This week, we
shall begin the study of the book of Ezekiel in the Old Testament.
Ezekiel
The name Ezekiel means “God strengthens”, and this itself was a much needed message for the exiles in Babylon, his main audience at the time. Ezekiel was part of the crowd of the second deportation during the reign of Jehoiachin, king of Judah in 597 B.C. He came from a priestly family, was married, and was allowed to live in his own house in Babylon, enjoying relative freedom of movement.
Many of the visions and events in Ezekiel were dated with pinpoint accuracy (see the chart which follows, showing that his ministry spanned over a period of some 25 years).
It appears that his primary audience was the Jewish people who were in exile with him in Babylon, and God used him to dissuade them from the false hope of their soon return to Jerusalem and the saving of the temple in Jerusalem. In so doing, through 4 major visions, 12 dramatic symbolic acts and 5 parables, the Lord pronounces His judgment on His people (chs. 4-24) and on the nations (chs. 25-32, mainly on Tyre and Egypt), conveys hope of restoration (chs. 33-39) and prophesies renewed worship in a new (spiritual) temple (chs. 40-48).
In the reading of Ezekiel, it is important remember two dates:
- The year 597B.C. when Ezekiel was carried into exile. From this date, many of the dates mentioned were counted.
- The fall of Jerusalem in 586 B.C. (August 14)
Key Dates in the Book of Ezekiel (world calendar data quoted from Archaeological Study Bible)
Chapter Ref. |
Post-exile Yr. |
Month |
Day |
World Calendar |
Remarks |
1:2 |
5th year |
4th month |
5th day |
593 B.C. Jul 31 |
His call (chs. 1-3) |
8:1 |
6th |
6th |
5th |
592 B.C. Sept 17 |
Judgment of Judah and Jerusalem (chs. 4-24) |
20:1 |
7th |
5th |
10th |
591 B.C. Aug 14 |
|
24:1 |
9th |
10th |
10th |
588 B.C. Jan 15 |
|
26:1 |
11th |
? |
1st |
586/7 |
Judgment on Tyre & Egypt mainly (chs. 25-32) |
29:1 |
10th |
10th |
12th |
587 B.C. Jan 7 |
|
29:17 |
27th |
1st |
1st |
571 B.C. Apr 26 |
|
30:20 |
11th |
1st |
7th |
587 B.C. Apr 29 |
|
31:1 |
11th |
3rd |
1st |
587 B.C. Jul 21 |
|
32:1 |
12th |
12th |
1st |
585 B.C. Mar 3 |
5 months after the fall of Jerusalem |
32:17 |
12th |
(1st/LXX) |
15th |
586 B.C. Apr 27 |
|
33:21 |
12th |
10th |
5th |
585 B.C. Jan 8 |
Promise of Renewal (chs. 33-39) |
40:1 |
25th |
10th |
- |
573 B.C. Apr 28 |
New Temple, New Worship (chs. 40-48) |
1:1-3—The Setting of the Calling of Ezekiel
(1) 1:1 marks the beginning of Ezekiel’s call as prophet and the 30th year, which likely refers to his age. If so
a. What might be the significance of his age as a priest? (See Num. 4:23, 30, 39, 43)
b. What is the setting in which he received his 1st vision?
c. How meaningful is this setting with respect to his calling?
(2) 1:2 gives the precise date of his calling (as is the case in most of the visions and events in this book)
a. What does the giving of the precise date indicate or signify?
b. As a (godly) priest, given what he has experienced and witnessed, what might he be thinking or even praying about in those days?
(3) 1:3 reinforces that the vision is given in the land of Babylon:
a. Jehoiachin has been taken captive, but Jerusalem had yet to fall. How significant is it that God would reveal His glory in Babylon, the land of their captors?
b. What is meant by “the hand of the Lord was upon him”?
1:4-14—The 1st vision
(4) The setting of the vision (v. 4)—It begins with a very awesome windstorm from the north.
a. What was the windstorm accompanied by?
b. See if you can form a mental picture (or better still, draw a picture) of the scene Ezekiel sees in v. 4?
(5) The four living creatures (vv. 5-14)
a. What is your general impression of the four creatures?
b. Who are these four living creatures? (see Ezekiel’s own explanation in 10:2; also Ps. 18:10; 1 Chr. 28:18)
c. What might the four faces represent? (see note below)
d. The statement that “Wherever the Spirit would go, they would go” is mentioned twice (vv. 12, 20): What might be the significance of this statement?
e. While we really know very little about these cherubim, what does this awesome appearance mean to the following persons?
i. Ezekiel, given the time he is in and the task he is about to receive
ii. You
(6) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Note:
The meaning of the four faces of the cherubim has been a subject of wild speculation throughout history. “Normally cherubim accompanied the manifestation of glory of God. To say any more than that seems to be risky and speculative, since the divine interpreter does not do so.” (Ralph Alexander, 14)
Esta semana, comenzaremos el estudio del libro de Ezequiel en el Antiguo Testamento.
Ezequiel
El nombre Ezequiel significa "Dios fortalece"; este nombre por sí solo transmitía un mensaje que los exiliados en Babilonia, su principal audiencia en ese momento, necesitaban escuchar urgentemente. Ezequiel estuvo entre las multitudes que en el año 597 a.C. fueron llevados en la segunda deportación, durante el reinado de Joaquín. Ezequiel provenía de una familia sacerdotal; estaba casado y se le permitió vivir en su propia casa en Babilonia, gozando de relativa libertad de circulación.
En su libro, Ezequiel incluye las fechas de las visiones y eventos con una precisión milimétrica (consulte el cuadro más abajo, donde se puede observar que su ministerio abarcó un período de unos 25 años).
Parece que su audiencia principal fue el pueblo judío que había sido exiliado con él y vivía en Babilonia; Dios lo usó para disuadirlos de la falsa esperanza de regresar pronto a Jerusalén y de que el templo en Jerusalén se salvaría. Al transmitir este mensaje mediante 4 visiones principales, 12 actos simbólicos dramatizados y 5 parábolas, el Señor pronuncia Su juicio contra Su pueblo (caps. 4-24) y contra las naciones (capítulos 25-32, en especial sobre Tiro y Egipto), transmite un mensaje de esperanza de restauración (caps. 33-39) y profetiza sobre una adoración renovada en un nuevo templo (espiritual) (caps. 40-48).
Es muy importante que el lector de Ezequiel recuerde los siguientes dos fechas:
- El año 597 a.C., en el cual Ezequiel fue llevado al exilio; Ezequiel usa esta fecha como punto de referencia para calcular muchas de las otras fechas que menciona.
- La caída de Jerusalén en el año 586 a.C. (el 14 de agosto)
Fechas clave en el Libro de Ezequiel (según los datos del calendario mundial citados en Archaeological Study Bible)
Capítulo Ref. |
Años trascurridos desde el Exilio |
Mes |
Día |
Calendario mundial |
Notas |
1:2 |
quinto año |
cuarto mes |
día cinco |
593 a.C. 31 de julio |
su llamamiento (caps. 1-3) |
8:1 |
sexto año |
sexto mes |
día cinco |
592 a.C. 17 de septiembre |
juicio contra Judá Jerusalén (caps. 4-24) |
20:1 |
séptimo año |
quinto mes |
día diez |
591 a.C. 14 de agosto |
|
24:1 |
noveno año |
décimo mes |
día diez |
588 a.C. 15 de enero |
|
26:1 |
undécimo año |
? |
día primero |
586/7 |
principalmente juicio contra Tiro y Egipto (caps. 25-32) |
29:1 |
décimo año |
décimo mes |
día doce |
587 a.C. 7 de enero |
|
29:17 |
el año veintisiete |
primer mes |
día primero |
571 a.C. 26 de abril |
|
30:20 |
undécimo año |
primer mes |
día séptimo |
587 a.C. 29 de abril |
|
31:1 |
undécimo año |
tercer mes |
día primero |
587 a.C. 21 de julio |
|
32:1 |
duodécimo año |
duodécimo mes |
día primero |
585 a.C. |
5 meses después de la caída de Jerusalén |
32:17 |
duodécimo año |
(primer mes/LXX) |
día quince |
586 a.C. 27 de abril |
|
33:21 |
duodécimo año |
décimo mes |
día cinco |
585 a.C. |
promesa de restauración (caps. 33-39) |
40:1 |
el año veinticinco |
décimo mes |
- |
573 a.C. 28 de abril |
nuevo templo, nueva adoración (caps. 40-48) |
1:1-3—El contexto del llamamiento de Ezequiel
(1) El v.1:1 marca el comienzo del llamamiento de Ezequiel como profeta y el
trigésimo año, una cifra que probablemente se refiere a su edad. Conteste las siguientes preguntas a la luz de esta posibilidad:
a. ¿Qué importancia podría tener su edad, a la luz de que él era sacerdote? (ver Números 4:23, 30, 39, 43)
b. ¿Cuál fue el entorno en el cual recibió su primera visión?
c. ¿Cuán significativo era este entorno con respecto a su llamamiento?
(2) El v. 2 da la fecha precisa de su llamamiento (las fechas exactas aparecen en la mayoría de las visiones y eventos registrados en este libro)
a. ¿Qué señala o significa el hecho de incluir la fecha exacta?
b. Puesto que Ezequiel era un sacerdote (piadoso), ¿sobre qué pudo haber estado pensando o incluso orando en esos días, a la luz de lo que había experimentado y presenciado?
(3) El v. 3 resalta que la visión fue dada en la tierra de Babilonia:
a. Joaquín ya había sido tomado cautivo, pero Jerusalén aún no había caído. ¿Cuán importante habría sido el hecho de que Dios decidió revelar Su gloria en Babilonia, la tierra de sus captores?
b. ¿Qué quiere decir "vino sobre él la mano del Señor"?
1:4-14—La primera visión
(4) El entorno de la visión (v. 4))—Esta visión comienza con una tormenta de viento muy asombroso que venía del norte.
a. ¿De qué fue acompañada la tormenta de viento?
b. Intente formar una imagen mental (o mejor aún, intente hacer un dibujo) de la escena que Ezequiel describe en el v. 4.
(5) Los cuatro seres vivientes (vv. 5-14)
a. ¿Cuál es su impresión general de las cuatro criaturas?
b. ¿Quiénes son estos cuatro seres vivientes? (ver la explicación del propio Ezequiel en 10:2; consulte también Sal. 18:10 y 1 Crónicas 28:18)
c. ¿Qué podrían representar las cuatro caras? (ver la Nota abajo)
d. La declaración de que "adondequiera que iba el espíritu, iban ellos" aparece dos veces (vv. 12, 20). ¿Cuál podría ser el significado desta declaración?
e. Aunque es muy poco lo que realmente sabemos sobre estos querubines, ¿qué significa esta asombrosa aparición para las siguientes personas?
i. Ezequiel, a la luz de la época en que le tocó vivir y del encargo que está por recibir?
ii. usted
(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
A lo largo de la historia, el significado de las cuatro caras de los querubines ha sido objeto de extravagantes especulaciones. “Los querubines normalmente acompañaban la manifestación de la gloria de Dios. Parece arriesgado y especulativo afirmar más que eso, puesto que el divino intérprete no lo hace”. (Ralph Alexander, 14)
“In the thirtieth year, in the fourth month on the fifth day, while I was among the exiles by the Kebar River, the heavens were opened and I saw visions of God.” (Ezek. 1:1)
While the first vision revealed to Ezekiel
contains much hard-to-understand content, especially that of the four living
creatures, it does reveal the majestic glory and power of the Lord. If even His servants, the cherubim, have such
awesome appearance and power, who can thwart the plan of the Lord? However, the special setting of the vision
gives further meaning to such an awesome vision for the following reasons:
- It is given at the time that Judah, for all intents and purposes, is under the control of Babylon and that Jeremiah has already predicted the fall of Jerusalem and the destruction of the temple. Therefore, this vision serves to dispel the notion that the Lord has lost its control and is inferior to the gods of Babylon.
- On the contrary, the appearance of the Lord’s glory in Babylon powerfully demonstrates that the Lord is not just the God of Israel, but the Lord of all the nations.
- For Ezekiel to be His prophet to speak judgment to His people and the nations and to prophesy the drastic renewal of the heart of the people in the future to worship Him in the heavenly temple, the prophet himself cannot just speak as His mouth-piece, he himself needs to experience His glory and power first-hand.
Indeed, the Book of Ezekiel is
important not only to the people of Ezekiel’s time, but to us today in these aspects:
- Irrespective of how weak the church may be, God is still in absolute control of human history; no one and no power on earth or in heaven can thwart His plan.
- To all servants of the Lord who are used as His mouthpiece in these last hours, we need to focus on His power and His glory in order to be used effectively by Him.
“Sucedió que en el año treinta, al quinto día del cuarto mes, estando yo entre los desterrados junto al río Quebar, los cielos se abrieron y vi visiones de Dios” (LBLA). (Ezequiel 1:1)
Si bien la primera visión que fue revelada a Ezequiel contiene mucho
contenido que es de difícil interpretación, especialmente la descripción de los cuatro seres
vivientes, no cabe duda de que revela claramente la majestuosa gloria y el poder del Señor. Si
incluso Sus siervos, los querubines, tienen una apariencia y un poder
tan impresionantes, ¿quién puede frustrar el plan del Señor? Sin
embargo, el entorno específico de esta visión tan impresionante la hace aún más significativa, por las siguientes razones:
- La visión se da en un momento en que Judá, para todos los efectos, está bajo el control de Babilonia, y en que Jeremías ya ha predicho la caída de Jerusalén y la destrucción del templo. Por lo tanto, el propósito de esta visión es descartar cualquiera noción de que el Señor haya perdido el control y sea inferior a los dioses de Babilonia.
- Por el contrario, la aparición de la gloria del Señor en Babilonia es una poderosa demostración de que Jehová no solo es el Dios de Israel, sino también el Señor de todas las naciones.
- Para que Ezequiel pueda proclamar como Su profeta el juicio contra Su pueblo y contra las naciones, y también profetizar la radical renovación futura del corazón del pueblo, de modo que Lo adoren en el templo celestial, no basta que el profeta hable como Su portavoz. Él mismo necesita experimentar Su gloria y poder de primera mano.
En efecto, el Libro de Ezequiel es importante no solo para las personas que vivían en la época de Ezequiel, sino para nosotros hoy, en los siguientes aspectos:
- Independientemente de lo débil que sea la iglesia, Dios sigue en control absoluto de la historia humana; nadie, ni ningún poder en la tierra o en el cielo, puede frustrar Su plan.
- Todos aquellos de nosotros que servimos al Señor como Sus portavoces en estas horas avanzadas debemos enfocarnos en Su poder y Su gloria si queremos que Él nos use de manera efectiva.
(1) The four living creatures (continued…vv. 15-21)
a. How does Ezekiel describe the wheels that each of the living creatures has? (vv. 15-18)
b. What is the impression of the wheels? (v. 18)
c. What is the emphasis on the movements of the wheels? (vv. 19-21)
d. What might be the meaning of such an emphasis? (see Note below)
(2) The glory of the Lord (vv. 22-28)
a. Where does the Lord appear from? (v. 22)
b. How do the four living creatures respond to God’s appearance? (v. 24)
c. Cross reference Rev. 4:6-8 and see what additional information is given concerning how the four living creatures respond to God’s appearance?
d. Try to form a mental picture (or better still draw a physical picture) of God’s appearance in vv. 25-28.
e. Cross reference Rev. 4:2-6 and note the similarities.
f. How does Ezekiel respond to God’s glorious appearance? (v. 28)
g. How do the 24 elders in Revelation respond to God’s appearance? (Rev. 4:9-11)
(3) Reflection:
a. How might you respond to God’s appearance when you see Him in heaven?
b. Which of the following might best describe your response? Why?
i. Fear
ii. Humble adoration
iii. Thankfulness
iv. Joy
(4) What is the reason God chooses to appear to Ezekiel at this time of calling?
(5) What does it mean to you today?
(6) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Note:
“(T)he
harmony between the wheels and creatures…is attributed to the spirit (ruah) of life…The
precise connection among this ruah, the stormy ruah that had borne
the apparition to the prophet (v. 4), the ruah the would later enter and
energize him (2:2; 3:24), and the ruah that would later lift him up and carry him away
(3:12, 14) is not clear….but in this paragraph ruah is best interpreted as the
life-giving, energizing power of God.”
(NICOT, Ezekiel, 101)
(1) Los cuatro seres vivientes (segunda parte ... vv. 15-21)
a. ¿Cómo describe Ezequiel las ruedas que tiene cada ser viviente? (vv. 15-18)
b. ¿Qué impresión causan estas ruedas? (v. 18)
c. ¿Qué es lo que se enfatiza con respecto a los movimientos de las ruedas? (vv. 19-21)
d. ¿Cuál podría ser el significado desta énfasis? (ver la Nota más abajo)
(2) La gloria de Jehová (vv.22-28)
a. ¿De dónde aparece Jehová? (v.22)
b. ¿Cómo reaccionan los cuatro seres vivientes ante la aparición de Dios? (v. 24)
c. Compare este texto con Apocalipsis 4:6-8. ¿Qué información adicional se da acerca de cómo los cuatro seres vivientes reaccionan ante la aparición de Dios?
d. Intente de formar una imagen mental (o mejor aún, intente dibujar una imagen física) de la aparición de Dios que se describe en los vv. 25-28.
e. Compare esta descripción con Apocalipsis 4:2-6, observando las similitudes.
f. ¿Cómo reacciona Ezequiel ante la gloriosa aparición de Dios? (v.28)
g. ¿Cómo reaccionan los 24 ancianos de Apocalipsis ante la aparición de Dios? (Apocalipsis 4:9-11)
(3) Reflexione sobre las siguientes preguntas:
a. ¿Cómo reaccionará usted ante la aparición de Dios cuando Lo vea en el cielo?
b. ¿Cuál de las siguientes palabras mejor describiría su respuesta? ¿Por qué?
i. temor
ii. adoración humilde
iii. gratitud
iv. alegría
(4) ¿Cuál es la razón por la que Dios elige aparecer a Ezequiel en este mismo momento de su llamamiento?
(5) ¿Qué significa esto para usted hoy?
(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
“(L)a armonía entre las ruedas y las criaturas ... se atribuye al espíritu (ruah) de la vida ... No está clara la conexión precisa entre este ruah, el ruah tormentoso que había traído la aparición al profeta (v. 4), el ruah que más tarde entraría en él y lo energizaría (2:2; 3:24) y el ruah que más tarde lo levantaría y lo tomaría (3:12, 14) ... sin embargo, en este párrafo la palabra ruah mejor se entiende como el poder vivificante y energizante de Dios."
(NICOT, Ezequiel, 101)
“This was the appearance of the likeness of the glory of the Lord. When I saw it, I fell facedown and I heard the voice of one speaking.” (Ezek. 1:28b)
The awesome appearances of both the four living creatures and God Himself in particular have caused the prophet to fall facedown and worship the Lord. This is exactly what the Apostle John did at the appearance of our Lord Jesus on the island of Patmos (Rev. 1:17). However, our finite human minds fail to fully grasp the meaning of such heavenly visions and our limited human vocabulary is at a loss to describe adequately the reality of the glory of heavenly beings, let alone the Lord Himself. It is very unfortunate that many well-meaning Bible teachers have resorted to all kinds of fanciful interpretations of such heavenly appearances, and in the case of this first vision, of the four living creatures. Allow me to quote from John Calvin’s commentary in this respect as a caution to us today:
“Now if anyone asks whether the vision is lucid, I confess its obscurity, and that I can scarcely understand it…
- Some understand by the four animals the four seasons of the year, and think that the power of God in the government of the whole world is here celebrated. But that sense is far-fetched.
- Some think the four virtues are represented because, as they say, the image of justice is conspicuous in man, that of prudence in the eagle, fortitude in the lion, of endurance in the ox. Yet although this is shrewd conjecture it has no solidity.
- Some take the contrary view, and think that four passions are here intended, viz. fear and hope, sorrow and joy.
- Some think that three faculties of mind are denoted…But these guesses are also puerile.
- It was formerly the received opinion, that under this figure were depicted the four Evangelists…But in this fiction here is no stability, for it would all vanish, if it were to be properly examined.”
(Calvin’s Commentaries, XI, 62-63)
Although Calvin did venture to give his own interpretation, he ended with this fitting prayer at the end of his commentary on the entire vision:
“Great, O Almighty God, since of Thine unbounded goodness, Thou hast counted us worthy of such honor as to descend to earth in the person of Thine only begotten Son, and to appear familiarly to us daily in Thy gospel, in which we contemplate Thy living image:- grant, I pray Thee, that we may not abuse so great a benefit to vain curiosity, but may truly transformed into Thy glory, and so proceed more and more, in the renewal of our mind and conduct, that we may at length be gathered to that eternal glory which has been obtained for us by Thine only-begotten Son, our Lord. Amen.” (Ditto, 107)
Las asombrosas apariciones descritas por Ezequiel, tanto de los cuatro seres vivientes como (en especial) de Dios mismo hicieron que el profeta cayera rostro en tierra y adorara al Señor. Esto es exactamente lo que hizo el apóstol Juan cuando nuestro Señor Jesús se le apareció en la isla de Patmos (Ap. 1:17). Sin embargo, nuestras mentes humanas finitas no son capazes de comprender completamente el significado de tales visiones celestiales, y nuestro limitado vocabulario humano no puede describir de manera adecuada la realidad de la gloria de estos seres celestiales, y mucho menos al Señor mismo. Es una lástima que muchos maestros de la Biblia bien intencionados hayan recurrido a todo tipo de interpretaciones fantasiosas de estas apariciones celestiales y, en el caso de esta primera visión, de los cuatro seres vivientes. Como una advertencia para nosotros hoy, permítame citar una porción del comentario de Juan Calvino a este respecto:
“Ahora bien, si alguien pregunta si esta visión es clara, yo confieso que es obscura, y que apenas puedo entenderla ...
- Algunos entienden que los cuatro animales representan las cuatro estaciones del año, y piensan que aquí se celebra el poder de Dios en el gobierno que Él ejerce sobre el mundo entero. Pero ese sentido es descabellado.
- Algunos piensan que aquí se representa las cuatro virtudes, porque (según dicen) la imagen de la justicia es evidente en el hombre, la de la prudencia en el águila, la de fortaleza en el león, la de paciencia en el buey. Sin embargo, apesar de ser astuta, esta conjetura no tiene fundamento.
- Algunos adoptan el punto de vista contrario y piensan que aquí se pretende representar cuatro pasiones, a saber, miedo y esperanza, tristeza y alegría.
- Algunos piensan que aquí se retrata tres facultades de la mente… Pero estas conjeturas también son pueriles.
- Anteriormente, la opinión coriente era que esta figura representaba los cuatro evangelistas… Pero en esta ficción no hay ninguna solidez, porque todo se desvanecería al examinarlo debidamente."
(Comentarios de Calvino, XI, 62-63)
Aunque Calvino se aventuró a hacer su propia interpretación, concluyó su comentario sobre toda la visión con la siguiente oración apropiada:
“Oh grande Dios Todopoderoso, puesto que por Tu bondad ilimitada, nos has tenido por dignos de tal honor como para descender a la tierra en la persona de Tu Hijo unigénito, y aparecernos a diario de manera comun en Tu evangelio, en el cual contemplamos Tu imagen viva:- te ruego que no abusemos de un beneficio tan grande, usándola para la vana curiosidad, sino que podamos verdaderamente ser transformados en Tu gloria, y así avanzar cada vez más, en la renovación de nuestra mente y conducta, de modo que podamos por fin ser recogidos en la gloria eterna que Tu Hijo unigénito, nuestro Señor, ha obtenido por nosotros. Amén." (Ídem, 107)
The call:
(1) Why does the prophet who has fallen facedown have to be raised to his feet by the Spirit? (2:2)
(2) To whom is the prophet sent? (2:3)
(3) How does the Lord describe the people to whom the prophet is sent? (2:3-4)
(4) Ezekiel certainly knows his people well, but what does such assertion by the Lord serve to do?
(5) What is the purpose of sending Ezekiel to these people who might not even listen? (2:5)
(6) What does the Lord predict about what Ezekiel will run into in his mission? (2:6)
(7) The Lord repeatedly tells Ezekiel not to be afraid:
a. How could he not be afraid?
b. What should Ezekiel do instead? (2:7-8)
c. Why would the Lord ask Ezekiel not to rebel like the people? Does it mean that the prophet might?
(8) How does the prophet receive the message from the Lord? (3:1-2)
(9) What does such a reception of God’s message signify?
(10) What kind of message is it? (2:10)
(11) How does the scroll taste in the mouth of the prophet? (3:3)
(12) What does it mean?
(13) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
El llamamiento:
(1) ¿Por qué el profeta, que había caído rostro en tierra, tuvo ser levantado por el Espíritu? (2:2)
(2) ¿A quién fue envíado el profeta? (2:3)
(3) ¿Cómo describe Jehová a las personas a quienes el profeta estaba siendo enviado? (2:3-4)
(4) Ezequiel sin duda conocía muy bien a su pueblo. ¿Para qué servía esa afirmación de Jehová?
(5) ¿Cuál fue el propósito de Jehová al enviar a Ezequiel a estas personas que tal vez ni siquiera lo escucharían? (2:5)
(6) ¿Qué predicción hizo Jehová con respecto a lo que Ezequiel encontraría en su misión? (2:6)
(7) Jehová le dijo a Ezequiel repetidas veces que no temiera:
a. ¿Cómo podría él no temer?
b. ¿Qué debería hacer en lugar de temer? (2:7-8)
c. ¿Por qué Jehová le habrá pedido a Ezequiel que no se rebelara como el pueblo? ¿Esto significa que el profeta era capaz de rebelarse como ellos?
(8) ¿Cómo recibe el profeta el mensaje de parte del Señor? (3:1-2)
(9) ¿Qué significa esa forma de recibir el mensaje de Dios?
(10) ¿Qué tipo de mensaje es? (2:10)
(11) ¿Qué sabor tuvo el rollo en la boca del profeta? (3:3)
(12) ¿Qué significa esto?
(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“On both sides of it were written words of lament and mourning and woe…So I ate it, and it tasted as sweet as honey in my mouth.” (Ezek. 2:10; 3:3)
Both Ezekiel and the Apostle John were asked to eat a scroll in their mission to preach the word of the Lord, and both ate it and said it tasted as sweet as honey (Ezek. 3:3; Rev. 10:10), although John mentioned that it turned sour in his stomach. However, in both instances, important truths about the word of God are being conveyed in that:
- Irrespective of the message from God (though in both cases the messages are certainly full of prophecies of judgment) when one tastes the word of God, it is invariably sweet, as the Psalmist also testifies, “They are sweeter than honey, than honey from the comb” (Ps. 19:10). Job also testifies to this very fact in spite of his immense sufferings and prolonged struggle over the apparent silence of God. Even though God addressed harsh words to Job (Job 38-41), once God opened His mouth that was enough for him. He did not only feel vindicated, but he also must have felt like he was eating honey in his mouth. Indeed, while we certainly have not had the same experience as Ezekiel and John, every time we hear God speak to our souls, it is the most wonderful experience.
- It reminds all servants of the Lord that we are not free to speak what we want as His servant, but only what He puts in our mouth—in our case, what God has revealed to us in His Holy Scriptures. This also reminds me of what Rev. Stephen Chan says of the importance of having a clear sense of “calling” (for all of God’s servants): “If God has not called and sent you, what message can you bring to the people?”.
"... estaba escrito por delante y por detrás; y en él estaban escritas lamentaciones, gemidos y ayes... Y lo comí, y fue en mi boca dulce como la miel" (LBLA). (Ezequiel 2:10; 3:3 )
Se les pidió tanto a Ezequiel como al apóstol Juan que comieran un rollo como parte su misión de predicar la palabra del Señor; ambos lo comieron y dijeron que sabía tan dulce como la miel (Ezequiel 3:3; Apocalipsis 10:10), aunque John mencionó también que le amargó las entrañas. Sin embargo, ambos relatos transmiten verdades importantes acerca de la palabra de Dios, por las siguientes razones:
- Independientemente de cuál fuera el mensaje de Dios (aunque en ambos casos, los mensajes sin duda estuvieron llenos de profecías de juicio), cuando se saborea la palabra de Dios, ella siempre es dulce, como también atestiguó el salmista: “[son] más dulces que la miel y que el destilar del panal” (Sal. 19:10). Job también da testimonio de este mismo hecho, a pesar de sus inmensos sufrimientos y su prolongada lucha debido al aparente silencio de Dios. A pesar de que las palabras que Dios dirigió a Job fueron duras, una vez que Dios abrió Su boca (Job 38-41), Su palabra fue suficiente para él. No solo se sintió reivindicado, sino que se sintió como si tuviera miel en la boca. De hecho, aunque ciertamente no hemos tenido las mismas experiencias que Ezequiel y Juan, cada vez que escuchamos a Dios hablar a nuestras almas, sabemos que es una experiencia sumamente maravillosa.
- Estos relatos recuerdan a todos los que somos siervos del Señor que como Sus siervos no somos libres para decir lo que queramos, sino solo lo que Él pone en nuestra boca — en nuestro caso, esto significa lo que Dios nos ha revelado en Sus Sagradas Escrituras. Esto también me recuerda lo que dice el reverendo Stephen Chan sobre la importancia de tener un sentido claro de ser "llamado" (para todos los siervos de Dios): "Si Dios no te ha llamado y enviado, ¿qué mensaje podrás llevar a las personas?".
(1) What does the Lord point out about the kind of people Ezekiel is not being sent to? (vv. 4-5)
a. What kind of challenge might such kind of people present to Ezekiel?
b. How does this speak to the difficult task of a missionary?
c. In comparison with the house of Israel,
i. Are they necessarily hard to reach?
ii. Why or why not? (vv. 6-7)
d. What might we learn about the key to “successful” evangelism?
(2) “Do not be afraid” (vv. 8-9)
a. What reason does the Lord give for Ezekiel not to be afraid?
b. What does it mean?
(3) What should Ezekiel’s attitude be toward the word of God? (v. 10)
(4) Who is the primary audience of his message? (v. 11)
a. Since they are in exile, what should they have learned about the fate of their nation?
b. Should they not be receptive to the word of God through Ezekiel? Why or why not?
(5) When the Spirit lifts Ezekiel (when departing from the vision)
a. What does Ezekiel hear? (v. 12)
b. Who might be the speakers of the words?
c. What do these words signify?
(6) How does Ezekiel react after being taken away by the Spirit (likely after internalizing the scroll which he had so eaten)? (v. 14)
(7) Why does he do so?
(8) After his return to the exiles, does he immediately begin his ministry?
(9) Why? Or why not?
(10) What is the message to you today and how may you apply it to your life?
(1) ¿Qué enfatiza el Señor sobre la clase de personas a las que Ezequiel no ha sido enviado? (vv. 4-5)
a. ¿Qué tipo de desafío esta clase de personas podría haber presentado a Ezequiel?
b. ¿Qué nos enseña esto sobre la difícil tarea del misionero?
c. Compare tales personas con la casa de Israel:
i. ¿Son necesariamente difíciles de alcanzar?
ii. ¿Por qué o por qué no? (vv. 6-7)
d. ¿Qué podemos aprender sobre la clave para un evangelismo "exitoso"?
(2) "No temas" (vv. 8-9)
a. ¿Cuál es la razón que el Señor le da a Ezequiel para no temer?
b. ¿Qué significa eso?
(3) ¿Cuál debería ser la actitud de Ezequiel hacia la palabra de Dios? (v. 10)
(4) ¿Cuál es la audiencia principal de su mensaje? (v. 11)
a. Puesto que se encuentran en el exilio, ¿qué deberían haber aprendido sobre el destino de su nación?
b. ¿Acaso no deberían ser receptivos a la palabra que Dios les da a través de Ezequiel? ¿Por qué o por qué no?
(5) Conteste las siguientes preguntas sobre el momento en que el Espíritu levanta a Ezequiel (para llevarlo a su pueblo después de la visión):
a. ¿Qué escucha Ezequiel? (v. 12)
b. ¿Quiénes pudieron haber sido los que dijeron estas palabras?
c. ¿Qué significan estas palabras?
(6) ¿Cómo reacciona Ezequiel después de ser llevado por el Espíritu (y probablemente después de haber asimilado el pergamino que había comido)? (v. 14)
(7) ¿Por reacciona así?
(8) ¿Su ministerio comienza inmediatamente después de su regreso a los exiliados?
(9) ¿Por qué o por qué no?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“I went into bitterness and in the anger of my spirit with the strong hand of the Lord upon me.” (Ezek. 3:14)
We have just considered how sweet it is to eat God’s word; it is the experience of both Ezekiel and the Apostle John, and yet they both also experienced the “after-taste” of the word of God. In John’s case, it quickly turned sour in his stomach (Rev. 10:10); in Ezekiel’s case, it seemed to take a bit longer, but just the same, he eventually feels “bitterness” and “anger” in his spirit (Ezek. 3:14).
Both give us a vivid picture of how the messengers of God have learned to identify with the passion of the Sender. The mission of John is to “prophesy again about many peoples, nations and languages and kings” (Rev. 10:11) and the messages are primarily one of judgment, severe judgment of a world that has rebelled against the Lord. The sourness is not only what John feels in his stomach, but the feeling of God Himself—as He judges, His heart aches and He feels no delight. That is the passion of God that His messenger, John, must identify with.
The same is true of Ezekiel. The message is one of “lament and mourning and woe” (Ezek. 2:10), because the judgment is primarily pronounced on the house of Israel who is “hardened and obstinate” (Ezek. 3:7). Therefore, the eating of the word of God is certainly sweet—what a blessed experience, the servant needs to identify with the feelings of the Master, and thus at the feeling of the “strong hand of the Lord” (3:14), Ezekiel feels the bitterness and anger of the Lord as well.
It is an important reminder for us all, servants of the Lord Jesus, that as we are sent to bear witness for Him, we need to identify with our Lord’s feeling as well. As much as we are also pronouncing words of judgment on the unbelieving world (as prophesied even by Ezekiel and John), we need to share God’s passion of love in that “He is patient with you, not wanting anyone to perish, but everyone to come to repentance” (2 Pet. 3:9).
“...fui en amargura, en la indignación de mi espíritu, pero la mano de Jehová era fuerte sobre mí." (RVR1960) (Ezequiel 3:14)
Acabamos de reflexionar sobre lo dulce que es comer la palabra de Dios; esa fue la experiencia tanto de Ezequiel como del apóstol Juan. Sin embargo, ambos también experimentaron el "regusto" de la palabra de Dios. En el caso de Juan, rápidamente le amargó las entrañas (Ap. 10:10); en el caso de Ezequiel, parece que ese procesó tardó un poco más, pero después de un rato él también sintió “amargura” e “ira” en su espíritu (Ezequiel 3:14).
Ambos relatos nos pintan un retrato muy vivo de cómo estos mensajeros de Dios aprendieron a identificarse con la pasión de Aquel que los envió. La misión de Juan fue “profetizar otra vez acerca de muchos pueblos, naciones, lenguas y reyes” (Ap. 10:11) y los mensajes tratan principalmente de juicio, de un juicio severo contra un mundo que se ha rebelado contra el Señor. La amargura se refiere no solo a lo que Juan siente en su estómago, sino al sentimiento del propio Dios — mientras Dios juzga, le duele el corazón y no siente placer. Esa es la pasión de Dios con la que su mensajero, Juan, debe identificarse.
Lo mismo ocurre en el caso de Ezequiel. El mensaje es uno de "lamentaciones, gemidos y ayes" (Ezequiel 2:10), puesto que el juicio se pronuncia principalmente sobre la casa de Israel que es "terca y de duro corazón" (Ez. 3:7). Por lo tanto, no hay duda de que comer la palabra de Dios es dulce — ¡Qué experiencia tan bienaventurada! Sin embargo, el siervo necesita identificarse con los sentimientos de su Señor; por lo tanto, Ezequiel, al sentir que “la mano de Jehová era fuerte sobre mí” (3:14), también sintió la amargura y la ira del Señor.
Esto es un recordatorio importante para todos los siervos del Señor Jesús que al ser enviados a dar testimonio de Él, también debemos identificarnos con los sentimientos de nuestro Señor. Incluso mientras estamos pronunciando palabras de juicio sobre el mundo incrédulo (incluso palabras como aquellas que profetizaron Ezequiel y Juan), debemos compartir con Dios la pasión de amor que tiene Aquel que "es paciente para con vosotros, no queriendo que nadie perezca, sino que todos vengan al arrepentimiento” (LBLA) (2 Ped. 3:9).
The Lord allowed Ezekiel seven days to recuperate after being overwhelmed by the vision of the Lord, and now He speaks to Ezekiel about the importance of his ministry as a prophet:
(1) The Lord says that He has made Ezekiel a watchman for the house of Israel (v. 17):
a. What was a watchman in the OT times? (see 2 Sam. 18:24-27; 2 Ki. 9:17-20)
b. What does it mean for Ezekiel to be a watchman for the house of Israel?
(2) The warning to a wicked man (vv. 18-19)
a. What kind of a warning is given to the wicked?
b. What is the purpose of the prophet in giving out such a warning?
c. What if the prophet does not speak out to warn the wicked man?
d. What might be the possible reason(s) that the prophet does not speak out as told by the Lord?
e. What if the prophet obeys the Lord’s command and yet the wicked man does not listen?
(3) The warning to a righteous man (vv. 20-21)
a. Why would a righteous man turn from righteousness and do evil? (see today’s Meditative Article)
b. What does it mean that the Lord would “put a stumbling block before him” should the prophet fail to warn him?
c. What will happen to the righteous things that the person did in his life?
d. What will happen to the prophet for his failure to warn the person?
e. What if the prophet warns the person and he listens?
(4) In
both cases, what is meant by the following phrases?
a. “will die for his sin” (vv. 18, 20) Does it mean physical death only?
b. “will hold you accountable for his blood” (vv. 18, 20)
c. “you will have saved yourself” (vv. 19, 21) (see the punishment of those false prophets who failed to warn the people in 13:9)
(5) Why do you think the Lord chooses to give a message to the prophet first, before he is to deliver God’s message?
(6) What is the message to you today and how may you apply it to your life?
El Señor permitió que Ezequiel tuviera siete días para recuperarse después de haberse sentido abrumado por la visión del Señor; luego, le habla a Ezequiel sobre la importancia de su ministerio como profeta:
(1) El Señor dice que ha puesto a Ezequiel por centinela de la casa de Israel (v. 17):
a. ¿Qué hacía un centinela en la época del AT? (ver 2 Sam. 18:24-27; 2 Rey. 9:17-20)
b. ¿Qué significaba para Ezequiel ser un centinela de la casa de Israel?
(2) La advertencia al impío (vv.18-19)
a. ¿Qué tipo de advertencia se les da a los impíos?
b. ¿Cuál es el propósito del profeta al dar esta advertencia?
c. ¿Qué pasará si el profeta no habla para advertir al impío?
d. ¿Por cuáles posibles razones el profeta podría decidir no hablar tal como le instruyó el Señor?
e. ¿Qué pasará si a pesar de que el profeta obedece el mandato del Señor, el impío no escucha?
(3) La advertencia al justo (vv. 20-21)
a. ¿Por qué el justo se apartaría de la justicia y haría el mal? (ver el artículo meditativo de hoy)
b. ¿Qué significa que el Señor “le pon[ga] un obstáculo delante de” un justo que se desvíe si el profeta no le advierte?
c. ¿Qué pasará con las cosas justas que hizo la persona en su vida?
d. ¿Qué le pasará al profeta por no haber advertido a la persona?
e. ¿Qué pasará si el profeta advierte a la persona y la persona lo escucha?
(4) En ambos casos, ¿qué quieren decir las siguientes expresiones?
a. “morirá por su iniquidad” (vv. 18, 20) ¿Esto se refiere solamente a la muerte física?
b. “yo demandaré su sangre de tu mano" (vv. 18, 20)
c. “tú habrás librado tu vida” (vv. 19, 21) (vea el castigo de aquellos falsos profetas que no advirtieron al pueblo en 13:9)
(5) En su opinión, ¿por qué el Señor elige dar un mensaje al profeta primero, antes de que el profeta entrega el mensaje de Dios a otros?
(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Again, when a righteous man turns from this righteousness and does evil...” (Ezek. 3:20)
“Some have looked at this passage for support against the eternal security of the believer. The ‘righteous’ man, they say, can turn from his righteousness and die an eternal death. It is necessary, however, that the reader understand the context of Ezekiel’s writing and the usage of the term ‘righteous’ in the Old Testament. Israel was supposed to do the righteousness contained in the principles of the Mosaic covenant (cf. Deut. 16:20; 1 Sam. 24:17; 1 Ki. 8:32; Hos. 14:9; Ps. 119:7, 106, 121, 144, 160, 172; Isa. 58:2). To do all the stipulations of the Law was to be righteous and thereby to live in the land of promise (cf. Deut. 6:25; 16:20). The Mosaic covenant pointed one to the Messiah and set forth a way of life for the believer in the Messiah through its commandments, but just the following of these commandments alone never gave anyone eternal life. Eternal righteousness and salvation are only by faith — a message proclaimed throughout the entire Scriptures. The ‘righteous’ in this section was the believer in the Messiah who had been righteous in his following of the stipulations of the Mosaic covenant, but then turned from them. Ezekiel announced the judgment of God upon the nation of Israel because she had failed to keep the Mosaic covenant thereby act [sic*] righteously.”
(Ralph Alexander, Ezekiel, 17)
[*unrighteously]
“Y cuando un justo se desvíe de su justicia y cometa iniquidad...” (LBLA). (Ezequiel 3:20)
“Algunos han recurrido a este pasaje en busca de apoyo para argumentar contra la seguridad eterna del creyente. El hombre 'justo', dicen, puede desviarse de su justicia y morir eternamente. Sin embargo, es necesario que el lector comprenda el contexto de los escritos de Ezequiel y el uso del término 'justo' en el Antiguo Testamento. Israel debía practicar la justicia expresada en los principios del pacto mosaico (cf. Deut. 16:20; 1 Sam. 24:17; 1 Rey. 8:32; Oseas 14:9; Sal. 119:7, 106, 121, 144, 160, 172; Isaías 58:2). El que practicaba todas las estipulaciones de la Ley era justo y por lo tanto podía vivir en la tierra prometida (ver Deuteronomio 6:25; 16:20). Mediante sus mandamientos, el pacto mosaico apuntaba al Mesías y establecía una forma de vida para el que creía en el Mesías. Sin embargo el simple acto de seguir estos mandamientos no le daba a nadie la vida eterna. La justicia eterna y la salvación vienen sólo por la fe — este es un mensaje que se proclama a lo largo de toda la Escritura. En esta porción de Ezequiel, el 'justo' se refiere al que creía en el Mesías y que se había comportado de manera justa al seguir las estipulaciones del pacto mosaico, pero que luego se apartó de ellas. El encargo de Ezequiel era anunciar el juicio de Dios sobre la nación de Israel por no haber cumplido con el pacto mosaico y, por ende, haberse comportado de manera [sic*] justa."
(Ralph Alexander, Ezequiel, 17)
[*injusta]
3:22-27—The 2nd Vision of Ezekiel—The 1st Symbolic Act
(1) What is the vision that he sees this time? (3:22-23)
(2) Why does the Lord repeat the same vision of His glory to Ezekiel?
(3) Ezekiel prepares to be God’s watchman.
a. What is the first thing the Lord commands him to do? (3:25-26)
b. Why?
(4) When will Ezekiel's mouth be opened? (3:27)
(5) How does the Lord feel toward Ezekiel’s audience? (3:27)
4:1-8—The 2nd Symbolic Act
(6) The first part of the act (4:1-3)
a. What is he going to draw on the clay tablet?
b. How should he lay siege to it symbolically?
c. Where should he put the iron pan and what does it signify?
d. What does this symbolic act signify?
(7) The second part of the act (4:4-8)
a. What does lying on the left side signify?
b. For how long is he going to lie like this?
c. Why?
d. What does the lying on the right side signify?
e. For how long is he going to lie like this?
f. Why?
(8) What is he going to do at the end? (v. 7)
(9) What does it signify?
(10) What then is the sum of the message to the exiles?
(11) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Note:
The bearing of the sin for the house of Israel for 390 days should point to the time between the setting up of the altars in Dan and Bethel by Rehoboam (1 Ki. 12; roughly in 975 B.C.) to the time of the destruction of Jerusalem (586 B.C.) which totals approximately 390 years. However, for the sin of the house of Judah, the 40 years counting backward from 586 B.C. will fall into Josiah’s reign. Since Josiah was a godly king who carried out a major spiritual reform, it is likely that the sin of the house of Judah does not include the time of Josiah but is traced further back to the time of his father, Manasseh.
3:22-27—La segunda visión de Ezequiel— El primer acto simbólico
(1) ¿Cuál es la visión que recibe esta vez? (3:22-23)
(2) ¿Por qué el Señor repitió la misma visión de Su gloria a Ezequiel?
(3) Ezequiel se prepara para ser el atalaya de Dios.
a. ¿Qué es lo primero que el Señor le manda hacer? (3:25-26)
b. ¿Por qué?
(4) ¿Cuándo sería abierta la boca de Ezequiel? (3:27)
(5) ¿Qué siente el Señor hacia la audiencia de Ezequiel? (3:27)
4:1-8 El segundo acto simbólico
(6) La primera parte del acto (4:1-3)
a. ¿Qué debía grabar en la tableta de barro?
b. ¿Cómo debía poner contra ella un sitio simbólico?
c. ¿Dónde debía colocar la sartén de hierro? ¿Qué simboliza la sartén?
d. ¿Qué significa este acto simbólico?
(7) La segunda parte del acto (4:4-8)
a. ¿Qué simbolizaba el acostarse sobre el lado izquierdo?
b. ¿Por cuánto tiempo debía permanecer así?
c. ¿Por qué?
d. ¿Qué simbolizaba el acostarse sobre el lado derecho?
e. ¿Por cuánto tiempo debía permanecer así?
f. ¿Por qué?
(8) ¿Qué debía hacer al final? (v. 7)
(9) ¿Qué simbolizaba esto?
(10) ¿Cuál es, entonces, el mensaje global para los exiliados?
(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
El acto de cargar con el pecado de la casa de Israel durante 390 días probablemente es una referencia al tiempo que transcurrió entre el establecimiento de los altares en Dan y Betel por Roboam (1 Rey.12; aproximadamente en en el año 975 a.C.) y la destrucción de Jerusalén (586 a. C.), un período total de aproximadamente 390 años. Sin embargo, si para el pecado de Judá contáramos los 40 años anteriores al año 586 a. C., la fecha inicial caería durante el reinado de Josías. Puesto que Josías fue un rey piadoso que llevó a cabo una importante reforma espiritual, es probable que el pecado de la casa de Judá no incluya el tiempo del reinado de Josías, sino que se remonte a la época de su padre, Manasés.
“Then lie on your left side and put the sin of the house of Israel upon yourself to bear their sin for the number of days you lie on your side.” (Ezek. 4:4)
One of the most remarkable things of the Book of Ezekiel is the 12 dramatic symbolic acts that the Lord requires Ezekiel to perform as part of His message to the people. While these symbolic acts powerfully convey in a visual manner the message to the people and have definitely left an almost indelible memory in the mind of the people, there is another important aspect to it that we should not overlook.
Take the second symbolic act that the Lord requires Ezekiel to perform as an example—the lying on one side for 390 days and the lying on the other side for 40 days “to bear the sin of the house of” Israel and Judah respectively (4:4-8). We can imagine how uncomfortable it must have been for Ezekiel to be tied with a rope and to lie in bed (likely only during the night time) on one side for 390 days. Those who have been confined to bed-rest in the hospital can tell you about the immense discomfort and pain, and we are talking about a period of over a year and a month—with no turning to the other side and no massages of your back!
It is through this painful experience that Ezekiel tastes of the pain and burden of bearing the sins of the people whom he is calling to repentance. We know that subsequently, it is our Lord Jesus Christ who has come to become one of us, tasting our sufferings and bearing our sins all the way to the cross. Ezekiel is simply “following the footsteps” of our Lord, and it reminds all of us that we never minister to God’s people as a detached third party, simply bombarding them with harsh criticism. We need to feel their pain and understand their plight as we seek to minister to them.
"Y tú acuéstate sobre el lado izquierdo, y pon sobre él la iniquidad de la casa de Israel; por el número de días que estés acostado sobre él, llevarás su iniquidad." (LBLA) (Ezequiel 4:4)
Una de las cosas más notables del Libro de Ezequiel son los 12 actos simbólicos dramatizados que el Señor requiere que Ezequiel realice como parte de Su mensaje al pueblo. Aunque es cierto que estos actos simbólicos habrían transmitido el mensaje al pueblo de manera visual y poderosa, y sin duda habrían dejado un recuerdo casi imborrable en la mente de los oyentes, hay otro aspecto importante de los actos que no debemos pasar por alto.
Tomemos como ejemplo el segundo acto simbólico que el Señor requiere que Ezequiel realice, el de acostarse sobre un lado durante 390 días y sobre el otro durante 40 días para llevar "la iniquidad de la casa de Israel [y Judá]", respectivamente (4:4-8). Podemos imaginar lo incómodo que debió haber sido para Ezequiel el estar atado con una cuerda mientras se acostaba (probablemente solo durante la noche) de un lado en la cama durante 390 días; aquellos que han estado confinados al reposo en una cama de hospital podrían describir la inmensa incomodidad y dolor que habría sentido. Además, ¡se trata de un período de más de un año y un mes sin poder volverse hacia el otro lado y sin recibir masajes en la espalda!
Es mediante esta experiencia dolorosa que Ezequiel saborea algo del dolor y del peso de cargar con los pecados del pueblo a que está llamando al arrepentimiento. Sabemos que quien vendría posteriormente para convertirse en uno de nosotros, probando nuestros sufrimientos y cargando con nuestros pecados hasta la cruz, sería nuesto Señor Jesucristo. Lo que hace Ezequiel es simplemente “siguir los pasos” de nuestro Señor. Esto es un recordatorio para todos nosotros de que nunca ministramos al pueblo de Dios como un tercero independiente que simplemente lo bombardea con duras críticas. Debemos sentir su dolor y comprender su difícil situación mientras buscamos ministrarle.
The Third Part of the 2nd Symbolic Act
(1) How much can Ezekiel eat during those 390 days?
(2) How much water is he allowed to drink at a time?
(3) What is the picture being depicted by only eating about 8 ounces of food daily and drinking only 2/3 quart (or 0.6 liter) at a time?
(4) What kind of fuel is the prophet commanded to use to bake his bread?
(5) What does this picture serve to depict?
(6) How did the prophet respond to the Lord’s command? (v. 14)
(7) While the Law of Moses contains many rules concerning clean and unclean food and practices, it appears that there is no rule concerning baking bread with human excrement (contrary to many quotes from the Pentateuch by commentators).
a. Why is Ezekiel objecting to what is explicitly commanded by the Lord?
b. Would you have done the same? Why or why not?
c. What was God’s response to his request? Why?
(8) What is God’s message to the people through Ezekiel’s symbolic act? (vv. 16-17)
(9) Which of the following do you think the people cared more about?
Why?a. Eating defiled food while in captivity
b. Wasting away eating only rationed food and drink?
(10) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
La tercera parte del segundo acto simbólico
(1) ¿Cuánto podía comer Ezequiel durante esos 390 días?
(2) ¿Cuánta agua se le permitió beber a la vez?
(3) ¿Qué es lo que se busca retratar mediante el acto de comer solo unos 230 gramos de comida al día y beber solo 0.6 litros de agua a la vez?
(4) Según el orden de Dios, ¿qué tipo de combustible debía usar Ezequiel para hornear su pan?
(5) ¿Qué es lo que se buscaba representar mediante esta imagen?
(6) ¿Cómo respondió el profeta al mandamiento del Señor? (v. 14)
(7) La Ley de Moisés contiene muchas reglas sobre alimentos y prácticas limpias e inmundas; sin embargo, al parecer no hay ninguna regla sobre hornear pan con excremento humano (al contrario de lo que dicen muchos comentaristas en sus citas del Pentateuco).
a. ¿Por qué Ezequiel se opone a algo que el Señor le ordena explícitamente?
b. Usted habría hecho lo mismo? ¿Por qué o por qué no?
c. ¿Cuál fue la respuesta de Dios a su pedido? ¿Por qué?
(8) ¿Cuál fue el mensaje de Dios al pueblo a través de este acto simbólico de Ezequiel? (vv. 16-17)
(9) En su opinión, ¿cuál de las siguientes situaciones desagradables más le importaba al pueblo?
a. tener que comer comida inmunnda mientras estaban en el cautiverio
b. consumirse mientras comían y bebían solo alimentos y bebidas racionados
¿Por qué?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“They will be appalled at the sight of each other and will waste away because of their sin.” (Ezek. 4:17)
The judgment pronounced by the Lord through Ezekiel in 4:16-17 is nothing new; it was foretold by Moses some 1,000 years earlier.
“But if you will not listen to me and carry out all these commands, and if you reject my decrees and abhor my laws, and fail to carry out all my commands, then I will do this to you…I will send a plague among you and you will be given into enemy hands. When I cut off your supply of bread, ten women will be able to bake our bread in one oven, and they will dole out the bread by weight. You will eat, but will not be satisfied” (Lev. 26:14-16, 25-26).
Now with the impending siege of Jerusalem, and their second deportation, they have literally been “given into enemy hands”. However a great plague is being prophesied by the Lord through Ezekiel, and that is a great famine in which they will “eat rationed food in anxiety”. Indeed, as Moses already prophesied, the women will still be able to bake bread, except that because of the limited portion rationed to each of them, they have to watch whether their limited portion would be stolen by other women while it is being baked in the same oven. That is the “anxiety” Ezekiel refers to, but it does not stop there, because eventually the ration would stop and they will “waste away”—a most horrible depiction of a slow and painful death.
It is a tragedy that these days, as we honestly warn the world of the impending judgment of God at the return of our Lord Jesus and the horrible “hurt” of the second death (Rev. 2:11), the world brands us as preachers of “fire and brimstone” and even some Christians see us as teachers of “gloom and doom”. This, unfortunately, is the reception that Ezekiel received, and yet his message has come to pass exactly as God has foretold. While the house of Israel has little excuse for their fate, our world will have absolutely no excuse because, as the Apostle Paul says, what happened to the house of Israel served as “examples and were written down as warnings for us on whom the fulfillment of the ages has come” (1 Cor. 10:11).
“Se aterren unos a otros y se consuman en su iniquidad” (LBLA). (Ezequiel 4:17)
El juicio pronunciado por el Señor a través de Ezequiel en 4:16-17 no es nada nuevo; Moisés ya lo había predicho unos 1.000 años antes.
“Pero si no me obedecéis y no ponéis por obra todos estos mandamientos, si despreciáis mis estatutos y si aborrece vuestra alma mis ordenanzas para no poner por obra todos mis mandamientos, quebrantando así mi pacto, yo, por mi parte, os haré esto... enviaré pestilencia entre vosotros, para que seáis entregados en manos del enemigo. Cuando yo os quite el sustento del pan, diez mujeres cocerán vuestro pan en un horno, y os darán vuestro pan en cantidades medidas, de modo que comeréis y no os saciaréis” (LBLA). (Levítico 26:14-16, 25-26)
Ahora, con el inminente sitio de Jerusalén y su segunda deportación, ellos de hecho ya habían sido "entregados en manos del enemigo". Sin embargo, lo que el Señor está profetizando a través de Ezequiel es una gran plaga, una gran hambruna en la que "comerán alimentos racionados con ansiedad". De hecho, así como Moisés ya había profetizado, las mujeres aún podrían hornear pan, pero debido a las pequeñas cantidades que se les racionaría a cada una de ellas, tendrían que vigilar a las demás mujeres para que no les robaran su reducida porción mientras se hornea en el mismo horno. Esta es la “ansiedad” a la que se refiere Ezequiel; sin embargo, no se detiene ahí, puesto que eventualmente ni siquiera habría raciones y ellos “se consumirán” — una descripción extremadamente horrible de una muerte lenta y dolorosa.
Es una tragedia que en nuestros días, cuando honestamente advertimos al mundo del inminente juicio que Dios hará en el regreso de nuestro Señor Jesús y el horrible "dolor" de la segunda muerte (Apocalipsis 2:11), nos etiquetan como predicadores de “fuego y azufre”; incluso algunos cristianos nos consideran mensajeros de “miseria y desolación”. Lamentablemente, esta fue la manera en que los oyentes de Ezequiel lo recibieron; pero a pesar de ello, su mensaje se cumplió exactamente como Dios lo había predicho. Si bien la casa de Israel tenía unas cuantas excusas para su destino, nuestro mundo actual no tendrá ninguna excusa en absoluto, puesto que, en palabras del apóstol Pablo, “estas cosas les sucedieron [a la casa de Israel] como ejemplo, y fueron escritas como enseñanza para nosotros, para quienes ha llegado el fin de los siglos” (LBLA). (1 Corintios 10:11)