a. ¿Cuáles ya ocurrieron en la historia?7. ¿Cree usted que estamos viviendo en “los últimos tiempos”? ¿Por qué o por qué no?
b. ¿Cuáles están ocurriendo en nuestros días?
c. ¿Cuáles aún no han pasado?
“Maestro, ¡mira qué piedras y qué edificios! (RVR60) (Marcos 13:1)Tan solo se puede imaginar las piedras aún más masivas y la magnificencia aún más grandiosa del Templo de Salomón. No es de extrañar que el pueblo de Israel nunca hubiera imaginado que Dios abandonaría Su templo y que podría ser destruido o profanado por los gentiles. Pero lo fue, por el rey Nabucodonosor. Por la misericordia de Dios, algunos de los exiliados pudieron regresar por orden de Ciro, el rey persa, y el templo fue reconstruido. Pero fue destruido nuevamente, y esta vez fue profanado por el infame Antíoco IV Epífanes en el año 167 a.C. Mientras el rey Herodes gobernaba en Jerusalén para el Imperio Romano, se tomó la molestia de invertir mucho dinero en la restauración del templo a fin de complacer o apaciguar a los judíos. Su esplendor fue tal que los judíos, una vez más, pensaron que era indestructible y que Dios no abandonaría Su templo. La historia tiende a repetirse. Una vez más, la profecía (esta vez dada por Jesús) sobre su destrucción se cumplió en el año 70 d.C.
a. ¿Quién es el personaje principal, el responsable de la gran angustia? (Quizás desee consultar Dan. 7:8, Apocalipsis 19:20, 2 Tes. 2:4-8, etc.)
b. ¿Qué impresión tiene usted sobre la época descrita en los vv. 16-20?
c. ¿Qué detalles podrían indicar que los destinatarios son principalmente los judíos?
a. ¿Cuán severa será la Gran Tribulación?3. Los versículos 29-31 se refieren a las últimas señales y a Su venida propiamente dicha:
b. ¿De qué manera la posición de un rapto "pretribulacional" afecta la interpretación de quiénes serán los "elegidos" mencionados en esta sección? (Es decir, si aceptamos que los creyentes serán arrebatados antes de la Gran Tribulación, ¿quiénes serían los "elegidos"?)
c. Puesto que los falsos cristos y los falsos profetas pueden realizar grandes milagros, ¿cómo podemos saber que son falsos?
d. ¿Cómo nos ayuda el v. 27 a discernir quiénes son ellos (al menos quiénes son los falsos cristos)?
a. Intente dibujar las últimas señales.4. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
b. Si bien muchas de las señales anteriores pueden haber ocurrido ya en diversos grados, ¿sería correcto decir que ya han ocurrido estas últimas señales?
c. ¿Por qué lamentarían todas las naciones? ¿Cuál sería el motivo de su lamentación?
d. En cambio, ¿cómo será ese día para los “elegidos”?
a. ¿Alguna vez usted ha quedado dormido a pesar de sus esfuerzos por permanecer despierto? ¿Qué fue lo que le hizo dormitar y cómo podría haberlo evitado?4. (2) La hora inesperada: los siervos de la casa
b. ¿Cómo puede usted poner en la práctica esta enseñanza, “velando” como Jesús nos mandó?
c. En la Biblia, la palabra “oración” a menudo ocurre junto con la idea de vigilar y estar listo (por ejemplo, en 26:41). ¿De qué manera nos ayudaría la oración con la tarea de permanecer despierto y velar?
a. ¿Cuáles son las características de un siervo fiel y sabio?
b. ¿Qué desafío supondrá para cualquier sirviente un “retraso” en la venida de su amo?
c. ¿Cuáles son las características del siervo inicuo?
d. ¿En qué se diferencia este siervo del siervo fiel, en lo que respecta a los siguientes aspectos:
- Su relación con el maestro
- Las actitudes que tienen respecto a sus responsabilidades
- Las actitudes que tienen respecto a sus compañeros de trabajo
- Cuán "preparados" están para encarar a su amo
- Su eventual "recompensa"
e. ¿A quiénes podría referirse la palabra "hipócritas"?5. ¿Cuál es, entonces, el mensaje esencial de esta advertencia y cómo puede usted aplicarlo en su vida?
Coro
Cara a cara espero verle
Más allá del cielo azul.
Cara a cara en plena gloria
He de ver a mi Jesús.
1
En presencia estar de Cristo,
Ver Su rostro, ¿qué será?
Cuando al fin en pleno gozo
Mi alma le contemplará.
2
Sólo tras oscuro velo,
Hoy lo puedo aquí mirar,
Mas ya pronto viene el día,
Que Su gloria ha de mostrar.
3
Cuánto gozo habrá con Cristo
Cuando no haya más dolor,
Cuando cesen los peligros
Y ya estemos en Su amor.
4
Cara a cara, ¡cuán glorioso
Ha de ser así vivir!
¡Ver el rostro de quien quiso
Nuestras almas redimir
https://www.himnos-cristianos.com/himno/en-presencia-estar-de-cristo/
a. ¿Cuándo deben las vírgenes preparar sus lámparas?5. Puesto que: la palabra "dormir" es usado a menudo para referirse a la muerte; todas las vírgenes se quedaron dormidas porque el novio tardó mucho en llegar; el "aceite" representa al Espíritu Santo:
b. ¿Cómo deben hacerlo?
c. ¿Por qué no lo harían?
d. ¿Por qué las vírgenes insensatas no pueden ir a buscar aceite cuando llega el esposo?
e. ¿Cual es el destino de estas vírgenes?
a. ¿Cómo debemos prepararnos para la venida de Jesús?6. ¿Por qué llamaría Jesús a cinco de entre todas ellas insensatas y a las demás sabias?
b. ¿Cuándo debemos hacerlo?
c. ¿Por qué ya es demasiado tarde si no lo hayamos hecho cuando venga Jesús?
d. ¿Cuál sería nuestro destino?
"Dios nos creó para vivir con una sola pasión, la de mostrar gozosamente Su excelencia suprema en todas las esferas de la vida".Lin luego agrega el siguiente comentario sobre cómo llegó a valorar a Jesús más que el éxito en el baloncesto:
“Pablo, cuando escribió en Filipenses que hay que seguir adelante para ganar un premio celestial, realmente estaba viviendo para eso; es lo que hizo que su vida tuviera sentido ( Fil. 3:15 ). Y me di cuenta de que yo tenía que aprender a hacer lo mismo. Tuve que aprender a dejar de perseguir los premios perecederos de esta tierra; tuve que dejar de perseguir la gloria personal; tuve que aprender a hacer mi mejor esfuerzo para Dios y confiar en Él en cuanto a los resultados. Tengo que aprender a tener suficiente fe para confiar en Su gracia y en Su plan soberano y perfecto. Tuve que entregarle mi voluntad, mis deseos, mis sueños; tuve que dárselo todo a Dios y decir: 'Mira, voy a dar lo mejor de mí; iré a la cancha a jugar todos los días para Ti, y dejaré que Tú te ocupes de lo demás'. Esto es algo con lo que lucho todos los días. . . es bueno jugar para lograr grandes estadísticas, pero la satisfacción, la felicidad que proviene de ello se agota antes del siguiente juego. Es temporal."
a. ¿Es cierto lo que dice sobre el amo?8. ¿Cuál es el parecer del amo? ¿Es justo que piense así? ¿Por qué?
b. Con base en lo que dice, ¿puede usted deducir la clase de relación que tenía con el amo y su actitud respecto a la tarea que le había sido asignada?
c. ¿Cree usted que sus justificaciones son válidas, o son simplemente excusas?
“El Señor no se tarda en cumplir su promesa, según algunos entienden la tardanza, sino que es paciente para con vosotros, no queriendo que nadie perezca, sino que todos vengan al arrepentimiento" (LBLA). (2 Ped. 3:9)Es interesante notar que Pedro no dijo que Jesús fuera paciente con los incrédulos que perecerían, sino con nosotros. Eso significa que si hay algún retraso, la causa somos nosotros, quienes somos demasiado lentos para cumplir con la Gran Comisión que Él nos ha confiado.
a. ¿Por qué los llama los más pequeños?6. Mientras intentamos entender este pasaje, ¿qué nos enseña el Libro de los Hechos sobre la primera iglesia respecto a este tema?
b. ¿Por los llama sus hermanos? ¿Podemos establecer una base para nuestro entendimiento comparando este pasaje con Hebreos 2:11?
a. ¿Cómo podría usted interpretar este pasaje si apareciera sin ningún contexto?8. ¿Qué propósito tuvo Jesús cuando decidió que este sermón estaría entre Sus últimos?
b. ¿Cómo podría usted interpretar este pasaje al considerarlo a la luz del resto de las Escrituras?
(1) que este juicio es pronunciado no solo sobre la iglesia de Dios, sino sobre todas las naciones; por lo tanto, el trato dado a “uno de estos mis hermanos más pequeños” puede ser realizado tanto por creyentes como por no creyentes;Sin embargo, necesitamos interpretar las Escrituras a la luz de las Escrituras; no podemos desarrollar una teología completamente nueva con base en una interpretación que se limita a un solo versículo o, como en este caso, un solo pasaje.
(2) que la pronunciación de la condena o recompensa se basa claramente en la palabra, "para" en los vers. 35 y 42, y se basa en la existencia o ausencia de obras de aquél que cuida al "más pequeño" de sus hermanos;
(3) que la recompensa es claramente fuego eterno para los impíos y la entrada al reino de los cielos para los justos.
(1) que la salvación es por gracia, mediante la fe en Cristo, y no por obras, (Efesios 2:8-9);Por lo tanto, por mucho que Jesús señala que la recompensa de aquellos que no descuidan el cuidado del más pequeño de sus hermanos es heredar el Reino, y los llama justos, no dice que serán declarados justos con base en sus acciones. Más bien, a la luz de la enseñanza global de la Biblia, ya obtuvieron la justicia mediante la fe, pero su cuidado por los “más pequeños” resulta en una gran recompensa de parte del Rey.
(2) que “no hay otro nombre bajo el cielo dado a los hombres, en el cual podamos ser salvos” (LBLA) (Hechos 4:12);
(3) que Jesús deja en claro lo que significa la palabra "obra" en lo que respecta a la vida eterna, a saber, que "creáis en el que Él (el Padre) ha enviado". (Juan 6:29)