendería el futuro para asegurar el bien aparente en el presente. Pero si la verdad no podía salvar a la generación de Isaías, si en realidad destruiría a esa generación, al menos podría salvar a las generaciones futuras si fuera fielmente registrada. Esta, entonces, era el encargo de Isaías, la misma que tienen todos los siervos de Dios; no se trata de tener éxito en un sentido meramente humano, sino de ser fiel.”
(TNICOT, Isaías, 189-190)

Day 6

Día 6

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Isaiah 7:1–25

After taking up the call of the Lord, Isaiah was thrust into action within chapters 7-39 united around the theme of trust, spelling out the truth that their trust in the nations will result in desolation (ch. 34), while their trust in God will lead to abundance (ch. 35).

Chapters 7-12 is a unit dealing with the combined threats of Syria and Israel to Judah in which king Ahaz chose to trust his worst enemy, Assyria. This unit also opens to the grand revelation of God’s salvation through “Immanuel”.

7:1-9The counsel to trust:

(2) Read 2 Kings 16:5-18 to get a sense of the historical background to this encounter between king Ahaz and Isaiah: Isaiah makes clear that the combined force of Aram and Israel “could not overpower” Jerusalem.

(3) How did the king and his people react to the news of the impending threat? (v. 2)

(4) Now the Lord sent the prophet and his son to deliver a message to the king:

a. What did the Lord ask Ahaz to do? (v. 4)

b. How did the Lord describe the two invading kings?

c. Why should king Ahaz not be afraid? (v. 7)

(5) Three more reasons are added so that the king need not be afraid (vv. 8-9): What are they?

7:10-15The giving of a sign

(6) Why did the Lord offer to give the king a sign?

(7) Was his refusal pleasing to the Lord (include in your judgment the subsequent action he took according to history)? Why or why not?

(8) Why did Isaiah say his pretense of not wanting a sign was really trying the patience of God?

(9) Why did the Lord choose to give a sign anyway? What was this sign about, according to Matthew 1:23? (See Note below)

7:16-25The unbelieving fate of Judah

(10) As we know from 2 Kings 16, king Ahaz chose  to trust in Assyria, and not the Lord: What would be, in essence, the consequence of his choice?

(11) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Note:

It is futile to argue whether the word “virgin” in its original Hebrew means a married woman or a virgin since Matthew 1:23 serves as its best commentary (not to mention the fact that “the word is never used of a married woman in the OT”— see TNICOT, 210). However, this sign likely has a dual focus — one points to the birth of the Messiah in the distant future; another is rooted in Ahaz’s own time likely referring to the son of Isaiah (Mather-Shalal-Hash-Baz in chapter 8) whose birth was definitely known to the king and served as a sign that “by the time the child has reached an age of official accountability, both of the threatening powers will have ceased to exist” (ibid, 214).

Reflexión sobre las Escrituras
Isaías 7:1–25

Después de aceptar el llamado de Jehová, Isaías entró en acción en los capítulos 7-39, los cuales se centran en el tema de la confianza y explican la verdad de que confiar en las naciones resultaría en la desolación (cap. 34), mientras que confiar en Dios resultaría en la abundancia (cap. 35).

Los capítulos 7-12 forman una unidad que trata sobre la amenaza conjunta de Siria e Israel a Judá, ante la cual el rey Acaz decidió confiar en su peor enemigo, Asiria. Esta unidad también contiene la gran revelación de la salvación de Dios a través de "Emmanuel".

7:1-9El consejo en que se debía confiar:

(2) Lea 2 Reyes 16:5-18 para tener una idea del trasfondo histórico de este encuentro entre el rey Acaz e Isaías: Isaías deja en claro que las fuerzas combinadas de Aram e Israel “no la pudieron tomar(a Jerusalén).

(3) ¿Cómo reaccionaron el rey y su pueblo al escuchar sobre la amenaza inminente? (v. 2)

(4) En ese momento, el Señor envió al profeta y a su hijo para entregar un mensaje al rey:

a. ¿Qué le pidió Jehová a Acaz que hiciera? (v. 4)

b. ¿Cómo describió Jehová a los dos reyes invasores?

c. ¿Por qué el rey Acaz no debería tener miedo? (v. 7)

(5) Se agregaron tres razones más para que el rey no tuviera miedo (vv. 8-9): ¿Cuáles son?

7:10-15La oferta de una señal

(6) ¿Por qué ofreció Jehová dar una señal al rey?

(7) ¿Su rechazo le agradó a Jehová (piense en las medidas que Jehová tomó posteriormente, según nos cuenta la historia)? ¿Por qué o por qué no?

(8) ¿Por qué Isaías dijo que su pretensión de no querer una señal realmente era lo mismo que poner a prueba la paciencia de Dios?

(9) ¿Por qué decidió Jehová dar una señal de todos modos? ¿De qué se trataba esta señal, según Mateo 1:23? (ver la Nota abajo)

7:16-25El destino incrédulo de Judá

(10) Como leemos en 2 Reyes 16, el rey Acaz eligió confiar en Asiria y no en Jehová: En esencia, ¿cuáles serían las consecuencias de su elección?

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

Es inútil debatir sobre si la palabra "virgen" en su versión original en hebreo se refiere a una mujer casada o a una virgen, puesto que Mateo 1:23 sirve como su mejor comentario (sin mencionar el hecho de que “la palabra nunca se usa en el Antiguo Testamento para referirse una mujer casada ver TNICOT, 210). Sin embargo, esta señal probablemente tiene un enfoque doble uno apunta al nacimiento del Mesías en un futuro lejano; el otro tiene sus raíces en la época de Acaz, y probablemente se refiere al hijo de Isaías (Mather-salal-Hash-Baz, mencionado en el capítulo 8), de cuyo nacimiento el rey sin duda se enteró, el cual sirvió como una señal de que “en el momento en que el niño hubiera alcanzado suficiente edad como para rendir cuentas de manera oficial, ambas potencias que lo estaban amenazando ya habrían dejado de existir” (ibid, 214).

Meditative Reflection
Shaken like Trees

 Now the house of David was told…so the hearts of Ahaz and his people were shaken, as the trees of the forest are shaken by the wind.” (Isa. 7:2)

I was teaching this particular lesson in Isaiah during a Sunday morning at a Sunday School class. I was commenting on how vividly Isaiah depicted the faithless condition of Ahaz and his people. The Bible makes it clear that the combined force of Aram and Israel “could not overpower” Jerusalem. And the Lord, through Isaiah made it very clear that their threats (v. 6) were only empty (v. 7), and he cautioned Ahaz to stand firm in his faith or he will not stand at all (v. 9).

No sooner than the class was over, I got a call from my wife that our son was missing. Because we lived very far from our church, my wife had decided, that particular morning, to take our four-year old son to attend a church much closer to home. Alas, after the children's Sunday School, my son simply followed two other classmates and left the church, without anyone knowing, including the two classmates and their mum. My wife obviously panicked and so did the whole church. I quickly jumped into a taxi and headed towards that church.

When I prayed to God inside the taxi, the Lord reminded me of what I had just taught and asked me the question, “why are you shaken, as the trees are shaken by the wind?” I bowed my head at that moment and asked God for forgiveness. Peace, which certainly transcended all understanding, set in. I just cannot explain it. The taxi had to stop quite a few blocks from the church in front of a youth center because of traffic restrictions, and just as I stepped out of the taxi, my neighbor who took part in the search was walking out of the center with my son because he recognized his cry.

I learned a great lesson that day: Do not just teach the Word of God, trust in it!

Reflexión meditativa
Sacudid
os como árboles

"Y se dio aviso a la casa de David ... Y se estremeció el corazón del rey y el corazón de su pueblo como se estremecen los árboles del bosque ante el viento." (LBLA) (Isaías 7:2)

Cierto domingo, mientras enseñaba esta lección específica de Isaías durante en una clase de Escuela Dominical, estaba comentando sobre las palabras gráficas que Isaías usó para describir la condición infiel de Acaz y su pueblo. La Biblia deja en claro que las fuerzas combinadas de Aram e Israel "no prevalecer[ían]" contra Jerusalén. Jehová, a través de Isaías, dejó muy claro que se trataban de meras amenazas (v. 6) vacías (v. 7), y advirtió a Acaz que se mantuviera firme en su fe o no permanecería (v. 9).

Apenas terminó la clase, recibí una llamada de mi esposa diciendo que nuestro hijo había desaparecido. Vivíamos muy lejos de nuestra iglesia; por lo tanto, aquella mañana mi esposa había decidido llevar a nuestro hijo de cuatro años a una iglesia mucho más cercana a casa. Por desgracia, después de la Escuela Dominical infantil, mi hijo simplemente había seguido a otros dos compañeros de clase y se fue de la iglesia, sin que nadie lo supiera, ni siquiera sus dos compañeros de clase y su madre. Obviamente, mi esposa entró en pánico, junto con toda la iglesia. Rápidamente me subí a un taxi y me dirigí hacia esa iglesia.

Mientras oraba a Dios en ese taxi, el Señor me recordó lo que acababa de enseñar y me preguntó: "¿Por qué te estremeces como los árboles del bosque ante el viento?" Incliné la cabeza y en ese momento le pedí perdón a Dios. Me llegó una paz que sin duda trascendió todo entendimiento. Simplemente no la puedo explicar. Debido a las restricciones de tráfico, el taxi tuvo que detenerse a unas cuadras de la iglesia frente a un centro juvenil, y justo cuando salí del taxi, mi vecino (quien había participado de la búsqueda) salió caminando del centro con mi hijo porque había reconocido su lloro.

Ese día aprendí una gran lección: uno no solo debe enseñar la Palabra de Dios; ¡debe confíar en ella!

Day 7

Día 7

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Isaiah 8:1–22

8:1-8The child a sign

(1) To reinforce the prophecy that “the land of the two kings you dread will be laid waste” (7:16), God told Isaiah to do the following:

-Write the words Maher-Shalal-Hash-Baz on a large scroll (or wood) and have it witnessed by two prominent figures

-Name his new born by that name signifying “speeding to the plunder, hurrying to the spoil”, i.e. the swift destruction of Damascus and Samaria that took place in 732 B.C. (it was likely within a year of the child’s birth)

a. Why did the Lord make such a prophetic declaration so formal?

b. What might be the significance of using Isaiah’s son as such a sign?

(2) What does the comparison of the gentle stream of Shiloah with the mighty Euphrates of Assyria seek to highlight? (Note: Shiloah was likely the little brook which runs between the south-western slope of Moriah and the south-eastern slope of Mount Zion — a symbol of the Davidic reign enthroned upon Zion — see K&D, 151.)

(3) The rejoicing in v. 6 likely refers to Judah rejoicing over the retreat of the two kings because of Assyrian intervention:

a. What will their rejoicing turn into?

b. While Judah would also bear the wrath of Assyria, how different would their fate be from Israel? (Note: up to the neck means near-death, but not death itself)

c. What is the reason for their rescue, according to the end of v. 8?

8:9-10Deliverance of “Immanuel”

(4) “O Immanuel” and “for God is with us” serve as an “inclusio”:

a. As much as the nations would invade Judah, who is the one calling them to war?

b. As much as the nations might think they’re acting on their own and with their own plans, would they succeed? Why or why not?

8:11-15A word of warning to the prophet

(5) What did the people dread?

(6) Whom should they dread and why?

(7) Why did the Lord have to caution the prophet “not to follow the way of this people”?

(8) In what ways would God be both a “sanctuary” and a “stumbling stone”? (See 1 Pet. 2:4-8)

8:16-22The role of the prophet

(9) It appears that Isaiah understood the “sealed up” nature of this prophecy which will have to wait for the arrival of the Messiah — the Immanuel — to unfold its meaning; therefore he will wait and in the meantime continue to exhort the people:

a. What does he understand as his role and that of his children? (v. 18)

b. How should the prophets (and for that matter, the servants of God) differ from the mediums? (vv. 19-20)

c. What if the servants of the Lord do not preach faithfully according to the law and the testimony? (vv. 21-22)

(10) What is the main message to you today? How may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Isaías 8:1–22

8:1-8El niño, una señal

(1) Para reforzar la profecía de que “la tierra de los dos reyes que tú temes será abandonada" (7:16), Dios le dijo a Isaías que hiciera lo siguiente:

- escribir las palabras Maher-shalal-hash-baz en un rollo (o un pedazo de madera) grande y que lo atestiguaran dos personas eminentes

- darle a su recién nacido este mismo nombre, el cual significa “veloz es el botín, rápida la presa, una referencia a la rápida destrucción de Damasco y Samaria que ocurrió en el año 732 a.C., menos de un año después del nacimiento del niño

a. ¿Por qué hizo Jehová esta declaración profética de manera tan formal?

b. ¿Cuál pudo haber sido el significado de usar al hijo de Isaías como ese señal?

(2) ¿Qué verdad busca destacar mediante la comparación de la suave corriente de Siloé con el poderoso Éufrates de Asiria? (Nota: Siloé probablemente se refiere al pequeño arroyo que corre entre la ladera suroeste de Moriah y la ladera sureste del monte Sion un símbolo del reinado davídico entronizado sobre Sion ver K&D, 151.)

(3) El regocijo en el v. 6 probablemente se refiere al regocijo de Judá por la retirada de los dos reyes, debido a la intervención de Asiria:

a. ¿En qué se convertiría su regocijo?

b. Aunque Judá también soportaría la ira de Asiria, ¿cuán diferente sería su destino del de Israel? (Nota: hasta la garganta significa casi hasta la muerte, sin llegar a la muerte en sí.)

c. Según la última parte del v. 8, ¿por qué serían rescatados?

8:9-10La liberación de "Emmanuel"

(4) Las expresiones "oh Emmanuel" y "porque Dios está con nosotros" funcionan como una "inclusion":

a. Aunque las naciones invadirían a Judá, ¿quién era el que las convocaría a la guerra?

b. Por mucho que las naciones pudieran pensar que estaban actuando por su cuenta y de acuerdo con sus propios planes, ¿en realidad lo lograrían? ¿Por qué o por qué no?

8:11-15Una advertencia para el profeta

(5) ¿Qué temía el pueblo?

(6) ¿A quién deberían temer? ¿Por qué?

(7) ¿Por qué Jehová tuvo que advertir al profeta que "no anduviera en el camino de este pueblo”?

(8) ¿En qué sentidos Dios sería al mismo tiempo un “santuarioy una “piedra de tropiezo”? (ver 1 Pedro 2:4-8)

8:16-22El papel del profeta

(9) Parece que Isaías entendió el carácter “sellado” de esta profecía que tendría que esperar hasta la llegada del Mesías el Emmanuel para que su significado fuera desarrollado; por tanto, decidió esperar, y mientras tanto continuó exhortando al pueblo:

a. ¿Cómo entiende Isaías su propio papel y el de sus hijos? (v. 18)

b. ¿En qué aspectos los profetas (y para el caso, los siervos de Dios) debían ser distintos de los médiums? (vv. 19-20)

c. ¿Qué pasará si los siervos del Señor no predican fielmente de acuerdo con la ley y el testimonio? (vv. 21-22)

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Why Consult the Mediums and Spirits?

Why consult the dead on behalf of the living? To the law and to the testimony!” (Isa. 8:19-20)

As the Lord spoke through the Prophet Isaiah to a rebellious king who was bent on trusting in men (the Assyrians) and not the Lord, forcing him to receive a sign — the birth of a son through a virgin and whose name will be called “Immanuel” (Isa. 7:14), He was announcing His great plan of salvation, not only for Judah, but for the entire human race — the birth of His own Son, Jesus Christ, the Savior of the world.

However, these words of Prophecy also addressed the more immediate situation facing Judah — the destruction of both Aram and Israel, and the punishment Judah would face in the hands of their worst enemy, Assyria, in whom they had put their trust. While the destruction of the two kings would soon happen (within, perhaps a year or two of the prophecy), the punishment by the Assyrians would have to wait another few decades, and the fulfillment of “Immanuel” (the stone that causes many to stumble, as we know and as attested by the Apostle Peter, 1 Pet. 2:4-8), would have to wait till the virgin-birth of Christ.

Isaiah obviously understood that the bulk of what he was prophesying would take a long time to fulfill. Therefore, he must “wait for the Lord who is hiding His face from the house of Jacob" (8:17). It is with this understanding that the Lord warned the prophet “not to follow the way of the people” (8:11).

Indeed, during a crisis, people in fear long to inquire of the Lord, seeking to know the future, thinking that as a result, they may know what to do or how to deal with the present. Unfortunately, God is not there to satisfy our desire for instant answers and solutions. Whatever needs to be known is already made plain in His law and His testimony (8:20), and often the answer we get from Him is to wait, to submit and to trust in Him, His timing and His ways — this was the central message given to king Ahaz through Isaiah. But we will have none of this; instead our desire for instant answers and solutions often drives us to consult the mediums and enquire the spirits (8:19). King Saul was a typical example. Those who have consulted mediums and spirits would know that this will result only in being enslaved in greater fear and they will “see only distress and darkness and fearful gloom, and they will be thrust into utter darkness” (8:22).

Therefore Isaiah asks, “Why consult the dead on behalf of the living?“ (8:19). As for him, he says, “I will put my trust in Him” (8:17) — Immanuel!

Reflexión meditativa
¿Por qué consultar a los médiums y los espíritus?

“¿Acaso consultará a los muertos por los vivos? ¡A la ley y al testimonio!" (LBLA) (Isaías 8:19-20)

El Señor habló a través del profeta Isaías a un rey rebelde que estaba empeñado en confiar en los hombres (los asirios) y no en el Señor, obligándolo a recibir una señal el nacimiento de un hijo (que se llamaría Emmanuel) de una virgen (Isa.7:14). Al hacerlo, anunció Su gran plan de salvación, no solo para Judá, sino para toda la raza humana el nacimiento de Su propio Hijo, Jesucristo, el Salvador del mundo.

Sin embargo, estas palabras de profecía también abordaban la situación más inmediata que enfrentaba Judá la destrucción tanto de Aram como de Israel, y el castigo que Judá enfrentaría en manos de su peor enemigo, Asiria, en quien Judá había puesto su confianza. Si bien la destrucción de los dos reyes ocurriría pronto, tal vez dentro de uno o dos años después de la profecía, el castigo por medio de los asirios tardaría algunas décadas más, y el cumplimiento de "Emmanuel" (la piedra que haría que muchos tropezaran, como sabemos y como lo atestigua el apóstol Pedro en 1 P. 2:4-8) no llegaría hasta el nacimiento virginal de Cristo.

Isaías obviamente entendió que la mayor parte de lo que estaba profetizando tardaría mucho tiempo en cumplirse. Por lo tanto, tuvo que aprender a esperar "a Jehová, el cual escondió su rostro de la casa de Jacob" (8:17). Es en este sentido que el Señor advirtió al profeta para que “no anduviera en el camino de este pueblo” (8:11).

Es cierto que durante las crisis las personas por miedo anhelan consultar a Jehová para buscar conocimiento sobre el futuro. Piensan que así podrán saber qué hacer o cómo lidiar con el presente. Desafortunadamente, Dios no existe para satisfacer nuestro deseo de respuestas y soluciones instantáneas. Todo lo que se necesita saber ya fue expuesto claramente en Su ley y Su testimonio (8:20), y a menudo la respuesta que obtenemos de Él es que debemos esperar, someternos a Él y confiar en Él, Su tiempo y Sus caminos esta fue la esencia del mensaje que Isaías dio al rey Acaz. Pero eso no es lo que nosotros queremos; por el contrario, nuestro deseo de obtener respuestas y soluciones instantáneas a menudo nos impulsa a consultar a los médiums y a los espíritus (8:19). El rey Saúl fue un ejemplo típico de esto. Aquellos que alguna vez consultaron a médiums y espíritus sabrán que el único resultado de esta actividad es ser esclavizados por un temor mayor; ellos "verán aflicción, tinieblas y espantosa penumbra; ¡serán arrojados a una oscuridad total!" (8:22).

De ahí la pregunta de Isaías: “¿Acaso consultará a los muertos por los vivos?“ (8:19). En cuanto a sí mismo, él dice: “en Él tengo puesta mi esperanza” (8:17) ¡Emmanuel!