Guía devocional de la Biblia

Day 1

Día 1

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Jonah 1:1–7

Please refer to the Meditative Reflection article for today for a summary of thoughts regarding the Book of Jonah.

(1) Please look up 2 Kings 14:25 to get a sense of who Jonah is. He lived in the first part of the 8th century B.C.

(2) Factors to consider for him to go (the Hebrew word is to rise up, meaning to go immediately) to Nineveh (modern day Iraq) to the east:

a. How far does he have to travel?

b. What language might he have to speak?

c. Why would these proud Assyrians accept his words?

d. What other risks might he be taking?

e. How would you respond, if you were Jonah?

(3) What is the commission? If the city was so wicked, why should God care? Could He not just judge them from heaven directly?

(4) Instead, Jonah “ran away” (the Hebrew word is also “rose up”), boarding a ship at Joppa (a port city in the Mediterranean) and tried to head to Tarshish (likely Spain).

a. Why did Jonah run? Why did he wish to head to Spain, of all places?

b. Was he not afraid of the consequences of his action? And what might the consequences be?

c. Did he not care about God’s likely punishment of the Assyrians?

d. Compare his attitude with Abraham’s (in Gen. 18:22-33). What is the difference between them? What might be the reasons for the difference?

(5) The sailors on the ship are kind of like the crew members of today’s cruise ship, made up of people from many nations. Therefore, they all pray to their own gods.

a. These are supposed to be seasoned sailors. Why should they be so afraid?

b. How does the scene depict the typical relationship between pagans and their gods?

(6) With such a violent storm, how can Jonah fall into a “deep sleep”?

a. When you knowingly rebel against God, do you not experience an acute sense of peacelessness?

b. How then can Jonah manage to sleep so well, presumably totally oblivious to the storm which he definitely feels and knows its reason?

c. What does it say about his determination to face the consequence of his rebellion, no matter what? How hard is his heart at this time? (Refer to 4:1-3.)

(7) What would the captain notice of Jonah? Why would he care to wake him up?

(8) I think the decision and the outcome of casting lots might be prompted by God. However, is it right for us to play this “blame-game” whenever a severe disaster strikes our nation, our home or our church? When might it be justified and when might it not be? (Think about Job and what Jesus says in Lk. 13:4.)

(9) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Jonás 1:1–7

Consulte la Reflexión Meditativa de hoy para ver un resumen de las observaciones sobre el libro de Jonás.

(1) Lea 2 Reyes 14:25 para tener una idea de quién era Jonás, un profeta que vivió en la primera parte del siglo VIII a.C.

(2) Piense en todo lo que Jonás tendría que hacer para ir (la palabra hebrea significa "levántate", es decir, inmediatamente) a Nínive (una región que corresponde al país actual de Irak) en el oriente:

a. ¿Cuán lejos tendría que viajar?

b. ¿Qué idioma tendría que hablar?

c. ¿Por qué los orgullosos asirios escucharían sus palabras?

d. ¿Qué otros riesgos correría?

e. ¿Cómo respondería usted si fuera Jonás?

(3) ¿Cuál era su encargo? Si la ciudad era tan perversa, ¿por qué debería importarle a Dios? ¿Acaso Él no podía simplemente juzgarla directamente desde el cielo?

(4) Pero Jonás "se levantó para huir" (la misma palabra hebrea usada anteriormente, "se levantó", aparece de nuevo aquí), subió a un barco en Jope (una ciudad portuaria en el Mediterráneo), intentando dirigirse a Tarsis (probablemente España).

a. ¿Por qué Jonás huyó? De todos los lugares a las que pudo haber elegido, ¿por qué eligió ir a España?

b. ¿Acaso no temía las consecuencias de sus acciones (cuáles podrían haber sido las consecuencias de hacerlo)?

c. ¿No le importaba el castigo que Dios probablemente infligiría a los asirios?

d. Compare su actitud con la de Abraham (en Génesis 18:22-33). Que diferencia hay entre ambos? ¿Cuáles podrían ser las razones de esa diferencia?

(5) Los marineros en el barco son semejantes a los miembros de las tripulaciones de los cruceros de hoy, provenientes de muchas naciones. Por lo tanto, todos estaban rezando a sus propios dioses.

a. Se supone que estos marineros eran experimentados. ¿Por qué tenían tanto miedo?

b. ¿De qué manera la escena que se describe muestra la relación típica entre los paganos y sus dioses?

(6) ¿Cómo pudo Jonás caer en un “sueño profundo” en medio de una tormenta tan violenta?

a. Cuando usted se rebela a sabiendas contra Dios, ¿acaso no experimenta una inquietud aguda?

b. ¿Cómo, entonces, pudo Jonah dormir tan bien, al parecer totalmente ajeno a la tormenta que sin duda sentía y sabía que había llegado por culpa suya?

c. ¿Qué nos muestra esto sobre su determinación de enfrentar las consecuencias de su rebelión, pasara lo que pasara? ¿Cuán duro estaba su corazón en ese momento? (lea 4:1-3.)

(7) ¿Qué notó el capitán en Jonás? ¿Por qué se tomó la molestia de despertarlo?

(8) Yo creo que la decisión de echar suertes, junto con su resultado, posiblemente fueron impulsados por Dios. Sin embargo, ¿es correcto para nosotros jugar ese tipo de "juego de acusaciones" cada vez que un desastre severo golpea nuestra nación, nuestro hogar o nuestra iglesia? ¿Cuándo podría estar justificado hacerlo, y cuándo podría no estar justificado hacerlo? (Piense en Job, y en lo que dice Jesús en Lucas 13:4.)

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
Jonah-A Small but Significant Book

The book of Jonah is unique in that the entire prophecy is written in the “third person”. Second Kings 14:23-25 states that Jonah was from Gath Hepher, about two miles northeast of Nazareth, and that he gave a prophecy which was fulfilled by King Jeroboam II (793-752 B.C.).

God commanded Jonah to prophesy against Nineveh, the capital of Assyria, at a time when the power of the Assyrian Empire was resurgent and posed a threat to Israel. Jonah did not want to speak to Nineveh, likely hoping that God would destroy the city and its inhabitants. The book was written after Jonah returned from his mission and had time to reflect on its significance. It graphically demonstrates that God is willing to have mercy on all who seek Him in humility and sincerity. The repentance of the people of Nineveh postponed the destruction of their city for approximately 150 years, until 612 B.C.

Many critics dismiss the story of Jonah as a myth or fable, rejecting the miraculous element of the great fish. This simply shows their inability to comprehend the supernatural nature of the God of the Bible. Controlling one fish is not a great problem for the God who can cause the sun to stand still or divide the Red Sea. Jesus treated the book as historical fact, comparing Jonah’s experience in the belly of the fish to His own time in the tomb (Mt 12:40). Jesus also affirmed that the repentance of the Ninevites was genuine and contrasted their reaction to the indifference of the scribes and Pharisees (Matt. 12:41).

(Introduction to Jonah, The Hebrew-Greek Key Study Bible)

Reflexión meditativa
Jonás-Un libro pequeño pero significativo

El libro de Jonás es único, puesto que toda la profecía fue escrita en la "tercera persona". El libro de 2 Reyes 14:23-25 menciona que Jonás era de Gat Hefer, una ciudad a unas dos millas al noreste de Nazaret, y que había pronunciado una profecía que fue cumplida por el rey Jeroboam II (793-752 a.C.).

Dios ordenó a Jonás que profetizara contra Nínive, la capital de Asiria, en una época en que el poder del Imperio asirio resurgía y podía llegar a amenazar a Israel. Jonás no quería hablar con Nínive, y probablemente esperaba que Dios la destruyera junto con sus habitantes. El libro fue escrito después del regreso de Jonás de su misión, cuando ya había tenido tiempo para reflexionar sobre su significado. Es una demostración gráfica de que Dios está dispuesto a tener misericordia de todos aquellos que Lo buscan con humildad y sinceridad. El arrepentimiento del pueblo de Nínive pospuso la destrucción de su ciudad por aproximadamente 150 años, hasta el año 612 a.C.

Muchos críticos descartan la historia de Jonás, considerándola un mito o una fábula y rechazando el elemento milagroso del gran pez. Esa actutud solo sirve para mostrar que tales críticos no son capaces de comprender la naturaleza sobrenatural del Dios de la Biblia. Para el Dios que puede hacer que el sol se detenga o dividir el Mar Rojo, controlar un pez no es gran cosa. Jesús trató el libro como un registro de hechos históricos al comparar la experiencia de Jonás en el vientre del pez con los días que Él pasaría en la tumba (Mt 12:40). Jesús también afirmó que el arrepentimiento de los ninivitas fue genuino, contrastando su reacción con la indiferencia de los escribas y fariseos (Mat. 12:41).

(Introducción a Jonás, The Hebrew-Greek Key Study Bible)

Day 2

Día 2

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Jonah 1:7–17

(1) The questions asked in v. 8 are most interesting.

a. What questions do they ask?

b. Should not one question of “what have you done?” be enough?

(2) Why does Jonah’s answer terrify them, resulting in their rhetorical question, “What have you done”?

(3) At this point, what options does Jonah have in facing his situation? What does his decision to ask the sailors to throw him overboard reveal about him?

a. Repentance?

b. Unrepentance?

(4) Why do the sailors not want to throw him overboard? Does it not rescue them form harm’s way immediately? Who might be more righteous?

(5) What have the sailors learned from this incident?

a. Before the calming of the sea, whom do the sailors pray to?

b. At the calming of the sea, whom do they worship?

(6) What lesson should Jonah have learned from this incident? Do you think he has learned it?

(7) The fact is, his first mission is now accomplished. Do you agree?

a. Is Jonah’s mission only to the Assyrians?

b. How does this serve as a precursor to Jonah’s mission to Nineveh?

(8) In what sense does Jesus liken himself to Jonah in Luke 11:29-30?

(9) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Jonás 1:7–17

(1) Las preguntas formuladas en el v. 8 son muy interesantes.

a. ¿Qué preguntas hicieron los marineros?

b. ¿Acaso no habría sido suficiente preguntar una sola vez: "¿Qué es esto que has hecho?"?

(2) ¿Por qué los aterrorizó la respuesta de Jonás, la cual les llevó a hacer la pregunta retórica, "¿Qué es esto que has hecho?"?

(3) ¿Qué opciones tenía Jonás en ese momento para enfrentar su situación? ¿Qué nos revela sobre él su decisión de pedir a los marineros que lo lanzaran al mar?

a. ¿Su arrepentimiento?

b. ¿Su falta de arrepentimiento?

(4) ¿Por qué los marineros no querían tirarlo por la borda? ¿Esa acción no fue lo que los rescató de inmediato del peligro? ¿Quiénes parecen ser más justos en esta situación?

(5) ¿Qué aprendieron los marineros de este incidente?

a. Antes de que se calmara el mar, ¿a quién oraron los marineros?

b. ¿A quién adoraron después de que se calmó el mar?

(6) ¿Qué lección debería haber aprendido Jonás de este incidente? ¿Piensa usted que la aprendió?

(7) De hecho, Jonás acababa de cumplir su primera misión. ¿Está usted de acuerdo?

a. ¿Ir a los asirios era la única misión de Jonás?

b. ¿En qué sentido esta experiencia sirvió como prefiguración de la misión de Jonás en Nínive?

(8) ¿Cómo Jesús se compara con Jonás en Lucas 11:29-30?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
A Hardened Heart (I)

As a prophet that God has used to prophesy and prophesy accurately (2 Ki. 14:25), one would assume that Jonah must have possessed certain spiritual qualities that makes him a “man of God”. But from what we read in the Book of Jonah, we see a prophet who is well-versed in Scriptures (as his prayer in chapter 2 indicates) and yet is so bent on rebellion when God’s will happens to conflict with his own will.

His dislike or even hatred of the Assyrians is, of course, unthinkable (4:1-3), but more unthinkable is his resolve to disobey God at all costs. Such stubbornness can be seen in the fact that he is able to fall into a “particular deep sleep” in the midst of a mighty storm (T.D. Alexander, TOTC, Jonah, 103).

I believe all Christians do at times go through a period of disobedience. For those who genuinely love God, it has to be one of the most miserable experiences in one’s life. The lack of peace will be so acute that it will drive us into sleeplessness and restlessness. And this lack of peace is in fact a blessing in disguise, because it is induced by the Holy Spirit to nudge us back to our knees of repentance.

But Jonah is different. He is so determined not to obey the Lord that he would find a ship to set sail away from Nineveh of the east to the far end of the west (likely modern-day Spain). He is determined to flee from the presence of God, although he knows full well that he can never outrun the presence of God (Ps. 139:7-8). But this is his gesture to God of his determination to disobey.

So, as the storm rages, he, of course, knows it is no accident. By being able to fall into a deep sleep, he is showing God that he is determined not to obey Him, no matter what. He is prepared to die in the storm rather than to preach to the Assyrians. Most readers would be alarmed to read of such stubbornness and rebelliousness. Unfortunately, I have seen Christians who are bent on their rebellion, like Jonah. One such Christian even told me, “I know it is a path of death and destruction, but I don’t care.”

What can one do to a person whose conscience is seared?

As we continue to read in the book of Jonah, “With man this is impossible, but not with God, all things are possible with God.” (Mk. 10:27)

Reflexión meditativa
Un corazón
duro (I)

Puesto que Jonás era un profeta que Dios ya había usado para profetizar con precisión (2 Rey. 14:25), se podría pensar que él poseía ciertas cualidades espirituales que lo convertían en un “varón de Dios”. Sin embargo, el hombre sobre el cual leemos en el Libro de Jonás es un profeta bien versado en las Escrituras (como se hace evidente en su oración en el capítulo 2) que, a pesar de su conocimiento, estaba empeñado en rebelarse contra Dios cuando Su voluntad entraba en conflicto con la suya.

Aunque su aversión (o incluso odio) hacia los asirios es, por supuesto, impensable (4:1-3), aún más impensable es su resolución de desobedecer a Dios a toda costa. Su terquedad se manifiesta en el hecho de que pudo caer en un “sueño especialmente profundo” en medio de una tormenta tan fuerte (T.D. Alexander, TOTC, Jonah, 103).

Yo creo que todos los cristianos a veces pasan por períodos de desobediencia. Para aquellos que realmente aman a Dios, esta es, sin duda, una de las experiencias más miserables de la vida. La falta de paz es tan aguda que nos conduce al desvelo y al desasosiego. Y esta falta de paz es en realidad una bendición disfrazada, puesto que es producida por el Espíritu Santo, quien nos impulsa a arrodillarnos arrepentidos.

Pero Jonás era diferente. Estaba tan decidido a no obedecer al Señor que encontró un barco que lo llevaría aún más lejos de Nínive, del oriente hasta el punto más extremo del occidente (probablemente la región donde hoy se encuentra el país de España). Estaba decidido a huir de la presencia de Dios, aunque sabía muy bien que nunca lograría escaparse de la presencia de Dios (Sal. 139:7-8). Sin embargo este gesto contra Dios fue la manifestación de su determinación de desobedecerlo.

Por lo tanto, Jonás por supuesto sabía mientras la tormenta los azotaba que lo que estaba pasando no era por casualidad. Al caer en un sueño profundo, Jonás le mostró a Dios que estaba decidido a no obedecerle, pasara lo que pasara. Estaba dispuesto a morir en la tormenta en lugar de predicar a los asirios. La mayoría de los lectores se alarmarían al leer sobre una terquedad y rebeldía tan descaradas. Lamentablemente, yo también he visto cristianos que, como Jonás, estaban empeñados en su rebelión. Uno de esos cristianos incluso me dijo: "Sé que este es un camino de muerte y destrucción, pero no me importa".

¿Qué se puede hacer con una persona cuya conciencia está cauterizada?

Mientras continuamos leyendo en el libro de Jonás, debemos recordar que "para los hombres es imposible, mas para Dios, no; porque todas las cosas son posibles para Dios" (Marcos 10:27).

Day 3

Día 3

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Jonah 2:1–10

Being a prophet, Jonah would know his scriptures very well. Many of the words said in this prayer can be traced to the Psalms. I believe that he does not really have the time to compose his prayer, but rather, he is uttering his prayer in fear, echoing the sentiment of the psalmists whose words he would have memorized.

(1) Where does Jonah utter this prayer?

(2) The prayer may be divided into the following sub-divisions, like the structure of many psalms:

    Vv. 2-3: God’s deliverance
   
    Vv. 4-6a: Lament (of his plight)

    Vv. 6b-7: God’s deliverance

    V. 8: Confidence expressed

    V. 9: Vow and praise

(3) Now that he is temporarily “spared” in the belly of a fish, consider the following:

a. What is going on in his mind?

b. Does he have any remorse? Should he?

c. What best describes his inner condition at this point?

(4) Vv. 2-3: God’s deliverance

a. What does he do when he is being thrown into the sea and sinking?

b. Since he asks to be thrown into the sea, is he prepared to face death?

(5) Vv. 4-6a: Lament (of his plight)

a. What does he attribute his plight to?

b. How dangerous is his situation under the sea?

c. Does he utter any words of repentance?

d. What does he mean by, “yet, I will look toward your holy temple”?

(6) Vv. 6b-7: God’s deliverance

a. How does Jonah address God in his distress?

b. What can we learn from him?

(7) V. 8: Confidence expressed

a. Why would he suddenly compare himself with the pagans?

b. Does it mean he has changed his mind toward the pagans?

(8) V. 9: Vow and praise

a. Why does he say, “But”?

b. What kind of a vow does he make and why?

(9) See how many first personal pronouns can you count in his prayers (i.e. I, me and my).

a. Do you think he is now ready to obey his mission?

b. What changes, if any, has this experience brought upon him?

c. Do you think he has learned to identify with God’s heart toward the idol-worshipping pagans of Nineveh?

(10) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Jonás 2:1–10

Puesto que era un profeta, Jonás conocía muy bien las Escrituras que ya había en su época. Muchas de las palabras que él dijo en su oración vienen del libro de los Salmos. Yo creo que él realmente no tuvo tiempo para componer su propia oración, sino que la pronunció motivado por el miedo, haciéndose eco de los sentimientos de los salmistas, cuyas palabras sabía de memoria.

(1) ¿Dónde pronunció Jonás esta oración?

(2) Se puede dividir la oración en las siguientes subdivisiones, una estructura que también aparece en muchos salmos:

Vv. 2-3: La salvación de Dios

Vv. 4-6a: Un lamento (sobre su difícil situación)

Vv. 6b-7: La salvación de Dios

V. 8: Una expresión de confianza

V. 9: Un voto y alabanza

(3) Reflexione sobre lo siguiente a la luz de que Jonás (por lo pronto) se encuentraba "a salvo" en el vientre de un pez:

a. ¿Qué estaba pasando por su mente?

b. ¿Hay algún indicio de remordimiento? ¿Debería haberlo?

c. ¿Qué palabra mejor describe su condición interna en ese momento?

(4) Vv. 2-3: La salvación de Dios

a. ¿Qué hizo cuando lo arrojaron al mar y estaba hundiendo?

b. Él mismo había pedido ser arrojado al mar; ¿eso quiere decir que estaba listo para enfrentar la muerte?

(5) Vv. 4-6a: Un lamento (sobre su difícil situación)

a. ¿A qué atribuyó su difícil situación?

b. ¿Cuán peligrosa era su situación bajo el mar?

c. ¿Dijo alguna palabra de arrepentimiento?

d. ¿Qué quizo decir con la frase "sin embargo volveré a mirar hacia tu santo templo"?

(6) Vv. 6b-7: La salvación de Dios

a. En su angustia, ¿cómo se dirigió Jonás a Dios?

b. ¿Qué podemos aprender de él?

(7) V. 8: Una expresión de confianza

a. ¿Por qué de repente se comparó con los paganos?

b. ¿Esto quiere decir que había cambiado de opinión respecto a los paganos?

(8) V. 9: Un voto y alabanza

a. ¿Por qué dijo "mas"?

b. ¿Qué tipo de voto hizo? ¿Por qué?

(9) ¿Cuántos pronombres de primera persona puede usted contar en sus oraciones (es decir, yo, mí y mi)?

a. ¿Piensa usted que Jonás ya estaba listo para cumplir su misión?

b. ¿Qué cambios, si es que hubo alguno, esta experiencia produjo en él?

c. ¿Piensa usted que había aprendido a identificarse con el corazón de Dios hacia los hombres paganos e idólatras de Nínive?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
A Hardened Heart (II)

The prayer by Jonah in the belly of a fish is most unusual in these ways:

(1) He experiences instant answers to this prayer. Verse 2 is likely a reference to the desperate cry he makes to God when he was sinking into the ocean. No matter how stubborn and determined one is to face death, no one really is prepared to do so, especially when he is sinking fast to the bottom of the sea;

(2) He knows God is forgiving. Although he knows full well that he is being chastised for his sins, God is a God of grace. As His children, once we turn to Him, He will listen, because He cares. As much as he is deep in the depths of the ocean, he knows that God is only a prayer away. So he says, “my prayer rose to you, to your holy temple” (2:7);

(3) But the amazing part of this prayer is that it is, in the truest sense, not a prayer of repentance. He never utters one word of confession. He never says sorry. He never tells God that he knows that what he has done is wrong and that he now is willing to obey! All he does is to cry for help;

(4) But the most amazing thing is that he has not changed his attitude towards the people of Nineveh. He still sees them as condemned idol-worshippers who “cling to worthless idols" (2:8), and sees himself as holier because he worships the “right” God (2:9); and

(5) If you care to count the number of 1st person pronouns (i.e. I, me and my), you can get a sense of how self-centered the whole prayer is.

The question is whether God has really listened to his prayer and rescued him as a result.

The rest of the story reveals that our God is indeed, as Jonah says, “a gracious and compassionate God, slow to anger and abounding in love, a God who relents from sending calamity” (4:2). The only problem is, he fails to see that he is the one in need of God’s grace and compassion!

Reflexión meditativa
Un corazón endurecido (II)

La oración de Jonás en el vientre de un pez es muy inusual por las siguientes razones:

(1) Jonás recibió respuestas instantáneas a su oración. El versículo 2 probablemente se refiere al grito desesperado que hizo a Dios mientras se hundía en el océano. No importa con cuánta terquedad y decisión uno enfrenta la muerte; nadie realmente está preparado para hacerlo, especialmente una persona que se está hundiendo rápidamente en el fondo del mar.

(2) Jonás sabía que Dios es un Dios perdonador. Aunque sabía muy bien que estaba siendo castigado por sus pecados, también sabía que Dios es un Dios de gracia. Cuando Sus hijos acuden a Él, Él los escucha, porque a Él le importan. Aunque Jonás se encontraba en las profundidades del océano, él sabía que Dios estaba a solo una oración de distancia. Por eso dijo: “y mi oración llegó hasta ti, hasta tu santo templo” (2:7).

(3) Pero lo que es aún más sorprendente es el hecho de que esta no es una oración de arrepentimiento genuina. Nunca dice una sola palabra de confesión. Nunca pide perdón. ¡Nunca le dice a Dios que sabe que lo que ha hecho está mal y que ahora está dispuesto a obedecer! Lo único que hace es pedir ayuda.

(4) Pero lo más sorprendente de todo es que Jonás no cambió su actitud respecto a las personas de Nínive. Él todavía los consideraba idólatras condenados que confiaban “en vanos ídolos" (LBLA) (2:8) y se consideraba a sí mismo como más santo porque adoraba al Dios “correcto” (2:9).

(5) Si usted contó el número de veces en que aparece el pronombre de la primera persona (es decir, yo, mí y mi), ya tiene una idea de lo egocéntrico que fue toda su oración.

La pregunta que nos interesa es si Dios realmente escuchó su oración y debido a ello lo rescató.

El resto de la historia revela que, tal como dijo Jonás, nuestro Dios es, en efecto, “un Dios clemente y compasivo lento para la ira y rico en misericordia, y que te arrepientes del mal con que amenazas” (LBLA) (4:2). El único problema era que Jonás no reconocía que él era quien necesitaba la gracia y la compasión de Dios.

Day 4

Día 4

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Jonah 3:1–10

(1) After what should be a life-changing experience, being rescued by God in the belly of a fish, what should Jonah have done immediately in response to God’s gracious treatment of his rebellion?

(2) Why does God have to ask Jonah to go a second time? Should he not be the one who would immediately embark on his mission trip after being rescued?

(3) No one is indispensable. Why does God choose to remind Jonah to go? Why doesn’t God use someone else?

(4) If God can really send someone else to accomplish His mission, why then would God insist on calling Jonah again?

(5) The Bible only records one sentence that Jonah has said in his proclamation:

a. Would it be because that’s really all he has said?

b. Does it indicate that Jonah really never cared to introduce the Lord to the people, including who He is, His love and forgiveness?

c. What might his intention be for such a brief message?

(6) What is the immediate result of his proclamation? How can you explain this very unusual response from the people?

(7) From the response of the people and the king, consider the following:

a. How can we know that their repentance is genuine?

b. How sweeping is their repentance?

c. What is the purpose of their repentance?

(8) Does God really intend to destroy the people and their city? What does this reveal about God’s character and His plan of salvation through Jesus Christ today?

(9) What are the valuable lessons you have learned today about evangelism? List them out one by one.

Reflexión sobre las Escrituras
Jonás 3:1–10

(1) Después de lo que debería haber sido una experiencia transformadora, a saber, ser rescatado por Dios en el vientre de un pez, ¿qué debería haber hecho Jonás inmediatamente en respuesta a la gracia con la que Dios lo había tratado a pesar de su rebelión?

(2) ¿Por qué Dios tuvo que pedirle a Jonás una segunda vez que fuera a Nínive? ¿Acaso Jonás no debería haber tomado la iniciativa de partir en su viaje misionero inmediatamente después de ser rescatado?

(3) Nadie es indispensable. ¿Por qué Dios eligió recordarle a Jonás de su deber? ¿Por qué Dios no usó a otra persona?

(4) Puesto que Dios podría haber enviado a otra persona para cumplir Su misión, ¿por qué insistió en llamar a Jonás nuevamente?

(5) La Biblia solo registra una frase que Jonás proclamó al pueblo de Nínive:

a. ¿Piensa usted que eso realmente fue todo lo que dijo?

b. ¿Es una indicación de que Jonás realmente nunca quiso anunciar al pueblo quién era el Señor, Su persona, Su amor y Su perdón?

c. ¿Cuál pudo haber sido su intención al darles un mensaje tan breve?

(6) ¿Cuál fue el resultado inmediato de su proclamación? ¿Cómo explicaría usted esta respuesta tan inusual por parte del pueblo?

(7) Conteste a la luz de la respuesta del pueblo y del rey:

a. ¿Cómo podemos saber que su arrepentimiento fue genuino?

b. ¿Cuán radical fue su arrepentimiento?

c. ¿Cuál fue el propósito de su arrepentimiento?

(8) ¿Dios realmente tenía la intención de destruir al pueblo y su ciudad? ¿Qué revela esto sobre el carácter de Dios y Su plan de salvación a través de Jesucristo hoy?

(9) ¿Cuáles valiosas lecciones ha aprendido hoy sobre la evangelización? Enumérelas una por una.

Meditative Reflection
Knowing the Heart of God

Although the Bible has not told us what happened immediately after Jonah was spit out of the belly of the fish onto dry land, one thing was quite certain ― he did not volunteer right away to go to Nineveh. The Lord had to speak to him a second time to ask him to rise up (i.e. to go immediately) and obey the mission originally given to him.

I have no idea where the fish spit him out, probably along the Mediterranean coast, and Jonah might have simply gone home. This was probably when God renewed His call to him.

From the rest of the book, we do know that Jonah has not really changed his dislike or even hatred towards the Assyrians. This explains why, even in his prayer, there was the absence of remorse, and also why he did not volunteer to resume his mission even after such a miraculous encounter of God’s grace.

But the key question for me is, why did God still renew His call to such a hard-hearted servant? I am very sure, if God has preserved some 7,000 people loyal to Him during the time of Ahab, He would have had many other prophets He could have sent to accomplish His mission in the time of Jonah. Why did He give Jonah a second chance?

I do not think that God was giving Jonah a second chance to prove himself or to succeed in the mission. As it turned out, God wanted to change Jonah into someone who would not only obey grudgingly to Him, but someone who would share and identify with His heart. In other words, He wishes His servants to be like Him.

In the testing of Abraham in Genesis 22, God has succeeded in molding him into someone who shares His heart, in that Abraham was willing to sacrifice his only son for God, just as God would sacrifice His only begotten Son for the descendants of Abraham.

I think I am right in saying that God is equally interested in (or perhaps even more interested in) molding His servant in knowing and imitating His heart than the completion of His mission.

Reflexión meditativa
Conocer el Corazón de Dios

Aunque la Biblia no nos reveló lo que sucedió inmediatamente después de que Jonás fuera escupido del vientre del pez y puesto en tierra firme, una cosa era bastante segura él no se ofreció de inmediato para ir a Nínive. El Señor tuvo que hablarle por segunda vez para pedirle que se levantara (es decir, que fuera inmediatamente) y obedeciera la misión que se le había encomendado desde un principio.

No tengo idea de dónde lo escupió el pez, aunque probablemente fue en algún punto de la costa mediterránea; es posible que Jonás simplemente haya vuelto a casa. Probablemente fue entonces que Dios renovó su llamado.

El resto del libro nos muestra que Jonás realmente no había cambiado su aversión (o incluso su odio) hacia los asirios. Esto explica por qué no expresó remordimiento, ni siquiera en su oración, y también por qué no se ofreció de manera voluntaria para reanudar su misión, ni siquiera después de su encuentro tan milagroso con la gracia de Dios.

Pero para mí, la pregunta clave es: ¿por qué Dios renovó el llamado de un siervo cuyo corazón era tan duro? Estoy muy seguro de que si Dios preservó a unas 7.000 personas leales a Él durante la época de Acab, también había muchos otros profetas en la época de Jonás a quienes podría enviar para cumplir Su misión. ¿Por qué le dio a Jonás una segunda oportunidad?

No creo que la intención de Dios haya sido darle a Jonás una segunda oportunidad para demostrar su valía o experimentar el éxito en su misión. Resultó que Dios quería transformar a Jonás en una persona que no simplemente le obedeciera de mala gana, sino que compartiera y se identificara con Su corazón. En otras palabras, Dios desea que sus siervos sean como Él.

Cuando Dios probó a Abraham en Génesis 22, ya había logrado moldearlo en una persona que compartía Su corazón, en el sentido de que Abraham estuvo dispuesto a sacrificar a su único hijo para Dios, así como Dios sacrificaría a su Hijo unigénito para los descendientes de Abraham.

Considero que tengo razón al afirmar que Dios está tan interesado (o quizás más interesado) en moldear a Su siervo para que conozca e imite Su corazón que en que se cumpla Su misión.

Day 5

Día 5

Read slowly and reflectively the assigned passage twice at least and consider the questions below.
Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Scriptural Reflection
Jonah 4:1–11

(1) Upon the repentance of the people of this city, what might the angels in heaven be doing? (Lk. 15:7)

(2) How different is Jonah’s response from the angels? Why?

(3) How can you describe an “evangelist” like Jonah?

(4) Why then is he willing to “obey” the second time?

(5) In what way is he like the older brother of the prodigal son (in Lk. 15)? In what way is he worse than the older brother?

(6) If you were the Lord, would you be hurt by Jonah’s answer in v. 3? How would you deal with a person like Jonah?

(7) How does God deal with him, instead? Why?

(8) How does Jonah answer the question posed by God in v. 4? What kind of an answer does he give through his action?

(9) Does Jonah know that it is God who has provided the leafy plant? How might he interpret God’s action in v. 6 at the time?

(10) Does Jonah know that it is God who has also caused the withering of the plant, the scorching wind and the blazing sun? How might he interpret God’s action? Does he get God’s message at this point? Why not?

(11) It is apparent that God’s objective lesson has not worked, so He has to bare His soul (so to speak) before Jonah:

a. What is the root problem of Jonah according to God?

b. Can you describe the heart of God with which He desires Jonah to identify with by calling him and giving him a second chance?

(12) Read John 3:16 and try to paraphrase these familiar words, substituting “the world” with the people of Nineveh.

(13) Who were the people of Nineveh then and who are they now?

(14) What is the main message to you today and how may you apply it to your life?

Reflexión sobre las Escrituras
Jonás 4:1–11

(1) ¿Qué probablemente hicieron los ángeles en el cielo tras el arrepentimiento del pueblo de esta ciudad? (Lucas 15:7)

(2) ¿Cuán diferente fue la respuesta de Jonás? ¿Por qué?

(3) ¿Cómo describiría usted a un “evangelista” como Jonás?

(4) ¿Por qué, entonces, estuvo dispuesto a “obedecer” la segunda vez?

(5) ¿En qué sentido Jonás es como el hermano mayor del hijo pródigo (en Lucas 15)? ¿En qué sentido es peor que el hermano mayor?

(6) Si usted fuera el Señor, ¿te lastimaría la respuesta de Jonás en el v. 3? ¿Cómo tratarías a una persona como Jonás?

(7) En cambio, ¿cómo lo trató Dios? ¿Por qué?

(8) ¿Cómo respondió Jonás a la pregunta que Dios le planteó en el v. 4? ¿Qué tipo de respuesta dio con sus acciones?

(9) ¿Sabía Jonás que era Dios quien había provisto la planta frondosa? ¿Cómo pudo haber interpretado en ese momento la acción de Dios en el v. 6?

(10) ¿Sabía Jonás que era Dios quien también había secado la planta y suscitado el viento y el sol abrasadores? ¿Cómo pudo haber interpretado las acciones de Dios? ¿Había aprendido la lección que Dios quería enseñarle? Por qué no?

(11) Es evidente que esta lección objetiva de Dios no funcionó; por lo tanto, Dios tuvo que desnudar Su alma (por así decirlo) ante Jonás:

a. Según Dios, ¿cuál era la raíz del problema de Jonás?

b. ¿Puede usted describir el corazón de Dios, con el cual deseaba que Jonás se identificara al llamarlo y darle una segunda oportunidad?

(12) Lea Juan 3:16 e intente parafrasear estas palabras familiares, sustituyendo “el mundo” con la frase "pueblo de Nínive".

(13) ¿Quiénes eran los habitantes de Nínive en aquella época, y quiénes son ahora?

(14) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Meditative Reflection
For God so Loved the World

The patience that God demonstrated to Jonah was remarkable, to say the least. Repeatedly, Jonah remained stubborn and asked to die, if God would not destroy the people of Nineveh, in spite of their genuine repentance.

While I am at a loss to explain why Jonah, a prophet of the Lord, would harbor such hatred towards the Assyrians, I have come across Christians who hold grudges against people who have wronged them before, to the point that they could not rejoice over the repentance of their “enemies”.

I think one of the key problems with Jonah and those who are like him is their failure to recognize that they themselves are desperately in need of God’s grace. If we all get what we truly deserve, we will all end up in eternal damnation.

John Newton, sometime after he had penned the famous hymn, Amazing Grace, pointed out why he had found God’s grace amazing: It was not only that he did not deserve His grace as a wretched sinner, but also that His grace was “unwanted”.

Indeed, whether we wanted Him or not, He died for all of us anyway, pouring His grace over us, wishing that we might open our hearts to receive Him.

One writer likens the grace of God to the air around us. We are surrounded by air that seeks to permeate into our life, but it is up to us to open ourselves to take it in and have life.

For God so loved the world that he gave his one and only Son, that whoever believes in him shall not perish but have eternal life.” (Jn. 3:16) The fact that we have made the choice to believe is His grace, His gift. (Eph. 2:8)

Reflexión meditativa
Porque de tal manera amó Dios al mundo

Se queda corto decir que la paciencia que Dios le mostró a Jonás fue impresionante. En repetidas ocasiones, Jonás permaneció terco y pidió morir si Dios no destruyera al pueblo de Nínive, no obstante su arrepentimiento genuíno.

Si bien no puedo explicar por qué Jonás, un profeta de Jehová, tuvo tanto odio hacia los asirios, me he encontrado con cristianos que guardan rencor contra aquellos que los han agraviado, hasta el punto de que no pueden regocijarse por el arrepentimiento de sus "enemigos".

Creo que uno de los problemas principales de Jonás y otros como él es que no reconocen que ellos mismos necesitan desesperadamente la gracia de Dios. Si todos recibiéramos lo que realmente merecemos, terminaríamos todos en la condenación eterna.

John Newton, algún tiempo después de haber escrito el famoso himno, Sublime Gracia, explicó por qué pensaba que la gracia de Dios era tan asombrosa; no sólo era el hecho de que él no merecía Su gracia por ser un pecador miserable, sino también que Su gracia había sido algo “indeseado”.

En efecto, lo quisiéramos o no, Él de todos modos murió por todos nosotros, derramando Su gracia sobre nosotros y deseando que abriéramos nuestros corazones para recibirlo.

Cierto escritor compara la gracia de Dios con el aire que nos rodea. Estamos rodeados de aire que busca penetrar en nuestra vida, pero nos toca a nosotros abrirnos para inhalarlo y tener vida.

"Porque de tal manera amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo aquel que cree en Él, no se pierda, mas tenga vida eterna." (Juan 3:16) El hecho de que hayamos tomado la decisión de creer es Su gracia, Su regalo. (Efesios 2:8)