a. Según Mateo, ¿por qué Jesús comenzó su ministerio en Galilea?Descripción de Galilea:
b. Con base en la información a continuación, ¿qué otras razones podría haber tenido Jesús para comenzar Su ministerio en Galilea?
a. ¿Por qué sería bienaventurada una persona a quien le pertenece el reino?3. La segunda razón que son llamados bienaventurados es que "serán consolados":
b. ¿Ser "pobre en espíritu" es un requisito para aquél que desea estar en el reino de Dios? ¿Por qué o por que no?
a. ¿Por qué se considera comúnmente que el duelo es una pérdida y no una bendición? ¿Qué tipo de pérdida quizás ocasionaría el duelo más intenso?4. La tercera razón que son llamados bienaventurados es que "heredarán la tierra":
b. ¿Es cierto que todos los que lloran necesariamente serán consolados? ¿Cómo, entonces, podría no ser consolado uno que llora? ¿Sobre qué base estará uno que llora dispuesto a recibir el consuelo y así ser bienaventurado?
a. ¿Qué significa la palabra "heredar"? ¿Qué no significa la palabra "heredar"?5. La cuarta razón que son llamados bienaventurados es que "serán saciados":
b. Por lo tanto, ¿quién, dice Jesús, heredará la tierra? ¿Por qué? (Le sugiero a usted que busque el Salmo 37, cuyo tema es "heredar la tierra".)
a. ¿Qué busca la gente para llenar o saciar su hambre interior?6. La quinta razón que son llamados bienaventurados es que "recibirán misericordia":
b. ¿Pueden ellos ser saciados? ¿Por qué o por qué no?
c. A la luz de esto, ¿qué quiere decir tener “hambre” y “sed” de justicia?
d. ¿Cómo puede Jesús “garantizar” que serán saciados?
a. ¿Al mundo le gusta mostrar misericordia a quiénes?7. La sexta razón que son llamados bienaventurados es que "verán a Dios":
b. Según su experiencia personal, ¿cuán diferente es la base sobre la cual Dios muestra misericordia de la que tiene el mundo?
c. ¿Usted todavía muestra misericordia solo a quienes (en su opinión) la merecen?
a. ¿Qué hace impuro a un corazón?8. La séptima razón que son llamados bienaventurados es que "serán llamados hijos de Dios":
b. ¿Cómo puede uno tener un corazón puro?
c. ¿Qué nos dice esta bienaventuranza específica con respecto a nuestro tiempo diario de buscar a Dios?
a. ¿Qué quiere decir que serán llamados "hijos de Dios"?9. La octava razón que son llamados bienaventurados es que, una vez más, "de ellos es el reino de los cielos":
b. ¿De qué manera aquél que es un pacificador es semejante a Jesús, el Hijo de Dios? ¿Qué clase de “paz” es la que hace Jesús?
c. A la luz de esto, ¿qué realmente significa ser un “pacificador”?
a. ¿Por qué padecería uno persecución “por causa de la justicia” (v.10)?10. Es obvio que nadie puede por sí mismo llevar a la práctica las bienaventuranzas; por lo tanto, las ocho bienaventuranzas como un todo no constituyen las "condiciones" que uno tiene que cumplir para que pertenezca al reino de Dios. Dicho esto, ¿qué relación tienen, entonces, las bienaventuranzas con el reino de Dios?
b. En el v. 11, Jesús sustituye la frase “a causa de la justicia” (v.10) por otra que dice “a causa de (alguien)” (v.11). ¿Cuál es la palabra que sustituye “la justicia”, y qué mensaje quería Jesús transmitir a su audiencia original sobre Su identidad al hacer esta sustitución?
a. ¿Por qué no se puede hacer ningún cambio a la ley?6. Los versículos 19-20 se tratan de la ley y la justicia.
b. Sin embargo, ¿por qué debía cumplirse, y cómo la cumpliría Jesús?
a. ¿Los fariseos y maestros de la ley pensaban que pertenecían a cuál categoría? ¿Por qué?7. A la luz de esto, ¿cómo puede la justicia de uno superar la de los fariseos y los maestros de la ley (Ver Gálatas 3: 9-11)?
b. Según Jesús, ¿podrían ellos entrar en el Reino de los cielos? ¿Por qué o por qué no?
c. Con respecto a aquellos que violan la Ley e incluso enseñan a otros a hacer lo mismo, ¿serían estos como los fariseos (es decir, no podrán entrar en el Reino de los cielos)? ¿Por qué o por qué no?
“Así que la ley vino a ser nuestro guía encargado de conducirnos a Cristo, para que fuéramos justificados por la fe. 25 Pero, ahora que ha llegado la fe, ya no estamos sujetos al guía" (NVI). (Gálatas 3:24-25)Es cierto que la ley ha fue divinamente inspirada por Dios, pero su propósito es llevarnos a la fe en Cristo. Es por esto que Pablo nos recuerda que la suma o finalidad de la ley es Cristo (Rom. 10:4) y el objetivo del mandamiento es el amor (I Tim. 1:5).
a. Consulte Éxodo 20. ¿A qué mandamiento se refiere Jesús?4. Los vv. 27-32: se tratan del adulterio
b. ¿Cuál es la letra de esta Ley, y cuál es el espíritu de esta Ley?
c. ¿Cuál pecado cometemos cuando llamamos a alguien Raca (literalmente, idiota) o tonto?
d. En los tiempos del AT, ¿qué buscaba reparar una persona al ofrecer un sacrificio (para expiar el pecado)? Pero aquí, Jesús señala que una expiación eficaz requiere una reparación en dos planos. ¿Cuáles son?
e. Luego, en el versículo 25, Jesús da un consejo muy práctico. ¿Cómo aplica el mismo principio a nuestra relación con Dios en el versículo 26?
a. Consulte Éxodo 20. ¿A qué mandamiento se refiere Jesús?5. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
b. ¿Cuál es la letra de esta Ley y cuál es el espíritu de esta Ley?
c. Jesús a menudo usa la exageración para recalcar Su punto. ¿Cuál es Su punto en los vv. 29-30? ¿Cómo puede usted aplicarlo en su vida?
d. Los judíos de la época de Jesús habían desarrollado una práctica llamada “el divorcio por cualquier causa”. Su uso era muy común entre los hombres. ¿Cómo corrigió Jesús su error con relación a este punto?
e. Si el divorcio solo se permite por adulterio, ¿en qué se convertiría (o cómo sería etiquetada) la esposa por el esposo que se divorció de ella (aunque ella no haya cometido adulterio)?
"El hombre airado suscita rencillas,De todos los aspectos concebibles de semejanza a Cristo, Jesús mismo solo mencionó dos en la Biblia:
y el hombre violento abunda en transgresiones" (LBLA). (Proverbios 29:22)
"pues la ira humana no produce la vida justa que Dios quiere" (NVI). (Santiago 1:20)
“(Un superintendente) no debe ser borracho ni pendenciero, ni amigo del dinero, sino amable y apacible” (NVI). (I Tim 3:3)
"Porque es necesario que el obispo sea irreprensible, como administrador de Dios; no soberbio, no iracundo, no dado al vino, no pendenciero, no codicioso de ganancias deshonestas” (RVR60). (Tito 1:7)
"... aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón;” (RVR60). (Mateo 11:29)En su opinión, ¿por qué razón mencionó solo estos dos?
a. Consulte Números 30:2 e identifique cuáles son tanto la letra como el espíritu de esta ley.2. Los vv. 38-42 se tratan de la verdadera humildad.
b. En general, ¿qué motivo tenían los oyentes para jurar, especialmente al apuntar al cielo, la tierra o Jerusalén?
c. ¿Por qué, entonces, el acto en sí de prestar juramento es algo que "procede del mal"?
d. Cuando es necesario enfatizar a los demás que somos inocentes, o que nuestras palabras o hechos son veraces, ¿qué nos dice sobre nosotros mismos?
a. Consulte Éxodo 21:22-25. ¿A quién se dirige la ley? ¿A la víctima o al juez?En los vv. 39-42, Jesús explica el espíritu de la ley:
b. ¿Cuál es el propósito de la ley - exigir la retribución o restringir una retribución excesiva?
c. ¿Por qué usó Jesús el ejemplo de un golpe en la mejilla y no el de cortar la mano?3. ¿Cómo describiría usted a una persona que tiene la capacidad de pasar por alto el dolor de una herida física soportable, la pérdida de una posesión material o la obligación realizar algo extra que va en contra de su voluntad pero está dentro de sus capacidades? Bajo la superficie de todos estos ejemplos, ¿cuál sería el aspecto más difícil de superar, el dolor, la pérdida, la molestia o el orgullo propio?
d. ¿Por qué usó Jesús el ejemplo del robo de una túnica y no un secuestro de los hijos?
e. ¿Cuánto tiempo tardaría usted en caminar una milla? ¿Por qué usó Jesús el ejemplo caminar solo una milla, y no diez?
a. Consulte Levítico 19:18. ¿Cuál es la letra de esta Ley, y cuál es el espíritu de esta Ley, según ya queda expresado en el mismo pasaje.
b. Jesús da varias razones que demuestran que el simple amor al prójimo no es la clase de amor que Dios aprueba. ¿Qué impacto tiene cada una de sus razones sobre usted?
- Ser hijos de Dios
- No ser mejores que los recaudadores de impuestos y los paganos
- Ser perfectos como nuestro Padre celestial
c. A la luz de esto, ¿qué debe hacer usted?5. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
"Dichosos los humildes,En su esencia, Jesús no está diciendo nada nuevo. Simplemente está repitiendo lo que ya está escrito en el Salmo 37. El tema que aparece a lo largo de este salmo es el de “heredar” (73: 9, 11, 18, 22 y 29).
porque recibirán la tierra como herencia” (NVI).
1. Cada uno se trata de algo soportable: Jesús no habla en términos de cortarse el brazo, permitir que se lleven los hijos o la esposa, o caminar una distancia imposible.Por lo tanto, uno que es capaz de pasar por alto o soportar el dolor físico, la pérdida de alguna posesión material o la molestia, y además hacer lo más importante de todo, prescindir de su propio ego, ¡este es un hombre verdaderamente humilde! De hecho, ¡tal persona será casi invencible!
2. En cada uno, es necesario superar el mayor obstáculo de todos, ¡el orgullo o el ego!
a. Según Jesús, ¿Cuál era el propósito (es decir, el resultado deseado) de sus actos públicos de donación de limosnas?2. Vv. 5-8 se tratan de la oración errónea.
b. A pesar de que tales actos no obtendrían ninguna recompensa del Padre que está en los cielos, Jesús dijo que aquellos que los practicaron “ya tienen su recompensa completa”. ¿Qué recompensa habían recibido?
c. ¿Qué quiere decir “no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha”? ¿Acaso esto es posible? (¿Usted se dio cuenta alguna vez de que hizo algo de manera tan natural y habitual que ni siquiera estaba consciente de lo que estaba haciendo?)
a. Según Jesús, ¿cuál era (nuevamente) el objetivo (es decir, el resultado deseado) de su acto público de oración?
b. A pesar de que tal acto no obtendría ninguna recompensa del Padre que está en los cielos, Jesús dijo que “ya han recibido su recompensa”. ¿Qué recompensa habían recibido?
c. Vv. 6-8 explican cuál es una actitud apropiada de oración, la cual incluye los siguientes elementos:
3. Vv. 9-15 se tratan de la oración correcta.
- Se hace a puerta cerrada (¿qué significa esto?)
- Se dirige al Padre invisible (¿qué conlleva esto?)
- No se hace como hacen los paganos (¿cuál es el propósito de los paganos al proferir muchas palabras en sus oraciones?)
- Se hace con la comprensión de que nuestro Padre conoce nuestra necesidad. ¿Cuán importante es esta comprensión en la oración?
- ¿De qué manera deben estas verdades afectar su vida de oración?
a. La persona a quien se dirige: ¿quién es el objeto de nuestra oración, y dónde está?4. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
b. El comienzo: por qué no debemos comenzar nuestra oración con súplicas, sino con un reconocimiento de la santidad de Su nombre y la realidad de Su reino? ¿Cómo definiría usted la “adoración” en este contexto?
c. La súplica: ¿por qué Jesús comenzaría con una petición tan terrenal? ¿Cómo esto afectaría la oración que sigue?
d. La confesión: ¿cuán indispensable es para nuestra oración la inclusión no solo de un tiempo de confesión, sino también el hecho de que nuestro perdón está vinculado al perdón que mostramos a los demás? ¿Usted lo ha tomado en serio en su confesión?
e. La súplica adicional: aquí el enfoque está en el pecado y la tentación. ¿Cuán práctica es esta oración en que pedimos a Dios que “no nos metas en tentación”? Al orar así, ¿acaso no estamos intentando “pasar la pelota”? ¿Por qué o por qué no?
f. Algunos manuscritos terminan con una doxología (“porque tuyo es el reino, y el poder, y la gloria, por todos los siglos” (RVA)). ¿Por qué Jesús nos enseñó a terminar nuestras oraciones con una doxología?
g. Cuán diferente es esta oración de las que hacen los paganos a sus dioses?