Guía devocional de la Biblia

Day 1

Día 1

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Jeremiah 7:21–8:3

This week, we shall continue the study of the book of Jeremiah in the Old Testament.

7:21-29—Rejection by the Lord: The message against Jerusalem (likely after Josiah’s death) continues.

(1) The Lord rejects their offerings (7:21)

a. What is the distinct instruction specified by the Law of Moses concerning burnt offerings (especially how to deal with the meat)? (Lev. 1:8-9)

b. Therefore what does it mean to tell the people to go ahead and “eat the meat yourselves”?

(2) They have gone backward, not forward (7:22-26)

a. What does the Lord remind them of His “real” requirement when it comes to His command? (vv. 22-23)

b. What is the reason given for their disobedience? (v. 24)

c. How did they demonstrate that they had gone “backward and not forward”?(vv. 25-26)

(3) The Lord has now given up on them (9:27-29)

a. Why is it futile for Jeremiah to continue to rebuke and warn them? (v. 28)

b. Is this also a fitting description of your society? Why or why not?

c. In what ways are the following a sign of rejection (or giving up) by the Lord?

  1. The order to cut off (the prophet’s or Jerusalem’s) hair (see Num. 6:2-8; Job 1:20)
  2. The taking up of a lament on barren heights

7:30–8:3—Sinful Deeds in the Valley of Hinnom and Their Consequences:

(4) In justifying His rejection, the Lord cites some of the most detestable practices the people of Judah had brought back since the days of Manasseh:

a. How did they defile the temple of the Lord? (v. 30)

b. In addition to such defilement, what detestable practice had they re-introduced in Judah? (v. 31; see 2 Ki. 23:10)

c. What does the Law of Moses say about such a practice and what punishment is prescribed for such a sin? (Lev. 18:21; 20:2-5)

d. The Punishment (7:32–8:3)

  1. What will happen in the Valley in Topheth? (7:32)
  2. What will happen across Judah? (7:33)
  3. What will happen to the bones of those already buried? What does it signify? (8:1-2)
  4. What will happen to those who survive? (8:3)

(5) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 7:21–8:3

Esta semana continuaremos nuestro estudio del libro de Jeremías en el Antiguo Testamento.

7:21-29El rechazo por parte de Jehová: El mensaje contra Jerusalén (probablemente después de la muerte de Josías) continúa.

(1) Jehová rechaza las ofrendas del pueblo (7:21)

a. ¿Cuáles son las instrucciones explícitas especificadas por la Ley de Moisés con respecto a los holocaustos (especialmente sobre cómo se debía manipular la carne)? (Levítico 1:8-9)

b. Por tanto, ¿qué significa Dios cuando dice al pueblo que siga adelante y “comed la carne”?

(2) Fueron hacia atrás y no hacia adelante (7:22-26)

a. ¿Qué les recuerda Jehová sobre lo que Él "realmente" exige cuando se trata de Su mandamiento? (vv. 22-23)

b. ¿Cuál es la razón dada por su desobediencia? (v. 24)

c. ¿Cómo demostraron que “fueron hacia atrás y no hacia adelante”? (vv. 25-26)

(3) Jehová ya ha desistido de ellos (9:27-29)

a. ¿Por qué sería inútil que Jeremías continuara reprendiéndolos y advirtiéndoles? (v. 28)

b. ¿Estas palabras también describen bien la sociedad en que usted vive? ¿Por qué o por qué no?

c. ¿En qué sentido las siguientes acciones son señales de rechazo (o abandono) por parte del Señor?

  1. cortar el cabello (del profeta o de Jerusalén) (ver Números 6:2-8; Job 1:20)
  2. entonar una endecha en las alturas desoladas?

7:30–8:3—Las obras pecaminosas en el valle de Hinom y sus consecuencias:

(4) Al justificar Su rechazo del pueblo, Jehová cita algunas de las prácticas más abominables que el pueblo de Judá había revivido de la época de Manasés:

a. ¿Cómo profanaban el templo de Jehová? (v. 30)

b. Además de profanar el templo con aquellas prácticas, ¿qué práctica abominable habían reintroducido en Judá? (v.31; ver 2 Rey. 23:10)

c. ¿Qué dice la Ley de Moisés sobre esta práctica, y qué castigo prescribe para esta clase de pecado? (Levítico 18:21; 20:2-5)

d. El castigo (7:32–8:3)

  1. ¿Qué pasaría en el valle de Tofet ? (7:32)
  2. ¿Qué pasaría por todo el territorio de Judá? (7:33)
  3. ¿Qué pasaría con los huesos de los que ya fueron enterrados? ¿Qué significa esto? (8:1-2)
  4. ¿Qué pasaría con los sobrevivientes? (8:3)

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
More Evil than Before

They have built the high places of Topheth in the Valley of Ben Hinnom to burn their sons and daughters in the fire — something I did not command, nor did it enter my mind.” (Jer. 7:31)

While we do not know the exact time that Jeremiah received this message from the Lord which begins in chapter 7 (even if it was not immediately after the death of Josiah, but well into the time of Jehoiakim), the swiftness and extent of their return to idol worship was still alarming. Not only did they follow the footsteps of Manasseh in bringing back idols right inside the temple of the Lord which was a blatant defilement of the sanctuary (7:30), they even brought back perhaps the most detestable of all forms of idol worship — the burning of their sons and daughters as a sacrifice (7:31). When the Lord points out that it was something He did not command, nor did it enter His mind (7:31), it appears that “the people imagined that such human sacrifices were acceptable to Yahweh” (NICOT, Jeremiah, 294).

In other words, instead of sacrificing their children to Molech as prohibited by the Law of Moses (Lev. 18:21; 20:2-5), it appeared that they made these sacrifices not to Molech but in the name of the Lord. As we know such extreme forms of sacrifice were made by the pagans to appease the wrath of their gods, perhaps, this was the way they wished to appease the Lord given the warnings of destruction prophesied by successive prophets (the latest of whom was Jeremiah), and the prophecies concerning Israel had come to pass before the very eyes.

But what the Lord requires is not their sacrifices, not to mention human sacrifice which He had strongly forbidden, but their obedience to all His commands (7:23). Had Josiah not restored proper worship of the Lord and the reading of the Law, they might still have an excuse. But as it was, their complete disregard of the commands of the Lord and their following the ways of the pagans had plunged them right back into the time of the Judges when everyone did as they saw fit in spite of the repeated warnings of God’s prophets. No wonder the Lord says, “They were stiff-necked and did more evil than their ancestors" (7:26).

Reflexión meditativa
Más
malvados que antes

Y han edificado los lugares altos de Tofet, que está en el valle de Ben-hinom, para quemar a sus hijos y a sus hijas en el fuego, lo cual yo no mandé, ni me pasó por la mente." (LBLA) (Jeremías 7:31)

Aunque no sabemos cuál fue el momento exacto en que Jeremías recibió el mensaje de Jehová, que comienza en el capítulo 7, incluso si no hubiera sido inmediatamente después de la muerte de Josías, sino hasta bien entrado el tiempo de Joacim, la rapidez y alcance de su regreso a la adoración de ídolos seguía siendo alarmante. No solo habían seguido los pasos de Manasés al llevar ídolos nuevamente al interior del templo de Jehová (una descarada contaminación del santuario, 7:30) sino que incluso revivieron lo que quizás era la más abominable de todas las formas de adoración de ídolosquemar a sus hijos e hijas como sacrificio (7:31). Puesto que Jehová señala que esto era algo que Él no mandó, y que ni pasó por Su mente (7:31), parece que “el pueblo imaginaba que tales sacrificios humanos eran aceptables para Yahveh” (NICOT, Jeremías, 294).

En otras palabras, parece que en lugar de sacrificar a sus hijos a Moloc, algo que era prohibido por la Ley de Moisés (Levítico 18:21; 20:2-5), hacían estos sacrificios en el nombre de Jehová. Como sabemos, la razón por la que los paganos hacían sacrificios tan extremos era que buscaban apaciguar la ira de sus dioses; por lo tanto, tal vez esta era la forma en que el pueblo intentó apaciguar a Jehová, dadas las advertencias de destrucción profetizadas por los sucesivos profetas (el último de los cuales fue Jeremías) y las profecías acerca de Israel que ya se habían cumplido ante sus propios ojos.

Pero lo que Jehová requería no eran sus sacrificios (sobre todo los sacrificios humanos que Él había prohibido enérgicamente), sino su obediencia a todos Sus mandamientos (7:23). Si Josías no hubiera restaurado la adoración adecuada a Jehová y la lectura de la Ley, quizás aún les habría quedado una excusa. Pero en su caso, el total desprecio de los mandamientos de Jehová y la imitación de las prácticas de los paganos una vez más los había hundido repentinamente en la época de los Jueces: todos hacían lo que les parecía conveniente, a pesar de las repetidas advertencias de los profetas de Dios. No es de extrañar que Jehová haya dicho: "Endurecieron su cerviz e hicieron peor que sus padres" (7:26).

Day 2

Día 2

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Jeremiah 8:4–9:1

8:4-12—The People are Senseless and Shameless

(1) The way they remain apostate (vv. 4-5)

a. Is it a matter of “cannot” or a matter of “will not”?

b. Why?

(2) Their Senselessness (vv. 6-7)

a. How has the Lord demonstrated His patience? (v. 6)

b. How they are worse than the stork, the dove, the swift and the thrush:

  1. How do these birds know when to migrate?
  2. What do the people have that are far superior to these birds?

(3) Self-deception (vv. 8-9)

a. Shouldn’t the Law of God give wisdom? (Ps. 19:7)

b. Why are they not wise instead? (v. 8)

c. Whose fault is it? Just the scribes? (v. 9)

(4) Their shamelessness (vv. 10-12)

a. How does the Lord sum up their sins in terms of the following?

  1. How widespread it is (v. 10b)
  2. Their attitude towards their detestable conduct

b. What punishments await them? (v. 10a and v. 12b)

8:13-17—Depiction of the Horror of Judgment

(5) What judgments are pronounced by the Lord in v. 13 and v. 17?

(6) The horror depicted by the words of the people in trouble:

a. Who are those who urge the people to flee to fortified cities? What for? (v. 14)

b. How hopeless will their situation be? (v. 15)

c. Dan is the northern most city that will first encounter the invasion of the armies from the north: What kind of a picture is depicted by v. 16?

8:18–9:1—The Weeping Prophet—As Jeremiah prophesies, he probably sees the destruction in a vision:

(7) Do the people not deserve God’s punishment? Why then would he grieve? (8:21)

(8) In his vision, what did he hear? (8:18-20)

a. Would he find comfort?

b. What are the questions he asked? (8:19)

c. What is God’s answer to him? (8:19)

(9) How does v. 20 reveal the pining of the people? Do you know how long they had to pine until they would receive deliverance/salvation in history?

(10) When the prophet realizes the wound of his people is beyond healing (8:22), how does he express his grief? (9:1)

(11) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 8:4–9:1

8:4-12El pueblo es insensato y desvergonzado

(1) La forma en que se aferran a su apostasía (vv. 4-5)

a. ¿Se trataba de una cuestión de "no poder" o de "no querer"?

b. ¿Por qué?

(2) Su insensatez (vv. 6-7)

a. ¿De qué manera Jehová les había demostrado Su paciencia? (v. 6)

b. ¿Por qué eran peores que la cigüeña, la tórtola, la golondrina y la grulla?

  1. ¿Cómo saben estas aves cuándo es hora de migrar?
  2. ¿Qué cualidad que tienen las personas es muy superior a las que tienen estas aves?

(3) Autoengaño (vv. 8-9)

a. ¿Acaso la Ley de Dios no debería dar sabiduría? (Salmos 19:7)

b. ¿Por qué, entonces, eran insensatos y no sabios? (v. 8)

c. ¿De quién era la culpa? ¿Solamente de los escribas? (v. 9)

(4) Su desvergüenza (vv. 10-12)

a. ¿Qué resumen da Jehová de sus pecados, con respecto a lo siguiente?

  1. su alcance (v. 10b)
  2. la actitud del pueblo respecto a su conducta abominable

b. ¿Qué castigos les aguardaban? (v. 10a y v. 12b)

8:13-17Una descripción del horror del juicio

(5) ¿Qué juicios pronuncia Jehová en los versos 13 y 17?

(6) El horror descrito por las palabras de aquellos que tenían problemas:

a. ¿Quiénes instarían al pueblo a huir a las ciudades fortificadas? ¿Para qué? (v. 14)

b. ¿Cuán desesperada sería su situación? (v. 15)

c. Dan era la ciudad más septentrional de Israel, la primera que tendría que enfrentarse a la invasión de los ejércitos del norte: ¿qué tipo de cuadro pinta el v. 16?

8:18–9:1—El profeta llorón—Mientras profetiza, Jeremías probablemente ve la destrucción en una visión:

(7) ¿Acaso el pueblo no merecía el castigo de Dios? ¿Por qué, entonces, se lamentaría? (8:21)

(8) ¿Qué escuchó en su visión? (8:18-20)

a. ¿Jeremías podía econtrar consuelo?

b. ¿Qué preguntas hizo? (8:19)

c. ¿Cuál fue la respuesta de Dios para él? (8:19)

(9) ¿De qué manera el verso 20 revela el sufrimiento del pueblo? ¿Usted sabe (según los registros históricos) cuánto tiempo tuvieron que suspirar hasta recibir la liberación / salvación?

(10) ¿Cómo expresó el profeta su dolor cuando se dio cuenta de que ya no se podía sanar la herida de su pueblo (8:22)? (9:1)

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The Weeping Prophet

Is there no balm in Gilead? Is there no physician there? Why then is there no healing for the wound of my people?” (Jer. 8:22)

We have read only the first eight of the 52 chapters of the Book of Jeremiah, and we have already gotten a sense of the severity of the evil deeds of Judah; it is pretty well summed up by this extremely emotional accusation of the Lord, “Why have they aroused my anger with their images, with their worthless foreign idols?” (8:19). At the same time, we have also gotten a sense of the stubbornness and stiff-neckness of the people (7:26). Therefore, we can certainly conclude that the people fully deserve the punishment that the Lord has pronounced through the prophet.

And yet, as Jeremiah prophesied, likely visually seeing their coming plight in a vison, he basically broke down and cried. Apart from the fact that the horror of the destruction gripped him, Jeremiah said, “since my people are crushed, I am crushed” (8:21).

It is such an important reminder to us who are leaders or pastors of the church, Christ’s Body. As we face opposition and rebellion of the people we serve in the name of Christ, it is so easy to be bitter and even pray for God’s judgment, forgetting that

- If God does choose to judge, who can bear the wrath of God?! And,

- They are “our” people; if they are crushed, we should be crushed too!

It is true that Jeremiah was also enraged by the sins of the people—“I am full of the wrath of the Lord and I cannot hold it” (6:11); but even in his anger, he has not forgotten that he is only a mouth-piece of the Lord; ultimately, those are his people!

Reflexión meditativa
El profeta llorón

“¿No hay bálsamo en Galaad? ¿No hay allí médico?
¿Por qué, pues, no se ha restablecid
o la salud de la hija de mi pueblo?" (LBLA) (Jer. 8:22)

Aunque hemos leído solo los primeros ocho de los 52 capítulos del Libro de Jeremías, ya tenemos una noción de la gravedad de las malas obras de Judá, las cuales se resumen bastante bien en esta acusación extremadamente emocional de Jehová: “¿Por qué me han provocado con sus imágenes talladas, con ídolos extranjeros?" (8:19). Al mismo tiempo, ya tenemos una noción de la terquedad y testarudez del pueblo (7:26). Por lo tanto, sin duda hemos podido concluir que el pueblo merece plenamente el castigo que Jehová ha pronunciado por medio del profeta.

Sin embargo, al profetizar, Jeremías (que probablemente había recebido una revelación visual de lo desastroso que sería su futuro) básicamente colapsó y lloró. Además de experimentar el horror de la destrucción que se apoderó de él, Jeremías dijo, “Por el quebrantamiento de la hija de mi pueblo estoy quebrantado;” (8:21).

Esto es un recordatorio muy importante para aquellos de nosotros que somos líderes o pastores de la iglesia, el Cuerpo de Cristo. Cuando nos enfrentamos a la oposición y rebelión de las personas a las cuales servimos en el nombre de Cristo, es muy fácil amargarnos e incluso orar para que Dios los juzgue. Sin embargo, cuando hacemos esto olvidamos lo siguiente:

- En el caso de que Dios los decida juzgar, ¡¿quién soportará la ira de Dios?!

- Ellos son “nuestro” pueblo; ¡si ellos son aplastados, nosotros también deberíamos ser aplastados!

Es cierto que Jeremías también se sentía enfurecido por los pecados del puebloEstoy lleno de la ira de Jehová, estoy cansado de contenerme” (6:11); pero incluso en su ira, no se ha olvidado que él era un simple portavoz de Jehová; en última instancia, ¡Israel era su gente!

Day 3

Día 3

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Jeremiah 9:2–16

9:2-9—A Depraved People

(1) Since Jeremiah so deeply identifies with the agony of the people, why would he seek to flee from them? What does it say about his grief? (v. 2)

(2) Sins in Prosperity (v. 3)

a. How should God’s people respond to their prosperity?

b. How do these people make use of their prosperity? Why?

(3) A Society of Deceit (vv. 4-9)

a. How unethical have they turned their society into? (vv. 4-5, 8)

b. How will you live in a society that is marked by lies and deception? (v. 6)

c. What impact will it have on your own life?

d. How could God’s people degenerate into such a pitiful state? (v. 6)

e. Should they be punished by the Lord? Why or why not? (v. 9)

9:10-16—Jerusalem’s Ruin

(4) Because of their sins:

a. What will happen to the cities? (vv. 11-12)

b. Will the surrounding lands be immune? (v. 10)

c. Can you imagine such utter ruin descending upon your city?

d. If it does happen to your city, would you not ask the question in v. 12?

e. What are the sins summed up by the Lord about Judah and Jerusalem? (vv. 13-14)

f. Is your city and its people any better?

g. How unprecedented will their punishment be? (v. 16)

(5) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 9:2–16

9:2-9—Un pueblo depravado

(1) Puesto que Jeremías se identificaba tan profundamente con la agonía del pueblo, ¿por qué buscaría huir de ello? ¿Qué revela eso sobre su dolor? (v. 2)

(2) Pecados en la prosperidad (v. 3)

a. ¿Cómo debería el pueblo de Dios responder en tiempos de prosperidad?

b. ¿Cómo aprovechaban estas personas su prosperidad? ¿Por qué?

(3) Una sociedad llena de engaño (vv. 4-9)

a. ¿Cuán deshonesta era la sociedad que habían creado? (vv. 4-5, 8)

b. ¿Cómo podría usted vivir en una sociedad marcada por la mentira y el engaño? (v. 6)

c. ¿Qué impacto tendría en su propia vida?

d. ¿Cómo pudo el pueblo de Dios degenerar en un estado tan lamentable? (v. 6)

e. ¿Deberían ser castigados por Jehová? ¿Por qué o por qué no? (v. 9)

9:10-16La ruina de Jerusalén

(4) Por sus pecados:

a. ¿Qué pasaría con las ciudades? (vv. 11-12)

b. ¿Las tierras circundantes escaparían? (v. 10)

c. ¿Puede imaginar cómo sería si viniera una ruina tan completa sobre la ciudad de usted?

d. Si esto llegara a pasar a su ciudad, ¿no haría usted la misma pregunta que aparece en el versículo 12?

e. ¿Cuáles son los pecados de Judá y Jerusalén que Jehová menciona en este resumen? (vv. 13-14)

f. ¿La ciudad de usted y sus habitantes son mejores que ellos?

g. ¿Cuán inusitado sería su castigo? (v. 16)

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Be on Guard against the Culture of our Society!

 “Beware of your friends; do not trust anyone in your clan. For every one of them is a deceiver [or deceiving Jacob], and every friend a slanderer.” (Jer. 9:4)

When we left college and dived into the workplace, as much as we were determined to live a holy life and even bear witness for Christ, we found ourselves sucked imperceptibly into the culture of the workplace. I still remember that one of our leaders in the college’s Christian fellowship shared that because everyone in his workplace swore a lot, he found himself thinking also in foul language.

This is perhaps the reason why the Lord also warned Jeremiah saying, “You live in the midst of deception” (9:6). Such was the experience of another prophet, Isaiah who lived a bit earlier than Jeremiah, but who also was in the midst of a people whose lips were marked by lies and filth. It took the majestic appearance of the Holy God to make him aware of this and he thus exclaimed, “Woe to me…I am ruined! For I am a man of unclean lips, and I live among a people of unclean lips” (Isa. 6:5).

If prophets like Isaiah and Jeremiah could be sucked into the lying and filthy culture of their societies, how much more vigilant should we be in guarding ourselves in today’s society.

Reflexión meditativa
¡
Guárdese de la cultura de nuestra sociedad!

Guárdese cada uno de su prójimo, y no confíe en ningún hermano; porque todo hermano obra con engaño,
y todo prójimo anda calumniando
." (LBLA) (Jeremías 9:4)

Cuando dejamos la universidad y nos sumergimos en el lugar de trabajo, a pesar de nuestra resolución de vivir una vida santa e incluso a dar testimonio de Cristo, de manera imperceptible fuimos arrastrados por la cultura del lugar de trabajo. Todavía recuerdo que uno de los líderes en de nuestro grupo de compañerismo cristiano en la universidad compartió que debido a que todos en su lugar de trabajo maldecían mucho, él también comenzó a pensar en lenguaje soez.

Esta, quizás, es la razón por la que Jehová también advirtió a Jeremías diciendo: "Tu morada está en medio del engaño" (9:6). Tal fue la experiencia de otro profeta, Isaías, que vivió un poco antes que Jeremías, pero también en medio de un pueblo cuyos labios estaban marcados por la mentira y la inmundicia. Fue necesaria la majestuosa aparición del Dios Santo para que se diera cuenta de esto y exclamara: “¡Ay de mí! que soy muerto; porque siendo hombre inmundo de labios, y habitando en medio de pueblo que tiene labios inmundos” (Isaías 6:5).

Si profetas como Isaías y Jeremías pudieran ser arrastrados por la cultura mentirosa y sucia de sus sociedades, cuánto más deberíamos nosotros guardarnos de la sociedad actual.

Day 4

Día 4

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Jeremiah 9:17–26

9:17-22a—Dirge over Jerusalem

(1) Why would people in ancient culture call the professional women to wail on their behalf? Would it be to prove that they were rich, or to express their extreme sorrow?

(2) Which is the case here? (v. 18)

(3) What is the substance of such a wailing? (v. 19)

(4) But who will be the ones who wail? The professional or the women in Zion? (v. 20)

(5) What will they be wailing over? (vv. 21-22)

9:23-26—Boasting in Knowing the Lord

(6) If we think we are wise without knowing the Lord, what kind of wisdom do we really have?

(7) If we are strong without knowing the Lord, how futile will our strength be?

(8) If we are very wealthy and yet do not know the Lord, in what ways are we really poor?

(9) How important are the following?

a. To know that He is the Lord (What does it mean?)

b. To know that what God really delights in are the exercises of:

  1. Kindness
  2. Justice
  3. Righteousness

c. How can we have such an understanding? (Prov. 9:10)

(10) These prophecies of judgment pronounced by the Lord are primarily on the whole house of Israel (including Judah). Why will the nations be punished as well one day? (vv. 25-26)

(11) What is meant by “really uncircumcised”?

(12) Why is this message of knowing who the Lord is and punishment of all nations introduced after the dirge over Jerusalem?

(13) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 9:17–26

9:17-22aUna lamentación sobre Jerusalén

(1) ¿Por qué los pueblos de las culturas de la antigüedad llamaban a plañideras para llorar en su nombre? ¿Lo hacían para demostrar que eran ricos o para expresar su extremo dolor?

(2) ¿Por qué lo hacen en este pasaje? (v. 18)

(3) ¿Cuál es la esencia de este lamento? (v. 19)

(4) Sin embargo, ¿quiénes serían las que llorarían? ¿Las plañideras o las mujeres de Sion? (v. 20)

(5) ¿De qué se lamentarían? (vv. 21-22)

9:23-26Gloriarse de conocer a Jehová

(6) Si pensamos que somos sabios sin conocer a Jehová, ¿qué tipo de sabiduría es la que realmente tenemos?

(7) Si somos fuertes sin conocer a Jehová, ¿cuán inútiles serán nuestras fuerzas?

(8) Si somos muy ricos, pero no conocemos a Jehová, ¿en cuáles sentidos somos pobres en realidad?

(9) ¿Cuán importantes son los siguientes tipos de conocimiento?

a. conocer que Él es Jehová (¿Qué quiere decir esto?)

b. entender que lo que realmente le agrada a Dios en la práctica de las siguientes cosas:

  1. misericordia
  2. juicio
  3. justicia

c. ¿Cómo podemos obtener este tipo de conocimiento? (Proverbios 9:10)

(10) En general, estas profecías de juicio pronunciadas por Jehová son para toda la casa de Israel (incluido Judá). ¿Por qué las naciones también serán castigadas algún día? (vv. 25-26)

(11) ¿Qué quiere decir “incircuncisa de corazón”?

(12) ¿Por qué se presenta este mensaje sobre el conocimiento de quién es Jehová y el castigo de todas las naciones justo después de la lamentación sobre Jerusalén?

(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Knowing God

“(B)ut let the one who boasts boast about this: that they have the understanding to know me, that I am the LORD, who exercises kindness, justice and righteousness on earth, for in these I delight.” (Jer. 9:24)

It is interesting that at this juncture of this series of rebukes and warnings against Judah (likely after the death of Josiah) that a message about true boasting appears. J.A. Thompson is right when he says, “there is a certain logic in placing the verses here, for they make the point that in such critical days the only hope for men lies in the faithfulness, justice and integrity of Yahweh” (NICOT, 318).

The truth of the matter is, the only hope of all mankind, not just those during the critical days of Judah, really lies in knowing the Lord and who He is.

As the New Testament unfolds, we have come to understand that “knowing the Lord” is through the establishment of a personal relationship with Him through faith in Jesus Christ which is eternal life (Jn. 17:3).

However, if we truly know God, we have to know what He delights in: The exercise of kindness, justice and righteousness on earth (Jer. 9:24). That means as those who truly know God, we are to exercise the same in our lives:

- “Kindness” is the word “hesed” used 245 times in the OT to refer to the unfailing kindness of God, committed to His covenanted people, expressed beautifully in the NT by Paul: “if we are faithless, He remains faithful, for He cannot disown himself” (2 Tim. 2:13).

- “Justice” is the word “mispat” which means more than just doing right, but the exercise of the appropriate sentence at the pronouncement of the right verdict the absence of which encourages people to do wrong (Eccl. 8:11).

- “Righteousness” is the word “sedaqa” which refers to God’s standards in all settings — social, legal, ethical and religious, exercised by His people in their relationship with family, clan, and nations grounded in their covenant relationship with the Lord.

This message is closely followed by the judgment pronounced beyond the whole house of Israel to all the nations because of their uncircumcised hearts. In other words, if we fail to exercise God’s kind of unfailing kindness, God’s kind of justice and God’s kind of righteousness, not just in the religious setting, but in all settings, our hearts are still uncircumcised, we have yet to truly know God!

Reflexión meditativa
Conocer a Dios

Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar: en entenderme y conocerme, que yo soy Jehová, que hago misericordia, juicio y justicia en la tierra; porque estas cosas quiero, dice Jehová." (RVR1960) (Jer. 9:24)

Es interesante que se haya incluido justo aquí en esta serie de reprensiones y advertencias contra Judá (probablemente después de la muerte de Josías) un mensaje sobre la verdadera jactancia. J.A. Thompson tiene razón cuando dice: “Hay cierta lógica en colocar estos versículos aquí, porque señalan que en días tan cruciales la única esperanza para los hombres estaba en la fidelidad, justicia e integridad de Yahveh” (NICOT, 318).

La realidad es esta: la única esperanza de toda la humanidad (y no solo durante estos días cruciales de Judá) en realidad radica en conocer a Jehová y quién es Él.

A medida que se desarrolla el Nuevo Testamento, llegamos a comprender que “conocer a Jehová” es algo que ocurre cuando establecemos una relación personal con Él mediante la fe en Jesucristo, la cual es la vida eterna (Jn. 17:3).

Sin embargo, si realmente conocemos a Dios, debemos conocer las cosas en que Él se deleita: la práctica de la misericordia, el juicio y la justicia en la tierra (Jer. 9:24). Eso significa que nosotros que en verdad conocemos a Dios debemos practicar lo mismo en nuestras vidas:

- La palabra hebrea que se traduce como "Misericordia" es "hesed"; es usada 245 veces en el Antiguo Testamento para referirse a la bondad infalible de Dios, Su compromiso con Su pueblo del pacto, el cual Pablo expresa bellamente en el Nuevo Testamento: "Si fuéremos infieles, él permanece fiel; Él no puede negarse a sí mismo” (2 Ti. 2:13).

- La palabra hebrea que se traduce como Juicio” esmispat”. Esta palabra significa más que simplemente hacer el bien; significa ejecutar la sentencia apropiada en el pronunciamiento del veredicto correcto, algo cuya ausencia alienta a las personas a practicar el mal (Ecl. 8:11).

- La palabra hebrea que se traduce como "Justicia" es "sedaqa", la cual se refiere a las normas de Dios en todos los ámbitos (social, legal, ético y religioso), practicadas por Su pueblo en su relación con la familia, el clan y las naciones, las cuales están basadas en su relación de pacto con Jehová.

Este mensaje es seguido de inmediato por el pronunciamiento de un juicio que abarca más que toda la casa de Israel e incluye todas las naciones, debido a sus corazones incircuncisos. En otras palabras, si no ejercemos la clase de bondad infalible que practica Dios, la clase de justicia que tiene Dios y la clase de rectitud que tiene Dios, no solo en el ámbito religioso, sino en todos los demás ámbitos, nuestros corazones todavía están incircuncisos: ¡aún no hemos conocido verdaderamente a Dios!

Day 5

Día 5

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Jeremiah 10:1–16

God versus Idols: In this section, the worthlessness of idols is compared to the greatness of the Lord.

(1) In each pair of contrasts, try to see the different emphases and how idols are compared to the Lord. The 1st pair:

a. Vv. 2-5: idols

b. Vv. 6-7: the Lord

c. What is the conclusion?

(2) The 2nd pair:

a. Vv. 8-9: idols

b. V. 10: the Lord

c. What is the conclusion?

(3) The 3rd pair:

a. V. 11: idols (this is the only line of this poetry written in Aramaic: see what is being highlighted)

b. Vv. 12-13: the Lord

c. What is the conclusion?

(4) The 4th pair:

a. Vv. 14-15: idols

b. V. 16: the Lord

c. What is the conclusion?

(5) Since pagans do know that the idols are made by their own hands, why would they still worship them? (v. 3)

(6) Since Israel knows this also very well, why would they follow these worthless practices?

(7) The Lord says, “Do not fear them, they can do no harm nor can they do any good” (v. 5).

a. Since all idols are man-made, why would people fear them, especially those called “Voodoos”?

b. If somehow, the evil spirits make use of idols to spread fear, should we be afraid? (1 Jn. 4:4)

c. In essence, can idols do harm? Why or why not?

(8) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 10:1–16

Dios versus ídolos: Esta sección compara la inutilidad de los ídolos con la grandeza de Jehová.

(1) En cada par de contrastes, intente reconocer los diferentes énfasis y cómo los ídolos son comparados con Jehová. El primer par:

a. Vv. 2-5: los ídolos

b. Vv. 6-7: Jehová

c. ¿Cual es la conclusion?

(2) El segundo par:

a. Vv. 8-9: los ídolos

b. V. 10: Jehová

c. ¿Cuál es la conclusion?

(3) El tercer par:

a. V.11: los ídolos (esta es la única línea de esta sección poética que está escrita en arameo: identifique lo que busca destacar)

b. Vv. 12-13: Jehová

c. ¿Cuál es la conclusion?

(4) El quarto par:

a. Vv. 14-15: los ídolos

b. V. 16: Jehová

c.  ¿Cuál es la conclusion

(5) Los paganos sabían que los ídolos estaban hechos por sus propias manos. ¿Por qué, entonces, los adoraban? (v. 2)

(6) Puesto que Israel también lo sabía muy bien, ¿por qué imitarían estas prácticas inútiles?

(7) Jehová dice: "No les tengáis miedo, porque no pueden hacer ningún mal, ni tampoco hacer bien alguno" (v. 5).

a. Puesto que todos los ídolos son hechos por el hombre, ¿por qué la pesonas los teme, especialmente a los llamados "vudú"?

b. ¿Deberíamos tener miedo de que de alguna manera los espíritus malignos usen los ídolos para esparcir el miedo? (1 Juan 4:4)

c. En esencia, ¿pueden los ídolos hacer daño? ¿Por qué o por qué no?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Worthless Idols

Like a scarecrow in a cucumber field, their idols cannot speak; they must be carried because they cannot walk. Do not fear them; they can do no harm nor can they do any good.” (Jer. 10:5)

I suspect that most people these days know that idols are man-made, and yet many still go and worship them either in the temples or even in the shrines that they built at home.

One is at a loss as to why in this day and age, there are still so many who believe in idols, and it is not confined to pagans, but some Catholics who worship the Madonna and other saints whose statues are obviously by the hands of men.

Jeremiah explains that pagan worship is based on their fear of the “signs in the heavens” (10:2) that would include lightning, thunder, flood and earthquakes. The wonders and might demonstrated by nature have caused them both to humble themselves to believe in a greater power than humankind and because of the devastation that sometimes comes with these heavenly signs, they seek to appease these powers which they assume to be gods. However, since they have no idea who they might be, they use their imagination to make all kinds of idols and by giving names appropriate to that particular heavenly phenomenon, they worship them as such.

In a similar vein, those who worship the Madonna or other saints also use their imagination to make images that they assume to be appropriate to their characters, and worship them as such.

In both cases, it is obvious that these idols that they have made by their imagination are worthless, thereby rendering the worshippers just as worthless (2:5). Therefore, Jeremiah urges us not to fear them, because "they can do no harm nor can they do any good” (10:5)

Of course, this is absolutely true, except that these idols can be used by the evil spirits to deceive the people, as if they themselves carry some mystical power. Of course, under these circumstances, we are really dealing with the evil spirits, therefore the idols or objects remain nothing more than lifeless objects and we should not fear them.

In confronting the evil spirits themselves, we should not be afraid either, because the Apostle John reminds us, “You, dear children, are from God and have overcome them, because the one who is in you is greater than the one who is in the world.” (1 Jn. 4:4).

Reflexión meditativa
Los ídolos
inútiles

Como los espantapájaros de un pepinar, sus ídolos no hablan; tienen que ser transportados, porque no andan. No les tengáis miedo, porque no pueden hacer ningún mal, ni tampoco hacer bien alguno." (LBLA) (Jeremías 10:5)

Sospecho que la mayoría de las personas de la actualidad sabe que los ídolos son hechos por el hombre; sin embargo, muchos todavía van a los templos para adorarlos, o incluso lo hacen en santuarios que construyen en sus casas.

Es difícil explicar por qué en esta época todavía hay tantos que creen en los ídolos, una práctica que no se limita a los paganos, sino también se observa entre algunos católicos que adoran a la Virgen y a otros santos cuyas estatuas obviamente fueron hechas por manos humanas.

Jeremías explica que la adoración pagana se basa en el temor a “las señales de los cielos” (10:2), los cuales incluían relámpagos, truenos, inundaciones y terremotos. Las maravillas y el poder que demuestra la naturaleza les han llevado a humillarse de modo que crean en un poder mayor que la humanidad, y debido a la devastación que estas señales celestiales a veces traen, buscan apaciguar estos poderes que suponen son dioses. Sin embargo, como no tienen idea de quiénes puedan ser, imaginan todo tipo de ídolos, y al dar nombres apropiados para fenómenos celestiales específicos, los adoran como tales.

Algo similar ocurre con los que adoran a la Virgen u a otros santos, los cuales también usan su imaginación para hacer representaciones que ellos imaginan ser apropiadas, y las adoran como tales.

En ambos casos, es obvio que estos ídolos que han creado usando su imaginación no tienen ningún valor; por lo tanto, sus adoradores son igualmente inútiles (2:5). Es por eso que Jeremías nos insta a no temerles, porque "no pueden hacer ningún mal, ni tampoco hacer bien alguno” (10:5).

Por supuesto, Jeremías tiene toda la razón; sin embargo, estos ídolos pueden ser usados por los espíritus malignos para engañar a la gente, como si ellos mismos tuvieran algún poder místico. Por supuesto, en tales circunstancias, realmente estamos lidiando con los espíritus malignos; por lo tanto, los ídolos u objetos no son más que simples objetos sin vida, y no debemos temerlos.

Y si nos vemos obligados enfrentar a los propios espíritus malignos, tampoco debemos tener miedo. Como nos recuerda el apóstol Juan,Hijos míos, vosotros sois de Dios y los habéis vencido, porque mayor es el que está en vosotros que el que está en el mundo" (1 Juan 4:4).

Day 6

Día 6

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Jeremiah 10:17–25

The Coming Destruction: The comparison of idols to the Lord only serves to condemn the worthlessness of God’s people, leaving them with the certainty of judgment:

(1) Judgment in the form of exile (vv. 17-18)

a. What does it mean for the people of God to leave the Promised Land?

b. What does the use of the words “to hurl out” signify?

(2) Jeremiah’s identification with his people (vv. 19-22)

a. What does the incurable wound or injury refer to?

b. Why does he say, “I must endure it”? Is there really any alternative?

c. What kind of desolation is depicted by both v. 20 and v. 22?

(3) The shepherds refer to the leaders of the people (vv. 21)

a. While the people are of course guilty of their sins, why does the Lord single out the leaders?

b. What are the sins of the leaders mentioned in v. 21?

(4) Jeremiah’s prayer in identification with his people (vv. 23-25)

a. Is v. 23 a confession of sin or words of submission? Why?

b. Why does he ask the Lord to discipline him (i.e. the people)?

c. What does he pray, concerning the nations of which he has prophesied, as the tool of judgment of God’s people? Why?

(5) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 10:17–25

La destrucción venidera: la comparación de los ídolos con Jehová solo sirvió para condenar la inutilidad del pueblo de Dios, dejándolos con la certeza de que serían juzgados:

(1) Juicio en forma de exilio (vv. 17-18)

a. ¿Qué significaba para el pueblo de Dios tener que dejar la Tierra Prometida?

b. ¿Qué significa el uso de las palabras "tiro con honda"?

(2) Jeremías se identifica con su pueblo (vv.19-22)

a. ¿A qué se refiere la herida o llaga incurable?

b. ¿Por qué dice: "Debo soportarlo"? ¿Había otra opción?

c. ¿Qué tipo de desolación se describe en los vv. 20 y 22?

(3) La expresión los pastores se refiere a los líderes del pueblo (v. 21)

a. Por supuesto, todo el pueblo era culpable de sus pecados. ¿Por qué, entonces, Jehová señala a los líderes?

b. ¿Cuáles son los pecados de los líderes que se mencionan en el v. 21?

(4) Jeremías se identifica con su pueblo en su oración (vv. 23-25)

a. ¿De qué se trata el v. 23 - una confesión de pecado o palabras de sumisión? ¿Por qué?

b. ¿Por qué le pide a Jehová que lo discipline (es decir, al pueblo)?

c. ¿Qué menciona en su oración respecto a las naciones sobre las que había profetizado, las cuales serían usadas como instrumento de juicio del pueblo de Dios? ¿Por qué?

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Lord, Have mercy!

LORD, I know that people’s lives are not their own; it is not for them to direct their steps.”(Jer. 10:23)

As Jeremiah makes a powerful contrast between God and idols, he fittingly inserts a line in Aramaic (or Chaldee), which I believe is directed to the nations, that “These gods who did not make the heavens and the earth will perish from the earth and from under the heavens” (10:11). As a result, both the nations who brought these gods upon Israel, and Israel itself should be subjected to the judgment of God, hence his prayer (10:23-25) which brings this series of messages from chapters 7-10 to a close.

This prayer which Jeremiah makes in his identification with his people is two fold:

(1) He submits that they deserve God’s discipline, but he prays for mercy just as the prophet Habakkuk also does (referring to the same destruction awaiting Judah): “in wrath remember mercy” (Hab. 3:2).

(2) He asks God also to judge the nations which God uses to judge Jacob, because they too neither acknowledge Him nor call upon His name and they mercilessly devour Jacob completely (10:25).

Interestingly, this prayer is preceded by these words, “LORD, I know that people’s lives are not their own; it is not for them to direct their steps” (10:23), acknowledging that God ultimately has total say in the lives of men. For generations, Israel thought they could rebel against God and control their own destiny. The truth of the matter is, “it is not within man’s power to arrange the course of his life, nor in the power of the man who walks to fix his step” (K&D, 129). The only course of action for man is to plead for mercy from God which is exactly what Jeremiah is doing!

Reflexión meditativa
¡Señor, ten piedad!

Conozco, oh Jehová, que el hombre no es señor de su camino, ni del hombre que camina es el ordenar sus pasos.” (RVR1960) (Jer. 10:23)

Mientras Jeremías hace un poderoso contraste entre Dios y los ídolos, de manera bastante apropiada incluye una línea en arameo (o caldeo), que (en mi opinión) está dirigida a las naciones:Los dioses que no hicieron los cielos ni la tierra, desaparezcan de la tierra y de debajo de los cielos” (10:11). Esto significa que tanto las naciones que trajeron estos dioses sobre Israel, así como el propio Israel, deben estar sujetos al juicio de Dios, de ahí la oración (10:23-25) con la cual Jeremías concluye esta serie de mensajes de los capítulos 7-10.

Esta oración en la cual Jeremías se identifica con su pueblo tiene dos aspectos:

(1) Jeremías reconoce que merecen la disciplina de Dios, pero ora pidiendo misericordia, lo mismo que hace el profeta Habacuc (respecto a la misma destrucción que aguardaba a Judá): “en la ira, acuérdate de tener compasión” (Hab. 3:2).

(2) Le pide a Dios que juzgue a las naciones que Dios usa para juzgar a Jacob, porque ellas tampoco lo reconocen ni invocan Su nombre y devoran sin piedad a Jacob por completo (10:25).

Lo curioso de esta oración es que está precedida por las siguientes palabras: “Conozco, oh Jehová, que el hombre no es señor de su camino, ni del hombre que camina es el ordenar sus pasos” (10:23), en las cuales Jeremías reconoce que en última instancia quien tiene la última palabra respecto a la vida de los hombres es Dios. Durante generaciones, Israel pensó que podía rebelarse contra Dios y controlar su propio destino. Pero la realidad es que “el hombre no es capaz de disponer el curso de su vida, ni puede el hombre que camina fijar su paso” (K&D, 129). La única línea de acción del hombre es suplicar que Dios le tenga misericordia. ¡Esto es exactamente lo que hace Jeremías!

Day 7

Día 7

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Jeremiah 11:1–17

Chapters 11-13 are basically a collection of sayings concerning the covenantal obligations of Israel:

11:1-8—God’s Covenant with Their Ancestors

(1) What is the emphasis here concerning this covenantal relationship?

(2) Has God honored His part of the covenant?

(3) Did their ancestors honor their part of the covenant?

(4) What has been the result (especially in light of what had already happened to the northern kingdom)?

(5) In Deuteronomy 28, the Lord sums up the blessings of obedience and the curses of disobedience: Why does the Lord choose to recount these with the people of Judah at this time?

11:9-14—Their Response Today

(6) Have they learned a lesson from the destruction of Israel? (v. 10)

(7) In pointing out their sins of returning to the sins of their ancestors, why does the Lord use “conspiracy” to describe the actions of the people of Judah? (v. 9)

(8) It appears that the Lord hates their sin of idol worship the most (vv. 11-13)

a. When disaster strikes, what will the people do?

b. Why is there no help either from the Lord or from their idols?

c. How widespread is their idol worship?

(9) Why does the Lord ask Jeremiah not to intercede for the people? (v. 14)

11:15-17—God’s Lament

(10) As much as God is very angry with His people, what does He still call them in v. 15?

a. What are their wicked deeds? Where do they do them?

b. Given who they are to God, how wicked are their deeds?

(11) What does the Lord call them in v. 16?

a. What was God’s desire for them?

b. Why does God desire now to burn what He has planted?

(12) Israel and Judah are God’s covenant people, His beloved and His beautiful olive tree.

a. How privileged are Israel and Judah compared to the rest of the world?

b. What would you do, if you were the Lord?

c. Do you remember what the Lord planned to do with them? (see Lk. 20:13)

(13) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 11:1–17

Los capítulos 11-13 son básicamente una colección de dichos sobre las obligaciones del pacto de Israel:

11:1-8El pacto de Dios con sus antepasados

(1) ¿Qué aspecto de esta relación de pacto se enfatiza aquí?

(2) ¿Dios había cumplido Su parte del pacto?

(3) ¿Sus antepasados habían cumplido su parte del pacto?

(4) ¿Cuál había sido el resultado (especialmente a la luz de lo que ya le había sucedido al reino del norte)?

(5) En Deuteronomio 28, Jehová hace un resumen de las bendiciones de la obediencia y las maldiciones de la desobediencia: ¿Por qué eligió repetirlas al pueblo de Judá en ese momento?

11:9-14Su respuesta hoy

(6) ¿Habían aprendido alguna lección de la destrucción de Israel? (v. 10)

(7) Al señalar su pecado de haber vuelto a los pecados de sus antepasados, ¿por qué Jehová usa la paabra conspiración” para referirse a las acciones del pueblo de Judá? (v. 9)

(8) Parece que lo que más odia Jehová es su pecado de adoración de ídolos (vv. 11-13).

a. ¿Qué haría el pueblo en el momento del desastre?

b. ¿Por qué no habría ayuda, ni por parte de Jehová ni de sus ídolos?

c. ¿Cuál era el alcance de su culto a los ídolos?

(9) ¿Por qué Jehová le pida Jeremías que no intercediera por el pueblo? (v. 14)

11:15-17El lamento de Dios

(10) A pesar de que Dios estaba muy enojado con Su pueblo, ¿cómo lo llama en el v. 15?

a. ¿Cuáles son sus malas obras? ¿Dónde las practican?

b. A la luz de quiénes son para Dios, ¿cuán malvados son sus actos?

(11) ¿Cómo los llama Jehová en el v. 16?

a. ¿Cuál era el deseo de Dios para ellos?

b. ¿Por qué ahora deseaba quemar lo que había plantado?

(12) Israel y Judá son el pueblo del pacto de Dios, Su amado y Su hermoso olivo.

a. ¿Cuán privilegiados son Israel y Judá en comparación con el resto del mundo?

b. ¿Qué haría usted si fuera Jehová?

c. ¿Recuerda usted lo que Jehová planeó hacer con ellos? (ver Lucas 20:13)

(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The God of Love

What is my beloved doing in my temple...?” (Jer. 11:15)

As we read the rebukes and prophecies of judgment pronounced by the Lord through Jeremiah and from subsequent history, we know that the destruction of Judah and Jerusalem was unavoidable, given their stubbornness to “return to the sins of their ancestors” the most detestable of which was their serving of other gods. The anger of the Lord was fully revealed as He told Jeremiah not to intercede for the people (11:14), signifying that Judah and Jerusalem have passed the point of “no return”.

It is at this moment that the Lord bares His soul — His intense love for these rebellious people whom He has chosen as His people of the Covenant, having “brought them out of Egypt, out of the iron-smelting furnace” into “a land flowing with milk and honey” (11:4-5), and calls them “my beloved” (11:15).

By calling them His “beloved”, it obviously serves to reveal the horror of their betrayal of their God, but it also signals God’s undying love for them. As much as they would face severe judgment, God will not completely destroy them, as He has promised earlier (4:27; 5:10, 18). In fact, we know that He would not give up on them and would send His only Son, Jesus Christ to offer them the ultimate chance of repentance, thinking, “I will send my son, whom I love; perhaps they will respect him” (Lk. 20:13).

Indeed, God’s love is amazing! Our God is amazing!

Reflexión meditativa
El Dios del amor

"¿Qué derecho tiene mi amada en mi casa ...?" (LBLA) (Jeremías 11:15)

Al leer las reprensiones y profecías de juicio pronunciadas por Jehová a través de Jeremías y con base en los eventos que les sucedieron posteriormente, sabemos que la destrucción de Judá y Jerusalén era inevitable debido a su terquedad, puesto que habían "vuelto a las iniquidades de sus antepasados", el más detestable de los cuales era el culto a otros dioses. La ira de Jehová se reveló plenamente cuando le dijo a Jeremías que no intercediera por el pueblo (11:14), lo que significa que Judá y Jerusalén ya habían pasado el punto de "no retorno".

Es este momento, Jehová desnuda Su alma Su intenso amor por este pueblo rebelde, a quien Él había elegido como Su pueblo del Pacto, los cuales había sacado "de la tierra de Egipto, del horno de hierro," a "una tierra que mana leche y miel” (11:4-5): los llama“ mi amada”(11:15).

Al llamarlos Su "amada", Dios claramente revela el horror de su traición; sin embargo, al mismo tiempo señala el amor eterno que Él tiene por ellos. Aunque enfrentarían un juicio severo, Dios no los destruirá por completo, como lo había prometido anteriormente (4:27; 5:10, 18). De hecho, sabemos que Él no se daría por vencido con ellos y enviaría a Su único Hijo, Jesucristo, para ofrecerles la máxima oportunidad de arrepentimiento, con este pensamiento: “Enviaré a mi hijo amado; quizá a él lo respetarán" (Lucas 20:13).

Sin duda, ¡el amor de Dios es asombroso! ¡Nuestro Dios es asombroso!