This week, we shall continue the study of the book of Jeremiah in the
Old Testament.
In His effort to persuade His people to repent from their sins, it is obvious that God is willing to try every means to convince or convict them, and this is an account of His uses of the Recabites who lived among them to shame them into repentance. (See Note below concerning the Recabites.)
(1) When the Lord asked Jeremiah to invite the whole family of Recabites for a drink, do you think that the Lord was confident that they would not break the command of their forefather? Why or why not? (v. 2)
(2) Was there a reason why Jeremiah chose to describe in such a detailed fashion of where the room of reception was located? (v. 4)
(3) The reply of the Recabites (vv. 5-11)
a. Did God give the command to them not to drink wine? (v. 6)
b. Apart from the prohibition of wine drinking, what else did Jonadab command them not to do? (v. 7)
c. What might be the reason for these commands to maintain a nomadic lifestyle?
d. How long had they been keeping these commands, considering Jonadab lived in the time of Jehu, i.e. around say, 886 B.C.? (see 2 Ki. 10:23)
e. What happened that had caused them to move into Jerusalem? (v. 11)
f. Would you say that the invitation by Jeremiah in the name of the Lord for them to drink presented a strong temptation or reason for them to break the command of their forefather? Why or why not?
g. Why would they stick to the command of their forefather?
(4) The Recabites versus God’s people (vv. 12-16)
a. Who was the one who gave the command in each case?
b. How different were the commands? Which one was easier to obey? Why?
c. What was the promise given in each case? (vv. 7 and 15)
d. What was the difference between their receptions of the commands?
e. In what ways does this contrast reveal the particular wickedness of God’s people?
(5) What punishment does the Lord affirm again that would befall Judah? Do they deserve it? (v. 17)
(6) What blessing does the Lord bestow upon the Recabites? Do they deserve it? (vv. 18-19)
(7) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Note:
“According to this passage, the Recabites were a branch of the Kenites, i.e. descendants of Kenite, the father-in-law of Moses (Jdg. 1:16) who had gone to Canaan with the Israelites, and dwelt among them, partly in the wilderness on the southern frontier of the tribe of Judah (1 Sam. 15:6; 27:10; 30:29), partly in Kadesh in Naphtali (Jdg. 4:11, 17; 5:24). Their ancestor, or father of the tribe, was Rechab, the father of Jonadab, with whom Jehu made a friendly alliance (2 Ki. 10:15, 23).”
(K&D, 313)
Esta semana continuaremos nuestro estudio del libro de Jeremías en el Antiguo Testamento.
Como parte de Su esfuerzo por persuadir a Su pueblo de que se arrepintiera de sus pecados, es obvio que Dios estuvo dispuesto a usar todos los medios posibles para convencerlo o condenarlo, y este pasaje relata de Su uso de los recabitas que vivían entre el pueblo para avergonzarlo y llevarlo al arrepentimiento. (ver la Nota más abajo sobre los recabitas.)
(1) ¿Piensa usted que cuando Jehová le pidió a Jeremías que invitara a beber a toda la familia de los recabitas, Él ya estaba seguro de que no violarían el mandamiento de su antepasado? ¿Por qué o por qué no? (v. 2)
(2) ¿Hay alguna razón por la que Jeremías eligió describir de manera tan detallada dónde estaba ubicada la cámara donde los recibió? (v. 4)
(3) La respuesta de los recabitas (vv. 5-11)
a. ¿Fue Dios quien les había dado la orden de no beber vino? (v. 6)
b. Además de la prohibición de no beber vino, ¿qué otra prohibición les había dado Jonadab? (v. 7)
c. ¿Cuál pudo haber sido la razón de estos mandamientos que los obligaba a llevar un estilo de vida de nómada?
d. ¿Cuánto tiempo habían estado guardando estos mandamientos (Jonadab vivió en la época de Jehú, es decir, alrededor del año 886 a.C.)? (ver 2 Rey. 10:23)
e. ¿Qué eventos los habían hecho mudarse a Jerusalén? (v. 11)
f. ¿Piensa usted que la invitación de Jeremías en el nombre de Jehová para que bebieran fue una fuerte tentación, o una razón para violar el mandamiento de su antepasado? ¿Por qué o por qué no?
g. ¿Por qué se apegaban tanto al mandamiento de su antepasado?
(4) Los recabitas en comparación con el pueblo de Dios (vv. 12-16)
a. En cada caso, ¿quién fue el que había dado el mandamiento?
b. ¿Cuán diferentes fueron los mandamientos? ¿Cuál era el más fácil de obedecer? ¿Por qué?
c. En cada caso, ¿cuál fue la promesa que se dio? (vv. 7 y 15)
d. ¿Qué diferencia hubo entre la manera en que cada grupo aceptó las órdenes?
e. ¿De qué manera este contraste revela la iniquidad específica del pueblo de Dios?
(5) ¿Qué castigo aseguró Jehová nuevamente que le sobrevendría a Judá? ¿Se lo merecían? (v. 17)
(6) ¿Qué bendición concede Jehová a los recabitas? ¿Se la merecían? (vv. 18-19)
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
“Según este pasaje, los recabitas eran una rama de la familia de los ceneos, es decir, descendientes del suegro de Moisés, un ceneo (Jueces 1:16), que habían ido a Canaán con los israelitas y habitaban entre ellos, algunos en el desierto en la frontera sur de la tribu de Judá (1 Sam. 15:6; 27:10; 30:29), y otros en Cades en Neftalí (Jueces 4:11, 17; 5:24). Su antepasado, es decir, el padre de la tribu, fue Recab, padre de Jonadab, con quien Jehú hizo una alianza amistosa (2 Rey. 10:15, 23)."
(K&D, 313)
“But they replied, 'We do not drink wine, because our forefather Jonadab son of Recab gave us this command: "Neither you nor your descendants must ever drink wine"'.” (Jer. 35:6)
We know that God has been extremely patient with both Israel and Judah, and in spite of their disobedience, He has sent prophets “again and again” (35:14) to urge them to repent, and He has obviously kept on delaying the punishments that should have fallen upon them. Here (in chapter 35), the Lord even uses the Recabites who dwell among them as an example of obedience that they should learn from:
- The Recabites are willing to obey the command of their forefather, Jonadab, a mere man, while the people of God refuse to obey the command of God Himself;
- The Recabites have remained faithful to the command which was given by Jonadab who was a contemporary of Jehu, i.e. around 886 B.C. That is to say, by the time of Jehoiakim, they have been faithful to this command for some 300 years;
- The commands to the Recabites extend from the prohibition of wine drinking to the prohibition of building houses and farming — while the former might have spiritual implications, the latter is simply a matter of culture, meaning there really lacks a strong enough reason for them to continue to keep these commands, and yet they do. On the other hand, God’s commands are all essential for His people to stay pure, to remain His people and their keeping these commands is a matter of life and death, yet they have shunned His commands consistently for almost a thousand years by then.
As a result, while the curse that God affirms once again for His people is fully justified, the blessing He bestows upon the Recabites is what they fully deserve as well. By the same token, while the sins of Israel and Judah serve as a warning to us, the obedience of the Recabites is something that we should take to heart as well, and we should be reminded that the one who asks of us is God Himself and our obedience always carries with it His tremendous blessings.
“Mas ellos dijeron: 'No beberemos vino, porque Jonadab, hijo de Recab, nuestro padre, nos ordenó, diciendo: "No beberéis vino jamás, ni vosotros ni vuestros hijos"'.” (LBLA) (Jer. 35:6)
Sabemos que Dios había sido extremadamente paciente, tanto con Israel como con Judá, y a pesar de la desobediencia de Su pueblo, había enviado profetas "repetidas veces" (35:14) para instarlos a que se arrepintieran, y obviamente había seguido retrasando los castigos que deberían haber caído sobre ellos. Aquí (en el capítulo 35), Jehová incluso usa a los recabitas que moraban entre ellos como un ejemplo de obediencia del cual debían aprender:
- Los recabitas estaban dispuestos a obedecer el mandamiento de su antepasado, Jonadab, un simple hombre, mientras que el pueblo de Dios se negaba a obedecer el mandamiento del propio Dios;
- Los recabitas habían permanecido fieles a la orden que les dio Jonadab, quen fue un contemporáneo de Jehú (es decir, alrededor del año 886 a.C.). Esto significa que para la época de Joacim, habían permanecido fieles a este mandamiento durante unos 300 años.
- Los mandamientos que habían recibido los recabitas, además de la prohibición de beber vino, también incluían la prohibición de construir casas y practicar la agricultura — aunque la primera prohibición podría tener implicaciones espirituales, la segunda era simplemente una cuestión de cultura, lo que significa que aunque realmente no había ninguna razón suficientemente poderosa para que siguieran obedeciendo estos mandamientos, aún así lo hacían. Por otro lado, todos los mandamientos de Dios eran imprescindibles para que Su pueblo permaneciera puro, para que siguiera siendo Su pueblo. Su obediencia a estos mandamientos era una cuestión de vida o muerte; sin embargo, para esa época, ya habían rechazado Sus mandamientos de manera consistente durante casi mil años.
Por lo tanto, mientras que está completamente justificada la maldición que Dios confirmó una vez más para Su pueblo, la bendición que otorgó a los recabitas es algo que ellos también merecían. De la misma manera, aunque los pecados de Israel y Judá nos sirven de advertencia, debemos aprender también de la obediencia de los recabitas; además, debemos recordar que quien pide que Lo obedezcamos es Dios mismo, y que nuestra obediencia siempre conlleva Sus tremendas bendiciones.
This chapter sheds light on the beginning of the process by which Jeremiah’s sayings were collected and given a fixed literary form (see today’s Meditative Article). The fourth year of Jehoiakim saw Nebuchadnezzar defeat the Egyptian army at the Euphrates and his advance against Jerusalem. Daniel 1:1 indicates that Jerusalem was taken for the first time and a day of fast was likely instituted to commemorate this day to “evoke in the people a religious enthusiasm in favor of resistance” (K&D, 317).
36:1-7—Instruction to Put All Oracles into Writing
(1) When was Jeremiah asked to put “all the words” that God has spoken to him into writing? And how many years of prophecies did it cover? (see Jer. 25:1-3)
(2) What was the purpose of putting all the inspired words into writing? (v. 3)
(3) We have no idea why Jeremiah was “restricted” perhaps because he “had been forbidden to enter the temple precincts after the event of 19:1–20:6 or after the temple sermon (7:1-15)…” (NICOT, 623). His secretary, Baruch was asked to read all these words instead:
a. Where was he going to read the words? (v. 5)
b. When? (v. 6)
c. To whom? (v. 7)
d. Why? (v. 7)
36:8-19—The Reading of the Scroll in Public
(4) When was the scroll finished and read? (v. 9)
(5) Why was the day of fast being picked for the reading? (v. 9)
(6) The day of fasting was obviously a day of mourning, and likely for the first defeat of Jerusalem in the hands of the Babylonians.
a. What impact might these messages have on the people who came to the temple for the day of fast?
b. Why did the officials, who subsequently also heard the messages, look at each other in fear? (v.16)
c. Why did they think the king should hear the messages also? (v. 16)
d. Why did they ask Baruch and Jeremiah to hide first? (v. 19)
36:20-26—The Reading of the Scroll to the King
(7) Did the king bother to hear the entire message in the scroll? Why? (v. 23)
(8) What did he do to the scroll? What did his action represent? (v. 23)
(9) How different was the reaction of the king (and his attendants) from that of the officials? (v. 24) Why?
(10) Were you surprised that the king wanted to arrest Baruch and Jeremiah? Why?
36:27-32—The Re-Writing of the Scroll
(11) How does the fact that the scroll was re-written with many additions (v. 32), even though the original one was burned, speak to the indestructibility of the words of God?
(12) What specific judgment was pronounced on the king? (vv. 30-31)
(13) What message does this carry for those who are bent on destroying the Bible?
(14) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Este capítulo arroja luz sobre el comienzo del proceso mediante el cual fueron recopilados los dichos de Jeremías, dándoles una forma literaria fija (ver el artículo meditativo de hoy). En el cuarto año de Joacim, Nabucodonosor derrotó al ejército egipcio en el río Éufrates y marchó contra Jerusalén. Daniel 1:1 señala que por primera vez Jerusalén fue tomada, y probablemente se instituyó un día de ayuno para conmemorar ese día y “evocar en la gente un entusiasmo religioso a favor de la resistencia” (K&D, 317).
36:1-7—Instrucción para poner todos los oráculos por escrito
(1) ¿En qué momento se le pidió a Jeremías que pusiera por escrito “todas las palabras” que Dios le había hablado? ¿Cuántos años de profecías incluía este período? (ver Jeremías 25:1-3)
(2) ¿Cuál fue el propósito de poner por escrito todas las palabras inspiradas? (v. 3)
(3) No tenemos idea de por qué Jeremías fue "detenido"; tal vez fue porque "se le había prohibido entrar a los recintos del templo después de los eventos de 19:1–20:6 o después del sermón del templo (7:1-15) ... ” (NICOT, 623). A su secretario, Baruch, se le pidió que leyera todas estas palabras en su lugar:
a. ¿Dónde debía leer las palabras? (v. 5)
b. ¿Cuándo debía hacerlo? (v. 6)
c. ¿A quiénes debía leer? (v. 7)
d. ¿Por qué? (v. 7)
36:8-19—La lectura pública del rollo
(4) ¿Cuándo se concluyó y leyó el rollo? (v. 9)
(5) ¿Por qué se había elegido el día de ayuno para la lectura? (v. 9)
(6) Es obvio que el día de ayuno era un día de luto, probablemente por la primera derrota de Jerusalén a manos de los babilonios.
a. ¿Qué impacto pudieron haber tenido estos mensajes en las personas que habían asistido al templo para el día de ayuno?
b. ¿Por qué los funcionarios, los cuales posteriormente también escucharon los mensajes, se miraron unos a otros atemorizados? (v. 16)
c. ¿Por qué pensaron que el rey también necesitaba escuchar los mensajes? (v. 16)
d. ¿Por qué les pidieron a Baruc y Jeremías que se escondieran primero? (v. 19)
36:20-26 —La lectura del rollo al rey
(7) ¿El rey se tomó la molestia de escuchar todo el mensaje del rollo? ¿Por qué? (v. 23)
(8) ¿Qué le hizo al rollo? ¿Qué representó su acción? (v. 23)
(9) ¿Cuán diferente fue la reacción del rey (y sus asistentes) de la de los oficiales? (v. 24) ¿Por qué?
(10) ¿Le sorprendió leer que el rey quiso arrestar a Baruc y a Jeremías? ¿Por qué?
36:27-32—La reescritura del rollo
(11) Aunque el rollo original había sido quemado, ¿qué nos enseña el hecho de que fue reescrito con muchas palabras añadidas (v. 32) sobre la indestructibilidad de las palabras de Dios?
(12) ¿Qué juicio específico se pronunció contra el rey? (vv. 30-31)
(13) ¿Qué mensaje hay en este relato para aquellos que están empeñados en destruir la Biblia?
(14) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“So Jeremiah took another scroll and gave it to the scribe Baruch son of Neriah, and as Jeremiah dictated, Baruch wrote on it all the words of the scroll that Jehoiakim king of Judah had burned in the fire. And many similar words were added to them.” (Jer. 36:32)
Many scholars shed doubt on the credibility of the Book of Jeremiah mainly because of the lack of chronological clarity and consistency of the final edited version of the book as it appears in our Canon. Some doubt if many of the oracles recorded are actually from Jeremiah. Many even attribute a much later date to the final form of the book. However, chapter 36 gives us insight into part of the process by which this book has come to us in its present form and Scofield has these words in answer to the skeptics in this respect:
“This verse (36:32) explains the arrangement of Jeremiah's prophecy. As the exile came nearer, God commanded Jeremiah to write down the messages that He had already given orally (30:2) and to add to them new divine promises of return from exile and of other blessings in the more distant future (30:3,10-11). Jehoiakim destroyed Jeremiah’s scroll (36:23). God commanded Jeremiah to dictate a new scroll. Jeremiah did so, reproducing the contents of the previous scroll, which probably had been arranged in the order in which God had originally given them. But he added at the proper places certain other inspired discussions of the same subjects (36:32). Later on Jeremiah inserted messages received at later times but logically related to messages previously given, putting them at the appropriate places within the scroll already written, as for instance, chs. 21; 24; 27-29; 32-34. Other messages given after the new scroll was written were added in the order in which they were received, and these were followed by certain special sections (chs. 45-52). Thus the arrangement of the book is partly according to the time the messages were given, and partly according to the nature of the subject matter.”
It is interesting to note this chapter marks the first ever burning of the Holy Scriptures in history which was followed by many burnings of the Bible down the centuries until today. The command by the Lord to re-write “all the words” is a powerful symbol of the indestructibility of the Word of God. However, while the enemies of God of old sought to exterminate His Word by burning, modern enemies of God seek to exterminate the Word of God by intellectual means.
“Entonces Jeremías tomó otro rollo y se lo dio al escriba Baruc, hijo de Nerías, y este escribió en él al dictado de Jeremías todas las palabras del libro que Joacim, rey de Judá, había quemado en el fuego, y aun se le añadieron muchas palabras semejantes." (LBLA) (Jeremías 36:32)
Muchos eruditos arrojan dudas sobre la credibilidad del Libro de Jeremías, debido principalmente a la falta de claridad cronológica y consistencia en la versión definitiva editada del libro, tal como aparece en nuestro canon. Algunos dudan de que muchos de los oráculos registrados realmente sean de Jeremías. Muchos incluso dicen que el libro adquirió su forma final mucho más tarde. Sin embargo, el capítulo 36 nos da una idea de cómo fue parte del proceso por el cual este libro nos llegó en su forma actual. A este respecto, Scofield dice lo siguiente en respuesta a los escépticos:
“Este versículo (36:32) explica la disposición de las secciones de la profecía de Jeremías. A medida que se acercaba el exilio, Dios le ordenó a Jeremías que escribiera los mensajes que ya había dado oralmente (30:2), y que les añadiera nuevas promesas divinas sobre el regreso del exilio y sobre otras bendiciones en un futuro más lejano (30:3, 10-11). Joacim destruyó el rollo de Jeremías (36:23). Dios le ordenó a Jeremías que dictara un nuevo rollo. Jeremías lo hizo, reproduciendo el contenido del rollo anterior, el cual probablemente había sido organizado en la misma secuencia en que Dios lo había dado originalmente. Pero en las porciones apropiadas agregó otras discusiones inspiradas sobre los mismos temas (36:32). Más tarde, Jeremías insertó los mensajes que recibió en épocas posteriores, pero que estaban relacionados lógicamente con aquellos que fueron dados anteriormente, insertándolos en las porciones apropiadas del rollo ya escrito (por ejemplo, los caps. 21; 24; 27-29; 32-34). Otros mensajes que fueron dados después de la redacción del nuevo rollo fueron agregados en la secuencia en que fueron recibidos, y estos fueron seguidos por ciertas secciones especiales (cap. 45-52). Por lo tanto, el libro está organizado en parte con base en el momento en que se dieron sus mensajes y en parte con base en los temas."
Es interesante notar que este capítulo señala la primera quema de las Sagradas Escrituras en la historia, la cual fue seguida por muchas quemas de la Biblia a lo largo de los siglos, hasta los días de hoy. El mandamiento de Jehová de escribir nuevamente "todas las palabras" es un símbolo poderoso de la indestructibilidad de la Palabra de Dios. Sin embargo, mientras que los enemigos de Dios de antaño buscaban exterminar Su Palabra quemándola, los enemigos modernos de Dios buscan exterminarla por medios intelectuales.
37:1-10—False Hope Raised by the Retreat of the Babylonians
(1) Quickly scan through 2 Kings 24 to get a sense of the events that eventually led to the installation of Zedekiah as king of Judah by Nebuchadnezzar:
a. Since the prophecies of Jeremiah had come true, why did Zedekiah and his attendants still pay no attention to the words of God?
b. What possibly could their reasons be?
(2) Based on the information in vv.5-9, what do you think was the reason for Zedekiah’s request to Jeremiah to “pray to the Lord our God for us”? (v. 3)
(3) What was God’s reply to the king? (vv. 8-10)
(4) What should the king’s reaction be?
37:11-21—Jeremiah’s Imprisonment —We have no idea what is meant by “to get his share of the property” nor whether it was connected to the subsequent purchase of his uncle’s land after he was imprisoned (in chapter 32):
(5) What was the reason for his arrest? (v. 13)
(6) Do you think the captain was simply using it as an opportunity to arrest him? (v. 15)
(7) What was the condition of that jail? (see v. 20)
(8) Why did the king send for him again? (v.17) Did he know he was falsely imprisoned?
(9) What was the answer from the Lord? (v. 17)
(10) How did Jeremiah remind him of the certainty of God’s word? (v. 19)
(11) Whom did Jeremiah say was the one who put him in prison? (v. 18)
(12) Why did Zedekiah agree to transfer him to the palace’s prison? (v. 21)
(13) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
37:1-10—La falsa esperanza producida por el retiro de los babilonios
(1) Lea rápidamente 2 Reyes 24 para tener una idea de los eventos que finalmente llevaron a la instalación por parte de Nabucodonosor de Sedequías como rey de Judá:
a. ¿Por qué Sedequías y sus asistentes seguían sin prestar atención a las palabras de Dios, a pesar de que las profecías de Jeremías se habían cumplido?
b. ¿Qué razones pueden haber tenido?
(2) Con base en la información de los versículos 5-9, ¿cuál piensa usted que fue la razón por la que Sedequías le pidió a Jeremías que rogara “ahora por nosotros a Jehová nuestro Dios”? (v. 3)
(3) ¿Cuál fue la respuesta de Dios al rey? (vv. 8-10)
(4) ¿Cómo debería haber reaccionado el rey?
37:11-21—El encarcelamiento de Jeremías—no tenemos idea de lo que significa la frase "tomar allí posesión de una propiedad"; tampoco sabemos si estuvo relacionado con la posterior compra por parte de Jeremías de la tierra de su tío después de su encarcelamiento (en el capítulo 32):
(5) ¿Cuál fue la razón de su detención? (v. 13)
(6) ¿Piensa usted que el capitán simplemente estaba aprovechando esta oportunidad para arrestarlo? (v. 15)
(7) ¿Como eran las condiciones en esa cárcel? (ver el v. 20)
(8) ¿Por qué el rey envió a buscarlo de nuevo? (v.17) ¿Sabía el rey que Jeremías había sido encarcelado injustamente?
(9) ¿Cuál fue la respuesta de Jehová? (v. 17)
(10) ¿Cómo le recordó Jeremías la certeza de la palabra de Dios? (v. 19)
(11) ¿Quién dijo Jeremías que fue el que lo había puesto en la cárcel? (v. 18)
(12) ¿Por qué Sedequías aceptó trasladarlo a la prisión del palacio? (v. 21)
(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Then King Zedekiah sent for him and had him brought to the palace, where he asked him privately, ‘Is there any word from the LORD?’.” (Jer. 37:17)
As much as Zedekiah was a king who did evil in the eyes of the Lord (2 Ki. 24:19), he did show an inclination to repent.
We read earlier in chapter 34 that he did initiate a covenant to be made by the people to proclaim freedom for all their Hebrew slaves according to the stipulation in the Law of Moses (Deut. 15:12) when it appeared that their forefathers had not done so (34:14). Although they subsequently reneged on their promise and enraged the Lord in the process, this was a reflection of his intent to repent; only he did not have the determination to follow through.
Even in this chapter, we read that twice he approached Jeremiah, again on his own initiative. The first time was when the Babylonians temporarily retreated from Jerusalem in order to deal with approaching Egyptian army. Certainly, it was brought by false hope, no doubt, created by false prophets among them. But his inquiry to the Lord shows that he did not really trust these false prophets.
Later on (that was after Jeremiah was in the dungeon for “a long time” (v. 16), and thus it is not illogical to assume that Nebuchadnezzar had resumed his siege of Jerusalem), Zedekiah once again asked for the word of the Lord, except “privately” (v. 17). However, the re-affirmation of God’s punishment had not caused Zedekiah to repent which was reflected in his not freeing Jeremiah, but only transferring him to his palace to preserve his life.
Whether it was the reneging of his covenant before the Lord in the freeing of Hebrew slaves, or the keeping of Jeremiah in prison, the reason was rather obvious. He did not wish to enrage the nobles and the leaders on whom he thought the stability of his reign still depended. In other words, he was not willing to put his trust totally in God, though he somehow knew in his heart that his fate was ultimately in God’s hand. What a pitiful king!
The truth of the matter is, there are still many “Zedekiahs” around these days, even in the church of Jesus Christ.
“(E)l rey Sedequías envió y le sacó; y le preguntó el rey secretamente en su casa, y dijo:'¿Hay palabra de Jehová?'. Y Jeremías dijo: 'Hay'. Y dijo más:'En mano del rey de Babilonia serás entregado'.” (RVR1960) (Jeremías 37:17)
A pesar de que Sedequías fue un rey que hizo lo malo ante los ojos de Jehová (2 Rey. 24:19), mostró una disposición para arrepentirse.
Leímos anteriormente en el capítulo 34 que él en efecto inició un pacto que debía hacer el pueblo para proclamar la libertad para todos sus esclavos hebreos, en conformidad con lo estipulado en la Ley de Moisés (Deut.15:12), cuando parecía que sus antepasados no lo habían hecho (34:14). Aunque posteriormente se echaron para atrás y así enfurecieron a Jehová, su decisión inicial fue un reflejo genuino de su disposición de arrepentirse; solo le faltó la determinación de seguir adelante con su promesa.
Incluso en este capítulo, leemos que se acercó a Jeremías dos veces, también por iniciativa propia. La primera fue cuando los babilonios se retiraron temporalmente de Jerusalén para lidiar con el ejército egipcio que se les acercaba. Esta consulta sin duda fue motivada por una falsa esperanza que habían creado los falsos profetas que había entre ellos. Pero el hecho de que consultó a Jehová muestra que él realmente no confiaba en los falsos profetas.
Más tarde (después de que Jeremías ya había estado en el calabozo por "muchos días" [v. 16] y, por lo tanto, muy probablemente después de que Nabucodonosor había reanudado su sitio de Jerusalén), Sedequías una vez más pidió que le diera la palabra de Jehová, pero lo hizo “secretamente” (v. 17). Sin embargo, la reafirmación del castigo de Dios no llevó a Sedequías al arrepentimiento, lo que se reflejó en su decisión de no liberar a Jeremías, sino transfirirlo a su palacio para preservar su vida.
La razón de estas acciones, ya sea el incumplimiento de su pacto ante Jehová respecto a la liberación de esclavos hebreos, o el mantener a Jeremías en prisión, es bastante obvia. El rey no deseaba enfurecer a los nobles y líderes de quienes pensaba que todavía dependía la estabilidad de su reinado. En otras palabras, no estuvo dispuesto a poner su confianza totalmente en Dios, a pesar de que de alguna manera sabía en su corazón que su destino estaba finalmente en las manos de Dios. ¡Qué rey tan deplorable!
Pero la realidad es que todavía hay muchos "Sedequías" en nuestros días, incluso en la iglesia de Jesucristo.
King Zedekiah’s fear of the nobles almost cost the life of Jeremiah:
38:1-6—The Officials’ Attempt to Kill Jeremiah
(1) If Jeremiah was not a prophet and his prophecies did not come from God, what would his message amount to at a time like this? (v. 2-3)
(2) Was the opinion of these officials or noblemen necessarily wrong then? (v. 4) Why or why not?
(3) What was the king’s response in essence? (v. 5) Could he have saved him?
38:7-13—Godly Officials Stepped in to Save Jeremiah
(4) Who was this Ebed-Melek? (Note: Cushite means he was an Ethiopian.)
(5) Why was he the only one who dared to step up to save Jeremiah?
(6) What does it tell you about King Zedekiah who now changed his mind, but still put Jeremiah back in the prison in the courtyard of the guard?
38:14-28—Zedekiah’s Inquiry of the Lord
(7) Why did Jeremiah point out that it was futile for the king to ask?(v. 15)
(8) What promise did the king give? Why did he swear an oath “secretly”? (v. 16)
(9) The answer of Jeremiah was basically the same as before, with these exceptions: (vv. 17-23)
a. What details were given concerning the fate of the king and his household?
b. What would be the wider implications of his action beyond himself?
(10) Why did the king warn him not to repeat this conversation to the officials?
(11) Should Jeremiah listen to him? Why or why not?
(12) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
El temor que sentía el rey Sedequías ante los nobles casi le costó la vida a Jeremías:
38:1-6—El intento de los oficiales de matar a Jeremías
(1) Si Jeremías no fuera realmente un profeta y sus profecías no vinieran de Dios, ¿qué mensaje les habría dado en un momento como ese? (v. 2-3)
(2) Por lo tanto, ¿era necesariamente incorrecta la opinión de estos funcionarios o nobles? (v. 4) ¿Por qué o por qué no?
(3) En esencia, ¿cuál fue la respuesta del rey? (v. 5) ¿Podría haberlo salvado?
38:7-13—La intervención de oficiales piadosos para salvar a Jeremías
(4) ¿Quién era este Ebed-Melec? (Nota: la palabra Cusita señala que era etíope.)
(5) ¿Por qué fue el único que se atrevió a arriesgarse para salvar a Jeremías?
(6) ¿Qué nos dice esto sobre el rey Sedequías, que cambió de opinión, pero como quiera puso a Jeremías nuevamente en la prisión en el patio de la guardia?
38:14-28—La pregunta que hizo Sedequías a Jehová
(7) ¿Por qué Jeremías señaló que era inútil que el rey le consultara? (v. 15)
(8) ¿Qué promesa hizo el rey? ¿Por qué hizo un juramento "en secreto"? (v. 16)
(9) La respuesta de Jeremías fue básicamente la misma que había dado antes, con unas pocas excepciones (vv. 17-23)
a. ¿Qué detalles dio sobre el destino del rey y su familia?
b. ¿Cuáles serían las implicaciones más amplias (más allá de sí mismo) de sus acciones?
(10) ¿Por qué le advirtió el rey que no mencionara esta conversación a los oficiales?
(11) ¿Jeremías tuvo razón al escucharle? ¿Por qué o por qué no?
(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“But if you refuse to surrender, this is what the LORD has revealed to me…All your wives and children will be brought out to the Babylonians. You yourself will not escape from their hands but will be captured by the king of Babylon; and this city will be burned down.” (Jer. 38:21, 23)
Both Jeremiah and King Zedekiah were in a tough place.
For Jeremiah to preach a message of surrender was not easy, because it would naturally be looked upon as unpatriotic. Throughout history, freedom is valued far more than life in all cultures. Such a message would not only been seen as cowardice, but would demoralize the people and especially the soldiers who were charged with the protection of the city. However, Jeremiah had no choice, because “This is what the Lord God Almighty, the God of Israel says” (38:17).
King Zedekiah’s struggle was made plain by his repeated inquiries of the Lord through Jeremiah. Although every time the replies were essentially the same, he still approached the prophet, and in this chapter, we read that he approached the prophet often in secret for fear of the officials or nobles of the city. In a way, it shows his desire to really comply with the words of God, but in the end, he did not, likely because of the pressure put on him by his officials, and partly because he was misled by false prophets (38:22). However, the Lord made plain to him that his decision would carry implications beyond him and his household, and would affect the entire city and the people (38:23).
It is often the case with our decision whether to obey the will of God. We would like to think that our decision is purely our own personal matter, but the truth of the matter is our decision as children of God often carries implications beyond ourselves, and would impact our family, the church family and the kingdom of God.
“Pero si no quieres entregarte, esta es la palabra que me ha mostrado Jehová… Sacarán, pues, todas tus mujeres y tus hijos a los caldeos, y tú no escaparás de sus manos, sino que por mano del rey de Babilonia serás apresado, y a esta ciudad quemará a fuego.” (RVR1960) (Jer. 38:21, 23)
Tanto Jeremías como el rey Sedequías se encontraban en una situación difícil.
Para Jeremías no era fácil predicar un mensaje que aconsejaba la rendición, porque naturalmente lo habrían considerado antipatriótico. Todas las culturas a lo largo de la historia han valorado la libertad mucho más que la vida. Tal mensaje no solo se habría visto como cobardía, sino que habría desmoralizado al pueblo, especialmente a los soldados que estaban a cargo de la protección de la ciudad. Sin embargo, Jeremías no tuvo otra opción, porque “Así ha dicho Jehová Dios de los ejércitos, Dios de Israel” (38:17).
La lucha del rey Sedequías quedó evidente en sus repetidas consultas de Jehová a través de Jeremías. Aunque las respuestas que recibía cada vez fueron esencialmente la misma, él no dejó de acercarse al profeta; en este capítulo, leemos que muchas veces lo hacía en secreto por temor a los funcionarios o nobles de la ciudad. Aunque en cierto modo sus acciones fueron una evidencia de su deseo de cumplir realmente con las palabras de Dios, al final no lo hizo, probablemente debido a la presión que le ponían sus funcionarios, y (en parte) porque había sido engañado por los falsos profetas (38:22). Sin embargo, el Señor le dejó claro que su decisión tendría consecuencias más allá de sí mismo y de su familia; afectaría a toda la ciudad y al pueblo (38:23).
Esto ocurre a menudo con nuestra decisión de obedecer la voluntad de Dios. Aunque nos gustaría pensar que nuestra decisión es un tema puramente personal, la verdad es que nuestras decisiones como hijos de Dios a menudo tienen consecuencias que van más allá de nosotros mismos y afectan a nuestra familia, la familia de la iglesia y el reino de Dios.
39:1-10—The Fall of Jerusalem
(1) Based on the information in vv. 1-2, how long did it take for Nebuchadnezzar to eventually overcome the opposition of Jerusalem?
(2) Given what we have considered in the last chapter, what would have gone through the minds of the king and his officials during this prolonged time of siege?
(3) What was the fate of King Zedekiah and his sons? (vv. 5-7)
(4) As his eyes were gouged, do you think King Zedekiah was filled with regrets? Why or why not? (v. 7)
(5) The fate of Jerusalem and its people were described in vv. 8-10. Read it carefully and reflect on the following:
a. What was it once, especially in the time of David?
b. How delighted was the Lord, especially in the time of the dedication of the temple? (2 Chr. 7:1-3)
c. How did the remnant feel at the news of the fall of Jerusalem? (see Ezek. 33:21ff)
d. How did the Lord feel at the destruction of His Holy City?
39:11-18—The Fate of Jeremiah
(6) How was Jeremiah treated by Nebuchadnezzar? (vv. 11-14)
(7) Why? (see 40:2-4) Would anything below be relevant?
a. The fact that he was a prophet of the Lord and Nebuchadnezzar knew about the prophecies he had been preaching.
b. Perhaps because Daniel had increased in influence in Babylon by then. (see Dan. 2:1ff)
(8) How was Ebed-Melek rewarded for his action in saving Jeremiah’s life? (vv. 15-18)
(9) What was the reason given for his action? (v. 18)
(10) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
39:1-10—La caída de Jerusalén
(1) Con base en la información que contienen los vv. 1-2, ¿cuánto tiempo fue necesario para que Nabucodonosor finalmente derrotara la oposición en Jerusalén?
(2) Teniendo en cuenta lo que consideramos en el capítulo anterior, ¿qué habría pasado por las mentes del rey y sus oficiales durante este período prolongado de asedio?
(3) ¿Cuál fue el destino del rey Sedequías y sus hijos? (vv. 5-7)
(4) ¿Piensa usted que el rey Sedequías se arrepintió cuando le sacaron los ojos? ¿Por qué o por qué no? (v. 7)
(5) El destino de Jerusalén y su pueblo se describe en los vv. 8-10. Léalo atentamente y reflexione sobre lo siguiente:
a. ¿Qué había sido la ciudad de Jerusalén una vez, especialmente en la época de David?
b. ¿Cuán contento estuvo Jehová con la ciudad, especialmente en el momento de la dedicación del templo? (2 Crónicas 7:1-3)
c. ¿Cómo se sintieron los del remanente cuando recibieron la noticia de la caída de Jerusalén? (ver Ezequiel 33:21 y ss.)
d. ¿Cómo se sintió Jehová ante la destrucción de Su Ciudad Santa?
39:11-18—El destino de Jeremías
(6) ¿Cómo fue tratado Jeremías por Nabucodonosor? (vv. 11-14)
(7) ¿Por qué? (ver 40:2-4) ¿Tuvo algo que ver con lo siguiente?
a. El hecho de que Jeremías era un profeta de Jehová y Nabucodonosor estaba enterado de las profecías que había estado predicando
b. La influencia de Daniel, cuya influencia en Babilonia ya había aumentado para entonces? (ver Dan.2:1 y ss.)
(8) ¿Cómo fue recompensado Ebed-Melek por su acción de salvar la vida de Jeremías? (vv. 15-18)
(9) ¿Cuál fue la razón dada para su acción? (v. 18)
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“‘But I will rescue you on that day', declares the LORD; 'you will not be given into the hands of those you fear. I will save you; you will not fall by the sword but will escape with your life, because you trust in me', declares the LORD.” (Jer. 39:17-18)
We have earlier reflected on the pitiful king Zedekiah who knew in his heart not only that Jeremiah was the prophet of the Lord but also that his oracles from the Lord about the coming disaster would certainly come true. Yet he chose not to listen, partly for fear of the nobles of the city who were so enraged with the message of surrender preached by Jeremiah that they sought to put him to death.
It was obvious that there were some officials and people who revered Jeremiah as the prophet of the Lord. As a result, these nobles chose to put Jeremiah in a cistern for him to die of starvation instead of executing him outright (38:6).
King Zedekiah could have stopped these nobles and saved Jeremiah, except that he was afraid of a mutiny and so he said, “The king can do nothing to oppose you” (38:5). As much as there were officials who would support Jeremiah, only one dared to step up to approach the king to save him, and was bold enough to call the deed of the other officials “wicked” and affirmed that Jeremiah was a prophet (38:9).
It is important to note that this official in the royal court was not even a Jew; he was a Cushite, meaning an Ethiopian. The Lord was so pleased with his action that He promised to rescue him from the hands of the Babylonians on the day Jerusalem fell and said, “because you trust in me” (39:18). In other words, Ebed-Melek did not only act out of a sense of justice, but because, unlike most Jews of the time, he trusted in the Lord, and believed in the oracles He gave Jeremiah. His faith in the Lord gave him the courage to risk his own life in order to save the servant of the Lord when no one else dared to.
This incident carries prophetic implications in that at the destruction of Jerusalem which was a result of the sins of God’s people, the only one whose deliverance was promised at this time was a Gentile because of his faith. Indeed, salvation has always been based on faith (Rom. 4:16).
“'Pero en aquel día yo te libraré', dice Jehová, 'y no serás entregado en manos de aquellos a quienes tú temes. Porque ciertamente te libraré, y no caerás a espada, sino que tu vida te será por botín, porque tuviste confianza en mí', dice Jehová." (RVR1960) (Jeremías 39:17-18)
Ya reflexionamos sobre el deplorable rey Sedequías, que aunque sabía en su corazón no solo que Jeremías era el profeta del Señor, sino también que sus oráculos provenientes del Señor acerca del desastre que se avecinaba ciertamente se cumplirían, decidió no escuchar, en parte porque les temía a los nobles de la ciudad, quienes estaban tan enfurecidos con el mensaje de rendición que Jeremías predicaba que trataron de darle muerte.
Puesto que era obvio que había algunos funcionarios y personas que veneraban a Jeremías como el profeta de Jehová, estos nobles decidieron dejar a Jeremías en una cisterna para que muriera de hambre en lugar de ejecutarlo (38:6).
El rey Sedequías podría haber detenido a estos nobles y rescatado a Jeremías, pero tenía miedo de un motín. Por eso dijo: “El rey nada puede hacer contra vosotros” (38:5). Y aunque había funcionarios que apoyaban a Jeremías, solo uno se atrevió a acercarse al rey para salvarlo y fue lo suficientemente audaz como para calificar de "inicua" la acción de los otros funcionarios y afirmar que Jeremías era un profeta (38:9).
Es importante señalar que este funcionario de la corte real ni siquiera era judío; era cusita, es decir, etíope. A Jehová le agradó tanto su acción que prometió rescatarlo de las manos de los babilonios el día de la caida de Jerusalén, diciendo que lo haría "porque tuviste confianza en mí" (39:18). En otras palabras, Ebed-Melec no solo actuó impulsado por un sentido de justicia, sino porque (a diferencia de la mayoría de los judíos de la época) confiaba en Jehová y creía en los oráculos que le había dado a Jeremías. Debido a su fe en Jehová, tuvo el valor de arriesgar su propia vida para salvar al siervo de Jehová cuando nadie más se atrevió a hacerlo.
Este incidente tiene implicaciones proféticas, ya que en el momento de la destrucción de Jerusalén (el resultado de los pecados del pueblo de Dios) la única persona que recibió una promesa de liberación fue un gentil, y lo recibió debido a su fe. De hecho, la salvación siempre se ha basado en la fe (Rom. 4:16).
40:1-6—The Freeing of Jeremiah—There was an apparent slipup by the soldiers in that they mistakenly captured Jeremiah in spite of the order given by Nebuchadnezzar. (39:11-14)
(1) What do you think might be the reason for the mix-up or mistake in Jeremiah being bound in chains? (v. 1)
(2) What was reason given by the commander for the freeing of Jeremiah? (vv. 2-4)
(3) Do you think he was sincere with his words? Why or why not?
(4) What options did he give Jeremiah? (v. 4)
(5) What did Jeremiah choose? (vv. 5-6) Why? (see the opening words of this chapter)
40:7-16—Gedaliah as Governor
(6) In order to understand why Gedaliah was chosen as governor, perhaps we need to trace his genealogy (see Note below).
a. What was recorded about his father Ahikam? (40:9; 26:24; also 2 Ki. 22:12-14)
b. What was recorded about Ahikim’s father Shaphan? (2 Ki. 22:3-13)
(7) How does v. 12 speak of the goodness of the Lord to the remnant and the hope He offers after His punishment of the land?
(8) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Note:
“He (Gedaliah) may have had a good deal of administrative experience in Zedekiah’s cabinet. A seal impression found in Lachish dating to the beginning of the sixth century B.C. bears the name, ‘Belonging to Gedaliah, Over the House.’ The latter expression was used of the chief minister of the king.”
(NICOT, 653)
40:1-6—La liberación de Jeremías—Al parecer hubo un descuido por parte de los soldados, los cuales capturaron por error a Jeremías a pesar de la orden dada por Nabucodonosor. (39:11-14)
(1) En su opinión, ¿cuál pudo haber sido la razón de la confusión o el error debido al cual Jeremías fue atado? (v. 1)
(2) ¿Qué razón dio el comandante para liberar a Jeremías? (vv. 2-4)
(3) ¿Piensa usted que sus palabras fueron sinceras? ¿Por qué o por qué no?
(4) ¿Qué opciones le dio a Jeremías? (v. 4)
(5) ¿Qué eligió Jeremías? (vv. 5-6) ¿Por qué? (vea las palabras iniciales de este capítulo)
40:7-16—El gobernador Gedalías
(6) Para entender por qué se eligió a Gedalías como gobernador, tal vez sea necesario saber su genealogía (ver la Nota a continuación).
a. ¿Qué información fue registrado sobre su padre Ahicam ? (40:9; 26:24; también 2 Reyes 22:12-14)
b. ¿Qué información fue registrado sobre Safán, el padre de Ahicam? (2 Reyes 22:3-13)
(7) ¿Qué enseña el verso 12 sobre la bondad de Jehová para con el remanente y la esperanza que ofrecía después del castigo que había traído sobre la tierra?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
“Es posible que (Gedalías) haya obtenido mucha experiencia administrativa en el gabinete de Sedequías. La impresión de un sello de principios del siglo VI a.C. que fue encontrado en Laquis lleva el nombre 'perteneciente a Gedalías, sobre la casa'. Esta última expresión era usada para referirse al primer ministro del rey."
(NICOT, 653)
“The word came to Jeremiah from the Lord… So Jeremiah went to Gedaliah son of Ahikam at Mizpah and stayed with him among the people who were left behind in the land.” (Jer. 40:1, 6)
Many were surprised that this chapter begins with “The word came to Jeremiah form the Lord” and no word of the Lord was recorded. The truth is it was not necessary; the word was given to Jeremiah personally for him to act upon, and he did.
After a long and difficult time of ministry by Jeremiah, all the prophecies concerning the destruction of Jerusalem and the temple in the hands of the Babylonians because of the sins of the people had come to pass. This should mark the end of his ministry.
We know that Jeremiah began his ministry in the 13th year of Josiah (25:3) which would be around 628 B.C. and by the time Jerusalem fell, it was about 586/7 B.C., therefore he had faithfully performed his duty for some 40 years during which he was mocked, beaten and imprisoned. Throughout it all, he persevered and had not “omitted one word” (26:2) that the Lord had told him to preach.
Now, with the unfortunate fulfillment of the prophecies of punishment, should it not be time for him to retire, or join Ezekiel or Daniel to minister to the exile in Babylon? Why would he stay with Gedaliah to minister to the mostly poor remnant that were really very few in number? But he did, because the word of the Lord had come to him and told him to do so (40:1).
This is a mark of a faithful servant of the Lord: To do only what the Lord tells him or her to do. Yes, the most important task appeared to have been finished; the most important group of people have been served, yet without kings or princes, without Jerusalem or the temple of the Lord, God told him to stay with the remnant and continue to minster to them; and he ended up being forced to go with them to Egypt and likely died there. (43:6-7)
"Palabra de Jehová que vino a Jeremías... Se fue entonces Jeremías a Gedalías hijo de Ahicam, a Mizpa, y habitó con él en medio del pueblo que había quedado en la tierra." (RVR1960) (Jer.40:1, 6)
Muchos se sorprenden de que este capítulo comience con “Palabra de Jehová que vino a Jeremías” aunque no se registró ninguna palabra por parte de Jehová. En realidad, no hacía falta registrarla; esta palabra le fue dada personalmente a Jeremías para que él actuara, y así lo hizo.
Después de este largo y difícil tiempo de ministerio de Jeremías, finalmente se habían cumplido todas las profecías sobre la destrucción de Jerusalén y el templo a manos de los babilonios, debido a los pecados del pueblo. Se supone que esto debería marcar el final de su ministerio.
Según 25:3, sabemos que Jeremías comenzó su ministerio en el año trece de Josías (alrededor del año 628 a.C.) y que el momento de la caida de Jerusalén ocurrió en 586/7 a.C.; por lo tanto, Jeremías había cumplido fielmente con su deber durante un período de 40 años, durante el cual fue ridicularizado, golpeado y encarcelado. A lo largo de todo este período, él perseveró y no "omitió ni una palabra" (26:2) que Jehová le había dicho que predicara.
Ahora, con el desafortunado cumplimiento de las profecías del castigo, ¿acaso no habría sido un buen momento pare que se jubilara o que se uniera a Ezequiel o Daniel para ministrar a los exiliados en Babilonia? ¿Por qué habrá decidido quedarse con Gedalías para ministrar al remanente (la mayoría de ellos eran pobres) que en realidad era muy reducido? Sin embargo, lo hizo, porque la palabra de Jehová que le había llegado le dijo que lo hiciera (40:1).
Esta es una marca de un siervo fiel de Jehová, a saber, hacer solo lo que Jehová le dice que haga. Es cierto que la tarea más importante parecía haberse terminado; se había ministrado al grupo más importante de personas; sin embargo, Dios le dijo que se quedara con el remanente y continuara ministrando a ellos en un contexto en que ya no había reyes ni príncipes, en que ya no había Jerusalén ni templo de Jehová; y terminó siendo obligado a ir con ellos a Egipto, donde probablemente murió. (43:6-7)
41:1-9—The Assassination of Gedaliah
(1) Why didn’t Gedaliah believe the report of Johanan? (40:13-14) What possibly could the reason(s) be?
(2) Who was Ishmael? (v. 1) What might be his motive to assassinate the governor (40:14; he had planned to flee afterwards and not to remain in Mizpah)?
(3) How many men did he bring with him? (v. 1)
(4) He also killed 70 of the 80 men who came from the north (vv. 4-9)
a. Where did these men come from? (v. 5)
b. What kind of offerings did they bring? (v. 5)
c. How did they come and how did it show their purpose for coming? (v. 5)
d. How did Ishmael fool them into trusting him? (v. 6)
e. What does this story about the death of these men tell us about Ishmael?
41:10-18—The Aftermath of the Assassination
(5) What might be the motive of the king of the Ammonites to use Ishmael to kill the governor and Babylonian soldiers and to take captive of the daughters of the king? (v. 10)
(6) Having rescued the captives, why did Johanan and his men decide to flee to Egypt? (v. 18)
(7) With Jeremiah among them, what should he have done?
(8) This presumably was a tragedy of lesser national significance, and yet it was later commemorated by the Jews of the post-exilic period (see Zech. 7:3; 8:19) with a fast “on the third day of the seventh month” (K&D, 340; NICOT, 657). Why was this the case?
(9) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
41:1-9—El asesinato de Gedalías
(1) ¿Por qué Gedalías no creyó el informe de Johanán ? (40:13-14) ¿Cuáles pudieron haber sido las razones?
(2) ¿Quién era Ismael? (v. 1) ¿Cuál pudo haber sido su motivo para asesinar al gobernador (40:14; su plan era huir después del asasinato y no permanecer en Mizpa)?
(3) ¿Cuántos hombres llevó consigo a Mizpa? (v. 1)
(4) También mató a 70 de los 80 hombres que habían llegado del norte (vv. 4-9)
a. ¿De dónde habían llegado estos hombres? (v. 5)
b. ¿Qué tipos de ofrendas traían? (v. 5)
c. ¿Cómo habían llegado, y de qué manera esto mostraba el propósito de su visita? (v. 5)
d. ¿Cómo los engañó Ismael para que confiaran en él? (v. 6)
e. ¿Qué nos dice sobre Ismael esta historia sobre la muerte de estos hombres?
41:10-18—Las consecuencias del asesinato
(5) ¿Qué pudo haber impulsado al rey de los amonitas a usar a Ismael para matar al gobernador y a los soldados babilónicos y tomar cautivas a las hijas del rey? (v. 10)
(6) Después de rescatar a los cautivos, ¿por qué Johanán y sus hombres decidieron huir a Egipto? (v. 18)
(7) Puesto que Jeremías estaba entre ellos, ¿qué debería haber hecho?
(8) Aunque se puede presumir que esta tragedia fue de menor importancia para la nación, más tarde los judíos del período post-exilio (ver Zacarías 7:3; 8:19) la comemoraron con un ayuno “en el tercer día del séptimo mes” (K&D, 340; NICOT, 657). ¿Por qué hicieron esto?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“(E)ighty men who had shaved off their beards, torn their clothes and cut themselves came from Shechem, Shiloh and Samaria, bringing grain offerings and incense with them to the house of the Lord.” (Jer. 41:5)
The killing of Gedaliah and his men by Ishmael was indeed a very heinous act, but what made it even more heinous was his killing of the men who came to mourn the destruction of Jerusalem and the temple. Perhaps, it was the latter and not so much the former that touched the hearts of the post-exilic Jews to set aside a day of fasting to commemorate the event.
As much as it was a tragedy, it serves to show us God always has reserved for Himself a remnant who would still remain faithful to Him even at the worst of (spiritual) times. This is how J.A. Thompson speaks of the 80 men:
“Pilgrims from old Northern Israel cultic centers, Shechem, Shiloh, and Samaria, arrived at Mizpah on their way to Jerusalem to engage in worship, as is clear from the cereal offerings (minha) and incense (lebona) they carried. It was the seventh month, which was the time of the great autumn feast and the cultic new year…The fact that these pilgrims came from the north suggests that at least some in Northern Israel accepted and remained faithful to Josiah’s reformation of 622 B.C. Presumably they were following the prescriptions of Deuteronomy which required centralization of worship in the central sanctuary, by that time fixed at Jerusalem (cf. Deut. 12:5-6, etc.; 2 Ki. 23). The custom had been securely established before the fall of Jerusalem. The pilgrims wore the signs of mourning and repentance, shaven beards, torn clothes, and gashed bodies (cf. 16:6; 48:37), no doubt because the temple had been destroyed. Mourning for the temple was an important theme during the whole exilic period (Lamentations; Ps.74, 79; Isa. 63:7–64:12). For some time at least, the cultic worship in some form continued in Jerusalem after 587 B.C.”
(NICOT, 659-660)
"Venían unos hombres de Siquem, de Silo y de Samaria, ochenta hombres, raída la barba y rotas las ropas, y rasguñados, y traían en sus manos ofrenda e incienso para llevar a la casa de Jehová." (RVR1960) (Jeremías 41:5)
No cabe duda de que el asesinato de Gedalías y sus hombres por parte de Ismael fue un acto sumamente atroz. Sin embargo, lo que lo hizo aún más atroz fue el asesinato de los hombres que habían llegado a llorar la destrucción de Jerusalén y del templo. Quizás fue este último acto, y no tanto el primero, lo que conmovió los corazones de los judíos del post-exilio para reservar un día de ayuno para conmemorarlo.
A pesar de que fue una tragedia, sirve para mostrarnos que Dios siempre se ha reservado un remanente que aún le permanece fiel, incluso en los peores momentos (espirituales). J.A. Thompson dice lo siguiente sobre los 80 hombres:
“Peregrinos de los antiguos centros de culto en el norte de Israel (Siquem, Silo, y Samaria) llegaron a Mizpa en su camino a Jerusalén para adorar, como se desprende de las ofrendas de cereales (minha) e incienso (lebona) que llevaban. Era el séptimo mes, la temporada de la gran fiesta de otoño y del culto del año nuevo ... El hecho de que estos peregrinos vinieran del norte sugiere que al menos algunos en el norte de Israel habían aceptado y permanecido fieles a la reforma de Josías del año 622 a.C. y estaban siguiendo las disposiciones de Deuteronomio que requerían la centralización de la adoración en el santuario central, el cual para esa época se había fijado en Jerusalén (cf. Deut. 12:5-6, etc.; 2 Rey. 23). La costumbre ya se había establecido firmemente antes de la caída de Jerusalén. Los peregrinos usaban marcas de luto y arrepentimiento: barbas rapadas, ropas rasgadas y cuerpos cortados (cf. 16:6; 48:37), sin duda porque el templo había sido destruido. El duelo por el templo fue un tema importante durante todo el período del exilio (Lamentaciones; Salmos 74, 79; Isaías 63:7–64:12). Al menos durante un tiempo, fue practicado en Jerusalén alguna forma de adoración en culto después del año 587 a.C.”
(NICOT, 659-660)