a. Es gratis. ¿Cómo definiría usted algo que es gratis?
b. Es el resultado de la gracia: ¿Cómo definiría usted la gracia?
c. Es el resultado de la obra redentora de Cristo.
4. Vv. 25b-26: Además de explicar cómo podemos ser justificados, Pablo también busca reivindicar el hecho de que Dios es justo:
- Este sacrificio para la redención es ofrecido por Dios. ¿Por qué es significativo el hecho de que Dios fue quien presentó este sacrificio?
- Cristo es el sacrificio de la redención. En el AT, ¿en qué manera un sacrificio expiaba algún pecado (ver Lev. 16, y especialmente vv. 29-34)?
- Nuestra fe está en (o es mediante) Su sangre. ¿Por qué es tan importante Su sangre para la expiación (Ver Lev. 17:11)?
a. ¿Qué quiere decir que Dios en Su tolerancia pasó por alto los pecados cometidos anteriormente (ver también Hechos 17:30)?5. Vv. 27-28: ¿En qué manera la justificación por la fe excluye cualquier motivo de jactancia? (ver también Ef. 2: 8-10)
b. ¿En qué manera la justificación por la fe en Cristo manifiesta Su justicia o rectitud?
“Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa… ”(Mat. 26:39).El Antiguo Testamento usa a menudo la palabra "copa" para referirse a una copa llena de ira, y la ira de Dios es tal que ni siquiera el Hijo la pudo soportar solo.
a. Repase los eventos de Génesis 15, explicando en sus propias palabras cómo 15: 6 apoya el argumento de Pablo de que la justificación es por la fe y no por obras.Vv. 4-8:
b. ¿Qué significa la frase "le fue contada” por justicia?
“Ni a los prosélitos, quienes podrían haber sido considerados hijos de Abraham por adopción, se les permitía llamarlo 'nuestro padre'; según la liturgia de la sinagoga, ellos llamaban a los patriarcas, 'vuestros padres', mientras que aquellos que eran judíos de nacimiento se referían a ellos con la expresión 'nuestros padres'".Por lo tanto, es fácil imaginar cuán ofendidos o alarmados se sintieron algunos que estaban entre las primeras audiencias o lectores de Romanos cuando Pablo dijo que Abraham es el “padre de todos los que creen, sin ser circuncidados…” (LBLA) Rom. 4:11 .
a. ¿Acaso Abraham no cuestionó a Dios en el Gén. 15:2? ¿Cómo, entonces, puede Pablo decir que Abraham expresó su fe inquebrantable en la promesa de Dios?9. ¿Cómo funciona este mismo proceso de "atribución de justicia" en nuestro caso? ¿Cuánto más segura es nuestra justicia, debido a la muerte y resurrección de Jesucristo?
b. ¿En qué manera la fe de Abraham fue fortalecida después de que él cuestionó a Dios? Gén. 15:4-6
c. En Génesis 15:8, Abraham buscó la seguridad de la promesa de la tierra. ¿ De qué manera muestra esto que su fe se había fortalecido respecto a la promesa de una descendencia?
- Sin trabajo no hay recompensa: algunos incluso dirían, “Aunque tu evangelio sea verdadero, me rehúso a recibir algo por lo que no he trabajado. Este es el principio rector de mi vida ."Creo que la primera respuesta tiene mucho que ver con los pensamientos de Confucio, más que con el budismo, y la respuesta en sí es bastante noble. Si la sociedad occidental valorara tal abordaje de la vida, no estaría sobrecargada con programas de ayuda social. Además, tal actitud tiene hasta cierto punto un aire de puritanismo.
- En la vida nada es gratis: algunos también mencionarían que este evangelio de la gracia es muy barato y demasiado bueno para ser verdad, diciendo, "Si parece demasiado bueno para ser verdad, lo más probable es que no lo sea."
- ¿Cómo es posible que todos los pecados sean perdonados? Normalmente citan el ejemplo de algún crimen atroz y preguntan, “¿Quieres decir que si tal o cual persona podría ser perdonada si tan solo se arrepientiera y creyera en Jesús? ¡No me gustaría pasar tiempo en el cielo con tal clase de persona!"
a. Le pregunto de nuevo, ¿el "shalom" es una realidad en su vida? ¿Por qué o por qué no?3. Mientras usted considera su respuesta a la pregunta anterior acerca del gozo, conteste la siguiente pregunta adicional: ¿Sobre qué se fundamenta nuestro gozo? ¿Sobre qué se fundamenta el gozo que describe Pablo?
b. ¿Cuán importante para usted es aquella paz externa, es decir, la condición de haber obtenido acceso a la gracia que le mantiene firme (es decir, su condición de paz con Dios)?
a. ¿Está usted de acuerdo con lo que dice sobre el hombre justo y el hombre bueno?7. Dos veces más (en vv.9-10), Pablo usa la frase "mucho más" para ayudarnos a comprender los resultados sorprendentes y prácticos de nuestra justificación. Observe las siguientes comparaciones que él hace:
b. ¿De qué manera el amor de Dios va mucho más allá del amor humano?
a. Él compara la justificación por la sangre de Cristo con la salvación de la ira de Dios.¿No es sorprendente cada una de las comparaciones anteriores? (cursivas añadidas)
b. Él compara la reconciliación con Dios de sus antiguos enemigos con la salvación por medio de la vida de Cristo.
Coro
Regocíjate en Él,
Es justo y verdad,
Mi camino conoce, Soy Su propiedad;
Mas me probará,
Me limpiará,
A oro igual saldré.
1
Dios siempre obra en sincero amor
Cuando prueba a Su siervo al hacerle mejor.
Da gracias durante la dificultad,
En sombras hosannas dará.
2
Cuando no veo el sendero allá,
Solo miro a Cristo y me bastara.
Me inclino a Él y a Su voluntad,
Me calma y no hay ansiedad.
3
Pruebas ya sé de lo alto vendrán,
Como ama a Sus hijos, nos renovara.
Confió en Él, siempre sabe mejor;
Si sufro, tender mas valor.
por Ron Hamilton
https://www.youtube.com/watch?v=ebLlztMpWYg
- el uso de frases como "tal como", "así" y "mucho más" para hacer comparaciones.Vv. 12-14: La grave realidad del pecado
- el uso de palabras repetidas, como "reinar" y "uno solo".
“Es necesario considerar tres cosas respecto al pecado de Adán - el acto pecaminoso, la pena impuesta por la ley y la depravación de la naturaleza; o, en otras palabras, la transgresión del mandamiento, la pena de muerte y la corrupción natural, la cual consiste en la pérdida de la imagen de Dios, y la venida de la deformidad y el desorden en su lugar. Su posteridad no es libre de ningúna de ellas, sino que todas le fueron transmitidas; hay una participación de la transgresión, una imputación de la culpa y una propagación de la depravación natural. Hay una participación del pecado, puesto que la simiente de toda su posteridad se encontraba en sus lomos, de modo que todos pecaron en su pecado. Así como Leví pagó diezmos mientras estaba en los lomos de Abraham, y así como los hijos son una parte de sus padres, también los hijos en cierta manera son partícipes del pecado de sus padres. También hay una imputación de la culpabilidad, puesto que el favor que tenía el primer hombre era tal que cuando pecó, no solo él, sino también toda su posteridad cayó con él, haciéndose sujeta con él a la muerte eterna. Por último, hay una propagación o generación de una terrible deformidad de la naturaleza, puesto que lo que vino a ser Adán después de la caída es lo que fueron los hijos que engendró, los cuales eran según su propia imagen, y no según la imagen de Dios. Génesis v.1 ... Todo esto, respecto al primer pecado, se aplica tanto a los padres como a los hijos, con una sola diferencia: al pecar, Adán fue el primero en transgredir, el primero en contraer la culpa y el primero en depravar su naturaleza; todo esto pertenece a su posteridad a consecuencia de la participación, imputación y propagación ”.
(Juan Calvino, Romanos, 201)
a. ¿Qué quiere decir la frase "por cuanto Él murió, murió al pecado de una vez para siempre" en el v. 10?3. ¿Qué logró para nosotros la resurrección de Cristo de la muerte?
b. En lo que a nosotros respecta, ¿qué logró la muerte de Cristo en la cruz?
c. Según los vv. 6-7, ¿de qué manera hemos sido unidos a Él en Su muerte, y cuáles son las implicaciones de esta verdad?
d. ¿De qué manera retrata el bautismo esta realidad?
a. Si el significado pretendido por Pablo es "instrumento", ¿qué significa eso para usted?2. ¿Qué es un esclavo?
b. Si el significado pretendido por Pablo es "arma", ¿qué significa eso para usted?
c. A pesar de las diferencias que pueda haber entre estos dos matices, ¿cuál sería el tema común entre ambos?
d. En cualquier caso, ¿qué significa "ofrecer"?
a. ¿A quién obedece usted actualmente?6. ¿Cómo puede usted convencer a un incrédulo de que (ségun el v. 16) él será un esclavo o del pecado o de la obediencia, aunque tiene la posibilidad de elegir cuál de los dos será su amo?
b. ¿Se parece a la descripción de Pablo en los vv. 17-18?