Guía devocional de la Biblia

Day 1

Día 1

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Joel 1:1–20

This week, we shall use the 8 remaining days of the year to study the Book of Joel and the Book of Malachi in the Old Testament.

Book of Joel

Joel mentions the “Lord your God” seven times in this short book of prophecy which coincides with the meaning of his own name Joel which means “the Lord is God”. As there is nothing within the Canon of Scriptures nor from the Book of Joel itself that could give us a more accurate dating of the book, I tend to agree with David Hubbard that because of the contents of 3:1-8, it was most likely written in the post-exilic period after the completion of the second temple, making Joel a contemporary with Haggai and Zechariah in the vicinity of 500 B.C.

The prophecy appears to be prompted by a recent devastating invasion of locusts which the prophet uses to warn of the future destruction by God in the Day of the Lord. The entire book intertwines darkness with light, destruction with restoration, foretelling the eventual judgment of the nations and the full restoration of Israel.

For New Testament believers, the most famous part of the Book of Joel is 2:28-32. This was quoted by Peter in his sermon on the Day of Pentecost, signifying the dawn of salvation through Jesus Christ.

Joel is using a recent catastrophe to warn the people (of Judah):

(1) What kind of a catastrophe has happened to the land? (v. 4; see Note below)

(2) Whom does the prophet appeal to and what does he ask them to do? (vv. 2-3)

(3) Why does the prophet liken the people to drunkards and call them to wake up—to wake up from what? (v. 5)

(4) Why does the prophet liken these locusts to a nation and a mighty army? (v. 6; see Prov. 30:27)

(5) In light of natural disasters of this proportion, what do people in the modern days do? How do they react to such disasters (like a hurricane or earthquake, for example)?

(6) Why would the prophet call on the people (and that includes priests, farmers, and growers) to mourn like a virgin grieving for her betrothed? (vv. 8-12)

(7) If they are not in despair and are not mourning ...

a. ... why aren't they?

b. .. what then are they doing in view of such disasters?

(8) Now, the prophet directs his call to the priests in particular (vv. 13-14)

a. What in essence does the Prophet ask the priests to do?

b. Why?

(9) The Day of the Lord (vv. 15-20) — The statement, “the Day of the Lord is near” is found verbatim in Obadiah 15; Zephaniah 1:7 and Isaiah 13:6, meaning that this is something which Joel’s hearers would know the meaning of.

a. How devastating is the current catastrophe? (vv. 16-20)

b. Why does the prophet use this incident to point to the Day of the Lord and that it is near? (v. 15)

(10) If a catastrophe of such a magnitude were to happen today, could we use it to remind people of the Day of the Lord and that it is near? Why or why not?

(11) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Note:

“the four names given to the locust….are not the names applied to in natural history to four distinct species, or four different generations of locust…The thought is rather this: one swarm of locusts after another has invaded the land, and completely devoured its fruit.”
(K&D, 120-1)

Reflexión sobre las Escrituras
Joel 1:1–20

Esta semana, usaremos los 8 días que nos quedan en este año para estudiar los libros de Joel y Malaquías, los cuales se encuentran en el Antiguo Testamento.

El libro de Joel

En su breve libro profético, Joel usa siete veces el título "Jehová tu Dios", una expresión que coincide con el significado de su propio nombre, Joel (que significa "Jehová es Dios"). Puesto que no hay ninguna información en el Canon de las Escrituras ni en el propio Libro de Joel que nos ayude a deducir una fecha más precisa para el libro, tiendo a estar de acuerdo con David Hubbard en que, a la luz del contenido que se encuentra en 3:1-8, lo más probable es que este libro fue escrito en el período del post-exilio, después de la conclusión del segundo templo, lo que convertiría al profeta Joel en un contemporáneo de Hageo y Zacarías, los cuales vivieron en torno al año 500 a.C.

Al parecer, esta profecía fue motivada por una reciente y devastadora invasión de langostas que el profeta usó para advertir al pueblo sobre la futura destrucción que Dios traería en el Día de Jehová. En todo el libro, se entrelaza la oscuridad con la luz, la destrucción con la restauración, al mismo tiempo que se predice el juicio final de las naciones y la plena restauración de Israel.

Para los creyentes del Nuevo Testamento, la parte más famosa del Libro de Joel es 2:28-32. Esta porción fue citada por Pedro en su sermón en el Día de Pentecostés para señalar el amanecer de la salvación a través de Jesucristo.

Joel usa una catástrofe reciente como advertencia al pueblo (de Judá):

(1) ¿Qué tipo de catástrofe había venido sobre la tierra? (v. 4; ver la Nota a continuación)

(2) ¿A quiénes se dirige el profeta, y qué les pide que hagan? (vv. 2-3)

(3) ¿Por qué el profeta compara el pueblo con personas borrachas, diciéndoles "¡despertad!". ¿De qué debían despertarse? (v. 5)

(4) ¿Por qué el profeta compara estas langostas con una nación y un ejército poderoso? (v. 6; ver Proverbios 30:27)

(5) ¿Que hacen las personas en la actualidad cuando ocurren desastres naturales de esta proporción? ¿Cómo reaccionan ante tales desastres (por ejemplo, huracanes o terremotos)?

(6) ¿Por qué el profeta llamaría al pueblo (el cual incluye sacerdotes, agricultores y labradores) a llorar como una virgen que lamenta la muerte de su prometido? (vv. 8-12)

(7) Eso sugiere que no estaban desesperados, ni tampoco están de luto:

a. ¿Por qué no?

b. ¿Qué están haciendo, entonces, ante un desastre tan grande?

(8) Luego, el profeta se dirige específicamente a los sacerdotes, llamandolos a que se lamenten (vv. 13-14).

a. En esencia, ¿qué es lo que el Profeta les pide a los sacerdotes?

b. ¿Por qué?

(9) El Día de Jehová (vv. 15-20) La declaración, "el día de Jehová está cerca" se encuentra textualmente en Abdías 15; Sofonías 1:7 e Isaías 13:6; esto significa que los oyentes de Joel sabrían muy bien lo que significa esta declaración.

a. ¿Cuán devastadora había sido la catástrofe actual? (vv. 16-20)

b. ¿Por qué el profeta usa este incidente para señalar el Día de Jehová, diciendo que está cerca? (v. 15)

(10) Si hoy ocurriera una catástrofe de esta magnitud, ¿podríamos usarla para llamarles la atención a las personas al Día de Jehová y decirles que está cerca? ¿Por qué o por qué no?

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

“los cuatro nombres que se dan a las langostas ... no corresponden a nombres que se usaba en la historia natural para referirse a cuatro especies distintas, y tampoco a cuatro generaciones distintas de langosta ... Lo que quieren decir es más bien esto: un enjambre de langostas tras otro ha invadido la tierra, devorando completamente su fruto."
(K&D, 120-1)


Meditative Reflection
The Day of the Lord (I)

Alas for that day! For the day of the LORD is near; it will come like destruction from the Almighty.” (Joel 1:15)

While we have no idea when the catastrophe of locusts mentioned by Joel happened historically, based on 3:1-8 (which mentions the sins of Tyre and Sidon in participating in the carrying off the temple’s treasures and the selling of the people of Judah and Jerusalem to the Greeks), this points to Joel serving as prophet in the post-exilic period. By that time, the “Day of the Lord” would have been a familiar concept to God’s people as many prophets would have already foretold its nearness:

The day of the Lord is near for all nations. As you have done, it will be done to you; your deeds will return upon your own head.” (Obad. 15)

Be silent before the Sovereign Lord, for the day of the Lord is near. The Lord has prepared a sacrifice; He has consecrated those He has invited.” (Zeph. 1:7)

Wail, for the day of the Lord is near; it will come like destruction from the Almighty.” (Isa. 13:6).

In the book of Joel, the prophet, as inspired by the Holy Spirit, follows the traditions of these prophets in foretelling the Day of the Lord as a horrible time of destruction beginning with God’s people, but consummated with the total destruction of the nations. However, Joel, unlike the other prophets, seizes the opportunity of a great destruction caused by a natural disaster to ask the people to awaken and to repent, using the magnitude of the current disaster to impress upon the people the even greater horror of the destruction they will face during that future judgement of God.

As we know, our Lord Jesus also talks about the Day of the Lord which marks His second coming, foretelling that it will be preceded by signs including: “great earthquakes, famines and pestilences in various places, and fearful events and great signs from heaven” (Lk. 21:11).

Likewise, we should follow Joel’s example in using the natural disasters that are occurring right before our eyes in growing magnitude and frequency to remind the world that indeed, the Day of the Lord is near and to call them to repentance before the sudden arrival of the Day of the Lord itself (Matt. 24:39, 43-44).

Reflexión meditativa
El día d
e Jehová (I)

“¡Ay del día! porque cercano está el día de Jehová, y vendrá como destrucción por el Todopoderoso." (RVR1960) (Joel 1:15)

Si bien no tenemos idea de en qué momento de la historia ocurrió la catástrofe de las langostas mencionada por Joel, con base en 3:1-8, donde se menciona los pecados que cometieron Tiro y Sidón al participar en el saqueo de los tesoros del templo y la venta del pueblo de Judá y Jerusalén para los griegos, parece que Joel sirvió como profeta en el período del post-exilio. Para esa época, el "Día de Jehová" habría sido un concepto familiar para el pueblo de Dios, puesto que muchos profetas ya habían predicho su proximidad:

Porque se acerca el día del Señor sobre todas las naciones. Como tú has hecho, te será hecho; tus acciones recaerán sobre tu cabeza." (Abd. 15)

¡Calla delante del Señor Dios!, porque el día del Señor está cerca, porque el Señor ha preparado un sacrificio, ha consagrado a sus invitados." (Sofonías 1:7)

Gemid, porque cerca está el día del Señor; vendrá como destrucción del Todopoderoso."  (Isaías 13:6)

En su libro, el profeta Joel, inspirado por el Espíritu Santo, sigue la tradición de estos profetas, prediciendo que el Día de Jehová será un tiempo horrible de destrucción que comenzará con el pueblo de Dios, pero que se consumará con la destrucción total de las naciones. Sin embargo, Joel, a diferencia de los demás profetas, aprovecha la oportunidad que le proporcionó la gran destrucción causada por un desastre natural para pedirle al pueblo que se despierte y se arrepienta, usando la severidad del desastre de su época para recalcar al pueblo el horror aún mayor de la destrucción que enfrentarán en ese futuro juicio de Dios.

Como sabemos, nuestro Señor Jesús también habla sobre el Día de Jehová que señalará Su segunda venida, prediciendo que será precedido por señales que incluyen las siguientes: “grandes terremotos, y plagas y hambres en diversos lugares; y ... terrores y grandes señales del cielo" (Lucas 21:11).

Asimismo, nosotros debemos seguir el ejemplo de Joel, usando los desastres naturales que están ocurriendo ante nuestros propios ojos con una magnitud y frecuencia crecientes para recordar al mundo que el Día de Jehová sin duda está cerca y para llamarlos a arrepentirse antes de la llegada repentina del Día de Jehová definitivo (Mat. 24:39, 43-44).

Day 2

Día 2

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Joel 2:1–17

Joel continues his warning and calls for repentance, using the recent natural phenomenon of locusts to portray the destruction at the Day of the Lord:

(1) To whom does the prophet sound the alarm? (v. 1)

(2) How near is the Day of the Lord? (v. 1b)

(3) This “day” of darkness (likely denoting the judgment of God) is likened to the coming of a large and might army: What language does the prophet use that signifies the finality of this destruction? (v. 2b)

(4) More details are given concerning this mighty army of destruction (vv. 3-11)

a. Its destructive power (vv. 3-5)

  1. How does the prophet depict the utter destruction it will leave behind? (vv. 3, 5b)
  2. What appearance do they have? (vv. 4-5)
  3. Compared to the army of locusts (Rev. 9:3ff) and horses (Rev. 9:17ff) that the Apostle John sees in his vision concerning the last days, what are their similarities and differences?

b. Its discipline (vv. 6-9): The description appears to depict more than locusts, but a well-trained army.

  1. How disciplined is this army? (vv. 7b-8a)
  2. How powerful are they? (vv. 8b-9)

c. How do other objects in nature cooperate with this judgment? (v. 10)

d. With the combination of this army, nature and God’s command, what conclusion does the prophet draw with his rhetorical question in v. 11b?

(5) Call for repentance (vv. 12-17): How this occasion in foretelling the future Day of the Lord is used:

a. In urging them to repent genuinely (vv. 12-14)

  1. What does the Lord emphasize concerning their attitude?
  2. What reason does He give for hope?
  3. What blessing does He promise should He relent? Why is it a blessing?

b. Commanding the priests (vv. 15-17)

  1. What are they to do? (v. 15)
  2. Who should be gathered? (v. 16) Why?
  3. How should they take the lead in this repentance? (v. 17)
  4. What should their prayers be? (v. 17b) Why?
  5. How may we emulate this prayer today?

(6) What is the main message to you today and how you may apply them to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Joel 2:1–17

Joel continúa con su advertencia y llama al pueblo al arrepentimiento, usando el reciente fenómeno natural de las langostas como imagen de la destrucción que habrá en el Día de Jehová:

(1) ¿A quiénes el profeta suena alarma? (v. 1)

(2) ¿Cuán cerca está el Día de Jehová? (v. 1b)

(3) Este "día" de tinieblas (probablemente una referencia al juicio de Dios) es comparado con la llegada de un ejército grande y poderoso: ¿Qué tipo de lenguaje usa el profeta para señalar el carácter definitivo de esta destrucción? (v. 2b)

(4) El profeta da más detalles sobre este poderoso ejército de destrucción (vv. 3-11)

a. Su poder destructivo (vv. 3-5)

  1. ¿Cómo describe el profeta el rastro de destrucción total que este ejército dejará atrás de sí? (v. 3, 5b)
  2. ¿Qué apariencia tiene? (vv. 4-5)
  3. Al comparar este ejército de Joel con el ejército de langostas (Apocalipsis 9:3 y ss.) y caballos (Apocalipsis 9:17 y ss.) que el apóstol Juan ve en su visión sobre los últimos días, ¿cuáles semejanzas y diferencias encontramos?

b. Su disciplina (vv. 6-9): En lugar de ser solo una descripción de simples langostas, esta sección parece describir un ejército bien entrenado.

  1. ¿Cuán disciplinado es este ejército? (vv. 7b-8a)
  2. ¿Cuán poderosos son los soldados? (vv. 8b-9)

c. ¿De qué manera otros objetos de la naturaleza participan de este juicio? (v. 10)

d. A la luz de la combinación de este ejército, la naturaleza y el mandamiento de Dios, ¿qué conclusión saca el profeta con su pregunta retórica en el v. 11b?

(5) Un llamado al arrepentimiento (vv. 12-17): Así es como el profeta usa esta ocasión para predecir el futuro Día de Jehová:

a. Los insta a arrepentirse de manera genuina (vv. 12-14)

  1. ¿Qué es lo que el Señor enfatiza con respecto a su actitud?
  2. ¿Qué razón da el Señor para la esperanza?
  3. ¿Qué bendición promete si Él se apiada? ¿Por qué esto es una bendición?

b. Les da un mandamiento a los sacerdotes (vv. 15-17)

  1. ¿Que deben hacer? (v. 15)
  2. ¿Quiénes deben ser convocados? (v. 16) ¿Por qué?
  3. ¿Cómo deben tomar la iniciativa en este arrepentimiento? (v. 17)
  4. ¿Cuáles deben ser sus oraciones? (v. 17b) ¿Por qué?
  5. ¿Cómo podemos imitar esta oración hoy?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The Day of the Lord (II)

They have the appearance of horses; they gallop along like cavalry. With a noise like that of chariots they leap over the mountaintops, like crackling fire consuming stubble” (Joel 2:4-5)

In chapter one, we read that Joel is using a recent incident — that of the great devastation of the land by swarms of locust — to point to the great judgment on the Day of the Lord. In this chapter, Joel continues to depict the horrible judgment of that day using what they have seen and heard during that recent incident, likening the tool that the Lord uses for His judgment as a mighty army of horses and chariots.

The question we have is: Does this “army” of the Lord refer to another devastation by locusts (except in an even greater magnitude) or to an actual army itself?

Of course, we do not have any definitive answer, except that two very similar visions are seen by the Apostle John concerning the last days which are obviously part of the events of or leading up to the Day of the Lord in Revelation 9.

From the description of the vision John witnesses as the “fifth angel sounded his trumpet” (Rev. 9:1), those locusts were told “not to harm the grass of the earth or any plant or tree” but to “sting” (Rev. 9:4-5). Therefore, it is not describing the same event as in Joel 2.

Concerning the vision of the “sixth angel”, John witnesses “horses and riders” (numbered 200 million) that would kill a third of mankind, but John is at a loss as to what he sees, because “their breasts were fiery…as sulfur”, and “out of their mouths came fire, smoke and sulfur” (Rev. 9:17). This vision in some ways resembles the “army” described by Joel.

It is my own opinion that the visions of locusts and the vision of the horses and riders likely are visions which depict modern-day warfare of jets and other modern weapons. As someone who witnessed a locust swarm in Sudan remarked that the noise of locust wings is like that of a jet engine (TOTC, Joel, 55), it is likely that both Joel and John simply lacked modern-day vocabulary to describe what might be fighter jets.

Whether my assumption is correct or not, or whether John’s vision and Joel’s are the same is not important; what is important is that these visions from God, foretold in the Old Testament and retold in perhaps a different fashion in the New Testament affirm the certainty of the horrific judgment that will descend upon the earth one day on those who would not repent and believe in our Lord Jesus Christ.

Reflexión meditativa
El día d
e Jehová (II)

Como aspecto de caballos es su aspecto, y como corceles de guerra, así corren. Como estrépito de carros saltan sobre las cumbres de los montes, como el crepitar de llama de fuego que consume la hojarasca...” (LBLA) (Joel 2:4-5)

Vimos en el primer capítulo que Joel usa un incidente recientela gran devastación de la tierra por enjambres de langostas para dirigir la atención del pueblo al gran juicio que sucederá en el Día de Jehová. En este capítulo, Joel continúa su descripción del horrible juicio de ese día usando como ejemplo lo que sus oyentes habían visto y oído durante ese incidente reciente, comparando la herramienta que el Señor usa para Su juicio con un poderoso ejército de caballos y carros.

La pregunta es esta: ¿Este “ejército” del Señor se refiere a otra devastación por langostas (solo que con una magnitud aún mayor) o a un ejército real?

Por supuesto, no tenemos la respuesta definitiva, aunque sabemos que el apóstol Juan vio dos visiones muy similares con respecto a los últimos días, las cuales obviamente se refieren a eventos en Apocalipsis 9 que son parte del Día de Jehová o que conducirán a ese día.

La descripción de la visión que Juan presencia cuando “el quinto ángel tocó la trompeta” (Apocalipsis 9:1) nos cuenta que a esas langostas se les dijo “no dañaran la hierba de la tierra, ni ninguna cosa verde, ni ningún árbol” sino “pica” (Apocalipsis 9:4-5). Por lo tanto, su visión no describe el mismo evento que observamos en Joel 2.

En su visión del "sexto ángel", Juan ve "los caballos y a los que los montaban" (un número total de 200 millones) que matarán a un tercio de la humanidad, pero él no entiende lo que ve, porque "tenían corazas color ... de azufre” y “de sus bocas salía fuego, humo y azufre” (Ap. 9:17). Algunos aspectos de esta visión son similares a los del "ejército" descrito por Joel.

Mi opinión es que las visiones de las langostas y la visión de los caballos y jinetes probablemente sean representaciones de una guerra moderna con aviones a reacción y otras armas modernas. Cierta persona que presenció un enjambre de langostas en Sudán comentó que el ruido de las alas de las langostas es como el de un motor a reacción (TOTC, Joel, 55); por lo pronto, es probable que tanto Joel como John simplemente carecieran del vocabulario moderno necesario para describir lo que podría ser aviones de combate.

No es importante si mi suposición es correcta o no, o si la visión de Juan y la de Joel se refieren al mismo evento o no; lo que es importante es que estas visiones de Dios, predichas en el Antiguo Testamento y quizás recontadas de una manera diferente en el Nuevo Testamento, afirman la certeza del terrible juicio que un día descenderá sobre la tierra sobre aquellos que no se arrepientan y crean en nuestro Señor Jesucristo.

Day 3

Día 3

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Joel 2:18–32

God answers their prayers:

(1) What should they (or their priests) be praying for? (v. 17)

(2) God promises (a) to give them not just enough food to survive, but to be fully satisfied (v. 19a) and (b) to silence the mocking nations (v. 19b).

a. What is God’s motivation? (v. 18)

b. How will God silence the mocking nations? (v. 20)

  1. Who might they be (given the likely defeat of Babylon by the Persians in the time of Joel)?
  2. Will the northern horde be a symbol of anti-God nations as depicted in Revelation 18?

c. Enough to be fully satisfied (vv. 21-27)

  1. Who will benefit from the “great things” the Lord will do for them? (vv. 21-22)
  2. With these blessings, how should they rejoice? (v. 23a) What does it mean?
  3. As much as the devastation by the locusts was great, stripping everything bare with their successive swarms, what would genuine repentance produce? (v. 25)
  4. How will this promise be used by us today?
  5. Today there are people who mock us by asking, “Where is their God?" (v. 17). What should our attitude be? (v. 27)

(3) Joel’s prophecy already realized in our days (vv. 28-32):
Peter quotes the entire passage here (from vv. 28-32) in his sermon on the day of Pentecost (Acts 2:17-21).

a. What happened on that day that caused the people in Jerusalem to be amazed and perplexed (Acts 2:1-12)

b. As Peter quotes from Joel 2:28-32, which part of this prophecy has literally been fulfilled?

c. What part, do you think has yet to be fulfilled?

d. By referring to this prophecy (and others), what was the response of the hearers? (Acts 2:37)

(4) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Joel 2:18–32

Dios responde a sus oraciones:

(1) ¿Qué deben pedir ellos (o sus sacerdotes) en sus oraciones? (v. 17)

(2) Dios promete (a) darles suficiente comida, no solo  para sobrevivir, sino estar completamente satisfechos (v. 19a) y (b) silenciar a las naciones burlonas (v. 19b):

a. ¿Cuál es la motivación de Dios? (v. 18)

b. ¿Cómo silenciará Dios a las naciones burlonas? (v.20)

  1. ¿Quiénes podrían ser estos (a la luz de la probable derrota de Babilonia por parte de los persas en la época de Joel)?
  2. ¿Es posible que el ejercito del norte sea un símbolo de naciones que se oponen a Dios, como lo que se describe en Apocalipsis 18?

c. Suficiente para estar completamente saciados (vv. 21-27)

  1. ¿Quiénes se beneficiarán de las "grandes cosas" que el Señor hará por ellos? (vv. 21-22)
  2. ¿Cómo deben regocijarse a la luz de estas bendiciones? (v. 23a) ¿Qué significa esto?
  3. A pesar de la enorme magnitud de la devastación causada por las langostas, cuyos sucesivos enjambres habían destruido toda la vegetación, ¿qué es lo que produciría el arrepentimiento genuino? (v. 25)
  4. ¿Cómo debemos usar esta promesa hoy?
  5. Hay personas hoy en día que se burlan de nosotros preguntando: "¿Dónde está su Dios?" (v. 17). ¿Cuál debería ser nuestra actitud hacia ellas? (v. 27)

(3) La profecía de Joel ya se cumplió en nuestros días (vv. 28-32): Pedro cita el pasaje completo que aparece aquí (los vv. 28-32) en su sermón sobre el día de Pentecostés (Hechos 2:17-21).

a. ¿Qué eventos que sucedieron ese día hicieron que los que estaban en Jerusalén se quedaran asombrados y perplejos? (Hechos 2:1-12)

b. Puesto que Pedro cita de Joel 2:28-32, ¿qué parte de esta profecía ya se cumplió literalmente?

c. En su opinión, ¿qué parte de la profecía aún no se ha cumplido?

d. ¿Cuál fue la respuesta de los oyentes ante la mención de esta profecía (y otras)? (Hechos 2:37)

(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
The Dawn of the Last Days

And afterward, I will pour out my Spirit on all people. Your sons and daughters will prophesy, your old men will dream dreams, your young men will see visionsAnd everyone who calls on the name of the LORD will be saved…” (Joel 2:28, 32)

One of the most famous passages from Joel’s prophecy is 2:28-32 which the Apostle Peter quoted fully on the day of Pentecost as he and the other disciples were filled with the Holy Spirit and began to speak in the tongues of the diaspora Jews who gathered in Jerusalem. Allow me to share with you Howard Marshall’s commentary on this particular fulfillment of Joel’s prophecy:

“Peter regards Joel’s prophecy as applying to the last days, and claims that his hearers are now living in the last days. God’s final act of salvation has begun to take place.

“The first and main theme of the prophecy is that God is going to pour out His Spirit upon all people, i.e. upon all kinds of people and not just upon the prophets, kings and priests, as had been the case in Old Testament times. The evidence will be seen in prophecy and visions. Since tongues could be broadly described as a kind of prophecy, this passage provided the nearest equivalent to tongues in Old Testament phraseology. A second element in the prophecy is the occurrence of cosmic signs of the type associated with apocalyptic pictures of the end of the world; the same language is in fact used in Revelation 6:12...The signs are probably the gift of tongues and the various healing miracles which are shortly to be recorded. But what about the wonders? If we do not accept that the reference is to the cosmic signs which accompanied the crucifixion (Lk. 23:44f.), then Peter is looking forward to the signs which will herald the end of the world; these are still future, and they belong to the ‘end’ of the last days, rather than to their ‘beginning’ which is just taking place. The third element in Joel’s prophecy is the event which these signs portend: the day of the Lord, i.e. the day of judgment. For Joel of course the Lord was Yahweh Himself. For Peter and Luke the question arises whether Lord here does not implicitly mean ‘Jesus’, since in verse 36 Jesus will be declared to be Lord. In any case, the prophecy concludes, fourthly, with a promise that whoever calls on the name of this Lord, i.e. appeals to Him for help, will be saved; for Christians this certainly meant seeking salvation from Jesus (Rom. 1:13f.; 1 Cor. 1:2). Admittedly, if Peter were citing the text in Hebrew, the reference would be clearly Yahweh, and therefore an application to Jesus would be clear only to readers or hearers of the text in Greek.

“It is hard to know in what way Joel envisaged the fulfilment of his oracle. It comes in the context of a plague of locusts upon Israel, which the prophet saw as a warning judgment. When the people responded with repentance, the Lord heard them and reversed their fortunes, promising them plenteous harvests. Then comes this prophecy of what will happen ‘afterward’, as the prophet looks forward to yet future events and envisages the final vindication of Israel and the defeat of her enemies. Thus the prospect appears to be a distant one, associated with the day of the Lord, and therefore no injustice is done to the passage when Peter sees that it is beginning to be fulfilled in the events of Pentecost.”
(TNCT, 73-4)

Reflexión meditativa
El
inicio de los últimos días

Y después de esto derramaré mi Espíritu sobre toda carne, y profetizarán vuestros hijos y vuestras hijas; vuestros ancianos soñarán sueños, y vuestros jóvenes verán visionesY todo aquel que invocare el nombre de Jehová será salvo…” (RVR1960) (Joel 2:28, 32)

Uno de los pasajes más famosos de la profecía de Joel es 2:28-32, el pasaje el apóstol Pedro citó en su totalidad el día de Pentecostés cuando él y los otros discípulos fueron llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en las lenguas de los judíos de la diáspora que estaban reunidos en Jerusalén. Quisiera compartir con ustedes el comentario de Howard Marshall sobre este cumplimiento específico de la profecía de Joel:

“Pedro considera que la profecía de Joel se refiere a los últimos días, y afirma que sus oyentes ahora viven en los últimos días. El acto final de salvación de Dios ha comenzado.

“El primer y principal tema de la profecía es que Dios derramará Su Espíritu sobre todas las personas, es decir, sobre todo tipo de personas, no solo sobre profetas, reyes y sacerdotes, como había sido el caso en los tiempos del Antiguo Testamento. La evidencia de esto se manifestará en profecías y visiones. Puesto que en un sentido más amplio las lenguas pueden describirse como una clase de profecía, este pasaje proporcionaba el equivalente más cercano a las lenguas en la terminología del Antiguo Testamento. Un segundo elemento de la profecía es la aparición de signos cósmicos como aquellos asociados con las imágenes apocalípticas del fin del mundo; de hecho, el mismo lenguaje se usa en Apocalipsis 6:12 ... Las señales probablemente se refieren al don de lenguas y a los diversos milagros de curación que se registrarían en breve. Sin embargo ¿qué diremos de los prodigios? Si no aceptamos que esto sea una referencia a las señales cósmicas que acompañaron a la crucifixión (Lc. 23:44 y ss.), tenemos que concluir que Pedro se refiere a las señales futuras que anunciarán el fin del mundo; estas señales aún son futuras y pertenecen al 'fin' de los últimos días y no su 'inicio', el cual apenas comenzaba. El tercer elemento de la profecía de Joel es el evento que presagian estas señales: el día del Señor, es decir, el día del juicio. Por supuesto, para Joel el Señor era el propio Yahveh. En el caso de Pedro y Lucas surge la pregunta de si el significado implícito de Señor aquí no es 'Jesús', puesto que en el versículo 36 Jesús será declarado Señor. En todo caso, la profecía concluye, en cuarto lugar, con la promesa de que todo el que invoque el nombre de este Señor (es decir, que le pida ayuda) será salvo; para los cristianos, esto sin duda significaba buscar la salvación de Jesús (Rom. 1:13 y ss.; 1 Cor. 1:2). Es cierto que si Pedro estuviera citando el texto hebreo, la referencia sería claramente Yahveh; por lo tanto, cualquier aplicación de este versículo a Jesús sería clara solo para los lectores o oyentes del texto griego.

“Es difícil saber de qué manera Joel concebía el cumplimiento de su oráculo. Lo recibió en el contexto de una plaga de langostas sobre Israel, la cual el profeta consideraba un juicio de advertencia. Cuando el pueblo respondió con arrepentimiento, el Señor lo escuchó e invirtió sus fortunas, prometiéndoles cosechas abundantes. Luego llegó esta profecía sobre lo que sucederá 'después', mientras el profeta mira hacia eventos futuros y prevé la vindicación final de Israel y la derrota de sus enemigos. Por lo tanto, parece que lo consideraba como algo muy lejano, asociado con el día del Señor; por lo tanto, Pedro no usó este pasaje de manera inadecuada al considerar que había comenzado a cumplirse en los eventos de Pentecostés."
(TNCT, 73-4)

Day 4

Día 4

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Joel 3:1–21

Joel’s oracle concludes with greater detail of the time when the fortunes of Judah and Jerusalem are restored:

3:1-16—The Judgment of the Nations

(1) Where will they be put on trial? (v. 2)

(2) How will they all go to that place? (v. 2)

(3) What are the charges against them? (vv. 2b-3)

a. How heinous are these crimes?

b. In laying out the charges, what personal pronouns are repeated quite a few times? What does that mean?

(4) Which nations are being singled out as representatives of “all nations”? (v. 4)

a. What are the two charges laid against them? (vv. 5-6)

b. What will be their judgment? (vv. 7-8)

(5) The gathering of the nations is elaborated (vv. 9-16)

a. Judging from the words used for the call to war (vv. 9-11)

  1. How widespread will this call be?
  2. While the call in fact comes from God, do you think these nations are passive or active participants to this battle? Why?

b. The prophet now calls upon the Lord to bring “down” His warriors to judge the nations (vv. 11-13):

  1. Who are these warriors? 
  2. What will they do to judge the nations? (v. 13; see Rev. 14:14-20) 
  3. What does this imagery portray and why?

(6) The valley of decision (vv. 14-16)

a. Why is this place also called the “valley of decision”?

b. As the Lord roars from Zion, why would even nature is also affected? (vv.15-16; see also 2:10 and Matt. 24:29; Isa. 13:10; 34:4; Ezek. 32:7; Rev. 6:12 [6th seal]; 8:12 [4th trumpet])

c. While all the people of the nations should be afraid, should God’s people be afraid too? Why or why not? (v. 16)

3:17-21—The Lord Dwells in Zion

(7) “In that day” when the Lord dwells in Zion

a. What will happen to Zion and Jerusalem? (v. 17)

b. What is the implication that no foreigners will invade her anymore?

(8) A picture of abundance is depicted in v. 18:

a. From where will that fountain flow out? (v. 18)

b. What kind of fountain is it? (Jn. 4:14; 7:37-38)

(9) What will happen to the land of Egypt and Edom? Why? (v. 19)

(10) What will happen to the land of Judah and Jerusalem? Why? (vv. 20-21; see Rev. 21:10ff)

(11) As we come to the end of the book of Joel, take a bit of time to reflect on your notes or scan through the book once again, and see what might the key messages be to you and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Joel 3:1–21

El oráculo de Joel concluye con mas detalles sobre el tiempo en que se restaurarán las fortunas de Judá y Jerusalén:

3:1-16El juicio de las naciones

(1) ¿Dónde serán juzgadas? (v. 2)

(2) ¿Cómo serán reunidas todas en ese lugar? (v. 2)

(3) ¿Cuáles son los cargos en su contra? (vv. 2b-3)

a. ¿Cuán atroces son estos crímenes?

b. ¿Qué pronombres personales se repiten varias veces en la exposición de los cargos? Qué significa esto?

(4) ¿Cuáles naciones son señaladas como representativas de “todas las naciones”? (v. 4)

a. ¿Cuáles son los dos cargos que se les imputan? (vv. 5-6)

b. ¿Cuál será su juicio? (vv. 7-8)

(5) Se explica con más detalles cómo se reunirán las naciones (vv. 9-16)

a. Conteste las siguientes preguntas a la luz de las palabras utilizadas en esta llamada a las armas (vv. 9-11):

  1. ¿Cuán extendida será esta llamada?
  2. Aunque la llamada de hecho proviene de Dios, ¿piensa usted que estas naciones son participantes pasivos o activos de esta batalla? ¿Por qué?

b. El profeta ahora llama al Señor para que "haga descender" a sus valientes para juzgar a las naciones (vv. 11-13):

  1. ¿Quiénes son estos valientes?
  2. ¿Qué harán para juzgar a las naciones? (v.13; ver Apocalipsis 14:14-20)
  3. ¿Qué retratan estas imágenes? ¿Por qué?

(6) El valle de la decisión (vv.14-16)

a. ¿Por qué a este lugar también se le llama "el valle de la decisión"?

b. ¿Por qué incluso la propia naturaleza se vería afectada mientras Jehová ruge desde Sion? (vv. 15-16; ver también 2:10 y Mateo 24:29; Isa. 13:10; 34:4; Ezequiel 32:7; Apocalipsis 6:12 [el sexto sello]; 8:12 [la quarta trompeta])

c. Si bien todos los pueblos de las naciones deben tener miedo, ¿debería temer también el pueblo de Dios? ¿Por qué o por qué no? (v. 16)

3:17-21El Señor habita en Sion

(7) Conteste las siguientes preguntas sobre "aquel día", cuando el Señor habitará en Sion.

a. ¿Qué pasará con Sión y Jerusalén? (v. 17)

b. ¿Qué sugiere el hecho de que ya no la invadirán extranjeros?

(8) El versículo 18 describe un cuadro de abundancia:

a. ¿De dónde brotará esta fuente? (v. 18)

b. ¿Qué tipo de fuente es? (Juan 4:14; 7:37-38)

(9) ¿Qué pasará con la tierra de Egipto y Edom? ¿Por qué? (v. 19)

(10) ¿Qué pasará con la tierra de Judá y Jerusalén? ¿Por qué? (vv. 20-21; ver Apocalipsis 21:10 y ss.)

(11) Al llegar a la conclusión del libro de Joel, separe un tiempo para reflexionar sobre sus notas o leer rápidamente el libro una vez más; identifique los mensajes que podrían ser fundamentales para usted hoy, y piense en cómo puede aplicarlos a su vida.

Meditative Reflection
The Lord, your God

Then you will know that I, the LORD your God, dwell in Zion, my holy hill. Jerusalem will be holy; never again will foreigners invade her.” (Joel 3:17)

The name of Joel means “the Lord (Yahweh) is God” or “whose God is the Lord (Yahweh)” and this happens to be a repeated emphasis throughout his oracles a total of 7 times (1:14; 2:13, 14, 23, 26, 27; 3:17). Each time that this term is used, it is either used to call the people to repentance (1:14; 2:13, 14) or to assure the people of God’s blessings in the future (2:23, 26, 27; 3:17). In other words, the basis of their hope rests purely on the covenantal relationship between the Lord and His people, in that, in spite of their continuous rebellion against God, upon their genuine repentance (2:12ff) their faithful God will relent and restore their fortunes (3:1ff).

As we know historically, after this call to repentance and promise of restoration by Joel (followed by one other prophet, who is Malachi), the people of Israel had not shown any genuine repentance, and plunged themselves into what is known as “the four hundred years of silence”, where God had stopped sending them any prophets. One wonders how then God’s promise, especially at the end of Joel, “The Lord dwells in Zion,” could be realized?

Just as Israel entered into one of her darkest hours, and perhaps, the darkest of all hours, “The Word became flesh and dwelt among us” (Jn. 1:14); God honors His promise by sending His Son Jesus Christ into the world — Emmanuel — God is with us! It is through Him that the fountain of living water will flow (Joel 3:18) to all those who would put their trust in Him (Jn. 7:37-38). In that culminating day of the arrival of the New Heaven and the New Earth, just as the Apostle John testifies, “Now, the dwelling of God is with men, and He will live with them, and they will be His people, and God Himself will be with them and be their God” (Rev. 21:3).

Reflexión meditativa
Jehová vuestro Dios

Y conoceréis que yo soy Jehová vuestro Dios, que habito en Sion, mi santo monte; y Jerusalén será santa, y extraños no pasarán más por ella." (RVR1960) (Joel 3:17)

El nombre Joel significa "el Señor (Yahveh) es Dios" o "cuyo Dios es el Señor (Yahveh)", y este resulta ser un tema que se enfatiza repetidas veces a lo largo de sus oráculos (un total de 7 veces - 1:14; 2:13 , 14, 23, 26, 27; 3:17). Cada vez que se utiliza este término, el objetivo del pasaje es llamar al pueblo al arrepentimiento (1:14; 2:13, 14) o asegurarle al pueblo las bendiciones futuras de Dios (2:23, 26, 27; 3:17). En otras palabras, la base de su esperanza descansa solamente en la relación de pacto que existe entre Jehová y Su pueblo, en el sentido de que a pesar de su continua rebelión contra Dios, cuando el pueblo se arrepiente de manera genuína, (2:12 y ss.) su Dios fiel cederá y restaurará sus fortunas (3:1 y ss.).

La historia nos muestra que después de este llamado al arrepentimiento y de la promesa de restauración proclamada por parte de Joel (el cual fue seguido de otro profeta, Malaquías) el pueblo de Israel no mostró ninguna evidencia de un arrepentimiento genuino, y se sumergió en lo que se conoce como “los cuatrocientos años del silencio”, una época en que Dios dejó de enviarles profetas. Durante este período, uno pudo haberse preguntado cómo aún sería posible la realización de la promesa de Dios, especialmente la que aparece al final de Joel: "El Señor habita en Sión".

Mientras Israel entraba en una de sus horas más oscuras (quizás la más oscura de todas) “el Verbo se hizo carne, y habitó entre nosotros” (Jn. 1:14); Dios cumplió Su promesa al enviar al mundo a Su Hijo Jesucristo Emmanuel ¡Dios está con nosotros! Es a través de Él que la fuente de agua viva fluirá (Joel 3:18) a todos aquellos que pongan su confianza en Él (Jn.7:37-38). En aquél día culminante de la llegada de los Nuevos Cielos y la Nueva Tierra, en palabras del apóstol Juan: "¡Aquí, entre los seres humanos, está la morada de Dios! Él acampará en medio de ellos, y ellos serán su pueblo; Dios mismo estará con ellos y será su Dios" (NVI) (Apocalipsis 21:3).