Guía devocional de la Biblia

Day 1

Día 1

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Ezekiel 17:1–24

This week, we shall continue the study of the book of Ezekiel in the Old Testament.

The Allegory of Two Eagles: This message to the exiles is given in the form of an allegory of “twos”—two eagles, two plants, two modes of Judgement, two planes of agency (earthly and divine) and two contrasting ends (doom and hope)—all these are combined to make this allegory powerfully convincing and lasting in one's memory. They were delivered to quash the false hope in Zedekiah’s revolt against Babylon with the help of Egypt.

(1) Why does the Lord often ask Ezekiel to present his messages in dramatic acts or allegories like this one?

(2) 1st eagle (vv. 3-6)

a. How special is this 1st eagle? (v. 3)

b. What does it take hold of and carry away? (v. 4)

c. Where does it plant this top-most shoot? (v. 5)

d. How does it treat this newly transplanted vine? (v. 6)

(3) Its interpretation (vv. 12-14)

a. Who is this 1st eagle? (v. 12)

b. How is v. 4 to be fulfilled? (see its historical fulfillment in 2 Ki. 24:10-16)

c. How do vv. 13-14 give further details for vv. 5-6? (see its historical fulfillment in 2 Ki. 24:17)

(4) 2nd eagle (vv. 7-10)

a. Based on the description here, which is the more powerful eagle?

b. What does the preserved vine seek to do and why? (vv. 7-8)

c. What questions does the Lord ask and why? (vv. 9-10; see today’s introductory remark)

d. How does the Lord answer His own questions? (vv. 9-10)

(5) Its interpretation (vv. 15-21)

a. How will vv. 7-8 be fulfilled? (vv. 15-21; see its historical fulfillment in 2 Ki. 25:1-7)

b. What about the help sought from Egypt?(v. 17; 2 Ki. 24:7)

c. The reason given for the destruction of Jerusalem and her king, Zedekiah, is often spoken in terms of the breach of treaty or covenant:

  1. What treaties and covenants are being mentioned? (vv. 15, 16, 18, 19, 20)
  2. Why does the Lord link the two together?

(6) The promise of a new vine (vv. 22-24)

a. Who in the future will plant the new vine?

b. How is it like and unlike the previous vine? (v. 22 versus v. 4; see Isa. 53:2 concerning the reference to the “tender shoot”)

c. Where will it be planted? (v. 23; see Isa. 2:2ff, the reference to Mount Zion)

d. What image is painted of this new Kingdom (vv. 23-24) and how does the passage from Isaiah 2:2-4 serve as its interpretation?

(7) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 17:1–24

Esta semana continuaremos nuestro estudio del libro de Ezequiel en el Antiguo Testamento.

La alegoría de las dos águilas: Este mensaje a los exiliados se da en forma de una alegoría de los "dos"dos águilas, dos plantas, dos modos de juicio, dos planos de agencia (el terrenal y el divino) y dos destinos contrastantes (perdición y esperanza)todos estos elementos se combinan para hacer de esta historia una poderosa y convincente alegoría que perdura en la memoria de los oyentes, dada con el fin de sofocar cualquier falsa esperanza en la rebelión de Sedequías contra Babilonia con apoyo egipcio.

(1) ¿Por qué el Señor a menudo le pide a Ezequiel que presente sus mensajes en actos dramatizados o alegorías como esta?

(2) La primera águila (vv. 3-6)

a. ¿Cuán especial es esta primera águila? (v. 3)

b. ¿Qué es lo que arranca y se lleva? (v. 4)

c. ¿Dónde planta este renuevo más alto? (v. 5)

d. ¿Cómo el águila trata esta vid recién trasplantada? (v. 6)

(3) Su interpretación (vv. 12-14)

a. ¿Quién es esta primera águila? (v. 12)

b. ¿Cómo se cumplirá el verso 4? (Su cumplimiento histórico se describe en 2 Rey. 24:10-16.)

c. ¿De qué manera los vv. 13-14 dan más detalles sobre los vv. 5-6? (Su cumplimiento histórico se describe en 2 Rey. 24:17.)

(4) La segunda águila (vv. 7-10)

a. Según la descripción que se da aquí, ¿cuál de las dos águilas es la más poderosa?

b. ¿Qué intenta hacer la vid preservada? ¿Por qué? (vv. 7-8)

c. ¿Qué preguntas hace el Señor? ¿Por qué? (vv. 9-10; ver el comentario introductorio de la lección de hoy)

d. ¿Cómo responde el Señor a Sus propias preguntas? (vv. 9-10)

(5) Su interpretación (vv.15-21)

a. ¿Cómo se cumplirán los vv. 7-8? (vv. 15-21; su cumplimiento histórico se describe en 2 Rey. 25:1-7)

b. ¿Qué ocurre con el apoyo que se buscó de Egipto? (v. 17; 2 Rey. 24:7)

c. La razón que se da para la destrucción de Jerusalén y su rey Sedequías a menudo se describe en términos del incumplimiento de un tratado o pacto:

  1. ¿Cuáles son los tratados y pactos que se menciona aquí? (vv. 15, 16, 18, 19, 20)
  2. ¿Por qué el Señor une a los dos?

(6) La promesa de una nueva vid (vv. 22-24)

a. En el futuro, ¿quién plantará la nueva vid?

b. ¿En qué aspectos es como la vid anterior? ¿En qué aspectos es diferente? (compare el v. 22 con el v. 4; ver Isa. 53:2 con respecto a la mención del "renuevo tierno")

c. ¿Dónde se plantará? (v. 23; ver Isa.2:2 y ss., la referencia al monte Sion)

d. ¿Cómo es retratado este nuevo Reino (vv. 23-24) y de qué manera Isaías 2:2-4 lo interpreta?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Promise Keepers

He despised the oath by breaking the covenant. Because he had given his hand in pledge and yet did all these things, he shall not escape.” (Ezek. 17:18)

It is interesting to note that through the allegory of two eagles, the Lord not only dashes the hope of the exiles in trusting that Zedekiah’s alliance with Egypt would help break their yoke under Nebuchadnezzar and restore the kingdom of Judah, but also repeatedly points out that the reason for Zedekiah’s fate has to do with his breach of his treaty with Nebuchadnezzar.

One might sympathize with Zedekiah in that as the king of God’s people, it would be to God’s glory that he does not submit to a pagan king; being that the treaty which he entered into is basically an unequal treaty, he, as a result, need not honor it.

However, with Jeremiah’s clear words of warning, Zedekiah has to fully understand that the defeat at the hands of Nebuchadnezzar is not only God’s judgment of their sin, but it is His will that he should submit to the rule of Nebuchadnezzar (Jer. 32:26ff; 38:17-23). Through this allegory, then, Ezekiel makes clear that such an arrangement is meant to bless him and the kingdom of Judah (17:5-6). Therefore his breach of his treaty with Nebuchadnezzar is seen as a breach of his covenant with the Lord (17:19-20).

Indeed, often it is through our faithfulness to the covenant that we make with men that we express our faithfulness to our Lord, because our earthly covenant as children of God is made always in the presence of God implicitly. It applies not only to our marriage vow, but also to any contract we sign in business or our contract with our employers. Therefore, if we breach a human contract, these words to Zedekiah apply equally to us, “Because he had given his hand in pledge and yet did all these things, he shall not escape” (17:18).

Food for thought!

Reflexión meditativa
Los cumplidores de promesas

Pues ha despreciado el juramento al romper el pacto; he aquí, juró fidelidad pero hizo todas estas cosas. No escapará." (LBLA) (Ezequiel 17:18)

Es interesante notar que el Señor usa la alegoría de las dos águilas no solo para destruir cualquier esperanza entre los exiliados de que la alianza de Sedequías con Egipto pudiera ayudar a romper su yugo bajo Nabucodonosor y restaurar el reino de Judá, sino también para señalar repetidas veces que la razón del destino de Sedequías tiene que ver con el incumplimiento de su tratado con Nabucodonosor.

Algunos podrían simpatizar con Sedequías, afirmando que, como rey del pueblo de Dios, sería para la gloria de Dios que él no se sometiera a un rey pagano. También podrían razonar que él realmente no necesitaba honrar el tratado que había firmado debido a que era en esencia un tratado desigual.

Sin embargo, a la luz de las claras palabras de advertencia de Jeremías, Sedequías tuvo que entender plenamente que, además de que la derrota en manos de Nabucodonosor era el juicio de Dios por su pecado, también era Su voluntad que él se sometiera al reinado de Nabucodonosor (Jer.32:26 y ss.; 38:17-23). Mediante esta alegoría, Ezequiel deja en claro que el propósito de este orden era bendecirlo a él y al reino de Judá (17:5-6). Por lo tanto, se considera su incumplimiento del pacto con Nabucodonosor una violación de su pacto con el Señor (17:19-20).

En efecto, a menudo expresamos nuestra fidelidad a nuestro Señor a través de nuestra fidelidad a los pactos que hacemos con los hombres, puesto que los pactos terrenales que hacemos como hijos de Dios siempre se hacen en la presencia de Dios, de manera implícita. Esto se aplica no solo a nuestros votos matrimoniales, sino también a cualquier contrato que firmamos en nuestros negocios o con nuestros empleadores. Por lo tanto, cuando incumplimos un contrato humano, las siguientes palabras sobre Sedequías se aplican igualmente a nosotros: "Por cuanto menospreció el juramento y quebrantó el pacto, cuando he aquí que había dado su mano, y ha hecho todas estas cosas, no escapará." (RV60) (17:18).

¡Motivos para nuestra reflexión!

Day 2

Día 2

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Ezekiel 18:1–18

For the basis of a proper understanding of this passage, please see the Note below.

18:1-4—The Proverb of Fatalism

(1) The proverb concerning inheriting the sins of the fathers (vv. 1-2)

a. What is the proverb (often) quoted by the people (in exile)? (v. 2)

b. Is it consistent with the command of the Law of Moses? (see Deut. 24:16)

c. What about Exodus 20:5; Numbers 14:18: What do they mean then?

d. What do you think is the reason why these exiles, in their situation, like to quote this proverb?

(2) In His lengthy rebuke of such denial of personal responsibility and fatalism, what principle does the Lord set as the cornerstone to His answer?(vv. 3-4)

a. What is the principle of God’s administration of justice?

b. What does it mean for God to assert that “every living soul (or person) belongs to me”?

18:5-9—The Case of a Righteous Man

(3) If a man is to be credited with righteousness, in what aspect of his life should his righteousness be expressed according to the following verses?

a. V. 6a (cf. Deut. 12:2, 13-14; 1st-4th of the Ten Commandments in Exod. 20:3-11)

b. V. 6b (see the 7th Commandment in Exod. 20:14; cf. Lev. 15:24; 18:19; 20:10, 18; Deut. 22:22)

c. Vv. 7-8 (see 8th–10th Commandment in Exod. 20:15-17; cf. Exod. 22:26-27; Lev. 19:13; 15:11; 23:19-20 etc.)

d. V. 9 (Lev. 18:1-5; Deut. 26:16-19)

(4) Why does the Lord need to comprehensively show that for a righteous person to be considered righteous, he needs to express his righteousness basically in all aspects of his life—from the 1st to the 10th Commandments in Exodus 20?

18:10-13—The Case of a Rebellious Son

(5) What are the particular sins highlighted in the case of this rebellious son? (vv. 11-13)

(6) What might be the purpose of detailing his sins as such?

(7) Why, in your opinion, would a son turn out like this one?

(8) What will his fate be? (v. 13)

(9) What is the message with this example?

18:14-18—The Case of a Righteous Son

(10) What are the particular acts of righteousness highlighted in the case of this righteous son? (vv. 15-17)

(11) What might be the purpose of detailing his acts of righteousness as such?

(12) Why, in your opinion, would a son turn out like this one even though he sees the sinful deeds of his father? (v. 14)

(13) What will his fate be? (v. 17b)

(14) How important is it for the Lord to cite such an example?

a. to you

b. to the exiles

(15) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Note: 

It should be noted that the Hebrew word, nepes is variously translated as “living person", "life", "person" or "soul”. “Yahweh is not hereby staking His claim primarily to the non-physical aspect of the human constitution. Such a dichotomy was foreign to the ancient Hebrews” (NICOT, 562). However, Alexander has a point in that

“Yahweh was not talking about spiritual life and death in this passage, for the whole discussion of this book is seen in light of the Mosaic covenant. This covenant makes it very clear over and over again that the one who obeys will live physically (and enjoy the Promised Land), and the one who disobey [sic] the covenant will die physically (cf. Lev. 26; Deut. 28:58-66; 30:15-20). It is within this context that life and death are understood in this chapter. In the Old Testament, eternal life was gained only by faith in the coming Messiah (see Gen. 15:6).”
(Alexander, 60)

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 18:1–18

Para entender la base de una comprensión adecuada de este pasaje, consulte la Nota a continuación.

18:1-4El proverbio fatalista

(1) El proverbio sobre heredar los pecados de los padres (vv.1-2)

a. ¿Qué proverbio era citado (frecuentemente) por la gente (en el exilio)? (v. 2)

b. ¿Este proverbio está en sintonía con el mandamiento de la Ley de Moisés? (ver Deuteronomio 24:16)

c. ¿Qué diríamos de Éxodo 20:5 y Números 14:18? ¿Qué significan estos pasajes, entonces?

d. En su opinión ¿por que a estos exiliados les gustaba citar este proverbio (a la luz de su contexto)?

(2) En Su extensa reprensión del fatalismo del pueblo y de su negación de su responsabilidad personal, ¿qué principio establece el Señor como el eje central de Su respuesta? (vv. 3-4)

a. ¿Qué principio rige la administración de justicia de Dios?

b. ¿Qué quiere decir Dios cuando afirma que “He aquí que todas las almas son mías”?

18:5-9El caso del hombre justo

(3) Para que a un hombre se le atribuya justicia, ¿en qué aspecto de su vida debe expresarse su justicia, según los siguientes versículos?

a. V. 6a (cf. Deut 12:2, 13-14; los primeros cuatro de los Diez Mandamientos en Ex. 20:3-11)

b. V. 6b (cf. el séptimo mandamiento en Ex 20:14;. cf. Lev. 15:24; 18:19; 20:10, 18; Deut. 22:22)

c. Vv. 7-8 (cf. los mandamientos 8-10 en Éxodo 20:15-17; cf. Éxodo 22:26-27; Levítico 19:13; 15:11; 23:19-20 etc.)

d. V. 9 (Levítico 18:1-5; Deuteronomio 26:16-19)

(4) ¿Por qué el Señor necesita demostrar de forma exhaustiva que, para que una persona justa sea considerada justa, debe expresar su justicia en básicamente todos los aspectos de su vidadesde el primer mandamiento en Éxodo 20 al décimo?

18:10-13—El caso del hijo rebelde

(5) ¿Cuáles pecados específicos se destacan en el caso de este hijo rebelde? (vv. 11-13)

(6) ¿Por qué se habrá incluido tales detalles sobre sus pecados?

(7) En su opinión, ¿por qué un hijo resultaría así?

(8) ¿Cuál será su destino? (v. 13)

(9) ¿Qué mensaje se busca transmitir con este ejemplo?

18:14-18—El caso del hijo justo

(10) ¿Cuáles actos de justicia específicos se destacan en el caso de este hijo justo? (vv. 15-17)

(11) ¿Por qué se habrá incluido tales detalles sobre actos de justicia?

(12) En su opinión, ¿por qué un hijo resultaría así, a pesar de haber visto las obras pecaminosas de su padre? (v. 14)

(13) ¿Cuál será su destino? (v. 17b)

(14) ¿Cuán importante es que el Señor haya citado tal ejemplo?

a. para usted

b. para los exiliados

(15) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota: 

Cabe señalar que la palabra hebrea nepes se puede traducir de diversas formas, entre las cuales están "persona viva", "vida", "persona" y "alma". “Yahveh no busca usar esta sección para reivindicar principalmente el aspecto inmaterial de la constitución humana. Esta clase de dicotomía era ajena a los antiguos hebreos” (NICOT, 562). Sin embargo, Alexander tiene razón al hacer el siguiente comentario:

“Yahveh no se refería a la vida y muerte espiritual en este pasaje, puesto que toda la discusión de este libro se hace a la luz del pacto mosaico. Este pacto deja muy claro una y otra vez que el que obedece vivirá físicamente (y disfrutará de la Tierra Prometida), y el que desobedece el pacto morirá físicamente (ver Levítico 26; Deuteronomio 28:58-66; 30:15-20). En este capítulo, la vida y la muerte deben entenderse a la luz de este contexto. En el Antiguo Testamento, la vida eterna se obtenía solamente por medio de la fe en la venida del Mesías (ver Génesis 15:6)."
(Alexander, 60)

Meditative Reflection
Man Made New!

The father eats sour grapes, and the children’s teeth are set on edge.’” (Ezek. 18:2)

This proverb appears to be really popular among the people of Israel as both Jeremiah (in Jer. 31:30) and Ezekiel quote this proverb during the time of the crumbling of the kingdom of Judah and the continuation of their exile to Babylon. The Lord sees that it is necessary to confront the popularity of such a proverb, and in this passage in Ezekiel, He clarifies in no uncertain terms what He has already made clear in the Law of Moses: “The son will not share the guilt of the father, nor will the father share the guilt of the son” (Ezek. 18:20; Deut. 24:16).

The reason is quite obvious. The people in exile have chosen not to take a good look at themselves, but instead they put the blame of their current demise—the fact that they are in exile—squarely on their forefathers. In other words, it is the sour grapes of the sins of the fathers and not theirs that have caused them to suffer the consequence, setting even their own teeth on edge. It is certainly not the case.

As much as their fathers had sinned, they have also, and that is the reason why the Lord has chosen to list in such detail both the righteous acts of a person who can be considered righteous (18:5-9), and the wicked sins of a rebellious son (18:11-13), to serve almost like a checklist for one's own self-examination. In fact, the Lord will follow this message of rebuttal with a stage-by-stage reminder of both the sins of their fathers and theirs in chapter 20.

However, the message here is not just a rebuttal of their avoidance of responsibility and their sense of fatalism, but one of encouragement. Even as bad as the immediate generations prior to them might be (those who are likened to the “violent son” in 18:10), they can and should be different though they “see the sins his father commits” (18:14). All they have to do is to repent and they will not die for their fathers’ sin, but will surely live (18:17).

As a result, all these modern-day talks about family of origin cannot be an excuse for us to continue to repeat the mistakes of our former generation, especially in light of these words of the Apostle Paul, “Therefore, if anyone is in Christ, he is a new creation; the old has gone, the new has come.” (2 Cor. 5:17).

Reflexión meditativa
¡El
hombre hecho nuevo!

Los padres comen las uvas agrias, pero los dientes de los hijos tienen la dentera.” (LBLA) (Ezequiel 18:2)

Al parecer, este proverbio fue muy popular entre el pueblo de Israel, puesto que tanto Jeremías (en Jeremías 31:30) como Ezequiel lo citan en el período del desmoronamiento del reino de Judá y a lo largo de su exilio en Babilonia. El Señor decidió que era necesario confrontar la popularidad de este proverbio, aclarando en términos inequívocos en este pasaje de Ezequiel lo que ya había dejado claro en la Ley de Moisés: “El hijo no cargará con la iniquidad del padre, ni el padre cargará con la iniquidad del hijo” (Ez. 18:20; Deut. 24:16).

La razón es bastante obvia . Las personas en el exilio decidieron no examinarse bien a sí mismas, sino echar toda la culpa de su decadencia actual —el hecho de que estaban en el exilio— a sus antepasados. En otras palabras, fueron las uvas amargas de los pecados de sus padres, y no los suyos propios, lo que les había hecho sufrir las consecuencias, haciéndoles sufirir la dentera. Ese ciertamente no fue el caso.

Por mucho que sus padres hubieran pecado, ellos también lo habían hecho, y fue por esa misma razón que el Señor eligió enumerar con tales detalles tanto las obras justas de una persona que se podría considerar justa (18:5-9) como los pecados perversos de un hijo rebelde (18:11-13), con el fin de que serviera casi como una lista de control para el autoexamen. De hecho, el Señor dará seguimiento a este mensaje de refutación en el capítulo 20 con un recordatorio paso a paso de los pecados de sus padres y los de ellos mismos.

Sin embargo, esta porción no es solo una refutación de su intento de negar su responsabilidad y de su sentido de fatalismo, sino también un mensaje de aliento, puesto que, independiente de cuán malas fueron las generaciones inmediatamente anteriores al suyos, las cuales son comparadas al "hijo violento" en 18:10, ellos podían y debían ser diferentes, a pesar de que habían visto "todos los pecados que su padre ha[bía] cometido" (18:14). Lo único que tenían que hacer para que no murieran por el pecado de sus padres era arrepentirse; haciendo eso ciertamente vivirían (18:17).

Por lo tanto, todas estas conversaciones contemporáneas sobre la familia de origen no nos dan una excusa para que sigamos repitiendo los errores de la generación anterior, especialmente a la luz de las siguientes palabras del apóstol Pablo: “De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí, son hechas nuevas." (2 Corintios 5:17).

Day 3

Día 3

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Ezekiel 18:19–32

18:19-20—Objection by the People

(1) With respect to God’s fair treatment of the father and the son, what objection do the people have? (v. 19)

(2) Is it not in direct opposition to the first proverb that they like to quote? (v. 2)

(3) What might be behind such an objection? (see Num. 14:18)

(4) What is the Lord’s answer to their objection? (v. 20)

(5) What is the meaning of one’s righteousness being “credited” to him? (see Gen. 15:6)

18:21-24—Two Further Examples

(6) Never too late for the wicked (vv. 21-23)

a. If a person commits things that are described in vv. 11-13, do you think he has a chance of repentance? Why or why not?

b. What will happen if such a person does repent and do what is just and right? (v. 22)

c. Have you come across such a person who repents? (see Lk. 23:39-43)

d. Do you think it is fair for God to forgive such a wicked person? Why or why not?

e. What is God’s own explanation? (v. 23)

(7) Never be too sure about the self-righteous (v. 24)

a. Is it possible for a “righteous” person (as described in vv. 5-9) to turn from his righteousness and commit wickedness as the son described in vv. 11-13?

b. Why or why not? (see Note below)

c. What if this is the case? (v. 24)

18:25-32—Stubborn Objection of the People

(8) Given the answers to both their proverb (in v. 2) and their objection (in v. 19), why would they insist that “the way of the Lord is not just”? (v. 25)

(9) What is God’s answer to their charge? (vv. 25b, 29)

(10) What does the Lord reiterate in vv. 26-28? What’s His purpose?

(11) God’s final appeal (vv. 30-32)

a. How does v. 30 sum up God’s messages to them?

b. What is the key to their permanent repentance? (v. 31)

c. What is God’s message to the world today in v. 32?

(12) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Note:

The “righteousness” as discussed here refers to “righteousness” that comes from the observance of the Law of Moses, and is only “credited to him” ultimately because of faith, as in the case of Abraham (cf. 18:20; Gen. 15:6). Without faith, there cannot be a “new heart and a new spirit” (18:31), and such a “righteousness” before the law without faith is at best self-righteousness and does not last.

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 18:19–32

18:19-20—Objeción del pueblo

(1) Al trato justo de Dios hacia el padre y el hijo, ¿qué objeción tiene la gente? (v. 19)

(2) ¿No se opone directamente al primer proverbio que les gusta citar? (v. 2)

(3) ¿Qué podría haber detrás de tal objeción? (ver Números 14:18)

(4) ¿Cuál es la respuesta del Señor a su objeción? (v. 20)

(5) ¿Qué quiere decir que a uno se le “cuenta” la justicia? (ver Génesis 15:6)

18:21-24—Dos ejemplos más

(6) Nunca es demasiado tarde para los impíos (vv. 21-23)

a. ¿Piensa usted que una persona que comete las cosas que son descritas en los vv. 11-13 tiene posibilidades de arrepentirse? ¿Por qué o por qué no?

b. ¿Qué pasa si esa persona se arrepiente y hace lo que es justo y recto? (v. 22)

c. ¿Usted alguna vez conoció a una persona que mostró esa clase de arrepentimiento? (ver Lucas 23:39-43)

d. ¿Piensa usted que es justo que Dios perdone a una persona tan impía? ¿Por qué o por qué no?

e. ¿Cuál es la explicación que Dios mismo da? (v. 23)

(7) Nunca se confíe en los que se consideran justos (v. 24)

a. ¿Es posible que “el justo” (tal como se describe en los vv. 5-9) se aparte de su justicia y cometa iniquidad como el hijo que se describe en los vv. 11-13?

b. ¿Por qué o por qué no? (ver la Nota más abajo)

c. En ese caso ¿qué pasará? (v. 24)

18:25-32La obstinada objeción del pueblo

(8) Dadas las respuestas tanto al proverbio del pueblo (en el v. 2) como a su objeción (en el v. 19), ¿por qué insistirían en que “No es recto el camino del Señor”? (v. 25)

(9) ¿Cuál es la respuesta de Dios a su acusación? (vv. 25b, 29)

(10) ¿Qué reitera el Señor en los vv. 26-28? ¿Cuál es Su propósito?

(11) La exhortación final de Dios (vv. 30-32)

a. ¿Cómo el v. 30 resume los mensajes de Dios para ellos?

b. ¿Cuál es la clave para su arrepentimiento permanente? (v. 31)

c. ¿Cuál es el mensaje de Dios para el mundo de hoy en el v. 32?

(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

La "justicia" tal como se usa aquí se refiere a aquella "justicia" que proviene de la observancia de la Ley de Moisés, y que en última instancia solo "se le cuenta" debido a la fe, como fue el caso de Abraham (cf. 18:20; Génesis 15:6). Sin fe, no puede haber un "corazón nuevo y un espíritu nuevo" (18:31), y donde no hay fe, tal "justicia" ante la ley es, en el mejor de los casos, una justicia propia que no dura.

Meditative Reflection
The God of Justice and Mercy

For I take no pleasure in the death of anyone, declares the Sovereign Lord. Repent and live.” (Ezek. 18:32)

Allow me to share excerpts from the insights of Daniel Block into this passage in Ezekiel 18 in his words:

“Few units in Ezekiel match (its) transparency and permanent relevance of their message

“First, Ezekiel repudiates any systemic doctrine of sin and retribution that would allow one person to blame for his or her fate…children may not hide behind a theology of corporate solidarity and moral extension that absorbs [sic*] them of personal responsibility for their own destiny…

“Ezekiel repudiates any doctrine that would accuse God of unscrupulosity and capriciousness. His moral universe runs according to fixed rules…

Ezekiel repudiates any doctrine that would perceive God is primarily bent on judgment and death. This gospel is clearest in His promises of hope, and His declarations that He stands on the side of life, not death, but is also present in His warnings of judgment. After all, to be forewarned is not only to be reminded of the peril of one’s course but also to be directed to the way of escape. God’s mercy and grace move Him to plead with men and women to accept that way, to repent of their sin and find life in Him…

Ezekiel repudiates any doctrine of ministry that encourages a prophet to claim only what people want to hear. People in despair need a message of hope, and those wrapped up in their own miseries need a vision of God’s mercy. If a doctrine of cheap grace is to be rejected by the rank and file in God’s kingdom, the minister must certainly lead the way. But one’s appreciation for grace will be directly proportional to one’s consciousness of sin. A prophet does no one favor for promoting a sense of well-being when one is governed by the law of sin and death. For those under this sentence there is no substitute for a pointed call for repentance…

Ezekiel repudiates any doctrine that claims that God’s covenant with Israel is over. For His audience in exile, its benefits have been suspended to be sure. But underlying Yahweh’s passionate appeal for the nation’s corporate repentance and revival is His commitment to His people. He has given His word and He longs for the day when they will reciprocate.”
(NICOT, Ezekiel, 589-590)
(*absolves)


Reflexión meditativa
El Dios de la justicia y la misericordia

Porque no quiero la muerte del que muere, dice Jehová el Señor; convertíos, pues, y viviréis." (LBLA) (Ezequiel 18:32)

Permítame compartir algunos extractos de las reflexiones de Daniel Block (en sus propias palabras) sobre este pasaje en Ezequiel 18:

“Pocas unidades en Ezequiel igualan (su) claridad y la relevancia permanente de su mensaje

“Primero, Ezequiel repudia cualquier doctrina sistémica del pecado y la retribución que permitiría que una persona culpara por su destino ... los niños no pueden esconderse detrás de una teología de solidaridad corporativa y extensión moral que los absuelve de la responsabilidad personal de su propio destino ...

Ezequiel repudia cualquier doctrina que pudiera acusar a Dios de una falta de escrúpulos y una actitud caprichoso. Su universo moral opera con reglas fijas ...

Ezequiel repudia cualquier doctrina según la cual Dios estaría predispuesto principalmente al juicio y la muerte. Este evangelio es más claro en Sus promesas de esperanza y Sus declaraciones de que Él está del lado de la vida, no de la muerte, pero también está presente en Sus advertencias de juicio. Después de todo, al advertir al hombre, Dios no solo le recuerda el peligro de su conducta, sino que también lo conduce a la vía de escape. La misericordia y la gracia de Dios Lo impulsan a suplicar a los hombres y las mujeres que tomen esa vía, que se arrepientan de su pecado y encuentren vida en Él ...

Ezequiel repudia cualquier doctrina de ministerio que anime a un profeta a proclamar solo lo que la gente quiere escuchar. Las personas desesperadas necesitan un mensaje de esperanza, y las que están envueltas en sus propias miserias necesitan una visión de la misericordia de Dios. Si una doctrina de gracia barata ha de ser rechazada por las personas comunes en el reino de Dios, sin duda son los ministros los que deben ser los ejemplos. Pero el aprecio de uno por la gracia siempre será directamente proporcional a su conciencia de su pecado. No es de ninguna ayuda un profeta que promueve una sensación de bienestar en aquellos que están sujetos a la ley del pecado y la muerte. Para aquellos que han recibido esta sentencia, el único remedio es un llamado directo al arrepentimiento ...

Ezequiel repudia cualquier doctrina que afirme que el pacto de Dios con Israel ha terminado. No cabe duda de que para su audiencia en el exilio, los beneficios de este pacto han sido suspendidos. Pero lo que subyace al apasionado llamado de Yahweh al arrepentimiento y avivamiento corporativo de la nación es Su compromiso con Su pueblo. Él les ha dado Su palabra y anhela el día en que ellos le correspondan."
(NICOT, Ezekiel, 589-590)

Day 4

Día 4

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Ezekiel 19:1–14

Following the rebuke and call to repentance of the people in Israel in general, now the Lord asks Ezekiel to speak to the princes, i.e. the rulers of Israel in the form of a lament which is in two parts (see Note below):

19:1-9—Part 1—The Allegory of a Lion Cub

(1) How does the Lord describe the mother of this cub? (v. 2)

(2) What kind of a cub has this young one developed into? (v. 3)

(3) What happened when the nations heard about his fame? (v. 4)

(4) Who then is this cub that was captured and led to Egypt? (see 2 Ki. 23:34)

(5) In place of the first cub, what has the second cub developed into? (v. 6)

(6) How different was he from the first cub in terms of his power and influence? (v. 7)

(7) What did the nations do to this 2nd cub? (vv. 8-9)

(8) Who then is this 2nd cub? (2 Ki. 24:12; 2 Ki. 25:7)

(9) While the lioness is very obviously the nation of Israel/Judah, and irrespective of whether Jehoahaz is the 1st cub and Jehoachin is the 2nd cub (many see Zedekiah fits the profile of the 2nd cub better):

a. What is the central message of this allegory?

b. Why is this message delivered in the form of a lament?

19:10-14—Part 2—The Allegory of a Vine

(10) How does the Lord describe this “mother” vine as a nation? (vv. 10-11)

(11) What does it mean that it is “fit for a ruler’s scepter? (v. 11)

(12) What has happened to this beautiful, fruitful and mighty vine? (v. 12)

(13) What is its present condition? (v. 13)

(14) How does it fit the contemporary situation of Judah in the time of Ezekiel?

(15) What does it mean that “no strong branch is left on it fit for a ruler’s scepter”? (v. 14)

(16) As a song written to be sung, who are meant to sing this lament? Why?

(17) What is the message to you today and how may you apply it to your life?

Note:

The genre of this unit is identified in the opening command (which is) a technical term

“for a special kind of musical composition … which was composed and sung at the death of an individual, though it is also used of laments at the destruction of a nation or people”
(NICOT, 592)

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 19:1–14

Tras la reprensión y el llamado general al arrepentimiento del pueblo de Israel en general, el Señor le pide a Ezequiel que hable a los príncipes, es decir, a los gobernantes de Israel en forma de una elegía compuesta de dos partes (ver la Nota más abajo):

19:1-9—Parte 1—La alegoría de un cachorro de león

(1) ¿Cómo describe el Señor a la madre de este cachorro? (v. 2)

(2) ¿En qué tipo de cachorro se ha convertido? (v. 3)

(3) ¿Qué sucedió cuando las naciones se enteraron de su fama? (v. 4)

(4) ¿Quién es, entonces, este cachorro que fue capturado y llevado a Egipto? (ver 2 Reyes 23:34)

(5) ¿En qué se ha convertido el segundo cachorro, el cual ha tomado el lugar del primero? (v. 6)

(6) ¿Cuán diferente fue este cachorro del primero, con respecto a su poder e influencia? (v. 7)

(7) ¿Qué hicieron las naciones con este segundo cachorro?  (vv. 8-9)

(8) ¿Quién es, entonces, este segundo cachorro? (2 Reyes 24:12; 2 Reyes 25:7)

(9) Es muy evidente que la leona es la nación de Israel / Judá, y parece que el primer cachorro es Joacaz y el segundo Joaquín, aunque muchos consideran que el perfil del segundo cachorro describe mejor a Sedequías. Reflexione sobre las siguientes preguntas, independientemente de cuáles sean las identidades de los cachorros.

a. ¿Cuál es el mensaje central de esta alegoría?

b. ¿Por qué este mensaje debía ser transmitido en forma de elegía?

19:10-14—Parte 2— La alegoría de la vid

(10) Según la descripción del Señor, ¿qué clase de nación es esta vid "madre"? (vv. 10-11)

(11) ¿Qué quiere decir que sus ramas son “propias para cetros de gobernantes"? (v. 11)

(12) ¿Qué pasó a esta vid hermosa, fecunda y poderosa? (v. 12)

(13) ¿Cuál es su estado actual? (v. 13)

(14) ¿Cómo encaja esto con la situación en que se encontraba Judá en la época de Ezequiel?

(15) ¿Qué quiere decir que “no queda en ella rama fuerte, para cetro de gobernante”? (v. 14)

(16) Puesto que esta es una canción que fue escrita para ser cantada, ¿quiénes debían cantar este lamento? ¿Por qué?

(17) ¿Cuál es el mensaje para usted hoy y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

Se identifica el género de esta unidad en el mandamiento con el cual abre el capítulo (el cual es) un término técnico

"que se refiere a un tipo especial de composición musical ... que era compuesta para ser cantada en la ocasión de la muerte de un individuo, aunque también era usado para lamentos por la destrucción de una nación o pueblo”
(NICOT, 592)

Meditative Reflection
Whose Lament is It?

Take up a lament concerning the princes of Israel…This is a lament and is to be used as a lament.” (Ezek. 19:1, 14)

The contents of this lament commissioned by the Lord are certainly inspired by the Lord, although we have no idea whether He also penned the music of the lament. In any case, the command to compose a lament is unusual, and one has to ask why does the Lord choose to use a lament which presumably only allegorizes the fate of Israel and Judah, without a call to repentance, like the message in the immediately preceding chapter.

However, it is fitting for the Lord to command Ezekiel at this time to compose a lament for the princes (i.e. the kings) of Israel, and within the contents, it appears that He has Jehoahaz and Zedekiah in mind (2 Ki. 23:31ff; 25:7) because:

- What happened to Jehoahaz is a historical national tragedy that all Israel had mourned over. Thus this lament which extended to the hooking of their present king, Zedekiah like a lion cub to Babylon, or the tearing of a vine and its transplantation into a dry land, Babylon (events which were not completed when these words were uttered until the destruction of Jerusalem and the carrying away of Zedekiah some time in the future), certainly contained things worthy of national grief. Such a message had already been repeated many times; this time it is to put into a song, the music of which would not only convey a deeper sense of sadness, but would penetrate into the hearts of its hearers. This, I am sure, is the reason why the Lord chose to convey with song such a devastating end to a nation He has chosen and a people whom He loves.

- But more than that, I believe the Lord commands Ezekiel to put it into a song of lament, because it is first and foremost His own lament:

  • He is the one who has chosen and blessed this lioness “among the lions” (19:2).
  • He is the one who has protected and made strong each of Israel’s rulers and made them roar to the terror of the nations (19:7); but
  • He is also the one who trapped and brought them down, who stripped its fruit and consumed it totally, leaving no strong branch that is fit for a ruler’s scepter — signifying the end of Israel as a nation!

Since the Lord has made it clear that He takes “no pleasure in the death of anyone” (18:32), He certainly takes no pleasure in the death of a nation He has chosen, the end of a people He loved, and still does!

Reflexión meditativa
¿
Para quién es la elegía?

"eleva una elegía por los príncipes de Israel... Esta es una elegía, y de elegía servirá." (LBLA) (Ezequiel 19:1, 14)

El contenido de esta elegía encargado por el Señor ciertamente está inspirado por el Señor, aunque no tenemos idea de si Él también compuso la música para la elegía. En todo caso, la orden de componer una elegía es inusual, y es imposible no preguntarse por qué el Señor elige usar una elegía que al parecer incluye solo una alegoría del destino de Israel y Judá, sin ningún llamado al arrepentimiento como el mensaje del capítulo anterior.

Sin embargo, es apropiado que en ese momento el Señor haya ordenado a Ezequiel a componer un lamento por los príncipes (es decir, los reyes) de Israel, y su contenido parece señalar que Él tenía en mente a Joacaz y a Sedequías (2 Rey. 23:31 y ss.; 25:7), por las siguientes razones:

- Lo que le sucedió a Joacaz fue una tragedia nacional histórica que todo Israel había lamentado; por lo tanto, este lamento que menciona también que su actual rey, Sedequías, sería llevado con garfios a Babilonia como un cachorro de león, o como una vid que sería arrancada y plantada en una tierra seca, Babilonia (eventos que aún no habían ocurrido cuando se pronunciaron estas palabras y qué solo ocurrirían con la posterior destrucción de Jerusalén y deportación de Sedequías), sin duda contiene temas que merecerían el duelo nacional. Anque este mensaje ya había sido repetido muchas veces, esta vez fue expresada en una canción, cuya música no solo transmitiría una sensación más profunda de tristeza, sino que también penetraría en el corazón de sus oyentes. Estoy seguro que esta fue la razón por la que el Señor decidió usar una canción para expresar un final tan devastador a la nación que había elegido y un pueblo que amaba.

- Pero hay más. Yo creo que el Señor le ordenó a Ezequiel que expresara el mensaje en la forma de una elegía cantada porque esto es, ante todo, Su propio lamento:

  • Él es quien eligió y bendijo a esta "leona entre leones" (19:2).
  • Él es quien había protegido y fortalecido a cada uno de los gobernantes de Israel, haciendo que las naciones quedaran "aterrad[a]s por el estruendo de sus rugidos"(19:7).
  • Sin embargo, Él también es quien los atrapó y derribó, quien arrancó su fruto y lo consumió por completo, sin dejar ninguna rama fuerte que fuera digna de un cetro de gobernante, lo que significa el fin de Israel como nación.

Puesto que el Señor ha dejado en claro que "yo no me complazco en la muerte de nadie" (18:32), Él ciertamente no se complace en la muerte de una nación que eligió, el fin de un pueblo que amó, ¡y que aún ama!

Day 5

Día 5

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Ezekiel 20:1–12

As chapter 18 clearly shows us that the people in exile refuse to accept their responsibility for the demise of their nation, and it appears that the Lord’s rebuttal of their popular saying has not accomplished His purpose, He now shows these people that they, as well as their forefathers, are just as rebellious:

(1) When was the last time God showed a vision to Ezekiel? (see 8:1)

(2) With all the messages already delivered through Ezekiel, why would some of the elders come to inquire of the Lord through Ezekiel? (v. 1)

(3) What does their action signify?

(4) What is the Lord’s answer to them? (v. 3)

(5) In asking Ezekiel to judge them, the Lord confronts these elders with their sins and those of their fathers by stages, starting with the generation in Egypt (vv. 4-12)

a. Where did God choose them? (v. 5; see Exod. 2:23)

b. In what ways did God reveal His “uplifted” mighty hand and what promise did God give them? (v. 5 see Exod. 8-12 in particular)

c. How does the Lord describe the Promised Land that He would lead them into? (v. 6)

d. What kind of a people were they spiritually when in Egypt? (v. 7)

e. Had they changed because of their experience of God’s grace and mighty power? (v. 8)

f. Why then did God still come through with His promise to lead them out of Egypt? (vv. 9-10)

g. In leading them out of Egypt, what has the Lord done ...

  1. ... to enable them to live? (v. 11)
  2. What do you understand by “to live”? (see the context in Deut. 30:16)
  3. ...to make them holy? (v. 12)
  4. Why is the giving of sabbaths a sign between God and the people in order to make them holy (i.e. set them apart for Him alone)? (v. 12 is almost a word for word repetition of Exod. 31:13)

(6) What is the message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 20:1–12

Puesto que el capítulo 18 nos muestra claramente que el pueblo en el exilio se negaba a aceptar la responsabilidad por la caída de su nación, y que la refutación del Señor a su dicho popular al parecer no había cumplido Su propósito, Él ahora le muestra a este pueblo que ellos también son tan rebeldes como sus antepasados:

(1) ¿Cuándo fue la última vez que Dios le mostró una visión a Ezequiel? (ver 8:1)

(2) Puesto que Jehová ya les había dado tantos mensajes a través de Ezequiel, ¿por qué vendrían algunos de los ancianos a consultarlo a través de Ezequiel? (v. 1)

(3) ¿Qué significa su acción?

(4) ¿Qué respuesta les da Jehová? (v. 3)

(5) Al pedirle a Ezequiel que los juzgue, Jehová confronta a estos ancianos con sus pecados y los de sus padres por etapas, comenzando con la generación de Egipto (vv. 4-12).

a. ¿Dónde estaban cuando Dios los eligió? (v. 5; ver Éxodo 2:23)

b. ¿De qué maneras Dios reveló Su mano poderosa (alcé mi mano, ver RV60 o la nota c en la versión LBLA), y qué promesa les dio Dios? (v.5 ver especialmente Éxodo 8-12)

c. ¿Cómo describe el Señor la Tierra Prometida a la que los conduciría? (v. 6)

d. Con respecto a lo espiritual, ¿qué clase de pueblo eran mientras estaban en Egipto? (v. 7)

e. ¿Su experiencia de la gracia y el gran poder de Dios los habían cambiado? (v. 8)

f. ¿Por qué, entonces, Dios cumplió Su promesa de sacarlos de Egipto? (vv. 9-10)

g. Al sacarlos de Egipto, ¿qué ha hizo Jehová con respecto a lo siguiente?

  1. ¿Qué hizo para permitirles vivir? (v. 11)
  2. ¿Qué entiende usted por “vivir”? (ver el contexto en Deuteronomio 30:16)
  3. ¿Qué hizo para hacerlos santos? (v. 12)
  4. ¿Por qué el propósito de darles los días de reposo por señal entre Dios y el pueblo era santificarlos (es decir, apartarlos solo para Él)? (El v. 12 es casi una repetición exacta de las palabras de Éxodo 31:13)

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Israel in Egypt

On the day I chose Israel, I swore with uplifted hand to the descendants of the house of Jacob, and revealed myself to them in Egypt.” (Ezek. 20:5)

Although the story of Exodus is a familiar one not only to Christians and Jews, but to the world at large, Ezekiel 20 gives us further insight into this important historical junction of Israel in that

- It was considered by the Lord the decisive moment in which He made His choosing of the seeds of Jacob official (Deut. 7:6-8). In other words, without Exodus, there would not only be no nation of Israel, and for that matter, no fulfillment of God’s promise to Abraham to bless all the nations through his seed.

- The choosing of the seeds of Jacob represents God’s own pledge to be the Lord their God (20:5) — a covenantal relationship that binds God to His promise throughout the rebellious history of Israel;

- Such a promise is made under oath (20:5), and with God, His oath is irrevocable;

- The land of Canaan is described by the Lord as not only “a land flowing with milk and honey” but also “the most beautiful of all lands” (20:6). Palestine today, after centuries of curses by the Lord because of the sins of Israel, is no comparison to its former days. It must have been very different then to deserve to be called the most beautiful of all lands. Metaphorically too, we can see how blessed are those who love and obey the Lord; we are dwelling in the most beautiful place on earth;

- The Israelites, during that four hundred years in Egypt (Gen. 15:13; Acts 7:6), had degenerated into a people who defiled themselves with the worship of the Egyptian idols (20:7), having totally forsaken the God of their fathers—that perhaps explains why Moses had to flee Egypt as his own people were totally ignorant of God to the point that even upon his return, they hardly knew who Yahweh was and were reluctant to be led by Moses even in light of the many miracles he performed in God’s name; and yet

- God kept His promise for the sake of His name and “would keep it from being profaned in the eyes of the nations” (20:9) which is no reflection of God’s ego (though He is absolutely right in protecting His name as the Creator God), but rather for the sake of the nations so that they may also know Him as the One True God of the universe.

With such love and privilege conferred upon Israel, no wonder the Lord would not entertain the phony inquiry of the elders in exile who continued in the path of rebellion of their forefathers. The questions to us today, though, are really the same: Are the love and privilege conferred upon us by God, especially through the sacrifice of His Son the cross any less? Are we also embarking on the same path of rebellion of the Israelites?

Reflexión meditativa
Israel en Egipto

El día en que elegí a Israel, con la mano en alto le hice un juramento a la descendencia de Jacob. El día en que me di a conocer a ellos en Egipto.” (NVI) (Ezequiel 20:5)

Aunque la historia del Éxodo es familiar no solo para los cristianos y judíos, sino para el mundo en general, Ezequiel 20 nos da la siguiente perspectiva más amplia de esta importante coyuntura de la historia de Israel:

- Jehová lo consideró el momento decisivo en el que hizo oficial Su elección de la simiente de Jacob (Deut. 7: 6-8). En otras palabras, sin el Éxodo, no solo no habría existido nación de Israel, sino que tampoco se habría cumplido la promesa de Dios a Abraham de bendecir a todas las naciones a través de su simiente.

- La elección de la simiente de Jacob representa la promesa que Dios mismo había hecho de ser Jehová su Dios (20:5) - una relación de pacto que vincula a Dios con Su promesa a lo largo de la historia de la rebelde Israel.

- Esta promesa se hizo bajo juramento (20:5), y los juramentos de Dios son irrevocables.

- Jehová describe la tierra de Canaán no solo como “una tierra donde abundan la leche y la miel", sino también como "¡la más hermosa de todas!” (NVI) (20:6). Después de siglos de maldiciones del Señor a causa de los pecados de Israel, no hay comparación entre la Palestina de hoy y la de sus días anteriores. En ese entonces, debe haber sido muy diferente para que mereciera ser llamada la más bella de todas las tierras. De manera metafóricamente, también podemos ver cuán bienaventurados son los que aman y obedecen al Señor; vivimos en el lugar más hermoso de la tierra.

- Durante esos cuatrocientos años en Egipto (Génesis 15:13; Hechos 7:6), los israelitas habían degenerado en un pueblo que se profanaba con la adoración de los ídolos egipcios (20:7), habiendo abandonado totalmente al Dios. de sus padres; eso tal vez explica por qué Moisés tuvo que huir de Egipto, puesto que su propio pueblo ignoraba tanto a Dios que, incluso cuano Moisés volvió, apenas sabían quién era Yahweh y de mala gana aceptaron ser guiados por él, no obstante los muchos milagros que realizaba en nombre de Dios.

- Pero a pesar de lo anterior, Dios cumplió Su promesa por causa de Su nombre y "para que no fuera profanado ante los ojos de las naciones" (LBLA) (20:9); esto no es un reflejo del ego de Dios (aunque Él tiene toda la razón al proteger Su nombre, puesto que él es el Dios Creador), sino más bien por el bien de las naciones, para que también Lo conozcan como el único Dios verdadero del universo.

A la luz de tanto amor y privilegio que había otorgado a Israel, no es de extrañar que el Señor se negaba a recibir la falsa consulta de los ancianos en el exilio que continuaban andando en el camino de rebelión de sus antepasados. Sin embargo, estas mismas preguntas también son para nosotros hoy: ¿Acaso son menos el amor y el privilegio que Dios nos ha conferido, especialmente mediante el sacrificio de su Hijo en la cruz? ¿Hemos tomado el mismo camino de rebelión que tomaron los israelitas?

Day 6

Día 6

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Ezekiel 20:13–29

20:13-17—The Rebellious Generation That Left Egypt

(1) “Yet the people of Israel rebelled against me in the desert” (v. 13)

a. What might be the two key events of rebellion that marked this first generation in the desert? (see Exod. 30 and Num. 14)

b. Also read Exodus 16:27 for an example of the violation of Sabbath.

(2) How did God react to their disobedience? (v. 13b; Exod. 32:10; Num. 14:12)

(3) Why did God relent from His wrath? (vv.14, 17; see Exod. 32:12; Num. 14:12-16)

(4) Though the Lord did not destroy them, what punishment did He swear to inflict upon them (i.e. the people of that generation)? (v. 15; Num. 14:26-35)

20:18-26—The Rebellious Generation That Grew up in the Desert

(5) Although the Lord appeared to have given up on the first generation in the desert, He now turns to the their children (vv. 18-20). In telling them not to follow the statutes of their fathers and their idols...

a. ... what relationship does He remind them of? (v. 19)

b. ... what specific instructions does He remind them to keep? (vv. 19-20)

(6) What happened to this 2nd generation in the desert? (v. 21)

(7) Can you remember one or two major incidents of their rebellion? (see Num.15:32 for the violation of Sabbath and Num. 16-17 for the two most notorious rebellious acts of their time)

(8) Why did God again relent from His wrath? (v. 22; Num. 16:22, 46-47)

(9) Although the Lord did not completely destroy them, what punishments does the Lord pronounce on them? (vv. 23-26)

(10) Read carefully these punishments mentioned by the Lord: When and how have they been fulfilled?

20:27-29—The Rebellious Generations in the Promised Land

(11) Were the generations that possessed the Promised Land any different from their fathers? (v. 27)

(12) What specific sins are being highlighted of these generations? (vv. 28-29)

(13) Of all these generations mentioned in this chapter, which in your opinion should bear the greatest of God's wrath? Why?

(14) What is the message to the current generation in Ezekiel’s time?

(15) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 20:13–29

20:13-17—La generación rebelde que salió de Egipto

(1) “Pero la casa de Israel se rebeló contra mí en el desierto” (v. 13)

a. ¿Cuáles son quizás los dos eventos de rebelión principales que marcan a esta primera generación en el desierto? (ver Éxodo 30 y Números 14)

b. Lea también Éxodo 16:27 para ver un ejemplo de la  violación de la ley del sábado.

(2) ¿Cómo reaccionó Dios ante su desobediencia? (v. 13b; Éxodo 32:10; Números 14:12)

(3) ¿Por qué Dios se arrepintió de su ira? (vv.14, 17; ver Éxodo 32:12; Números 14:12-16)

(4) Aunque el Señor no los destruyó, ¿qué castigo juró infligirles (es decir, a las personas de aquella generación)? (v. 15; Números 14:26-35)

20:18-26La generación rebelde que creció en el desierto

(5) Aunque parecía que el Señor había abandonado a la primera generación en el desierto, Él ahora se vuelve a sus hijos (vv. 18-20). Al decirles que no sigan los estatutos e ídolos de sus padres ...

a. ¿Qué relación les recuerda? (v. 19)

b. ¿Qué instrucciones específicas les recuerda que deben seguir? (vv. 19-20)

(6) ¿Qué pasó con esta segunda generación en el desierto? (v. 21)

(7) ¿Puede usted recordar uno o dos incidentes importantes de rebelión? (ver Números 15:32 para la violación del sábado y Números 16-17 para los dos actos rebeldes más notorios de su época)

(8) ¿Por qué Dios se arrepintió de Su ira una vez más? (v. 22; Números 16:22, 46-47)

(9) Aunque el Jehová no los destruyó por completo, ¿qué castigos les impuso? (vv. 23-26)

(10) Lea atentamente los castigos mencionados por el Señor: ¿Cuándo y cómo se cumplieron?

20:27-29—La generaciones rebeldes en la Tierra Prometida

(11) ¿Las generaciones que tomaron posesión de la Tierra Prometida fueron diferentes de sus padres? (v. 27)

(12) ¿Qué pecados específicos se destacan de estas generaciones? (vs. 28-29)

(13) De todas las generaciones mencionadas en este capítulo, ¿cuál piensa usted que debería experimentar más ira de Dios? ¿Por qué?

(14) ¿Cuál fue mensaje para la generación contemporánea de Ezequiel?

(15) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The World and God are Mutually Exclusive

“You say, ‘We want to be like the nations, like the peoples of the world, who serve wood and stones'.” (Ezek. 20:32)

In rebuking the elders who came to inquire of the Lord through Ezekiel, the Lord unleashes a series of accusations against not only them but He begins with those of the generation that He chose back then in the land of Egypt. In so doing, He concludes His accusations by pointing out what appears to be their core problem all along and that is, “You say, ‘We want to be like the nations, like the peoples of the world, who serve wood and stones’.” (20:32). This, in fact, is not just the core problem of the people of Israel, but that of all who have sought to know the Lord and eventually decided not to follow and worship Him.

I am sure you have had the same experience as I have had over the years: As we shared the gospel of Jesus Christ with seekers who initially showed great interest in the gospel, they eventually decided not to receive Jesus Christ as their Lord and Savior. It is not that they are not convinced of the validity of the claim of Jesus Christ as the Son of God and that by His death and resurrection He is the “Only Way” to God, the Father, and thus eternal life (Jn. 14:6), their problem lies in wanting to remain like the peoples of the world who can serve whatever gods they want, including themselves. They have found the gospel too restrictive. They want to be able to believe in Jesus Christ and do whatever they want at the same time. They want to love the world and love God at same time.

But the message by the Lord to the young ruler who wished to pursue eternal life is very clear: He has to get rid of the idol in his heart (which, in his case, is his wealth) and follow Him (Mk. 10:21) in order to inherit eternal life. The Apostle John further asserts that, “If anyone loves the world, the love of the Father is not in him” (1 Jn. 2:15).

Even for us who have believed in and who follow Jesus Christ, we have to be constantly reminded that our love for the Lord and that for the world are still mutually exclusive!

Reflexión meditativa
El mundo y Dios
se excluyen mutuamente

Decís: ‘Seremos como las naciones, como las tribus de otras tierras, que sirven a la madera y a la piedra’.” (LBLA) (Ezequiel 20:32)

Al reprender a los ancianos que vinieron a consultar al Señor a través de Ezequiel, el Señor desencadena una serie de acusaciones, no solo contra ellos, sino contra las generaciones pasadas, comenzando con la generación que Él eligió mientras estaba en la tierra de Egipto. Al final, Él concluye sus acusaciones señalando lo que parece haber sido su problema central desde el inicio, a saber,Decís: ‘Seremos como las naciones, como las tribus de otras tierras, que sirven a la madera y a la piedra’.”(20:32). Este, de hecho, no es el problema central del pueblo de Israel solamente, sino el de todos los que han buscado conocer al Señor y más tarde no seguirlo ni adorarlo.

Estoy seguro de que usted ha tenido la misma experiencia que yo he tenido a lo largo de los año: al compartir el evangelio de Jesucristo con algunos que estaban buscando, estos inicialmente mostraron un gran interés en el evangelio, pero finalmente decidieron no recibir a Jesucristo como su Señor y Salvador. El problema no es que no estén convencidos de la verdad de la afirmación de que Jesucristo es el Hijo de Dios, y que mediante Su muerte y resurrección Él es el "Único Camino" a Dios, el Padre, y por lo tanto a la vida eterna (Jn. 14: 6). Su problema radica en su deseo de continuar siendo como los pueblos del mundo, los cuales pueden servir a los dioses que quieran, incluidos ellos mismos. Llegaron a la conclusión de que el evangelio es demasiado restrictivo. Quieren poder creer en Jesucristo y hacer lo que ellos quieran al mismo tiempo. Quieren amar al mundo y amar a Dios al mismo tiempo.

Pero el mensaje del Señor al joven gobernante que deseaba buscar la vida eterna fue muy claro: él tenía que deshacerse del ídolo que estaba en su corazón (el cual en su caso fue su riqueza) y seguirlo (Mc 10 : 21) para heredar la vida eterna. Además, el apóstol Juan afirm lo siguiente:Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él” (1 Jn. 2:15).

Incluso para nosotros que hemos creído en Jesucristo y Lo seguimos, es necesario recordar constantemente que nuestro amor por el Señor y el amor por el mundo siguen siendo mutuamente excluyentes.

Day 7

Día 7

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Ezekiel 20:30–44

20:30-31—The Answer to the Inquiring Elders

(1) The Lord uses some 26 verses to frame His answer to the elders who have come to inquire of Him through Ezekiel (vv. 1-3):

a. What is His answer to the inquiring elders? (v. 31b)

b. What is the reason for His answer? (vv. 30-31a)

c. In essence, is this current generation of people in exile any different from their fathers? Why or why not?

20:32-44—A Message of Unyielding, Tough Love

(2) What does the Lord accuse them of (as their core desire as a people or nation)? (v. 32a)

(3) What is God’s answer to their desire? (v. 32b) What does it mean?

(4) In promising that they could never worship any other gods but Him (which is the essence of His answer above) ...

a. ... what kind of rule will God exercise over them? (v. 33)

b. From their scattering (i.e. exile) among many nations, where will God bring them to? (v. 35)

c. The place is called “the desert of the nations” (vv. 35-37, see Note below)

  1. What will happen there? (vv. 35b -36)
  2. While God will execute His judgment upon them, why does He call it a rod (of the shepherd)? (v. 37)

d. The purposes of the judgment (v. 38)

  1. What is meant by bringing them into the bond of (His) covenant?
  2. What will this process of purging accomplish?
  3. Since they are brought back to God’s covenant with them, why will they not be brought back to their physical Promised Land?

(5) Final Restoration (vv. 39-44)

a. Why does the Lord say in a sarcastic way that this current generation of His people could continue to serve idols? (v. 39)

b. What will happen in the end by God’s sovereignty? (vv. 40-42)

c. How does the Apostle Paul echo this ultimate keeping of the covenant by God? (Rom. 11:26-28)

d. In the reading of their final destiny (vv. 42-44) ...

  1. ... how should the generation of Israel of our days who have actually returned to their land respond to these words of the Lord?
  2. What have we learned about the Lord through this entire chapter?

(6) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Note:

“The desert of the nations” appears not to refer to any specific location, but is a spiritual metaphor of the wandering of the people of Israel away from the Lord and their sufferings in the hands of the nations, and from a historical perspective, this has continued even after the time of Ezekiel, basically until today. The great news is that God has never given them up nor reneged on His covenant. This message is immediately followed by the prophecy concerning their eventual restoration to Mount Zion, God’s holy mountain, upon the return of their Messiah, our Lord Jesus Christ.

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 20:30–44

20:30-31La respuesta a los ancianos que llegaron a consultar

(1) El Señor usa unos 26 versículos para formular Su respuesta a los ancianos que llegaron a consultarle por medio de Ezequiel (vv. 1-3):

a. ¿Cuál es Su respuesta a las preguntas de los ancianos? (v. 31b)

b. ¿Cuál es la razón de su respuesta? (vv. 30-31a)

c. En esencia, ¿esta generación actual de personas en el exilio es diferente de sus padres? ¿Por qué o por qué no?

20:32-44Un mensaje de un amor inquebrantable y tenaz

(2) ¿De qué los acusa el Señor (con respecto a su principal deseo como pueblo o nación)? (v. 32a)

(3) ¿Cuál es la respuesta de Dios a su deseo? (v. 32b) ¿Qué significa su respuesta?

(4) Reflexione sobre las siguientes preguntas sobre la promesa de Dios de que nunca podrán adorar a ningún otro dios que no sea Él (el cual la esencia de Su respuesta anterior):

a. ¿Qué clase de gobierno ejercerá Dios sobre ellos? (v. 33)

b. De su dispersión (es decir, el exilio) entre muchas naciones, ¿a dónde los llevará Dios? (v. 35)

c. Ese lugar se llama "el desierto de los pueblos" (vv. 35-37, ver la Nota a continuación)

  1. ¿Qué ocurrirá allí? (vv. 35b -36)
  2. Anque es cierto que Dios ejecutará Su juicio sobre ellos, ¿por qué menciona Su vara (de pastor)? (v. 37)

d. Los objetivos del juicio (v.38)

  1. ¿Qué quiere decir hacerlos entrar en el vínculo del (Su) pacto?
  2. ¿Qué logrará este proceso de purga?
  3. Puesto que serán devueltos al pacto que Dios hizo con ellos, ¿por qué no serán devueltos a su Tierra Prometida física?

(5) Restauración final (vv.39-44)

a. ¿Por qué el Señor dice de manera sarcástica que esta generación actual de Su pueblo podía continuar sirviendo a los ídolos? (v. 39)

b. Por la soberanía de Dios, ¿qocurrirá al final? (vs. 40-42)

c. ¿De qué manera el apóstol Pablo hace eco de esta observancia suprema del pacto por parte de Dios? (Romanos 11:26-28)

d. Conteste las siguientes preguntas al leer sobre su destino final (vv.42-44):

  1. ¿Cómo deberían responder a estas palabras de Jehová aquellos de la generación de Israel de nuestros días que ya han regresado a su tierra?
  2. ¿Qué hemos aprendido acerca del Señor a lo largo de todo este capítulo?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

Al parecer, "el desierto de los pueblos" no se refiere a ningún lugar específico, sino que es una metáfora espiritual que representa el alejamiento del pueblo de Israel del Señor y sus sufrimientos en manos de las naciones. Desde una perspectiva histórica, este alejamiento continuó incluso después de la época de Ezequiel, y básicamente persiste hasta los días de hoy. La gran noticia es que Dios nunca los ha abandonado ni ha renegado de Su pacto. Este mensaje es seguido inmediatamente por la profecía acerca de su eventual restauración al monte Sión, la montaña santa de Dios, con la llegada de su Mesías, nuestro Señor Jesucristo.


Meditative Reflection
The Faithful God

I will take note of you as you pass under my rod and I will bring you into the bond of the covenant.(Ezek. 20:37)

As I was reading God’s unleashing of His accusations against successive generations of the people of Israel in Ezekiel 20, I detected a pattern of repetition. I am not talking about the rebellious acts of successive generations of the people of Israel which is certainly true—they kept returning to their idols, they kept disobeying the decrees of the Lord and they kept desecrating His Sabbaths (20:8, 13, 21). I am referring to how God, having sworn to pour out His wrath on them, finally relented and each time, He did so for the sake of His name so that He would not be profaned in the eyes of the nations (vv. 9, 14, 22).

While the reason so given is certainly true in that ultimately, His desire is to have all nations come to know and worship Him (Isa. 2:2-4), there is, however, a much deeper reason which is also made plain in the midst of all the words of rebuke: “Yet I looked on them with pity and did not destroy them or put an end to them in the desert” (20:17). As deserving of punishment as the people of Israel are, God remains a faithful God who will not renege on His covenant with His people in spite of their continuous rebellion. As a result, to those who belong to Him, even His chastisements (which are most severely inflicted upon the people of Israel) are not meant to destroy, but to lead them back to Him. And so we read, “I will take note of you as you pass under my rod and I will bring you into the bond of the covenant.” (20:37).

Israel will forever be His sheep. Though the shepherd’s rod is one of punishment, the Great Shepherd will take note of them as they pass under His rod so that they will not be completely destroyed. He puts a limit on the time and severity of this punishing rod.

And, the purpose of the punishing rod is to bring them back into the bond of the covenant. While some see the “bond” as referring to a burden, others see it as referring to a chain, not so much of imprisonment, but of securing an unbreakable boundary so that Israel will forever be under His covenant of love.

As we continue to witness Israel under this rod of the Lord even today, we know that it is meant to bring them eventually back to this bond of the covenant “the entire house of Israel will serve” Him (20:40).

What a glorious hope the people of Israel have and this is the same hope we have in Christ Jesus (Isa. 2:2ff).

Reflexión meditativa
El Dios fiel

"Y os haré pasar bajo la vara y os haré entrar en el vínculo del pacto." (LBLA) (Ezequiel 20:37)

Mientras leía las acusaciones que Dios desencadena contra las sucesivas generaciones del pueblo de Israel en Ezequiel 20, percibí un patrón que se repite. No me refiero a los actos de rebelión de las generaciones sucesivas del pueblo de Israel, aunque sin duda eso también es cierto: siguieron regresando a sus ídolos, siguieron desobedeciendo los decretos del Señor y siguieron profanando Sus sábados (20 8, 13, 21 ). Me refiero a cómo Dios, despues de jurar que derramaría Su ira sobre ellos, finalmente cedía cada vez, y lo hacía por amor a Su nombre, para que no fuera profanado a los ojos de las naciones (vv. 9, 14, 22).

Y aunque no hay duda de que la razón que da es cierta, a saber, que en última instancia Su deseo es que todas las naciones lleguen a conocerlo y adorarlo (Isaías 2: 2-4), hay una razón mucho más profunda que también se hace evidente en en medio de todas las palabras de reprensión, “Sin embargo, mi ojo los perdonó para no destruirlos, y no los hice exterminar en el desierto.” (20:17). A pesar de que Israel merece plenamente ser castigado, Dios sigue siendo un Dios fiel que no renegará de Su pacto con Su pueblo, no obstante su continua rebelión. Esto significa que para aquellos que le pertenecen, incluso Sus castigos (los cuales se infligen más severamente sobre el pueblo de Israel) no están diseñados para destruir, sino para conduzirlos nuevamente a Él. Por eso leemos, "Y os haré pasar bajo la vara y os haré entrar en el vínculo del pacto." (20:37).

Israel siempre será sus ovejas. Aunque la vara del pastor sea una de castigo, el Gran Pastor se fijará en ellos cuando pasen bajo Su vara de modo que no sean completamente destruidos. Él establece límites para el tiempo y la severidad de esta vara de castigo.

Además, el propósito de la vara de castigo es hacerlos entrar nuevamente en el vínculo del pacto. Mientras que algunos piensan que la palabra "vínculo" hace referencia a una carga, otros la ven como una referencia a una cadena, no tanto para transmitir la idea de encadenar, sino de establecer un límite inquebrantable para que Israel esté para siempre bajo Su pacto de amor.

A medida que presenciamos cómo Jehová hace pasar Israel bajo esta vara incluso hoy, sabemos que su objetivo final es hacerlos entrar nuevamente en este vínculo del pacto, de modo que Loservirá toda la casa de Israel” (20:40).

¡Qué gloriosa esperanza tiene el pueblo de Israel, la misma esperanza que tenemos nosotros en Cristo Jesús (Isa. 2:2 y ss.)!