Guía devocional de la Biblia

Día 1

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 12:13–17

Esta semana continuaremos con nuestro estudio del Libro de Marcos.

(1) Estos hombres enviados por los líderes religiosos hicieron una descripción bastante detallada del carácter de Jesús, y aunque ellos no se dieron cuenta de ello, nos proporcionaron una gran definición de la "integridad". ¿Cual es esta definicion?

(2) Examínese a sí mismo a la luz del carácter de Jesús y reflexione sobre cómo usted puede imitar Su integridad.

(3) Sus acciones también llevaron a Marcos a señalar su "hipocresía". A la luz de las acciones de estos hombres ¿cómo definiría usted la hipocresía?

(4) Antes de leer la respuesta de Jesús, formule su propia respuesta a la pregunta de estos hombres: "¿Es lícito pagar impuesto al César, o no?". (Recuerde que, Tiberio, el César de la época de Jesús, además de ser despiadado y violento como la mayoría de los césares, también era perezoso, autoindulgente, hipócrita, y muy despreciado por los historiadores, sin mencionar que era gobernante del estado extranjero que en ese momento estaba ocupando el territorio judío.)

(5) Si la "imagen" en la moneda otorgaba autoridad al César, ¿qué "imagen" representa la autoridad de Dios en la tierra?

(6) Puesto que todo lo que pertenece al César realmente pertenece a Dios, ¿qué nos enseña la respuesta de Jesús sobre la relación que tenemos con el gobierno de nuestra tierra? (Consulte Romanos 13:1)

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
La integridad frente a la hipocresía

"Maestro, sabemos que eres veraz." (LBLA) (Marcos 12:14)

Aunque los fariseos no eran amigos de los herodianos, debido a su enemigo común, Jesús, se unieron con un único objetivo—deshacerse de él. Esto siempre me recuerda que debo tener cuidado cuando alguien abiertamente se pone de mi parte en una disputa sobre asuntos de la iglesia. No significa necesariamente que aquella persona esté de acuerdo conmigo, sino que su antipatía por aquellos a las cuales se opone es más fuerte que su antipatía o indiferencia hacia mí. Esta es una forma extrema de la hipocresía.

Sin embargo, estos fariseos y herodianos involuntariamente dieron un testimonio de la integridad genuina que ejemplificaba la vida de Jesús:

- No se dejaba influir por los hombres.

- No se fijaba en quiénes eran (las personas).

- ¡Enseñaba el camino de Dios en conformidad con la verdad!

Este ejemplo de integridad es especialmente importante para los siervos del Señor. Servimos, enseñamos y pastoreamos estrictamente de acuerdo con nuestro entendimiento de la Palabra de Dios en las Escrituras; predicamos, hablamos y actuamos sin importar la posición social, las riquezas, la edad, la relación y / o influencia (o la falta de cualquiera de estas cualidades) de nuestros oyentes. Probablemente nunca ganaremos ningún concurso de popularidad, pero ganaremos los elogios de Dios.

Día 2

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 12:18–27

Se cree que los saduceos eran una clase sacerdotal que exaltaba la Ley de Moisés por encima de todas las demás escrituras del Antiguo Testamento; puesto que la Ley de Moisés no aborda el tema de la resurrección, estos decían "que no hay resurrección" (Ver COBTAEL, Vol. IX, 236)

(1) Lea 2 Timoteo 3:16. ¿Por qué podría ser peligroso elevar un libro de la Biblia sobre los demás? En el caso de los saduceos, ¿cómo sufrieron espiritualmente al negar la resurrección?

(2) Los saduceos están citando Deuteronomio 25:5-10. ¿Cuál es la intención de esta porción de la Ley de Moisés?

(3) Los saduceos nos dan un ejemplo muy triste de cómo se puede interpretar erróneamente las Escrituras. ¿Está usted de acuerdo en que entre sus errores estaban los siguientes: 1) interpretar el pasaje fuera de su contexto 2) no comparar las Escrituras con las demás Escrituras? ¿Puede usted pensar en otros ejemplos de errores de interpretación que cometían los saduceos?

(4) ¿De qué tipo de error los acusa Jesús en el v. 24? ¿Por qué?

(5) ¿Qué quiere decir realmente el verso 25 y de qué manera una comprensión adecuada de este verso debería afectar su vida en esta tierra?

(6) Aprendamos de la interpretación de Jesús de Éxodo 3:6. ¿Cuál es el contexto de esta declaración? ¿Cuál es el propósito principal de esta declaración de Dios? ¿Cómo lo interpreta Jesús?

(7) ¿En qué aspectos la interpretación de Jesús es diferente de la de los saduceos?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Una pregunta insensata

"¿No es esta la razón por la que estáis equivocados: que no entendéis las Escrituras ni el poder de Dios?" (LBLA) (Marcos 12:24)

Nos encanta decirles a los que están buscando conocer más sobre la fe cristiana que ninguna pregunta es una pregunta insensata, pero al parecer esto no es verdad. La pregunta que hicieron los saduceos fue una pregunta insensata:

(1) El objetivo de esta pregunta no era buscar la verdad, sino intentar demostrar que Jesús estaba equivocado. Cualquier pregunta cuyo propósito no es aprender la verdad es una pregunta insensata.

(2) Esta pregunta reflejaba que la única preocupación de los saduceos era por la relación terrenal. Cualquier pregunta que se centre solamente en lo temporal, y que no crea en la realidad de la eternidad (o la ignora) es una pregunta insensata.

(3) Esta pregunta desprecia el poder de Dios para resucitar a los muertos. Cualquier pregunta que refleja una falta de fe los en milagros es una pregunta insensata.

Día 3

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 12:28–37

(1) ¿Cuál puede haber sido el motivo de aquellos que preguntaron cuál era el mandamiento más importante de todos? ¿Acaso no son todos los mandamientos importantes?

(2) Dada la gran importancia de los Dies Mandamientos, uno podría pensar que el mandamiento más importante estaría entre ellos; sin embargo, Jesús cita Deuteronomio 6:4-5 y Levítico 19:18. Aunque es posible que los judíos hubieran esperado que citaría de Deuteronomio 6, la cual es una parte clave de su oración diaria conocida como el Shemá, no habría sido nada clara su decisión de citar Levítico 19.

  1. ¿Por qué Jesús no citó directamente de los Diez Mandamientos?
  2. ¿Por qué "no hay otro mandamiento mayor que estos"? (ver Mateo 22:40)
  3. Observe las palabras repetidas en la cita de Jesús del Shemá. ¿Cuán importantes son estas repeticiones?
  4. ¿Cuán importante es el mandamiento, “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”? ¿Se trata de un mandamiento distinto al del Shemá ? ¿Por qué o por qué no?

(3) Mateo deja en claro que el objetivo del maestro de la ley al hacer la pregunta era "ponerle a prueba" a Jesús (Mateo 22:35), y también que dio una respuesta muy sabia, puesto que estaba de acuerdo con Jesús. En Marcos 12:34, ¿qué respuesta dio Jesús a la sabia respuesta del hombre? ¿Hay alguna diferencia entre estar "no lejos" del Reino de Dios y estar "en" el Reino? Por lo tanto, ¿cuál era el problema de este escriba?

(4) Al citar el Salmo 110:1 en Marcos 12:36, Jesús nos muestra algunos consejos importantes para comprender las Escrituras. ¿Cuáles serían estos consejos?

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Una pregunta sabia

David mismo le llama 'Señor'. ¿En qué sentido es, pues, su hijo?" (LBLA) (Marcos 12:37)

En Marcos 12, Marcos registra una serie de preguntas planteadas por los líderes religiosos con el fin de poner a prueba a Jesús o atraparlo. Los fariseos y los herodianos fueron los primeros, con su pregunta sobre si debían pagar impuestos al César; su pregunta fue seguida de la pregunta "insensata" de los saduceos, y el ciclo de preguntas terminó con una gran pregunta de uno de los maestros de la ley sobre cuál es el gran mandamiento.

Cuando dije que esta última pregunta planteada por uno de los maestros de la ley era una gran pregunta, tal vez debería haber agregado la frase, "sin querer", puesto que Mateo nos dice que este hombre también hizo su pregunta para poner a Jesús a la prueba (Mateo 22:35). Sin embargo, su pregunta brindó una excelente oportunidad para que Jesús les ayudara a ver más allá de lo ritual y lo ceremonial, hacia el corazón de Dios, la esencia de todos los mandamientos, a saber, amar a Dios y a las personas.

A continuación, fue el turno de Jesús, quien les hizo la pregunta sobre Salmo 110:1David mismo le llama, 'Señor'. ¿En qué sentido es, pues, su hijo?" (Marcos 12:37); y se puede presumir que hizo esta pregunta sin darles la respuesta, aunque en realidad ya les había dado la respuesta, no en ese momento, sino a lo largo de Su ministerio, cada vez que se refería a Dios como Su Padre y a Sí mismo como el Hijo de Dios. Sin embargo la gente no se lo tomó en serio o no estaba dispuesta a creerle. Esta pregunta basada en el Salmo 110:1 sirve para confirmar Su propia afirmación como Hijo de David e Hijo de Dios. Aunque quizás fueron lentos para asimilar esta revelación, después de la muerte y resurrección de Jesús, el pueblo (y especialmente los apóstoles) llegaron a comprender plenamente esta misma verdad, como lo demostró el primer sermón de Pedro después de Su ascensión (Hechos 2:34).

Es cierto que hay preguntas insensatas y hay preguntas sabias; sin embargo, sigue siendo una verdad fundamental que la clave para comprender la verdad en las Escrituras es hacer preguntas o indagar. De manera muy útil, Marcos 12 nos enseña lo siguiente:

- Necesitamos preguntar con sinceridad.

- Nuestro espíritu al hacer las preguntas no debe ser crítico, sino uno de fe y sumisión.

- Cuando se trata de preguntas más profundas, necesitamos esforzarnos y aceptar la posibilidad de que no llegaremos a una respuesta satisfactoria de inmediato. Sin embargo, si continuamos investigando, y a medida que nuestra fe crece, la respuesta llegará en el tiempo de Dios.

Lo que es aún peor que hacer una pregunta insensata es aceptar una respuesta cliché o saltar a una conclusión sin la paciencia necesaria para aceptar nuestra ignorancia y esperar que Dios nos muestre la respuesta en algún momento futuro.

Día 4

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 12:38–44

(1) Aunque no todos los maestros de la ley eran culpables de todos las cosas de las cuales Jesús los acusaba, las siguientes acusaciones en general representan los pecados colectivos de estos gobernantes religiosos:

  1. Caminaban con túnicas sueltas en eventos de estado (Lenski) o como signo de nobleza (Barclay).
  2. Buscaban los saludos respetuosos en las plazas; amaban ser reconocidos y populares.
  3. Ocupaban los asientos más importantes en las sinagogas y en los banquetes.
  4. Devoraban las casas de las viudas (como administradores legales, Lenski, 553).
  5. Hacían largas oraciones para aparentar la piedad.

Examínese a la luz de estos comentarios para ver si usted también es culpable de alguno de estos pecados.

(2) Jesús nos da la exhortación "Cuidaos", la cual literalmente significa "apartad la mirada de ellos" (Lenski 551). ¿Qué quiere decir "cuidarse"?

(3) Jesús dice que tales hombres serán castigados con mayor severidad. ¿Por qué tales comportamientos atraen la ira de Dios?

(4) En general, lo siguiente es lo que debe motivarnos a dar nuestro diezmo al Señor:

  1. Nuestro reconocimiento de que todo lo que tenemos le pertenece a Dios (propiedad final)
  2. Nuestro reconocimiento de que todo lo que tenemos proviene de Dios, y no de nuestras propias fuerzas (fuente final)
  3. Nuestro reconocimiento de que no merecemos nada de lo que tenemos (suprema acción de gracias)
  4. Nuestro reconocimiento de que nunca nos volvemos más pobres cuando damos a Dios (suprema fe)
  5. Una expresión de nuestro amor a Dios

En su opinión, ¿Cuál de estas motivaciones representa el corazón de la viuda y explica por qué su ofrenda es tan especial para Jesús?

(Nota: El templo proporcionaba algo comparable a un comedor de beneficencia para los pobres. Sin embargo, ¿este hecho disminuye el valor de la acción de la viuda?)

(5) ¿De qué manera la ofrenda de la viuda debería afectar la de usted?

(6) Imagine que usted fuera responsable del conteo de la ofrenda semanal en la iglesia. ¿De qué manera esta historia cambiaría su actitud hacia el conteo del cambio pequeño?

(7) ¿¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
La alabanza de los hombres

"Cuidaos de los escribas ... estos recibirán mayor condenación." (LBLA) (Marcos 12:38, 40)

En Marcos 12, Jesús lanza su habitual y severo ataque contra los maestros de la ley y los fariseos de su tiempo. Yo solía leer este pasaje con otras personas en mente, pero cada vez más he llegado a ver cuánto yo también necesito escuchar este mensaje.

El otro día, asistí a un banquete como “el” invitado de honor, o por lo menos eso era lo que pensaba. Cuando me sentaron en una mesa que me parecía menos importante, tuve una ligera sensación de sorpresa. Para ser honesto, no estaba enojado ni decepcionado en absoluto, pero la misma existencia de esta sensación de malestar, por más leve que fuera, revelaba mucho sobre mi ego.

En otra ocasión, asistí a una función cristiana donde descubrí que habían invitado como orador a un amigo mío, un amigo a quien yo consideraba mucho menos calificado que yo (por lo menos así pensaba yo). Una vez más, me alarmó la existencia de tal pensamiento de que yo fuera mejor que otra persona. Yo solía pensar con toda sinceridad que no era egocéntrico, pero Dios por Su misericordia me ha mostrado que no soy mejor que los fariseos y los maestros de la ley; así como ellos, yo necesitaba arrepentirme. Aunque me arrepientí, tengo que seguir “cuidándome” de ese “amor” por el reconecimiento de los hombres (Jn. 12:43) porque, como siervo del Señor, estoy codiciando lo que solo le pertenece a Dios—la alabanza y la gloria.

Día 5

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 13:1–13

El templo que vieron los discípulos todavía estaba siendo reconstruido. Aunque no se podía comparar con el esplendor del templo original construido por Salomón, esta reconstrucción (que fue apoyada por el rey Herodes) era una impresionante pieza de arquitectura. Las piedras que se utilizaron eran enormes, y el exterior de esta impresionante pieza de arquitectura brillaba en el sol.

(1) ¿Qué representaba el templo para el pueblo?

(2) ¿Qué representaba el templo para Dios?

(3) ¿Qué quiere decir “No quedará piedra sobre piedra que no sea derribada”?

(4) ¿Qué representaría una destrucción tan completa para el pueblo y para Dios?

(5) Mateo agrega que en la mente de los discípulos la destrucción del templo estaba relacionada con la segunda venida de Jesús y el fin de los tiempos (24:3). A la luz de esto, apunte las señales que Jesús da en los vv. 6-8, agrupándolas en categorías lógicas. ¿Por cuánto tiempo han estado presentes algunas de estas señales? ¿Se han intensificado? ¿De qué manera y, en especial, en qué época?

(6) ¿A usted le asustan las noticias sobre guerras o los rumores de guerras?

(7) ¿Le asustan las noticias sobre terremotos? (Visite páginas como www.emsc-csem.org para tener una idea de cuán extendidos son los terremotos que ocurren a diario. Lo sorprenderá).

(8) En los vv. 9-13, Jesús destaca la señal de la persecución que habrá antes de Su venida. Aunque el contexto inmediato era uno de “los tribunales” y “sinagogas”, se extendió más allá de estos lugares (v. 10). Cierto informe dice que hubo más mártires en el último siglo que en cualquier otro momento de la historia del cristianismo. Piense en cinco países donde usted sabe que los creyentes están siendo perseguidos hoy. Haga una pausa ahora mismo para orar por ellos (si tiene acceso a Internet, tómese un tiempo para visitar www.persecution.org hoy).

(9) ¿Usted tiene miedo de la persecución? ¿Qué puede hacer para prepararse para la persecución?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
¿Por qué las personas son tan crédulas?

"Y Jesús comenzó a decirles, 'Mirad que nadie os engañe'." (LBLA) (Marcos 13:5)

Es interesante leer que los discípulos se hayan sentido tan cautivados por el tema del “tiempo del fin”. Aunque es cierto que Jesús estaba haciendo una afirmación muy alarmante con respecto a la destrucción del templo, los discípulos pensaron inmediatamente en “las señales” de Su venida y de “la consumación de este siglo” (Mat. 24:3).


Esto explica por qué tantos cristianos se sienten tan cautivados por el tema y corren para escuchar las más recientes exposiciones sobre el “tiempo del fin”. Sin embargo, es importante notar que la preocupación inmediata de Jesús al respecto, y Su respuesta sobre el “tiempo del fin”, es lo siguiente: “Mirad que nadie os engañe". (Mc. 13:5).

Nuestra generación ha presenciado exposiciones irresponsables sobre el fin de los tiempos por parte de predicadores que han sido dejados en ridículo — la predicción sobre la Unión Europea (que ha crecido y hoy incluye mucho más que diez naciones) y la teoría de que Henry Kissinger era el Anticristo son excelentes ejemplos de esto.

Es comprensible que tales exposiciones hayan atraído seguidores en su tiempo; sin embargo, los muchos seguidores que tienen algunas sectas cuyos líderes dicen que son Cristo es sin duda desconcertante. ¿Acaso Jesús no nos pide que tengamos cuidado, porque “muchos vendrán en mi nombre, diciendo, 'Yo soy el Cristo'"(Marcos 13:6)? Increíblemente, Jesús también predice que estos falsos Cristos “engañarán a muchos".

No podemos evitar hacernos la siguiente pregunta: "¿Por qué las personas son tan crédulas?" Supongo que la respuesta no es tan difícil de entender:
(1) Algunos de estos creyentes crédulos realmente no nacieron de nuevo; si en realidad no han nacido de nuevo, no debemos esperar de ellos ningún discernimiento espiritual.

(2) Algunos de estos creyentes crédulos siguen a ciertos líderes porque se sienten atraídos por sus personalidades carismáticas; estos hacen de una persona el fundamento de su fe en lugar de Dios mismo. El resultado es que se someten y creen ciegamente en sus palabras, lo que finalmente conduce al naufragio de su fe cuando estos líderes finalmente son revelados por lo que realmente son.

(3) Algunos de estos creyentes crédulos se acercan a la fe en Dios solo a través de sus emociones y sentimientos, y no mediante una fe sobria que está fundamentada en la Palabra de Dios. Mientras los cultos, las enseñanzas y su comunidad de fe continúen satisfaciendo sus necesidades emocionales, no les importa lo más mínimo cuál sea la verdad del evangelio.

(4) Nunca se les enseña a estudiar y entender la Biblia por sí mismos. Como bebés espirituales, nunca han aprendido a comer alimentos sólidos, y el resultado es que no “tienen los sentidos ejercitados para discernir el bien y el mal” (Hebreos 5:14).

Día 6

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 13:14–27

Debemos ser conscientes de que a pesar de que Jesús nos está dando señales del tiempo del fin, tenemos que admitir que, así como no fueron comprendidas las profecías sobre Su primera venida, no las comprenderemos plenamente en este momento, excepto por aquellos aspectos que se nos han hecho obvios. Es importante señalar también que esta sección parece hablar con más urgencia a los que viven en Judea, es decir, los judíos (ver el v. 14).

(1) ¿Qué tipo de imagen se retrata en los versículos 14-18, los cuales describen la tribulación? ¿Puede usted resumirla en una sola palabra? Consulte como referencia Zacarías 14:1-3.

(2) Los vv. 19-20 enfatizan la severidad de la tribulación. ¿Por qué Dios permitiría que eso sucediera? ¿Con qué propósito lo permite? (ver Zacarías 12:10 y recuerde las parábolas que ya hemos leído, como la de Marcos 12:1-12.) ¿Piensa usted que será el resultado de algún desastre natural, de una guerra humana o de ambas cosas?

(3) Si los "falsos Cristos" pueden realizar milagros, ¿cómo podemos discernir que son falsos?

(4) Los vv. 24-27 describen lo que sucederá cuando realmente venga. Haga uno de los siguientes ejercicios:

  1. Si puede, haga un dibujo de su venida.
  2. Cierre los ojos e imagínese cómo será.

(5) ¿Qué ocurrirá en ese momento con todos aquellos que rehusaron creer en Jesús?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Un cristianismo de invernadero

Porque aquellos días serán de tribulación, tal como no ha acontecido desde el principio de la creación que hizo Dios hasta ahora, ni acontecerá jamás." (LBLA) (Marcos 13:19)

En cierta ocasión, J.I Packer se lamentó de que muchos cristianos de nuestra generación no "aceptan su destino de negarse a sí mismos y llevar su cruz", comparándolos con orquídeas que "crecen como plantas de invernadero".

Creo que una razón importante de este fenómeno tiene que ver con el hecho de que los estados del mundo occidental están relativamente libres. Este ambiente es muy diferente del contexto del cristianismo de los primeros siglos después de Cristo (o incluso el contexto del cristianismo que aún existe hoy en muchos países que son parte del tercer mundo).

Pero llegará el día (y creo que no tardará en llegar) en que ningún cristiano podrá vivir como una “planta de invernadero” y perpetuar nuestro cristianismo “de invernadero”.  Independientemente de si nos etiquetemos como creyentes “pretribulacionistas”, “semitribulacionistas” o “postribulacionistas”, creo que las señales descritas por Jesús que preceden a Su segunda venida culminarán pronto ante nuestros ojos. Incluso si no tenemos que experimentar la “Tribulación” en sí, seremos sacudidos y alarmados a medida que se acerque.

¿Usted está listo?

Día 7

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 13:28–37

(1) Al concluir Su respuesta a la pregunta de los discípulos sobre las señales de Su venida, ¿por qué Jesús enfatiza el hecho de que “el cielo y la tierra pasarán, mas mis palabras no pasarán”?

(2) Mientras reflexiona sobre todas las señales de los versículos anteriores, ¿tiene usted la sensación de que Jesús "está cerca, a las puertas" (v.29)? ¿Por qué o por qué no?

(3) De todas estas señales, ¿cuáles le parecen más como las hojas más "tiernas" de una higuera? ¿Por qué?

(4) Mientras reflexionamos sobre Su parábola de la higuera, es útil leer lo que nos recuerda Pedro (quien escuchó estas palabras de Jesús con sus propios oídos) en 2 Pedro 3:8-10.

(5) En la analogía de los siervos de la casa, todos estos siervos son puestos a cargo de algo; al que está en la puerta se le confía algo bastante importante. ¿Qué es lo que se le ha confiado? ¿Cuán importante es su tarea?

(6) ¿Usted alguna vez intentó permanecer despierto solo para quedarse dormido nuevamente? ¿Qué fue lo que lo hizo dormitar y cómo podría haberlo evitado? ¿Cómo puede usted aplicar esto al mandamiento de Jesús de “velar”?

(7) En algunos manuscritos, el versículo 33 dice: "Estad alerta, velad". ¿Por qué las palabras "velar" y "orar" con frecuencia aparecen juntas? (por ejemplo, en Mateo 26:41)

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Precioso Señor, toma mi mano

Hace unos días, cierta persona compartió conmigo que la razón por la que anhelaba la venida de Jesús era que pronto podría salir de esta vida de miseria. Su actitud es comprensible; sin embargo, debemos recordar que Él ya está aquí con nosotros y que realmente podemos experimentar Su presencia, incluso en el aquí y el ahora. Reflexionemos sobre la letra de esta canción muy conmovedora escrita por Thomas Dorsey en respuesta a su desconsolado duelo por la muerte de su esposa Nettie Harper y la de su bebé durante el parto en agosto de 1932:

¡Precioso Señor, toma mi mano,
Guíame,
Ayúdame a pararme!
Estoy cansado, estoy débil, estoy fatigado,
A través de la tormenta, a través de la noche;
Guíame a la luz,
Toma mi mano, precioso Señor, llévame a casa.

Cuando mi camino se vuelve penoso, precioso Señor, permanece cerca;
Cuando mi luz casi se ha ido
Oye mi llanto,
Oye mi llamada,
Sostén mi mano antes que caiga;
Toma mi mano, precioso Señor, llévame a casa.

Cuando la oscuridad se asoma y la noche está cercana
Y el día es pasado y se va,
En el río yo resisto,
Guía mis pies,
Sostén mi mano;
Toma mi mano, precioso Señor, llévame a casa.

Precioso Señor, toma mi mano,
Llévame adelante,
Ayúdame a pararme.
Estoy cansado, estoy débil, estoy solo;
A través de la tormenta, a través de la noche,
Llévame hacia la luz;
Toma mi mano, precioso Señor, llévame a casa.

Thomas Dorsey (1899-1993)

https://israelcampos.com/2019/06/04/himno-senor-precioso-toma-mi-mano-hymn-take-my-hand-precious-lord-joeyrory/