This week, we shall continue the study of the book of Ezekiel in the Old Testament.
Please continue to follow the chart of Ezekiel 40:1-27 (Year 5 Week 40 Day 278) as we read the description and measurement of the “priestly sacristies” (Item F), as the angelic messenger leads Ezekiel out of the inner court (the sanctuary) back into the north side of the outer court:
42:1-14—The Priestly Sacristies
(1) What is the length and the combined width of the three-storey chambers in view? (v. 2)
(2) As “Virtually every detail concerning the design and appearance of the chambers is open to debate and any reconstruction is tentative” (NICOT, 564), do not get frustrated if you cannot fully comprehend their description (vv. 3-9). Can you identify the following from the chart?
a. The inner passageway in front of the chambers which is 100 cubits long and 10 cubits wide (v. 4)
b. The outer wall that shields the passage way which is 50 cubits long (v. 7)
c. Are there any other features of note to you?
(3) The chambers placed symmetrically to the south are essentially of the same design and size (vv. 10-12).
a. For whom are these chambers meant? (v. 13)
b. Instead of serving as living quarters for the priests (40:44-46, item G), what two specific purposes are these chambers to be used for by the priests? (v. 13b)
c. One more important function is mentioned in v. 14: What is it and why?
(4) The entire temple compound is a square (vv. 15-19)
a. What is its size?
b. You might want to compare it to the Solomon temple to get a sense of how massive this new temple is (see the diagram and charts of 1 Ki. 6:1-38, Year 4, Week 19, Day 127).
(5) What is the function of its massive wall? (v. 20)
(6) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Esta semana continuaremos nuestro estudio del libro de Ezequiel en el Antiguo Testamento.
Use como referencia la tabla en Ezequiel 40:1-27 (que se encuentra en el estudo del año 5, semana 40, día 278) mientras leemos sobre la descripción y las medidas de las "sacristías sacerdotales" (elemento F) que el mensajero angelical le muestra a Ezequiel mientras lo conduce para fuera del atrio interior (el santuario) y lo lleva nuevamente al lado norte del atrio exterior:
42:1-14—Las sacristías sacerdotales
(1) ¿Cuál es la longitud y el ancho combinado de las cámaras de tres pisos que se describen aquí? (v. 2)
(2) Puesto que “Se puede discutir sobre prácticamente todos los detalles relacionados con el diseño y la apariencia de las cámaras, y cualquier reconstrucción es tentativa” (NICOT, 564), no se sienta frustrado si no puede comprender completamente su descripción (vv. 3-9). ¿Puede usted encontrar los siguientes elementos en la tabla?
a. El pasillo interior frente a las cámaras, cuya longitud es de 100 codos y que tiene 10 codos de ancho (v. 4)
b. El muro exterior que protege el pasillo, cuya longitud es de 50 codos (v. 7)
c. ¿Hay algún otro elemento que le parece importante?
(3) Las cámaras ubicadas simétricamente al sur tienen básicamente el mismo diseño y tamaño (vv. 10-12)
a. ¿Para quiénes están destinadas estas cámaras? (v. 13)
b. Estas cámaras no sirven como alojamiento para los sacerdotes (40:44-46, punto G), sino que los sacerdotes las utilizan para dos propósitos específicos. Cuáles son estos propósitos? (v. 13b)
c. En el v. 14 se menciona otra importante función: ¿qué es y por qué se usa para esta función?
(4) Todo el recinto del templo es un cuadrado (vv.15-19)
a. ¿Cual es su tamaño?
b. Tal vez desee compararlo con el templo de Salomón para tener una idea de cuán enorme es este nuevo templo (ver el diagrama y los gráficos del estudo de 1 Rey. 6:1-38, Año 4, Semana 19, Día 127).
(5) ¿Cuál es la función de su enorme muro? (v.20)
(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Once the priests enter the holy precincts, they are not to go into the outer court until they leave behind the garments in which they minister, for these are holy.” (Ezek. 42:14)
In this new temple (the Millennium Temple), one of the obvious emphases is the holiness of the priests, and this is seen in a rare detailed description of the priestly sacristies. The angelic messenger has been showing Ezekiel around, introducing him to various structures of the inner and outer courts without any detailed reference to their use, except when it comes to places associated with the priests. The emphasis of such descriptions focuses on the importance of the maintenance of purity and holiness of the priests—those who have direct access to and serve in the presence of the Holy God.
Since, I, for one, am inclined to interpret this temple spiritually, mainly because I firmly believe that the finished redemption of ‘Christ has totally done away with any OT sacrificial rites’ (Heb. 10), I see important implications in these verses to us, NT believers, who are now priests in the spiritual temple of the Lord (1 Pet. 2:5).
Although, we may not be able to directly apply the eating and storing of the most holy offerings, and the leaving behind of the holy garments in these sacred chambers to our lives today, the overall gist of these emphases is clear—since the Israelite priests had brought idol worship into the temple and defiled it, in order that God may dwell among them forever from now on, they will have to set apart themselves away from all impurities and dedicate themselves to the Lord in every aspect of their lives, whether in the matter of eating or in the matter of the ministry or in the matter of outward appearance—they are to be totally separated for the Lord, and so should we.
"Cuando entren los sacerdotes allí, no saldrán[a] al atrio exterior desde el santuario sin haber dejado las vestiduras con que ministran, porque son santas." (LBLA) (Ezequiel 42:14)
Uno de los temas que obviamente recibe más énfasis en este nuevo templo (el Templo del Milenio) es la santidad de los sacerdotes; esto se puede observar en la rara descripción detallada de las sacristías sacerdotales. El mensajero angelical ha estado dando a Ezequiel un panorama general del templo, presentándole varias edificaciones en los patios internos y externos, sin ninguna explicación detallada en cuanto a su uso, excepto aquellos lugares relacionados con los sacerdotes. El enfoque principal de estas descripciones es la importancia de mantener la pureza y santidad de los sacerdotes, los cuales tienen acceso directo al Dios Santo y Lo sirven.
Puesto que, en lo personal, me inclino a interpretar este templo de manera espiritual, principalmente debido a mi firme convicción de que la redención completa de Cristo ha eliminado totalmente cualquier rito de sacrificio del Antiguo Testamento' (Hebreos 10), veo en estos versículos implicaciones importantes para nosotros, los creyentes del NT, quienes ahora somos sacerdotes en el templo espiritual del Señor (1 P. 2:5).
Aunque quizás no sea posible aplicar a nuestras vidas hoy los detalles sobre el comer y almacenar las ofrendas santísimas, y el dejar las vestiduras sagradas en estas cámaras sagradas, la esencia de lo que se quiere comunicar aquí es clara; puesto que los sacerdotes israelitas habían llevado al templo la adoración de ídolos, profanándolo, de ahora en adelante tienen que apartarse de todas las impurezas y dedicarse al Señor para que Dios pueda habitar entre ellos para siempre. Esto se aplica a todas las areas de su vida —ya sea en el comer, en su ministerio o en su apariencia exterior, deben estar totalmente separados para el Señor, y nosotros también.
At the end of the tour of this new temple, Ezekiel now witnesses the return of the glory of the Lord to the temple:
(1) Ezekiel refers to the last time he saw the glory of the Lord in the temple (8:1ff)
a. What was the purpose of the last vision in chapter 8? (43:3)
b. What then does this reappearance of the glory of the Lord mean? (vv. 4-5)
(2) How different will this presence of the Lord in the temple be from before? (vv. 6-7)
(3) What had Israel done that led to the departure of the glory of the Lord from His temple? (v. 8)
(4) Is v. 9 a condition for this new promise? How might Israel be able to do so?
(5) What function does this revelation of the plan of the temple serve in this respect? (vv.10-11)
(6) In addition to passing the vision to the people verbally, what else does Ezekiel need to do and why? (v. 11b)
(7) How does v.12 sum up “the law of the temple”?How does v.12 sum up “the law of the temple”?
(8) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Al final del recorrido por este nuevo templo, Ezequiel presencia el regreso de la gloria de Jehová al templo:
(1) Ezequiel menciona la última vez que vio la gloria de Jehová en el templo (8:1 y ss.)
a. ¿Cuál fue el propósito de la visión del capítulo 8? (43:3)
b. Por lo tanto, ¿qué significa esta reaparición de la gloria de Jehová? (vv. 4-5)
(2) ¿Cuán diferente será este regreso de la última vez que la presencia de Jehová estuvo en el templo? (vv. 6-7)
(3) ¿Qué cosa que hizo Israel había provocado a la partida de la gloria de Jehová de Su templo? (v. 8)
(4) ¿El v. 9 es una condición para esta nueva promesa? ¿Cómo podría Israel cumplirla?
(5) En este sentido, ¿qué función tiene esta revelación del plan del templo? (vv. 10-11)
(6) Además de transmitir la visión a pueblo verbalmente, ¿qué más tiene que hacer Ezequiel? ¿Por qué? (v. 11b)
(7) ¿Cómo resume el versículo 12 “la ley del templo”? ¿De qué manera el v. 12 resume “la ley del templo”?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Son of Man, this is the place of my throne and the place of the soles of my feet. This is where I will live among the Israelites forever.” (Ezek. 43:7)
Ezekiel’s temple is at variance with Solomon’s temple and the tabernacle at many points, apart from its huge size. One feature clearly missing from this new (Millennium) temple is the Ark of the Covenant. Allow me to share with you the analysis by Keil of this passage:
“The address commences with an explanation on the part of God that the temple into which the glory of the Lord had entered was the place of His throne, where He would dwell for ever among the sons of Israel… the place of the soles of my feet (cf. Isa. 60:13) is equivalent to the footstool of my feet in Isa. 66:1. The ark of the covenant is called the footstool of God in 1 Chr. 28:2 and Ps. 132:7; compare Ps. 99:5 and Lam. 2:1 where this epithet may possibly be used to designate the temple. This also applies to the throne of Jehovah; since God was enthroned above the cherubim of the ark in the holy of holies (cf. Exod. 25:22, 1 Sam. 4:4, etc.) In the sanctuary which Ezekiel saw, no reference is made to the ark of the covenant, and the silence with regard to this is hardly to be regarded as a mere omission to mention it, inasmuch as none of the things contained in the temple are mentioned with the exception of the altars, not even the table of shew-bread or the candlestick. The Ark of the Covenant is not mentioned, because as is stated in Jer. 3:16 in the Messianic times the ark of the covenant will not be remembered, neither will it be missed.”
(K&D, Ezekiel, 396)
Indeed, in the Messianic times, the presence of God is no longer symbolic as He sets His throne, not just in the temple but on the holy mountain (34:12), even the whole Jerusalem (Jer. 3:17).
“ Hijo de hombre, este es el lugar de mi trono, el lugar de las plantas de mis pies, donde habitaré entre los hijos de Israel para siempre." (LBLA) (Ezequiel 43:7)
Además de su enorme tamaño, el templo de Ezequiel tiene muchos otros puntos de desacuerdo con el templo de Salomón y el tabernáculo. Un elemento cuya ausencia es muy evidente en este nuevo templo (milenial) es el Arca de la Alianza. Quisiera compartirle el análisis que hace Keil de este pasaje:
“El pasaje comienza con una explicación de parte de Dios de que el templo en el que había entrado la gloria del Señor era el lugar de Su trono, donde Él habitaría para siempre entre los hijos de Israel ... la expresión el lugar de mi pies (cf. Isa. 60:13) es equivalente a la expresión estrado de mis pies en Isa. 66:1. El arca de la alianza es llamada el estrado de nuestro Dios en 1 Cr. 28:2 y Sal. 132:7; compárelo con Ps. 99:5 y Lam. 2:1, donde es posible que este epíteto se refiera al templo. Esto también se aplica al trono de Jehová; puesto que Dios estaba entronizado sobre los querubines del arca en el lugar santísimo (cf. Éxodo 25:22, 1 Sam. 4:4, etc.). Ezequiel no menciona el arca de la alianza en el santuario que vio, y difícilmente se puede considerar el silencio al respecto como una simple omisión, ya que no se menciona ninguno de los muebles que había en el templo excepto los altares, ni siquiera la mesa del pan de la presencia o el candelero. La razón por la que el Arca de la Alianza no se menciona se encuentra en Jer. 3:16: en la época mesiánica, el 'arca del pacto...no les vendrá a la mente ni la recordarán, no la echarán de menos...'."
(K&D, Ezekiel, 396)
En efecto, en la época mesiánica, la presencia de Dios ya no es simbólica, puesto que Él coloca Su trono no solo en el templo, sino en el monte santo (34:12), e incluso en toda Jerusalén (Jer. 3:17).
Upon revealing the return of His glory to the new temple, it appears that it is the Lord who continues to speak to the prophet. So far, rarely did any furnishings receive any attention, let alone detailed description, but the altar of this new temple is given a detailed description:
43:13-18—The Altar
(1) It is helpful for us to look at the command to Moses concerning the construction of the altar for the tabernacle in Exodus 27:1-8; read also Exodus 20:26.
(2) Can you discern the difference in emphasis between the Exodus instructions and those to the prophet?
(3) As some of the terms in Ezekiel’s passage lend themselves to different interpretations, allow me simply to sum up the dimensions of the altar as follow:
a. The exterior dimensions: 20cubits x 20cubits (about 34ft x 34ft)
b. The altar proper: 14cubits x 14cubits (about 24ft x 24ft)
c. Its height: 6 cubits (about 10 ft.)
d. The gutter for the draining of the blood of sacrificed animals: 17 (L) x 1.5 (D) x 1 (W) cubits [Using Block's estimate of 20.5 inches to 1 cubit, the volume is about 951 US gallons (3600 L); but according to another calculation, it is equivalent to 3,804 U.S. gallons (14400 L) (see NICOT, 601)]
(4) While this new altar dwarfs the one built for the tabernacle, it is basically the same size as the one in Solomon's temple (2 Chr. 4:1 which uses the old, smaller cubit as a standard of measurement):
a. How significant is the altar to the worship of the Lord in the OT? (v. 18)
b. Why does the Lord reveal to Ezekiel only the measurements and not the materials to be used for its construction? Does it mean that the Lord has not meant for men to build this altar, but that it is to be provided by Him?
c. Why does this altar have steps (v. 17), which were expressly prohibited by Exodus 20:26? How does this point to the very different nature of Ezekiel’s altar?
43:19-27—The Offerings to be Presented on the New Altar
(5) The consecration of the altar (vv. 19-21)—In this vision, the Lord tells Ezekiel, the prophet, to give a young bull to the Levitical priests to consecrate the altar before its use.
a. Since this temple is of the future, what might the command to the prophet to give the bull to the Levitical priests signify in this vision?
b. How is this altar to be purified before its use?
c. What kind of offering is it? (v. 19)
d. Where is this sacrificial animal to be burnt? (v. 21; see Heb. 13:11-12)
e. How is the altar to be purified on the second day? (vv. 22-24)
f. It appears that for seven days, a young bull, a male goat and a ram—all without defect—are to be sacrificed in order that atonement can be made for the altar (vv. 25-26):
- What might be the significance of the “seven days”?
- Why does the altar need to be atoned for before it can be used?
g. On the proper atonement (and purification) of the altar (v. 27)
- What will it be used for?
- Why then will the Lord accept them?
(6) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Después de la revelación del regreso de Su gloria al nuevo templo, parece el Señor es quien continúa hablando con el profeta. Hasta este punto, rara vez se prestó atención a algún mobiliario, y mucho menos se hizo una descripción detallada; pero ahora se describe de manera detallada el altar de este nuevo templo:
43:13-18—El Altar
(1) Es útil considerar el mandamiento que Moisés recibió sobre la construcción del altar para el tabernáculo en Éxodo 27:1-8; lea también Éxodo 20:26.
(2) ¿Puede usted discernir la énfasis diferente que hay en la descripción del profeta, al compararla con las instrucciones del libro de Éxodo?
(3) Algunos de los términos en el pasaje de Ezequiel se prestan a diferentes interpretaciones; por lo tanto permítanme simplemente presentar el siguiente resumen de las dimensiones del altar:
a. Las dimensiones exteriores: 20codos x 20codos (aproximadamente 10,4m x 10,4m [34ft x 34ft])
b. El altar propiamente dicho: 14codos x 14codos (aproximadamente 7,3m x 7,3m [24ft x 24ft])
c. Su altura: 6 codos (aproximadamente 3m [10ft])
d. El canalón para el drenaje de la sangre de los animales sacrificados: 17 codos (longitud) x 1,5 codos (diámetro) x 1 (ancho) codos [Según los cálculos de Block, que considera que 1 codo equivalía a 20,5 pulgadas, la capacidad era de aproximadamente 951 galones estadounidenses (3600 L), pero según otro cálculo equivalía a 3.804 galones estadounidenses (14400 L) (ver NICOT, 601)]
(4) Si bien este nuevo altar eclipsa al que se construyó para el tabernáculo, tiene básicamente el mismo tamaño que tuvo el altar del templo de Salomón (2 Crónicas 4:1, donde se usa como medida estándar un codo antiguo y más pequeño):
a. ¿Cuán importante era el altar para la adoración de Jehová en el AT? (v. 18)
b. ¿Por qué Jehová le revela a Ezequiel solo las medidas y no los materiales que deben usarse para su construcción? ¿Esto significa que Jehová no ha querido que los hombres construyan este altar, sino que deberá ser provisto por Él?
c. ¿Por qué este altar tiene escalones (v. 17), una característica que está expresamente prohibido por Éxodo 20:26? ¿De qué manera esto sugiere que el altar de Ezequiel tendrá un carácter muy distinto al de los altares anteriores?
43:19-27—Las ofrendas que se presentarán en el nuevo altar
(5) La consagración del altar (vv. 19-21). En esta visión, Jehová le da instrucciones al profeta Ezequiel de dar un becerro a los sacerdotes levitas para que consagran el altar antes de usarlo.
a. Puesto que este templo solo existirá en el futuro, ¿qué podría significar en esta visión la orden que recibe el profeta de dar el novillo a los sacerdotes levitas?
b. ¿Cómo este altar deberá ser purificado antes de usarse?
c. ¿Qué tipo de oferta es? (v. 19)
d. ¿Dónde deberá quemarse este animal de sacrificio? (v. 21; ver Hebreos 13:11-12)
e. ¿Cómo deberá ser purificado el altar el segundo día? (vv. 22-24)
f. Parece que durante siete días un novillo, un macho cabrío y un carnero, todos sin defecto, deberán ser sacrificados para que se pueda hacer expiación por el altar (vv. 25-26):
- ¿Cuál podría ser el significado de los "siete días"?
- ¿Por qué es necesario hacer expiación por el altar antes de que se pueda utilizar?
g. Reflexione sobre lo que se debe hacer tras la debida expiación (y purificación) del altar (v. 27):
- ¿Para qué deberá ser utilizado?
- ¿Por qué, entonces, los aceptará el Señor?
(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“'You are to give a young bull as a sin offering to the Levitical priests of the family of Zadok, who came near to minister before me', declares the Sovereign Lord.” (Ezek. 43:19)
One of the most striking things in the revelation of the new temple to Ezekiel is the command by the Lord asking Ezekiel himself to give a young bull to the Levitical priests in the vision, to present it as a sin offering for the atonement and purification of the altar of this new temple.
Since the new temple which signifies God’s permanent dwelling among Israel is an event in the future, and yet Ezekiel is asked to give the sacrificial animal to the Levitical priests, the most obvious conclusion is that this new temple and everything described in it is spiritual, rather than physical.
Another factor that points to this conclusion is the plain contradiction of the design of this altar which has steps facing the east (43:17) which is against the command by the Lord to Moses in Exodus 20:25-26 which stipulates: “If you make an altar of stones for me, do not build it with dressed stones, for you will defile it if you use a tool on it. And do not go up to my altar on steps, or your private parts may be exposed.”
Since no priests are really needed to present any sacrifice because Christ has once-for-all presented the ultimate sacrifice for us all (Hebrews 10), such a practical rule for a physical altar is made obsolete.
However, these rules and designs concerning the spiritual altar on which our Lord Jesus Christ has presented the ultimate sacrifice serve also to remind us of the complete holiness demanded of the platforms on which we, NT priests, present our daily offerings (43:27), whether they be burnt offerings (our sacrificial service to the Lord) or fellowship offerings (our daily walk and communion with the Lord).
“'A los sacerdotes levitas que son del linaje de Sadoc, que se acerquen a mí', dice Jehová el Señor, 'para ministrar ante mí, darás un becerro de la vacada para expiación'." (RVR1960) (Ezequiel 43:19)
Una de las cosas más sorprendentes en la revelación del nuevo templo a Ezequiel es el mandamiento del Señor a Ezequiel donde le pide que dé un novillo a los sacerdotes levitas de la visión para que lo presenten como una ofrenda por el pecado para la expiación y purificación del altar de este nuevo templo.
Aunque el nuevo templo, el cual representa la morada permanente de Dios entre Israel, es una realidad aún futura, se le pide a Ezequiel que dé el animal de sacrificio a los sacerdotes levitas. La conclusión más obvia es que este nuevo templo y todo lo que se describe como parte del templo son realidades espirituales y no físicas.
Otro elemento que apunta a esta conclusión es la clara contradicción que resulta al comparar el diseño de este altar, el cual tiene gradas que miran al oriente (43:17), con el mandamiento de Jehová a Moisés en Éxodo 20:25-26, donde se establece lo siguiente: “Y si me haces un altar de piedra, no lo construirás de piedras labradas; porque si alzas tu cincel sobre él, lo profanarás. Y no subirás por gradas a mi altar, para que tu desnudez no se descubra sobre él " (LBLA).
Puesto que en realidad no es necesario que haya sacerdotes para presentar sacrificios, porque Cristo ha presentado de una vez por todas el sacrificio definitivo por todos nosotros (Hebreos 10), esta regla práctica que sirve solo para un altar físico se vuelve obsoleta.
Sin embargo, estas reglas y diseños con respecto al altar espiritual en el cual nuestro Señor Jesucristo ha presentado el sacrificio definitivo también sirven para recordarnos la completa santidad que se exige a las plataformas en las que nosotros, los sacerdotes del NT, presentamos nuestras ofrendas diarias (43:27), ya sean holocaustos (nuestro servicio que presentamos como sacrificio al Señor) u ofrendas de paz (nuestro caminar diario y nuestra comunión con el Señor).
In the vision of the new temple, the Lord has shown the return of His glory through the east gate (43:4), and has commanded Ezekiel to sanctify the new altar. Now, regulations are given to restore holiness to temple-worship:
44:1-3—The Shutting of the East Gate
(1) Ezekiel began his tour of the temple through the east gate (40:6-7). Why is it now shut to all traffic? (v. 2)
(2) The reason given is that, “the Lord, the God of Israel, has entered through it”:
a. Why is it the reason?
b. What does this signify (i.e. the Lord has entered (not exited) through it?)
(3) A new character is introduced in the temple—the prince (v. 3)
a. By being the only one allowed to sit and eat inside the east gate in the presence of the Lord, what role does the prince have besides being the king of the people?
b. Since the gateway just mentioned is the east gate (v. 3a), which gate does he use to enter into the portico to sit and eat? (see Note below)
c. More will be known about this prince in chapters 45-46, but what do we know about him at this point?
44:4-9—Foreigners Forbidden
(4) Since Ezekiel cannot enter through the east gate anymore, which gate is he led through to go back into the temple? (v. 4)
(5) What did he see?
(6) What does it mean? (Note that the glory of the Lord has entered into the temple in 43:4.)
(7) Now, with the reassurance of the permanent presence of the Lord in the temple, the oracle now turns to the entrance and exits of the temple (i.e. who might enter into the temple).
a. What one sinful act of the Israelites is being singled out concerning the temple? (v. 7)
b. Why does the Lord emphasize not only physical circumcision, but circumcision of the heart (which is mentioned first)? (see also Rom. 2:25-29)
c. To safeguard the holiness of this new temple, what command does the Lord give in this respect? (v. 9, but see also 47:22-23)
d. See Acts 21:28-29 to get a sense of how the people of Israel even in Paul’s time look upon this prohibition.
e. In this past sin, who were primarily responsible for allowing uncircumcised foreigners to enter into the temple?
44:10-14—The Restricted Role of the Levites
(8) What role had the Levites played in the sins of the people? (vv. 10, 12)
(9) In order to bear the consequences of their sins:
a. What are they prohibited from doing within the temple? (v. 13)
b. What are the things they are permitted to do? (vv. 11, 14)
(10) Given that “they must bear the consequences of their sin”, why does the Lord not completely do away with their duties in the temple?
(11) What is the message to you today and how may you apply it to your life?
Note:
Commentators vary in their opinion about which gate is meant for the prince to enter and exit. Since the context is the sitting and eating by the prince at the gate which has just been mentioned as the east gate, the logical implication is that the gateway mentioned in the same verse is the same gateway. If he is not even allowed to use the east gate, v. 3b should have read, “He is to enter by way of the portico of one of the other gateways…” which is not the case here. The fact that the prince now assumes both the kingship (as the prince) and the High-priesthood (as the only one who may sit and eat inside in the presence of the Lord) points to him being the Messiah.
En esta visión del nuevo templo, el Señor ha mostrado el regreso de Su gloria a través de la puerta que da hacia el oriente (43:4) y ha dado el mandamiento a Ezequiel de santificar el nuevo altar. En esta sección se dan reglamentos cuyo propósito son restaurar la santidad en la adoración del templo:
44:1-3—Se cierra la puerta oriental
(1) Ezequiel comenzó su recorrido por el templo después de pasar por la puerta oriental (40:6-7), ¿por qué ahora se debe cerrar el paso por esta puerta? (v. 2)
(2) La razón que se da es esta: "porque Jehová Dios de Israel entró por ella":
a. ¿Qué clase de razón es esta?
b. ¿Qué significa (es decir, el hecho de que Señor haya entrado, y no salido, por ella)?
(3) Se presenta un nuevo personaje en el templo—el príncipe (v. 3)
a. Puesto que este personaje es el único al que se le permite sentarse y comer dentro de la puerta oriental en la presencia de Jehová, ¿qué papel tiene el príncipe, además de ser el rey del pueblo?
b. Puesto que la puerta que se acaba de mencionar es la puerta oriental (v. 3a), ¿qué puerta usa este príncipe para entrar al vestíbulo para sentarse y comer? (ver la Nota más abajo)
c. Habrá más detalles sobre este príncipe en los capítulos 45-46; pero por lo pronto ¿qué sabemos sobre él?
44:4-9—Los extranjeros son excluidos
(4) Puesto que Ezequiel ya no puede entrar por la puerta oriental, ¿por cuál puerta es llevado para ingresar otra vez al templo? (v. 4)
(5) ¿Qué es lo que ve?
(6) ¿Qué significa esto? (Observe que la gloria del Señor entró en el templo en 43:4.)
(7) Ahora, con la seguridad de la presencia permanente del Señor en el templo, el oráculo dirige su atención a la entrada y las salidas del templo (es decir, a los que podrían entrar al templo).
a. ¿Qué acto pecaminoso de los israelitas se señala aquí con respecto al templo? (v. 7)
b. ¿Por qué Jehová enfatiza no solo la circuncisión física, sino también la circuncisión del corazón (la cual se menciona primero)? (ver también Romanos 2:25-29)
c. ¿Qué mandamiento da el Señor al respecto con el fin de salvaguardar la santidad de este nuevo templo? (v.9, pero ver también 47:22-23)
d. Lea Hechos 21:28-29 para tener una idea de la actitud que tenía el pueblo de Israel con respecto a esta prohibición, incluso en la época de Pablo.
e. En estos pecados del pasado, ¿quiénes fueron los principales responsables de permitir que los extranjeros incircuncisos entraran en el templo?
44:10-14—Se limita el papel de los levitas
(8) ¿Qué papel habían tenido los levitas en los pecados del pueblo? (vv. 10, 12)
(9) Con el fin de que los levitas lleven las consecuencias de sus pecados, se establece ciertas reglas:
a. ¿Qué tienen prohibido hacer dentro del templo? (v. 13)
b. ¿Cuáles son las cosas que se les permite hacer? (vv. 11, 14)
(10) Puesto que “llevarán el castigo por su iniquidad”, ¿por qué el Señor no habrá eliminado por completo sus deberes en el templo?
(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
Los comentaristas tienen opiniones divergentes sobre cuál es la puerta por la cual deberá entrar y salir el príncipe. Puesto que el contexto menciona que el príncipe se sentará y comerá en la puerta que se acaba de mencionar como la puerta oriental, la implicación lógica es que el camino del vestíbulo mencionado en el mismo versículo es el mismo camino del verstíbulo que se menciona aquí. Si a él tampoco se le permitiera usar la puerta oriental, el v. 3b habría dicho algo así: "Él deberá entrar por el camino del vestíbulo de una de las otras puertas ...", lo cual no es el caso. El hecho de que el príncipe ahora asuma tanto la realeza (como príncipe) como el sumo sacerdocio (como el único que puede sentarse y comer adentro en la presencia del Señor) señala que él es el Mesías.
“This gate is to remain shut. It must not be opened; no one may enter through it. It is to remain shut because the Lord, the God of Israel, has entered through it.” (Ezek. 44:2)
As much as the vision of the Millennium Temple contains many details that are beyond our present comprehension, some spiritual truths are of importance to us too. One of these is the shutting of the east gate of the temple which has several important implications:
(1) The east gate is to be shut because “the Lord, the God of Israel has entered through it”. This leads to not only the question of who then can enter through it, but an even more important question of who can enter into the presence of such a holy God.
(2) However, it also means that the Lord is there to stay in the temple and never to leave again. This is why Ezekiel, having seen the glory of the Lord enter into the east gate (43:4), is now shown the glory of the Lord again as he is brought back into the temple through the north gate. It is a reassurance that the glory of the Lord is there to stay.
(3) While the east gate is now shut to all traffic, the “prince” is the only one allowed to “sit inside the gate way to eat in the presence of the Lord”. This implies that this “prince” is not only allowed to enter through the east gate, but also to enter into the presence of the Lord. Indeed, through His death on the cross, our Lord Jesus Christ provided us with the atoning sacrifice (45:17) and He is also the gate through which we can enter into the presence of the Lord (Jn. 10:9).
“Esta puerta estará cerrada; no se abrirá, ni entrará por ella hombre, porque Jehová Dios de Israel entró por ella; estará, por tanto, cerrada." (RVR1960) (Ezequiel 44:2)
Aunque la visión del Templo del Milenio incluye muchos detalles que actualmente están más allá de nuestra comprensión, también contiene algunas verdades espirituales que son importantes para nosotros. Uno de ellos, el cierre de la puerta oriental del templo, tiene varias implicaciones importantes:
(1) La puerta oriental debe cerrarse porque "el Señor, Dios de Israel, ha entrado por ella". Este comentario no solo nos lleva a preguntar quién puodría entrar por ella, sino también (y aún más importante) quién puede entrar a la presencia de un Dios tan santo.
(2) Sin embargo, esto también significa que Jehová entró al templo para quedarse, y nunca volverá a abandonarlo. Es por eso que a Ezequiel se le muestra la gloria de Jehová nuevamente, al ser llevado de regreso al templo por el camino de la puerta del norte, después de haber visto la gloria del Señor inicialmente cuando entró por la puerta oriental (43:4). Esta es una garantía de que la gloria del Señor está allí para quedarse.
(3) Ahora con la puerta oriental cerrada al tráfico, el "príncipe" es el único al que se le permite sentarse "allí para comer pan delante del Señor". Esto implica que a este "príncipe" no solo se le permite entrar por la puerta oriental, sino también entrar a la presencia del Señor. De hecho, a través de Su muerte en la cruz, nuestro Señor Jesucristo nos proporcionó el sacrificio expiatorio (45:17); Él es también la puerta por la cual podemos entrar a la presencia del Señor (Jn. 10:9).
In the maintenance of the holiness of the new temple, the shame of the reduced role of the Levites is now contrasted to the honor of the exclusive role of a certain clan of Levites as priests in the new temple:
44:15-16—The Honored Descendants of Zadok
(1) Of the three sons of Levi—Gershon, Kohath and Merari (Gen. 46:11), only the descendants of Kohath (the Kohathites) are given the priestly functions (Num. 3:38; 18:1-32) and now in the new temple, which clan within the Kohathites can serve as priests alone? (vv. 15-16)
(2) What is the reason for such an honor? (see Note below)
(3) By implication, what will happen to the other Kohathites who are not descendants of Zadok?
44:17-26—The Sanctity of the Priests
(4) Rules concerning clothing (vv. 17-19)
a. What kind of clothing can they wear? (v. 17; see Exod. 28:39-43)
b. What kind of clothing can they not wear and why? (v. 18—while perspiration is not specifically mentioned, it appears that it constitutes the same principle of defilement as other forms of bodily excretion; see Deut. 23:11-13)
c. What are they to do with their official clothing as they leave the inner court? (v. 19a; see 42:14; item F of the chart of the Temple Compound)
d. What reason is given for this rule? (v. 19)
(5) Rule concerning hair (v. 20)
a. What is the rule reiterated for the Zadok-priests? (Lev. 21: 5-6)
b. What is the possible reason for this rule? (see Lev. 19:27-28)
(6) Rule concerning drinking (v. 21)
a. When is drinking prohibited for them? (see Lev. 10:9)
b. Why?
(7) Rules concerning marriage (vv. 22-23)
a. Whom can the priests not marry? (see Lev. 21:7, 14a)
b. Whom can they marry? ( see Lev. 21:14b)
c. What is the basic rationale behind this (and the other rules from v. 17 onwards)? (v. 23; see Lev. 10:10)
(8) Rules concerning public leadership (v. 24)
a. How should they act as judges? (see also Deut. 17:8-9)
b. How should they exercise their spiritual leadership?
(9) Rules concerning defilement (vv. 25-27)
a. What rules are being reiterated concerning defilement? (vv. 25-27; see Lev. 21:1-3)
b. Together with all of the above rules:
- What is the message conveyed to the immediate hearers of Ezekiel?
- What might be the messages for us today who are NT priests (1 Pet. 2:5) ?
44:28-31—Privileges of the Priests
(10) Is v. 28 a privilege or disadvantage? Why?
(11) While they have no possession, how will God provide for them? (vv. 29-30)
(12) Can you personally identify in your life with these blessings of the priests?
(13) What is the message to you today and how may you apply it to your life?
Note:
We cannot pinpoint passages about the commendation given by the Lord to the descendants of Zadok during the
time immediately preceding the fall of Jerusalem, but we know the following:
“Zadok was the son of Ahitub, the line of Eleazar (1 Chr. 6:8, 12; 24:3), who remained faithful to King David at the rebellion of Absalom (2 Sam. 15:24ff.), and also anointed Solomon as king in opposition to Adonijah the pretender (1 Ki. 1:32ff.).” (K&D, 414)
En el contexto de la preservación de la santidad del nuevo templo, la vergüenza del papel limitado de los levitas ahora se contrasta con el honor del papel exclusivo de un clan específico de levitas que sirven como sacerdotes en el nuevo templo:
44:15-16—Los honorables descendientes de Sadoc
(1) De los tres hijos de Leví: Gersón, Coat y Merari (Génesis 46:11), solo los descendientes de Coat (los coatitas) reciben las funciones sacerdotales (Núm. 3:38; 18:1-32); ahora, en el nuevo templo, ¿qué clan de entre los coatitas tiene el derecho exclusivo de servir como sacerdotes? (vv. 15-16)
(2) ¿A qué se debe tal honor? (ver la Nota más abajo)
(3) Por consecuencia, ¿qué pasará con los coatitas que no son descendientes de Sadoc?
44:17-26—La santidad de los sacerdotes
(4) Reglas que gobiernan el vestuario (vv. 17-19)
a. ¿Qué tipo de ropa pueden usar? (v. 17; ver Éxodo 28:39-43)
b. ¿Qué tipo de ropa no pueden usar? ¿Por qué? (v. 18: Aunque no se menciona específicamente la transpiración, parece que es gobernada por el mismo principio que gobierna la contaminación de las demás formas de excreción corporal; ver Deut. 23:11-13)
c. ¿Qué deberán hacer con su vestimenta oficial al salir del atrio interior? (v.19a; ver 42:14; elemento F del diagrama del complejo del templo)
d. ¿Qué razón se da para esta regla? (v. 19)
(5) La regla sobre el cabello (v. 20)
a. ¿Cuál regla es repetida para los sacerdotes del clan de Sadok? (Levítico 21:5-6)
b. ¿Cuál es la posible razón de esta regla? (ver Levítico 19:27-28)
(6) La regla sobre la bebida (v. 21)
a. ¿Cuándo les está prohibido beber? (ver Levítico 10:9)
b. ¿Por qué?
(7) La regla sobre el matrimonio (vv. 22-23)
a. ¿Con quién no pueden casarse los sacerdotes? (ver Levítico 21:7, 14a)
b. ¿Con quién pueden casarse? (ver Levítico 21:14b)
c. ¿Cuál es la razón fundamental que subyace esta regla (y las demás reglas del v. 17 en adelante)? (v.23; ver Levítico 10:10)
(8) Reglas que gobiernan el liderazgo público (v. 24)
a. ¿Cómo deben actuar estos como jueces? (ver también Deuteronomio 17:8-9)
b. ¿Cómo deben ejercer su liderazgo espiritual?
(9) Reglas que gobiernan la contaminación (vv. 25-27)
a. ¿Qué reglas se repiten sobre la contaminación? (vv. 25-27; ver Levítico 21:1-3)
b. Reflexione sobre las siguientes preguntas a la luz de todas las reglas anteriores:
- ¿Qué mensaje se busca transmitir a los oyentes inmediatos de Ezequiel?
- ¿Cuáles podrían ser los mensajes para nosotros hoy, quienes somos sacerdotes del NT (1 P. 2:5)?
44:28-31—Los privilegios de los sacerdotes
(10) ¿El v. 28 se trata de un privilegio o una desventaja? ¿Por qué?
(11) Aunque no tendrán heredad, ¿cómo proveerá Dios para ellos? (vv. 29-30)
(12) En su propia vida, ¿usted se puede identificar personalmente con estas bendiciones de los sacerdotes?
(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
Aunque no podemos encontrar pasajes precisos que contengan algún elogio dado por el Señor a los descendientes de Sadoc durante el tiempo inmediatamente anterior a la caída de Jerusalén, sabemos lo siguiente:
“Sadoc era hijo de Ahitub , del linaje de Eleazar (1 Crónicas 6:8, 12; 24:3), quien permaneció fiel al rey David en la rebelión de Absalón (2 Sam.15:24 y ss.), y también ungió a Salomón como rey, en oposición al pretendiente Adonías (1 Rey.1: 32 y ss.).” (K&D, 414)
“They alone are to enter my sanctuary; they alone are to come near my table to minister before me and serve me as guards.” (Ezek. 44:16)
As we likely struggle to understand why such rules are necessary for the service of the Zadok-priests in the Millennium, we can clearly see the spiritual implications to us, NT priests (1 Peter 2:5) which are nicely summed up by Daniel Block below:
“In the light of the abolition of the Levitical/Aaronic priesthood in Christ (Heb. 7) and the democratization, or, more properly, the expansion of the priesthood to the corporate body of Christ (1 Pet. 2:5, 9), the theological and practical relevance of this text may escape the Christian reader. On reflection, however, several extremely important theological lessons emerge.
"First, from a pastoral theological perspective, this passage reminds the reader that the call to spiritual leadership comes from God alone. The isolation of the Levites as guardians of Ezekiel’s temple has its roots many centuries earlier, not only in the separation of the Levites under Moses; seeds can be recognized much earlier in Jacob’s blessing of the eponymous ancestor (Gen. 49:5-7). While this pronouncement looks more like a curse than a blessing, the prediction of the dispersal of Levi among the Israelites will later find its fulfillment in an incredibly positive light, as Yahweh appoints them as His own special agents of grace to the nation. The calls of the Levites (Mal. 2:4-5), Aaronids, and Zadokites were all rooted in His sovereign choice. Similarly in the church, ministers of God are not self-appointed; theirs is a vocation (rather than a profession) resting entirely on the sovereign calling of God.
"Second, the privilege of ministry in the kingdom of God carries with it the awesome burden of responsibility for the welfare of God’s people. Vv. 23-24 are illuminating in suggesting how this charge is fulfilled: (1) by instructing the community of faith in the divine standards of holiness and purity; (2) by settling disputes among God’s people using divine standards as a basis of judgment; (3) by scrupulously modeling obedience to the will of God.
"Third, the extension of the priesthood to all believers in the NT heightens, rather than lessens, the spiritual demands placed on lay members of the community of faith. Under the old order maintaining the sanctity of the temple was the charge of a special class. Under the new all believers are called to a life of purity and holiness, for the praise of Him who has called them out of darkness into His marvelous light (1 Pet. 2:10).
"Fourth, in Christ believers find not only the perfect and final sacrifice for their sins, but also the perfect example of priestly responsibility. The sinless one has provided a pattern for all who follow in his spiritual lineage.”
(NICOT, Ezekiel, 647-8)
"Solo ellos entrarán en mi santuario y podrán acercarse a mi mesa para servirme y encargarse de mi servicio." (NVI) (Ezequiel 44:16)
A pesar de que probablemente luchamos por encontrar el sentido en tales reglas con respecto a la razón por la cual serán necesarias para el servicio de los sacerdotes del clan de Sadok en el Milenio, podemos ver claramente sus implicaciones espirituales para nosotros, los sacerdotes del NT (1 Pedro 2:5), las cuales fueron muy bien resumidas por Daniel Block en el texto que aparece abajo:
“A la luz de la abolición en Cristo del sacerdocio levítico / aarónico (Heb. 7) y la democratización, o, más propiamente, la expansión del sacerdocio al cuerpo corporativo de Cristo (1 P. 2:5, 9), la relevancia teológica y práctica de este texto puede estar más allá de la comprensión del lector cristiano. Sin embargo, al reflexionar sobre los detalles del texto, surgen varias lecciones teológicas extremadamente importantes.
"Primero, desde una perspectiva teológica pastoral, este pasaje le recuerda al lector que el llamado al liderazgo espiritual proviene únicamente de Dios. La separación de los levitas para que sean los guardianes del templo de Ezequiel remonta muchos siglos, incluso antes de la separación de los levitas bajo Moisés. Las semillas ya son visibles mucho antes, en la bendición que Jacob le dio al antepasado epónimo (Génesis 49:5-7). Aunque este pronunciamiento parece más una maldición que una bendición, la predicción de la dispersión de Leví entre los israelitas se cumpliría más tarde en una luz increíblemente positiva, puesto que Yahveh los designa como sus propios agentes especiales de gracia para la nación. Los llamados de los levitas (Mal. 2:4-5), los aarónides y los sadocitas estaban todos arraigados en su elección soberana. Asimismo, en la iglesia, los ministros de Dios no se nombran a sí mismos; su vocación (más que una profesión) es una que se basa enteramente en el llamamiento soberano de Dios.
"En segundo lugar, el privilegio del ministerio en el reino de Dios conlleva el asombroso peso de la responsabilidad por el bienestar del pueblo de Dios. Los vv. 23-24 son esclarecedores, puesto que sugieren cómo se cumplirá este encargo: (1) enseñando a la comunidad de fe las normas divinas de santidad y pureza; (2) resolviendo disputas entre el pueblo de Dios usando como base de su juicio las normas divinas; (3) siendo ejemplos escrupulosos de la obediencia a la voluntad de Dios.
"En tercer lugar, la extensión del sacerdocio a todos los creyentes en el Nuevo Testamento, en lugar de disminuir las demandas espirituales que se exigen de los miembros laicos de la comunidad de fe, las aumenta. Bajo el antiguo orden, era la responsabilidad de una clase especial mantener la santidad del templo. Bajo el nuevo, todos los creyentes son llamados a una vida de pureza y santidad, para la alabanza de Aquel que los llamó de las tinieblas a su luz maravillosa (1 P. 2:10).
"En cuarto lugar, los creyentes encuentran en Cristo no solo el sacrificio perfecto y definitivo por sus pecados, sino también el ejemplo perfecto de la responsabilidad sacerdotal. El que no tiene pecado ha proporcionado un modelo para todos los que siguen su linaje espiritual."
(NICOT, Ezekiel, 647-8)
With the holy priesthood reinstated, the Lord now gives the instruction concerning land allotment:
(1) To the exiles, how important is it to know that the land of Israel will be allotted to them once again?
(2) How was the previous allotment made? (Num. 26:52)
(3) How is this allotment made?
(4) To whom does the first allotment go? (v. 1)
(5) What is the size of this “sacred district”? (v. 1b; see items S+Z+L on the chart below. It is helpful to jot down the size for reference.)
(6) What this sacred lot is comprised of (vv. 2-5)
a. The sanctuary (vv. 2-3)
- What is its size? (v. 2; see item S on chart)
- What is the size of its surrounding open land? (v. 2b)
- What might it be used for?
b. Land for the priests (v. 4)
- What is its size? (v. 4a; see item Z on chart)
- Although it is their land, why is it considered a part of the Lord’s portion? (v. 1; 44:28)
c. Land for the Levites (v. 5)
- What is its size? (v. 5a; see item L on chart)
- Since the Levites have to bear their shame in the Millennium temple (44:10), why would they still inherit part of the Lord’s portion as theirs?
(7) The city’s portion (v. 6)
a. What is its size?
b. Where is it located? (see item C on chart)
c. Since each tribe will also have its allotment (see chapter 48), and this land belongs to all Israel, what might it be used for given its proximity to the temple?
(8) The prince’s portion (vv. 7-8)
a. Where will it be located? (v. 7; see item P on chart)
b. Historically kings in Israel did not have their own allotted land. They seized land and built their palaces wherever they chose to:
- What does this allotment do to the prince? (v. 8a)
- What wickedness is thus being prevented from happening? (v. 8b)
(9) A rebuke of the princes in the past (vv. 9-12)
a. What sins does the Lord call upon the princes of Israel (in the past) to give up? (v. 9)
b. Why does the Lord see the need to specify the standards of accurate scales? (vv. 10-12). Note that “ephah” is used to measure dry goods like grain; an ephah = 22 liters = 5.8 US gallons; “bath” is a liquid measurement = 22 liters also; “gerah” is the smallest unit of weight = 0.57 grams etc.)
c. What might be Ezekiel's message to the immediate audience?
d. What is the message for us today?
(10) What
is the main message to you today and how may you apply it to your life?
Con el restablecimiento del santo sacerdocio, Jehová ahora da instrucciones sobre la asignación de tierras:
(1) ¿Cuán importante era para los exiliados saber que la tierra de Israel les sería asignada una vez más?
(2) ¿Cómo se había hecho la asignación anterior? (Números 26:52)
(3) ¿Cómo se hará esta asignación?
(4) ¿A quién se destina la primera parte? (v. 1)
(5) ¿Cuál es el tamaño de este “distrito sagrado”? (v. 1b; consulte los elementos S + Z + L en el cuadro más abajo. Tal vez desee apuntar el tamaño como referencia.)
(6) Esta porción sagrada está compuesta de lo siguiente (vv. 2-5):
a. El santuario (vv. 2-3)
- Cual es su tamaño (v. 2; consulte el elemento S en la tabla)
- ¿Cuál es el tamaño del espacio abierto en derredor? (v. 2b)
- ¿Cuál podría ser su función?
b. La tierra para los sacerdotes (v. 4)
- Cual es su tamaño (v. 4a; ver el elemento Z en la tabla)
- Aunque esta tierra es suya, ¿por qué se considera parte de la porción de Jehová? (v. 1; 44:28)
c. Tierra para los levitas (v. 5)
- Cual es su tamaño (v. 5a; ver el elemento L en la tabla)
- Puesto que los levitas tendrán que cargar su vergüenza en el templo del Milenio (44:10), ¿por qué aún así heredarán parte de la porción de Jehová como suya?
(7) La porción de la ciudad (v. 6)
a. ¿Cuál es su tamaño?
b. ¿Donde estará localizada? (ver el elemento C en la tabla)
c. Puesto que cada tribu también recibirá su propia asignación (ver el capítulo 48) y esta tierra pertenece a todo Israel, ¿cuál podría ser su función, dada su proximidad al templo?
(8) La porción del príncipe (vv. 7-8)
a. ¿Dónde estará localizada? (v. 7; consulte el elemento P en la tabla)
b. Vemos en la historia de Israel que los reyes no tenían su propia porción de tierra asignada; ellos simplemente se apoderaban de la tierra y construían sus palacios donde querían:
- ¿Qué le hace al príncipe esta asignación? (v. 8a)
- ¿Qué maldad se evitará mediante esta asignación? (v. 8b)
(9) Una reprensión de los príncipes del pasado (vv. 9-12)
a. ¿Qué pecados pide Jehová a los príncipes de Israel (del pasado) que abandonen? (v. 9)
b. ¿Por qué Jehová cinsidera que es necesario especificar los estándares de balanzas precisas? (vv. 10-12. Tenga en cuenta lo siguiente: la "efa" era usada para medir productos secos como granos = 22 litros (o 5,8 galones estadounidenses); la palabra"baño" se refiere a una medida de líquidos = también 22 litros; "gerah" es la unidad más pequeña de peso = 0,57 gramos, etc.)
c. ¿Cuál pudo haber sido el mensaje para la audiencia inmediata de Ezequiel?
d. ¿Cuál es el mensaje para nosotros hoy?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“When you allot the land as an inheritance, you are to present to the Lord a portion of the land as a sacred district, 25,000 cubits long and 20,000 cubits wide; the entire area will be holy.” (Ezek. 45:1)
“The cold tone and statistical nature of 45:1-8a should not blind the reader to the theological significance of Ezekiel’s territorial design.
"First, Yahweh remains the true landowner of the territory of Israel, retaining authority over its administration. This is reflected in the guidelines He provides for the distribution of properties among its inhabitants…
"Second, the sanctity of Yahweh and His temple is the driving force behind this territorial legislation. The central tract, 500 cubits square, is reserved for the sanctuary, the most holy place (vv. 3-4). This property is protected from defiling touch by a 50-cubit buffer (v. 2). Outside this open space, the priests who have access to Yahweh have their homes, though they do not possess the land on which their houses are built. The next level is set aside for the Levites, who maintain the temple but are prohibited from officiating in the rituals. Beyond this, one finds the area set apart for citizens coming to worship at the central shrine, and finally the land set aside for the head of state. Like the sanctuary itself, the properties are deliberately designed and assigned to reflect decreasing spheres of holiness as one moves outward from the core. Accordingly, as one moves inward from the outside, these more or less concentric rectangles reflect increasing restrictions on access, culminating in the sanctuary, where Yahweh alone dwells.
"Third, the territorial scheme reflects the relative importance of officials of state within the new constitution. The priests may not own land but they have Yahweh as their possession, and they have access to him. The relatively inferior status of the Levites is reflected in their portion being farther removed from the core… the size of (the prince’s) allotment provides a hint of his status within the nation. This is the one who is authorized to sit in the gate of the sanctuary… (44:2).”
(NICOT, Ezekiel, 653-4)
“Cuando repartáis por suertes la tierra en heredad, apartaréis una porción para Jehová, que le consagraréis en la tierra, de longitud de veinticinco mil cañas y diez mil de ancho; esto será santificado en todo su territorio alrededor." (RVR1960) (Ezequiel 45:1)
“El tono frío y el carácter estadístico de los versos 45:1-8a no deben cegar al lector a la importancia teológica del diseño territorial de Ezequiel.
"Primero, Yahweh sigue siendo el verdadero propietario del territorio de Israel y conserva la autoridad sobre su administración. Esto se refleja en las pautas que establece para la distribución de las propiedades entre sus habitantes ...
"Segundo, la santidad de Yahveh y Su templo es la fuerza impulsora detrás de esta legislación territorial. La porción central, de 500codos x 500codos (260m x 260m), está reservado para el santuario, el lugar santísimo (vv. 3-4). Esta propiedad está protegida contra cualquier contacto contaminante con una zona de amortiguación de 50codos (26m) (v. 2). Fuera de este espacio abierto están las casas de los sacerdotes que tienen acceso a Yahveh, aunque estos no poseen el terreno sobre el cual están edificadas sus casas. El siguiente nivel está reservado para los levitas, quienes mantienen el templo pero tienen prohibido oficiar en los rituales. Fuera de esta sección se encuentra un área reservada para los ciudadanos que llegan a adorar en el santuario central y, finalmente, la tierra reservada para el jefe de estado. Al igual que el santuario en sí, las propiedades están diseñadas y asignadas deliberadamente para reflejar las zonas de santidad decreciente a medida que uno se aleja del centro. Por lo tanto, a medida que uno se traslada hacia el centro desde el exterior, estos rectángulos más o menos concéntricos reflejan las crecientes restricciones de acceso, las cuales culminan en el santuario, donde solo Yahveh habita.
"En tercer lugar, este esquema territorial refleja la importancia relativa de los funcionarios del estado dentro de la nueva constitución. Los sacerdotes no pueden poseer tierras, pero tienen a Yahveh como posesión y tienen acceso a Él. El estatus relativamente inferior de los levitas se refleja en que su porción está más alejada del núcleo ... el tamaño de la asignación (del príncipe) proporciona una pista sobre su estatus dentro de la nación. Este es el mismo que está autorizado a sentarse a la puerta del santuario ... (44:2)."
(NICOT, Ezekiel, 653-4)
The allotment of land is interrupted by the rebuke of the princes of Israel (45:9-12) and this interruption continues with instructions to the (Millennial) prince regarding the observance of religious festivals:
45:13-17—The Heave Offerings of the People—The Mosaic Law makes no mention of any obligatory offerings by the people except those related to the first born, the first fruits and their tithes. So these instructions appear to be new:
(1) The levy (or tax) in this respect comprises of three parts:
a. Grain (wheat and barley): What is the applicable ratio? (v. 13)
b. Olive oil: What is the applicable ratio? (v. 14)
c. Sheep: What is the applicable rate of levy? (v. 15a)
(2) What are they to be used for? (v. 15b)
(3) Why is what used to be a voluntary free-will gift now turned into a regular and established duty?
(4) What is the duty of the prince concerning these offerings by the people? (vv. 16-17)
(5) What is the common purpose of these offerings? (v. 17b)
45:18-25—National Festivals
(6) Sin offerings (vv. 18-20):
a. Which two dates are specified for the sin offerings? (vv. 18, 20)
b. What are the respective purposes of these offerings? (vv. 18b, 20b)
c. In the purification of the sanctuary on the 1st day of the New Year (v. 18)
- What is to be used as sacrifice?
- Where should the blood be put on? (v. 19)
d. In the atonement for the temple on the 7th day of the New Year (v. 20)
- What is to be done for this purpose and why?
- Both New Year’s rituals are absent from the Mosaic Law:
1. How special, as a result, are they?
2. What new purposes might they serve in the Millennium?
(7) Celebration of two annual feasts (vv. 21-25)
a. The Passover (vv. 21-24)
- When is it to be celebrated? (v. 21; see Num. 28:16)
- What is to be sacrificed as a sin offering on that day and by whom? (v. 22; see Exod. 12:3)
- How long will it last? (v. 21; see Num. 28:17)
- What are to be provided during the seven days for:
1. The burnt offering? (v. 23a)
2. The sin offering? (v. 23b)
3. The grain offering? (v. 24)
- How do the above requirements differ from the Mosaic Law? (see Num. 28:19-22)
- What might these differences signify?
b. The Feast of Tabernacles (v. 25)
- What provisions and offerings are to be made by the prince?
- The date coincides with the traditional Feast of Tabernacles (Lev. 23:39-44; Deut. 16:13, 16):
1. Why doesn’t the Lord call it by the same name?
2. What might the differences in the requirements signify?
(8) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?
La asignación de tierra es interrumpida por una reprensión de los príncipes de Israel (45:9-12), y esta interrupción continúa con instrucciones para el príncipe (milenial) con respecto a la observancia de las fiestas religiosas:
45:13-17—Las ofrendas alzadas del pueblo—Exceptos las ofrendas relacionadas con el primogenito, las primicias y los diezmos, la Ley mosaica no menciona ninguna ofrenda por parte del pueblo que sea obligatoria. Por lo tanto, estas instrucciones parecen ser nuevas:
(1) Con respecto a esto, el gravamen (o impuesto) está compuesta de tres partes:
a. Granos (trigo y cebada): ¿Cuál es la proporción que se debe aplicar? (v. 13)
b. Aceite de oliva: ¿Cuál es la proporción que se debe aplicar? (v. 14)
c. Ovejas: ¿Cuál es la tasa del gravamen que se debe aplicar? (v. 15a)
(2) ¿Para qué se utilizarán estas ofrendas? (v. 15b)
(3) ¿Por qué lo que antes eran ofrendas voluntarias se ha convertido en un deber regular y establecido?
(4) ¿Cuál es el deber del príncipe con respecto a estas ofrendas del pueblo? (vv. 16-17)
(5) ¿Cuál es el propósito común de estas ofrendas? (v. 17b)
45:18-25—Fiestas nacionales
(6) Ofrendas por el pecado (vv. 18-20):
a. ¿Cuáles son las dos fechas que se especifican para las ofrendas por el pecado? (vv. 18, 20)
b. ¿Cuáles son los propósitos respectivos de estas ofrendas? (vv. 18b, 20b)
c. Las siguientes preguntas se refieren a la purificación del santuario el primer día del año nuevo (v. 18):
- ¿Qué se utilizará como sacrificio?
- ¿Dónde se debe poner la sangre? (v. 19)
d. Las siguientes preguntas se refieren a la expiación por el templo en el séptimo día del año nuevo (v. 20):
- ¿Qué es lo que se debe hacer con este fin?¿Por qué?
- Ambos rituales de Año Nuevo están ausentes de la Ley Mosaica:
1. Por lo tanto, ¿cuán especiales son?
2. ¿Qué nuevos propósitos podrían servir en el Milenio?
(7) La celebración de dos fiestas anuales (vv. 21-25)
a. La Pascua (vv. 21-24)
- ¿En qué fecha se celebrará esta fiesta? (v. 21; ver Números 28:16)
- ¿Qué es lo que se sacrificará como ofrenda por el pecado en ese día? ¿Quién hará el sacrificio? (v. 22; ver Éxodo 12:3)
- ¿Cuánto tiempo durará? (v. 21; ver Números 28:17)
- ¿Qué es lo que se debe proporcionar durante los siete días para los siguientes elementos?
1. El holocausto (v. 23a)
2. La ofrenda por el pecado (v. 23b)
3. La ofrenda de cereal (v. 24)
- ¿En qué aspectos los requisitos anteriores son diferentes a los de la ley mosaica? (ver Números 28:19-22)
- ¿Qué podrían señalar estas diferencias?
b. La fiesta de los tabernáculos (v. 25)
- ¿Qué provisiones y ofrendas debe hacer el príncipe?
- Esta fecha coincide con la Fiesta tradicional de los Tabernáculos (Levítico 23:39-44; Deuteronomio 16:13, 16):
1. ¿Por qué Jehová no lo llama por el mismo nombre?
2. ¿Qué podrían significar las diferencias en los requisitos?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“In the first month on the fourteenth day you are to observe the Passover, a festival lasting seven days, during which you shall eat bread made without yeast.” (Ezek. 45:21)
Ezekiel obviously knows the Mosaic Law very well, and yet in his oracle he faithfully records rules and regulations concerning religious festivals that are totally different in requirements in that
“Ezekiel only mentions the two yearly feasts of seven days in the first and seventh months, and omits not only the Pentecost, or feast of weeks, but also the day of trumpets, on the first of the seventh month, and the day of atonement on the tenth; from which we must infer that the Israeli of the future would keep only the two first named of all the yearly feasts. The correctness of this conclusion is placed beyond the reach of doubt by the fact that he practically transfers the feasts of the day of trumpets and of the day of atonement, which were preparatory to the feast of tabernacles, to the first month, by the appointment of special sin-offerings for the first and seventh days of that month (vv. 18-20), and of a sin-offering on the day of the paschal meal (v. 22). This essentially transforms the idea which lies at the foundation of the cycle of Mosaic feasts…” (K&D, Ezekiel, 429)
Daniel Block has this explanation concerning this transformation of idea:
“Like the original Passover (Exod. 12-13), Ezekiel’s celebration has inaugural significance. Through this celebration the nation of Israel becomes the people of God. Whereas the function of the original Passover sacrifice was apotropaic (to ward off Yahweh), however, Ezekiel’s is purgative (purifying). Like the rest of this prophet’s Torah, the cult of the new order is preoccupied with holiness: maintaining the sanctity of the temple (v. 20) and of the worshiper (v. 22). Before the rituals can be performed, viz., before the new spiritual relationship between Yahweh and His people can be celebrated, the defilement of the building and the people must be purged. Through the Passover celebration, the temple complex becomes sacred space and the Israelites become a holy people. In this newly constituted theocracy the role of the nasi (the prince) is pivotal. As the patron and guardian of cult, he bears the responsibility for the sanctification of the temple and the nation…”
(NICOT, Ezekiel, 667)
Irrespective of the mystery surrounding the need for such sacrifices in the Millennium, such a transformation is in fact made clear at the outset by substituting the unblemished lamb of Passover for a bull for its celebration for the simple reason that Jesus Christ has become the Lamb of God that takes away the sin of the world (Jn. 1:29), making “these millennial offerings…not efficacious…only memorials” (Alexander, 154).
"En el mes primero, a los catorce días del mes, será para vosotros la Pascua, fiesta de siete días; en ella se comerá el pan sin levadura." (LBLA) (Ezequiel 45:21)
Es obvio que Ezequiel conoce
muy bien la Ley mosaica; sin embargo, en su oráculo registra
fielmente reglas y reglamentos que se refieren a festividades
religiosas cuyos requisitos son totalmente diferentes, puesto que
“Ezequiel solo menciona las dos fiestas anuales de siete días en el primero y séptimo mes, omitiendo no solo el Pentecostés (la fiesta de las semanas), sino también el día de las trompetas (el primer día del séptimo mes) y el día de la expiación (el décimo día del mismo mes); por lo tanto debemos concluir que de todas las fiestas anuales, el israelí del futuro debería guardar solo las dos primeras. No cabe duda en cuanto a la validez de esta conclusión, puesto que este calendario prácticamente cambia las fechas de las fiestas del día de las trompetas y del día de la expiación, las cuales antes servían como preparación para la fiesta de los tabernáculos, poniéndolas en el primer mes, puesto que se mencionan ofrendas especiales por el pecado para el primer y séptimo día de ese mes (vv. 18-20), y de una ofrenda por el pecado el día de la cena pascual (v. 22). Esto básicamente transforma la noción que subyace todo el ciclo de las fiestas mosaicas ... ”
(K&D, Ezequiel, 429)
Daniel Block hace la siguiente explicación de esta transformación:
“Como la Pascua original (Éxodo 12-13), la celebración que menciona Ezequiel tiene un significado inaugural. Mediante esta celebración, la nación de Israel se convierte en el pueblo de Dios. Mientras que la función del sacrificio original de la Pascua era apotropaica (servía para protejerlos de Yahveh), la de Ezequiel es purgante (purificante). Como todas las demás secciones de la Torá de este profeta, el culto del nuevo orden se enfoca mucho en la santidad: busca mantener la santidad del templo (v. 20) y del adorador (v. 22). Antes de que se puedan realizar los rituales, es decir, antes de que se pueda celebrar la nueva relación espiritual entre Yahveh y Su pueblo, la profanación del edificio y del pueblo debe ser purgada. Mediante la celebración de la Pascua, el complejo del templo se convierte en un espacio sagrado, y los israelitas se convierten en un pueblo santo. En esta teocracia recién constituida, el nasi (el príncipe) tiene un papel fundamental. Como protector y guardián del culto, él es responsable por la santificación del templo y de la nación… ”
(NICOT, Ezekiel, 667)
Independientemente del misterio con respecto a la necesidad de tales sacrificios en el Milenio, la realidad de la transformación que ha ocurrido se aclara desde un principio al observar que el cordero de la Pascua sin defecto es sustituído por un toro en la celebración, por la simple razón de que Jesucristo se ha convertido en el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo (Jn. 1:29); esto hace que "estas ofrendas mileniales ... no [sean] eficaces ... sino conmemorativas" (Alexander, 154).