Guía devocional de la Biblia

Día 1

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 26:1–13

“Durante las temporadas en que había festivales, la población de la ciudad aumentaba, de aproximadamente 50.000 a 250.000”(NICOTNT, Mark , 490)

(1) ¿Por qué llegaban tantos judíos a Jerusalén para esta ocasión?

(2) ¿Por qué era tan importante para ellos esta fiesta?

(3) ¿Cuál debía haber sido el enfoque de los principales sacerdotes y los maestros de la ley en la fiesta? ¿Cuál es su enfoque ahora? ¿Por qué?

(4) Al comparar este pasaje con Marcos 14:1-10 y Juan 12:1-8, descubrimos que fue María de Betania, la hermana de Lázaro, quien ungió a Jesús en lo que probablemente fue Su última fiesta en Betania. A la luz del suceso de la muerte y resurrección de su hermano en Juan 11, ¿cómo describiría usted el conocimiento y comprensión que tenía María de la persona de Jesús?

(5) ¿Cuáles pueden haber sido los motivos de María para ungir a Jesús con un frasco de perfume tan costoso (cuyo precio equivalía el salario de aproximadamente un año y que se disiparía en el aire en segundos)?

  1. ¿Lo hizo para mostrar su gratitud a Jesús (por haberle devuelto la vida a Lázaro)?
  2. ¿Lo hizo para demostrarle que Lo amaba (utilizando una de las sustancias más apreciadas por las mujeres)?
  3. ¿Lo hizo para demostrar que ella creía en las palabras de Jesús acerca de Su crucifixión, sabiendo que era poco probable que pudiera obtener el cuerpo de Jesús de las autoridades? De ser así, quizás ella
  1. expresó su fe en Sus palabras, incluso cuando nadie más lo hizo y
  2. Lo ungió de antemano.

d. ¿Es posible que lo haya hecho por todos los motivos anteriores?

(6) Puesto que solo faltaban dos días para que arrestaran a Jesús, ¿los discípulos tomaron en serio las palabras de Jesús sobre su muerte? Si en verdad lo hicieron, ¿acaso habrían reprochado a María por sus acciones? ¿Por qué o por qué no?

(7) Jesús reprendió a los discípulos al contrastarse con los pobres. Sin embargo, ¿Sus palabras no contradicen lo que había enseñado hace poco en 25: 31-46? ¿Acaso Jesús no se preocupaba por los pobres? ¿Por qué estaba tan complacido con la acción de María, incluso más que si ella hubiera usado el perfume para generar algún beneficio para los pobres, por quienes sin duda Él se preocupaba? ¿Cuál es la lección de este relato?

(8) Jesús dice que “dondequiera que este evangelio se predique, en el mundo entero (algo que Él esperaba de antemano) se hablará también de lo que esta ha hecho, en memoria suya” (LBLA). ¿Cuál es el contenido fundamental del evangelio (consulte Jn. 3:16)? ¿Qué relación tiene la acción de María con el contenido del evangelio, y por qué esta relación es tan estrecha que es necesario mencionarla dondequiera que se predique el evangelio?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
La historia de María de Betania

De todos los personajes del evangelio, solo María de Betania es mencionada por Jesús con tanta distinción, puesto que dondequiera que este evangelio se predique, en el mundo entero, se hablará también de lo que esta ha hecho, en memoria suya”. (Mateo 26:13)

Me anima mucho el hecho de que Jesús haya predicho claramente que Su evangelio sería predicado en todo el mundo. Su muerte no fue un accidente, sino el plan de Dios, el cual no resultaría en vano. Este evangelio de salvación por medio de Jesucristo tendría un impacto y alcance mundiales. Esto se ha convertido en realidad ante nuestros ojos. Esta es una señal de la verdadera religión.

Sin embargo, ¿acaso es cierto que la acción de María debería mencionarse juntamente con la muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo? ¡Esto es impensable!

Creo que la inusual acción de María de verter un perfume muy costoso del frasco de alabastro sobre la cabeza de Jesús fue un acto de fe, de amor y de sacrificio. No hay duda de que su acción tocó lo más íntimo del corazón de nuestro Señor.

Durante estas últimas horas del viaje terrenal de Jesús, a pesar de lo mucho había advertido a sus discípulos más cercanos en repetidas ocasiones sobre Su muerte, lo único que podía percibir de parte de ellos era un espíritu de competencia, miedo y confusión. En otras palabras, ellos solo se preocupaban por sí mismos. Nadie parecía preocuparse por Él o comprender la carga de Su alma que pronto estaría "muy afligida, hasta el punto de la muerte". (Mat. 26:38) La única persona que se preocupó por Él y demostró su comprensión fue María. Por eso Jesús dijo que el propósito de su acción fue “prepararme para la sepultura”. Esta verdad es expresada muy bellamente por la letra de cierto himno: "Incluso ahora, el Señor busca a aquellos que deseen comprender Sus sentimientos".

La acción de María también fue muy oportuna. Si bien Nicodemo y otros amaban a Jesús lo suficiente como para poner sus vidas o reputaciones en riesgo al obtener el cuerpo de Jesús y ungirlo con ungüento, sus acciones y su ungüento fueron mucho menos preciosos y oportunos que los de María. Aún recuerdo una carta que recibí de una donante de la misión CCM que me escribió diciéndome que, en consideración de su edad avanzada, prefería enviar su ofrenda adjunta mientras vivía, en lugar de dejarla a CCM en su testamento. A menudo me pregunto si su acción fue influenciada por el ejemplo de María.

Día 2

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 26:14–25

(1) Es evidente que los principales sacerdotes necesitaban contar con un informador que actuaba "desde adentro", puesto que intentaban arrestar a Jesús en secreto con el fin de evitar un disturbio público, conforme ya se explicó en el v. 5. Imagíne que usted fuera Judas:

  1. ¿Cuál puede haber sido la razón por la que usted siguió a Jesús unos tres años antes?
  2. ¿Qué había visto y oído duranto estos tres años?
  3. Usted tuvo la oportunidad de vivir, comer, caminar y dormir con Jesús, y ha descubierto que Él realmente no tiene pecado. ¿Quién es Jesús para usted?
  4. El dinero siempre ha sido importante para usted; y como había recibido la responsabilidad de administrar la bolsa de dinero del grupo, usted "sustraía de lo que se echaba en ella". (Jn. 12: 6) Ahora que usted sabe que los líderes religiosos están conspirando para matar a Jesús, ¿cuáles son sus opciones?
  5. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de su decisión? ¿Por qué decide usted traicionar a Jesús?

(2) Jesús hizo arreglos para comer su última fiesta de Pascua en un lugar desconocido, incluso para los discípulos. Judas solo averiguaría su ubicación más tarde y tendría que escabullirse durante la cena para informar a los principales sacerdotes. Puesto que esta era la última cena de la Páscua que Jesús comería en la tierra, ¿puede usted imaginar cómo se sintió al presidir la comida cuyo significado pleno Él mismo iba a cumplir casi de inmediato?

(3) Jesús señaló que aquel que lo traicionaría sería uno de los Doce y que él “metió la mano conmigo en el plato”. La gravedad de la situación hizo Le hizo decir: "Mejor le fuera a ese hombre no haber nacido" (LBLA). Este fue el comentario de Jesús sobre la vida de Judas; ¿pero cuál sería Su comentario sobre la de usted?

(4) El anuncio de Jesús de la traición por parte de uno de ellos los entristeció, y podemos suponer que los doce preguntaron uno por uno, "¿Acaso soy yo?". ¿Por qué reaccionaron los once a las palabras de Jesús haciéndole esta pregunta? ¿Acaso no sabían que no eran ellos?

(5) ¿Y en qué pensaba Judas cuando hizo la misma pregunta?

(6) ¿Por qué, cree usted, Jesús consideró que era necesario anunciar la traición en este momento preciso?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Judas tenía escapatoria

Cuando yo era un nuevo creyente, a menudo me preguntaba por qué Judas no fue salvo, ya que manifestó su remordimiento hasta el punto de suicidarse. Pero a medida que crecía en el Señor, llegué a comprender que el remordimiento no es exactamente lo mismo que el arrepentimiento.

De hecho, Jesús le había ofrecido muchas oportunidades para no cometer ese horrible pecado o de arrepentirse de haberlo cometido.

Incluso en la Última Cena, Jesús le mostró a propósito que sabía lo que estaba a punto de hacer. Las palabras "sí, eres tú" deberían haber sido lo suficiente como para arrancarlo de su pecado. Debia entender que Jesús ya lo sabía todo. Pero nada de esto lo detuvo.

Luego, después de que el Sanedrín había condenado injustamente a Jesús, sintió tanto remordimiento que fue a devolver el dinero a los principales sacerdotes. Pero esto se trataba de un simple remordimiento y no el arrepentimiento. Pudo haber venido ante Jesús para confesar su pecado y pedir perdón.

Ya que tuvo la "valentía" de quitarse la vida, es evidente que podría haber sufrido con Jesús, hablando en Su defensa.

A lo largo de mi vida cristiana, he tenido el privilegio de caminar junto a algunos que se desviaron mucho de la fe, los cuales habían cometido o estaban a punto de cometer pecados cuyas consecuencias parecían ser irremediables. Aunque todos manifestaron un profundo remordimiento, la mayoría estaba empeñada en pecar de todos modos, como si no tuvieran otra opción. Es reconfortante saber que Jesús incluso le dio a Judas una escapatoria; él simplemente no la tomó.

Día 3

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 26:26–35

(1) Puesto que Jesús declaró que nuestra adoración y relación con Dios ocurre en “espíritu y en verdad” (Jn. 4:23), el local, el edificio y los rituales en realidad no son tan importantes. ¿Por qué, entonces, habrá instituido la Cena del Señor?

(2) Em ambas ocasiones - cuando miró el pan y dijo "esto es mi cuerpo", y luego cuando tomó la copa diciendo, "esto es mi sangre" - Jesús dio gracias antes de consumirlos. ¿En qué sentido dio gracias?

(3) Ahora, cuando comemos del pan y bebemos de la copa durante nuestra Sagrada Comunión, ¿cómo podemos imitar a Jesús al dar gracias?

(4) Reflexione sobre lo siguente: ¿acaso no habría sido más apropiado si Jesús hubiera tomado un trozo de cordero y dicho: “Esto es mi cuerpo”? ¡Después de todo, Él es el Cordero pascual! ¿Por qué eligió usar el pan como símbolo?

(5) Creemos que el propósito de la Cena del Señor es servir de "recordatorio" y no hacer una recreación del evento en sí. Sin embargo, cada vez que comemos y bebemos, asimilando los elementos, ¿cómo nos puede ayudar a “recordar”? ¿Qué debemos recordar?

(6) Jesús también llama nuestra atención al día en que lo beberá de nuevo en el reino de Dios. ¿Cuán diferente será esa fiesta celestial de la última fiesta en que bebió en la tierra?

(7) La iglesia del Nuevo Testamento ha continuado a “recordar” la Cena del Señor como parte de una comida comunitaria, y no una comida individual. ¿Por qué es importante esta verdad?

(8) Creo que para ese momento los discípulos ya tenían una sensación creciente de la realidad del sufrimiento y muerte de Jesús. ¿Habría usted reaccionado a la advertencia de Jesús de que “todos vosotros os apartaréis” de la misma manera en que lo hicieron Pedro y los discípulos? ¿Por qué o por qué no?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Debajo de la Cruz de Jesús

Como parte de nuestra reflexión hoy sobre la Cena del Señor, los invito a reflexionar sobre uno de los himnos más útiles a este respecto.

"Junto a la cruz de Jesús" fue escrito por la Srta. Clephane en 1868, un año antes de su muerte prematura la edad de treinta y nueve años. Escribió ocho himnos, todos publicados póstumamente. Además de este himno, el único que ha perdurado es "Los noventa y nueve".

1
Junto a la cruz de Cristo anhelo siempre estar,

refugio y sombra en la Roca puedo encontrar.

En medio del desierto aquí, allí encuentro hogar

do del calor y del trajín yo puedo descansar.

2
Bendita cruz de Cristo, a veces veo en ti

la misma forma en fiel visión del que sufrió por mí;

hoy mi contrito corazón confiesa la verdad

de tu asombrosa redención y de mi indignidad.

3
Oh, Cristo, en ti he hallado completa y dulce paz;

no busco bendición mayor que la de ver tu faz;

sin atractivo el mundo está, pues ando en tu luz;

avergonzado de mi mal, mi gloria es ya la cruz.


https://himnarioadventista.org/himno-n-260-junto-a-la-cruz-de-cristo-himnario-adventista/

Por Elizabeth C. Clephane, 1830–1869

Día 4

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 26:36–46

(1) ¿Cuál fue el propósito de la oración que hizo Jesús antes de su arresto?

(2) ¿Por qué eligió tomar a Pedro, Santiago y Juan y compartir con ellos las palabras del verso 38 en privado? ¿Qué respuesta deseaba o esperaba de parte de los tres?

(3) ¿Se cumplió su deseo?

(4) Considere las siguientes palabras de Jesús: "Mi alma está muy afligida, hasta el punto de la muerte". (cursiva añadida) ¿Usted alguna vez experimentó algo parecido a esto? ¿Por qué motivo se encontraba en esta condición?

(5) Considere con atención las oraciones de Jesús y el hecho de que Él oró la misma oración tres veces. Qué puede usted aprender sobre los siguientes aspectos:

  1. La relación que existe entre Jesús y Dios
  2. Lo que quiere decir la palabra "encarnación"
  3. Lo que significaba la oración para Jesús
  4. Cómo podremos aprender a orar como Él

(6) Lea Hebreos 5: 7-10. ¿Cómo este pasaje le ayuda a comprender mejor las oraciones de Jesús en el jardín?

(7) Cuando Jesús dijo: “El espíritu está dispuesto, pero la carne es débil”, probablemente se refería no solo a los discípulos, sino también a Sí mismo. ¿Cómo Jesús manifestó el poder de la oración al enfrentar pruebas como la esta?

(8) Si los discípulos hubieran “velado y orado” con Él, ¿qué diferencia habría hecho?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
La oración de sumisión

Uno de los sermones más poderosos que he escuchado sobre la oración fue el de una persona que compartió una de las últimas historias de la vida de Henry Nouwen. Nos dijeron que antes de su muerte en 1996, viajaba con un circo. Estaba impresionado por dos hermanos que hacían una increíble ejecución en el trapecio y expresó su gran admiración a uno de los hermanos. El hermano respondió que aunque él recibía muchos aplausos al balancearse de un lado a otro y se veía como el héroe, el verdadero héroe era su hermano. Lo único que él hacía era balancearse y luego estirar las manos para dejar que su hermano las agarrara. Eso era todo lo que tenía que hacer: estirar las manos y confiar en que su hermano lo agarraría. Dijo también que si intentara hacer algo más, como intentar agarrar las manos de su hermano, ¡estaría en problemas! Nouwen vio en esto una imagen perfecta de lo que es la oración.

Lo que realmente hacemos cuando oramos es soltar una por una todas aquellas cosas que nuestras manos intentan agarrar: nuestras preocupaciones, nuestro programa, lo que pensamos que debe suceder e incluso los plazos en que pensamos que las cosas deberían suceder. Y mientras logramos, mediante la oración, soltar todo aquello que apreciamos, lo que tenemos que hacer es extender nuestras manos vacías y dejar que Dios nos agarre.

Si bien los dos hermanos del trapecio sin duda habrán cometido errores en su ejecución, ¡nuestro Dios nunca lo hará!

Día 5

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 26:47–56

(1) En su opinión (o según su experiencia), ¿qué clase de traición sería la más vil y dolorosa de todas?

(2) ¿Cómo podría Hebreos 2:17 ayudarnos a entender por qué Jesús tuvo que ser traicionado con un beso?

(3) Juan 18:10 nos hace entender que aquel que sacó la espada fue Pedro. ¿Por qué llevaba una espada? ¿Qué esperaba que hiciera Jesús mientras Lo defendía? ¿Jesús aprovechó la oportunidad para huir? ¿Por qué no? (Lea Sus últimas palabras en el v. 56.)

(4) ¿Por qué Jesús eligió este momento para decir, “porque todos los que tomen la espada, a espada perecerán” (LBLA)?  Muchos toman este versículo como una base para el pacifismo. ¿Está usted de acuerdo? ¿Por qué o por qué no?

(5) Jesús preguntó: “¿Acaso soy líder de una rebelión…” ¿Qué dice esto sobre el modo y la misión de Jesús? ¿Cómo podemos imitar a Jesús en este tema?

(6) "Entonces todos los discípulos le abandonaron y huyeron" (LBLA). ¿Cómo es posible que Pedro, Juan, Santiago y los demás discípulos hayan abandonado a Jesús? ¿Acaso no se habían comprometido a permanecer con Él hace unas pocas horas (v. 35)?

(7) Considere nuevamente la siguiente pregunta: ¿Si se hubieran unido a Jesús en oración mientras estaban en el jardín, el resultado habría sido otro?

(8) ¿Por qué no lo hicieron?

(9) ¿Cuán importante es velar y orar, especialmente cuando uno se está preparando para enfrentar una crisis?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Después de la batalla somos todos generales

Es cierto que es más fácil ver los errores que se cometieron cuando la crisis ya pasó. Pero no puedo evitar pensar en qué habría pasado si los discípulos hubieran logrado permanecer despiertos y orar y velar con Jesús en el Huerto de Getsemaní.

La razón por la que Jesús pudo permanecer despierto para velar y orar mientras que los discípulos no pudieron no tiene nada que ver con la fatiga. De hecho, es imposible que Jesús no haya estado más cansado que ellos, exhausto hasta el punto de la muerte. La diferencia tampoco tiene que ver con Su divinidad. La diferencia radica en el hecho de que Jesús conocía y percibía la seriedad del momento, y que la salvación de toda la humanidad estaba en juego. Todo dependía de si Él llevaría a cabo o no su tarea en total obediencia al Padre. Si los discípulos hubieran no solo creído en las palabras de su Maestro, sino también compartido sus sentimientos, habrían velado y orado con él.

Si lo hubieran hecho, Jesús aún habría tenido que experimentar las torturas, burlas y Su eventual muerte en la cruz, para que la obra de salvación se llevaría a cabo. La diferencia habría sido que los discípulos, en lugar de huir y ocultarse, habrían seguido a Jesús hasta la cruz. Por supuesto, en la omnisciencia de Dios, la razón por la que se salvaron fue para que fueran testigos de Su muerte y resurrección. Cada uno de estos once eventualmente enfrentó su propia muerte, y para algunos, una muerte de cruz.

Así como los discípulos, ninguno de nosotros sabe lo que nos traerá el día de mañana; sin embargo, si somos capaces de velar y orar con frecuencia, no entraremos en pánico ante una crisis o prueba, como lo hicieron los discípulos.

Día 6

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 26:57–68

(1) Al leer esta sección de las Escrituras, piense en qué palabras usaría para describir cómo se sentía el ambiente.

(2) ¿Qué palabras usaría para describir a estos líderes religiosos?

(3) Estos líderes, los cuales estaban empeñados en su propósito de matar a Jesús, intentaban legitimar su crimen mediante un juicio que incluía a dos o tres testigos, según lo dispuesto en la Ley de Moisés. ¿Qué clase de falsos testimonios buscaron para que pudieran dar muerte a Jesús?

(4) ¿Por qué Jesús permaneció en silencio ante estos falsos testimonios, los cuales sin duda habría podido refutar, mientras que cuando se le preguntó quién era Él, respondió de inmediato en términos inequívocos, e incluso ofreció más información de lo que habían pedido?

(5) ¿Por qué el Sumo Sacerdote acusó a Jesús de blasfemia? ¿Cómo pudo haber respondido de manera diferente?

(6) ¿Qué pecados habían cometido estos líderes religiosos?

(7) ¿Qué pecados había cometido el resto de la multitud que abusó físicamente de Jesús?

(8) ¿Por qué Pedro, en lugar de huir y ocultarse, eligió sentarse “con los alguaciles”? ¿Qué le dice esto sobre Pedro?

(9) Pedro estaba sentado y observaba todo el suceso. ¿Cómo se habría sentido? ¿Qué estaría pasando por su mente?

(10) De todos los personajes humanos anteriores, ¿con quién usted se identifica más?

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
El Tribunal Irregular y Arbitrario

Me gustaría compartirles el siguiente correo electrónico que recibí de un amigo mío esta semana, un pastor jubilado llamado David Miller.

¡Esta cadena de oración está llamando a TODOS los cristianos a interceder AHORA por este pastor iraní que enfrenta la ejecución!

El pastor Youcef Nadarkhani nunca practicó la fe musulmana y se convirtió al cristianismo a los 19 años. Más tarde se convirtió en pastor. Pero los tribunales dicen que, por el hecho de que su madre y su padre eran musulmanes practicantes, él debe renunciar a su fe cristiana o morir. Hasta ahora, en  tres comparecencias ante el tribunal, se ha negado a hacerlo, POR LO QUE CORRE PELIGRO INMINENTE DE EJECUCIÓN. La Corte Suprema de Irán a menudo actúa rápidamente al ejecutar la pena de muerte.

Según un informe, cuando los jueces le pidieron que se “arrepintiera”, Youcef respondió: “¿Arrepentirme?, ¿A qué debería regresar? ¿A la blasfemia que tuve antes de mi fe en Cristo?"

Los jueces respondieron: "A la religión de sus antepasados: el Islam". A esto Yousef respondió: "No puedo".

Ya es hora de que el cuerpo de Cristo actúe, ore, suplique por la vida de nuestro hermano ante Cristo para que Su siervo sea preservado.

Esto es lo que se le pide, lo que usted está siendo llamado a hacer. Tan pronto como reciba este correo electrónico, ORE INMEDIATAMENTE. Envíelo a su iglesia para que sus miembros también oren. Luego, envíe esta PETICIÓN DE ORACIÓN a cada CRISTIANO que usted conozca para que también pueda orar. La Biblia dice: "Si Dios está por nosotros, ¿quién estará contra nosotros?".

17 de marzo de 2012

Día 7

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 26:69–75

(1) ¿Podría usted elegir una sola palabra para describir cómo se sentía aquella noche?

(2) ¿Cuál fue la intención de Pedro al estar allí, poniendo en gran riesgo su vida?

(3) ¿Estaba consciente de que las personas podrían reconocerlo? ¿Estaba preparado para tal confrontación?

(4) Independientemente de si estaba preparado o no, el hecho es que fue reconocido y confrontado. ¿Cuál podría ser la importancia de lo siguiente?

  1. la evolución de los enfrentamientos, dos veces por las sirvientas, luego una vez por los observadores
  2. la evolución también de la respuesta de Pedro

(5) ¿Por qué había Jesús advertido a Pedro de su negación?

(6) ¿Qué impacto puede haber tenido esta negación en Pedro, tanto a corto como a largo plazo?

(7) ¿Usted ha tenido alguna experiencia similar a la de Pedro?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Yo era Pedro

Wang Ming Dao fue uno de los líderes cristianos más influyentes en la breve historia de la Iglesia china. Su firme adhesión a las enseñanzas de la Biblia le había valido ataques y sufrimientos a lo largo de su ministerio en China, ya sea durante la ocupación japonesa o en los años posteriores.

Es cierto que en la cúspide de su sufrimiento firmó una confesión en la que renunciaba a su fe, quizás para rescatar a su esposa, quien estaba muy enferma en prisión, o quizás, como alega otra fuente, por temor a su propia ejecución en 1956.

Pero después de su liberación se encontró en un estado de total quebrantamiento y se comparaba con Pedro, quien había negado a su Señor; también se comparaba con Judas, quien había traicionado a su Maestro. Fue durante este tiempo de desesperación que recordó un pasaje de Miqueas 7:7-9 que lo había ayudado en sus años de juventud:

Mas yo a Jehová miraré, esperaré al Dios de mi salvación; el Dios mío me oirá.

Tú, enemiga mía, no te alegres de mí, porque aunque caí, me levantaré; aunque more en tinieblas, Jehová será mi luz.

La ira de Jehová soportaré, porque pequé contra él, hasta que juzgue mi causa y haga mi justicia; él me sacará a luz; veré su justicia" (RVR60).

De hecho, al igual que Pedro, despues de que "se volvió", él pudo fortalecer a sus hermanos (Lc. 22:32), convirtiéndose en un gran estímulo cuyo impacto se sintió más allá de la iglesia que sufría en China.

Cuando Billy Graham lo visitó en 1988, Dao lo animó con las siguientes palabras de Apocalipsis 2:10: "Sé fiel, hasta la muerte".