This week, we shall continue the study of the book of Jeremiah in the Old Testament.
In this series of rebuke and warning, the focus is turned back on Judah and Jerusalem (Israel had already been destroyed):
4:3-4—Calling Judah to Repentance
(1) The Lord uses a farming imagery to urge Judah:
a. To break up unplowed ground: The implication is that Judah has been sticking to sowing on the same ground that produces no result (i.e. fruit of repentance)
- Why then would they not break up unplowed ground so that fruits or results would be produced?
- How hard it is to break up unplowed ground in both a physical and a spiritual sense?
b. Not to sow among thorns:
- Why would they sow among thorns since it is obviously futile and a waste of time?
- What does this imagery project as to the spiritual condition of Judah?
(2) Call to circumcise their hearts:
a. Is the external ritual of circumcision not important? Why or why not? (Gen. 17:9-14)
b. What is the meaning of circumcising one’s heart? (Deut. 10:16; 30:6; Rom. 2:29)
(3) What if they do not circumcise their hearts?
4:5-10—The Judgment of God Foretold—The result of their refusal to circumcise their hearts is the judgment of God through the invasion of the Babylonians from the north:
(4) Where should the trumpet of warning be sounded?
(5) Why are they told to go to Zion?
(6) How urgent is this cry?
(7) What image is used of the invader from the north? (v. 7)
(8) How devastating will the invasion be? (vv. 7-8)
(9) Will their flight to the fortified city of Zion deliver them? (v. 9)
(10) Will the people listen to this warning? Why or why not? (v. 10)
a. Given that the prophecy was likely pronounced at the time of Josiah, what would cause them to ignore this warning?
b. Did the deception really come from the Lord? Why or why not?
4:11-17—The Judgement Reiterated
(11) Instead of a lion, what is the imagery used in this reiteration? (v. 11)
(12) In what sense is this imagery different? (vv. 11-13)
(13) Which imagery is more terrifying to you? Why?
(14) What is the reason for this impending judgment? (vv. 14-15, 17)
(15) Why does a voice of warning come from Dan, in particular? (v.15; 1 Ki. 12:28-30)
(16) Is there any hope for Jerusalem? (v. 14)
(17) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Esta semana continuaremos nuestro estudio del libro de Jeremías en el Antiguo Testamento.
En esta serie de reprensiones y advertencias, el enfoque regresa una vez más sobre Judá y Jerusalén (Israel ya había sido destruido):
4:3-4—Judá es llamado al arrepentimiento
(1) Jehová usa imágenes agrícolas para exhortar a Judá:
a. Romper el barbecho: Esto sugiere que Judá había insistido en sembrar en la misma tierra que no producía ningún resultado (es decir, fruto de arrepentimiento).
- ¿Por qué, entonces, no rompían el barbecho para que pudieran producir frutos o resultados?
- ¿Cuán difícil es romper el barbecho, en un sentido tanto físico como espiritual?
b. No sembrar entre espinas:
- ¿Por qué sembrarían entre espinas si es obviamente inútil y una pérdida de tiempo?
- ¿Qué cuadro pinta esto de la condición espiritual de Judá?
(2) Un llamado a circuncidar sus corazones:
a. ¿Acaso no es importante el ritual externo de la circuncisión? ¿Por qué o por qué no? (Génesis 17:9-14)
b. ¿Qué quiere decir circuncidar el corazón? (Deuteronomio 10:16; 30:6; Romanos 2:29)
(3) ¿Qué pasaría si decidieran no circuncidar sus corazones?
4:5-10—Se anuncia el juicio de Dios—el resultado de su negativa a circuncidar sus corazones es el juicio de Dios por medio de la invasión de los babilonios del norte:
(4) ¿Dónde debían tocar la trompeta de advertencia?
(5) ¿Por qué se les dice que vayan a Sion?
(6) ¿Cuán urgente es este grito?
(7) ¿Qué figura es usada para describir al invasor del norte? (v. 7)
(8) ¿Cuán devastadora sería la invasión? (vv. 7-8)
(9) ¿Se librarán los que huyen a la ciudad fortificada de Sion? (v. 9)
(10) ¿El pueblo escucharía esta advertencia? ¿Por qué o por qué no? (v. 10)
a. Esta profecía probablemente fue pronunciada en la época de Josías. Por lo tanto, ¿qué consideraciones los haría ignorar esta advertencia?
b. ¿El engaño realmente provino de Jehová? ¿Por qué o por qué no?
4:11-17—Se reitera el juicio
(11) En esta reiteración, ¿qué figura se usa en lugar de la de un león? (v. 11)
(12) ¿En qué sentido es diferente esta imaginería? (vv. 11-13)
(13) ¿Cuál de las figuras le parece más aterradora? ¿Por qué?
(14) ¿Cuál es la razón de este juicio inminente? (vv. 14-15, 17)
(15) ¿Por qué la voz de advertencia viene específicamente de Dan? (v.15; 1 Rey. 12:28-30)
(16) ¿Hay alguna esperanza para Jerusalén? (v. 14)
(17) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Break up your unplowed ground and do not sow among thorns.” (Jer. 4:3)
Since I was a young Christian, I have heard the message on “Breaking up unplowed ground” many times, especially at revival meetings. So, as I read Jeremiah 4, it brought back many wonderful memories of those days of hunger and thirst for the Word of God together with a bunch of young brothers and sisters in Christ. Every Summer Conference was such a time of revival, though I have to admit, our zeal was short-lived. However, cumulatively, those messages that we heard contributed greatly to our growth and unwavering determination to put God first in our lives, which have withstood the tests of academic challenges, career and family, even to these days.
I vividly recall the message on “Breaking up unplowed ground” which challenged me in these ways:
- Be courageous to look at my life, to see if I was so satisfied with the “status quo” of my life that I am not willing to deal with my sins seriously.
- Examine my life’s direction to see the futility of my pursuit which really has not brought satisfaction and real spiritual growth — like sowing among thorns.
- Be willing to be plowed by the gracious plough of God to break my hard-heartedness, to inflict hurts in my life that are necessary for repentance, and to receive the Word of God with a softened soil, more ready to produce the fruit of the Spirit.
"Romped el barbecho, y no sembréis entre espinos." (LBLA) (Jeremías 4:3)
Desde que era un cristiano joven, he escuchado muchas veces el mensaje sobre “Romped el barbecho” (LBLA), especialmente en reuniones de avivamiento. Por lo tanto, leer Jeremías 4 me trajo muchos recuerdos maravillosos de aquellos días en que tenía mucha hambre y sed de la Palabra de Dios, junto con un grupo de jóvenes hermanos y hermanas en Cristo. Cada Conferencia de Verano era un momento de avivamiento, aunque tengo que reconocer que nuestro celo no duraba mucho. Sin embargo, por su efecto acumulativo, esos mensajes que escuchamos contribuyeron enormemente a nuestro crecimiento y determinación inquebrantable de poner a Dios en primer lugar en nuestras vidas, y todo esto ha resistido las pruebas y desafíos académicos, profesionales y familiares, hasta los días de hoy.
Recuerdo muy bien el mensaje sobre "Romped el barbecho", que me dio los siguientes retos:
- tener la valentía de examinar mi vida, para ver si estaba tan satisfecho con el “status quo” de mi vida que no estaba dispuesto a lidiar seriamente con mis pecados
- examinar el rumbo de mi vida para reconocer la inutilidad de buscar cosas que realmente no me habían traído satisfacción y un crecimiento espiritual genuino (como sembrar entre espinas)
- estar dispuesto a ser arado por el arado misericordioso de Dios, para que Él quebrara mi dureza de corazón e infligiera en mi vida las heridas necesarias para el arrepentimiento, y a recibir la Palabra de Dios con un suelo ablandado y más dispuesto a producir el fruto del espíritu
4:18-31—Heart-wrenching Judgment
(1) The weeping prophet (vv. 18-26)
a. While the judgment pronounced is the infliction of physical destruction, what will it do to the heart? (v. 18)
b. Since the judgment is on the people, why would Jeremiah himself “writhe in pain”?
- In his vision, what does he hear?
- What does he see?
- Do you think that what grieves him most is the severity of the sins of the people (v. 22) or the severity of the devastation? (vv. 23-26) Why?
(2) An Unrepentant People (vv. 27-31)
a. What does the imagery of the earth and heavens portray concerning this judgment? (v. 27)
b. Why will the Lord not destroy the land completely? (v. 27)
c. What imagery is employed to describe the response of the people to this devastating warning? (v. 30)
d. Why do the people ignore such a serious warning like this?
e. To our warning of the coming judgment of God upon the second coming of our Lord Jesus Christ, in what way does the world today resemble these people?
f. Instead of being like a woman getting ready for pleasure and fun, what will be the end of these unrepentant people? (v. 31)
g. What does the contrast of these two imageries seek to highlight?
(3) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
4:18-31—Un juicio desgarrador
(1) El profeta llorón (vv.18-26)
a. Aunque el juicio que se pronuncia es una destrucción física, ¿qué le hará al corazón? (v. 18)
b. Puesto que el juicio sería sobre el pueblo, ¿por qué el propio Jeremías dijo “¡Me retuerzo de dolor!”?
- ¿Qué oye en su visión?
- ¿Qué ve en su visión?
- En su opinión, ¿lo que más le aflige es la severidad del pecado del pueblo (v. 22) o la severidad de la devastación? (vv. 23-26) ¿Por qué?
(2) Un pueblo que no se arrepiente (vv. 27-31)
a. En este juicio, ¿qué representan las figuras de la tierra y los cielos? (v. 27)
b. ¿Por qué Jehová no destruiría la tierra por completo? (v. 27)
c. ¿Qué figuras se emplean para describir la respuesta del pueblo a esta devastadora advertencia? (v. 30)
d. ¿Por qué el pueblo ignoró esta advertencia tan seria?
e. Cuando advertimos el mundo de hoy sobre el juicio venidero de Dios en la segunda venida de nuestro Señor Jesucristo, ¿en qué se parece a estas personas?
f. En lugar de ser como una mujer que se prepara para el placer y para la diversión, ¿cuál sería el fin de estas personas impenitentes? (v. 31)
g. ¿Qué es lo que se busca resaltar mediante el contraste de estas dos figuras?
(3) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Your own conduct and actions have brought this on you. This is your punishment. How bitter it is! How it pierces to the heart!” (Jer. 4:18)
It is true that the nation from the north, prophesied by Jeremiah as the tool for punishment by God, refers to the Babylonians who came and destroyed the city in 586 B.C.
However,
as the people of God has not learned their lesson, the prophecy of the destruction
of Jerusalem perpetuated itself into the time of Jesus, as the Lord wept for
her with these words,
“The days will come upon you when your enemies will build an embankment against you and encircle you and hem you in on every side. They will dash you to the ground, you and the children within your walls. They will not leave one stone on another, because you did not recognize the time of God’s coming to you” (Lk. 19:43-44).
Again it came to pass in A.D. 70 in the hands of the Roman.
As we know, by the grace of God, the nation of Israel has been restored in 1948 exactly as prophesied by the prophets (Jer. 32:37; Ezek. 37:1-14). However, they have yet to acknowledge and believe in Jesus Christ as their Messiah God. I am afraid Jerusalem has to suffer another punishment as prophesied by the Lord before His return (Lk 21:20ff).
If we read the prophecy of Jeremiah in 4:18-31, one could already feel the horror of this impending judgment in the hands of the Babylonians which caused the prophet to writhe in anguish and pain even in his vision (4:19). The Jewish historian, Josephus, described in even more horrific language the destruction of Jerusalem in the hands of the Romans (The Wars of the Jews or History of the Destruction of Jerusalem). However, the future one predicted by our Lord will be of such horror that, “If those days had not been cut short, no one would survive” (Matt. 24:22).
“Tu camino y tus obras te hicieron esto; esta es tu maldad, por lo cual amargura penetrará hasta tu corazón." (RVR1960) (Jeremías 4:18)
Es cierto que la nación que venía del norte que Jeremías profetizó como la herramienta de castigo de Dios se refiere a los babilonios que vinieron y destruyeron la ciudad en el año 586 a.C.
Sin embargo, el
pueblo de Dios no aprendió su lección; por lo tanto, la profecía de la destrucción
de Jerusalén se perpetuó hasta la época de Jesús, cuando el Señor
lloró por ella con estas palabras:
“Porque sobre ti vendrán días, cuando tus enemigos echarán terraplén delante de ti, te sitiarán y te acosarán por todas partes. Y te derribarán a tierra, y a tus hijos dentro de ti, y no dejarán en ti piedra sobre piedra, porque no conociste el tiempo de tu visitación” (Lc. 19:43-44).
Esto sucedió nuevamente en el año 70 d.C. en manos de los romanos.
Sabemos que por la gracia de Dios la nación de Israel fue restaurada en 1948, exactamente como lo habían profetizado los profetas (Jer. 32:37; Eze. 37:1-14). Sin embargo, aún no han reconocido y creído en Jesucristo como su Dios Mesías. Me temo que será necesario que Jerusalén sufra otro castigo antes del regreso del Señor, así como Él mismo lo profetizó (Lc. 21, 20 y ss.).
Al leer la profecía de Jeremías en 4:18-31, uno ya tiene una sensación del horror de este juicio inminente en manos de los babilonios que hizo que el profeta se retorciera de angustia y dolor, a pesar de que era solo una visión (4:19). El historiador judío Josefo describió en un lenguaje aún más horrible la destrucción de Jerusalén en manos de los romanos (Las guerras de los judíos o Historia de la destrucción de Jerusalén ). Sin embargo, el futuro predicho por nuestro Señor será tan horrible que “si aquellos días no fueran acortados, nadie se salvaría” (Mat. 24:22).
(1) Streets and squares denote the marketplace of trading (vv. 1-5):
a. How bad is the spiritual condition among the ordinary merchants in Jerusalem?
b. What kind of sin, depicted in v. 2, is among them?
c. Why did the prophet think this was the sin of the poor only? (v. 4)
d. Whose fault is it? (v. 5)
e. Has God remained silent over their sins? (v. 3)
f. Why didn’t the punishment of God work? (v. 3)
(2) Why does the Lord describe His punishment as “avenging Himself”? (vv. 7-9)
a. From this description of their sins, what might be the most despicable to you?
b. Would you have forgiven them if you were the Lord? Why or why not?
(3) Consider the severity of their sins:
a. What has happened to their relationship with God? (vv. 10-11)
b. Why does the Lord make the words of Jeremiah as fire that would consume the people? (vv. 12-14)
(4) The Judgment of Invasion and Destruction by Babylon (vv. 15-17)
a. How does the Lord describe the origin of the invading nation? (v. 15)
b. How invincible are they? (v. 16)
c. How complete will the destruction be? (v. 17)
(5) Why does the Lord repeat the promise of not destroying them completely? (4:27; 5:10, 18) What does He hope to achieve with this repeated message?
(6) This impending punishment is highlighted by the invaders as being of a foreign tongue (v. 15) and that they will serve these foreigners in a land not their own (v. 19).
a. Why would that be a fitting punishment?
b. What does such a punishment represent?
(7) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
El mensaje a Judá y Jerusalén continúa:
(1) Las palabras calles y plazas se refieren al mercado del comercio (vv. 1-5):
a. ¿Cuán mala era la condición espiritual entre los comerciantes ordinarios de Jerusalén?
b. ¿Qué tipo de pecado (descrito en el v. 2) se practicaba entre ellos?
c. ¿Por qué pensaba el profeta que este pecado solo se practicaba entre los pobres? (v. 4)
d. ¿De quién era la culpa? (v. 5)
e. ¿Dios había guardado silencio sobre sus pecados? (v. 3)
f. ¿Por qué no había funcionado el castigo de Dios? (v. 3)
(2) ¿Por qué Jehová describe Su castigo con las palabras “he de vengarme”? (vv. 7-9)
a. En su opinión, ¿cuál es el pecado más abominable de los que se describen aquí?
b. ¿Usted les habría perdonado si fuera Jehová? ¿Por qué o por qué no?
(3) Reflexione sobre la severidad de sus pecados:
a. ¿Qué había pasado con su relación con Dios? (vv. 10-11)
b. ¿Por qué Jehová convirtió las palabras de Jeremías en un "fuego" que "los consumirá"? (vv. 12-14)
(4) El juicio mediante la invasión y destrucción por parte de Babilonia (vv.15-17)
a. ¿Cómo describe Jehová el origen de la nación invasora? (v. 15)
b. ¿Cuán invencibles son? (v. 16)
c. ¿Cuán completa será la destrucción? (v. 17)
(5) ¿Por qué Jehová repite la promesa de que no los destruiría por completo? (4:27; 5:10, 18) ¿Qué espera lograr con este mensaje repetido?
(6) Con respecto a este castigo inminente, se enfatiza que los invasores son de lengua extranjera (v. 15) y que servirán a estos extranjeros en una tierra que no es de ellos (v. 19).
a. ¿En qué sentido esto sería un castigo apropiado?
b. ¿Qué representa este castigo?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Although they say, ‘As surely as the Lord lives'. Still they are swearing falsely.” (Jer. 5:2)
It is quite alarming to read that the charges against the people of Judah by the Lord include total dishonesty in the marketplace:
“Go up and down the streets of Jerusalem, look around and consider, search through her squares. If you can find but one person who deals honestly and seeks the truth, I will forgive this city.” (5:1)
It is alarming because during the reign of Josiah, virtually all the people of Judah had returned to the worship of Yahweh. To say that the marketplace (which is what 5:1 refers to) was dominated by worshippers of Yahweh would be not an exaggeration, and I would therefore assume they would be trust-worthy traders and merchants. Such was not the case. They were so corrupted that the Lord basically charged that not one of them dealt honestly. In other words, the marketplace was marked by cheating.
What about those who believed in Yahweh? Should they not be different? Worse yet, not only did they deal dishonestly as the rest of the merchants, they did so in the name of the Lord!
We should not be so quick to condemn them. In my 20+ years in the business world before I was called into full-time ministry, I have seen Christians act like this all the time. Even after I became a pastor, I was approached by a businessman in the congregation who appeared to seek every opportunity to share the gospel at work and in the restaurants. Yet, his dishonesty resulted in his disqualification by the professional body he once belonged to. He was so impressed with my administrative skill that he once tried to talk me out of full-time gospel ministry to help him as the CEO of his new venture by saying, “You can help me make tons of money to give to the Lord!”
It is obvious that money, not Jesus Christ was his God!
“Aunque digan: 'Vive Jehová', juran falsamente." (RVR1960) (Jer. 5:2)
Es bastante alarmante leer que las acusaciones que Jehová hace contra el pueblo de Judá incluyen una total falta de honestidad en el mercado:
“Recorred las calles de Jerusalén, y mirad ahora, e informaos; buscad en sus plazas a ver si halláis hombre, si hay alguno que haga justicia, que busque verdad; y yo la perdonaré.” (5:1)
Es alarmante porque durante el reinado de Josías, prácticamente todo el pueblo de Judá había regresado a la adoración de Yahveh. No sería una exageración decir que el mercado (a esto se refiere 5:1) estaba dominado por adoradores de Yahveh; por lo tanto, uno supondría que serían comerciantes y vendedores dignos de confianza. Pero no lo eran. Eran tan corruptos que Jehová básicamente dijo que ninguno de ellos se comportaba con honestidad. En otras palabras, lo que caracterizaba el mercado era el engaño.
¿Qué había pasado con los que creían en Yahveh? ¿Acaso no eran diferentes? Lo peor era que además de ser deshonestos como los demás comerciantes, ¡lo hacían en el nombre de Jehová!
No debemos condenarlos con tanto entusiasmo. A lo largo de los más de 20 años en que trabajé en el mundo de los negocios antes de recibir mi llamado al ministerio de tiempo completo, siempre veía a cristianos que se comportaban así. Incluso después de convertirme en pastor, se me acercó cierto empresario de la congregación que parecía buscar cualquier oportunidad para compartir el evangelio en el trabajo y en los restaurantes. Sin embargo, debido a su deshonestidad, él fue descalificado por parte del cuerpo profesional al que una vez perteneció. Estaba tan impresionado con mi habilidad administrativa que una vez intentó disuadirme de ser ministro del evangelio de tiempo completo para que lo ayudara como director ejecutivo de su nueva empresa. Me dijo: “¡Puedes ayudarme a ganar montones de dinero para dárselo al Señor! "
¡Es obvio que su Dios era el dinero, y no Jesucristo!
This series of messages to Jerusalem and Judah is highlighted by several sets of rhetorical questions, as if the Lord invites them for a debate:
5:20-24a—“Should you not fear me?”
(1) Now, the Lord addresses them as “descendants of Jacob”: What does this address point to? (v. 20)
(2) As covenanted people, they are now described as foolish and senseless. (v. 21)
a. What should their eyes have seen?
b. What should their ears have heard?
c. If they have seen and heard, what should they have done? (v. 22a) Why?
(3) How has God demonstrated that He is a God to be feared? (v. 22b)
(4) Of all creation, why does the Lord give the sea’s boundary as an example?
(5) As they have chosen to turn away from God, why does God call them people with “stubborn and rebellious hearts”? (v. 23)
(6) Do people of the world also demonstrate their stubbornness and rebelliousness against the Creator God? Why and how?
5:24b-29—“Should I not punish them?”
(7) Apart from referring to His majestic power to be feared, what does the Lord talk about in v. 24b?
(8) How should they respond to God’s goodness to them?
(9) They have responded with wrongdoings and sins instead (vv. 25-28). How would you label the sin described in the following verses:
a. V. 26
b. V. 27a
c. V. 27b and v. 28a
d. V. 28b
(10) What should the answer to v. 29 be? Why?
5:30-31—“But what will you do in the end”
(11) It appears that as horrific as the sins described above are (sins which are committed by a people who belong to God), a far more horrible and shocking sin is described in vv. 30-31.
a. What are the sins so described?
b. Why are they even more horrific and shocking?
(12) What should the answer to God’s question in v. 31b be?
(13) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Esta serie de mensajes para Jerusalén y Judá está marcado por varios conjuntos de preguntas retóricas, como si Jehová los invitara a un debate:
5:20-24a—"¿No me teméis?"
(1) Ahora, el Señor se dirige a ellos como “descendientes de Jacob”: ¿Qué señala este título? (v. 20)
(2) Como personas del pacto, ahora son descritas como necias e insensatas. (v. 21)
a. ¿Qué deberían haber visto sus ojos?
b. ¿Qué deberían haber oído sus oídos?
c. Si en verdad vieron y oyeron, ¿qué deberían haber hecho? (v. 22a) ¿Por qué?
(3) ¿Cómo había demostrado Dios que Él es un Dios temible? (v. 22b)
(4) De toda la creación, ¿por qué Jehová usa como ejemplo el límite del mar?
(5) Puesto que han optado por alejarse de Dios, ¿por qué Dios los llama personas con “un corazón terco y rebelde”? (v. 23)
(6) ¿Las personas del mundo también demuestran su terquedad y rebeldía contra el Dios Creador? ¿Por qué lo hacen, y cómo lo hacen?
5:24b-29—"¿Y no los he de castigar por esto?"
(7) Además de mencionar Su majestuoso poder para ser temido, ¿de qué habla Jehová en el v. 24b?
(8) ¿Cómo debían responder a la bondad de Dios para con ellos?
(9) En cambio, habían respondido con malas obras y pecados (vv. 25-28). ¿Qué títulos daría usted a los pecados descritos en los siguientes versículos:
a. V. 26
b. V. 27a
c. V. 27b y 28a
d. V. 28b
(10) ¿Cuál debería ser la respuesta al v. 29? ¿Por qué?
5:30-31—"Pero ¿qué van a hacer ustedes cuando todo haya terminado?"
(11) A pesar de lo horribles que eran los pecados descritos anteriormente (los cuales fueron cometidos por un pueblo que pertenecía a Dios), los vv. 30-31 describen un pecado aún más horrible y escandaloso.
a. ¿Qué son los pecados que se describen aquí?
b. ¿Por qué son aún más horribles y escandalosos?
(12) ¿Cuál debería haber sido la respuesta a la pregunta de Dios en el v. 31b?
(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Should you not fear me…Should you not tremble in my presence?” (Jer. 5:22a)
Through Jeremiah, the Lord does not only rebuke the people of their sins and pronounce the coming judgment in the hands of the Babylonians from the north, He seeks to engage them in a debate so that these foolish people may gain wisdom and turn from their senselessness (5:21) through a series of rhetorical questions. The first set of questions He asks is, “Should you not fear me…Should you not tremble in my presence?” (5:22a).
To back up the obvious answer which is “yes, we should”, the Lord gives the example of the sea saying, “I made the sand a boundary for the sea, an everlasting barrier it cannot cross. The waves may roll, but they cannot prevail; they may roar, but they cannot cross it.” (5:22b). This is such a fitting example of God’s omnipotence in these ways:
- A stormy sea and its pounding waves are not to be taken lightly. Many seafaring vessels, no matter how sophisticated, have been victims of its mighty power, not to mention that the ocean floor still remains a mystery to modern-day scientists.
- It is also a fitting imagery of the unstoppable army of Babylon that was on the rise and would take over the mighty Assyrians at the time of Josiah.
However, just as the Lord of Creation is able to put a limit to the surging sea, so can He put a stop to the surging Babylonians, if only the people of Judah would repent. Unfortunately, these are “foolish and senseless people” with “stubborn and rebellious hearts”. As a result, the Lord continues with another set of rhetorical questions, asking, “Should I not punish them for this…Should I not avenge myself on such a nation as this?” (5:29), ending with His last question: “But what will you do in the end?” (5:31). The obvious answer to the last question is, “Nothing! It is too late!”
This is such a sad picture too of the world today, as they also witness the omnipotent power of the Lord through His creation (Rom. 1:19-20), and yet refuse to acknowledge Him also because of their foolishness (Rom. 1:21-23). As we continue to warn the world of the impending judgment of God, just as Jeremiah continued to warn his generation for 40 years, we are ridiculed as religious fanatics. But just the same, what was prophesied by Jeremiah (which was meant for his time) came to pass in his generation, his prophecies for our time will come to pass as well, “For prophecy never had its origin in the will of man, but men spoke from God as they were carried along by the Holy Spirit” (2 Pet. 1:21).
The question remains, “But what will they do in the end?” and the tragic answer also remains, “Nothing! It is too late!”
"¿Acaso has dejado de temerme?... ¿No debieras temblar ante mí?" (LBLA) (Jeremías 5:22a)
A través de Jeremías, Jehová no solo reprendió al pueblo por sus pecados y pronunció el juicio venidero en manos de los babilonios del norte, sino que también buscó usar una serie de preguntas retóricas para envolverlos en un debate para que estas personas necias obtuvieran sabiduría y abandonaran su insensatez. (5:21). El primer conjunto de preguntas es: "¿Acaso has dejado de temerme?... ¿No debieras temblar ante mí?" (5:22a).
Para respaldar que la
respuesta obvia es "sí, deberíamos", Jehová cita como ejemplo el mar,
diciendo: "¿No tembláis delante de mí, que puse
la arena como frontera del mar, límite perpetuo que no traspasará?
Aunque se agiten las olas, no prevalecerán; aunque rujan, no pasarán
sobre ella."(5:22b). Este es un ejemplo muy
apropiado de la omnipotencia de Dios, por las siguientes razones:
- Un mar tempestuoso y sus fuertes olas no deben tomarse a la ligera; muchas embarcaciones, sin importar su nivel de sofisticación, han sido víctimas de su gran poder, sin mencionar que el fondo del océano sigue siendo un misterio para los científicos de la actualidad.
- También es una imagen apropiada del imparable ejército de Babilonia que estaba en ascenso y que en la época de Josías tomaría el lugar de los poderosos asirios.
Sin embargo, así como el Señor de la Creación es capaz de poner un límite al mar embravecido, también podía detener a los babilonios que rugían, pero lo haría solo si el pueblo de Judá se arrepintiera. Desafortunadamente, se trataba de un pueblo "necio e insensible", con "un corazón terco y rebelde". Por lo tanto, Jehová continuó con otro conjunto de preguntas retóricas: "¿No he de castigar por esto?... De una nación como esta ¿no he de vengarme?" (5:29), el cual termina con la pregunta: "Pero ¿qué haréis al final de esto?" (5:31). La respuesta obvia a la última pregunta es: “¡Nada! ¡Ya será muy tarde!"
Este cuadro tan triste también describe el mundo de hoy, ya que también es testigo del poder omnipotente de Jehová a través de Su creación (Romanos 1:19-20); no obstante, ellos también se niegan a reconocerlo a causa de su insensatez (Rom. 1:21-23). Mientras continuamos advirtiendo al mundo del juicio inminente de Dios, así como Jeremías continuó advirtiendo a su propia generación a lo largo de 40 años, nos ridiculizan y nos etiquetan como fanáticos religiosos. Pero de todos modos, lo que fue profetizado por Jeremías (lo que estaba destinado a ocurrir en su tiempo) se cumplió en su generación; sus profecías para nuestro tiempo también se cumplirán, “porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo” (2 Ped. 1:21).
La pregunta sigue siendo: "¿qué haréis al final de esto?" y la trágica respuesta siguie siendo: “¡Nada! ¡Ya será muy tarde!"
Chapter 6 appears to conclude with this first series of earlier messages by Jeremiah, preached likely during the reign of Josiah:
6:1-7—The Call to Jerusalem’s Neighbors to Flee
(1) Benjamin, Tekoa and Beth Hakkerem are all likely places close to Jerusalem to its “northeast, west or southwest”:
a. How does the Lord describe Zion? (v. 2) Why?
b. What does this call to the neighboring cities to flee mean?
(2) What kind of people will their invader be? What will they turn the city of Jerusalem, a prosperous city, into? (v. 3)
(3) In what way does vv. 4-5 poetically depict the relentless and spirited attack of the invaders?
(4) Who is the real enemy behind this invasion? What is He called? (v. 6)
(5) What reason is given for such a punishment? (v. 7)
(6) Does the foregoing pronouncement of judgment sound final? Why or why not?
6:8-15—Jeremiah’s Own Monologue
(7) How devastating was the judgment already pronounced? (vv. 9-10)
a. How does the prophet react to their refusal to hear his warning? (v. 10a)
b. What reason is given for their refusal to listen? (v. 10b)
(8) Why does the grief of the prophet turn to anger? (v. 11a)
(9) How complete will God’s punishment be as a result?
a. In terms of the people? (v. 11b)
b. In terms of their possessions? (v. 12)
(10) How does the prophet justify the completeness or totality of God’s punishment?
a. In terms of their greed? (v. 13)
b. In terms of the deceit of the religious leaders? (v. 14)
- What is meant by only dressing the wound of the people?
- What is reason for their preaching of peace?
c. In terms of their shamelessness? (v. 15)
- Why do they not feel ashamed of their detestable conduct?
- In what way(s) do the people today resemble these people of Judah?
(11) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
El capítulo seis parece ser la conclusión de esta primera serie de mensajes tempranos de Jeremías, los cuales probablemente predicó durante el reinado de Josías:
6:1-7—El llamado a los vecinos de Jerusalén a huir
(1) Benjamín, Tecoa y Bet-haquerem probablemente son lugares cerca de Jerusalén al "noreste, oeste o suroeste":
a. ¿Cómo describe Jehová a Sión? (v. 2) ¿Por qué?
b. ¿Qué significa este llamado a las ciudades vecinas a huir?
(2) ¿Qué tipo de personas serían los invasores? ¿En qué convertirían la próspera ciudad de Jerusalén? (v. 3)
(3) ¿De qué manera los vv. 4-5 representan poéticamente el implacable y enérgico ataque de los invasores?
(4) ¿Quién es el verdadero enemigo detrás de esta invasión? ¿Cómo se llama? (v. 6)
(5) ¿Qué razón se da para este castigo? (v. 7)
(6) ¿Le parece definitivo el pronunciamiento de sentencia anterior? ¿Por qué o por qué no?
6:8-15—El propio monólogo de Jeremías
(7) ¿Cuán devastador era el juicio que ya se había pronunciado? (vv. 9-10)
a. ¿Cómo reacciona el profeta ante la negativa del pueblo a escuchar su advertencia? (v. 10a)
b. ¿Qué razón se da para su negativa a escuchar? (v. 10b)
(8) ¿Por qué el dolor del profeta se convierte en ira? (v. 11a)
(9) Como resultado, ¿cuán completo será el castigo de Dios?
a. ¿En lo que respecta al pueblo? (v. 11b)
b. ¿En lo que respecta a sus posesiones? (v. 12)
(10) ¿De qué manera el profeta justifica la integridad o totalidad del castigo de Dios?
a. ¿En lo que respecta a su codicia? (v. 13)
b. ¿En lo que respecta al engaño de los líderes religiosos? (v. 14)
- ¿Qué quiere decir curar a la ligera la herida del pueblo?
- ¿Qué razón tienen para predicar la paz?
c. ¿En lo que respecta a su desvergüenza? (v. 15)
- ¿Por qué no se avergüenzan de su detestable conducta?
- ¿En qué aspecto las personas de hoy se parecen a estas personas de Judá?
(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“(P)rophets and priests alike, all practice deceit. They dress the wound of my people as though it were not serious. ‘Peace, peace', they say, when there is no peace.” (Jer. 6:13b-14)
I have had the privilege of visiting some of the more remote towns and cities in North America, South America and Europe over the years as part of my short term mission experience. Most of the time, I was there to lend support to the local missionaries or pastors. More than once, as I accompanied the local pastor to evangelistic visitations, I ended up being the one sharing the gospel with the non-believer who seemed to be hearing the gospel for the first time although he or she had been visited by the local pastor many times. As I gently enquired about the reason, some of the local pastors were honest enough to admit that they were afraid to offend them with the gospel, and said “it is better for an outsider to tell them the gospel”.
I share their sentiment as a pastor. However, over the years, I have learned that the gospel is necessarily offensive to the unrepentant, but Ezekiel who had the same reluctance was told in no uncertain terms by the Lord that,
“When I say to a wicked person, ‘You will surely die,’ and you do not warn them or speak out to dissuade them from their evil ways in order to save their life, that wicked person will die for their sin, and I will hold you accountable for their blood. But if you do warn the wicked person and they do not turn from their wickedness or from their evil ways, they will die for their sin; but you will have saved yourself.” (Ezek. 3:18-19)
I was once approached by a man and woman who were cohabitating, and wanted to get married. I was obviously glad to help them, except that I did not want to “dress their wound” as though it was not serious, because cohabitation is adultery. Therefore I asked them to live separately from then till after their wedding, since they also had the desire to become Christians. They reacted angrily, charging that I was being judgmental and they stopped attending our church.
Although I regret their departure from church service, I cannot say “ 'Peace, peace' ... when there is no peace" (Jer. 6:14), because the peace of forgiveness only comes with recognition of our sin and repentance therefrom.
“El profeta hasta el sacerdote, todos son engañadores. Y curan la herida de mi pueblo con liviandad, diciendo: 'Paz, paz'; y no hay paz.” (RVR1960) (Jer. 6:13b-14)
A lo largo de los años, he tenido el privilegio de visitar algunos de los pueblos y ciudades más remotos de América del Norte, América del Sur y Europa como parte de mi experiencia en viajes misioneros de corto plazo. La mayor parte del tiempo, mi función era brindar apoyo a los misioneros o pastores locales. Más de una vez, mientras acompañaba al pastor local en sus visitas evangelísticas, resultó que yo fui el que compartió el evangelio con el no creyente, el cual parecía estar escuchando el evangelio por primera vez a pesar de que él o ella había ya había recibido muchas visitas del pastor local. Cuando les pregunté con delicadeza sobre la razón, algunos de los pastores locales fueron lo suficientemente honestos como para admitir que habían tenido miedo de ofenderlos con el evangelio, diciendo que “es mejor que un forastero les cuente el evangelio”.
Como pastor, yo entiendo como se sienten. Sin embargo, a lo largo de los años, he aprendido que el evangelio es necesariamente ofensivo para los que no se arrepienten. Sin embargo, el Señor le dijo lo siguiente en términos inequívocos a Ezequiel, que tenía la misma reticencia:
“Cuando yo dijere al impío: 'De cierto morirás'; y tú no le amonestares ni le hablares, para que el impío sea apercibido de su mal camino a fin de que viva, el impío morirá por su maldad, pero su sangre demandaré de tu mano. Pero si tú amonestares al impío, y él no se convirtiere de su impiedad y de su mal camino, él morirá por su maldad, pero tú habrás librado tu alma." (RVR1960) (Ezequiel 3:18-19)
Cierta vez se me acercaron un hombre y una mujer que estaban viviendo juntos y querían casarse. Por supuesto, estuve muy dispuesto a ayudarlos, pero no quería “cura[r] a la ligera el quebranto” como si no fuera grave, puesto que vivir juntos es adulterio. Por eso les pedí que vivieran separados desde ese momento hasta después de su boda, ya que ellos también tenían el deseo de convertirse en cristianos. Ellos reaccionaron con enojo, me acusaron de ser demasiado crítico y dejaron de asistir a nuestra iglesia.
Aunque lamento que hayan salido de la iglesia, no puedo decirles “'Paz, paz', cuando no hay paz" (Jer. 6:14), porque la paz del perdón solo viene cuando reconocemos y nos arrepentimos de nuestro pecado.
This series of message ends on a sad note of futility:
(1) God calls them to return to the ancient path (v. 16)
a. What is this ancient path?
b. What if they choose to walk in it?
c. What was their response? Why?
(2) God also has appointed numerous prophets to warn them (v. 17)
a. Why does God call them “watchmen”?
b. How did they respond to the trumpet sounds? Why?
(3) Because of their refusal to listen, God calls on witnesses. (vv. 18-19)
a. Whom did the Lord call as witnesses?
b. What are they to witness?
(4) What is one of the reasons why the people have chosen not to heed to the calls of the watchmen? (v. 20)
(5) V. 21 begins with word “therefore”: How does their false piety turn into obstacles over which they stumble? What is the end result of their stumbling?
(6) God gives them one final warning here of the invasion they will have to face (vv. 22-25).
a. The enemies from the north have previously been foretold: What is the emphasis in vv. 22-23?
b. How is the suddenness and terror being portrayed in vv. 24-26?
(7) God’s conversation with Jeremiah (vv. 27-30)
a. Throughout the first six chapters, what is the function served by Jeremiah (and his message)? (v. 27)
b. How did the people respond to the test? (vv. 28-29)
c. In God’s desire to purify the people into pure silver, what is the result so far? (v. 30)
(8) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Esta serie de mensajes termina con una triste nota de futilidad:
(1) Dios los llamó a regresar a las sendas antiguas (v. 16)
a. ¿Qué son estas sendas antiguas?
b. ¿Qué pasaría si eligieran caminar en ellas?
c. ¿Cuál fue su respuesta? ¿Por qué?
(2) Dios también había designado a numerosos profetas para advertirles (v. 17)
a. ¿Por qué Dios los llamó "centinelas"?
b. ¿Cómo respondieron al "sonido de la trompeta"? ¿Por qué?
(3) Debido a su negativa a escuchar, Dios llamó a Sus testigos (vv. 18-19)
a. ¿A quiénes llamó Jehová como testigos?
b. ¿Qué debían presenciar?
(4) ¿Cuál era una de las razones por las que el pueblo había optado por no hacer caso al llamado de los centinelas? (v. 20)
(5) El v. 21 comienza con la palabra “Por tanto”. ¿De qué manera su falsa piedad se había convertido en piedras de tropiezo? ¿Cuál sería el resultado final de su tropiezo?
(6) Aquí, Dios les dio una advertencia final sobre la invasión que tendrían que enfrentar (vv. 22-25).
a. Ya se había predicho sobre los enemigos que vendrían del norte. ¿Cuál es el énfasis de los vv. 22-23?
b. ¿Cómo describen los vv. 24-26 la rapidez y el terror?
(7) La conversación de Dios con Jeremías (vv. 27-30)
a. ¿Qué papel desempeña Jeremías (y su mensaje) a lo largo de los primeros seis capítulos? (v. 27)
b. ¿Cómo respondió el pueblo a esta prueba? (vv. 28-29)
c. Hasta ese momento, cual había sido el resultado del deseo de Dios de refinar al pueblo para que fuera plata pura? (v. 30)
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Stand at the crossroads and look; ask for the ancient paths, ask where the good way is, and walk in it, and you will find rest for your souls. But you said, ‘We will not walk in it'.” (Jer. 6:16)
A Jewish actress once remarked, “It’s never going to be trendy to be observant or religious in Hollywood circles”. Her remark not only reflects the mindset of Hollywood, but of the world in general, including the Jewish world in which Jeremiah served.
While the reform by Josiah was really radical and complete, it remained a top-down movement that the people and leaders had no choice but to follow, not to mention the obvious political benefits they could derive by siding with the king. As a result, as complete as the restoration of Yahweh worship was, it remained an external form of piety. Deep in their hearts, they despised the “ancient path”, and wished for something more trendy, i.e. more in tune with and more acceptable by the culture of the world. This is the reason why, once Josiah had passed away, the people and their leaders returned to all forms of idol worship, because it was trendy!
Sadly, even Evangelical Christians have bought into this “trendy” mindset. Not that we have abandoned the “ancient path” openly, but we seek to package this “ancient path” with a trendy appearance. The problem is that one of the main untrendy elements of the “ancient path” is the exclusive claim by Jesus Christ as the only ”Way, Truth and Life” and that salvation through Him can only come with faith in Him and repentance. That is not only too exclusive, but too intolerant to the trendy mindset of the world. As a result, in the last few decades, some Evangelical Christians have packaged the gospel with a cover of “inclusiveness”, beginning with a seemingly biblical pretext, but extending now to accept homosexual behaviors as normal, harmless and biblically acceptable, contrary to the clear teachings of the Bible (Rom. 1:26-27; Lev. 18:22).
The problem lies not in the desire for inclusiveness, but in trying to make the gospel trendy and more acceptable to the world. Underneath such a desire is the notion that the gospel is too ancient, forgetting God’s truth never changes with time.
“Paraos en los caminos, y mirad, y preguntad por las sendas antiguas, cuál sea el buen camino, y andad por él, y hallaréis descanso para vuestra alma. Mas dijeron: 'No andaremos'." (RVR1960) (Jer. 6:16)
Cierta vez una actriz judía hizo el siguiente comentario: "Nunca estará de moda en los círculos de Hollywood ser religioso o practicante". Su comentario no solo refleja la mentalidad de Hollywood, sino del mundo en general, incluido el mundo judío en el que sirvió Jeremiah.
Aunque la reforma de Josías realmente había sido radical y exhaustiva, no pasó de un movimiento de arriba abajo que el pueblo y los líderes tuvieron que seguir porque les quedaba otra opción, sin mencionar los obvios beneficios políticos que podrían obtener al ponerse del lado del rey. Como resultado, a pesar de lo exhaustivo que fue la restauración de la adoración a Yahveh, siguió siendo una forma de piedad externa. En lo más íntimo de su corazón, el pueblo despreciaba "las sendas antiguas” y deseaba algo más de moda, es decir, más acorde y más aceptable para la cultura del mundo. Esta es la razón por la que el pueblo y sus líderes regresaron a todas las formas de adoración de ídolos una vez que Josías falleció. ¡Estaba de moda!
Lamentablemente, incluso los cristianos evangélicos han aceptado esta mentalidad de la religión "de moda". Aunque no necesariamente hemos abandonado “las sendas antiguas” de manera abierta, buscamos hacer caber estas “sendas antiguas” en paquetes que tienen una apariencia moderna. El problema es que uno de los principales elementos de las sendas antiguas que nunca estará de moda es la reivindicación exclusiva de Jesucristo de ser el único "Camino.., Verdad y ... Vida" y la verdad de que la salvación que hay a través de Él solo puede venir con fe en Él y arrepentimiento. Para la mentalidad que está demoda en el mundo, eso no solo es demasiado exclusivo, sino también demasiado intolerante. Como resultado, algunos cristianos evangélicos a lo largo de las últimas décadas han empaquetado el evangelio en una portada de “inclusividad”, comenzando con un pretexto aparentemente bíblico, pero que ahora se ha extendido hasta el punto de aceptar como normales, inofensivos y bíblicamente aceptables los comportamientos homosexuales. Esto es claramente lo contrario de lo que enseña la Biblia (Romanos 1:26-27; Levítico 18:22).
El problema no radica en su deseo de inclusión, sino en el intento de hacer que el evangelio esté de moda y sea más aceptable para el mundo. Lo que subyace este deseo es la noción de que el evangelio es demasiado antiguo. Han olvidado la verdad de que Dios nunca cambia con el tiempo.
After the first series of messages and prophecies which was most likely delivered during the reign of Josiah, this section 7:1-8:3 appears to be the next collection of Jeremiah’s messages which were likely preached after the time of Josiah, when Jehoiakim permitted the return of pagan worship and practices (2 Chr. 36:5-8).
7:1-15—The Temple Fostered False Piety
(1) Where was Jeremiah to preach this message and who would be hearing this message? (v. 1)
(2) What kind of challenge would such a setting present to Jeremiah who himself is from a priestly lineage?
(3) The message is one of “reforming their ways and actions”:
a. How did they treat one another? (v. 5)
b. How did they exhibit their lack of compassion? (v. 6)
c. In what setting would they be shedding innocent blood?
d. What gods did they worship and follow in the meantime? (v. 9)
e. Which of the Ten Commandments did they openly violate according to v. 9? (see Ten Commandments in Exod. 20:2-17)
(4) How could they go to worship in the temple without feeling guilty? (vv. 4, 10)
(5) In particular, what does the repeated mention of the “temple” mean? Why does it give them a sense of security?
(6) What is the first example that the Lord uses to point out their false sense of security? (vv. 12-14)
a. How important was Shiloh once? (1 Sam. 1:3; 3:21)
b. What happened to the Ark of Covenant at Shiloh? (1 Sam. 4:4, 17, 22)
c. Why did it happen according to Jeremiah? (v. 12)
d. What is the message to the people? (v. 14)
(7) What is the second example that the Lord wants them to learn from? (v. 15)
7:16-20—Blatant Resumption of Idol Worship
(8) Read 2 Kings 23:19-20, 24-25 to see how Josiah utterly eradicated all forms of idol worship from the land.
(9) What have they now done? (vv. 17-18; see Note below)
(10) How angry is the Lord at them? (vv. 16, 19)
(11) Even if the Lord does not pour His anger on them, what have they done to themselves with idol worship? (v. 19) How so?
(12) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Note:
The worship of the Queen of Heaven was a
“reference to the Assyro-Babylonian Astarte…The worship of Astarte along with other Mesopotamian gods was popular in Judah in the days of Manasseh (2 K. 21; 23:4-14). In Mesopotamia this goddess was known exactly as the Queen of Heaven…or the Mistress of Heaven” (NICOT, Jeremiah, 284).
Después de la primera serie de mensajes y profecías, la cual probablemente fue dada durante el reinado de Josías, la siguiente sección (7:1-8:3) parece ser una segunda colección de mensajes de Jeremías, los cuales probablemente fueron predicados después de la época de Josías, cuando Joacim permitió el regreso de la adoración y prácticas paganas (2 Crónicas 36:5-8).
7:1-15—El templo fomentaba una falsa piedad
(1) ¿Dónde debía Jeremías predicar este mensaje, y quiénes lo estarían escuchando? (v. 1)
(2) ¿Qué tipo de desafío le habría presentado a Jeremías (quien era de linaje sacerdotal) este entorno?
(3) El mensaje es uno de "enmenda[r] vuestros caminos y vuestras obras":
a. ¿Cómo se trataban unos a otros? (v. 5)
b. ¿Cómo demostraban su falta de compasión? (v. 6)
c. ¿En qué entorno habrían derramando sangre inocente?
d. Mientras tanto, ¿qué dioses adoraban y seguían? (v. 9)
e. Según el v. 9, ¿cuáles de los Diez Mandamientos violaban abiertamente? (ver los Diez Mandamientos en Éxodo 20:2-17)
(4) ¿Cómo podían ir a adorar al templo sin sentirse culpables? (vv. 4, 10)
(5) En especial, ¿qué significaba la repetición de la palabra “templo”? ¿Por qué les daba una sensación de seguridad?
(6) ¿Cuál fue el primer ejemplo que Jehová usó para señalar su falso sentimiento de seguridad? (vv. 12-14)
a. ¿Qué importancia tuvo Silo una vez? (1 Sam. 1:3; 3:21)
b. ¿Qué pasó con el Arca de la Alianza mientras estaba en Silo? (1 Sam. 4:4, 17, 22)
c. Según Jeremías, ¿por qué sucedió? (v. 12)
d. ¿Cuál era el mensaje para el pueblo? (v. 14)
(7) ¿Cuál fue el segundo ejemplo que Jehová quizo usar para enseñarles? (v. 15)
7:16-20—Una reanudación descarada de la adoración de ídolos
(8) Lea 2 Reyes 23:19-20, 24-25 para ver cómo Josías había erradicado por completo todas las formas de adoración de ídolos de la tierra.
(9) ¿Ahora qué habían hecho? (vv. 17-18; ver la Nota más abajo)
(10) ¿Cuán enojado estaba Jehová con ellos? (vv. 16, 19)
(11) Incluso si Jehová no derramara su ira sobre ellos, ¿qué ya habían hecho a sí mismos mediante la adoración de ídolos? (v. 19) ¿En qué sentido?
(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
La adoración de la Reina del Cielo es una
“referencia al Astarté asirio-babilónico… La adoración de Astarté, junto con la de otros dioses mesopotámicos, era popular en Judá en los días de Manasés (2 Re. 21; 23:4-14). En Mesopotamia, esta diosa era conocida precisamente como la Reina del Cielo ... o la Señora del Cielo" (NICOT, Jeremías, 284).
“Do not trust in deceptive words and say, ‘This is the temple of the LORD, the temple of the LORD, the temple of the LORD!’.” (Jer. 7:4)
At the time of Jeremiah, the people were still able to worship in the temple built by Solomon. Although it fell into disrepair through successive wicked kings like Manasseh and Amon, and some of its gold were peeled off as tribute to foreign kings (e.g. 2 Ki. 18:16), Josiah had done quite a decent job in repairing it. More importantly, Josiah had fully instituted the proper worship of Yahweh at the temple, following strictly the Law of Moses; he reinstated musicians and choirs for a vibrant worship, and fully-staffed the temple with priests and Levites (2 Chr. 29). One can compare the temple worship at the time with that of the best mega church today — a place where everyone enjoys going to worship at.
But soon after the death of Josiah, the apostasy which had already begun in his time was now openly practiced. The list of sins which the Lord accused them of is quite alarming (7:5-9) and it included things that went beyond unjust dealings and a lack of compassion, to open idolatry and blatant breaches of the Ten Commandments (stealing, murder, adultery and swearing by false gods). And yet, they felt no shame and no guilt, all because their temple was still there, unlike the altars of Israel in Dan and Bethel which were no more after the fall of Israel—their temple was a sure symbol of God’s presence, God’s delight in them, and God’s protection, so they thought!
They thought that as long as they did not stop going to the temple to worship, all would be well. What a great deception!
Isn’t it still a great deception for many Christians, who think that as long as they keep going to worship every Sunday and giving their tithe, all should be well irrespective of whether or not they keep living in sin or in a sinful lifestyle? The false security is further fostered by a lack of discipline by the Lord, although deep in their hearts, they do lack a sense of peace. To speak the truth, if God chooses to inflict chastisement on us at this point, it is His mercy; if He does not, it is a curse. The latter is true of the people of Judah: The apparent delay of the prophesied judgment only emboldened them to ignore all the warnings until it was too late! The nation together with its temple was eventually destroyed 24 years after the death of Josiah in 586 B.C.
“No fiéis en palabras de mentira, diciendo: 'Templo de Jehová, templo de Jehová, templo de Jehová es este!'." (RVR1960) (Jer. 7:4)
En la época de Jeremías, el pueblo aún podía adorar en el templo construido por Salomón. Aunque cayó en mal estado debido a la sucesión de reyes malvados como Manasés y Amón, y parte de su oro había sido removido y usado como tributo para reyes extranjeros (por ejemplo, en 2 Rey. 18:16), Josías había hecho un trabajo bastante decente al repararlo. Más importante aún, Josías había instituido plenamente la adoración apropiada de Yahveh en el templo, siguiendo estrictamente la Ley de Moisés; había rehabilitado a los músicos y coros para que hubiera una adoración vibrante, y había provisto el templo de todo el personal que necesitaba, incluidos sacerdotes y levitas (2 Crónicas 29). Se podría comparar la adoración que había en el templo en ese momento con la de las mejores mega iglesias de hoy — lugares donde todos disfrutan llegar y adorar.
Pero poco después de la muerte de Josías, la apostasía que ya había comenzado en su tiempo comenzó a practicarse abiertamente. La lista de pecados de los que Jehová los acusa es bastante alarmante (7:5-9), e incluye pecados que iban más allá de los tratos injustos y la falta de compasión, a saber, idolatría abierta y violaciones flagrantes de los Diez Mandamientos (robo, asesinato, adulterio y juramento por dioses falsos). Pero a pesar de ello, el pueblo no sintió vergüenza ni culpa, simplemente porque su templo aún estaba allí, a diferencia de los altares de Israel en Dan y Betel, los cuales dejaron de existir después de la caída de Israel. Pare ellos, su templo era un símbolo seguro de la presencia de Dios, el deleite que tenía Dios en ellos, y la protección de Dios. ¡Por lo menos, así pensaban!
Pensaban que mientras no dejaban de ir al templo a adorar, todo estaría bien. ¡Cuán equivocados estaban!
¿Pero acaso no es cierto que muchos cristianos han caido en el mismo error, pensando que mientras sigan adorando y dando sus diezmos todos los domingos, todo debería estar bien, independientemente de si siguen viviendo en el pecado o practicando un estilo de vida pecaminoso? Esta seguridad falsa es fomentada aún más por la falta de disciplina por parte del Señor, aunque en lo más íntimo de sus corazones carecen de un sentido de paz. Para decir la verdad, cuando en tales circunstancia Dios elige castigarnos, lo hace por Su misericordia; cuando no, lo hace como maldición. Este último fue el caso del pueblo de Judá: la aparente demora del juicio que se había profetizado solo los animó a ignorar todas las advertencias hasta que estuviera demasiado tarde. La nación, junto con su templo, finalmente fue destruida en el año 586 a.C., 24 años después de la muerte de Josías.