Guía devocional de la Biblia

Day 1

Día 1

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Jeremiah 1:1–10

This week, we shall begin the study of the book of Jeremiah in the Old Testament.

The Book of Jeremiah

The name of Jeremiah likely means, “Yahweh looses (the womb) or Yahweh exalts”. The book itself is the longest book in the Bible in terms of the number of words, and Jeremiah’s long history of ministry spans over 40 years from the 13th year of the reign of Josiah in Judah (626/7 B.C.) until the fall of Jerusalem in 586 B.C. Zephaniah and Habakkuk were his contemporaries in the early part of his ministry. He is called the “weeping prophet” perhaps because of the sadness of the message of judgment to Judah, the refusal of the people and rulers to heed his message not only of repentance, but also of surrender to the Babylonians, and the sufferings he endured because of his ministry. Amidst his message of punishment, Jeremiah received some of the most glorious promises in the Bible: The promised return from exile in 70 years (29:10-14); the new covenant (31:31-34) and the ultimate return of the Messiah to Jerusalem (23:5, 6). As you study this book, you will come across some of the most touching words of God in the Bible. This large volume, unfortunately, is not arranged chronologically, but is grouped according to subjects:

Chs. 1-45: God’s dealings (or prophecies) against His people

Chs. 46-51: God’s dealings (or prophecies) against foreign nations

Ch. 52: Historical supplement: the destruction of Jerusalem and the temple

1:1-3—Jeremiah, the Prophet

(1) Who was Jeremiah? (also see Note below)

(2) Most commentators opine that Jeremiah would be between 16-18 at the time he was called. How old was Josiah in the 13th year of his reign? (2 Ki. 22:1)

(3) The spiritual reform by Josiah was one of the most complete and effective in the history of Judah. Given the age of this reformer king and the age of this prophet, how would you view youth leadership in the church?

(4) Can you name the kings during whose reigns Jeremiah served (you can flip through 2 Ki. 22-25)?

(5) How would you feel if you were Jeremiah, if you knew that your message would largely not be heeded and your country would end in destruction and your people in exile?

1:4-10—The Call of Jeremiah

(6) How would you describe Jeremiah’s circle, heritage and personal knowledge of God (Jeremiah was a priest)?

(7) Should he be more “prepared” to assume the calling by God as prophet? Why or why not?

(8) In calling Jeremiah as a prophet, the Lord said these things:

a. “Before I formed you in the womb I knew you”:

  1. Some versions translate “knew” as “chose”: is there a difference?
  2. While “knowing” carries a sense of intimate knowledge in Hebrew, “choosing” connotes a purpose: How does this speak to you personally?

b. “before you were born, I set you a apart”:

  1. What is meant by being set apart by God?
  2. How does this apply to you?

c. “I appointed you as a prophet to the nations”:

  1. To what was Jeremiah appointed as a prophet?
  2. Would the other nations, i.e. Egypt, the Philistines, Moab, Ammon, Damascus, Babylon (chs. 46-51) listen to his messages or prophecies? What’s the use of prophesying to them?

(9) The initial response of Jeremiah (v. 6):

a. What was his initial response?

b. Was his response an excuse or valid? (See Exod. 4:10-13.) Why?

(10) How did God respond to his refusal to be called? (v. 7)

a. How does it show that he really had no choice?

b. What words of comfort were given to him?

c. Do you think you will take these words as a guarantee of deliverance or of trouble?

(11) Apart from mere words of comfort, what did the Lord do in v. 9? How important was it?

(12) The purpose of his calling (v. 10)

a. What kinds of message or prophecy could Jeremiah expect to proclaim?

b. How then could his messages or prophecies serve to achieve these purposes?

(13) Consider the following as if you were Jeremiah:

a. What kind of message would you prefer to deliver? Why?

b. Would you accept this call? Why or why not?

(14) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Note:

Anathoth was about three miles northeast of Jerusalem and was one of the cities originally given to the priests after the conquest of Canaan (Jos. 21:18). Abiathar, a priest and close associate of King David was banished there by Solomon because he had backed the unsuccessful attempt by Adonijah to succeed David (1 Ki. 2:26).

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 1:1–10

Esta semana comenzaremos el estudio del libro de Jeremías en el Antiguo Testamento.

El libro de Jeremías

El nombre Jeremías probablemente significa, "Yahveh desata (el vientre) o Yahveh exalta". Este es el libro más largo de la Biblia por lo que respecta a cantidad de palabras, y la larga historia del ministerio de Jeremías ministerio se extiende más de 40 años, desde el año trece  del reinado de Josías en Judá (626/7 a.C.) hasta la caída de Jerusalén en el año 586 a.C. Sofonías y Habacuc fueron sus contemporáneos durante la primera parte de su ministerio. Es conocido como el "profeta llorón", quizás debido al triste mensaje de juicio que entregó a Judá, la negativa del pueblo y los gobernantes de obedecer su mensaje (no solo la exigencia de que se arrepintieran, sino también de que se rindieran a los babilonios), y los sufrimientos que soportó debido a su ministerio. En medio de su mensaje de castigo, Jeremías recibió algunas de las promesas más gloriosas de la toda la Biblia: la promesa del regreso del exilio después de 70 años (29:10-14), el nuevo pacto (31:31-34) y el regreso final del Mesías a Jerusalén (23:5, 6). Al estudiar este libro, usted se encontrará con algunas de las palabras más conmovedoras de Dios en la Biblia. Lamentablemente, este gran volumen no está ordenado cronológicamente, sino agrupado por temas:

Cap. 1-45: el trato (o las profecías) de Dios contra Su pueblo

Cap. 46-51: el trato (o las profecías) de Dios contra las naciones extranjeras

Cap. 52: un suplemento histórico: la destrucción de Jerusalén y del templo

1:1-3El profeta Jeremías

(1) ¿Quién era Jeremías? (ver también la Nota a continuación)

(2) La mayoría de los comentaristas opinan que Jeremías tenía entre 16 y 18 años cuando fue llamado. ¿Qué edad tenía Josías en el año trece de su reinado? (2 Reyes 22:1)

(3) La reforma espiritual de Josías fue una de las más exhaustivas y efectivas en toda la historia de Judá. ¿De qué manera la edad de este rey reformador y la edad de este profeta deben afectar como usted piensa sobre el liderazgo juvenil en la iglesia?

(4) ¿Puede usted decir los nombres de todos los reyes en cuyos reinados Jeremías sirvió (puede consultar 2 Reyes 22-25)?

(5) ¿Cómo usted se habría sentido si fuera Jeremías, sabiendo que el pueblo en general no haría caso a su mensaje, que su país terminaría siendo destruido y que su pueblo iría al exilio?

1:4-10El llamado de Jeremías

(6) ¿Cómo describiría usted el círculo, la herencia y el conocimiento personal de Dios que tenía Jeremías (tenga presente que él era un sacerdote)?

(7) ¿Debía estar más "preparado" que los demás para asumir el llamado de Dios como profeta? ¿Por qué o por qué no?

(8) Al llamar a Jeremías como profeta, Jehová le dijo lo siguiente:

a. "Antes que te formase en el vientre te conocí":

  1. Algunas versiones lo traducen "elegí" en lugar de "conocí": ¿significaría algo diferente?
  2. Aunque en hebreo la palabra "conocer" tiene la connotación de un conocimiento íntimo, la palabra "elegir" tiene la connotación de propósito: ¿Qué le enseña esto personalmente?

b. "Antes que nacieses, te santifiqué":

  1. ¿Qué significa ser santificado por Dios?
  2. ¿De qué manera esto se aplica a usted?

c. “Te di por profeta a las naciones”:

  1. ¿Para qué fue designado Jeremías como profeta?
  2. ¿Las otras naciones (Egipto, los filisteos, Moab, Ammón, Damasco, Babilonia, cap . 46-51) escucharían sus mensajes o profecías? ¿De qué servía profetizarles?

(9) La respuesta inicial de Jeremías (v. 6):

a. ¿Cuál fue su respuesta inicial?

b. ¿Su respuesta fue solo una excusa, o era válida? (ver Éxodo 4:10-13) ¿Por qué?

(10) ¿Cómo respondió Dios a su negativa a ser llamado? (v. 7)

a. ¿De qué manera eso muestra que realmente no tenía otra opción?

b. ¿Qué palabras de consuelo le fueron dadas?

c. En su opinión, ¿cómo interpretó estas palabras - como una garantía de preservación o de problemas?

(11) Además de solo darle palabras de consuelo, ¿qué hizo Jehová en el v. 9? ¿Cuán importante fue esto?

(12) El propósito de su llamamiento (v.10)

a. ¿Qué tipo de mensaje o profecía podía esperar proclamar Jeremías?

b. ¿Cómo, entonces, podrían sus mensajes o profecías servir para lograr estos propósitos?

(13) Imagine que usted fuera Jeremías y reflexione sobre las siguientes preguntas:

a. ¿Qué tipo de mensaje preferiría usted transmitir? ¿Por qué?

b. ¿Aceptaría este llamado? ¿Por qué o por qué no?

(14) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

Anatot estaba ubicado a unas tres millas al noreste de Jerusalén. Era una de las ciudades que originalmente fueron entregadas a los sacerdotes después de la conquista de Canaán (Jos. 21:18). Abiatar, un sacerdote y colaborador cercano del rey David fue desterrado para Anatot por Salomón porque había respaldado el intento fallido de Adonías de suceder a David (1 Rey. 2:26).

Meditative Reflection
God Has a Purpose for Each One of Us

Before I formed you in the womb I knew you, before you were born I set you apart; I appointed you as a prophet to the nations.” (Jer. 1:5)

Some might find the Book of Jeremiah not easy to read and follow primarily because this is a book with the most number of words in the Bible and the book is not arranged chronologically. However, this is also a book with many choice words of love and promise that we find most comforting to read, such as “I have loved you with an everlasting love; I have drawn you with unfailing kindness” and “For I know the plans I have for you…plans to prosper you and not to harm you, plans to give you hope and a future”, just to name a few (Jer. 31:3; 29:11). It is the latter of the two quotes that Jeremiah had to recognize at first-hand even in his youth.

Most commentators opine that Jeremiah was called to be a prophet in his youth, most likely about 16-18 years of age, and his calling was most unique in that he would prophesy not only the impending destruction of Jerusalem, he was to witness its destruction and saw, in a sense, the futility of his mission. Of course, his mission was not futile, because his message validates the truthfulness of God and His words, and carries tremendous impact for future generations, including ours. However, his calling is not unique in that God not only has a plan and purpose for his life, but one for each one of us who belong to Him. Indeed,

- He knew us before He formed us in the womb: That not only validates that life begins at conception, but that God has intimate knowledge of each one of us. In fact, He knows us far more than we can know ourselves;

- He set us apart before we were born: To set apart is the meaning of being holy, and it reinforces the truth that no one can live for oneself but for Him alone, because we have been set apart, especially from the world and sin, for His glory; and

- He has appointed us for His service: While Jeremiah was appointed as a prophet to the nations, each one of us has our own appointed role in God’s kingdom. Such a recognition should steer us not to live an aimless and meaningless life, but to search diligently His path for us (Ps. 143:8).

Reflexión meditativa
Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros

Antes que yo te formara en el seno materno, te conocí, y antes que nacieras, te consagré, te puse por profeta a las naciones."  (LBLA) (Jeremías 1:5)

Algunos pueden pensar que el Libro de Jeremías no es fácil de leer y entender, principalmente porque es el libro con la mayor cantidad de palabras en toda la Biblia y no está ordenada de manera cronológica. Sin embargo, también es un libro con muchas palabras preciosas de amor y promesas que nos resulta muy reconfortante leer; algunos ejemplos incluyen “Con amor eterno te he amado, por eso te he atraído con misericordia” y “Porque yo sé los planes que tengo para vosotros ...  planes de bienestar y no de calamidad, para daros un futuro y una esperanza(Jer. 31:3; 29:11). La última de estas dos citas es algo que Jeremías tuvo que reconocer de primera mano, incluso desde su juventud.

La mayoría de los comentaristas opinan que Jeremías fue llamado a ser profeta cuando aún era joven, probablemente entre los 16 y 18 años de edad, y su llamado fue único, puesto que no solo profetizaría la inminente destrucción de Jerusalén, sino que también sería testigo de su destrucción; por lo tanto, en cierto sentido pudo ver la inutilidad de su misión. Por supuesto, su misión no fue inútil, porque su mensaje validó la veracidad de Dios y Sus palabras, y ha tenido un impacto tremendo en las generaciones posteriores, incluida la nuestra. Sin embargo, en otro sentido su llamado no fue único, puesto que Dios tiene un plan y un propósito no solo para la vida de Jeremías, sino también para la de cada uno de los que le pertenecemos. En efecto,

- Él nos conoció antes de formarnos en el vientre materno: Eso confirma no solo que la vida comienza en el momento de la concepción, sino también que Dios conoce a cada uno de nosotros íntimamente. De hecho, nos conoce mucho mejor de lo que podemos conocernos a nosotros mismos;

- Él nos apartó antes de que naciéramos: "Apartar" es el significado de ser santo; esto refuerza la verdad de que nadie puede vivir para sí mismo. Solo podemos vivir para Él, porque hemos sido apartados para su gloria, especialmente del mundo y del pecado;

- Él nos ha nombrado para Su servicio: Aunque Jeremías fue nombrado profeta para las naciones, cada uno de nosotros ha sido nombrado para un papel específico en el reino de Dios. Este entendimiento debería impulsarnos a no vivir una vida sin rumbo y sin sentido, sino buscar diligentemente Su camino para nosotros (Salmos 143:8).

Day 2

Día 2

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Jeremiah 1:11–19

1:11-16—Two Visions Given

(1) God has already spoken and touched Jeremiah’s mouth. Why did He give him two more visions at this time?

(2) What was the first vision? (v. 11)

(3) What is meant by “I am watching”? (v. 12)

(4) What is the purpose of this vision?

(5) What was the second vision? (v. 13)

(6) What was the interpretation of this vision? (vv. 13-16)

(7) How was it fulfilled? (2 Chr. 36:11-20)

1:17-19—The Command to Obey

(8) How should Jeremiah perform his charge? (v. 17) In particular:

a. What is meant by getting himself ready (literally: “gird your loins”)?

b. What would happen if he was terrified?

(9) Who would be his opposition? (v. 18)

(10) If you were Jeremiah, which of the opposition would you be most terrified of? Why?

(11) God’s promise of strength: What is meant by being each of the following?

a. A fortified city

b. An iron pillar

c. A bronze wall

(12) What image does vv. 17-19 conjure up in your mind?

a. One of triumph

b. One of constant battles, one after another

c. One of suffering, rejection, and ridicule

(13) What then is meant by a servant of the Lord in the context of Jeremiah’s calling?

(14) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 1:11–19

1:11-16—Dos visiones

(1) Dios ya había hablado y tocado la boca de Jeremías. ¿Por qué le dio dos visiones más en ese momento?

(2) ¿Cuál fue la primera visión? (v. 11)

(3) ¿Qué quiere decir "yo velo"? (v. 12)

(4) ¿Cuál es el propósito de esta visión?

(5) ¿Cuál fue la segunda visión? (v. 13)

(6) ¿Cuál fue la interpretación de esta visión? (vv. 13-16)

(7) ¿Cómo se cumplió? (2 Crónicas 36:11-20)

1:17-19El mandamiento de obedecer

(8) ¿De qué manera Jeremías debía desempeñar su función? (v. 17)

a. Más específicamente, ¿qué quiere decir prepararse (literalmente: "ciñe tus lomos")?

b. ¿Qué pasaría si tuviera miedo?

(9) ¿Quién se le opondrían? (v. 18)

(10) Si usted fuera Jeremías, ¿de cuál de estos opositores tendría más miedo? ¿Por qué?

(11) La promesa de Dios de fortalecimiento: ¿Qué representa cada una de las siguientes figuras?

a. una ciudad fortificada

b. una columna de hierro

c. un muro de bronce

(12) ¿Qué imagen mental evocan los vv. 17-19?

a. una de triunfo

b. una de constantes batallas, una tras otra

c. una de sufrimiento, rechazo y burlas

(13) Por lo tanto ¿qué quiere decir ser un siervo de Jehová en el contexto del llamamiento de Jeremías?

(14) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Persevering in One’s Call

Get yourself ready! Stand up and say to them whatever I command you. Do not be terrified by them, or I will terrify you before them.” (Jer. 1:17)

While God does have a purpose for each of our lives, the Bible makes it clear that the call to full-time ministry (like that of the prophet) is special in that if it is not of God, the prophet would be a false prophet and such a call necessarily leads to suffering. In the case of Jeremiah (a true prophet) immense sufferings included being beaten, jailed and forced to follow the crowd in fleeing to Egypt. If he was unsure of his calling from God, he would have quit a long time ago.

This is, perhaps, the reason that God had chosen to make His call to Jeremiah unmistakably clear from the outset:

- While we have no idea whether He appeared to Jeremiah in a vision or a dream or in some other form, the truth is Jeremiah knew beyond a doubt that it was God who appeared to him.

- God spoke to him: Again, we have no idea whether the voice was loud or soft, a bass or a tenor voice, but the truth is Jeremiah heard it loud and clear.

- God gave him assurance: I believe Jeremiah’s feeling of inadequacy was genuine as he said he was only a child, not knowing how to speak (1:6), and God gave him assurance by reaching His hand and touching him (1:9). What assurance it was to feel the touch of God.

- As if it was not enough, God gave him visions and the first one was about a branch from an almond tree to assure him that whatever he was going to prophesy on God’s behalf must come to pass (1:12).

Given the severe opposition and sufferings that Jeremiah would encounter during his 40 years of ministry, such a clear sense of calling was a must and allowed him to press on and persevere until his task was done.

Reflexión meditativa
Perseverar en
su propio llamamiento

“¡Prepárate! Ponte de pie y diles lo que yo te ordene. No te asustes por ellos, o te aterrorizaré delante de ellos." (LBLA)  (Jeremías 1:17)

Aunque es cierto que Dios tiene un propósito para cada una de nuestras vidas, la Biblia deja en claro que el llamado a trabajar en el ministerio de tiempo completo (así como el de un profeta) es especial, puesto que cuando no proviene de Dios, el profeta es un falso profeta. Además, ese llamamiento necesariamente conduce al sufrimiento. En el caso de Jeremías (un profeta verdadero), condujo a inmensos sufrimientos que incluyeron ser golpeado, encarcelado y obligado a seguir a la multitud para huir a Egipto. Si Jeremías no estuviera seguro de haber sido llamado por Dios, en poco tiempo habría renunciado.

Esta quizás fue la razón por la que Dios eligió llamar a Jeremías de manera inequívoca desde el principio:

- Aunque no tenemos idea de si se le apareció a Jeremías en una visión, en un sueño o de alguna otra forma, lo cierto es que Jeremías sabía sin lugar a dudas que fue Dios quien se le apareció.

- Dios le habló: Una vez más, no tenemos idea si le habló con una voz fuerte o suave, de bajo o de tenor, pero lo cierto es que Jeremías la escuchó claramente:

- Dios le dio confianza: Creo que el sentimiento de insuficiencia que tuvo Jeremías fue genuino; cuando dijo que era solo un niño que no sabía hablar (1:6), Dios le dio seguridad al extender Su mano y tocarlo (1:9). ¡Cuánta seguridad habría recibido al sentir el toque de Dios!

- Por si fuera poco, Dios le dio visiones, la primera de las cuales fue una rama de almendro, para asegurarle que todo lo que iba a profetizar en nombre de Dios sin duda sucedería (1:12).

A la luz de la severa oposición y sufrimientos que Jeremías experimentaría a lo largo de sus 40 años de ministerio, era imprescindible tener un sentido tan claro de llamado que le permitiría seguir adelante y perseverar hasta completar su tarea.

Day 3

Día 3

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Jeremiah 2:1–13

The First Message

(1) Where and to whom was the message to be delivered? (vv. 1 and 4)

(2) A good beginning (2:2-3): Their relationship with God was marked by these things:

a. Love: To what did God liken them to? (v. 2)

b. Obedience: How did they demonstrate their obedience? (v. 2)

c. Holiness: In what sense was Israel holy? (v. 3)

d. Firstfruits of His harvest: What does it mean? (v. 3)

e. God’s protection: Who did God demonstrate His protection to? (v. 3)

(3) Everything has changed (2:5-9)

a. Their ancestors strayed far from God (v. 5)

  1. Was God at fault?
  2. How far did they stray from God?
  3. The result was that they “became worthless themselves”. What does it mean?

b. “They did not ask where is the Lord” (vv. 6-7)

  1. What does this mean?
  2. How good was the Lord to them? (vv. 6-7a)
  3. How did they repay the goodness of the Lord? (v. 7b)

c. “The priests did not ask where is the Lord” (v. 8)

  1. What was the main responsibility of the priests?
  2. Of all the people, who should know the Law best?
  3. How then could they not know the Lord?
  4. What was the main responsibility of the leaders (literally, shepherds) of God’s people?
  5. What sin had they committed?
  6. What was the main responsibility of the prophets?
  7. What sin had they committed?
  8. What was the picture of apostasy painted by the Lord with all of the above charges?

d. What is the Lord going to do? (v. 9)

(4) Appalling sins of Israel (2:10-12)

a. Why is their sin so particularly evil and wicked? (See Note below)

b. Why does the Lord call upon heaven to shudder?

(5) Two sins are cited (v. 13)

a. What is the first-mentioned sin?

b. What is the second-mentioned sin?

c. To forsake the Living Water and prefer to dig own cisterns:

  1. Is it stupidity or wickedness?
  2. Do people still commit these two sins today? How?
  3. What about you?

(6) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Note:

Cyprus is to the west and Kedar (the Arab tribes in the far away desert) is to the east of Israel.

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 2:1–13

El primer mensaje

(1) ¿Dónde y a quién debía Jeremías entregar el mensaje? (vv. 1 y 4)

(2) Un buen comienzo (2:2-3): La relación del pueblo con Dios había estado marcada por lo siguiente:

a. amor: ¿A qué los comparó Dios? (v. 2)

b. obediencia: ¿Cómo demostraron su obediencia? (v. 2)

c. santidad: ¿En qué sentido era santo Israel? (v. 3)

d. las primicias de su cosecha: ¿Qué significa esto? (v. 3)

e. la protección de Dios: ¿A quién le demostró Dios Su protección? (v. 3)

(3) Todo había cambiado (2:5-9)

a. Sus antepasados se alejaron de Dios (v. 5)

  1. ¿La culpa fue de Dios?
  2. ¿Cuán lejos se habían alejado de Dios?
  3. El resultado fue que ellos mismos “se hicieran vanos?”. ¿Qué significa esto?

b. “Y no dijeron: '¿Dónde está Jehová'.” (vv. 6-7)

  1. ¿Qué significa esto?
  2. ¿Cuán bueno fue Jehová con ellos? (vv. 6-7a)
  3. ¿Cómo recompensaron la bondad de Jehová? (v. 7b)

c. “Los sacerdotes no dijeron: '¿Dónde está Jehová?' ” (v. 8)

  1. ¿Cuál era la principal responsabilidad de los sacerdotes?
  2. De todas las personas, ¿quiénes deberían conocer mejor la Ley?
  3. ¿Cómo era posible, entonces, que no conocieran a Jehová?
  4. ¿Cuál era la principal responsabilidad de los líderes (literalmente, los pastores) del pueblo de Dios?
  5. ¿Qué pecado habían cometido?
  6. ¿Cuál era la principal responsabilidad de los profetas?
  7. ¿Qué pecado habían cometido?
  8. ¿Qué tipo de cuadro pintó Jehová de su apostasía al mencionar todos los cargos anteriores?

d. ¿Qué haría Jehová? (v. 9)

(4) Los pecados espantosos de Israel (2:10-12)

a. ¿Por qué su pecado era tan malo y perverso? (ver la Nota abajo)

b. ¿Por qué dice Jehová a los cielos, "Espantaos"?

(5) Se mencionan dos pecados (v. 13)

a. ¿Cuál es el primer pecado mencionado?

b. ¿Cuál es el segundo pecado mencionado?

c. Abandonar el Agua Viva y preferir cavar sus propias cisternas:

  1. ¿Esto es insensatez o maldad?
  2. ¿Las personas todavía cometen estos dos pecados hoy? ¿Cómo?
  3. ¿Usted los comete?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

Chipre está ubicado al oeste, y Cedar (las tribus árabes que vivían en el desierto lejano) al este de Israel.

Meditative Reflection
Wickedness or Stupidity?

 My people have committed two sins: They have forsaken me, the spring of living water, and have dug their own cisterns, broken cisterns that cannot hold water.” (Jer. 2:13)

It is logical to assume that the message that Jeremiah was given to proclaim in chapter two is the first message given to him by God and it is addressed to the whole people of Israel, not just Judah (2:4). The message about their betrayal of God is so appalling that God invited them to a debate (2:9) because it was unprecedented or unheard of even among heathen nations (2:10) and it was so appalling that the heavens had shuddered (2:12).

The appalling nature of their betrayal was vividly highlighted by the imagery of the love of a bride which they had for God in the beginning — the portrayal was of a most intimate kind of love relationship between Israel and the Lord in which their love was expressed in their obedience and their willingness to set themselves apart for the Lord, and the Lord reciprocated with joy and divine protection (2:2-3). Why then would Israel choose to follow any other gods? And yet, they did and those gods are really worthless idols (2:5). And such a rebellion was led by their priest, leaders (who should be their shepherds) and even prophets (2:8).

In summing up their sins, God says, their sins amounted to forsaking the Living Water and digging their own broken cisterns that cannot hold water (2:13). In other words, whatever they have decided to pursue will bring them no satisfaction and fulfillment, and would only leave them hungry, empty and unfulfilled. It is not only a picture of Israel, but of all mankind, and the question that begs to be asked is: “Is such a betrayal or rebellion wickedness or stupidity?”

And the answer is: both! And, without pointing finger at Israel or the world, we need to examine ourselves in light of such a charge by God.

Reflexión meditativa
¿Maldad o
insensatez?

"Porque dos males ha hecho mi pueblo: me dejaron a mí, fuente de agua viva, y cavaron para sí cisternas, cisternas rotas que no retienen agua." (RVR1960) (Jeremías 2:13)

Es lógico suponer que el mensaje que se le da a Jeremías en el capítulo dos es el primer mensaje que le dio Dios para proclamar, y que está dirigido a todo el pueblo de Israel, no solo a Judá (2:4). El mensaje sobre su traición a Dios era tan espantosa que Dios los invitó a un debate (2:9), puesto que era algo que no tenía precedentes, y ni siquiera se había escuchado entre las naciones paganas (2:10). Era tan espantoso que los cielos se habían estremecido (2:12).

El carácter espantoso de su traición fue destacada de manera gráfica por la imagen del amor de una novia, el cual tenían por Dios al principio el retrato de una relación de amor muy íntima entre Israel y Jehová, donde Israel expresaba su amor mediante su obediencia y disposición para apartarse para Jehová, y Jehová correspondió con gozo y protección divina (2:2-3). ¿Por qué, entonces, Israel elegió seguir a otros dioses? Pero lo hicieron, y esos dioses eran en realidad ídolos sin valor (2:5). Esta rebelión fue liderada por sus sacerdotes, líderes (los cuales deberían haber sido sus pastores) e incluso  sus profetas (2:8).

En su resumen de sus pecados, Dios dijo que era como si hubieran abandonado el Agua Viva y cavado sus propias cisternas rotas que no podían retener agua (2:13). En otras palabras, nada de lo que habían decidido hacer les traerá satisfacción o realización; solo los dejaría hambrientos, vacíos e insatisfechos. Esta imagen no solo describe a Israel, sino a toda la humanidad, y la pregunta que se debe hacerse es esta: "¿Esta clase de traición o rebelión es maldad o insensatez?"

Y la respuesta es, ¡ambas! Antes de señalar con el dedo a Israel o al mundo, debemos examinarnos a nosotros mismos a la luz de esta acusación de Dios.

Day 4

Día 4

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Jeremiah 2:14–25

2:14-19—The Message is one of “Consider and Realize”

(1) Who are they and what have they become? (v. 14)

(2) Becoming plunder (vv. 15-16): What has happened to them in their recent history? (the lions likely refer to the powerful Assyrians and they of Memphis and Tahpanhes are Egyptians)

(3) Two sins were cited back in v. 13 and are repeated here as reasons for their demise:

a. What was the first sin? (v. 17)

b. What were the examples given for their second sin? (v. 18)

(4) What lessons should they have learned from these punishments? (v. 19)

2:20-25—Imageries of Their Stubborn Sins

(5) Counting their rebellion since their wandering in the desert around 1,500 B.C., how long have they rebelled against the Lord up to the time of Jeremiah? (see introductory note)

(6) What imagery does the Lord use to talk about their rebellion in v. 20?

a. Are they truly “free” as a result? (v. 20b)

(7) What is the next imagery the Lord uses to talk about their rebellion in v. 21?

a. What does this imagery serve to illustrate?

(8) Why couldn’t their sins be washed away before God? (v. 22)

(9) Two more imageries are used to depict their adulterous worship of Baal and other gods notoriously practiced especially in the Valley of Benhinnom (vv. 23-24):

a. How are they like a swift she-camel?

b. How are they like a wild donkey?

(10) What was the result of their pursuit of foreign gods like she-camels and wild donkeys? (v. 25a)

(11) Why would they not give up? (v. 25b)

(12) The better question perhaps is this: Why won’t God give up on them?

(13) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 2:14–25

2:14-19El mensaje es uno de "reconoce y entiende"

(1) ¿Quiénes son y en qué se han convertido? (v. 14)

(2) Convertirse en presa (vv. 15-16): ¿Qué les había sucedido en su historia reciente? (Los leoncillos probablemente se refieren a los poderosos asirios, y los de Memphis y Tahpanhes son los egipcios.)

(3) Dos pecados que fueron citados en el verso 13 se repiten aquí como razones de su ruina:

a. ¿Cuál fue el primer pecado? (v. 17)

b. ¿Cuáles son los ejemplos dados para su segundo pecado? (v. 18)

(4) ¿Qué lecciones deberían haber aprendido de estos castigos? (v. 19)

2:20-25Figuras de sus pecados obstinados

(5) Si contamos los años de su rebelión desde que vagaron por el desierto alrededor del año 1500 a.C. hasta la época de Jeremías, ¿cuánto tiempo habían persistido en su rebelión contra Jehová? (ver la Nota introductoria)

(6) ¿Qué figuras usa Jehová en el v. 20 para hablar de su rebelión?

a. ¿Realmente estaban "libres" como resultado de su rebelión? (v. 20b)

(7) ¿Cuál es la siguiente figura que Jehová usa para hablar de su rebelión (v. 21)?

a. ¿Qué nos muestran estas figuras?

(8) ¿Por qué sus pecados no podían ser lavados delante de Dios? (v. 22)

(9) Se utilizan dos figuras más para representar su adoración adúltera de Baal y otros dioses la cual practicaban de manera especialmente infame en el valle de Ben-hinom (vv. 23-24):

a. ¿En qué se parecían a una camella joven y liviana?

b. ¿En qué se parecían a una asna montés?

(10) ¿Cuál fue el resultado de perseguir dioses extranjeros como camellas y asnas monteses? (v. 25a)

(11) ¿Por qué no se rendían? (v. 25b)

(12) Quizás esta sea una pregunta mejor: ¿por qué Dios no se dio por vencido con ellos?

(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The Process of Backsliding

But you said, ‘It’s no use! I love foreign gods and I must go after them'.” (Jer. 2:25)

While reading all these rebukes against Israel, it is easy to put ourselves as judges and read as if they are rebukes meant for the non-believing world. The truth of the matter is Israel is more a picture of today’s believers than the world. The world does not know God, but we do, and the sin of Israel is one of “backsliding” (2:19) which of course is a sin of believers, not non-believers.

In his first message of rebuke against Israel, Jeremiah, as a prophet, points out Israel’s stupidity in renouncing their status as God’s children and turning themselves into slaves (2:14) as they turn to worship idols of all kinds. The Lord uses the analogy of the adulterous life of a prostitute to point to the widespread idol worship. However, the Lord’s rebuke is first greeted with denial with them saying, “I am not defiled” (2:23). And when they, like broken cisterns, experienced the chastisement of God through “lions” like the Assyrians and the Egyptians (2:15-16), causing them to realize the futility of their pursuit, they simply replied, “It is no use! I love foreign gods and I must go after them” (2:25). In other words, they sin not because of a lack of knowledge, but because of their conscious choice.

I have seen this two-step process in the backsliding of some believers. As they begin to return to a life of sin, like a swine returning to their pool of mud, they will first deny that they have done anything wrong, sometimes even use spiritual pretense to justify their sin. Then, either when they have exhausted their arguments or faced God’s chastisement, they would put aside their façade and simply acknowledge, like what Israel said, “It is no use! I love to sin, I must go after them!”

Unfortunately, like Israel, they are heading down the path of self-destruction and death.

Reflexión meditativa
El proceso de
l retroceso

Mas dijiste, 'Es en vano. ¡No! Porque amo a los extraños, y tras ellos andaré'." (LBLA) (Jeremías 2:25)

Al leer todas estas reprensiones contra Israel, es fácil asumir el papel de jueces y leerlas como si fueran dirigidas contra el mundo incrédulo. Sin embargo, la realidad es que Israel es más un retrato de los creyentes actuales que del mundo. El mundo no conoce a Dios, pero nosotros Lo conocemos, y el pecado de Israel esapostasías” (2:19), algo que por supuesto es un pecado que cometen los creyentes, no los incrédulos.

En su primer mensaje de reprensión contra Israel como profeta, Jeremías señala la insensatez de Israel al renunciar a su condición de hijos de Dios y convertirse en esclavos (2:14), volviéndose a la adoración de ídolos de todo tipo. Jehová usa la analogía de la vida adúltera de una prostituta para señalar la adoración generalizada de ídolos. Sin embargo, la reprensión de Jehová es recibida primero con negación: "No estoy manchada" (2:23). Y cuando el pueblo, como cisternas rotas, experimentó el castigo de Dios por medio de "leoncillos" como los asirios y los egipcios (2:15-16), lo que hizo que se dieran cuenta de la inutilidad de su búsqueda, simplemente respondieron: "Es en vano. ¡No! Porque amo a los extraños, y tras ellos andaré” (2:25). En otras palabras, pecaban no por falta de conocimiento, sino por su elección consciente.

He visto este proceso de dos pasos en el retroceso de algunos creyentes. A medida que comienzan a volver a una vida de pecado, como un cerdo que regresa a su charco de lodo, primero negan que hayan hecho algo malo, y a veces incluso usan alguna pretensión espiritual para justificar su pecado. Luego, ya sea cuando hayan agotado sus argumentos o enfrentado el castigo de Dios, dejan de lado su fachada y simplemente reconocen lo que dijo Israel, “Es en vano. ¡No! Porque amo a los extraños, y tras ellos andaré".

Desafortunadamente, como Israel, estos van por el camino de la autodestrucción y la muerte.

Day 5

Día 5

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Jeremiah 2:26–3:5

With the imageries of a she-camel and a wild donkey, the rebellion of Israel was shown to be one of uncontrollable lust, and the bottom line of their sin is highlighted by what they said themselves, “I love foreign gods” (2:25).

2:26-30—The Disgrace of Israel

(1) Who are these foreign gods that the people fell in love with? (2:27-28)

(2) A thief is disgraced when caught: When were the people caught in disgrace? (vv. 27-28)

(3) Yet whom do they blame for their trouble? (v. 29)

(4) God has not been shy in punishing their sin, but did it work? (v. 30) Why or why not?

2:31-33—A Generation of Ungratefulness

(5) Has God honored His promise to bring them to a land of milk and honey? (Exod. 3:17; Jer. 33:22)

(6) Why then do the people seek to be free from the Lord as if God had not been faithful? (2:31)

(7) What do the imageries of a woman and her jewelry and a bride and her wedding ornaments portray?

(8) How does the Lord mock their ungratefulness? (v. 33)

(9) Is ungratefulness the most appropriate term to describe them? Why or why not?

2:34-37—More than Ungratefulness

(10) What does the Lord charge them with in v. 34?

(11) This is a sin that even gentiles would consider a crime. Why then would they, the people of God, dare to commit it and yet deny their wrong? (v. 35)

(12) Judah, in particular, has shifted back and forth from seeking help from Egypt and Assyria:

a. What does the Lord charge them with as a result? (v. 36)

b. What would be the outcome of this sin? (v. 37)

3:1-5—Call for Repentance

(13) The rhetorical question of v.1 which is quoted from God’s law in Deuteronomy 24:1-4 assumes an emphatic “no” answer even from the people, and yet it is followed by a plea for repentance, “Would you now return to me?”.

a. How incredible is this plea?

b. What does it show about God’s love for them?

(14) What does the Lord ask them to look at and see? (vv. 2-3)

(15) What reason was given for their plight?

(16) How did Israel respond to God’s punishment? (vv. 2-3)

(17) Why did they think that the Lord’s anger would not continue? (vv. 4-5)

(18) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 2:26–3:5

Con las imágenes de una camella y una asna montés, Dios demostró que la rebelión de Israel fue debido a su lujuria incontrolable, y la esencia de su pecado es realzada por lo que ellos mismos dijeron: "amo a los extraños" (2:25)

2:26-30La desgracia de Israel

(1) ¿Quiénes son estos dioses extranjeros de los cuales el pueblo se había enamorado? (2:27-28)

(2) Un ladrón sufre la desgracia cuando es sorprendido. ¿En qué momento el pueblo fue sorprendido en desgracia? (vv. 27-28)

(3) Sin embargo, ¿a quién culpaban por sus problemas? (v. 29)

(4) Aunque Dios no había sido tímido al castigar su pecado, ¿funcionó? (v. 30 ) ¿Por qué o por qué no?

2:31-33Una generación de ingratitud

(5) ¿Dios había cumplido Su promesa de llevarlos a una tierra de leche y miel? (Éxodo 3:17; Jeremías 33:22)

(6) ¿Por qué, entonces, el pueblo buscaba librarse de Jehová, como si Dios no hubiera sido fiel? (2:31)

(7) ¿Qué representan las figuras de una mujer con sus joyas y una novia con sus adornos de boda?

(8) ¿De qué manera Jehová se burla de su ingratitud? (v. 33)

(9) ¿La palabra malagradecidos es el término más apropiado para describirlos? ¿Por qué o por qué no?

2:34-37Más que ingratitud

(10) ¿De qué los acusa Jehová en el v. 34?

(11) Este es un pecado que incluso los gentiles considerarían un crimen. Por lo tanto, ¿por qué ellos, el pueblo de Dios, se atreverían a cometerlo y sin embargo negar que hayan cometido un delito? (v. 35)

(12) En especial, Juda había vacilado entre buscar ayuda de Egipto y de Asiria:

a. Por lo tanto, ¿de qué los acusa Jehová? (v. 36)

b. ¿Cuál sería el resultado de este pecado? (v. 37)

3:1-5Un llamado al arrepentimiento

(13) La pregunta retórica del v. 1 (una cita de la ley de Dios en Deuteronomio 24:1-4) presupone un "no" enfático, incluso por parte del pueblo; sin embargo, es seguida por una invitación al arrepentimiento, "¡vuélvete a mí!" (RVR1960).

a. ¿Cuán increíble es esta súplica?

b. ¿Qué nos enseña sobre el amor de Dios por ellos?

(14) ¿Qué les pide Jehová que miren y vean? (vv. 2-3)

(15) Según Dios, ¿cuál es la razón de su difícil situación?

(16) ¿Cómo respondió Israel al castigo de Dios? (vv. 2-3)

(17) ¿Por qué pensaron que la ira de Jehová no continuaría? (vv. 4-5)

(18) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Love So Amazing, so Divine!

If a man divorces his wife and she leaves him and marries another man, should he return to her again? Would not the land be completely defiled? But you have lived as a prostitute with many lovers — would you now return to me?” (Jer. 3:1)

In spite of the shamelessness with which Israel prostituted herself to many idols as their lovers and the fact that God has already punished them with those they sought to put their trust in — Egypt and Assyria (2:36-37) and with natural disasters (3:2-3), He is still hoping for their return. In so desiring, God reveals His amazing love by reminding them of what He Himself has imposed about the prohibition of taking back an adulterous wife. Hear these comments by J.A. Thompson:

“The discussion (of Jer. 3:1) harks back to Deuteronomy 24:1-4. The statue [sic] forbade a man who divorced his wife to remarry her if she had married some other man in the interval. The particular case discussed in the passage in Deuteronomy concerns the action to be taken if the second husband grew tired of her and divorced her, or perhaps died leaving her free to marry again. In no circumstances was her former husband permitted to take her again as his wife, for she had been defiled…To take her back would be an abomination…before Yahweh…(To the rhetorical question of Jer. 3:1) Jeremiah’s contemporaries would have replied emphatically — No!”.
(NICOT, Jeremiah, 190-1)

And yet, the Lord follows this rhetorical question and asks, “Would you now return to me?” (3:1). In other words, the Lord is prepared to take Israel back if they sincerely repent of their sins, even risking breaking the law that He Himself has imposed. Of course, as we know, it is not really their repentance alone that allows them to return to God again, but by the sacrifice of God’s own Son on the Cross that they (and all mankind) could be accepted, and whatever defilement such a return could have led to has been cleansed by the blood of Jesus Christ.

To this love of God, we all should respond with the words of Isaac Watts, “Love so amazing, so divine; demands my soul, my life, my all”.

Reflexión meditativa
¡
Un amor tan asombroso, tan divino!

Si alguno dejare a su mujer, y yéndose esta de él se juntare a otro hombre, ¿volverá a ella más? ¿No será tal tierra del todo amancillada? Tú, pues, has fornicado con muchos amigos; mas ¡vuélvete a mí!" (RVR1960) (Jeremías 3:1)

A pesar de la manera desvergonzada en que Israel se había prostituido con muchos ídolos como sus amantes, y del hecho de que Dios ya los había castigado con aquellos en quienes habían intentado depositar su confianza (Egipto y Asiria, 2:36-37) y con desastres naturales (3:2-3), Él todavía esperaba su regreso. Al desearlo, Dios revela Su asombroso amor al recordarles una ley que Él mismo había impuesto, a saber, la prohibición de que un hombre recibiera nuevamente a una esposa adúltera. Reflexione sobre los siguientes comentarios de J.A. Thompson:

“La discusión (de Jer. 3:1) hace referencia a Deuteronomio 24:1-4. El estatuto prohibía que un hombre que se había divorciado de su esposa volver a casarse con ella si en el intervalo ella se había casado con otro hombre. El caso específico que se aborda en el pasaje de Deuteronomio menciona la acción que se debe tomar si el segundo esposo se cansa de ella y se divorcia de ella (o tal vez muere), dejándola libre para casarse nuevamente. En ninguna circunstancia se le permitía a su ex esposo tomarla nuevamente como su esposa, porque había sido contaminada ... Tomarla de regreso sería una abominación ... ante Yahveh ... (A la pregunta retórica en Jeremías 3:1) Los contemporáneos de Jeremías habrían respondió enfáticamente ¡No!".
(NICOT, Jeremías, 190-1)

Sin embargo, después de esta pregunta retórica, Jehová dijo lo siguiente: "¡vuélvete a mí!" (3:1) En otras palabras, Jehová estaba dispuesto a recibir a Israel nuevamente si ellos se arrepintieran sinceramente de sus pecados, e incluso a arriesgar una violación de la ley que Él mismo había impuesto. Por supuesto, como sabemos, no era realmente su arrepentimiento en sí lo que les permitiría regresar a Dios, sino el sacrificio del propio Hijo de Dios en la Cruz, mediante el cual ellos (y toda la humanidad) podrían ser aceptados, y cualquier contaminación que pudiera haber conllevado su regreso a Él ya ha sido limpiado por la sangre de Jesucristo.

A este amor de Dios, todos deberíamos responder con las palabras de Isaac Watts, “Un amor tan asombroso, tan divino, exige mi alma, mi vida, mi todo”.

Day 6

Día 6

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Jeremiah 3:6–18

3:6-11—Israel should have been Judah’s example

(1) When was this message delivered? How significant was its timing?

(2) What sin had Israel committed and what does the Lord call Israel? (v. 6)

(3) How did God deal with faithless Israel? (v. 8)

(4) What lesson should Judah have learned from the fate of Israel?

(5) Did Judah learn from Israel’s example? (vv. 8-10)

(6) How does God’s rebuke of Judah reflect the failure of Josiah’s cultic reform? (v.10)

(7) What is God’s verdict on Judah? (v. 11)

3:12-18—Call of Israel to repentance is prefaced by two calls to “return”

(8) The first call to return is addressed to “faithless Israel” (vv. 12-13)

a. How will God treat them differently? (v. 12)

b. What reason is being given? (v. 12)

c. What is the condition attached? (v. 13)

(9) The second call to return is addressed to “faithless people” (vv. 14-18)

a. Why does God call them “faithless” twice?

b. What reason now is given for them to return? (v. 14)

c. Upon their return, glorious promises are being made: List these promises one by one (then see Note below).

d. Given the totality of these promises, do “those days” refer to the return from exile as ordered by Cyrus (Est. 1) or the reign by the Messiah, our Lord Jesus Christ? Why?

(10) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Note:

These glorious promises include the following: a return of a remnant to Zion (v. 14), good shepherds will lead them (v. 15), their number will increase (v. 16), no need for the ark of the Covenant of the Lord (v. 16) because God will enthrone Himself in Jerusalem (v. 17), all nations will honor God (v. 17), men’s hearts will be changed (v. 17) and Judah and Israel will be reunited as one (v. 18).

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 3:6–18

3:6-11Israel debería haber servido de ejemplo para Judá

(1) ¿Cuándo fue entregado este mensaje? ¿Cuán significativo fue ese momento?

(2) ¿Qué pecado había cometido Israel, y qué palabra usó Jehová para describir a Israel? (v. 6)

(3) ¿Cómo lidió Dios con el infiel Israel? (v. 8)

(4) ¿Qué lección debería haber aprendido Judá del destino de Israel?

(5) ¿Aprendió Judá del ejemplo de Israel? (vv. 8-10)

(6) ¿En qué sentido la reprensión de Dios a Judá refleja el fracaso de la reforma del culto de Josías? (v. 10)

(7) ¿Cuál es el veredicto de Dios sobre Judá? (v. 11)

3:12-18El llamado de Israel al arrepentimiento es precedido por dos llamados a "regresar"

(8) El primer llamado a regresar se dirige al "infiel Israel" (vv. 12-13)

a. ¿Cómo Dios los tratará de manera diferente? (v. 12)

b. ¿Cuál es la razón que se da? (v. 12)

c. ¿Cuál es la condición vinculada? (v. 13)

(9) El segundo llamado a regresar está dirigido a "hijos infieles" (vv. 14-18)

a. ¿Por qué Dios dice dos veces que son "infieles"?

b. ¿Qué razón se les da ahora para que regresen? (v. 14)

c. Se les hacen promesas gloriosas si regresan: enumere estas promesas una por una (luego ver la Nota más abajo).

d. Estas promesas, tomadas como un todo, ¿se refieren aaquellos díascuando regresarían del exilio ordenado por Ciro (Ester 1), o al reinado del Mesías, nuestro Señor Jesucristo? ¿Por qué?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

Estas gloriosas promesas incluyen lo siguiente: el regreso de un remanente a Sion (v. 14), buenos pastores que los guiarán (v. 15), un aumento en su número (v. 16), no habrá necesidad del arca del Pacto de el Señor (v. 16) porque Dios mismo estará entronizado en Jerusalén (v. 17), todas las naciones honrarán a Dios (v. 17), los corazones de los hombres cambiarán (v. 17) y Judá e Israel serán reunidos en un solo pueblo (v. 18).


Meditative Reflection
God Hates Hypocrisy!

The Lord said to me, ‘Faithless Israel is more righteous than unfaithful Judah'.”(Jer. 3:11)

From time to time in sharing the gospel with non-believers, we would hear this negative feedback from them saying, “The church is full of hypocrites”. Of course, I would be quick to admit that I am one of them and that this is exactly why we need to believe in Christ to seek forgiveness and to be restored into God’s image of integrity. However, the fact remains that our hypocrisy thus becomes a stumbling block to their path of faith in Jesus Christ. But more importantly, hypocrisy remains a sin abhorred by God. This is reflected in the relentless attack against the Pharisees by Jesus Christ, and is also reflected by these words of the Lord through Jeremiah, “Faithless Israel is more righteous than unfaithful Judah” (3:11).

One would assume that Judah was better than Israel by virtue of the fact that most their kings “did what was right in the eyes of the Lord”, while virtually all the kings of Israel, “did what was wicked in the eyes of the Lord”; additionally, God did not punish Judah right away for their sins, but He did put an end to Israel much earlier.

However, the Lord says that is not the case; on the contrary, Israel is more righteous than Judah by comparison, and there are two reasons for it:

- Judah enjoyed the benefit of witnessing the destruction of the Israel as prophesied by many prophets because of their sins against the Lord. In other words, Judah had Israel as their example and warning, and Israel had none.

- While under Josiah, Judah had fully restored the worship of Yahweh (which was almost eradicated under the previous two evil kings, Manasseh and Amon), such a reform was “only in pretense”, meaning it was purely external and they did not return to God with all their heart (3:10).

As a result, Israel’s sin is of one who is  “faithless” which means basically “apostate”— to blatantly turn away from God; and Judah’s sin is of one who is called  “unfaithful” which basically means “hypocritical”! No wonder the Apostle Peter says, “For it is time for judgment to begin with God’s household” (I Peter 4:17).

Reflexión meditativa
¡Dios odia la hipocresía!

Y me dijo Jehová: 'Ha resultado justa la rebelde Israel en comparación con la desleal Judá'.” (RVR1960) (Jer. 3:11)

De vez en cuando, al compartir el evangelio con los no creyentes, nos daban la siguiente retroalimentación negativa: “La iglesia está llena de hipócritas”. Por supuesto, yo reconocería inmediatamente que soy uno de ellos; es exactamente por eso que necesitamos creer en Cristo para buscar el perdón y ser restaurados a la imagen de integridad de Dios. Sin embargo, es un hecho que nuestra hipocresía se convierte en un obstáculo en su camino de fe en Jesucristo. Pero aún más importante es el hecho de que la hipocresía sigue siendo un pecado que Dios abomina. Esto se refleja en el implacable ataque contra los fariseos por parte de Jesucristo, y también en las siguientes palabras que dijo Jehová a través de Jeremías: "Más justa ha probado ser la infiel Israel que la pérfida Judá" (LBLA) (3:11).

Uno supondría que Judá era mejor que Israel, puesto que la mayoría de sus reyes "hizo lo recto ante los ojos de Jehová", mientras que prácticamente todos los reyes de Israel "hicieron lo malo ante los ojos del Jehová". Además, aunque Dios no castigó a Judá de inmediato por sus pecados, puso fin a Israel mucho antes.

Sin embargo, Jehová dice que ese no fue el caso; por el contrario, al comparar los dos, Israel fue más justo que Judá, por dos razones:

- Primero, Judá tuvo el beneficio de presenciar la destrucción de Israel debido a sus pecados contra el Señor, así como lo habían profetizado muchos profetas. En otras palabras, Israel sirvió de ejemplo y advertencia para Judá, mientras que ella no tuvo ninguno.

- Segundo, mientras Judá estaba bajo el reinado de Josías, la adoración de Yahveh (que casi había sido erradicada bajo Manasés y Amón, los dos malvados reyes anteriores) había sido restaurado plenamente. Sin embargo, esa reforma fue nada más que un "simulacro", lo que significa que fue algo puramente externo, y el pueblo no había regresado a Dios con todo su corazón (3:10).

Por lo tanto, el pecado de Israel se puede llamar "incrédula", una palabra que significa básicamente "apóstata" — se habían apartado descaradamente de Dios mientras que el pecado de Judá se puede llamar "infiel", ¡una palabra que básicamente significa "hipócrita"! No es de extrañar que el apóstol Pedro haya dicho: “Porque es tiempo de que el juicio comience por la casa de Dios” (I Pedro 4:17).

Day 7

Día 7

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Jeremiah 3:19–4:2

3:19-25—The Third Call to Repentance

(1) This third call of “return, faithless people” (v. 22) is preceded by God baring His heart before them (3:19-21).

a. What was God’s desire for Israel? (v. 19)

b. Why?

c. How does this echo Psalm 103:5?

d. How did Israel break the heart of God? (vv. 19-20)

e. Can you hear the sigh behind these words of lament?

f. Where is Israel when God speaks these words? What is her condition? Why? (v. 21)

(2) The third call of “return, faithless people” is premised on God’s promise to cure them of backsliding (3:22-25).

a. Can the cure come without genuine repentance?

b. God lays down what genuine repentance is like:

  1. What does “Yes, we will come” represent? (v. 22)
  2. What does “surely” mean?
  3. What are the two words of “surely” about? (v. 23)
  4. How differently should Israel treat their shame and disgrace? (vv. 24-25 versus 2:26, 28)
  5. How comprehensive should their confession be? (v. 25)

(3) Based on vv. 22-25, how would you define genuine repentance?

4:1-2—Solid Acts of Repentance

(4) What is meant by “If you, Israel, will return, then return to me”? (4:1)

(5) Repentance should be specific and in Israel’s case what will it include according to the following verses?

a. In v. 1b: What is the emphasis?

b. In v. 2a: What does it really mean?

(6) What will their genuine repentance lead to? (v. 2b)

(7) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 3:19–4:2

3:19-25El tercer llamado al arrepentimiento

(1) Este tercer llamado de “volved, hijos infieles” (v. 22) es precedido por una sección en que Dios desnuda Su corazón ante ellos (3:19-21).

a. ¿Cuál era el deseo de Dios para Israel? (v. 19)

b. ¿Por qué?

c. ¿Cómo esto hace eco del Salmo 103:5?

d. ¿Cómo Israel había roto el corazón de Dios? (vv. 19-20)

e. ¿Puede usted oír el suspiro detrás de estas palabras de lamento?

f. ¿Dónde estaba Israel cuando Dios habló estas palabras? Cual era su condicion? ¿Por qué? (v. 21)

(2) El tercer llamado de "volved, hijos infieles" se basa en la promesa de Dios de curarlos de haber retrocedido (3:22-25).

a. ¿Puede haber curación sin un arrepentimiento genuino?

b. Dios establece cómo es el arrepentimiento genuino:

    1. ¿Qué representa “Aquí estamos, a ti venimos”? (v. 22)
    2. ¿Qué significa "ciertamente"?
    3. ¿A qué se refiere la palabra "ciertamente" las dos veces en que es usada? (v. 23)
    4. ¿Cuán diferente debería ser la manera en que Israel lidiar con su vergüenza y deshonra? (vv. 24-25 versus 2:26, 28)
    5. ¿Cuán completa debía ser su confesión? (v. 25)

(3) Con base en vv. 22-25, ¿cómo definiría usted el arrepentimiento genuino?

4:1-2—Actos concretos de arrepentimiento

(4) ¿Qué significa "'Si te volvieres, oh Israel', dice Jehová, 'vuélvete a mí' "? (4:1)

(5) El arrepentimiento debe ser específico. En el caso de Israel, ¿qué incluiría, según los sigientes versículos?

a. El v. 1b: ¿Cuál es el énfasis?

b. El v. 2a: ¿Que significa realmente?

(6) ¿A qué conduciría un arrepentimiento genuino por parte de ellos? (v. 2b)

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Genuine Repentance

“ 'If you, Israel, will return, then return to me', declares the Lord. 'If you put your detestable idols out of my sight and no longer go astray, and if in a truthful, just and righteous way you swear, "As surely as the Lord lives", then the nations will invoke blessings by Him and in Him they will boast'.” (Jer. 4:1-2)

One cannot avoid hearing the sigh behind the words of the Lord in calling Israel to repentance: “I thought you would call me ‘Father’ and not turn away from following me. But…” (3:19-20), and yet this has not stopped the Lord from hoping for their return. In fact, with the heart of a father, He even sets out the path of genuine repentance through which Israel can return to Him and that can serve as our path as well. This path includes the following:

- A determination or decision to return: “Yes, we will come to you.” (3:22)

- A firm recognition of the deception of our worldly or idol pursuit: “Surely the idolatrous commotion on the hills and mountain is a deception.” (3:23)

- A firm recognition that salvation only comes from God: “surely in the Lord our God is the salvation of Israel.” (3:23)

- Humble ourselves in shame and disgrace because of our sins: “Let us lie down in our shame and let our disgrace cover us.” (3:25)

- Call sins what they really are, with no denial: “We have sinned…we have not obeyed the Lord our God.” (3:25)

- Repent not with words only but with action, leaving our former way of life: “put your detestable idols out of my sight and no longer go astray.” (4:1)

- Genuine fear of the Lord: “in a truthful, just and righteous way you swear, ‘As surely as the Lord lives’.” (4:2)

Such a genuine repentance will not only bring us back to God, but will cause others to follow our lead and be blessed as well (4:2).

Reflexión meditativa
El arrepentimiento genuino

“ 'Si te volvieres, oh Israel', dice Jehová, 'vuélvete a mí. Y si quitares de delante de mí tus abominaciones, y no anduvieres de acá para allá, y jurares: "Vive Jehová", en verdad, en juicio y en justicia, entonces las naciones serán benditas en él, y en él se gloriarán'." (RVR1960)  (Jeremías 4:1-2)

Uno no puede evitar escuchar un suspiro detrás de las palabras de Jehová al llamar a Israel al arrepentimiento: “Yo creía que me llamarías 'Padre mío', y que nunca dejarías de seguirme, Pero...” (NVI) (3:19-20). Sin embargo, esto no Lo impidió esperar su regreso. De hecho, con el corazón de un padre, Él incluso les expone el camino del arrepentimiento genuino por el cual Israel podía regresar a Él y que también puede ser nuestro camino. Este camino incluye lo siguiente:

- Una determinación o decisión de regresar: "He aquí nosotros venimos a ti." (3:22)

- Un firme reconocimiento del engaño de nuestra búsqueda del mundo o de ídolos: "Ciertamente vanidad son los collados, y el bullicio sobre los montes;" (3:23)

- Un firme reconocimiento de que la salvación solo viene de Dios: “ciertamente en Jehová nuestro Dios está la salvación de Israel.” (3:23)

- La necesidad de humillarnos en vergüenza y deshonra a causa de nuestros pecados: “Yacemos en nuestra confusión, y nuestra afrenta nos cubre.” (3:25)

- La necesidad de llamar a los pecados por lo que realmente son, sin negarlos: "Pecamos contra Jehová nuestro Dios ... y no hemos escuchado la voz de Jehová nuestro Dios." (3:25)

- La necesidad de arrepentirnos no sólo con palabras, sino con hechos, dejando nuestra antigua forma de vida: “si quitares de delante de mí tus abominaciones, y no anduvieres de acá para allá.” (4:1)

- Un temor genuino de Jehová: “y jurares: 'Vive Jehová', en verdad, en juicio y en justicia'.” (4:2)

Esta clase de arrepentimiento genuino no solo nos llevará de regreso a Dios, sino que también hará que otros sigan nuestro ejemplo y sean bendecidos (4:2).