Guía devocional de la Biblia

Day 1

Día 1

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Ezekiel 5:1–17

This week, we shall continue the study of the book of Ezekiel in the Old Testament.

The three parts of the 2nd symbolic act in chapter 4 depict the siege of Jerusalem. Now the 4th part of the act in chapter 5 depicts what would happen after the siege: Exile!

5:1-4—The 4th Part of the 2nd Symbolic Act

(1) What is the usual meaning behind the shaving of head and beard? (See 2 Sam. 10:4; Ezek. 7:18)

(2) Can a priest shave off his head or beard? (Lev. 21:5)

(3) What then does this act of shaving (by Ezekiel, a priest) signify?

(4) This act follows the 3-part symbolic act of the siege of the city of Jerusalem:

a. What is Ezekiel to do with ⅓ of the hair? (v. 2)

b. What is he to do with the second third of the hair?

c. What is he to do with the final third of the hair?

(5) A few strands of hair (likely from the third batch)

a. What is he to do with a few strands of hair? (v. 3)

b. But what is he to do with some of the strands that were initially tuck away? (v. 4)

5:5-17—The Message

(6) What was God’s original intention for putting Jerusalem “in the center of the nations”? (v. 5; Exod. 19:5-6)

(7) What has Jerusalem turned out to be compared to the nations around her? (vv. 6-7)

(8) The consequential punishment (vv. 8-11)

a. What is meant by “in the sight of the nations”? (v. 8)

b. How severe will the punishment be and what is the one sin that is cited as its cause? (v. 9)

c. The severity of the punishment includes:

i. Extreme famine: How extreme will it be? (v. 10a)

ii. What will happen to those who survive? (v. 10b)

d. What particular sin is being reiterated? Why will God not spare them? (v. 11)

(9) The symbolic act explained (vv. 12-13)

a. What does the first ⅓ of hair that was burnt signify?

b. What does the second third of hair struck with the sword signify?

c. What does the last third of hair that was scattered signify?

d. What will happen to the few strands that are tucked away? (v. 13; see Note below)

(10) The punishment elaborated (vv. 14-17)

a. How will their destruction be perceived by the nations then and now? (vv. 14-15)

b. What imagery is used by the Lord in describing the punishment that they will face? (v. 16) Why?

c. What are being highlighted to convey the severity of their plight? (vv. 16-17)

d. What are the words being repeated in this section? (vv.15, 17) Why?

(11) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Note:

It appears that the last part of the symbolic act, the burning of some of the hair tucked awa
y, is not explained in the message itself. Keil opines that

“a small number of the Israelites who are scattered to the winds, is saved, and that of those who are saved a part is still consumed with fire. From hence there can only come forth a fire of purification for the whole Israel, through which the remnant, as Isaiah had already predicted (6:12ff), is converted into a holy seed. In the last clause, consuming by fire is not referred to. The fire, however, has not merely a destructive, but also a cleansing, purifying and quickening power. To kindle such a fire on earth did Christ come (Lk. 12:49), and from Him the same goes out over the whole house of Israel.”
(K&D, Ezekiel, 50)

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 5:1–17

Esta semana, continuaremos nuestro estudio del libro de Ezequiel en el Antiguo Testamento.

Las tres partes del segundo acto simbólico que aparecen en el capítulo 4 representan el sitio de Jerusalén. Ahora, en el capítulo 5, la cuarta parte del acto representa lo que sucedería después del sitio: ¡el exilio!

5:1-4—La quarta parte del segundo acto simbólico

(1) ¿Que normalmente significaba cuando uno se rasuraba la cabeza y la barba? (ver 2 Samuel 10:4; Ezequiel 7:18)

(2) ¿A los sacerdotes les era permitido afeitarse la cabeza o la barba? (Levítico 21:5)

(3) Por lo tanto, ¿qué significa este acto de rasurarse (por parte de Ezequiel, un sacerdote)?

(4) Este acto sigue a las 3 partes del acto simbólico del sitio de la ciudad de Jerusalén:

a. ¿Qué debía hacer Ezequiel con el primer tercio del cabello? (v. 2)

b. ¿Qué debía hacer con el segundo tercio del cabello?

c. ¿Qué debía hacer con el último tercio del cabello?

(5) Algunos mechones de cabello (probablemente del último tercio)

a. ¿Qué debía hacer con algunos mechones de cabello? (v. 3)

b. Sin embargo, ¿qué tuvo que hacer más tarde con algunas de las hebras que inicialmente había atado en la orla de su manto? (v. 4)

5:5-17El mensaje

(6) ¿Cuál fue el propósito original de Dios cuando puso a Jerusalén “en el centro de las naciones”? (v. 5; Éxodo 19:5-6)

(7) ¿Qué resultó ser Jerusalén en comparación con las naciones que la rodeaban? (vv. 6-7)

(8) El castigo consecuente (vv.8-11)

a. ¿Qué quiere decir "a la vista de las naciones"? (v. 8)

b. ¿Cuán severo sería el castigo, y cuál es el único pecado que se cita como su causa? (v. 9)

c. La severidad del castigo incluye lo siguiente:

i. Hambruna extrema: ¿cuán extrema sería la hambruna? (v. 10a)

ii. ¿Qué pasaría con los que la sobrevivieran? (v. 10b)

d. ¿Cuál es el pecado específico que se reitera? ¿Por qué Dios no los perdonaría? (v. 11)

(9) La explicación del acto simbólico (vv. 12-13)

a. ¿Qué simboliza el primer tercio de cabello (que fue quemado)?

b. ¿Qué simboliza el segundo tercio de cabello (que fue golpeado con la espada)?

c. ¿Qué significa el último tercio de cabello (que fue esparcido)?

d. ¿Qué pasaría con las pocas hebras que fueron atadas a la orla del manto? (v. 13; ver la Nota a continuación)

(10) La explicación detallada del castigo (vv. 14-17)

a. ¿Qué pensarían las naciones (tanto las de entonces como las de hoy) sobre su destrucción? (vv. 14-15)

b. ¿Qué imágenes usa el Señor para describir el castigo que enfrentarán? (v. 16) ¿Por qué?

c. ¿Qué elementos se resaltan para enfatizar la gravedad de su difícil situación? (vv. 16-17)

d. ¿Cuáles palabras se repiten en esta sección? (vv. 15, 17) ¿Por qué?

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

Al parecer,
la última parte del acto simbólico,
en la cual son quemados algunos de los cabellos que habían sido atados al manto, no se explica en el mensaje en sí. Keil opina lo siguiente:

se salva un pequeño número de aquellos israelitas que habían sido esparcidos a los vientos; aun así, una parte de los que se salvan es consumida con fuego. De aquí, solo puede brotar un fuego de purificación para todo Israel, mediante el cual el remanente se convierte en la santa simiente, tal como Isaías ya había predicho (6:12 y ss.). No se hace mención en la última cláusula de un fuego que consume. Sin embargo, el fogo no sólo tiene un poder destructivo, sino también un poder limpiador, purificador y vivificante. Fue para encender esta clase fuego en la tierra que vino Cristo (Lc. 12:49), y este mismo fuego sale de Él y pasa por toda la casa de Israel."
(K&D, Ezekiel, 50)


Meditative Reflection
Enduring the Harness of Ministry

Now son of man, take a sharp sword and use it as a barber’s razor to shave your head and your beard...” (Ezek. 5:1)

We have previously considered how the Lord desires His servant to identity both with His own feelings and the plight of the people whom he serves. In this latest message of warning, after the warning of the impending siege of Jerusalem (in chapter 4), the Lord commands Ezekiel to convey the warning of the merciless punishment by the Lord: “I will do to you what I have never done before and will never do again. Therefore in your midst fathers will eat their children and children will eat their fathers.” (5:9-10).

In so doing, Ezekiel has to shave his head and his beard, which is not only a sign of mourning, but an act of defilement in itself for Ezekiel, because Leviticus makes it clear that, “Priests must not shave their heads or shave off the edges of their beards or cut their own bodies. They must be holy to their God and must not profane the name of their God.” (Lev. 21:5-6).

Therefore this very act serves two purposes:

(1) To Ezekiel: He should not just shoot the message of punishment and destruction to the people, he has to grieve and mourn for them in the process—that is the heart of God and the plight of the people.

(2) To the people: For Ezekiel to openly defile himself and to bring open shame upon himself by violating the sacredness of the priesthood, they would understand the seriousness of the message and take particular notice of this message of warning which ends twice with these words, “I the Lord have spoken” (5:15, 17).

If we admire Ezekiel for the sacrifice that he is willing to make (for he would do almost anything told by the Lord to call his people to repentance), we should note that this particular symbolic act is nothing compared to what he will be asked to do as he continues his prophetic ministry (e.g. see 24:15ff). We might be tempted to ask, what motivates Ezekiel to endure the harshness of his ministry. Apart from his love and fear of the Lord, I have to say that he deeply loves his people as well.

Reflexión meditativa
Aguanta
r el arnés del ministerio

Y tú, hijo de hombre, toma una espada afilada; tómala y hazla pasar sobre tu cabeza y sobre tu barba como navaja de barbero...” (LBLA) (Ezequiel 5:1)

Ya reflexionamos sobre el hecho de que el Señor desea que Su siervo se identifique tanto con Sus propia emociones como con la difícil situación de las personas a las que sirve. En este último mensaje de advertencia, después de la advertencia (en el capítulo 4) del inminente sitio de Jerusalén, Jehová le ordena a Ezequiel a transmitir la advertencia sobre el castigo despiadado del Señor: “Y yo haré en ti lo que no he hecho y lo que no volveré a hacer jamás...Por eso, los padres se comerán a sus hijos en medio de ti, y los hijos se comerán a sus padres" (5:9-10).

Al darles esta advertencia, Ezequiel tendría que rasurarse la cabeza y la barba, una acción que no solo era una señal de duelo, sino también (para Ezequiel) un acto de profanación de sí mismo, puesto que Levítico dice claramente lo siguiente sobre los sacerdotes:No se harán tonsura en la cabeza, ni se rasurarán los bordes de la barba, ni se harán sajaduras en su carne. Serán santos a su Dios y no profanarán el nombre de su Dios.” (Lev. 21:5-6).

Por lo tanto, este acto en sí tiene dos propósitos:

(1) Para Ezequiel: Él no debía simplemente "echarles" el mensaje de castigo y destrucción al pueblo; él tenía que lamentar y llorar por ellos a lo largo de este proceso así revelaría el corazón de Dios y la difícil situación del pueblo.

(2) Al pueblo: El hecho de que Ezequiel se profanara y se avergonzara abiertamente al violar el carácter sagrado del sacerdocio, mostraría al pueblo la seriedad del mensaje, de modo que prestaran especial atención a la advertencia, la cual termina dos veces con las siguientes palabras, "Yo Jehová he hablado" (5:15, 17).

Si al leer estos relatos ya estamos admirados del sacrificio que Ezequiel estuvo dispuesto a hacer (puesto que él haría casi cualquier cosa que el Señor le dijera con el fin de llamar a su pueblo al arrepentimiento), debemos estar conscientes de que este acto simbólico específico no es nada en comparación con lo que Dios le pediría que hiciera a medida que su ministerio profético continuara (lea, por ejemplo, 24:15 y ss.). Quizás seamos tentados a preguntar qué motivó a Ezequiel a soportar la aspereza de su ministerio. Solo puedo decir que, además de su amor y temor del Señor, él también amó profundamente a su pueblo.

Day 2

Día 2

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Ezekiel 6:1–14

We have seen that of all the sins of the Israelites, the one highlighted in the last message focused on their idolatry (5:9). Here  (likely a continuation of the last message), one aspect of their sin of idolatry is being pointed out, as Ezekiel is commanded to set his face against the mountains of Israel and prophesy:

6:1-7—The Prophecy against the Mountains of Israel

(1) As Ezekiel is now in Babylon, how can he set his face against the mountains of Israel, and how will the people know what he is doing?

(2) As the people hear his words “to the mountains and hills, to the ravines and valleys”, what might be the picture conjured up in their minds concerning their past practices (which were still being practiced by those in Judah)? (vv. 3-4)

(3) How will God deal with their altars and those who worshipped idols? (vv. 5-7)

(4) What is the consequence they should expect from such practices? (Deut. 29:16-28; 30: 15-20)

(5) Do you think such a punishment is too harsh? Why or why not?

6:8-10—Some Will be Spared

(6) When this punishment comes to pass, how will God spare some of them?

(7) What is the reason for sparing some of them? (v. 9)

(8) Have you ever experienced being spared by the Lord (of some discipline you deserved)?

(9) What lesson might you have learned?

6:11-14—Ezekiel to Strike Hands and Stamp Feet

(10) In this reiteration of the punishment, what aspect of its severity is emphasized (even though “the wilderness of Diblah is unknown” according to Keil)?

(11) In asking Ezekiel to strike his hands and stamp his feet (v. 11), do you think the Lord wishes him to express the following?

a. “violent excitement…to make known the displeasure of the Lord at the horrible idolatry of the people” (Keil) 

b. “to demonstrate the remorse and derision He was to show toward Israel because of her sin and the coming judgment” (Alexander)

c. Why?

(12) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 6:1–14

Ya hemos visto que de todos los pecados de los israelitas, el que se enfatiza en el último mensaje se centra en su idolatría (5:9). El pasaje de hoy (probablemente una continuación del mensaje anterior), en el cual se le ordena a Ezequiel que ponga su rostro hacia los montes de Israel y profetice, señala uno de los aspectos de su pecado de idolatría:

6:1-7La profecía contra los montes de Israel

(1) Puesto que en ese momento Ezequiel se encontraba en Babilonia, ¿cómo podía poner su rostro hacia los montes de Israel, y cómo sabría el pueblo lo que estaba haciendo?

(2) Cuando el pueblo escuchó sus palabras "a los montes, a las colinas, a las barrancas y a los valles", ¿cuál habría sido la imagen evocada en sus mentes con respecto a sus prácticas pasadas (las cuales todavía estaban siendo practicadas por los que estaban en Judá)? (vv. 3-4)

(3) ¿Cómo lidiaría Dios con sus altares y con los que adoraban ídolos? (vv. 5-7)

(4) ¿Qué consecuencia debían esperar por haber participado en tales prácticas? (Deuteronomio 29:16-28; 30:15-20)

(5) ¿Piensa usted que ese castigo es demasiado severo? ¿Por qué o por qué no?

6:8-10Algunos se salvarían

(6) ¿Cómo Dios perdonaría a algunos de ellos cuando llegara ese castigo?

(7) ¿Cuál es la razón por la que perdonaría a algunos de ellos? (v. 9)

(8) ¿Usted alguna vez experimentó que el Señor lo libró de algún castigo merecído?

(9) ¿Qué lección pudo usted haber aprendido?

6:1-14Ezequiel debe bater sus manos y golpear con su pie

(10) ¿Qué aspecto de la severidad del castigo se enfatiza en esta reiteración (aunque según Keil,el desierto hacia Diblat es desconocido”)?

(11) ¿Piensa usted que Jehová, al pedirle a Ezequiel que bata sus manos y golpee con sus pies (v.11), desea que exprese lo siguiente?

a. "Una violenta excitación ... con el fin de dar a conocer el disgusto del Señor debido a la horrible idolatría del pueblo" (Keil)

b. “El remordimiento y la burla que Él iba a expresar hacia Israel debido a su pecado y el juicio venidero” (Alexander)

c. ¿Por qué?

(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The High Places of Israel

I will destroy our high places. Your altars will be demolished and your incense altars will be smashed and I will slay your people in front of your idols.” (Ezek. 6:3-4)

"The English Bible readers are often bewildered by the regular reference to the ‘high places’ of Israel. The Hebrew word for ‘high place’ is bamah (lit. ‘height’). The term refers to local open-air shrines that were frequently described as being located on a hill but could in reality have been found anywhere, including a city gate or valley (Jer. 7:31)…In Israel’s early history in Canaan, high places became venues for the offering of animal sacrifices and incense to Yahweh (1 Sam 9:12ff). The rationale offered was that people 'were still sacrificing at the high places, because a temple had not yet been built for the Name of the Lord' (1 Ki. 3:2)…Once worship of the Lord had been centralized in Jerusalem, however, high places came to pose a threat to the purity of Israel’s faith. When Israelites worshipped the Lord away from the temple and its priestly oversight, they were at risk of being influence by local, pagan cults and traditions. Prophets attacked high places for their syncretism. They were all too frequently located at which the gods Molech, Chemosh and Asherah were worshipped, indiscriminately, alongside the God of Israel (1 Ki. 11:7-8; 2 Ki. 23:13). High places were regarded as centers of apostasy because they competed with Jerusalem for Israel’s devotion (2 Ki. 17:9-11).

"In the historical narratives kings are routinely evaluated by whether or not they demolished these sanctuaries. Josiah’s reforms dealt a powerful blow to the high places (2 Ki. 23:15-20); even so, attachment to them survived. These locations of temptation are cited specifically as the cause of God’s judgment upon Judah (Ezek. 6:3-7).”
(Archaeological Study Bible, 1318)

Reflexión meditativa
Los lugares altos de Israel

Yo...destruiré vuestros lugares altos. Vuestros altares serán devastados, vuestros altares de incienso serán destrozados y haré que caigan vuestros muertos delante de vuestros ídolos." (LBLA) (Ezequiel 6:3-4)

"Los lectores de la Biblia en inglés a menudo se sienten desconcertados por las referencias repetidas a los 'lugares altos' de Israel. La palabra hebrea que se traduce como 'lugar alto' es bamá (literalmente, 'altura'). Este término se refiere a los santuarios locales al aire libre que con frecuencia se describen como siendo ubicados en colinas, pero que en realidad podían ser encontrados en cualquier lugar, incluso en las puertas de las ciudades o en los valles (Jer. 7:31) ... En la historia temprana de Israel en Canaán, los lugares altos fueron convertidos en lugares para ofrecer sacrificios de animales e incienso a Yahveh (1 Sam 9:12 y ss.). La justificación que se ofrecía para esta práctica era 'que el pueblo sacrificaba en los lugares altos, porque no había casa edificada al nombre de Jehová hasta aquellos tiempos' (1 Rey. 3:2) ... Sin embargo, una vez que la adoración del Señor se había centralizado en Jerusalén, los lugares altos llegaron a representar una amenaza para la pureza de la fe de Israel. Cuando los israelitas adoraban al Señor fuera del templo y sin la supervisión de los sacerdotes, corrían el riesgo de ser influenciados por los cultos y tradiciones locales de los paganos. Los profetas atacaron los lugares altos debido a su sincretismo. Muchas veces estaban ubicados en lugares donde se adoraba a los dioses Moloc, Quemos y Asera junto con el Dios de Israel, sin ninguna distinción entre Él y estos dioses paganos (1 Rey. 11:7-8; 2 Rey. 23:13). Los lugares altos eran considerados centros de apostasía porque competían con Jerusalén por la devoción de Israel (2 Rey. 17:9-11).

"En las narrativas históricas, los reyes habitualmente son evaluados con base en si demolieron o toleraron estos santuarios. Las reformas de Josías dieron un fuerte golpe a la práctica de adorar en los lugares altos (2 Rey. 23:15-20); aun así, su atractivo sobrevivió. Dios cita de manera específica estos lugares de tentación como la causa de Su juicio sobre Judá (Ezequiel 6:3-7)."
(Archaeological Study Bible, 1318)

Day 3

Día 3

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Ezekiel 7:1–13

Following the prophecy against the mountains (representing the most widespread form of idolatry in the land), the word of the Lord comes to Ezekiel pronouncing judgment on “the land of Israel” with the repeated emphasis of “the end”:

7:1-4—1st Alarming Announcement

(1) What does the emphasis on “the end” mean to the exiles who still have hope for the deliverance of Jerusalem?

(2) Will any part of the kingdom be preserved, as it is the case at the moment? (7:2)

(3) What is being reiterated as the cause for the end of the land? (vv. 3-4)

7:5-9—2nd Alarming Announcement

(4) As “the end” is repeated in the message here, what language is used to heighten its urgency and severity?

(5) The same reason for their punishment is given here: the verb being emphasized is “repay”: What does it signify? (vv. 8, 9)

7:10-13—3rd Alarming Announcement (I)

(6) What analogy does the Lord use to depict the self-inflicted nature of their doom? (vv. 10-11)

(7) How fitting is it?

(8) In emphasizing that none in the crowd and no wealth will be left, the message is directed to the buyers and the sellers of land (vv. 12-13)

a. Under the Law of Moses (Lev. 25), when can the seller expect to recover the land he sold previously?

b. Why will such not be the case anymore?

(9) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 7:1–13

Después de la profecía hacia los montes (los cuales representaban la forma más difundida de idolatría en la tierra), la palabra del Señor llega a Ezequiel pronunciando juicio sobre "la tierra de Israel", con una énfasis repetida en la expresión "el fin":

7:1-4—El primer anuncio alarmante

(1) ¿Qué significaba el énfasis en la expresiónel fin” para los exiliados que todavía tenían esperanzas en una eventual liberación de Jerusalén?

(2) ¿Alguna parte del reino sería preservada, como aún era el caso en ese momento? (7: 2)

(3) ¿Qué es lo que se reitera como la causa del fin de la tierra? (vv. 3-4)

7:5-9El segundo anuncio alarmante

(4) Puesto que la expresión “el fin” se repite en este mensaje, ¿qué lenguaje es usado para enfatizar su urgencia y severidad?

(5) Aquí se da la misma razón para su castigo: en este caso, el verbo que se enfatiza es “pagaré. ¿Qué significa esto? (vv. 8, 9)

7:10-13El tercer anuncio alarmante (I)

(6) ¿Qué analogía usa el Señor para describir el carácter autoinfligido de su condenación? (vv. 10-11)

(7) ¿Cuán apropiada es la analogía?

(8) Al enfatizar que no quedará nadie en la multitud, ni riqueza, este mensaje va dirigido a los compradores y vendedores de tierras (vv. 12-13).

a. Según la Ley de Moisés (Lev. 25), ¿después de cuánto tiempo el vendedor podía esperar recuperar la tierra que vendió?

b. ¿Por qué ya no sería así?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Sin is Like a Budding Staff

The day is here! It has come! Doom has burst forth, the rod has budded, arrogance has blossomed.” (Ezek. 7:10)

In pronouncing the inevitable and imminent judgment of His people, the Lord uses a botanical analogy—that of a budding staff. Of course, when the audience of Ezekiel hears this expression, they would immediately think of Aaron’s staff that had sprouted, produced buds and blossomed and was placed in front of ark of the covenant (Num. 17:8-11). As a result, the use of this analogy conveys the powerful message that they are just the opposite of Aaron’s staff—they have been rejected and are no longer part of the covenant. More than that, their punishment is self-inflicted and they should have expected it. Their arrogance in despising the Word of God and His warning has eventually blossomed and is yielding its fruit—complete destruction. However, Calvin is right in pointing out that the use of the rod also depicts God’s patience and forbearing in that only when their arrogance has come into full bloom that it leaves Him with no choice but to inflict the punishment they deserve.

It is the same with us today. If we are bent on living a life of sin in disobedience to God’s will, we cannot blame God for the consequence we suffer. Like the budding of a rod, it is only a matter of time, not only can our sin not be hidden; we have to face the discipline of God’s wrath. However, the good news is, not only is God patient with us, His discipline is meant to produce the fruit of righteousness in us (Heb. 12:11).

Reflexión meditativa
El pecado es como un
a vara que ha florecido

He aquí el día; he aquí que viene. Ha salido tu turno, ha florecido la vara, ha reverdecido la arrogancia." (LBLA) (Ezequiel 7:10)

Al pronunciar el juicio inevitable e inminente de Su pueblo, el Señor usa una analogía de la botánicala de un bastón que ha florecido. Por supuesto, cuando la audiencia de Ezequiel escuchó esta expresión, inmediatamente habrían pensado en la vara de Aarón que brotó, produjo brotes y floreció, la misma vara que fue colocada frente al arca del pacto (Núm. 17:8-11). Por lo tanto, esta analogía transmite de manera muy poderosa el mensaje de que el pueblo es todo lo contrario de la vara de Aarónha sido rechazado y ya no es parte del pacto. Más que eso, su castigo ha sido autoinfligido y deberían haberlo esperado. Su arrogancia al despreciar la Palabra de Dios y Sus advertencias finalmente ha florecido, y está dando su frutototal destrucción. Sin embargo, Calvino tiene razón al señalar que el uso simbólico de la vara también representa la paciencia de Dios y la tolerancia, puesto que les inflige el castigo que merecen solo cuando su arrogancia ha florecido por completo y no le ha dejado otra opción.

Lo mismo ocurre con nosotros hoy. Si estamos empeñados en vivir una vida de pecado, en desobediencia a la voluntad de Dios, no podemos culpar a Dios por las consecuencias que sufrimos. Como una vara que florece, es solo cuestión de tiempo: no solo nuestro pecado no podrá permanecer oculto, sino que también tendremos que enfrentar la disciplina de la ira de Dios. Pero la buena noticia no solo es que Dios es paciente con nosotros, sino también que el propósito de Su disciplina es producir el fruto de justicia en nosotros (He. 12:11).

Day 4

Día 4

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Ezekiel 7:14–27

3rd Alarming Announcement (II)

(1) Nowhere to hide (vv. 14-18): The doom that will fall upon the whole crowd is heightened by the fact that they cannot fight but flee (v. 14)

a. What about the outside of the city? (v. 15)

b. What about fleeing to the country? (v. 15)

c. What about staying in the city? (v. 15)

d. What about taking refuge in the mountains (which should be inaccessible to the foes)? (vv. 16-18)

(2) Wealth is utterly useless (vv. 19-22)

a. What will they do to the silver? Why? (v. 19)

b. How will they look upon their gold? Why? (v. 19)

c. What have they used their jewelry for? (v. 20)

d. What will happen to their jewelry? What does it mean?

e. What will God allow the wicked of the earth (presumably means the Babylonians) to do? (vv. 21-22)

(3) It will be too late (vv. 23-27)

a. Where will they be led to in chains? (v. 23)

b. Why? (vv. 23-24)

c. What will they be seeking at that time? (vv. 25-26)

d. Is it a good thing that they finally seek peace, vision, the law and counsel? Why or why not?

e. What does it mean that the Lord will judge them “by their own standards”? (v. 27)

(4) What is the message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 7:14–27

El tercer anuncio alarmante (II)

(1) Sin lugar donde esconderse (vv.14-18): La perdición que caerá sobre toda la multitud será aún más intensa por el hecho de que nadie luchará, y los que logren escapar la ciudad huirán (v.14).

a. ¿Escapar la ciudad es una opción? (v. 15)

b. ¿Es una opción huir al campo? (v. 15)

c. ¿Es una opción quedarse en la ciudad? (v. 15)

d. ¿Es una opción refugiarse en las montañas (las cuales se supone que serían inaccesibles para los enemigos)? (vv. 16-18)

(2) La riqueza es completamente inútil (vv. 19-22)

a. ¿Qué harán con su plata? ¿Por qué? (v. 19)

b. ¿Qué actitud tendrán hacia su oro? ¿Por qué? (v. 19)

c. ¿Para qué han usado sus joyas? (v.20)

d. ¿Qué pasará con sus joyas? ¿Qué significa esto?

e. ¿Qué permitirá Dios que hagan los impíos de la tierra (probablemente una referencia a los babilonios)? (vs. 21-22)

(3) Será demasiado tarde (vv.23-27)

a. ¿Adónde serán conducidos encadenados? (v.23)

b. ¿Por qué? (vs. 23-24)

c. ¿Qué buscarán en ese momento? (vv. 25-26)

d. ¿Es algo positivo que finalmente busquen la paz, la visión, la ley y el consejo? ¿Por qué o por qué no?

e. ¿Qué quiere decir que el Señor los juzgará "según su conducta"? (v. 27)

(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
It will be Too Late

When terror comes they will seek peace, but there will be none.” (Ezek. 7:25)

With the emphasis on God’s love these days, there are those who think such a loving God cannot and will not put sinners into hell, and there are also those who think that since God is a God of second chances, perhaps, even Satan could repent and be saved.

The truth of the matter is God is indeed a God of love, but His absolute holiness means that sinners cannot come into His presence. So, it is not so much God is so unloving that He delights in sending sinners into hell. John 3:17-18 has made this clear:

“For God did not send his Son into the world to condemn the world, but to save the world through him. Whoever believes in him is not condemned, but whoever does not believe stands condemned already because they have not believed in the name of God’s one and only Son.”

In other words, we are all born with the same fate as sinners: we are condemned already, except that God, in His great love, has provided us a way out in His Son Jesus Christ. The choice is ours, whether to “believe in Him (and) shall not perish, but have eternal life” (Jn. 3:16), or not believe in Him and continue to “stand condemned”. But this choice is only confined to this life, and if we die without making that choice to repent and believe in Christ, it will be too late. The warning by Ezekiel to the people of Israel about their “doom’s day” powerfully conveys this message when he warns, “When terror comes they will seek peace, but there will be none” (Ezek. 7:25), or Keil would translate, “Ruin has come, they seek salvation, but there is none.” (K&D, Ezekiel, 64).

Reflexión meditativa
Demasiado tarde

"Cuando llegue la angustia, buscarán la paz, pero no la habrá." (LBLA) (Ezequiel 7:25)

Debido al énfasis en el amor de Dios que hay en nuestros días, hay quienes piensan que un Dios tan amoroso no puede poner a los pecadores en el infierno, y no lo hará; también hay quienes piensan que, puesto que Dios es un Dios de segundas oportunidades, quizás incluso Satanás podría arrepentirse y ser salvo.

En efecto, Dios es un Dios de amor; sin embargo, debido a Su perfecta santidad, los pecadores no pueden entrar a Su presencia. Por lo tanto, la verdadera cuestión no es tanto que Dios sea tan poco amoroso que se deleita en enviar a los pecadores al infierno. Juan 3:17-18 lo deja en claro:

Porque Dios no envió a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por Él. El que cree en Él no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios”.

En otras palabras, todos nacemos como pecadores con el mismo destino: ya hemos sido condenados, pero Dios, en Su gran amor, nos ha proporcionado una salida en su Hijo Jesucristo. La elección es nuestra: podemos "creer en Él (y) no perec[er], mas ten[er] vida eterna" (Jn. 3:16), o no creer en Él y permanecer "en un estado de condenación". Pero esta elección solo se puede tomar en esta vida, y si morimos sin tomar la decisión de arrepentirnos y creer en Cristo, será demasiado tarde. La advertencia de Ezequiel al pueblo de Israel acerca de su "día del juicio final" transmite poderosamente este mismo mensaje: "Cuando llegue la angustia, buscarán la paz, pero no la habrá" (Ezequiel 7:25), o según la traducción de Keil: "La ruina ha llegado, buscan la salvación, pero no la hay". (K&D, Ezequiel, 64).

Day 5

Día 5

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Ezekiel 8:1–13

8:1-6—The 3rd Vision’s Setting and the 1st Scene (the idol that provokes jealousy)

(1) When was the 3rd vision given and what was its setting? (you may consult the timeline chart in the lesson for Ezekiel 1:1-14, Year 5 Week 31 Day 211)

(2) What does Ezekiel see as the hand of the Lord is upon him? (v. 2; see 1:26-28 as well)

(3) Who lifted him up and where is he transported to? (v. 3)

(4) Although we do not know exactly what that idol is ...

a. ... where it is placed? (v. 3)

b. ... why is it called “the idol that provokes to jealousy”?

(5) While Ezekiel saw the glory of the Lord, what does the Lord say that such “detestable things” will do to His glory? (v. 6)

8:7-13—The 2nd Scene (the 70 elders)

(6) Where is the next place Ezekiel was brought to? (v. 7)

(7) The next room has to be reached through the digging of a larger hole in the wall: What might it signify? (v. 8; see Note below)

(8) What does he see on the walls? (v. 10)

(9) Who are inside the room and what are they doing? (v. 11)

(10) What do the 70 leaders and Jaazaniah represent? (Although we  do not know exactly who Jaazaniah is, see Num. 11:16)

(11) Why do they choose to do it in “darkness”? (v. 12)

(12) What excuses do they have? (v. 12)

(13) Why can’t these excuses justify their detestable practices?

(14) What is the message to you today and how may you apply it to your life?

Note: 

“The room in question may have been originally designed as a storage room for temple vessels or furniture (1 Ki. 6:5), but had been converted into an actual cult center.”
(NICOT, Ezekiel I, 289)

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 8:1–13

8:1-6El contexto de la tercera visión y la primera escena (el ídolo que provoca celos)

(1) Cuando fue dada la tercera visión, y lo que fue su contexto? (usted puede consultar la tabla cronológica que se encuentra en el estudio que corresponde a Ezekiel 1:1-14, año 5, semana 31, día 211).

(2) ¿Qué es lo que ve Ezequiel cuando la mano del Señor está sobre él? (v.2; ver también 1:26-28)

(3) ¿Quién lo alza, y adónde es transportado? (v. 3)

(4) No sabemos exactamente qué era ese ídolo. Sin embargo, considere los siguientes detalles:

a. ¿Dónde se coloca? (v. 3)

b. ¿Por qué es llamadoel ídolo de los celos que provoca los celos”?

(5) Aunque Ezequiel vio allí la gloria del Señor, ¿qué dice el Señor que tales “cosas detestables” harán para Su gloria? (v. 6)

8:7-13—La segunda escena (los 70 ancianos)

(6) ¿Cuál fue el próximo lugar al que fue llevado Ezequiel? (v. 7)

(7) Ezequiel obtiene acceso a la siguiente habitación solo después de cavar una entrada más grande en el muro. ¿Qué podría significar esto? (v.8; ver la Nota a continuación)

(8) ¿Qué es lo que ve en las paredes? (v. 10)

(9) ¿Quiénes están en esta sala, y qué están haciendo? (v. 11)

(10) ¿Qué representan los 70 líderes y Jaazanías ? (Aunque no sabemos exactamente quién es Jaazanías, ver Núm. 11:16)

(11) ¿Por qué eligen hacer estoen la oscuridad”? (v. 12)

(12) ¿Cuáles son sus excusas? (v. 12)

(13) ¿Por qué estas excusas no pueden justificar sus prácticas detestables?

(14) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota: 

"Es posible que el propósito original de la sala mencionada aquí haya sido almacenar los utensilios o muebles del templo (1 Rey. 6:5), pero de facto se había convertido en un centro de culto."
(NICOT, Ezekiel I, 289)

Meditative Reflection
The Wholesale Rebellion of a Nation

In the sixth year, in the sixth month on the fifth day, while I was sitting in my house and the elders of Judah were sitting before me, the hand of the Sovereign Lord came upon me.” (Ezek. 8:1)

“Ezekiel, by laying 430 days on his two sides, acted out the siege which would come upon the city. One year and two months has passed (cf. 1:1-3; 8:1) and now Ezekiel was fulfilling the picture lesson of forty days on his side for the iniquity of Judah…It is not by chance that this vision occurred during the time in which Ezekiel was lying on his right side depicting the judgment for Judah’s iniquity. As [sic] this time only Judah was left in the land of Canaan, and the forth coming vision would concern Judah’s capital city, Jerusalem, the city chosen by God for His habitation (cf. 2 Sam. 7; Ps. 132), was the central sanctuary of Israel, her unifying center where the tribal units were to express their obedience and loyalty to Yahweh. But in Ezekiel’s day this city center has become the rotten core of Israel’s apostasy. The corruption of the leaders and the sanctuary itself (cf. 9:6) had to be exposed and judged as the major problem of the nation.” (Alexander, 29); hence the revelation of the several scenes of blatant acts of idolatry.

These scenes combined to show the following:

- Idolatry is not only practiced by a certain segment of the nation but it involves the king (who, like Manasseh, is responsible for bringing the Canaanite idol image into the inner court of the temple), the people (as represented by the 70 elders), the priests (as represented by the 25 priests who alone could have access to the place between the portico and the altar) and the families (as represented by the women who mourned for Tammuz). Everybody in Judah is guilty of these detestable practices, and thus none can be spared.

- The increasing degree of their idolatrous acts, is highlighted by the repeated statements, “You will see them doing things that are even more detestable” (8:6, 13, 15). The reason for their increasing wickedness is captured by the words of the 70 elders: “The Lord does not see us; the Lord has forsaken the land” (8:12). The defeats at the hand of Nebuchadnezzar have not awakened them of their need to return to the Lord, but have served as their excuse to increase their wickedness—it was kind of like a rebellious child seeking revenge against the chastisement of the parent.

- The inevitability of the wrath of the Lord as depicted by this vivid metaphor: “Look at them, sticking the branch up my nose” (8:17, NICOT, 297). The Lord could not help but sneeze His wrath at them without pity!

At the reading of this vision, one cannot help but think of the world today and recognize that the world is also “sticking the branch” up the nose of our Lord with its wholesale rebellion against Him!

Reflexión meditativa
La rebelión
generalizada de una nación

"En el sexto año, en el mes sexto, a los cinco días del mes, aconteció que estaba yo sentado en mi casa, y los ancianos de Judá estaban sentados delante de mí, y allí se posó sobre mí la mano de Jehová el Señor." (RVR1960) (Ezequiel 8:1)

“Ezequiel, al acostarse en sus dos lados por un total de 430 días, representó el sitio que vendría sobre la ciudad. Ya había pasado un año y dos meses (cf. 1:1-3; 8:1), lo que significa que Ezequiel ya estaba realizando la lección dramatizada de los cuarenta días en su lado derecho por la iniquidad de Judá ... No es por casualidad que esta visión vino durante el período en el que Ezequiel estaba acostado sobre su lado derecho para representar el juicio por la iniquidad de Judá. Para esa época, solo Judá se había quedado en la tierra de Canaán, y la siguiente visión se referiría a Jerusalén, la ciudad capital de Judá, la ciudad escogida por Dios para ser Su habitación (cf.2 Sam. 7; Sal. 132). Este era el santuario central de Israel, su centro unificador, donde las unidades tribales debían expresar su obediencia y lealtad a Yahveh. Pero en los días de Ezequiel, este centro de la ciudad se había convertido en el núcleo podrido de la apostasía de Israel. La corrupción de los líderes y del propio santuario (cf. 9:6) necesitaba ser expuesta y juzgada como el problema principal de la nación.” (Alexander, 29)

Fue por eso que Ezequiel usó diversas escenas para representar estos flagrantes actos de idolatría. 

Juntas, estas escenas muestran lo siguiente:

- La idolatría no solo era practicada por determinado segmento de la populación, sino también por el rey (quien, como Manasés, fue el responsable de haber introducido la imagen del ídolo cananeo al patio interior del templo), el pueblo (representado por los 70 ancianos), los sacerdotes (representados por los 25 sacerdotes, los cuales tenían acceso exclusivo al espacio entre el pórtico y el altar) y las familias (representadas por las mujeres que estaban llorando a Tamuz). Todos los que vivían en Judá eran culpables de estas prácticas detestables y, por tanto, nadie podía salvarse.

- Se enfatiza la intensidad creciente de sus actos idólatras mediante la repetición de la frase, “Pero aún verás mayores abominaciones” (8:6, 13, 15). La razón de su creciente iniquidad se expresa en las palabras de los 70 ancianos: “No nos ve Jehová; Jehová ha abandonado la tierra” (RVR1960) (8:12). Sus derrotas a mano de Nabucodonosor no los habían despertado para ver su necesidad de volver al Señor, sino que solo sirvieron como excusa para que ellos aumentaran su maldad; eran como un niño rebelde que busca vengarse de sus padres por haberlo castigado.

- La inevitabilidad de la ira del Señor, tal como la describe esta metáfora muy gráfica: “He aquí, se llevan el ramo a la nariz” (LBLA) (8:17, NICOT, 297). El Señor no pudo evitar estornudar Su ira contra ellos sin piedad.

Al leer esta visión, es imposible no pensar en el mundo de hoy y reconocer que este mundo también se está llevandoel ramo a la nariz" de nuestro Señor con su rebelión generalizada contra Él.

Day 6

Día 6

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Ezekiel 8:14–18

8:14-15—The 3rd Scene (the mourning women)

(1) Where is the next place Ezekiel was brought to? (v. 14)

(2) Who are the idolaters?

(3) We are not sure exactly who or what Tammuz is: Some opine that it is a form of mourning, some translate it as Adonis — a beloved of Venus, and some see it as having a Sumerian origin. In any case, what kind of perversion is it that the women are mourning over another deity (or after the fashion of some Canaanite superstitious mourning) in the “forecourt of the temple” (NICOT, 294)?

8:14-16—The 4th Scene (25 sun-worshippers)

(4) Where is the next place Ezekiel was brought to? (v. 16; see Note below)

(5) Who are the idolaters, given the place they are performing their detestable practice? (v. 16)

(6) What kind of idolatrous act do they perform? (v. 17)

(7) How wicked is their action?

8:17-18—Sum Total of Their Wicked Idolatrous Acts

(8) How many types of people are represented by the above four scenes?

(9) The Lord accuses them of looking upon their deeds as “trivial”. What does He mean? (v. 17)

(10) Apart from blatant acts of idolatry, what else does the Lord accuse them of? (v. 17)

(11) What serious consequences will the continuous practice of all these sins lead to, especially expressed by the metaphorical use of the phrase, “putting the branch to their noise”? (v. 18)

(12) What does the last statement of the Lord signify? (v. 18)

(13) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Note: 

“After Ezekiel has seen the idolatrous abominations in the outer court, or the place of the people, he is taken back into the inner court, or court of the priests, to see still greater abominations there. Between the porch of the temple and the altar of burnt-offering, the most sacred spot therefore in the inner court, which the priests alone were permitted to tread (Joel 2:17)…”
(K&D, 72)

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 8:14–18

8:14-15—La tercera escena (las mujeres que están llorando)

(1) ¿Cuál fue el próximo lugar al que fue llevado Ezequiel? (v. 14)

(2) ¿Quiénes son los idólatras?

(3) No sabemos exactamente quién o qué era Tamuz. Algunos opinan que es una forma de duelo, mientras otros lo traducen como Adonisun amado de Venus, y aún otros piensan que tienen un origen sumerio. En todo caso, ¿cuán perverso es el hecho de que las mujeres están llorando a otra deidad (o al estilo de un luto supersticioso cananeo) enla entrada de la puerta de la casa de Jehová” (NICOT, 294)?

8:14-16—La cuarta escena (los 25 adoradores del sol )

(4) ¿Cuál fue el próximo lugar al que fue llevado Ezequiel? (v. 16; ver la Nota más abajo)

(5) ¿Quiénes son los idólatras, a juzgar por el lugar donde están realizando su práctica detestable? (v. 16)

(6) ¿Qué tipo de acto idólatra están realizando? (v. 17)

(7) ¿Cuán perversa es su acción?

8:17-18—La totalidad de sus inicuos actos idólatras

(8) ¿Cuántas clases de personas se encuentran representadas en las cuatro escenas anteriores?

(9) El Señor acusa a la casa de Judá por su actitud hacía sus acciones, diciendo quele parece poco”.  ¿Qué quiere decir con esto? (v. 17)

(10) Además de sus flagrantes actos de idolatría, ¿de qué otras cosas los acusa el Señor? (v. 17)

(11) ¿A qué graves consecuencias conducirá la práctica continua de todos estos pecados, la cual se describe de manera especial mediante la metáfora, “se llevan el ramo a la nariz”? (v. 18)

(12) ¿Qué significa la última declaración del Señor? (v. 18)

(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota: 

“Después de ver las abominaciones idólatras en el atrio exterior (el espacio donde podía estar el pueblo), Ezequiel es llevado nuevamente al atrio interior, al atrio de los sacerdotes, para ver aún mayores abominaciones que se practicaban allí. Entre el pórtico del templo y el altar del holocausto, el lugar más sagrado, por tanto, en el atrio interior, que sólo a los sacerdotes se les permitía pisar (Joel 2:17)…”
(K&D, 72)

Meditative Reflection
A Prayer of Repentance

Have you seen this son of man? Is it a trivial matter for the house of Judah to do the detestable things?” (Ezek. 8:17)

In the midst of his commentary on the increasing rebellious acts of the house of Judah in chapter 8, instead of having a sense of indignant righteousness, Calvin could not help but see how we should focus on our sins, and not on the sins of the Israelites and offers this prayer of repentance:

“Grant, Almighty God, since Thou hast treated us so indulgently and when provoked by our iniquities, hast yet shown Thyself a propitious Father to us, that we may no longer abuse Thy patience, but return directly to Thy way and submit ourselves to Thee — and, being humbled by a true sense of penitence, grant that we may be so dissatisfied with our sins, that we may devote ourselves to Thee with our whole heart, and follow the direction of Thy holy calling; until after finishing the pursuits of this life, we may arrive at that happy repose which Thine only begotten Son has acquired for us by His blood.—Amen"
(Calvin’s Commentaries, IX, 283)

Reflexión meditativa
Una oración de arrepentimiento

“¿Has visto, hijo de hombre? ¿Le parece poco a la casa de Judá cometer las abominaciones que aquí han cometido...?" (LBLA) (Ezequiel 8:17)

En medio de su comentario en el capítulo 8 sobre el aumento de los actos de rebelión de la casa de Judá, Calvino, en lugar de sentir una justicia indignada, no pudo evitar reflexionar sobre el hecho de que nosotros debemos enfocarnos en nuestros pecados, y no en los pecados de los israelitas. Él ofrece la siguiente oración de arrepentimiento:

“Concede, Dios Todopoderoso, que, puesto que nos trataste con tanta indulgencia, y cuando fuiste provocado por nuestras iniquidades, te mostraste como nuestro Padre propicio, de modo que ya no abusemos de Tu paciencia, sino que regresemos directamente a Tus caminos y nos sometamos a Ti. - y, a nosotros, siendo humillados por un verdadero espíritu de penitencia, concédenos que estemos tan insatisfechos con nuestros pecados que podamos consagrarnos a Ti con todo nuestro corazón y seguir la dirección de Tu santa vocación; hasta que, terminadas las actividades de esta vida, lleguemos a ese feliz reposo que tu Hijo unigénito adquirió para nosotros por Su sangre. Amén"
(Comentarios de Calvino, IX, 283).

Day 7

Día 7

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Ezekiel 9:1–11

Within the same vision, no sooner did the Lord avow to show no pity to the house of Judah, did He give command to summon the executioners forward:

(1) Who are those summoned by the Lord to carry out the execution? (vv. 1-2)

(2) Before their execution, what is the one with the writing kit to do? (v. 4)

(3) What are the rest of the men (who are obviously angels) to do? (vv. 5-6)

a. Why should they start with the elders?

b. Why does the Lord spare those who have marks on their foreheads? (see Rev. 7:3; 14:1 and Exod. 12:13, 22ff)

c. What might be its message to us today?

(4) How does the Lord defile His own temple courts and why? (v. 7)

(5) How does the prophet react to this vision and why? (v. 8)

(6) How does the Lord respond to the prophet’s intercession?

(7) Reflect on the excuses of the people in v. 9 (a repeat of what is said in 8:12):

a. How does this vision refute the second excuse?

b. Does this vision seek to affirm their first excuse? Why or why not?

(8) No sooner had the Lord given His reply than the man in linen came back to give his report (v. 11).

a. What is the message to the elders who are sitting before Ezekiel? (8:1)

b. What is the message to the world today?

(9) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 9:1–11

En esta misma visión, tan pronto como el Señor declara que no tendrá piedad de la casa de Judá, Él da la orden de convocar a los verdugos:

(1) ¿Quiénes son convocados por el Señor para llevar a cabo la ejecución? (vv. 1-2)

(2) Antes de que puedan llevar a cabo la ejecución, ¿qué debe hacer el que tiene el tintero de escribano? (v. 4)

(3) ¿Qué deben hacer los demás hombres (los cuales obviamente son ángeles)? (vv. 5-6)

a. ¿Por qué deben comenzar con los ancianos?

b. ¿Por qué el Señor preserva a los que tienen marcas en la frente? (ver Apocalipsis 7:3; 14:1 y Éxodo 12:13, 22 y ss.)

c. ¿Cuál podría ser el mensaje para nosotros hoy?

(4) ¿Cómo el Señor profana los patios de Su propio templo? ¿Por qué lo hace? (v. 7)

(5) ¿Cómo reacciona el profeta ante esta visión? ¿Por qué? (v. 8)

(6) ¿Cómo responde el Señor a la intercesión del profeta?

(7) Reflexione sobre las excusas del pueblo que aparecen en el verso 9 (una repetición de lo que ya se dijo en 8:12):

a. ¿De qué manera esta visión refuta la segunda excusa?

b. ¿Esta visión busca afirmar su primera excusa? ¿Por qué o por qué no?

(8) Tan pronto como el Señor termina de dar Su respuesta, el hombre de lino regresa para dar su informe (v.11).

a. ¿Cuál fue el mensaje para los ancianos que estaban sentados ante Ezequiel? (8:1)

b. ¿Cuál es el mensaje para el mundo de hoy?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The Sign of the Cross?

Go throughout the city of Jerusalem and put a mark on the foreheads of those who grieve and lament over all the detestable things that are done in it.” (Ezek. 9:4)

In view of the blatant and widespread scorn of God and His Word in our culture today, we often feel disheartened, thinking, “What can we do?” or “What is the use of grieving over the wickedness around us?” The vision of the angel with the writing kit in Ezekiel 9 gives us great encouragement to know that not only does the Lord see and hear our grief, but it serves to be our protection in the time of God’s judgment. However, it is interesting to note that in the original Hebrew language:

“Those who exhibit this response (in Ezek. 9:4) are to be marked with a taw on the forehead. Taw is the last letter of the Hebrew alphabet. In the archaic cursive script it had the shape of an X or a cross, a form that remained essentially unchanged from the early stages of the evolution of the alphabet until the adoption of the square Aramaic script. It is preserved to this day in Western script as T.”
(NICOT, Ezekiel, 307)

And thus, Keil opines the following:

“And this was the reason why ‘taw' was to be marked upon the forehead, the most visible portion of the body; the early Christians, according to a statement in Origen, looked upon the sign itself as significant, and saw therein a prophetic allusion to the sign of the cross as the distinctive mark of Christians. A direct prophecy of the cross of Christ is certainly not to be found here, since the form of the letter taw was the one generally adopted as a sign…Nevertheless, as Schmieder has correctly observed, there is something remarkable in this coincidence to the thoughtful observer of the ways of God, whose counsel has carefully considered all beforehand, especially when we bear in mind that in the counterpart to this passage (Rev. 7:3), the seal of the living God is stamped upon the foreheads of the servants of God, who are to be exempt from the judgment, and that according to Rev. 14:1 they had the name of God written upon their foreheads.”
(K&D, Ezekiel, 75-76)

Food for thought, indeed!

Reflexión meditativa
¿La señal de la cruz?

"Pasa por en medio de la ciudad, por en medio de Jerusalén, y pon una señal en la frente de los hombres que gimen y se lamentan por todas las abominaciones que se cometen en medio de ella.." (LBLA) (Ezequiel 9:4)

A la luz del desprecio descarado y generalizado por Dios y su Palabra que vemos en nuestra cultura actual, a menudo nos desanimamos y pensamos: "¿Qué podemos hacer nosotros?" o "¿De qué sirve lamentarnos por la iniquidad que nos rodea?" La visión del ángel con el tintero de escribano en Ezequiel 9 nos anima mucho al mostrarnos que nuestro dolor no solo es visto y escuchado por Dios, sino que también sirve para protegernos en tiempos del juicio de Dios. Sin embargo, es interesante notar que en el idioma hebreo original:

“Aquellos que se reaccionan de esta manera (en Ezequiel 9:4) deben ser señalados en la frente con una tav. Tav es la última letra del alfabeto hebreo. Esta letra, en el alfabeto cursivo arcaico tenía la forma de una X (una cruz), una forma que casi no sufrió alteraciones desde las primeras etapas de la evolución del alfabeto hasta la adopción de la escritura aramea cuadrada. Incluso se conserva hasta el día de hoy en el alfabeto occidental como la letra T."
(NICOT, Ezekiel, 307)

Asimismo, Keil opina lo siguiente:

“Y esta fue la razón por la que se debía escribir una 'tav' en la frente, la parte más visible del cuerpo; los primeros cristianos, según una declaración de Orígenes, consideraban que el signo en sí mismo era significativo, y veían en él una alusión profética a la señal de la cruz como la señal distintiva de los cristianos. No cabe duda de que aquí no hay ninguna profecía directa de la cruz de Cristo, puesto que la forma de la letra tav se empleaba habitualmente como señal ... Sin embargo, como Schmieder ha observado correctamente, hay algo impresionante en esta coincidencia para aquel que reflexiona atentamente sobre los caminos de Dios, cuyo consejo ha considerado todo de antemano de manera cuidadosa, especialmente cuando tenemos en cuenta que en la contraparte de este pasaje (Apocalipsis 7:3), el sello del Dios viviente es estampado en la frente de Sus siervos, los cuales deben ser librados del juicio, y que según Apocalipsis 14:1 tienen el nombre de Dios escrito en sus frentes."
(K&D, Ezekiel, 75-76)

¡Estos sin duda son motivos para la reflexión!