- Pablo escribía aproximadamente en el año 56-57 d.C. en la casa de Gayo en Corinto, donde la carta fue dictada a Tercio (Rom. 16:22).1. Como saludo, el apóstol Pablo expone desde el principio de la carta (vv. 1-6) ciertos elementos esenciales relacionados con el evangelio con el cual había sido encargado:
- Parece que la iglesia en Roma (la cual ya existía y aún no había sido visitada por Pablo) estaba compuesta por una gran cantidad de cristianos gentiles, debido a la expulsión de los judíos por parte del emperador Claudio.
- Aunque Pablo escribía principalmente para los cristianos gentiles, también estaba pensando en la minoría, compuesta por cristianos judíos.
- Aunque el tema de la justificación por la fe es muy evidente, tanto el tema de la igualdad en Cristo entre gentiles y judíos como el del espíritu y la carne son igualmente prominentes.
a. Al presentarse como apóstol, ¿cómo describe su relación con Cristo y llamamiento en el v. 1? (Es importante saber que la palabra original que usualmente se traduce como “siervo” realmente significa "esclavo").2. Mientras consideramos la referencia de Pablo al informe que recibió sobre la fe de los creyentes, es provechoso que leamos el último capítulo de esta epístola.
b. En vv. 2-4, ¿cómo enfatiza Pablo la centralidad de Jesús con respecto al evangelio para el cual ha sido apartado?
c. ¿Con base en vv. 5-6, usted tiene la impresión de que los destinatarios de esta carta son en su mayoría gentiles?
d. ¿Cómo le habla personalmente la manera en que Pablo se dirige a los cristianos en Roma en el v. 7?
a. ¿Usted reconoce algunos de los nombres de aquellos con los cuales Pablo había estado estrechamente asociado?3. Parece que Pablo aún no había puesto un solo pie en Roma.
b. Al leer el último capítulo, ¿cuál es su impresión con respecto a las posibles razones que tenía Pablo para escribir esta carta?
a. ¿Por qué desea visitar Roma?4. ¿Usted ha orado por otras iglesias? ¿Por qué o por qué no?
b. ¿Por qué Pablo ora por ellos, aunque muchos de ellos son personas que él nunca había conocido?
“Andemos como de día, honestamente; no en glotonerías y borracheras ... sino vestíos del Señor Jesucristo, y no proveáis para los deseos de la carne." (Romanos 13: 13-14)Agustín no necesitó leer más. Apenas había terminado ese pasaje cuando un rayo de luz divina lo atravesó, haciendo desaparecer toda oscuridad de duda. En ese momento tenía treinta y dos años.
"Lo que la iglesia y el mundo le deben a este influjo de luz que iluminó la mente de Agustín mientras leía estas palabras de Pablo va más allá de lo que podemos calcular". (Bruce, Romanos, 56)
a. ¿Cómo podría Dios, la única fuente de justicia, convertirse en un motivo de vergüenza?4. ¿Qué quiere decir la frase "el justo por la fe vivirá"? ¿De qué manera explica esta frase el énfasis que Pablo pone en la expresión "de principio a fin"?
b. ¿Cómo podría la fe, el único camino, llegar a ser algo vergonzoso?
“Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa” (RVR60).La otra noche estaba viendo un video que presentaba la inmensidad de nuestro universo. Primero trazaba la distancia entre nosotros y el sol, la Vía Láctea y luego otras galaxias ... parece que la porción observable del universo tiene una extensión de aproximadamente 93 mil millones de años luz. Yo estaba asombrado por la inmensidad del universo, y también por lo diminuto de mí mismo. En vista de todas estas evidencias de un diseño inteligente, uno tiene que estar de acuerdo con la afirmación de Pablo de que el poder eterno de Dios se entiende claramente por medio de Su creación.
“Él (Dios) ha hecho todo apropiado a su tiempo. También ha puesto la eternidad en sus corazones” (LBLA).Esto me recuerda que cuando Dios formó a Adán, Él sopló en su nariz el aliento de vida y el hombre se convirtió en un ser viviente (Génesis 2:7). Es cierto, Dios no busca en Su almacén algo para bombear en nuestra nariz, sino que Él comparte con nosotros Su propio aliento. Es por ello que somos seres vivos, y nuestros espíritus son eternos. Por supuesto, como espíritus eternos, tenemos dos opciones: pasar la eternidad con Dios, nuestro Creador, o pasarla en una separación eterna de Él en el infierno.
a. Lo que los llena: maldad, perversidad, avaricia y depravación.Es evidente que no todos los paganos tienen todas las características enlistadas anteriormente. Subraye aquellas que son caracterizan el mundo a tu alrededor. Subraye aquellas características que describen como era usted antes de su conversión.
b. Lo que los llena: envidia, homicidios, disensiones, engaño y malicia.
c. Quiénes son: chismosos, calumniadores, enemigos de Dios, insolentes, arrogantes y jactanciosos
d. Como son: sin entendimiento, sin fe, sin amor, despiadados.
Coro
Cristo, Salvador
Digno de adorar
Cristo, redentor
Digno de adorar
1
Tu eres mi fuerza y mi poder
El gran tesoro que busqué
Eres mi todo Dios
Perla de precio sin igual
Nunca Tu amor podré dejar
Eres mi todo Dios
2
Diste Tu vida allá en la cruz
Resucitaste me Jesús
Eres mi todo Dios
En sequedad o en tentación
Tú me sostienes mi Señor
Eres mi todo Dios
- En el resto de su carta, Pablo refuta ferozmente la noción de que la justicia es por obras (vea sus citas de los salmos en el capítulo tres). En estos versículos, él expone la creencia, común entre los judíos, de que es posible ganar la vida eterna mediante la práctica de buenas obras (por supuesto, nadie puede persistir en las buenas obras).1. Es posible que Pablo sienta (o más bien sepa) que entre sus oyentes están algunos cristianos (especialmente cristianos judíos) que se creen justos por sí mismos; estos estarían totalmente de acuerdo con las acusaciones que Pablo hace contra los pecados intencionales del mundo gentil. Incluso podrían expresar su entusiasmo con un fuerte "amén", aunque en secreto hacen lo mismo que hace el mundo. Con base en la lista de males mencionado en el capítulo anterior, examínese para ver si encuentras lo siguiente en su vida:
- De aquí en adelante, Pablo comienza a refutar la creencia judía errónea de que los judíos recibirán de Dios un trato especial (es decir, más favorable). Por lo tanto, algunos comentaristas creen que el uso de la segunda persona singular "tú" en el v. 1 se refiere a los judíos que se creían justos por sí mismos. (En mi opinión, es más probable que esto se refiera a aquellos cristianos judíos que aún tenían un sentimiento de superioridad frente a los cristianos gentiles en la iglesia en Roma; podría incluir también aquellos que se llaman cristianos, pero cuyo estilo de vida demuestra que su fe es falsa.)
a. avaricia: ¿de qué manera usted también manifiesta la avaricia en su vida? (por ejemplo, al comprar un billete de lotería)2. El capítulo anterior pone en relieve el pecado del comportamiento homosexual. Sin embargo, ¿cuál de los siguientes pecados piensa usted que es más horrible: el pecado de una persona que continúa en un estilo de vida homosexual, o el de un cristiano que en secreto continúa llevando una vida de adulterio?
b. contienda: ¿usted todavía guarda rencor contra alguien a quien no ha perdonado?
c. chisme: recientemente, ¿usted ha difundido rumores con intenciones poco puras?
d. jactancia: ¿usted aprovecha las oportunidades que se presentan para dar a conocer algunas de las cosas que le hacen sentir orgulloso? (por ejemplo, los logros de sus hijos)
e. insensibilidad: ¿usted ha ignorado la difícil situación de alguna persona necesitada, debido a la molestia que ocasiona, o por estar ocupado con sus propios asuntos?
"¡Líbrame en tu justicia!"y Romanos 1:17,
"el justo por la fe vivirá."Se preguntaba cómo era posible que la justicia de Dios lo librara. ¿Acaso la función de Su justicia no era condenar al pecador en lugar de salvarlo?
“Fue en ese momento que él pudo sentir el poderoso ritmo del pensamiento paulino, según el cual su pecaminosidad estaba siempre presente, pero la justificación de Dios también estaba siempre presente. Sintió en su interior la antigua y pura fuerza tan conocida por los cristianos paulinos. Ya no se trataba de una batalla contra Dios con el propósito de obligarlo a reconocer sus buenas obras, puesto que Dios ahora estaba de su lado. Él vio (por así decirlo) en una gran visión, todo el tremendo movimiento de la raza humana, desde su pecado en Adán hasta su redención en Cristo. Él, Martín Lutero, podía permanecer firme por la fe en Cristo, sabiendo que la tremenda presión de su pecado había sido compensada por la misericordia inagotable que fue hecho posible en Cristo.
“Ese fue el momento de su libertad, el momento de su gran 'iluminación'. A partir de ese día hubo un nuevo tono en su mensaje. Todas sus enseñanzas comenzaban, se centraban y concluían en la historia de la redención".
(Héroes de la fe, Martín Lutero, 66-67)Con el tiempo, la convicción de Martín Lutero sobre la "justificación por la fe" condujo a la gran Reforma, con la cual todos los protestantes están en deuda.
a. ¿Cuán acertado es su entendimiento (el de los judíos)?4. Pablo señala que el problema no se encuentra en su comprensión, sino en su omisión de hacer lo que predican o creen. Haga una lista de los ejemplos dados por Pablo en los vv. 21-24. Examínese a sí mismo a la luz de esta lista.
b. ¿Podría decirse lo mismo de nosotros, los cristianos actuales, en lo que respecta a la Biblia?
1. Vida eterna: Jesús dice a los judíos en Juan 5:39:Por lo tanto, Pablo no impugna el gran valor atribuido por los judíos a las Escrituras, sino que señala su desobediencia. Ellos no practican lo que predican. El resultado es que, para ellos, las Escrituras no tienen ningún valor. De hecho, las Escrituras se les han convertido en una carga.
“Escudriñad [con diligencia] las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí” (RVR1960).
De hecho, es por medio de la lectura de las Escrituras que podemos llegar a conocer a Cristo. Aparte de las Escrituras, nuestra fe sería infundada.
2. Conocer la voluntad de Dios y saber distinguir entre el bien y el mal: Las Escrituras no fueron diseñadas para ser utilizadas como el Urim y Tumim; sin embargo, contienen todo lo necesario para vivir una vida piadosa (2 Ped. 1:3).
3. Guía para los ciegos y luz en las tinieblas: el Libro de Isaías está lleno de promesas de que el Señor guiará a los ciegos y convertirá sus tinieblas en luz; estas promesas se refieren a la venida del Mesías (por ejemplo, Isaías 42:16).
4. Instructor de necios, maestro de los faltos de madurez: el Libro de Proverbios, en especial, está lleno de instrucciones para los ingenuos; estas instrucciones fueron clasificados acertadamente por los judíos como parte del género “literatura sapiencial”.
5. La expresión misma del conocimiento y de la verdad: tal comprensión que tenían los judíos es absolutamente correcta, en el sentido de que las Escrituras son la única norma de la verdad, y que según su comprensión bíblica de lo que es el "conocimiento", no se refieren únicamente a una verdad abstracta, sino a la verdad experiencial (por ejemplo, Génesis 4:1).
a. ¿Por qué es tan especial que a uno se le confía las palabras de Dios?2. Es obvio que los judíos han fallado en cumplir aquello que les fue confiado. ¿Acaso Dios se equivocó cuando los escogió? ¿En qué manera su fracaso demostró la fidelidad de Dios?
b. ¿Y usted? ¿Usted disfruta el mismo privilegio hoy?
a. Primero (vv. 10-13), Pablo cita Salmo 14:1-3. Estos versículos desmienten algunas de las creencias que mantienen que los hombres son buenos por naturaleza. ¿Cómo les contestaría usted?6. Habiendo demostrado que los judíos y gentiles son iguales, Pablo ahora cita las verdades de las Escrituras como vinculante para todos:
b. Luego, Pablo cita los siguientes pasajes: Salmo 5:9; 140:3; 10:7; 36:1 e Isaías 59:7-8. La primera cita (Salmo 14) menciona una verdad universal; sin embargo, ¿a qué se refieren estas últimas?
c. Con base en el v. 9, ¿cuál es el propósito de Pablo al mencionar estas últimas citas?¿Es demostrar que nadie hace el bien, o es demostrar que tanto los gentiles como los judíos son iguales en cuanto a sus pecados?
a. Según las citas anteriores, ¿podría alguien afirmar que no tiene pecado?7. ¿Cuál es el propósito final de la ley?
b. ¿Podría alguien afirmar que no es responsables ante Dios?
“Tres días después (24 de mayo de 1738), Juan despertó y abrió su Biblia ... Aquella mañana la Biblia se abrió en II Pedro 1:4: '... Dios nos ha entregado sus preciosas y magníficas promesas para que ustedes, luego de escapar de la corrupción que hay en el mundo debido a los malos deseos, lleguen a tener parte en la naturaleza divina’ (NVI).Además, según F.F. Bruce, "Ese momento crucial en la vida de John Wesley proporcionó la chispa que encendió el resplandor 'inextinguible' del avivamiento evangélico del siglo XVIII".
“'Si tan solo estos versículos se hicieran realidad para mí', pensó Juan.
“Aquella noche tenía que ir a una reunión de sociedad en Aldersgate. No quería ir. Estaba muy deprimido. Nadie buscaba la fe con más ahínco que él; sin embargo, esta le era denegada.
“No obstante, él fue de mala gana a la reunión en Nettleton Court. Allí estaba el mismo William Holland; esta vez leía una porción del Prefacio a Romanos de Lutero. Juan escuchaba sin vida. Luego, Holland llegó a la parte que describe el cambio que Dios obra en el corazón por medio de la fe en Cristo. Juan reflexionó de manera analítica que el término corazón es un eufemismo usado por Pablo para referirse a la razón y emoción que se encuentra dentro de una persona. No es ni justo ni maligno, sino el lugar interior donde debe habitar el Espíritu, si es que el Espíritu habita allí.
"¡De repente, una inexplicable calidez inundó el pecho de Juan! Se sentía que su corazón lo levantaba del suelo. Su mente se elevó. Se dio cuenta de que en verdad confiaba solo en Cristo para la salvación. Cristo había muerto por él, para John Wesley. La sangre de Cristo había lavado los pecados de John Wesley. Solo Cristo había salvado a John Wesley de la muerte ...
“Cuando la reunión llegaba a su fin, Juan se puso de pie y dijo con gozo: ‘Amigos, esta noche he sentido el testimonio interno del Espíritu. Mi padre, mientras yacía en su lecho de muerte, me dijo que esto debía suceder. Los moravos me dijeron que esto debía suceder. Y por la gracia de Dios, ha sucedido dentro de mí en esta misma noche’” (Heroes of Faith, John Wesley, 103-4).