Guía devocional de la Biblia

Día 1

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 4:10–12; 21–25

Esta semana continuaremos con nuestro estudio del Libro de Marcos.

Vv. 10-12

(1) En el Nuevo Testamento, la palabra “secreto” o “misterio” se refiere al plan de salvación de Dios que en el pasado estuvo oculto, pero ahora se ha manifestado mediante la venida de Jesús. ¿Por qué, entonces, Jesús usó parábolas en muchas de Sus enseñanzas públicas?

(2) Tom Rees hizo el siguiente comentario: “el mismo sol que endurece la arcilla derrite la cera”. ¿De qué manera este comentario puede ayudarlo a comprender la cita de Isaías 6:9-10 en el versículo 12?

Vv. 21-23Intente no vincular esta parábola de la lámpara con la de Mateo 5, sino leerla dentro de su propio contexto, prestando atención a la conjunción "porque" en el v. 22.

(3) ¿Quién es la Luz del mundo? ¿Y qué es lo que está siendo (y será) revelado y sacado a la superficie por esta Luz que vino al mundo? ¿Qué tiene esto que ver con usted?

Vv. 24-25—Esta parábola tiene que ver con la manera en que escuchamos (las enseñanzas de Jesús), y el verso 25 está vinculado al verso 24 por la palabra "porque" (por alguna razón la versión NIV en inglés no la incluye; la palabra griega es gár).

(4) ¿Qué medida usaban los fariseos al oír a Jesús? ¿Y cuál fue la consecuencia de ello?

(5) ¿Cuáles medidas utilizaban los discípulos, como Pedro, al oír a Jesús? ¿Cuál fue la consecuencia de ello?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
El ocultamiento de Dios

"Como la sentencia contra una mala obra no se ejecuta enseguida, por eso el corazón de los hijos de los hombres está en ellos entregado enteramente a hacer el mal." (LBLA) (Ecl. 8:11)

El crimen es tan común en nuestra sociedad porque el sistema judicial es demasiado ineficiente y parece favorecer más los derechos de los delincuentes que los de las víctimas. El versículo anterior explica estos resultados claramente, pero también explica por qué nosotros, los cristianos, tendemos a pecar contra Dios sin moderación.

Esto no quiere decir que Dios sea ineficiente al administrar la justicia, ni tampoco que favorezca a los ofensores. Lo que realmente enseña es que Dios es tremendamente paciente y sufrido con Sus hijos y desea que nosotros, como hijos Suyos, nos abstengamos del pecado, motivados no tanto por el temor al castigo, sino por nuestro amor por Él.

Pero esta gran paciencia del Señor se ha interpretado como si Él se estuviera ocultando, tanto que parece que Él ni siquiera puede ver. Sin embargo, las Escrituras hablan claramente sobre Sus ojos omniscientes que todo lo ven:

Y no hay cosa creada oculta a su vista, sino que todas las cosas están al descubierto y desnudas ante los ojos de aquel a quien tenemos que dar cuenta.” (Hebreos 4:13)

Porque mis ojos están puestos sobre todos sus caminos, que no se me ocultan, ni su iniquidad está encubierta a mis ojos." (Jeremías 16:17)

Por lo tanto, si nos engañamos con la idea de que podemos escapar de nuestros pecados ocultos, seremos avergonzados en el día en que tendremos que rendir cuentas ante Dios.

Sin embargo, el ocultamiento de Dios también ha provocado en algunos el desánimo, de modo que no hagan el bien. Pero las Escrituras son igualmente claras con respecto a esto:

De la misma manera, las buenas obras son evidentes, y las que no lo son no se pueden ocultar." (1 Timoteo 5:25)

Por tanto, no juzguéis antes de tiempo, sino esperad hasta que el Señor venga, el cual sacará a la luz las cosas ocultas en las tinieblas y también pondrá de manifiesto los designios de los corazones; y entonces cada uno recibirá su alabanza de parte de Dios." (1 Co.4:5)

Por tanto, el ocultamiento de Dios es bueno para nosotros porque funciona como una prueba de nuestro corazón, puesto que cuando hacemos el bien, no lo hacemos para recibir gloria delante de los hombres, y cuando evitamos el mal, demostramos que tenemos una fe viva en nuestro Dios oculto.

Día 2

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 4:26–34

(1) En general se entiende que la palabra reino se refiere a ( i ) la extensión de un dominio, (ii) su ubicación y (iii) su pueblo o ciudadanos. Intente aplicar estas nociones al Reino de Dios.

(2) La primera parábola del Reino trata de los siguientes temas: (a) el reino crece continuamente día y noche; (b) el crecimiento ocurre sin que lo sepa el sembrador; (c) la cosecha es “inmediata” (según el v. 29 en la versión original en griego). ¿Qué le enseña esta parábola sobre el Reino de Dios, y a cuál(es) aspecto(s) se refiere (es decir, el aspecto (a), (b), o (c) de los mencionados anteriormente)?

(3) La segunda parábola del Reino trata de los siguientes temas (a) su comienzo pequeño o insignificante, (b) su capacidad o poder de crecimiento (c) su tamaño final, el cual es "el más grande de todos". ¿Qué le enseña esta parábola sobre el Reino de Dios, y a cuál(es) aspecto(s)  se refiere (es decir, el aspecto (a), (b), o (c) de los mencionados anteriormente)?

(4) Jesús hablaba principalmente en parábolas, pero es obvio que quería que Sus oyentes Lo entendieran. Aunque solo las explicaba con más detalle en privado con Sus discípulos, ¿qué impacto pueden haber tenido estas parábolas en la multitud de oyentes?

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
La cosecha inmediata

En Marcos 4, Jesús predica una serie sobre el Reino de Dios. Al parecer, uno de los énfasis de estas parábolas es el tiempo.

Estas parábolas hablan del Reino de Dios en términos de un proceso que necesariamente toma tiempo, especialmente entre el momento de la siembra y el momento de su fecundidad—es un proceso que parece prolongarse.

Como vemos en la historia de las misiones, el proceso que ocurre entre la siembra y la producción de frutos es extremadamente largo; requiere fe y una paciencia extraordinaria. Este es el problema con algunos de los enfoques misioneros actuales, los cuales exigen la eficiencia y los resultados inmediatos, como si estas cosas estuvieran bajo nuestro control. Sin duda no es incorrecto ser sabios al enviar misioneros (por ejemplo, hacer todo tipo de investigación y planificación, además de formular estrategias). Sin embargo, si pensamos que por sí solos podemos dar fruto, lo que en realidad estamos construyendo no es el Reino de Dios, sino el nuestro o el de nuestra denominación.

Sin embargo, es cierto que la versión original (en griego) de Marcos 4:29 dice lo siguiente: "Y cuando el fruto lo permite, él enseguida mete la hoz, porque ha llegado el tiempo de la siega".

Está claro que el momento de la cosecha está totalmente en manos de Dios, tanto en un sentido estricto como en un sentido más amplio.

En un sentido estricto, nos exhorta a permanecer fieles en sembrar semillas, porque nuestra labor en el Señor no será en vano. Incluso si los frutos no nacen durante nuestra vida, producirán una cosecha en Su tiempo.

En un sentido más amplio, el mundo es el campo, y Dios ha estado usando a Sus siervos para sembrar semillas a lo largo de los últimos 2000 años; sin embargo, esto no durará para siempre. Cuandoel fruto lo permite” (quizás Pablo se refiere a este momento en Romanos 11:25 cuando menciona la plenitud de los gentiles), el Señor de la mies enviará a sus ángeles para segar la mies “enseguida”.

Mientras expresamos con Juan nuestro anhelo,Ven, Señor Jesús” (Apocalipsis 22:20), que también seamos fieles al hacer nuestra parte como sembradores.

Día 3

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 4:35–41

(1) Después de un día de enseñanza y curación, es obvio que Jesús estaba exhausto, y tan exhausto que ni siquiera se dio cuenta de la tormenta. ¿Qué le enseña esto acerca de Jesús?

(2) ¿Cuán grave fue la tormenta? ¿Cómo reaccionaron los discípulos?

(3) ¿Por qué despertaron a Jesús? Con base en sus palabras, ¿qué esperaban que Jesús hiciera?

(4) ¿Qué hizo Jesús para calmar la tormenta? ¿Por qué elegiría ese método específico para calmarla? ¿Cuál fue el efecto?

(5) ¿El comentario de Jesús a los discípulos fue razonable? Si usted fuera uno de ellos, ¿cómo habría reaccionado durante esta tormenta?

(6) ¿Usted ha pasado por alguna tormenta en la vida que podría ser comparable a esta? ¿Cómo lidió con ella? ¿Cuál habría sido el comentario de Jesús para usted?

(7) ¿Qué aprendieron los discípulos aquella noche?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
¿Son todos los milagros iguales?

Como creyentes en Jesucristo y en la Biblia, nosotros creemos plenamente en los milagros. Es muy "natural" que Dios pueda realizar lo "sobrenatural". Sin embargo, hacemos una especie de clasificación de los milagros según ciertas medidas subconscientes. Los discípulos de Jesús también pensaban así.

Antes de su encuentro con la tormenta en Marcos 4:35-41, habían sido testigos presenciales de diversos milagros realizados por Jesús, entre los cuales estaban la expulsión de demonios, la curación de pequeñas enfermedades (por ejemplo, la fiebre de la suegra de Pedro) y de enfermedades más graves (del cojo, del hombre de la mano seca y de muchas otras enfermedades). En otras palabras, no dudaban de que Jesús pudiera realizar milagros. Sin embargo, cuando Jesús calmó la tempestad, “se llenaron de gran temor” e incluso preguntaron “¿Quién, pues, es este que aun el viento y el mar le obedecen?" (Marcos 4:41).

Naturalmente, nosotros nos preguntamos, "¿Cuán diferente es este milagro de los demás que habían presenciado?"

Pero con base en su exclamación, por supuesto parece que (al menos en la mente de los discípulos) este milagro de control sobre la naturaleza requiere un poder mucho mayor que los milagros de control sobre el cuerpo físico y el mundo espiritual. Quizás para nuestras mentes modernas sea todo lo contrario. Nosotros realizamos aparentes "milagros" sobre la naturaleza mediante una variedad de avances tecnológicos. Podemos hacer mucho más que enviar hombres a la luna. Hemos logrado grandes avances en el tratamiento de todo tipo de enfermedades. Y aunque seguimos perdidos sin soluciones para los asuntos espirituales, las mentes modernas también han encontrado una solución para estos, a saber, decir que lo espiritual es una superstición.

Pero independientemente de las categorías de milagros que tenían los discípulos, o de la manera en que las mentes modernas descarten los milagros, todos tenemos una cosa es común: cuando nuestras propias vidas se ven amenazadas, todos necesitamos un milagro, y ese milagro seguramente será el mayor de todos.

He visto a muchos buenos cristianos que demostraron una gran fe en el ministerio, en muchos aspectos de sus vidas y en las vidas de los demás, hasta que tuvieron que enfrentar su propia muerte inminente. De repente, no todos los milagros les parecían iguales.

Día 4

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 5:1–20

(1) Con base en la experiencia de este hombre, ¿qué puede usted aprender sobre el poder demoníaco?

(2) ¿Puede usted describir a una persona que está bajo el poder demoníaco? ¿De qué manera aquellos que están sin Cristo son parecidos a esta persona?

(3)  Con base en la conversación que ocurrió entre los espíritus malignos y Jesús, ¿qué más puede usted aprender sobre el mundo de los espíritus? ¿Por qué Jesús tomaría en cuenta su petición?

(4) Es evidente que la cría de cerdos era una práctica pagana, y que por ende tanto los pastores como el hombre endemoniado probablemente eran gentiles. ¿Le parece extraña la reacción de los pastores ante la curación del hombre y el ahogamiento de los cerdos? Si usted fuera uno de ellos, ¿cuál habría sido su reacción?

(5) ¿Por qué este hombre suplicó seguir a Jesús? ¿Por qué Jesús rechazó su petición? (Nota: Decápolis, una palabra griega que significa "diez ciudades", se refiere a las ciudades que se encontraban al este y noreste del Jordán; todas estas, incluida Damasco, eran ciudades gentiles.)

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Sea un testigo instantáneo

He utilizado el programa Evangelism Explosion (EE) para enseñar a los cristianos, no solo los de mi iglesia local, sino también los de otras iglesias, con el fin de equipar a las personas laicas de modo que estén preparados para compartir el evangelio de manera clara, sistemática y responsable, dondequiera que vayan. Uno de los enfoques que me gustan de EE es el reto que les da a estos nuevos conversos a compartir su testimonio de inmediato con alguien a quien aman. Esto no solo sirve para afirmar su fe en Cristo, sino que está totalmente en sintonía con lo que Jesús dijo al ex endemoniado recién convertido en Marcos 5:19:

"Vete a tu casa, a los tuyos, y cuéntales cuán grandes cosas el Señor ha hecho por ti, y cómo tuvo misericordia de ti."

Es cierto que este hombre habría tenido poco conocimiento bíblico; sin embargo, ese conocimiento llegaría con el tiempo. Pero su conversión no fue un accidente. Las ciudades extremadamente supersticiosas de la Decápolis (incluidas Tiro y Sidón) necesitaban desesperadamente el evangelio, y debido a la curación milagrosa e innegable de este hombre, él se había convertido instantáneamente en un testimonio poderoso que atrairía a estas personas de origen gentil hacia Jesús.

Aunque lamentablemente resultó que los habitantes de esta ciudad pidieron a Jesús que se alejara de ellos, Él no los había abandonado. Como leemos más adelante en el capítulo 7, Jesús regresó a la región de Decápolis, y esta vez las personas estaban mucho más dispuestas a recibirlo. Creo que esto se debió en parte al testimonio de este ex endemoniado.

Estoy de acuerdo en que necesitamos recibir una capacitación adecuada para el evangelismo, pero independientemente de cuánto conocimiento bíblico  tenemos, esta capacitación no puede reemplazar la disposición y el entusiasmo por compartir lo que el Señor ha hecho por nosotros.

Día 5

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 5:21–24; 35–43

(1) Con base en lo que usted ha leído hasta ahora en Marcos,  ¿qué opinión tenían de Jesús los gobernantes de la sinagoga? ¿Por qué, entonces, eligiría Jairo caer a los pies de Jesús? ¿Usted habría hecho lo mismo, a pesar de ser uno de los que quizás anteriormente se había enojado con Jesús por haber violado descaradamente las reglas del sábado? ¿Por qué o por qué no?

(2) Si usted fuera Jairo, ¿qué habría pensado al escuchar las noticias del v. 35? ¿Qué impacto puede haber tenido en él la curación de la mujer con el flujo de sangre? Puesto que Jesús dijo a Jairo, “No temas, cree solamente, ¿qué puede usted deducir sobre su fe?

(3)  ¿Por qué eligió Jesús resucitar a la niña en presencia de solo unos pocos discípulos y los padres? ¿Por qué expulsó a la multitud que estaba lamentando?

(4) Reflexione sobre el v.41 y piense sobre el impacto que podría tener en usted.

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Todo por Jesús

Me parece interesante que Marcos haya entrelazado estas dos historias: la de la mujer que tenía el flujo de sangre y la de la resurrección de la hija de Jairo. La niña tenía 12 años, y por casualidad la mujer había padecido de su condición también durante 12 años. En otras palabras, en el mismo año en que nació la niña, comenzó el sufrimiento de la mujer, y cuando la mujer fue sanada, la niña murió, solo para ser resucitada por Jesús.

Así es la vida. ¿Cómo pudo Jairo haber previsto que su hermosa hija moriría de manera tan repentina? ¿Cómo pudo la mujer, que ya había sufrido 12 años, haber esperado que sería sanada en un instante debido a su encuentro con Jesús?

Sin embargo, podemos ver que nada es accidental en manos de Dios. Si Jesús no hubiera venido, la muerte, sea repentina o no, prematura o no, acabaría con nuestra esperanza. Si Jesús no hubiera venido no tendríamos paz en nuestras vidas, independientemente de si estuviéramos enfermos o no.

Pero Jesús vino, y ahora todos pueden experimentar la curación total, como la que recibió esta mujer: “Hija, tu fe te ha hecho salva; ve en paz, y queda sana de tu azote”. (Marcos 5:34)

Porque Jesús ha venido, todos pueden experimentar la vida, incluso la vida eterna, "levantándose" en el día de la resurrección. (Marcos 5:41)

Día 6

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 5:25–34

(1) ¿En qué condición física estaría una mujer que había sangrado durante 12 años? Lea Levítico 15:19-24. ¿Cuáles fueron las implicaciones de que ella se haya abierto paso entre la multitud? ¿Acaso lo correcto no habría sido que la multitud se enterara de que ella era inmunda?

(2)  Intente describir las otras condiciones físicas, emocionales y espirituales (es decir, actitud hacia Dios) que habría tenido esta mujer, además de su problema de salud.

(3)  Imagíne lo siguiente: Esta mujer mostró mucho coraje al acercarse a Jesús, demostró mucha fuerza al luchar para llegar al frente de la multitud, tuvo una gran fe (creía que tocar el manto de Jesús era suficiente para que fuera sanada), y “sintió” al instante que había sido sanada. ¿Cómo describiría usted lo que ella habría sentido en ese mismo momento? ¿Qué adjetivo sería el más adecuado para describirla?

(4) ¿Por qué preguntó Jesús "¿Quién es el que me ha tocado?" ¿Acaso no lo sabía? ¿Por qué, entonces, hizo esa pregunta? ¿Cuál fue Su propósito?

(5) ¿Por qué la mujer “se acercó temblando”? ¿Acaso su reacción no demuestra lo contrario del adjetivo que usted acaba de usar para describirla?

(6) Su fe ya le había traído sanidad; luego, cuando ella cayó a los pies de Jesús y demostró que estaba dispuesta a contarle toda su historia, Jesús agregó la siguiente declaración: “Hija, tu fe te ha sanado (la palabra griega original significa “salvado”, y es la misma usada en Lc. 7:50); vete en paz (y queda 'sana' de tu aflicción)” (Lucas 8:48, Marcos 5:34). ¿Qué habría pasado si ella hubiera elegido escabullirse, sin estar dispuesta a ser confrontada por Jesús? Ella no habría dejado de ser sana; ¿Pero habría sido salva? ¿Por qué o por qué no?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
El amor oculto de Dios (II)

La semana pasada meditamos en las palabras del maravilloso himno "Thou Hidden Love of God" (por Gerhard Tersteegen 1697-1769 y Paul Gerhardt 1607-1676; traducido en inglés por John Wesley, 1738). Ahora los invito a reflexionar sobre el resto de la letra, la cual aparece a continuación: Este himno a menudo se canta con la melodía tradicional de "Omnipotente Padre Dios".

(Consulte la versión bilingüe de esta lección.)

https://www.poetryfoundation.org/poems/45463/hymn-thou-hidden-love-of-god

Día 7

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 6:1–6

(1) ¿Cuáles son las tres preguntas asombrosas que las personas hacían acerca de Jesús? ¿Cuáles verdades reconocían acerca de Jesús mediante estas preguntas?

(2) ¿Cuáles fueron las otras preguntas que hicieron acerca de Jesús en contraposición con las primeras? ¿Por qué estas preguntas parecen anular las verdades acerca de Jesús que habían reconocido anteriormente, hasta el punto de que "se escandalizaban a causa de Él"? ¿Qué es lo que más les preocupaba?

(3) Lea el comentario de Jesús en el v. 4. ¿Tiene razón al hacer este comentario? ¿Este comentario también describe a los siervos de Dios hoy que sirven en la misma iglesia donde fueron criados? ¿Cuál debería ser la principal preocupación de una iglesia cuando se trata de sus maestros o líderes?

(4) ¿Qué efecto tuvo el hecho de que se escandalizaron (y no tuvieron fe) en el ministerio que tuvo Jesús entre ellos? (Nota: El hecho de que Jesús no realizó muchos milagros no tiene nada que ver con Su poder, sino con la falta de fe por parte del pueblo).

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Igual que nosotros

"No hay profeta sin honra sino en su propia tierra, y entre sus parientes, y en su casa." (LBLA) (Marcos 6:4)

Jesús dijo estas palabras sobre el rechazo que experimentó por parte de los habitantes de su ciudad natal. Sin embargo, me he dado cuenta de que cuando se trata de cosas seculares, el mundo se comporta de manera distinta.

Vivo en Vallejo, una ciudad relativamente insignificante de California. De vez en cuando aparece el nombre de nuestra ciudad, aunque normalmente en titulares no muy gloriosos, como en aquellos que están relacionados con el asesino del Zodíaco. A veces la ciudad es mencionada de una manera mucho más gloriosa, como cuando algún natural de Vallejo llega a las grandes ligas en un deporte como el béisbol. A las personas les gusta enorgullecerse de sus héroes locales.

Sin embargo, me he encontrado con iglesias de Jesucristo que dan una recepción muy tibia a los líderes pastorales locales. Debería ser motivo de gran celebración cuando una persona que crece en su iglesia local es llamado por Dios a un ministerio de tiempo completo. Sin embargo, he visto una y otra vez que cuando esta persona decide servir en la iglesia donde creció, es recibida con oposición por sus semejantes, los cuales comienzan a comportarse como los habitantes la ciudad natal de Jesús. Me pregunto por qué es así.

Creo que la respuesta es simple—tales personas se parecen demasiado a nosotros, y nosotros queremos ser guiados por alguien a quien podamos admirar; lo que se nos olvida es que cuanto más conocemos a los siervos del Señor, independientemente de quienes sean, ¡más nos damos cuenta de que cada uno de ellos es como nosotros! La única diferencia es que Dios ha elegido llamarlos al ministerio evangélico de tiempo completo, y que Dios los usará, independientemente de cuánto se parezcan a nosotros.

Por supuesto, la razón por la que Jesús vino como hombre es porque quizo hacerse como nosotros para que pudiera identificarse con nosotros y salvarnos.

Hoy, Él continúa eligiendo a personas como nosotros, a personas que pueden identificarse con nuestras debilidades y nuestras luchas, para guiarnos en Sus pasos.