Guía devocional de la Biblia

Day 1

Día 1

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Daniel 6:1–28

(1) Presumably, Darius (the Mede) must have subsequently been told of the writing on the wall, and also of who Daniel was and what he did. By this time, Daniel would be in his eighties or at least late seventies. However, Daniel still held a very important position, based not only on his exceptional past, but also on his continued  distinguishing and “exceptional qualities”. From the description in vv. 1-5,

a. Can you list what constituted his “exceptional qualities”?

b. Which of these qualities do you admire most?

c. Why?

(2) There were 120 satraps and 3 administrators. Why did these leaders pick on Daniel?

(3) How does 1 Peter 4:4 speak to Daniel’s situation?

(4) Did you have any similar encounter like that of Daniel?

(5) What further insight does v. 13 provide about their dislike about Daniel?

(6) What was the plan drawn up by these leaders to trap Daniel? Why would the king even entertain such an absurd idea which only lasted for 30 days?

(7) I believe Daniel would have been praying or conversing with God all the time, but to kneel down and pray (i.e. to cut out a specific time to pray) meant that he had developed a habit of praying three times a day:

a. Why would he set aside three times a day to pray, given his busy schedule as such an important official of the royal court? Do you think it was merely a ritual to him? Why or why not?

b. How would you compare your prayer-life to his?

c. How should you emulate him?

(8) Given the trap and that he was well aware of it:

a. What options were open to Daniel?

b. Which option did he choose?

c. Why?

(9) As Daniel was being thrown into the lions’ den, the king said to him, “May your God whom you serve continually rescue you”.

a. Was the king being sincere? Why or why not? (See vv. 14, 18 ,19, 20.)

b. What impact might the life of Daniel have on the king?

c. What impact does your life have on the people around you?

(10) How did God rescue Daniel and what reason did he give for God’s rescue?

(11) What was the fate of Daniel’s accusers?

(12) From the subsequent decree issued by the king, can you tell what he had learned about the God of Daniel?

(13) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Daniel 6:1–28

(1) Se puede suponer que D arío (el medo) fue informado posteriormente sobre la escritura en la pared, y también sobre quién era Daniel y lo que había hecho. Para esa época, Daniel tendría más de ochenta años de edad o, cuando menos, le faltaba poco para cumplir los ochenta años. Pero a pesar de su edad avanzada, Daniel ocupaba un puesto muy importante, no solo por su extraordinario pasado, sino también debido a que continuaba a distinguirse por sus “cualidades excepcionales”. Conteste las siguientes preguntas con base en la descripción encontrada en los vv. 1-5:

a. ¿Puede usted enlistar cuáles eran sus "cualidades excepcionales"?

b. ¿Cuál de estas cualidades usted admira más?

c. ¿Por qué?

(2) Había 120 sátrapas y 3 administradores. ¿Por qué estos líderes hostigaron a Daniel?

(3) ¿De qué manera el versículo 1 Pedro 4: 4 describe la situación de Daniel?

(4) ¿Usted alguna vez se encontró en una situación similar a la de Daniel?

(5) ¿Qué otra perspectiva del motivo de su aversión a Daniel proporciona el versículo 13?

(6) ¿Cuál fue el plan que estos líderes formularon para atrapar a Daniel? ¿Por qué el rey consideraría implementar una idea tan absurda que solo duraba 30 días?

(7) Creo que Daniel habría estado orando o conversando con Dios continuamente, pero el hecho de que se arrodillaba y oraba (es decir, separaba un tiempo específico para orar) significa que había desarrollado el hábito de orar tres veces al día:

a. ¿Por qué separaría tiempo tres veces al día para orar, a pesar de que tenía una apretada agenda como un importante funcionario de la corte real? ¿Cree usted que lo consideraba un simple ritual? ¿Por qué o por qué no?

b. ¿Cómo usted compararía su propia vida de oración con la de él?

c. ¿Cómo debe usted emularlo?

(8)  Considere lo siguiente en vista de la trampa, de la cual Daniel sin duda estaba consciente:

a. ¿Qué opciones tenía Daniel?

b. ¿Cuál de estas opciones eligió?

c. ¿Por qué?

(9) Mientras Daniel estaba siendo arrojado al foso de los leones, el rey le dijo: “Tu Dios, a quien sirves con perseverancia, Él te librará” (LBLA).

a. ¿El rey estaba hablando con sinceridad? ¿Por qué o por qué no? (Vea los versos 14, 18, 19, 20.)

b. ¿Qué impacto pudo haber tenido la vida de Daniel en el rey?

c. ¿Qué impacto tiene tu vida en las personas que te rodean?

(10) ¿Cómo rescató Dios a Daniel y por qué motivo lo rescató, según la explicación de Daniel?

(11) ¿Cuál fue el destino de los que habían acusado a Daniel?

(12) Con base en el decreto emitido posteriormente por el rey, ¿puede usted deducir lo que el rey había aprendido sobre el Dios de Daniel?

(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Marketplace Impact

Now Daniel so distinguished himself among the administrators and the satraps by his exceptional qualities that the king planned to set him over the whole kingdom.” (Dan. 6:3)

Daniel was certainly a remarkable man. While we know him as a prophet, we sometimes forget that he was a full-time politician for the most part of his adult life.

It is also remarkable that as a politician, he did not only survive through successive changes of rulers but empires as well. In fact, not only did he survive, but he excelled throughout his career. The Bible attributes his success to his “exceptional qualities”. I believe the life of Daniel is a great encouragement to all Christians who seek to bear witness to the gospel in the marketplace.

1. Distinguished Intelligence:

The fact that he was chosen as a youth to be trained in the language and literature of the Babylonians bears witness to his intelligence and his potential (1:4).

2. Diligence:

While intelligence is a gift from God, Daniel did not rely only on his smartness, but he also demonstrated his diligence in learning and in the disposal of his duties to the point that no fault could be found in his “government affairs”. (6:4)

3. Life without compromise:

Even at his young age, he had learned to live a life of non-compromise. Fame, fortune and worldly success were not his goals. He understood that true success does not depend on what one achieved, but on what one becomes in the process. He was determined to live a life of purity before God, not to be defiled in any shape or form. (1:8)

4. A man of prayer:

The ultimate secret to his success in the marketplace lies in his relationship with God. In the “lion’s den” incident of chapter six, he has shown us that he had developed, as a lifestyle, a habit of drawing close to God through prayer — three times a day. We have to understand that as one of the most senior officials in the kingdom of Media-Persia, he had to be a very busy man. Cutting out time, three times a day, to kneel and pray, was not easy for him. He had to do it intentionally and he had to make it a priority. In later chapters, we also learn that fasting, praying and reading of scriptures indeed were marks of his life.

We all desire to make a difference for the Lord in our lives, and Daniel through his example has pointed us to the right path.

Reflexión meditativa
El impacto en el mundo laboral

Pero Daniel mismo era superior a estos sátrapas y gobernadores, porque había en él un espíritu superior; y el rey pensó en ponerlo sobre todo el reino” (RVR60). (Dan. 6:3)

Sin duda, Daniel fue un hombre extraordinario. Puesto que nosotros lo conocemos como profeta, a veces olvidamos que durante la mayor parte de su vida adulta fue un político a tiempo completo.

También es notable que, como político, no solo sobrevivió a los sucesivos cambios de gobernantes, sino también el cambio de los propios imperios. De hecho, no solo sobrevivió, se destacó a lo largo de su carrera. La Biblia atribuye su éxito a sus "cualidades excepcionales". Creo que la vida de Daniel sirve de gran estímulo para todos los cristianos que buscan dar testimonio del evangelio en el mundo laboral.

1. Una inteligencia sobresaliente:

El hecho de que fuera elegido cuando aún era joven para ser educado en el idioma y la literatura de los babilonios atestigua su inteligencia y su potencial (1:4).

2. Una diligencia constante:

Aunque la inteligencia es un regalo de Dios, Daniel no dependía solamente de su inteligencia, sino que también manifestó una diligencia, no solo en el aprendizaje, sino en la ejecución de sus deberes, hasta el punto de que no se podía encontrar ninguna negligencia en sus “asuntos del reino”. (6: 4)

3. Una vida sin concesiones:

Incluso cuando era joven, ya había aprendido a vivir una vida sin concesiones. La fama, la fortuna y el éxito mundano no eran sus objetivos. Entendía que el verdadero éxito no depende de los logros de uno, sino de aquello en que uno se convierte a lo largo del proceso. Estaba decidido a vivir una vida de pureza ante Dios, sin ser contaminado de forma alguna (1: 8).

4. Un hombre de oración:

El último secreto del éxito de Daniel en el mundo laboral radica en la relación que tenía con Dios. En el incidente del “foso de los leones” narrado en el capítulo seis, Daniel nos muestra el estilo de vida que había desarrollado, a saber, el hábito de acercarse a Dios tres veces al día mediante la oración. Hay que tener en cuenta que como uno de los funcionarios más importantes del reino de Media-Persia, habría sido un hombre muy atareado. No habría sido fácil para él separar un tiempo, tres veces al día, para arrodillarse y orar; tenía que hacerlo de forma intencional y convertirlo en una prioridad. Los próximos capítulos también nos enseñarán que el ayuno, la oración y la lectura de las Escrituras fueron marcas que caracterizaban su vida.

Todos deseamos lograr un cambio para el Señor en nuestras vidas, y los ejemplos de Daniel nos han señalado el camino que debemos tomar.

Day 2

Día 2

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Daniel 7:1–28

As a devotional study, we will not concern ourselves too much with all the debates regarding the identification of the world powers depicted by the beasts, but the dream obviously portrays human kingdoms and contrasts them to the Kingdom of Heaven that will finally come and destroy all human dominions; they also appear to be an elaboration of the dream of the statue interpreted by Daniel in chapter 2. (See Note 1 below and a table which sets, side by side, the main contents of the two dreams.)

7:2-14 is the vision

7:15-27 is the interpretation

(1) Let’s begin our study with the summary of the interpretation of the vision given by “one of those standing there” (likely referring to angels) (v.16) :

a. What do the four beasts represent according to v. 17?

b. How does it aid our understanding of the use of “four winds of heaven churning up the great sea” in v. 2?

c. What is the final outcome of the vision according to v.18? In particular, instead of human kings who rule, who will receive this eternal kingdom? What does “receive” mean?

*********************************

Let’s consider the four beasts, i.e. kingdoms that arise, which lead until the end of human dominion on this earth (See Note 2.)

(2) Most commentators believe that the first beast, in fact, refers to Nebuchadnezzar:

a. How were Nebuchadnezzar’s wings being torn off by God in chapter 4?

b. How appropriate was the description that he was given a “heart of a man” after being humbled by God?

(3) In what way does this vision of a second beast being a bear echo the second kingdom seen in the dream of chapter two? (By the way, the raising of one side, obviously higher than the other side, seems to fit perfectly the divided kingdom under the Medo-Persian Kingdom in which Persia was the more dominant of the two.)

(4) What features are being ascribed to the third beast and what does “given the authority to rule” (v.6b) signify? (Note that its four heads appear to jive with the four-fold Greek Empire after the death of Alexander of the Great prophesied in 8:8, 22.)

(5) However, Daniel was most eager to learn more about the 4th beast:

a. How different is this beast from the others in terms of power and ruthlessness according to v. 7, v. 19 and v. 23?

b. What do the 10 horns represent? (v. 24)

c. The little horn that uproots the other three horns appears not to be part of the original ten horns. This little horn which is more imposing than the rest has eyes of a man and mouth that speaks boastfully:

  1. What might “eyes of a man” mean (in contrast with the heart of a man that the first beast has)?
  2. How boastful will this little horn be according to v. 25? What does it mean?
  3. What will this little horn do to the "saints”? Will the saints suffer in its hand? If so, for how long? (vv. 21, 25)
  4. What will be the end of this little horn? (v. 11)
  5. What will follow the end of this little horn?
  6. Based on these events given in the vision, do you think the prophecy concerning this little horn leading the fourth kingdom and then is thrown in the fire (vv. 10 &11), has already taken place? Why or why not?

(6) In this vision, we are given one of the clearest pictures of the consummation of the heavenly kingdom in the Old Testament:

a. Why are thrones being set up?

b. How is God, the Ancient of Days, being described?

c. What might be the books that are opened before Him? (See Rev. 20:11-14.)

d. Who is this Son of Man in v. 13?

e. How will He come? (See Mk. 13:26, Matt. 24:30; 26:64, Acts 1:11, Rev. 1:7.)

f. How will He be worshipped? (See Rev. 7:9-12.)

g. How is His kingdom being described?

h. What will happen to you and me, the saints?

(7) Even (or perhaps, especially) after the interpretation given by the angel, Daniel was deeply troubled and his face even turned pale. Why?

(8) Are you troubled with the reading of this prophecy? Why or why not?

(9) What do you think is the reason that God has chosen to reveal to Daniel this vision?

(10) What do you think is the reason that God has chosen to reveal to us this vision?

(11) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Note 1: It might be helpful to set the two dreams (of chapters 2 and 7) side by side below:

Chapter 2:
Four Parts of the Statue

Chapter 7:
Four Beasts

The Golden Head (as Daniel explains, it is that of Babylon)

Lion like creature with eagle wings – wings torn, but stood like a human with a human heart

The Silver chest and arms — likely Media-Persia

Bear like creature – raised on one side

(i.e. two sided but unequal)

The Bronze belly and thigh — likely Greece

Leopard like creature with four bird wings

The Iron legs — likely Rome with its Eastern and Western Empires

Creature unlike the others — crushed, devoured and trampled victims

The feet and toes of mixed iron and clay: this is the less certain part which could depict the diversified rulers and dynasties that governed the Roman Empire or the various world powers

Same creature with ten horns; one little horn came up and uprooted 3 existing horns, with eyes of a man and a boastful mouth

Rock, not cut out by human hands, which sets up the kingdom that will never end

Son of Man given authority and everlasting dominion

Note 2: The words, “shall rise” in v.17 tend to exclude Babylon as a kingdom represented by the first beast. However, I find this explanation by some scholars helpful in that

“The future [tense], shall rise, is rather…for the purpose of declaring that the vision represents, the development of the world power as a whole, as it would unfold itself in four successive phases; whereupon the angel so summarily interprets the vision to the prophet, that, dating from the time of their origin, he points out the first world-kingdom as arising along with the rest, notwithstanding that it had already come into existence, and only its last stages were in the future” (quoted from various sources by K & D, 648-9).

Reflexión sobre las Escrituras
Daniel 7:1–28

Puesto que esto es un estudio devocional, no nos ocuparemos demasiado de todos los debates sobre las identidades de las potencias mundiales representadas por las bestias; sin embargo el sueño obviamente retrata los reinos humanos y los contrasta con el Reino de los Cielos que finalmente vendrá y destruirá a todos los dominios humanos; este sueño también parece ser una versión más desarrollada del sueño de la estatua que Daniel interpretó en el capítulo 2. (Ver Nota 1 a continuación y la tabla que presenta en dos columnas paralelas el contenido principal de los dos sueños.)

Los versículos 7:2-14 contienen la visión.

Los versículos 7:15-27 contienen la interpretación.

(1) Comencemos nuestro estudio con un resumen de la interpretación de la visión que dio "uno de los que estaban allí de pie" (esto probablemente se refiere a los ángeles) (v.16):

a. Según el versículo 17, ¿Qué representan las cuatro bestias?

b. ¿De qué manera el uso de la expresión "los cuatro vientos del cielo agitaban el gran mar" (LBLA) en el versículo 2 nos ayuda a entender el pasaje?

c. Según el versículo 18, ¿cuál es el resultado final de la visión? En especial, ¿quién recibirá este reino eterno en lugar de los reyes humanos que gobiernan? ¿Qué significa "recibir"?

*********************************

Consideremos las cuatro bestias, es decir, los reinos que se levantarán para gobernar hasta el fin del dominio humano sobre esta tierra (ver Nota 2).

(2) La mayoría de los comentaristas creen que la primera bestia de hecho se refiere a Nabucodonosor:

a. ¿De qué manera Dios le arrancó las alas a Nabucodonosor en el capítulo 4?

b. ¿Cuán apropiada es la explicación de que le fue dado un "corazón de hombre" después de haber sido humillado por Dios?

(3) ¿De qué manera esta visión de la segunda bestia, un oso, hace eco del segundo reino descrito en el sueño del capítulo dos? (Por cierto, el hecho de que esta levantada de un costado que obviamente está más elevado que el otro parece encajar perfectamente con el reino dividido bajo el Reino Medo-Persa, del cual Persia era la potencia dominante.)

(4) ¿Qué características son atribuidas aquí a la tercera bestia, y qué significa la expresión "le fue dado dominio" (v.6b) ? (Tenga en cuenta que sus cuatro cabezas parecen coincidir con el cuádruple imperio griego que existió después de la muerte de Alejandro Magno, el cual fue profetizado en 8:8, 22.)

(5) Sin embargo, Daniel estaba más interesado en aprender más sobre la cuarta bestia:

a. Según los versículos 7, 19 y 23, ¿cuán diferente es esta bestia de las demás, en lo que se refiere a poder y crueldad?

b. ¿Qué representan los 10 cuernos? (v. 24)

c. Al parecer, el cuerno pequeño que arranca los otros tres cuernos no formaba parte de los diez cuernos originales. Este cuerno pequeño, el cual es más imponente que los demás, tiene los ojos como los ojos de un hombre y una boca que habla con mucha arrogancia:

  1. ¿Qué podría significar la frase “ojos como los ojos de un hombre” (en contraposición al corazón de hombre que tiene la primera bestia)?
  2. Según el versículo 25, ¿cuán jactancioso será este cuerno pequeño? ¿Qué significa esto?
  3. ¿Qué hará este cuerno pequeño a los "santos"? ¿Padecerán los santos en sus manos? De ser así, ¿por cuanto tiempo? (versos 21, 25)
  4. ¿Cuál será el fin de este cuerno pequeño? (v. 11)
  5. ¿Qué ocurrirá después del fin de este cuerno pequeño?
  6. Con base en estos eventos descritos en la visión, ¿piensa usted que ya se cumplió esta profecía sobre el cuerno pequeño que gobierna sobre el cuarto reino y luego es arrojado al fuego (vv. 10 y 11)? ¿Por qué o por qué no?

(6) Esta visión nos proporciona uno de los retratos más claros de todo el Antiguo Testamento de la consumación del reino celestial:

a. ¿Por qué se están estableciendo tronos?

b. ¿Cómo describe este pasaje a Dios, el Anciano de Días?

c. ¿Qué podrían ser los libros que son abiertos ante Él? (ver Apocalipsis 20:11-14)

d. ¿Quién es este Hijo de Hombre mencionado en el v. 13?

e. ¿Cómo vendrá? (ver Marcos 13:26, Mateo 24:30; 26:64, Hechos 1:11 , Apocalipsis 1:7)

f. ¿Cómo será adorado? (ver Apocalipsis 7:9-12)

g. ¿Cómo es descrito Su reino?

h. ¿Qué nos pasará a usted y a mí, los santos?

(7) Incluso (o quizás, sobre todo) después de recibir la interpretación por parte del ángel, Daniel se volvió enormemente preocupado, tanto que su rostro empalideció. ¿Por qué?

(8) ¿Usted se pone inquieto al leer esta profecía? ¿Por qué o por qué no?

(9) En su opinión, ¿cuál es la razón por la que Dios elegió revelar esta visión a Daniel?

(10) En su opinión ¿cuál es la razón por la que Dios eligió revelar esta visión a nosotros?

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota 1: Podría ser útil visualizar los dos sueños (que se encuentran en los capítulos 2 y 7) en columnas paralelas, como en la tabla a continuación:

Capítulo 2:
Las cuatro partes de la estatua

Capítulo 7:
Las cuatro bestias

La Cabeza de Oro (Daniel explica que esto representa Babilonia)

Una criatura como un león que tenía alas de águila; las alas le son arrancadas, pero es puesta sobre dos pies como un ser humano, y se le da un corazón humano

El pecho y los brazos de plata - probablemente representa Medo-Persia

Una criatura semejante a un oso - está levantada de un costado
(es decir, tiene dos lados pero estos no son iguales)

El vientre y los muslos de bronce - probablemente representa Grecia

Una criatura semejante a un leopardo que tiene cuatro alas de ave

Las piernas de hierro - probablemente representa Roma, con sus imperios Oriental y Occidental

Una criatura diferente de todas las demás: desmenuza, devora y holla sus víctimas

Los pies y los dedos de los pies en parte de hierro y en parte de barro: esta es la parte más incierta; podría representar a los diversos gobernantes y dinastías que llegaron a gobernar el Imperio Romano, o podría representar diversas potencias mundiales.

La misma criatura, con diez cuernos; un cuerno pequeño surgió entre ellos y arrancó 3 de los cuernos ya existentes; este cuerno tenía ojos como los ojos de un hombre y una boca que hablaba con mucha arrogancia

Una piedra, cortada sin ayuda de manos humanas, la cual establece el reino que nunca tendrá fin.

Al Hijo del Hombre le es dado autoridad y un dominio eterno

Nota 2: Las palabras "se levantarán" en el versículo 17 parecen excluir a Babilonia como uno de los posibles reinos representados por la primera bestia. Sin embargo, me parece útil la siguiente explicación que han dado algunos eruditos:

“Su propósito al usar el tiempo futuro, se levantarán, es más bien… declarar que la visión representa el desarrollo del poder mundial como un todo, puesto que se desarrollaría en cuatro fases sucesivas; a raíz de esto, el ángel interpreta de modo tan sumario la visión al profeta, que, al comenzar con su fecha de origen, señala que el primer reino mundial surgiría junto con los demás, a pesar de que ya había surgido, y solo las últimas etapas de este reino aún estaban en el futuro" (citado de varias fuentes por K & D, 648-9).

Meditative Reflection
Reigning with Christ

But the saints of the Most High will receive the kingdom and will possess it forever — yes, for ever and ever.” (Dan. 7:18 )

It is true that the Bible teaches humility and that Christ has come in gentleness and humbleness. As a result, time and again, we are told not to judge our brothers and sisters. However, when it comes to the final reign of Christ, we are told that we will reign with Christ (2 Tim. 2:12).

It will not just be the martyrs who will reign with Him (Rev. 20:4), for they certainly will, but “all those who have part in the first resurrection…they will be priests of God and of Christ and will reign with Him for a thousand years” (Rev. 20:6).

This vision in Daniel 7 affirms this truth as Daniel sees the thrones (plural) being set in place and the Son of Man coming in the clouds, given authority, glory and sovereign power, and whose dominion is described as an everlasting dominion (Dan. 7:13-14).

Then repeatedly in the same vision, this everlasting kingdom is to be received by the saints of the Most High (Dan. 7:18, 22, 25 and 27). However, the emphasis in this vision is that the kingdom so received by the saints is an everlasting kingdom: “But the saints of the Most High will receive the kingdom and will possess it forever — yes, for ever and ever” (Dan. 7:18).

Yes, we are totally unworthy of it. But as saints who have been sanctified by the blood of our Savior and Lord, we will, indeed, reign with Christ. And as a result, the Apostle Paul also tells us that, together with Christ, we shall judge the (unbelieving) world and even the (fallen) angels (1 Co. 6:2-3).

The implication in 1 Corinthians is that we should not therefore take our brothers and sisters to secular courts, but settle our disputes within the church. And yet another implication of this glorious hope of ours is that we should not have a defeated mentality as we face opposition, ridicule and even martyrdom in this world. It is because we know in Christ, we do have the last word, and the last laugh!

Reflexión meditativa
Reinar con Cristo

"Pero los santos del Altísimo recibirán el reino y poseerán el reino para siempre, por los siglos de los siglos" (LBLA). (Dan. 7:18)

Es cierto que la Biblia enseña la humildad y que Cristo vino con mansedumbre y humildad. Es por esto que una y otra vez somos advertidos a no juzgar a nuestros hermanos y hermanas. Sin embargo, cuando se trata del reino final de Cristo, las Escrituras nos dicen que reinaremos con Cristo (2 Tim. 2:12).

No serán solo los mártires los que reinarán con Él (aunque ciertamente lo harán - Apocalipsis 20:4), sino también "el que tiene parte en la primera resurrección; ... serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán con Él por mil años” (LBLA). (Apocalipsis 20:6).

Esta visión en Daniel 7 afirma esta verdad, puesto que Daniel ve los tronos (plural) que están siendo establecidos y al Hijo del Hombre que viene en las nubes, con autoridad, gloria y poder soberano, y cuyo dominio se describe como un dominio eterno (Dan. 7:13-14).

Luego, esta misma visión dice repetidas veces que este reino eterno será recibido por los santos del Altísimo (Dan. 7:18, 22, 25 y 27). Sin embargo, lo que esta visión enfatiza es que el reino que será recibido así por los santos es un reino eterno: “Pero los santos del Altísimo recibirán el reino y poseerán el reino para siempre, por los siglos de los siglos” (Dan. 7:18).

Es cierto que somos totalmente indignos de recibirlo. Sin embargo, puesto que somos santos que han sido santificados por la sangre de nuestro Salvador y Señor, ciertamente reinaremos con Cristo. Y el apóstol Pablo también nos dice que como resultado juzgaremos junto con Cristo al mundo (incrédulo) e incluso a los ángeles (caídos) (1 Co. 6:2-3).

La implicación de 1 Corintios es que a la luz de esto, no debemos iniciar acciones judiciales contra nuestros hermanos y hermanas ante los tribunales seculares, sino resolver nuestras disputas dentro de la iglesia. Aún otra implicación de esta esperanza tan gloriosa que tenemos es que no debemos tener una mentalidad derrotista cuando enfrentamos la oposición, las burlas e incluso el martirio en este mundo, porque sabemos que en Cristo tendremos la última palabra y la última risa!

Day 3

Día 3

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Daniel 8:1–27

Again, as a devotional study, we will not bother too much with the debates surrounding the identity of each of the animals in this vision. However, the angel has made clear the meaning of a good part of the vision already,  and that it covers the period from the Medo-Persian empire onwards to the “distant future” (v.26). See chart below.

8:1-14 : The Vision

8:15-26: The Interpretation

(1) Let’s consider this vision by first looking at what the angel, Gabriel, says about what it encompasses.

The vision concerns:

a. “the time of the end” (8:17)

b. “what will happen, later in the time of wrath” (8:19a)

c. "the appointed time of the end” (8:19b)

What do you understand as the “time of the end”, given the reading of the visions of chapters 2 and 7?

What do you understand as the time of wrath? (The wrath of God against the nations is a common theme in the Old Testament. There are so many references to it. Here is only a sample: Ps. 110:4-7; Isa. 63:3, 6; Zeph. 1:15, 18. But the best interpretation is given in Revelation — see 6:17; 11:18; 14:10, 19; 15:1, 7; 16:1, 19 and 19:15).

(2) What might be the reason that Daniel was taken to the future capital of Persia, Susa to be shown this particular vision?

(3) Let’s consider the first animal which is a ram with two horns. The angel explains that it represents Media and Persia (8:20):

a. However, when did Daniel see this vision?

b. Do you understand why so many liberal scholars (and these days, Evangelical scholars included) have sought to date this book to the 2nd century B.C. and claim that it is likely written by someone purported to be Daniel?

(4) How strong was the first animal, the ram? How would he be destroyed by the second animal, the one-horn goat?

(5) How then can one explain why as strong as the ram was, it could be so destroyed?

(6) The prominent horn of the goat (which the angel specifies as Greece), is recognized by all scholars as Alexander the Great who “over a period of four years between 334 and 331 B.C…demolished the Persian empire and established an empire of his own, extending from Europe to India” (Goldingay, Daniel, 209).
However, he suddenly died of illness in 323 B.C. at the young age of 32. How does Alexander’s life fit into the vision in 8:5-8?

(7) After the death of Alexander at such a young age, there was no apparent successor and through a series of power struggles by the generals, the empire was effectively divided into four: Lysimachus (Thrace and Bithynia); Cassander (Macedonia and Greece); Seleucus (Syria, Babylonia and the eastern countries, as far as India) and Ptolemy (Egypt, Palestine and Arabia Petrea) — these are well attested by world history. How does this phase of history fit into the vision in 8:8 and 22?

(8) The main focus of this vision appears to be tied to the rise and fall of the little horn that follows. See chart in Note 2 below (and today’s meditative reflection article).

a. Why did Daniel feel appalled by the vision?

b. Given the vision of the little horn, what kind of picture is being depicted about “the time of the end”?

c. If you have read the Scripture passages about the wrath of God cited above, how would you prepare yourself to face the end time?

(9) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Note 1: It might be helpful to set the two visions (of chapters 7 and 8) side by side below:

Chapter 7: Four Beasts

Chapter 8: The Ram and the Goat

Lion like creature with eagle wings – wings torn, but stood like a human with a human heart— Babylonian Empire


Bear like creature – raised on one side- (i.e. two sided but unequal)— Media and Persia

Ram with two horns — charging west, north and south — Media and Persia

Leopard like creature with four bird wings — Greece

Goat with prominent horn from the west — Alexander the Great, but replaced by four prominent horns

Creature unlike the others — crushed, devoured and trampled victims


Same creature with ten horns; one little horn came up and uprooted 3 existing horns, with eyes of a man and a boastful mouth

Out of one came a small horn but grew in power to south, east & Beautiful Land — challenged starry host, set itself up as great as Prince of Host — daily sacrifice and saints given over to him for 2,300 (days?)

Son of Man given authority and everlasting dominion

Little horn destroyed not by human power

Note 2: Since the little horn appears to be the focus of this vision, the following chart puts the vision and its interpretation by the angel side by side:


The Vision

Angel’s (partial) Explanation

Timing

Grew from four horns of goat, from small to strong

When rebels have become completely wicked

Who is he

From one of the four horns

A stern-faced king, master of intrigue

Coming to power


Not by his own power

His power

To south, to East, to Beautiful Land (i.e. Jerusalem)

Reached host of heavens

Threw and trampled some starry host to ground

Astounding devastation & success in whatever he does

Destroys mighty men & “holy people”

His deeds concerning God and His people

Set itself as great as the Prince of host

Took away daily sacrifice

Brought low the sanctuary (temple)

Host of saints and daily sacrifice given over to him

Threw truth to the ground

Takes his stand against the Prince of princes

Considers himself superior

Destroys many who feel secure

Causes deceit to prosper

Fate


Destroyed not by human power

Length of time

From its rise or from the stopping of daily sacrifice (not sure) to re-consecration of sanctuary = 2,300 evenings and mornings

It concerns the “distant future”

Reflexión sobre las Escrituras
Daniel 8:1–27

Permítame mencionar una vez más que esto es un estudio devocional, y por lo tanto no nos ocuparemos demasiado de los debates sobre la identidad de cada uno de los animales que aparecen en esta visión. Sin embargo, el ángel ya ha dejado en claro el significado de gran parte de la visión y ha explicado que abarca el período que comienza con el imperio Medo-persa y continúa hasta “muchos días aún lejanos” (v.26). Vea la tabla a continuación.

8:1-14: La visión

8:15-26: La interpretación

(1) Analicemos esta visión, considerando primero lo que dice el ángel, Gabriel, sobre los eventos abarcados por la visión.

La visión se refiere a:

a. “el tiempo del fin” (8:17)

b. “lo que sucederá al final de la ira” (8:19a)

c. “el tiempo señalado del fin” (8:19b)

¿Qué entiende usted por la frase “tiempo del fin”, después de haber leído las visiones de los capítulos 2 y 7?

¿Qué entiende usted por la frase "tiempo de la ira"? (La ira de Dios contra las naciones es un tema frecuente en el Antiguo Testamento. Se menciona tantas veces que la siguiente lista contiene solo una muestra representativa: Sal. 110:4-7; Isa. 63:3, 6; Sof. 1:15, 18. Pero la mejor interpretación se encuentra en Apocalipsis (ver 6:17; 11:18; 14:10, 19; 15:1, 7;16: 1, 19 y 19:15).

(2) ¿Cuál puede haber sido la razón por la que Daniel fue llevado a la futura capital de Persia, Susa, para que recibiera esta visión específica?

(3) Consideremos el primer animal, un carnero con dos cuernos. El ángel explica que este animal representa a Media y Persia (8:20):

a. Sin embargo, ¿cuándo vio Daniel esta visión?

b. ¿Entiende usted por qué tantos eruditos liberales (y en nuestros días, también algunos eruditos evangélicos) han intentado afirmar que este libro fue escrito en el segundo siglo a.C. y que probable fue escrito por alguien que se hizo pasar por Daniel?

(4) ¿Cuán fuerte era el primer animal, el carnero? ¿Cómo sería destruido por el segundo animal, el macho cabrío de un solo cuerno?

(5) A la luz de la gran fuerza que tenía el carnero, ¿cuál qué explica cómo pudo ser destruido tan fácilmente?

(6) Todos los eruditos reconocen que el cuerno prominente del macho cabrío (identificado por el ángel como Grecia) representa a Alejandro Magno, quien “durante un período de cuatro años entre 334 y 331 a. C.… derribó el imperio persa y estableció su propio imperio que se extendía desde Europa hasta la India ” (Goldingay, Daniel, 209).
A pesar de sus conquistas, murió repentinamente de una enfermedad en 323 a. C. a la temprana edad de 32 años. ¿Cómo se encaja la vida de Alejandro en la visión de 8:5-8?

(7) Después de la muerte de Alejandro a una edad tan temprana, no hubo ningún sucesor aparente, y debido a una serie de luchas por el poder por parte de los generales, el imperio fue dividido definitivamente entre cuatro de ellos: Lisímaco (Tracia y Bitinia); Casandro (Macedonia y Grecia); Seleuco (Siria, Babilonia y los países del este, hasta la India) y Ptolomeo (Egipto, Palestina y Arabia Petrea ) - estos reinos son bien atestiguado en la historia mundial. ¿Cómo se encaja esta etapa de la historia en la visión de 8:8 y 22?

(8) El enfoque principal de esta visión parece estar vinculado con el ascenso y caída del cuerno pequeño mencionado después. A continuación, vea el cuadro en la Nota 2 (y la sección que contiene la reflexión meditativa de hoy).

a. ¿Por qué Daniel se sintió consternado al ver la visión?

b. A la luz del cuerno pequeño descrito en la visión, ¿cómo se puede describir el  retrato del “tiempo del fin”?

c. Si usted leyó los pasajes de las Escrituras citados anteriormente que mencionan la ira de Dios, ¿cómo se prepararía para enfrentar el tiempo del fin?

(9)  ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota 1: Podría ser útil visualizar las dos visiones (que se encuentran en los capítulos 7 y 8) en columnas paralelas, como en la tabla a continuación:

Capítulo 7: Las cuatro bestias

Capítulo 8: El carnero y el macho cabrío

Una criatura como un león que tenía alas de águila; las alas le son arrancadas, pero es puesta sobre dos pies como un ser humano, y se le da un corazón humano — el Imperio de Babilonia


Una criatura semejante a un oso - está levantada de un costado (es decir, tiene dos lados pero estos no son iguales)— Media y Persia

Un carnero que tiene dos cuernos - da cornadas al oeste, al norte y al sur - Media y Persia

Una criatura semejante a un leopardo que tiene cuatro alas de ave — Grecia

Un macho cabrío que tiene un cuerno prominente; viene del occidente - Alejandro Magno, pero es reemplazado por cuatro cuernos prominentes

Una criatura diferente de todas las demás: desmenuza, devora y holla sus víctimas


La misma criatura, con diez cuernos; un cuerno pequeño surgió entre ellos y arrancó 3 de los cuernos ya existentes; este cuerno tenía ojos como los ojos de un hombre y una boca que hablaba con mucha arrogancia

De uno salió un cuerno pequeño que creció en poder hacia el sur, hacia el oriente y hacia la Tierra Hermosa - desafia el ejercito de las estrellas, se engrandece hasta igualarse con el Príncipe del Ejercito - le quita su sacrificio diario - los santos le son entregado durante  2,300 (¿días?)

Al Hijo del Hombre le es dado autoridad y un dominio eterno

El cuerno pequeño es destruido sin intervención humana

Nota 2: Parece que el cuerno pequeño es el enfoque de esta visión; por lo tanto, la siguiente tabla pone los elementos de la visión en columnas paralelas con sus respectivas interpretaciones dadas por el ángel:


Visión

La explicación (parcial) del ángel

Cuándo ocurre
Creció de los cuatro cuernos del macho cabrío, comienza pequeño y se hace fuerte

Cuando los transgresores lleguen al colmo

Quién es
Viene de uno de los cuatro cuernos

Un rey de rostro severo, hábil en intrigas

Cómo llega al poder

No por su propio poder

Descripción de su poder
Hacia el sur, hacia el oriente, hacia la Tierra Hermosa (es decir, Jerusalén)

Alcanzó el ejército de los cielos

Arrojó al suelo y pisoteó parte del ejercito de las estrellas

Extraordinaria devastación y éxito en todo lo que hace

Destruye a los poderosos y al "pueblo santo"

Sus obras con respecto a Dios y Su pueblo
Se engrandeció hasta igualarse con el Príncipe del Ejército

Quitó el sacrificio diario

Derribó el santuario (templo)

El ejército de los santos y los sacrificios diarios le son entregados

Arrojó por tierra la verdad

Se levanta contra el Príncipe de los príncipes

Se considera superior

Destruye a muchos que se sienten seguros

Hará que el engaño prospere

Su destino

Será destruido sin intervención humano

Duración
Desde el ascenso o desde la interrupción del sacrificio diario (no estoy seguro) hasta la restauración del santuario = 2,300 tardes y mañanas

Se trata de un "futuro aún lejano"


Meditative Reflection
Predictive Prophecy

Out of one of them came another horn, which started small…It set itself up to be as great as the Prince of the host; it took away the daily sacrifice from Him and the place of His sanctuary was brought low.” (Dan. 8:9, 11)

Scholars in general identify this little horn as Antiochus Epiphanes (Antiochus IV) in that

a. He came from the Seleucid empire being the son of King Antiochus III, but he was not as a legitimate heir (therefore small and insignificant);

b. He seized the throne by tricking King Eumenes II of Pergamum to help him;

c. In 167 B.C., he returned from his campaign in Egypt and attacked the rebelling Jews in Jerusalem, killing many of them — “a massacre of young and old…women and children…virgins and infants. In the space of three days, 80,000 were lost…” (II Maccabees 5:11-14)

d. Siding with Hellenized Jews, he outlawed Jewish religious rites and traditions, including Sabbath, circumcision and sacrifices to Yahweh;

e. He desecrated the sanctuary by instituting the worship of Zeus, the Greek god, and rumored to have offered pigs on the altar;

f. He died of a disease in 164 B.C.

As much as the vision does point to Antiochus IV, he is only “a type for the duration of the oppression of the last enemy of the church of the Lord at the end of the days” (K&D, 696) in that

- Antiochus was not really that powerful;

- He did desecrate the temple and cause the daily sacrifices to cease, but he never claimed himself as God. Instead, he ordered the Jews to worship the Greek god, Zeus;

- However, no matter how one interprets the 2,300 evenings and mornings (many try to divide this by half to come up with 1150 days) , or counts the period mentioned by the angel (from the rise of Antiochus or his stopping of the sacrifices to the restoration by the Maccabees), one cannot match the 1,150 or 2,300 days;

- And his death does not lead to “the end” or the “time of wrath” on which Revelation elaborates at the end of 1st century A.D.; and

- The angel ends his interpretation referring particularly to the portion of the vision concerning the “evenings and mornings” as “the distant future”.

I am afraid, the effort to date the Book of Daniel to 2nd century B.C. and to manipulate the historical events surrounding Antiochus IV to fit all the prophecies spoken of the little horn is based on unbelief regarding predictive prophecy — i.e. that the Word of God can accurately predict future events to their minute details.

Reflexión meditativa
La profecía predictiva

Y de uno de ellos salió un cuerno pequeño...11 Se engrandeció hasta igualarse con el Jefe del ejército, le quitó su sacrificio continuo y fue derribado el lugar de su santuario” (LBLA). (Dan. 8: 9, 11)

En general, los eruditos identifican este cuerno pequeño como Antíoco Epífanes (Antíoco IV), con base en los siguientes detalles:

a. Provenía del imperio seléucida, siendo hijo del rey Antíoco III, pero no era heredero legítimo (por lo tanto, pequeño e insignificante);

b. Se apoderó del trono engañando al rey Eumenes II de Pérgamo para que lo ayudara;

c. En el año 167 a. C., regresó de su campaña en Egipto y atacó a los judíos rebeldes en Jerusalén, matando a muchos de ellos: “una masacre de jóvenes y ancianos ... mujeres y niños ... vírgenes y bebés. En el espacio de tres días murieron 80.000 personas… ” (II Macabeos 5: 1-14)

d. Poniéndose al lado de los judíos helenizados, prohibió los ritos y tradiciones religiosos de los judíos, entre los cuales estaban el sábado, la circuncisión y los sacrificios a Yahvé;

e. Profanó el santuario mediante la instituición del culto a Zeus, el dios griego, y se dice que ofreció cerdos en el altar;

f. Murió de una enfermedad en el año 164 a. C.

Aunque la visión en efecto señala a Antíoco IV, él es solo "un tipo de la duración de la opresión del último enemigo de la iglesia del Señor en el fin de los días" (K&D, 696), por las siguientes razones:

- Antíoco realmente no fue tan poderoso;

- Es cierto que profanó el templo e hizo cesar los sacrificios diarios, pero nunca se proclamó como Dios. En lugar de ello, ordenó que los Judios adoraran a Zeus, el dios griego;

- Además, independientemente de cómo uno interpreta las 2.300 tardes y mañanas (muchos intentan dividir este número por la mitad para obtener 1150 días) o calcula el período mencionado por el ángel (desde el ascenso de Antíoco o desde la suspensión de los sacrificios hasta la restauración por los Macabeos), es imposible hacer que este periodo se encaje con los 1150 o 2.300 días;

- Más aún, su muerte no condujo al “fin” o al “tiempo de la ira” puesto que el libro de Apocalipsis, escrito al final del primer siglo d. C., da más detalles sobre ese tiempo;

- Por último, el ángel finaliza su interpretación refiriéndose específicamente a la porción de la visión que menciona las “tardes y mañanas” como algo que ocurrirá en días “aún lejanos”.

Me temo que el esfuerzo que se ha hecho hasta la fecha para afirmar que el libro de Daniel fue escrito en el segundo siglo a. C. y para manipular los acontecimientos históricos que involucran a Antíoco IV de modo que se encajen con todas las profecías sobre el cuerno pequeño, se basa en una incredulidad con respecto a la profecía predictiva - es decir, un rechazo de la noción de que la Palabra de Dios puede predecir con precisión los eventos futuros, hasta el más mínimo detalle.

Day 4

Día 4

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Daniel 9:1–19

Since Daniel emphasized that this King Darius was a Mede by descent, he was most likely referring to Darius the Mede who took over the Babylonian kingdom in 5:31. The important point to note is that Daniel was moved to pray before the issue of the edict by the Persian King Cyrus for the return of the Jews to Jerusalem in 538 B.C.

(1) Why did the reading of the book of Jeremiah move Daniel to pray? (See Jer. 25:11 and 29:10, and consider the political situation indicated during the 1st year of Darius the Mede.)

(2) Have you ever been moved to pray by the reading of the Word of God?

(3) As he was moved to pray, we read that he did more than just pray. What else did he do and why?

(4) Vv. 4-6: Confession

a. As much as his prayer began with confession, it was prefaced by adoration: Why? How did he describe God?

b. What specific sins did he confess on behalf of his people?

(5) Vv. 7-11a: Their present plight

a. In drawing God’s attention to their present demise, what is the word being repeated by Daniel to highlight their plight?

b. Did he blame God for their shame?

c. On what basis did he find hope according to v.9?

(6) Vv. 11b-14: Judgment already written in the Law

a. Why were they without excuse?

b. How serious was God’s judgment? Was it really that serious?

c. Daniel said God did not hesitate with His judgment. Was it true? Why would Daniel say that?

(7) Vv. 15-16: Basis of Petition (I)

a. What particular thing(s) did Daniel draw God’s attention to in order to urge God to turn away from His anger?

b. Why would he ask God to do so in keeping with “all” His righteous acts?

(8) Vv. 17-19: Basis of Petition (II)

a. What particular thing(s) did Daniel draw God’s attention to in order to urge God to hear his prayer?

b. Why did Daniel dare to pray with such urgency?

c. Have you ever prayed like Daniel before?

d. Do you think God would be moved by his prayer? Why or why not?

(9) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Daniel 9:1–19

Puesto que Daniel enfatiza que el rey Darío mencionado aquí tenía una ascendencia meda, lo más probable es que se trata de Darío el medo, quien se hizo cargo del reino de Babilonia, según nos dice 5:31. El aspecto más importante que hay que tener en cuenta es que Daniel se sintió movido a orar antes de la publicación del edicto del rey persa Ciro en el año 538 a. C. que permitió el regreso de los judíos a Jerusalén.

(1) ¿Por qué la lectura del libro de Jeremías movió a Daniel a orar? (Consulte Jeremías 25:11 y 29:10 y piense sobre el ambiente político señalado durante el primer año de Darío el Medo.)

(2) ¿Usted alguna vez se sintió movido a orar al leer la Palabra de Dios?

(3) Leemos que Daniel, al sentirse movido a orar, hizo más que solo orar. ¿Qué más hizo y por qué?

(4) Vv. 4-6 : Confesión

a. Aunque su oración comienza con una confesión, va precedida por la adoración. ¿Por qué? ¿Cómo describe a Dios?

b. ¿Qué pecados específicos confiesa en nombre de su pueblo?

(5) Vv. 7-11a : Sus dificultades actuales

a. Al llamar la atención de Dios sobre su actual desgracia, ¿qué palabra repite Daniel para resaltar su difícil situación?

b. ¿Culpa a Dios por la vergüenza de su nación?

c. Según el versículo 9, ¿sobre qué base encuentra esperanza?

(6) Vv. 11b-14 : La condenación ya escrita en la Ley

a. ¿Por qué no tenían excusa?

b. ¿Cuán serio fue el juicio de Dios? ¿Realmente fue tan grave?

c. Daniel dijo que Dios no dudó en ejecutar su juicio. ¿Esto era cierto? ¿Por qué Daniel diría algo así?

(7) Vv. 15-16 : El fundamento de la petición (I)

a. ¿Daniel llamó la atención de Dios sobre cuáles aspectos específicos con el fin de rogarle que se apartara de Su ira?

b. ¿Por qué pediría a Dios que lo hiciera conforme “todos” Sus actos de justicia?

(8) Vv. 17-19 : El fundamento de la petición (II)

a. ¿Daniel llamó la atención de Dios sobre cuáles aspectos específicos con el fin de rogarle que escuchara su oración?

b. ¿Por qué Daniel se atrevió a orar con tanta urgencia?

c. ¿Usted alguna vez ha orado como Daniel?

d. ¿Cree usted que Dios se habría sentido conmovido por la oración de Daniel? ¿Por qué o por qué no?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Thy Kingdom Come!

In the first year of Darius…I, Daniel, understood from the Scriptures, according to the word of the Lord given to Jeremiah the prophet that the desolation of Jerusalem would last seventy years. So I turned to the Lord God and pleaded with Him…” (Dan. 9:2-3)

No one really knows who this Darius the Mede was, but based on the fact that he was the one who took over the Belshazzar’s reign and that Daniel put his reign before that of Cyrus (6:28), he obviously pre-dated Cyrus. In other words, since it was in the first year of Darius that Daniel read the Book of Jeremiah and understood the promise for the return of God’s people from exile in 70 years, Cyrus had yet to give the edict for the return of God’s people to rebuild the temple in Jerusalem (Ezr. 1:1-3).

The fall of Babylon, in itself, was a very earth-moving event in history at the time. Daniel, with the various visions given to him, understood that God’s hand was behind such a significant power shift, from the Babylonians to the Medes and the Persians. But he saw this not just a shift in world power, but part of God’s timetable for his people.

In a way, he recognized what the Apostle Paul would make plain a few hundred years later, that “in all things God works for the good of those who love Him, to those who have been called according to His purpose” (Rom. 8:28).

Therefore, upon the reading of the promises by God in the Book of Jeremiah,

This whole country will become a desolate wasteland, and these nations will serve the king of Babylon seventy years” (Jer. 25:11)

and “When seventy years are completed for Babylon, I will come to you and fulfill my good promise to bring you back to this place” (Jer. 29:10)

he was moved to pray, because Babylon was no more. It was time for God to honor His promise. It was time for God to act!

This reminds me of Simeon and Anna who, like Daniel, were looking forward to the fulfillment of God’s promise. Their praying and waiting paid off, as they were privileged to see with their own eyes “the consolation of Israel” (Lk. 2:25) and for Simeon (and likely Anna too) to hold the Savior in his arms. (Lk. 2:28).

It has been more than 2½ millennia from the time of Daniel and more than 2 millennia from the birth of Christ. Today as we read the prophecies of Daniel and as we look at the constant shifts in world powers, may we be reminded that all these are pointing to the final consummation of our redemption, and may we, like Daniel, like Simeon, like Anna, be moved to pray, “Come, Lord Jesus” (Rev. 22:20).

Reflexión meditativa
¡Venga tu reino!

en el año primero de su reinado, yo Daniel miré atentamente en los libros el número de los años de que habló Jehová al profeta Jeremías, que habían de cumplirse las desolaciones de Jerusalén en setenta años.Y volví mi rostro a Dios el Señor, buscándole en oración y ruego...” (RVR1960). (Dan. 9:2-3)

Aunque nadie sabe realmente quién fue Darío el Medo mencionado aquí, se puede deducir que obviamente fue anterior a Ciro, con base en el hecho de que él fue quien se hizo cargo del reinado de Belsasar y que Daniel señaló que su reinado fue antes del de Ciro (6:28). En otras palabras, puesto que fue en el primer año de Darío cuando Daniel leyó el Libro de Jeremías y comprendió la promesa de que el pueblo de Dios regresaría del exilio después de 70 años, Ciro aún no había promulgado el edicto para el regreso del pueblo de Dios a Jerusalén con el objetivo de reconstruir el templo (Esd. 1:1-3).

Por sí misma, la caída de Babilonia fue un evento de gran impacto para la historia de la época. Daniel, mediante las diversas visiones que Dios le había dado, comprendió que la mano de Dios estaba detrás de este cambio de poder tan significativo, de los babilonios a los medos y los persas. Pero también entendía que esto no solo se trataba de un cambio en el poder mundial, sino de la siguiente etapa en calendario de Dios para Su pueblo.

En cierto modo, reconocía lo que el apóstol Pablo dejaría claro unos cientos de años más tarde, a saber, que "...para los que aman a Dios, todas las cosas cooperan para bien, esto es, para los que son llamados conforme a su propósito" (LBLA) (Rom. 8:28) .

Por lo tanto, tras la lectura de las siguientes promesas de Dios en el libro de Jeremías:

"Toda esta tierra será desolación y horror, y estas naciones servirán al rey de Babilonia setenta años" (LBLA) (Jer. 25:11) .

"Cuando se le hayan cumplido a Babilonia setenta años, yo os visitaré y cumpliré mi buena palabra de haceros volver a este lugar(LBLA) (Jer. 29:10).

se sintió impulsado a orar, puesto que Babilonia ya no existía. Había llegado el momento para que Dios cumpliera su promesa. ¡Ya era hora de que Dios actuara!

Esto me recuerda a Simeón y Ana, quienes al igual que Daniel anhelaban el cumplimiento de la promesa de Dios. Sus oraciones y espera valieron la pena, ya que tuvieron el privilegio de ver con sus propios ojos “la consolación de Israel” (Lc. 2:25). Simeón (y probablemente Ana también) incluso tuvo la oportunidad de sostener al Salvador en sus brazos. (Lucas 2:28).

Han pasado más de dos milenios y medio desde la época de Daniel, y más de 2 milenios desde el nacimiento de Cristo. Hoy, al leer las profecías de Daniel y al observar los cambios constantes por las que pasan las potencias mundiales, debemos recordar que todo esto apunta a la consumación final de nuestra redención. Que nosotros, al igual que Daniel, al igual que Simeón y al igual que Ana, seamos movido a orar: “Ven, Señor Jesús” (Apocalipsis 22:20).

Day 5

Día 5

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Daniel 9:20–27

(1) While he was praying, most likely in Babylon, why would he refer to the time of the “evening sacrifice”?

(2) What does the “swift flight” of Gabriel depict?

(3) Why was Daniel “highly esteemed”?

(4) Have you ever experienced God’s swift answer to your prayer? When was that?

(5) Instead of addressing the seventy years promised in the book of Jeremiah, Gabriel introduced him to a different set of prophetic time-table, that of the “seventy sevens”:

a. For whom is the time-table set?

b. Multiple purposes are being set for this time-table which include:

  1. To finish (or to seal up) transgression
  2. To put an end to sin
  3. To atone for wickedness
  4. To bring in everlasting righteousness
  5. To seal up (same word as used with "transgression" above) vision and prophecy, and
  6. To anoint the Most Holy Place (or the Most Holy One)

Given all the above, what does this time-table point to?

(6) While many modern commentators tend to shy away from identifying this prophecy with the return of Christ (as if they were afraid to be branded fundamentalists), the purposes laid down by the angel clearly points to the end time. However, any attempt to manipulate the prophesied time to fit into one’s bias concerning the end-time is not wise either.

From vv. 25-27:

a. List those items that by now we know for a fact that have taken place (which at least includes the command to restore and rebuild Jerusalem—likely referring to Cyrus’s decree of 538 B.C., the coming of the Anointed One—i.e. the Messiah, and His death)

b. List those predictions that will yet to come to pass (note that the "seventy sevens" may refer to weeks or some periods of time, or years).

c. What are the events that mark “the end”? (Note: Jesus clearly refers to Daniel’s words of “abomination that causes desolation” in Matt. 24:15. Therefore it is helpful to read Matt. 24:1-31 as Jesus gives greater details about the end.)

(7) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Daniel 9:20–27

(1) Mientras oraba, muy probablemente estando en Babilonia, ¿por qué Daniel haría mención de la hora del “sacrificio vespertino”?

(2) ¿Qué representa el “vuelo rápido” de Gabriel?

(3) ¿Por qué Daniel era "muy estimado"?

(4) ¿Usted alguna vez experimentó una rápida respuesta de Dios a su oración? ¿Cuando ocurrió?

(5) En lugar de abordar los setenta años prometidos en el libro de Jeremías, Gabriel le presentó un conjunto diferente del calendario profético, a saber, los "setenta sietes":

a. ¿Para quiénes ha sido decretado este calendario?

b. Este calendario establece múltiples propósitos, los cuales incluyen lo siguiente:

  1. Poner fin a (o sellar) la transgresión
  2. Terminar con el pecado
  3. Expiar la iniquidad
  4. Traer justicia eterna
  5. Sellar (la misma palabra usada anteriormente con "la transgresión") la visión y la profecía
  6. Ungir el Lugar Santísimo (o el Santísimo)

A la luz de todo lo anterior, ¿a qué época apunta este cronograma?

(6) Aunque muchos comentaristas modernos tienden a evitar identificar esta profecía con el regreso de Cristo (como si tuvieran miedo de ser etiquetados como fundamentalistas), los propósitos establecidos por el ángel claramente apuntan a los últimos tiempos. Sin embargo, tampoco es sabio intentar manipular de cualquier modo los tiempos profetizados con el fin de que se encajen con los prejuicios que uno mismo tiene con respecto a los últimos tiempos.

Con base en los vv. 25-27:

a. Enumere aquellos eventos que en nuestra época sabemos sin duda que ya se han realizado (esto incluye al menos la orden de restaurar y reconstruir Jerusalén - probablemente una referencia al decreto de Ciro de 538 a. C. - y la venida del Ungido, es decir, el Mesías, y Su muerte.)

b. Enumere las predicciones que aún no se han cumplido (tenga en cuenta que la expresión "setenta sietes" puede referirse a semanas, años o alguna otra unidad de tiempo).

c. ¿Cuáles son los eventos que señalan "el fin"? (Nota: Jesús hace una alusión clara a las palabras de Daniel al mencionar la “abominación de la desolación” en Mateo 24:15. En este contexto, es útil leer Mateo 24:1-31, ya que Jesús proporciona más detalles sobre el fin).

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The Seventy Sevens

Seventy sevens (weeks) are decreed for your people and your holy city to finish transgression, to put an end to sin, to atone for wickedness, to bring in everlasting righteousness, to seal up vision and prophecy and to anoint the Most Holy.” (Dan. 9:24)

Whether one believes in predictive prophecy or not, the vision that Gabriel reveals to Daniel during his time of prayer definitely refers to the end time when God establishes His reign through the Messiah. The purposes given by the angel make it absolutely clear — whether it is to finish transgression, to put an end to sin, to atone for wickedness or to bring in everlasting righteousness — it points to the finished work of Christ on the cross.

However, the consummation of His work of redemption still awaits His coming again upon which all visions and prophecies will find their fulfillment (which is the meaning of the infinitive, to seal up).

And the anointing of the Most Holy points to the enthronement upon His receiving “authority, glory, and sovereign power” envisioned in 7:14.

I really cannot see that the appearance and death of Antiochus IV has much to do with this final defeat of all world powers and the reception of this heavenly, everlasting kingdom by Christ and the saints.

As to the meaning of the “seventy sevens”, I side with many conservative interpreters to understand it as “years”, but I do not wish to “force” its interpretation to fit any of the known periods of history.

However, it is true that if we take the time of the issuing of the decree to restore and rebuild Jerusalem (9:25) as the year of the return of Nehemiah to the city to begin the rebuilding work (which was 445 B.C.) and the cutting of the Anointed One as the death of Jesus (which was 31/33 A.D.**), and take into consideration the difference between the lunar year (which the seventy sevens appear to apply) and the solar year (which world history dating is based on), you will find that it does jive with the 483 years denoted by the seven plus sixty-two “sevens”*.

In any case, a specified time-table is certainly meant, and it does point to a time not fully fulfilled by the rise and death of Antioch IV.

*[69 x 7 x 360] is very close to [(445 + 31) x 365]

**In general, it is believed that the actual year of the birth of Christ should be 1 or 2 B.C.

Reflexión meditativa
Los setenta sietes

Setenta semanas han sido decretadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad, para poner fin a la transgresión, para terminar con el pecado, para expiar la iniquidad, para traer justicia eterna, para sellar la visión y la profecía, y para ungir el lugar santísimo” (LBLA). (Dan. 9:24)

Independientemente de si uno cree o no en la profecía predictiva, no hay duda de que la visión que Gabriel revela a Daniel durante su tiempo de oración se refiere al tiempo del fin, cuando Dios establecerá Su reino a través del Mesías. Cualquier uno de los propósitos proporcionados por el ángel lo deja absolutamente claro, ya sea para poner fin a la transgresión, terminar con el pecado, expiar la iniquidad o traer justicia eterna; todos apuntan a la obra consumada de Cristo en la cruz.

Sin embargo, la consumación de Su obra de redención aún espera Su segunda venida, el evento en que todas las visiones y profecías encontrarán su cumplimiento (el significado del infinitivo sellar).

Y la unción del Santísimo apunta a Su entronización al recibir “dominio, gloria y poder soberano”, mencionado en Daniel 7:14.

Realmente no puedo ver cómo la aparición y muerte de Antíoco IV podría tener mucho que ver con esta derrota final de todas las potencias mundiales y la recepción de este reino celestial y eterno por parte de Cristo y los santos.

En cuanto al significado de los “setenta sietes”, me pongo del lado de muchos intérpretes conservadores que consideran que se refieren a “años”, aunque no deseo “forzar” su interpretación con el fin de que se ajuste a alguno de los períodos conocidos de la historia.

Sin embargo, es cierto que si consideramos que el año de la emisión del decreto para restaurar y reconstruir Jerusalén (9:25) es una referencia al año del regreso de Nehemías a la ciudad para comenzar la obra de reconstrucción (que ocurrió en el año 445 a. C.), y que el corte del Ungido se refiere a la muerte de Jesús (que ocurrió 31/33 d.C. **), tomando en consideración la diferencia entre el año lunar (en el cual parecen estar basados los setenta y siete) y el año solar (que que forma la base de las fechas de la historia mundial), encontraremos que el resultado coincide con los 483 años indicados por la suma de los siete "sietes" y los sesenta y dos "sietes"*.

En todo caso, sin duda se tiene en mente un calendario especifico, el cual apunta a un periodo que  no fue cumplido totalmente por el ascenso y la muerte de Antíoco IV.

* [69 x 7 x 360] da un resultado muy parecido al de [(445 + 31) x 365]

** En general, se cree que el nacimiento de Cristo realmente ocurrió en el año 1 o 2 a.C.

Day 6

Día 6

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Daniel 10:1–21

The last three chapters deal with the vision given to Daniel concerning the affliction of his people on the part of the rulers of the world, until the consummation of the Kingdom of God.

(1) The timing of this vision is important.

a. Can you recall what happened in the first year of Cyrus (Ezr. 1)?

b. What happened to the project of the rebuilding of the temple by the 3rd year of Cyrus’ reign?

c. As an important figure both in the empire and among his own people, would Daniel be aware of the stalling of the project?

(2) What might be the reason for his mourning, especially fasting for three weeks? (It is true that the first month being Nisan coincides with the celebration of the Passover.)

(3) Who might this “man” be according to the glorious description ascribed to him and the fact that Daniel’s companion had to flee and he himself laid prostrate on the ground? (See Rev. 1:13-15 and the reaction of John.)

(4) What was the vision about according to v. 14?

(5) Why was it given to him in particular?

(6) According to v. 13, what actually happened during the time Daniel was fasting and praying?

(7) This vision gives us a glimpse of the spiritual warfare waged behind the earthly powers that work against God, His plan and His people:

a. Can you recall from your reading of Ezra and Nehemiah, what were the forces that sought to stop the rebuilding of the temple and the city of Jerusalem?

b. How did God use the various Persian kings to come to the aid of the people? (Ezr. 1:1-4; 6:3-12; 7:11-26; Neh. 2:9)

c. What can you learn about the spiritual warfare that takes place behind the struggles of world powers on earth?

(8) The “Book of Truth” appears to be a book about the history of the world. What is its implication on human history in that the book has already been written by God?

(9) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Daniel 10:1–21

Los últimos tres capítulos se tratan de la visión que Daniel recibió sobre la aflicción que su pueblo recibiría a las manos de los gobernantes del mundo hasta la consumación del Reino de Dios.

(1) El momento en que Daniel recibió esta visión es importante.

a. ¿Puede usted recordar lo que sucedió en el primer año del reinado de Ciro (Esd. 1)?

b. ¿Qué había pasado con el proyecto de reconstrucción del templo para el tercer año del reinado de Ciro?

c. Puesto que Daniel era una figura importante, tanto para el imperio como entre su propio pueblo, ¿habría estado consciente del estancamiento del proyecto?

(2) ¿Cuál puede haber sido el motivo de su duelo, especialmente el ayuno, durante tres semanas? (Es cierto que el primer mes de Nisan coincide con la celebración de la Pascua.)

(3) ¿Quién puede haber sido este “hombre”, según la gloriosa descripción que se le atribuye y a la luz del hecho de que el compañero de Daniel tuvo que huir mientras que él propio Daniel quedó postrado en el suelo? (Ver Apocalipsis 1:13-15 y la reacción de Juan.)

(4) Según el versículo 14, ¿de qué se trataba la visión?

(5) ¿Por qué fue dada específicamente a Daniel?

(6) Según el verso 13, ¿qué sucedió realmente mientras Daniel estaba ayunando y orando?

(7) Esta visión nos da un vislumbre de la guerra espiritual que se libra detrás de los poderes terrenales que obran en contra de Dios, Su plan y Su pueblo:

a. De su lectura de Esdras y Nehemías, ¿puede usted recordar cuáles fuerzas buscaban detener la reconstrucción del templo y la ciudad de Jerusalén?

b. ¿Cómo usó Dios a los diversos reyes persas para socorrer al pueblo? (Esdras 1:1-4; 6:3-12; 7:11-26; Nehemías 2:9)

c. ¿Qué puede usted aprender sobre la guerra espiritual que ocurre detrás de las guerras libradas entre las potencias mundiales en la tierra?

(8) El "Libro de la Verdad" parece ser un libro sobre la historia mundial. ¿Qué implicaciones tiene para la historia humana el hecho de que este libro ya ha sido escrito por Dios?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Spiritual Warfare

But the prince of the Persian kingdom resisted me twenty-one days. Then Michael, one of the chief princes came to help me, because I was detained there with the king of Persia.” (Dan. 10:13)

The final vision of Daniel was given to him as a response to the prayer of Daniel. This is how it was explained to him,

Daniel, since the first day that you set your mind to gain understanding and to humble yourselves before your God, your words were heard and I have come in response to them” (Dan. 10:12).

This should give us great encouragement to know our prayers are not beating the air, but rather are heard in heaven.

But there is another dimension that is being revealed about prayers and that is when Daniel mourned, prayed and fasted for three weeks, there was a spiritual warfare being waged in the heavenly realm, because the one who spoke to Daniel (likely our Lord Jesus based on the description of His appearance in vv. 4-6 and the response of the companions of Daniel in v. 7) revealed to him that, “But the prince of the Persian kingdom resisted me twenty-one days.” (10:13)

This reminds us of the words of the Apostle Paul,

For our struggle is not against flesh and blood, but against the rulers, against the authorities, against the powers of this dark world and against the spiritual forces of evil in the heavenly realms.” (Eph. 6:12)

This is why, in urging us to put on the full armor of God, the Apostle Paul ends with these words,

And pray in the Spirit on all occasions with all kinds of prayers and requests. With this in mind, be alert and always keep on praying for all the Lord’s people” (Eph. 6:18).

While much of prayer is still a mystery to us, we should understand that our prayers are actually heard in heaven, and through prayers, we are participating in a spiritual warfare waged against the “rulers…authorities…powers…and…spiritual forces…of evil in the heavenly realms.”

Reflexión meditativa
La guerra espiritual

Mas el príncipe del reino de Persia se me opuso por veintiún días, pero he aquí, Miguel, uno de los primeros príncipes, vino en mi ayuda, ya que yo había sido dejado allí con los reyes de Persia"(LBLA). (Dan.10: 13)

La visión final de Daniel le fue dada como respuesta a su oración. Esta es la explicación que le fue dada:

Entonces me dijo: No temas, Daniel, porque desde el primer día en que te propusiste en tu corazón entender y humillarte delante de tu Dios, fueron oídas tus palabras, y a causa de tus palabras he venido” (Dan. 10:12).

Debería animarnos mucho saber que nuestras oraciones no son golpes al aire, sino que son escuchadas en el cielo.

Sin embargo, hay otra dimensión que se revela aquí sobre las oraciones; durante las tres semanas en que Daniel estaba lamentando, orando y ayunando, ocurría una guerra espiritual en el reino celestial. Lo sabemos porque aquél que habló con Daniel (probablemente nuestro Señor Jesús, con base en la descripción de Su apariencia en los versículos 4-6 y la reacción de los compañeros de Daniel en el versículo 7) le reveló que, "Mas el príncipe del reino de Persia se me opuso por veintiún días". (10:13)

Esto nos recuerda las palabras del apóstol Pablo:

Porque nuestra lucha no es contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los poderes de este mundo de tinieblas, contra las huestes espirituales de maldad en las regiones celestiales" (LBLA) (Efesios 6:12).

Es por esto que Pablo termina con las siguientes palabras al instarnos a tomar toda la armadura de Dios:

Con toda oración y súplica orad en todo tiempo en el Espíritu, y así, velad con toda perseverancia y súplica por todos los santos" (LBLA) (Efesios 6:18).

Si bien muchos aspectos de la oración siguen siendo un misterio para nosotros, debemos entender que nuestras oraciones realmente se escuchan en el cielo, y que, mediante nuestras oraciones, nosotros participamos en una guerra espiritual que se libra contra los “principados ... potestades ... los poderes ... huestes espirituales de maldad en las regiones celestiales".

Day 7

Día 7

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Daniel 11:1–45

The vision continues with a very short mention of the Persian empires and the divided empires after Alexander the Great—all these serve as transition to the main character “the king of the North” who desecrated the temple of God and put a stop to the worship of Yahweh. However, unlike modern scholars, Luther, Calvin and Jerome not only viewed him as a type of the Anti-Christ, but considered the final portion of the vision (i.e. 11:36-45) as prophecies directly about the Anti-Christ that have yet to be fulfilled. It is a very long vision, but the portion before v. 36 has been so accurately fulfilled to the point that many scholars refuse to believe that it is prophetic, but rather as history written afterwards. However, we believe that the Scripture is the revealed Word of God and there is no reason to doubt that God can and has revealed future historical events as written in His “Book of Truth” (10:21). May I suggest that as you read slowly each stage of the world's history as predicted, reflect on the amazing accuracy of the vision:

(1) Vv. 2-4: Rise and Fall of Persian kings and Alexander the Great

a. Why would the angel stress that he is telling the truth (v. 2)? How does it answer those who consider this as history written afterwards?

b. The four Persian kings after Cyrus would be

  • Cambyses (530-522)
  • Darius I (522-485)
  • Xerxes (486-465) and
  • Artaxerxes (465-424);
  • with Xerxes the one who invaded Greece.

c. The mighty king that follows is Alexander the Great upon whose death the empire is divided into four. The two kings that are most relevant to this vision are the king of the South (Ptolemy of Egypt) and the king of the North (Seleucus of Syria).

(2) Vv. 5-6: Rise of the King of the South (Ptolemy of Egypt)

a. Ptolemy allowed the fleeing Seleucus I to take refuge as one of his generals and later helped him retake his empire and became “the largest of the post-Alexander empires".

b. Ptolemy II (about 100 year later) married his daughter Berenice to Antiochus II only to be killed by Antiochus’ former wife

c. Notice how accurate these prophecies are!

(3) Vv. 7-10: Ptolemy III & Seleucus II,

a. Berenice’s brother, Ptolemy III, rose to power and avenged his sister’s death and gained control of much of Syria.

b. Seleucus II succeeded Antiochus II, and was succeeded by Seleucus III and Antiochus III in the North (223-187). The latter recaptured much of the lost territory.

(4) Vv. 11-13: Ptolemy IV

a. Ptolemy IV engaged Antiochus III in war with a huge army — 70,000 infantry, 5,000 cavalry and 73 elephants - and killed over 14,000 men of Antiochus III (Polybius, Histories, 5.79)

b. Again, this prophecy is amazingly detailed and accurate.

(5) Vv. 14-19: Turmoil in Southern Kingdom

a. Within the Jewish community, it was a period of power struggles between the pro-Egypt (Hellenistic) Jews and the anti-Egypt (conservative) Jews.

b. Antiochus III regained his power in the next 14 years while Ptolemy III passed on and was succeeded by Ptolemy IV and V.

c. Antiochus III gave his daughter, Cleopatra, to Ptolemy V, hoping to solidify this powerful power but to no avail as Cleopatra stayed loyal to her husband and encouraged him to ally with Rome instead. (Note: this is Cleopatra I, not the famous Cleopatra IV of 69-30 B.C.)

d. Antiochus III attempted to invade Roman territories but failed and became a vassal of Rome. He was assassinated in 187 B.C.

e. Again, such prophecies are amazingly detailed and accurate.

(6) Vv. 20-24: Rise of the Infamous Antiochus IV

a. Seleucus IV succeeded Antiochus III but died in 175 B.C. and was succeeded by Antiochus IV, his younger brother.

b. Under the guise of protecting the young son of Seleucus IV, Antiochus seized the throne with the help of King of Pergamum.

c. He dealt deceitfully with the “covenant people” — although supported only by a small group of Hellenistic Jews, he basically abandoned the Law of Moses which was practiced as the local law in Judea from the time of Artaxerxes and affirmed even by Antiochus III, and made Jerusalem a Hellenistic city-state.

(7) Vv. 25-27: Dealing with Egypt

a. The Egyptian army that sought to recapture Palestine was defeated by Antiochus IV in 170 B.C. and he entered Egypt and captured Ptolemy VI.

b. Ptolemy VII was crowned king in the captured Ptolemy VI’s place which led to the alliance of Antiochus IV with his captive to help the latter regain his throne.

(8) VV. 28-35: Desecration of the Holy City

a. However, the two Ptolemy kings reconciled and Antiochus IV’s attempt to invade Egypt was intercepted by a delegation from Rome and was ordered off the Egyptian territory — a turning point in history which marked the beginning of Roman dominion in the Hellenistic empire.

b. Conservative Jews heard a rumor of Antiochus’ death and started a rebellion only to be brutally put down. Then followed the cessation of daily sacrifice and all practices of Mosaic Law and the desecration of the temple by the worship of Zeus, the Greek god, inside it.

(9) Vv. 36-45: The prophecies about Anti-Christ

a. Modern scholars try to fit these prophecies also in the history of Antiochus IV, but the fact is he never exalted himself above every god — he worshipped Zeus, which was not unknown to his ancestor.

b. “But regarding the expedition not only are historians silent, but the supposition of such a thing stands in irreconcilable contradiction to the historical facts regarding the last undertaking of Antiochus” (K&D, 806)

c. Given the above, carefully consider this coming Anti-Christ:

  1. His arrogance (vv. 36-39)
  2. His military power (vv. 40-43), and
  3. His end.

(10) What is the main message of to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Daniel 11:1–45

La visión continúa con una mención muy breve de los imperios persas y los imperios divididos que surgen después de Alejandro Magno; todo esto sirve como transición para presentar el personaje principal "el rey del norte", quien profanó el templo de Dios y puso fin a la adoración de Yahvé. Sin embargo, a diferencia de los eruditos modernos, Lutero, Calvino y Jerónimo no solo entendían que él haya sido un tipo del Anticristo , sino que consideraban que la porción final de la visión (es decir, 11: 36-45) contiene profecías que hablan directamente sobre el Anticristo, y que estas aún no se han cumplido. Aunque esta visión es muy larga, la porción anterior al v. 36 se ha cumplido con tanta precisión que muchos eruditos rechazan la posibilidad de que sea profética, considerándola más bien una obra histórica escrita después de los eventos en ella descritos. Sin embargo, nosotros creemos que las Escrituras son la Palabra de Dios revelada y que no hay razón para dudar de que Dios puede revelar los eventos futuros que están escrito en Su “Libro de la Verdad” (10:21), y lo ha hecho. Le sugiero que reflexione sobre la asombrosa precisión de la visión mientras lee detenidamente cada etapa de la historia mundial, tal como fue predicha:

(1) Vv. 2-4 : Ascenso y caída de los reyes persas y de Alejandro Magno

a. ¿Por qué el ángel enfatizaría que lo que está diciendo es la verdad (v. 2)? ¿Cómo esto se puede considerar una respuesta a quienes lo consideran un libro de historia escrita después de los eventos?

b. Los siguientes serían los cuatro reyes persas después de Ciro:

  • Cambises (530-522)
  • Darío I (522-485)
  • Jerjes (486-465) y
  • Artajerjes (465-424);
  • siendo Jerjes el rey que invadió Grecia.

c. El poderoso rey que viene después de estos es Alejandro Magno, tras cuya muerte el imperio se dividió en cuatro partes. Los dos reyes más relevantes para esta visión son el rey del sur (Ptolomeo de Egipto) y el rey del norte (Seleuco de Siria).

(2) Vv. 5-6 : Ascenso del Rey del Sur (Ptolomeo de Egipto)

a. Ptolomeo permitió que el refugiado Seleuco I fuera uno de sus generales; luego, lo ayudó a retomar su imperio, convirtiéndolo en "el más grande de los imperios posteriores a Alejandro".

b. Ptolomeo II (aproximadamente 100 años después) dio a su hija Berenice en matrimonio a Antíoco II, pero ella fue asesinada por la ex esposa de Antíoco.

c. ¡Observe cuán precisas son estas profecías!

(3) Vv. 7-10 : Ptolomeo III y Seleuco II,

a. El hermano de Berenice, Ptolomeo III, subió al trono y vengó la muerte de su hermana, haciéndose dueño de gran parte de Siria.

b. En el norte, Seleuco II sucedió a Antíoco II, y luego fue sucedido por Seleuco III y Antíoco III (223-187). Este último recuperó gran parte del territorio que se había perdido.

(4) Vv. 11-13 : Ptolomeo IV

a. Ptolomeo IV enfrentó a Antíoco III en una guerra con un ejército enorme - 70.000 soldados a pie, 5.000 jinetes y 73 elefantes. Mató a más de 14.000 hombres de Antíoco III (Polibio, Historias, 5.79)

b. Una vez más, esta profecía es asombrosamente detallada y precisa.

(5) Vv. 14-19 : Agitación en el Reino del Sur

a. Entre la comunidad judía, hubo una lucha para el poder en esta época entre los judíos que estaban a favor de Egipto (helenistas) y los judíos que estaban en contra de Egipto (conservadores).

b. Antíoco III recuperó su poder a lo largo de los siguientes 14 años, mientras que Ptolomeo III falleció y fue sucedido por los Ptolomeos IV y V.

c. Antíoco III dio a su hija, Cleopatra, a Ptolomeo V, con la esperanza de que esto consolidaría esta poderosa potencia, pero fue en vano, puesto que Cleopatra permaneció leal a su esposo, alentándolo a aliarse con Roma. (Nota: esta es Cleopatra I, no la famosa Cleopatra IV de 69-30 AC)

d. Antíoco III intentó invadir los territorios romanos, pero fracasó, convirtiéndose en vasallo de Roma. Fue asesinado en 187 a. C.

e. Una vez más, estas profecías son asombrosamente detalladas y precisas.

(6) Vv. 20-24 : El ascenso del infame Antíoco IV

a. Seleuco IV sucedió a Antíoco III, pero murió en el año 175 a.C., siendo sucedido por Antíoco IV, su hermano menor.

b. Con el pretexto de proteger al joven hijo de Seleuco IV, Antíoco tomó el trono con la ayuda del rey de Pérgamo.

c. Él actuó con engaño hacia el "pueblo del pacto": aunque contaba con el apoyo de solo un pequeño grupo de judíos helenistas, esencialmente abandonó la Ley de Moisés, la cual se había practicado en Judea como ley local desde la época de Artajerjes e incluso había sido reafirmado por el propio Antíoco III, transformando Jerusalén en una ciudad estado helenística.

(7) Vv. 25-27 : Sus tratos con Egipto

a. El ejército egipcio que buscaba reconquistar Palestina fue derrotado por Antíoco IV en 170 a.C. Luego, Antíoco entró en Egipto y capturó a Ptolomeo VI.

b. Ptolomeo VII fue coronado rey para sustituir al cautivo Ptolomeo VI, lo que llevó a la formación de una alianza entre Antíoco IV y su prisionero cuyo propósito era ayudar a este último a recuperar su trono.

(8) VV. 28-35 : Profanación de la Ciudad Santa

a. Sin embargo, los dos reyes ptolomeos se reconciliaron y el intento de Antíoco IV de invadir Egipto fue interceptado por una delegación romana que le ordenó a salir del territorio egipcio. Este fue un punto de inflexión en la historia que marcó el inicio del dominio romano en el imperio helenístico.

b. Los judíos conservadores escucharon un rumor que decía que Antíoco había muerto y dieron inicio a una rebelión, solo para ser brutalmente reprimidos. Fue entonces que el sacrificio diario y todas las prácticas de la ley mosaica fueron suspendidos, y el interior del templo fue profanado con la adoración de Zeus, el dios griego.

(9) Vv. 36-45 : Las profecías sobre el Anticristo

a. Los eruditos modernos intentan hacer que estas profecías también se encajen en la historia de Antíoco IV, pero la verdad es que él nunca se exaltó a sí mismo por encima de todos los dioses; además, él adoraba a Zeus, un dios que no era desconocido para sus antepasados.

b. “Pero en cuanto a la expedición, además de que los historiadores no dicen nada al respeto, la misma conjetura de tal evento produce una contradicción irreconciliable con los hechos históricos sobre la última iniciativa de Antíoco” (K&D, 806)

c. A la luz de lo anterior, considere cuidadosamente este Anticristo venidero:

  1. Su arrogancia (vv. 36-39)
  2. Su poder militar (vv. 40-43), y
  3. Su fin.

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Amazing Prophecies

Now then, I tell you the truth.” (Dan. 11:2)

The more I read the prophecies of Daniel 11 in detail and compare them to world history, the more I have come to understand why so many scholars refuse to believe that they are predictive prophecies and why so many Evangelical scholars hesitate to endorse them as true prophecies foretold hundreds years beforehand. It is because they are so detailed and accurately fulfilled:

- Can you imagine the marrying by Ptolemy II of his daughter, Berenice, to Antiochus II as being foretold, and it included that this attempted alliance failed? (Dan. 11:6)

- Again, another politically arranged marriage is foretold of Antiochus III, giving his daughter, Cleopatra I to Ptolemy V, and again it was not successful (Dan. 11:17);

- Then, the vision foretold of a huge army raised by the king of North in 11:13. In fact, Antioch III mustered 62,000 infantry, 6,000 cavalry and 102 elephants only to be matched by a similarly huge army of Ptolemy (see question (4) in Scriptural Reflection above);

- The details concerning the deceitful rise of Antiochus IV and his oppression of the covenant people and the cessation of sacrifice in the temple are equally detailed and amazing.

I am sure, the angel from the Lord knew that the contents of this vision would be very hard to accept by unbelieving scholars, but I am not sure if the equally skeptical views of many of the modern Evangelical are necessarily a surprise to him. Perhaps, they are not; as a result, he prefaced the revelation of this vision with these words, “Now then, I tell you the truth” (Dan. 11:2).

If we do not believe that these are prophetic words spoken before any of these historical events ever happened, we are calling the angel a liar. More importantly, how can we call the Scriptures the revealed Word of God?!

I believe, instead of greeting the fulfillment of these prophecies with skepticism, we should fall on our knees and worship.

Reflexión meditativa
Profecías asombrosas

"Y ahora te declararé la verdad"(LBLA). (Dan. 11:2)

Cuanto más leo los detalles de las profecías de Daniel 11, comparándolas con la historia mundial, más llego a comprender por qué tantos eruditos se niegan a creer que son profecías predictivas y por qué tantos eruditos evangélicos dudan en afirmar que son profecías genuinas, escritas cientos de años antes de los eventos que describen. La razón de esto es que son muy detallados y fueran cumplidas con precisión:

- ¿Acaso no es asombroso que el hecho de que Ptolomeo II daría a su hija Berenice a Antíoco II en matrimonio fue predicho en una profecía que incluía el detalle de que este intento de formar una alianza fracasaría? (Dan. 11:6)

- Una vez más se predice que habría otro matrimonio arreglado con fines políticos, esta vez por Antíoco III, quien dio a su hija, Cleopatra I, a Ptolomeo V; y nuevamente se predice que no tendría éxito (Dan. 11:17);

- Luego, en 11:13, la visión predijo que un gran ejército sería levantado por el rey del Norte. De hecho, Antíoco III reunió un ejercito de 62.000 soldados a pie , 6.000 jinetes y 102 elefantes sólo para ser igualado por el ejército igualmente enorme de Ptolomeo (ver  pregunta (4) arriba en la sección Reflexión sobre las Escrituras);

- Los detalles sobre el engañoso ascenso de Antíoco IV, su opresión del pueblo del pacto y el cese del sacrificio en el templo son igualmente detallados y sorprendentes.

Estoy seguro de que el ángel del Señor sabía que sería muy difícil que los eruditos incrédulos aceptaran el contenido de esta visión, pero de lo que no estoy seguro es si las opiniones igualmente escépticas de muchos de los evangélicos modernos son necesariamente una sorpresa para él. Quizás no. Quizás fue por eso que dijo las siguientes palabras antes de proseguir con la revelación de esta visión: "Y ahora te declararé la verdad" (Dan. 11:2).

Si no creemos que estas son palabras proféticas, pronunciadas antes de que ocurriera cualquiera de estos eventos históricos, en efecto estamos llamando al ángel mentiroso. Más importante aún, ¿cómo podemos decir que las Escrituras son la Palabra revelada de Dios?

Creo que, en lugar de mirar con escepticismo el cumplimiento de estas profecías, nuestra respuesta debería ser arrodillarnos y adorar.

Day 8

Día 8

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Daniel 12:1–13

This brings us to the  conclusion of the vision from chapter 10 to chapter 12 which was given in response to Daniel’s 3 weeks of fasting and praying, which he likely did for his people:

(1) As much as many critical commentaries tend to consider the first two verses as fulfilled in the time of the Maccabees and the severe Syrian oppression (circa 167 B.C.), how would you refute such a claim in light of the clear wordings of these two verses?

(2) How does Revelation 20:11-15 help in our interpretation of these two verses? (See also Jesus’ own words in Matt. 24:21.)

(3) Who are the wise mentioned in v. 3? (Refer to Matt. 25:1-13.) Who else are being mentioned as shining brightly as the sun? (See also Matt. 13:43.)

(4) V. 4 is a verse that lends itself to many interpretations, but Keil and Delitzsch’s version is preferred in that "to close up and seal (the words of the  scroll)" means to “guard tightly" lest it is misinterpreted. But given the angelic announcement in v. 9, it perhaps is best understood as a command to Daniel not to seek further understanding (“Go your way), and allow the prophetic events to unfold by themselves when the time comes. But the fact has been that many have sought and studied the prophecies of the end-time throughout the ages. Martyn Lloyd-Jones sarcastically said that if one wanted to draw a crowd to increase the church attendance, preach about the end-time. Why is that the case? Is it good or bad?

(5) As much as the meaning of “a time, times and half a time” and the subsequent 1,290 days and 1,335 is subject to many interpretations, let’s at least consider:

a. Why did one of the messengers ask, “How long will it be?”(v.6)

b. Why would the reply include a very specific number of days?

(6) Based on the reply given in vv. 9-10, what, in essence, was Daniel’s question?

(7) How does Revelation 22:10-11 aid in our understanding of this reply to Daniel?

(8) What is the last word of the book of Daniel? What is this final message? How important is it (especially to you)?

Reflexión sobre las Escrituras
Daniel 12:1–13

Esto nos lleva a la conclusión de esta visión que abarca los capítulos 10 a 12 de Daniel, la cual fue dado en respuesta a sus 3 semanas de ayuno y oración, probablemente de intercesión por su pueblo:

(1) Por mucho que muchos comentarios críticos tiendan a considerar que los dos primeros versículos se cumplieron en la época de los Macabeos y la severa opresión siria (ca. 167 a. C.), ¿cómo refutaría usted esta afirmación a la luz de las palabras inequívocas de estos dos versos?

(2) ¿Cómo nos ayuda Apocalipsis 20:11-15 a interpretar estos dos versículos? (Ver también las palabras del propio Jesús en Mateo 24:21.)

(3) ¿Quiénes son los sabios mencionados en el v.3? (consulte Mateo 25: 1-13) ¿Quién más es descrito con la frase "brillarán como el resplandor del firmamento"? (Ver también Mateo 13:43.)

(4) El verso 4 se presta a diversas interpretaciones, pero  es preferible la versión de Keil y Delitzsch, en el sentido de que "guardar (las palabras) y sellar (el libro)"  significa "guardar con fuerza" con el fin de que no se malinterprete. Pero a la luz del anuncio angelical en el v. 9, tal vez una mejor interpretación sería que se trata de un mandamiento a Daniel de no buscar más entendimiento (“Sigue tu camino), permitiendo que los eventos proféticos se desarrollen por sí mismos cuando llegue el momento. Pero la verdad es que a lo largo de los siglos muchos han indagado y estudiado sobre las profecías de los últimos tiempos. Martyn Lloyd-Jones hizo el comentario sarcástico de que si uno quiere atraer a una multitud y aumentar la asistencia a la iglesia, debe predicar sobre los últimos tiempos. ¿Por qué es ese el caso? ¿Es algo bueno o malo?

(5) Por mucho que el significado de “un tiempo, tiempos y la mitad de un tiempo”, y los 1290 días y 1335 mecionados después se presten a diversas interpretaciones, consideremos por lo menos lo siguiente:

a. ¿Por qué uno de los mensajeros preguntó: "¿Para cuándo será el fin de estas maravillas?"(v.6)

b. ¿Por qué la respuesta incluiría un número de días muy específico?

(6) Con base en la respuesta dada en los vv. 9-10, ¿cuál fue, en esencia, la pregunta de Daniel?

(7) ¿Cómo nos ayuda Apocalipsis 22:10-11 a entender esta respuesta dada a Daniel?

(8) ¿Cuál es la última palabra del libro de Daniel? ¿Cuál es este mensaje final? ¿Cuánta importancia tiene (especialmente para usted)?

Meditative Reflection
Our Allotted Inheritance

As for you, go your way till the end. You will rest and then at the end of the days you will rise to receive your allotted inheritance.” (Dan. 12:13 )

It is said that the Book of Daniel is one of the most studied books in the Bible. However, I am afraid many have studied it with an obsession about the Endtime, i.e. mainly for the sake of satisfying their curiosity. To a certain extent, Daniel probably found it fascinating too. But his main concern was obviously the fate of his people and the city of God. In any case, instead of amplifying on the vision, the angel told him go his way and rest — meaning not be too anxious about the Endtime which is firmly in God’s hand, but rest in the assurance that he will receive his allotted inheritance.

Allow me to elaborate on inheritance which, by definition, is a gift, something that you now possess, passed on to you most likely by your parents.

In the Old Testament, inheritance often refers to the Promised Land, the land that the people of God were to inherit from the Lord, meaning it was not their land, but would now be given to them by God.

But the Promised Land ultimately is a sign pointing to a greater inheritance that God has meant for His people to possess, and this is revealed through the fact that the Levites would not share in any of the allotment in the Promised Land:

The LORD said to Aaron, ‘You will have no inheritance in their land, nor will you have any share among them; I am your share and your inheritance among the Israelites.’” (Num. 18:20)

This charge to Aaron is extended to all Levites in 18:24.

As Hebrews 11 tells us that the men and women of faith in the Old Testament did understand this truth, thus they all lived as aliens and strangers on earth, and did not cling to their earthly dreams and possessions, but looked forward to the heavenly city where their true inheritance lies.

We have to admit that we seldom think of our heavenly inheritance, but put our hopes more on the spiritual promises on this life — praying more for things, even spiritual things of this life. This is why one of Paul’s greatest prayers for the church was that

...the eyes of your heart may be enlightened in order that you may know the hope to which He has called you, the riches of His glorious inheritance in the saints” (Eph. 1:18)

What is that glorious inheritance? Summing up from various New Testament’s references, Francis Foulkes says,

“that is, its essential quality as life in God for ever.” (TNTC, Ephesians, 70)

I have to confess that I, too, need the enlightening of the eyes of my heart, so that I may know the riches of His glorious inheritance which is mine.

But how?

Albert Edward Day suggests that this is by “intimate fellowship with Him” which will enable us to gain “conscious communion with His greatness and love and holiness.” But he adds also that, “Sometimes events will do it.” By events, he means crises. But those who long to know the riches of His glorious inheritance would pray somewhat like Moses that, “Lord, by hook or by crook, show me Your glory.”

(By the way, hook or crook refers to the staff of a shepherd.)

Reflexión meditativa
Nuestra herencia repartida

"Mas tú, sigue hasta el fin; descansarás y te levantarás para recibir tu heredad al fin de los días" (LBLA). (Dan. 12:13)

Se dice que el Libro de Daniel es uno de los libros más estudiados de la Biblia. Sin embargo, me temo que muchos lo han estudiado por estar obsesionados por los Últimos Tiempos, es decir, principalmente con el fin de satisfacer su curiosidad. Hasta cierto punto, Daniel probablemente también lo encontraba fascinante. Pero su principal preocupación era obviamente el destino de su pueblo y la ciudad de Dios. En todo caso, en lugar de proporcionar más detalles sobre la visión, el ángel le dijo que siguiera su camino y descansara - es decir, que no se preocupara demasiado por el Tiempo del Fin, el cual está firmemente en las manos de Dios, sino descansar en la seguridad de que recibiría su heredad.

Permítame explicarme más sobre la herencia, la cual, por definición, es un regalo, algo que una ahora posee y que probablemente le fue transmitido por sus padres.

En el Antiguo Testamento, la herencia a menudo se refiere a la Tierra Prometida, la tierra que el pueblo de Dios iba a heredar del Señor. Esto significa que la tierra no les pertenecía, pero ahora Dios se la daría.

Pero en última instancia la Tierra Prometida es una señal que apunta a una herencia mayor que Dios ha querido que posea Su pueblo. Esto es revelado en el hecho de que los levitas no recibirían ninguna de las parcelas de tierra en la Tierra Prometida:

Entonces el Señor dijo a Aarón: No tendrás heredad en su tierra, ni tendrás posesión entre ellos; yo soy tu porción y tu herencia entre los hijos de Israel. '” (LBLA) (Núm. 18:20).

Este encargo que fue dado a Aarón es ampliado en 18:24 para incluir a todos los levitas.

Como nos dice Hebreos 11, los hombres y mujeres de fe del Antiguo Testamento entendieron esta verdad, por lo cual todos vivieron como extranjeros y peregrinos en la tierra, sin aferrararse a sus sueños y posesiones terrenales, sino anhelando la ciudad celestial donde se encontraba su verdadera herencia.

Tendríamos que admitir que rara vez pensamos en nuestra herencia celestial; en lugar de ello, ponemos nuestras esperanzas más en las promesas espirituales para esta vida, orando más por las cosas, (aunque sean cosas espirituales) de esta vida. Es por esto que una de las más importantes oraciones de Pablo por la iglesia fue la siguiente:

Mi oración es que los ojos de vuestro corazón sean iluminados, para que sepáis cuál es la esperanza de su llamamiento, cuáles son las riquezas de la gloria de su herencia en los santos” (LBLA) (Efesios 1:18).

¿Qué es esa gloriosa herencia? Francis Foulkes, en su resumo de varias referencias del Nuevo Testamento, dice lo siguiente al respecto:

"es decir, su cualidad esencial como la vida en Dios para siempre". (TNTC, Efesios, 70)

Debo confesar que yo también necesito que los ojos de mi corazón sean iluminados, para que yo sepa cuáles son las riquezas de la gloria de mi propia herencia.

¿Pero cómo es posible esto?

Albert Edward Day sugiere que esto se consigue mediante una "comunión íntima con Él", la cual nos permitirá alcanzar una "comunión consciente con Su grandeza, amor y santidad". Pero también añade que, "a veces los eventos lo efectuarán". Al usar la palabra "eventos", lo que quiere decir es "crisis". Pero aquellos que anhelan conocer las riquezas de Su gloriosa herencia orarían algo parecido a lo que oró Moisés, diciendo: "Señor, sea con gancho o sea con cayado, muéstrame tu gloria".

(Por cierto, el "gancho" se refiere al cayado de un pastor).