Esta semana comenzaremos el estudio del Libro de Efesios en el Nuevo Testamento.
Efesios
Todos los padres de la iglesia primitiva estaban de acuerdo en que esta carta fue escrita por Pablo; es probable que Pablo la haya escrito mientras estaba encarcelado en Roma (60 d.C.). Sin embargo, en nuestros días no hay unanimidad en cuanto a si se trata de una carta destinada específicamente a "la iglesia en Éfeso", principalmente porque estas palabras (las que aparecen entre comillas) no están presentes en "el mejor y más antiguo manuscrito griego". Sin embargo, parece que en general los eruditos están de acuerdo en que incluso si esta carta no fue dirigida específicamente a la iglesia en Éfeso, el deseo de Pablo era que sirviera como una carta circular dirigida a las muchas iglesias que había en Asia Menor. Es muy probable que su circulación haya comenzado en la iglesia en Éfeso, de ahí el inserción del título en manuscritos posteriores.
“En esto, según las palabras de cierto erudito, está la quintaesencia del
paulinismo, la única gran y profunda elaboración del alcance cósmico y
universal de su evangelio, y el papel que tiene la iglesia en el plan supremo
de Dios” (Gordon Fee). La estructura de esta carta es simple, pero
profunda en el sentido de que “Todo el contenido de los capítulos 1-3 ocurre en un
contexto de alabanza y oración… mientras que los capítulos. 4-6 son una
larga ... exhortación a preservar la unidad
(reconciliación) que Dios ha efectuado en Cristo". (Gordon Fee)
No cabe duda ninguna de que los destinatarios de esta carta son cristianos gentiles, como lo demuestran los versículos 2:11-22; 3:1-13 y 4:17.
1:1-2— El saludo
(1) ¿Con qué palabras Pablo enfatiza quién es él? (v. 1) ¿Cuál podría ser la importancia de su énfasis?
(2) ¿Con qué palabra se refiere a sus destinatarios en Éfeso (y tal vez también a los de las demás iglesias en Asia Menor)? (v. 1)
(3) ¿De qué manera este saludo le recuerda quién es usted en Cristo?
[Nota: A pesar de que las palabras gracia y paz forman un saludo que Pablo habitualmente emplea en sus cartas, en esta ocasión resultan ser los "temas gemelos" de esta carta: la gracia subraya el evangelio de Cristo y la paz es (mediante la reconciliación) el resultado dominante del evangelio.]
1:3-14—Bendito sea Dios — Esta maravillosa alabanza (que en griego es una sola oración) merece nuestra cuidadosa reflexión.
(4) ¿A quién rinde Pablo su alabanza? (v. 3)
(5) El motivo de su alabanza es “toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo” con la que el Padre nos ha bendecido (v. 3). Tales bendiciones incluyen lo siguiente:
a. Nuestra elección (v.4)
- ¿Cuándo nos eligió Dios?
- ¿Cuál fue Su propósito (o deseo) al elegirnos?
b. Nuestra adopción como hijos (v. 5)
- ¿Cómo se determinó nuestra adopción?
- ¿Por qué Pablo usa el término adopción para referirse a nuestra salvación?
c. El propósito de nuestra elección y adopción (v.6)
- ¿Cuál es el propósito final para el cual Dios nos salvó?
- Con respecto a ello, ¿cómo define Pablo la gracia?
d. Los facetas de la gracia (vv. 7-10)
- Las riquezas de la gracia de Dios se revelan en nosotros. ¿Cómo ocurre esto? (v. 7)
- El misterio de estas riquezas de la gracia de Dios:
a) Según el v. 10b, ¿Cuál es este misterio de la voluntad de Dios?
b) ¿Qué significa esto?
c) ¿Cuándo se efectuará? (v. 10)
d) ¿Quién decide cuándo se efectuará? (v. 9)
e) ¿De qué manera esto demuestra la abundancia y sabiduría de esta gracia que Él prodigó a nosotros? (v. 8)
e. Nuestra elección de entre "todas las cosas" para estar bajo una sola Cabeza: Cristo (vv. 11-14)
- ¿Cuál es el papel de Pablo y los demás creyentes que son como él (una referencia a los creyentes judíos) por haber sido escogidos y predestinados? (v. 12)
- ¿Qué sucedió cuando los destinatarios de las cartas (es decir, los creyentes gentiles) escucharon por primera vez y creyeron en el evangelio de la salvación? (v. 13)
- ¿Cuál es la función del Espíritu Santo en nuestra redención? (v. 14)
- ¿Cuál es también nuestro papel en nuestra inclusión en Cristo? (v. 14b)
(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Y “nos dio a conocer el misterio de su voluntad, según el beneplácito que se propuso en Él ... de reunir todas las cosas en (es decir, traer bajo una misma cabeza) Cristo, tanto las que están en los cielos, como las que están en la tierra” (LBLA) (Efesios 1:9-10).
El apóstol Pablo abre su carta a los efesios con una explosión de alabanza al Padre Dios por habernos bendecido, no con bendiciones terrenales, sino con toda bendición espiritual que pertenece a las esferas celestiales, a las cuales no deberíamos pertenecer. Pero todo esto ha sido posible gracias a Cristo.
Sin embargo, Pablo, al enumerar estas tremendas bendiciones, lo hace sin ninguna secuencia predeterminada, abarrotando todas sus ideas en una larga oración griega que se extiende a lo largo de los vv. 4-14. Entiendo que es bastante confuso seguir el hilo de esta oración; por lo tanto, permítame intentar simplificar (como si fuera posible) sus pensamientos de la siguiente manera:
- Parece que todas las riquezas de las bendiciones de Dios emanan del “misterio de su voluntad”(v.9), el cual es “reunir todas las cosas en (es decir, traer bajo una misma cabeza) Cristo, tanto las que están en los cielos, como las que están en la tierra” (1:10).
- Pablo y los primeros creyentes (los cristianos judíos) fueron los primeros en tener la esperanza en Cristo de esta voluntad de Dios de traer "todas las cosas" bajo Cristo, ya que habían sido elegidos y predestinados de acuerdo con el plan de Dios, el propósito final cuyo objetivo es la "alabanza de su gloria" (1:11-12).
- Mas tarde, los creyentes de Efeso (es decir, los cristianos gentiles) también fueron incluidos cuando escucharon y recibieron la verdad; su igual estatus con los cristianos judíos fue sellado por el Espíritu Santo que vive en ellos, el cual actúa como un anticipo que garantiza su participación en Cristo hasta que sean redimidas “todas las cosas” (1:13-14), con el propósito final que es “para alabanza de su gloria” (1:13-14).
- Sin embargo, tanto los cristianos judíos (como Pablo) como los cristianos gentiles (como los efesios) reciben tales riquezas de bendiciones por gracia solamente:
- Ambos grupos fueron escogidos y predestinados antes de la creación del mundo. Por lo tanto, esto no depende de ninguna obra o mérito, sino el puro beneplácito de Dios, quien nos ha dado esta gracia de manera gratuita.
- El medio por el cual se efectúa es la obra de Cristo, Aquel que nos ama y ofrece redención mediante Su sangre y el perdón de los pecados, lo cual nos ha hecho Sus hijos mediante la adopción. Esta “es la mejor manera de describirlo ... porque la posición que tienen los hijos adoptivos se debe a la gracia y no al derecho” (TNTC, Efesios, 26).
- Esta elección tiene los siguientes propósitos:
- que seamos santos e irreprensibles (1:4)
- que sea alabada “la gloria de su gracia”. (1:6)
Con esta alabanza a Dios, el apóstol Pablo nos ha abierto los ojos para ver más allá de nosotros mismos, e incluso más allá de nuestra salvación, de modo que vislumbremos el “alcance cósmico y universal de su evangelio”. (Fee)
La oración de Pablo por los cristianos de Éfeso:
(1) Pablo había permanecido más de tres años en Éfeso (e incluso más, si incluimos el tiempo que estuvo en la región mientras visitaba otras iglesias de Asia Menor), pero en ese momento se encontraba en la cárcel en Roma. ¿Qué informe ha recibido sobre los hermanos de Éfeso? (1:15)
(2) Si usted hubiera dejado su antigua iglesia “matriz” para emigrar a otro lugar, ¿qué tipo de informe habría deseado recibir sobre los hermanos de su antigua iglesia?
(3) ¿Usted ha dejado de orar por ellos después de haber dejado su iglesia “matriz”? ¿Sobre qué debería usted estar intercediendo por ellos?
(4) La oración de Pablo por aquellos a quienes una vez ayudó a evangelizar y discipular incluye las siguientes peticiones: (vv. 18-22)
a. Que reciban el "Espíritu de sabiduría y revelación" (v. 17)
- ¿Cuál es el propósito de este don?
- ¿Qué quiere decir la frase "mejor (más pleno) conocimiento"?
- ¿Cómo puede uno tener ese conocimiento? (v. 18a)
b. Que los ojos de sus corazones sean iluminados para que sepan ...
- ... la esperanza de su llamamiento (v. 18b)
a) Con base en la alabanza anterior (en 1:4-14), ¿cuál es la esperanza de Su llamamiento?
b) ¿Usted tiene o anhela la realización de esta esperanza? ¿Por qué o por qué no?
- ... las riquezas de la gloria de Su herencia en los santos (v. 18c)
a) ¿Qué es esta gloriosa herencia en nosotros, Sus santos? (una vez más, formule su respuesta con base en la oración anterior, en especial en el verso 14)
b) ¿Qué diferencia hay entre “nuestra herencia” (v. 14; ver Heb. 9:15; 1 P. 1:4) y Su herencia en nosotros (v. 18c)? (Algunos eruditos interpretan esta frase del v. 18c como "entre nosotros".)
- La extraordinaria grandeza del poder del Espíritu (v.19)
a) ¿Cómo ha demostrado Dios este poder (del Espíritu) en Cristo? (v. 20)
b) Puesto que el Espíritu Santo ahora habita en nosotros como un anticipo (v. 14), ¿qué debe significar Su poder para nosotros?
(5) Más sobre Cristo (vv. 20-22)
a. ¿Qué papel tiene la resurrección de Cristo de entre los muertos en el plan cósmico del evangelio?
b. ¿Qué significa para las esferas celestiales el hecho de que Cristo se ha sentado a la diestra de Dios? (v. 21)
c. ¿Qué significa para la iglesia el hecho de que “todo” fue sujetado bajo los pies de Cristo? (v. 22)
d. Según el versículo 23, ¿qué es la iglesia?
(6) ¿Qué impacto tendría una respuesta de Dios a esta oración de Pablo en la iglesia hoy?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Y todo sometió bajo sus pies, y a Él lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, la cual es su cuerpo, la plenitud de aquel que lo llena todo en todo” (LBLA) (Efesios 1:22-23).
La expresión cuerpo de Cristo “es un término muy revelador y peculiarmente paulino usado para referirse a la iglesia (2:16; 4:4, 12, 16; 5:30; Rom. 12:5; 1 Cor. 10:17; 12:27; Col. 1:24; 2:19)… Quiere decir más que la iglesia es una sociedad de los discípulos de Cristo, el pueblo de Dios; expresa la unión esencial que Él tiene con Su pueblo ... la misma vida de Dios fluye a través de todos ellos; y describe como la iglesia como un todo opera en obediencia a Él, llevando a cabo Su obra en este mundo” (TNTC, 74).
Sin embargo, en esta grandiosa oración de Pablo por los Efesios, Pablo se refiere a la iglesia no solo como el cuerpo de Cristo, sino como algo que debe reflejar el resultado del "gran poder incomparable" del Espíritu; también explica que al estar unidos con Cristo como Su cuerpo, en el cual Cristo es cabeza de “todas las cosas ”, podemos expresar “la plenitud de Aquel que en todas las cosas llena todas las cosas” (una traducción literal del v. 23).
"Puesto que es cabeza de todas las cosas, Cristo gobierna sobre todas las cosas, tanto en la esfera celestial como en la terrenal. Además, como cabeza de todas las cosas, Cristo también es la fuente de todas las cosas, incluida la vida de la iglesia". (Bruce, NICNT)
Es importante señalar que Dios ha designado a Cristo "a la iglesia" (1:22) para que sea la cabeza de todas las cosas. Esto significa lo siguiente:
- Puesto que Cristo gobierna sobre todas las cosas, la iglesia, como Su cuerpo, también tiene autoridad sobre todas las cosas; a pesar de que el mundo nos odia (Jn. 15:18 y ss.), y a pesar de que constantemente enfrentamos desafíos y problemas, Cristo ha “vencido al mundo”(Jn. 16:33). Por lo tanto, no hay ningún motivo para que tengamos miedo; la iglesia no debe vivir como perdedores, sino como vencedores (Rom. 8:37). Todas las cosas están sujetas a Sus pies, y nosotros, puesto que somos Su cuerpo, también tenemos autoridad sobre todas las cosas. El único problema es que los ojos de nuestro corazón aún no están abiertos para ver la grandeza del poder del Espíritu Santo que habita en nosotros y entre nosotros.
- Puesto que Cristo "llena todo en todo", a nosotros no nos falta nada: Cristo es la fuente de todas las cosas y tenemos Su "plenitud" — Sus atributos, Sus dones y Su poder. Por eso el apóstol Pedro dice, "su divino poder nos ha concedido todo (una vez más, las palabras originales son "todas las cosas") cuanto concierne a la vida y a la piedad, mediante el verdadero conocimiento de aquel que nos llamó por su gloria y excelencia" 2 Pedro 1:3). Por lo tanto, la iglesia debe vivir esta “plenitud”, especialmente al ser “santos y sin mancha” (1:4).
Después de mostrarnos el alcance cósmico y universal del evangelio (1:4-14) y las riquezas de la gloria de la herencia de Dios en la iglesia (1:15-23), Pablo desea recordar a la iglesia que todo es por gracia:
2:1-3 — Quiénes éramos
(1) Estábamos muertos en delitos y pecados (v. 1):
a. ¿En cuál(es) sentido(s) estábamos muertos antes de ser salvos?
b. ¿Cuál podría ser una implicación de esta verdad cuando se trata de compartir el evangelio con los no creyentes?
(2) Muertos vivientes (vv.2-3)
a. Mientras aún estábamos muertos a las cosas espirituales (y a Dios), ¿acaso éramos los dueños de nuestras propias vidas? (v. 2)
b. ¿De quién eran los deseos y voluntad que buscábamos satisfacer?
c. Al pensar sobre su anterior vida "muerta", ¿usted se identifica con la descripción anterior?
d. Por lo tanto, ¿quiénes éramos, según nuestra naturaleza? (v. 3b)
2:4-10 — En quiénes nos hemos convertido - de la Muerte a la Vida.
(3) ¿Cómo fuimos resucitados? (v. 6)
(4) ¿Por qué haría Dios que nosotros, quienes por naturaleza éramos hijos de ira, fuésemos salvos? (v. 4)
(5) ¿Cuál es el propósito mayor de nuestra salvación, más allá de nosotros mismos y de la iglesia? (v. 7)
(6) Pablo nos recuerda que todo esto es por gracia (vv. 8-9):
a. ¿Cómo define Pablo la gracia en el contexto de nuestra salvación? (v. 8)
b. ¿Por qué la salvación no se puede lograr mediante nuestras buenas obras o méritos? (v. 9; Gálatas 2:6)
(7) En el verso 10, Pablo menciona otro propósito más de nuestra salvación:
a. La única otra vez que Pablo usa la palabra "hechura (gr. poíēma)" es en Romanos 1:20, donde se refiere a la creación original de Dios; si esto es lo que Pablo tiene en mente, ¿qué quiere decir cuando afirma que somos creación de Dios en Cristo Jesús?
b. Esta palabra también se puede traducir como “poema”; de ser así, ¿qué quiere decir al afirmar que somos el poema de Dios en Cristo Jesús?
c. Independientemente de si se trata de una “recreación” o un “poema” en Cristo Jesús, Pablo dice que el propósito por el que hemos sido creados o hechos es para hacer buenas obras (o como dice el original, para buenas obras). ¿Cómo describe Pablo las buenas obras en el v. 10b? (Nota: “de antemano a fin de que las pongamos en práctica” (NVI) puede traducirse más literalmente como “de antemano para que anduviéramos en ellas" (LBLA)).
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
"Porque por gracia habéis sido salvos por medio de la fe, y esto no de vosotros, sino que es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe" (LBLA). (Efesios 2:8-9)
A menudo se pregunta si lo que Pablo quiere decir es que ni la gracia ni la fe no son de nosotros, sino que son dones de Dios. Permítanme compartirles el siguiente comentario de Lenski, cuya interpretación es compartida por muchos eruditos conservadores, incluidos Calvin y Bruce:
"Col. 2:12 dice lo siguiente directamente: 'por la fe en la acción del poder de Dios'. Es común que uno se encuentre con declaraciones descuidadas como la siguiente: 'La gracia es la responsabilidad de Dios, la fe es la nuestra'. Sin embargo, es un hecho muy básico que, incluso en las relaciones humanas, son los demás quienes producen en nosotros la fe y la confianza, debido a lo que son y lo que hacen; nunca las producimos nosotros mismos. Incluso los engañadores saben que deben hacer sus engaños con mucha astucia de modo que parezcan verdaderos y grandiosos y así produzcan fe en aquellos a quienes desean engañar. La fe autoproducida no existe; la fe es forjada por la gracia salvadora de Dios. La salvación se recibe 'por medio de la fe'... con respecto a este asunto de ser salvos por Dios, la fe es la recepción confiada que Dios forja en nosotros; lo único que lo diferencía de la actividad posterior de gratitud y obras de fe es esta recepción. Por lo tanto, la fe es esencial, y el que no cree se pierde porque no recibe por fe la salvación que debería recibir.
"… Tan importante es este tema que Pablo agrega la siguiente aclaración explicativa: 'y esto no de vosotros'. El pronombre neutro touto (esto) no se refiere a la palabra pistis (fe) ni a xaris (gracia), ambos de las cuales son palabras femeninas, sino al acto divino de salvarnos (es decir, a "esto", el hecho de habéis sido salvos). Pablo niega categóricamente la noción de que esto se deba de alguna manera a los propios Efesios. La fuente y el origen (ek —de) no está en vosotros; se encuentra total y únicamente en Dios. Así como un hombre muerto no puede hacer lo más mínimo para hacerse vivir, tampoco pueden los que están muertos espiritualmente hacer lo mínimo para obtener la vida espiritual”.
(Lenski, Efesios, 423)
Pablo acaba de exponer poderosamente que esta obra de salvación en Cristo es enteramente la obra de Dios por la cual otorga la gracia inmerecida para la iglesia. Además, Pablo desea impactar a estos creyentes gentiles (los cuales son llamados los "incircuncisos") con la verdad de que para ellos esta gracia es aún más asombrosa:
(1) Los gentiles (vv. 11-12)
a. ¿En cuáles sentidos éramos nosotros (los Gentiles) inferiores a los judíos?
b. ¿Cuán grave era nuestra condición con respecto a nuestra relación con Dios?
(2) El sacrificio de Cristo ha cambiado nuestra condición anterior (v.13)
a. ¿Cómo la ha cambiado el derramamiento de la sangre de Cristo?
b. ¿Por qué?
c. ¿Cuán "cerca" estamos?
(3) Los judíos y gentiles fueron unidos para formar un solo pueblo. (vv.14-18)
a. ¿De qué manera la Ley produjo enemistad entre las siguientes partes?
- Los judíos y los gentiles (v. 15)
- Tanto judíos como gentiles y Dios
b. ¿De qué manera la muerte de Cristo en la cruz abolió la enemistad suscitada por la Ley y reconcilió a ambos en un solo cuerpo en Dios?
c. Por lo tanto, ¿por qué dice Pablo que Cristo es nuestra paz? (v. 14)
d. ¿Qué es la paz? (vv. 17-18)
(4) Los resultados de la paz de Cristo—La reconciliación de judíos y gentiles, y de ambos con Dios (vv.19-22). Pablo usa varias analogías para describir los resultados de esta paz:
a. ¿Qué quiere decir la afirmación “sois conciudadanos de los santos”? (v. 19b)
b. ¿Qué quiere decir la afirmación "sois de la familia de Dios"? (v. 19c)
c. Conteste las siguientes preguntas sobre la analogía del templo sagrado:
- ¿Quién formó la fundación? ¿Por qué? (v. 20a)
- ¿Quién es la piedra angular? Qué quiere decir esto? (v. 20-21)
- ¿Qué papel tenemos nosotros en este templo? (v.21)
- ¿Cuál es el propósito de este nuevo templo? (v.22)
(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“En quien también vosotros sois juntamente edificados para morada de Dios en el Espíritu” (LBLA) (Efesios 2:22).
En la introducción al Libro de Efesios que forma parte de este material devocional, mencioné que uno de los temas del libro es “el papel que tiene la iglesia en el plan supremo de Dios”. El pasaje que hemos considerado hoy (2:11-22) se trata de la muerte de Cristo en la cruz, mediante la cual se abolió la enemistad que había entre los hombres y Dios; al mismo tiempo, abolió también la enemistad que había entre judíos y gentiles. El propósito de esto es que la iglesia, la cual ahora está compuesta tanto por judíos como por gentiles, sea "un templo santo en el Señor (y una) ... morada de Dios en el Espíritu" (2:21-22). En otras palabras, el deseo de Dios de construir un templo en el que Él viva entre nosotros no cambió con la destrucción de Su templo físico (en el año 70 d.C.); de hecho, hoy se ha convertido en una realidad mediante la iglesia.
En estos días, nuestra mentalidad es tan utilitaria que solo pensamos en la “obra” de la iglesia y olvidamos los elementos fundamentales, uno de los cuales es quiénes somos para Dios como iglesia — somos un templo santo en el que Dios vive mediante Su Espíritu.
En los capítulos 4-6, Pablo dará más detalles sobre cómo es posible edificar una iglesia que sea digna de Su santa presencia; aquí se limita a establecer los criterios que definen lo que es la iglesia de Dios, Su santo templo:
(1) Su fundamento es formado por los apóstoles y profetas. Debemos recordar que la palabra "fundamento" se usa aquí como una metáfora, puesto que en otra ocasión Pablo dice que solo Cristo es el fundamento real sobre el cual la iglesia está edificada, y que los profetas y apóstoles son simplemente edificadores (1 Corintios 3:10-11) de modo que los apóstoles y los profetas no son estrictamente el fundamento de la iglesia, pero sí lo son sus enseñanzas. Por lo tanto, podemos concluir que la siguiente exigencia es una marca distintiva muy importante de una iglesia verdadera: la fe de la iglesia de Cristo debe basarse en las enseñanzas de los profetas (los cuales señalan nada menos que a Jesús como el Mesías) y de los apóstoles, los cuales son los fieles testigos del Cristo resucitado como Hijo del Dios viviente.
(2) Su principal piedra angular es el propio Cristo Jesús. El contexto de este capítulo es la abolición de la partición que separaba a judíos y gentiles mediante la obra de Cristo en Su carne en la cruz, y el hecho de que Cristo es la piedra angular que “está puesta en medio de la esquina con el propósito de unir a ambos” (Calvino). Por tanto, no hay paz sin Cristo, quien reconcilia a todos los hombres con Dios y a todos los gentiles con los judíos, así formando un nuevo templo santo en el que Dios ahora vive mediante Su Espíritu.
Esta verdad también se opone a la mentalidad individualista de los cristianos modernos, cuyo enfoque principal está en en el hecho de que ellos mismos son el templo del Espíritu (1 Cor. 6:19). A pesar de que esta afirmación también es correcta, Pablo nos recuerda que el deseo de Dios es que seamos “bien ajustados (encajados)” y “juntamente edificados” de modo que lleguemos a ser “morada de Dios en el Espíritu” (2:21-22).
Habiendo recordado a los creyentes de Éfeso la maravillosa gracia de Dios para con ellos (quienes son gentiles) y el maravilloso propósito de la iglesia, Pablo ahora los exhorta a no desanimarse (o desmayarse) a causa de los sufrimientos que él estaba padeciendo (por ejemplo, su encarcelamiento).
(1) ¿Por qué dice Pablo que es un prisionero (en Roma) por causa de ellos? (vv. 1, 13; ver Hechos 28:17 y ss.)
(2) ¿Cuál es el misterio al que se refiere Pablo, el cual estaba escondido en generaciones anteriores pero que ahora ha sido revelado por el Espíritu a los santos apóstoles y profetas de Dios? (v. 6)
(3) ¿Cómo fue revelado este misterio a Pablo directamente? (v. 3; Gálatas 1:13 y ss.; Hechos 26:16-18)
(4) ¿Qué piensa Pablo sobre este ministerio a los gentiles que lo ha llevado a la prisión? (v. 2)
(5) ¿Por qué Pablo, a pesar de haber recibido un ministerio tan privilegiado y una revelación directa del Señor, dice que él es “el más pequeño de todos los santos" del Señor? (v. 8)
(6) ¿Qué es lo que le fue confiado como “apóstol de los gentiles”? (vv. 8-9)
(7) ¿Cuáles son las intenciones de Dios hacia su iglesia con respecto a la administración de este misterio? (vv. 10-11)
(8) ¿Cuáles son las dos razones que da Pablo en su exhortación, por las cuales no deben desanimarse ante sus sufrimientos por ellos? (vv. 12-13)
(9) ¿Qué opina usted sobre las razones que ha dado Pablo?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Ruego, por tanto, que no desmayéis a causa de mis tribulaciones por vosotros, porque son vuestra gloria” (LBLA) (Efesios 3:13).
Los grandes temas teológicos que contiene Efesios han hecho que muchos eruditos comparen esta epístola más corta con otra mucho más larga, a saber, Romanos. Sin embargo, creo que uno de los propósitos principales, o incluso el propósito principal de esta carta es práctico y personal: Pablo estaba preocupado que su encarcelamiento fuera causa de gran desánimo para la iglesia en Éfeso y las iglesias que se encontraban a su alrededor en Asia Menor, puesto que todas ellas estaban sufriendo diferentes grados de persecución. Por lo tanto, Pablo pidió a Tíquico que fuera el portador de esta carta y también que los alentara con las noticias más recientes sobre su condición (6:21-22).
Pablo también usa el propósito cósmico del evangelio (capítulo 1) y la tremenda gracia que ha sido otorgada a los cristianos gentiles (capítulo 2) para impactarlos con la gloria del ministerio que él había recibido del Señor como el Apóstol de los gentiles. A la luz de ello, su encarcelamiento y sufrimientos son su gloria y la gloria de los cristianos gentiles. (3:13)
Sin embargo, al exhortarles a no desanimarse a causa de su encarcelamiento, Pablo también señala el glorioso papel que desempeña la iglesia, no solo como testigo en la esferas terrenales, sino también como el medio para dar a conocer “la infinita sabiduría de Dios ... a los principados y potestades en las regiones celestiales” (3:10). Permítanme compartirles los comentarios de F. F. Bruce a este respecto:
“Los 'principados y potestades' (una expresión que no solo se refiere a las fuerzas hostiles) aprenden de la iglesia que ellos también tienen un papel en el plan de Dios. La reconciliación entre judíos y gentiles en esta nueva creación es una prueba de la reconciliación que también incluirá a ellos. En Colosenses 1:19-22, la reconciliación cósmica que Dios ha planeado es adelantada en la experiencia de los creyentes en Cristo, a quienes 'Él ahora ha reconciliado' — y en ambos casos el medio de reconciliación es la obra salvadora de Cristo, mediante la cual hizo 'la paz por medio de la sangre de su cruz, por medio de Él'. Por lo tanto, al parecer la iglesia es el plan piloto de Dios para un futuro universo reconciliado, el misterio de la voluntad de Dios para su 'buena administración en el cumplimiento de los tiempos,' cuando 'las [cosas] que están en los cielos, como las que están en la tierra' serán reunidas en Cristo (Efesios 1:9-10). Esto probablemente sugiere también que la iglesia, el producto de la obra reconciliadora que Dios ha realizado hasta el momento, fue diseñada por Él para ser Su agente (puesto que existe 'en Cristo') para lograr la reconciliación final. De ser así, Pablo, quien es el instrumento directo de Dios en la creación de la presente comunidad de reconciliación, es Su instrumento indirecto para la reconciliación universal del futuro”.
(Bruce, NICNT, 321-2)
¡Cuán glorioso es el ministerio que el apóstol Pablo recibió! Sin duda, este ministerio tiene "mucho más peso" que su "aflicción leve y pasajera". (2 Corintios 4:17)
Antes de irrumpir en otra gloriosa oración, Pablo primero menciona la razón por la que los efesios no deben desanimarse a causa de su encarcelamiento, con el fin de que se unan a él de todo corazón y digan "Amén" a la oración que hace a continuación.
(1) ¿Cuál es el motivo de su oración? (3:14; ver 3:1)
(2) ¿Qué representa el acto de arrodillarse? (v. 14)
(3) ¿Qué expresión usa Pablo para referirse a Dios en esta oración? ¿Por qué? (v. 14)
(4) ¿Cuál es la primera petición que hace Pablo en su oración por la iglesia de Éfeso? (v. 16)
a. ¿Qué relación existe entre el fortalecimiento de nuestro hombre interior (nuestro espíritu) y la morada que hace Cristo en nuestros corazones mediante la fe?
b. ¿Qué tiene que ver esto con las gloriosas riquezas de Dios?
c. ¿Quién es el que nos fortalece?
d. ¿Por qué siente Pablo la necesidad de hacer esta petición a Dios en nombre de los efesios?
(5) ¿Cuál es la segunda petición que hace Pablo en su oración por la iglesia de Éfeso? (v. 18)
a. ¿Por qué necesitamos “poder” para que seamos capaces de comprender las dimensiones completas del amor de Cristo?
b. ¿Por qué Pablo enfatiza que debemos comprender el amor de Cristo junto con todos los santos?
c. ¿Qué tiene esto que ver con estar arraigados (como un árbol) y cimentados (como un edificio) en el amor?
(6) ¿Cuál es la tercera petición que hace Pablo en su oración por la iglesia de Efeso? (v. 19)
a. Si este amor sobrepasa el conocimiento, ¿cómo podemos conocerlo?
b. ¿Qué quiere decir ser “llenos hasta la medida de toda la plenitud de Dios"?
c. ¿Qué tiene que ver esto con conocer este inmenso amor de Cristo?
(7) La doxología (vv.20-21)
a. ¿Cómo describe Pablo al Padre Dios en su doxología? (v.20)
b. ¿Qué tiene que ver esto con la intercesión que Pablo acaba de hacer por la iglesia de Efeso?
c. ¿Dónde atribuye Pablo gloria a Dios?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Y pido que, arraigados y cimentados en amor, puedan comprender, junto con todos los santos, cuán ancho y largo, alto y profundo es el amor de Cristo;” (NVI) (Efesios 3:17-18).
Es evidente que el apóstol Pablo teme que al hablar sobre su encarcelamiento por el bien de su ministerio para los gentiles, los creyentes de Éfeso, de los cuales casi todos son gentiles, se “desmayen” a causa de sus sufrimientos (3:13). Por lo tanto, Pablo se arrodilla ante el Padre —un gesto de reverencia y sinceridad— para interceder por ellos con esta famosa oración de Efesios 3:14-21.
Además de pedir al Padre que les fortalezca en su hombre interior (una petición comprensible, a la luz del miedo que sienten ante los sufrimientos de Pablo y los suyos propios), también pide al Padre que les permita comprender las verdaderas dimensiones del amor de Cristo. Es importante tener en cuenta que Pablo, al hacer esta petición, menciona lo siguiente:
(1) En primer lugar, los creyentes de Éfeso necesitan ser arraigados (como un árbol) y cimentados o fundados (como un edificio) en el amor.
(2) El significado básico de la palabra usada por Pablo que aquí es traducida "comprender" (todas las dimensiones del amor de Cristo) es "agarrar" o "atrapar" por la fuerza.
(3) Tal comprensión del amor de Cristo debe ocurrir junto con todos los santos.
De hecho, la mejor cura para el miedo es el amor, puesto que “en el amor no hay temor” (1 Jn. 4:18). Sin embargo, necesitamos lo siguiente para conocer plenamente el amor de Cristo:
(1) En primer lugar, necesitamos experimentar personalmente el amor sacrificial de Cristo en la cruz. Muchos cristianos nunca han sido impactados por el amor de Cristo en la cruz. ¿Cómo, pues, pueden corresponder Su amor? Dr. Tozer lamenta este fenómeno cuando dice: “Cristo puede ser 'recibido' sin que se crea ningún amor especial por Él en el alma del receptor. El hombre es 'salvo', pero no tiene hambre ni sed de Dios”. (La Búsqueda de Dios, 12-13) Cualquier verdadero amor nuestro por Cristo es siempre una reciprocidad de Su amor; esto es lo que significa estar primero arraigados y establecidos en el amor (de Cristo).
(2) Sin embargo, para que realmente comprendamos el amor de Cristo, necesitamos aprenderlo mediante la participación en los sufrimientos de Cristo, como lo hizo Pablo. Esto explica por qué la palabra que usa para referirse a la comprensión no es la misma que se usa para denotar un entendimiento puramente intelectual, sino que se refiere a una "aprehensión", señalando un conocimiento experiencial.
(3) Como señala el apóstol Juan, no podemos amar al Dios invisible sin amar a nuestros hermanos y hermanas a quienes podemos ver. Por lo tanto, Pablo enfatiza que tal comprensión de las dimensiones completas del amor de Cristo debe ocurrir “junto con todos los santos”.
Después de haberles mostrado el alcance cósmico del evangelio y el papel que desempeña la iglesia (es decir, su llamamiento), Pablo ahora les exhorta a vivir una vida digna de este llamamiento.
(1) Pablo hizo alusión a su llamamiento en el verso 1:18. Con base en los 3 capítulos anteriores, ¿puede usted hacer un resumen de en qué consiste su llamamiento?
(2) La concretización de una vida digna del llamamiento (vv. 2-3)
a. ¿Cuáles cuatro aspectos del andar de uno son enumerados en el v. 2?
b. ¿Qué punto tienen en común estos cuatro aspectos?
c. A la luz de esto, ¿por qué estos cuatro aspectos son importantes para su llamamiento como iglesia? (Nota: El significado de la palabra iglesia está precisamente relacionado con la noción de "ser llamado".)
d. ¿De qué manera estos cuatro aspectos contribuyen a la “unidad del Espíritu”?
e. El "vínculo de la paz": Es obvio que la palabra "vínculo" (sundesmo) forma un juego de palabras con la palabra "prisionero" (desmos). ¿Cuál es el punto que Pablo busca enfatizar?
f. ¿Qué significa paz en el contexto de la sección anterior (2:14-18)?
g. La frase “esforzándoos por preservar” sugiere la existencia de “dificultad y la firme determinación de superarla” (EBC, Vol. II, 55): ¿Por qué es tan difícil mantener el vínculo de la paz, incluso en la iglesia?
h. ¿Cómo se vería una iglesia que tiene estos cuatro aspectos mencionados por Pablo?
i. ¿De qué manera su ausencia afectaría el llamamiento de la iglesia?
(3) Al exhortar a la iglesia de Efeso a mantener la unidad y la paz, Pablo señala la realidad de la unidad de la iglesia. Reflexionemos sobre cada aspecto y sus implicaciones para nuestra unidad:
Unidad |
Su definición |
Sus implicaciones para la unidad |
a. Un solo cuerpo |
¿De quién es el cuerpo? (4:12; 5:23) |
Por ejemplo: |
b. Un solo espíritu |
¿Cuál es la obra que hace el Espíritu Santo en nosotros? (Juan 3:8; Efesios 1:13-14) |
Por ejemplo: |
c. Llamados en una misma esperanza |
Ver su respuesta a la pregunta 1 arriba |
Por ejemplo: |
d. Un solo Señor |
¿Quién es nuestro Señor? (1:2) |
Por ejemplo: Romanos 10:12 |
e. Una |
Aquí, la fe no se refiere a un “credo” sino a la fe mediante la cual somos salvos. (2:8) |
Por ejemplo: |
f. Un solo bautismo |
Romanos 6:2-4 |
Ver la Nota más abajo |
g. Un solo Dios y Padre de todos |
Él es nuestro único Dios: ¿Quienes somos nosotros? Él es nuestro único Padre: ¿Quienes somos nosotros? |
¿De qué manera nuestra unidad sirve como testigo del hecho de que Él es “un solo Dios y Padre de todos”? |
(4) La unidad mencionada anteriormente se refiere forzosamente a la iglesia local, puesto que no habría necesidad de enfatizar los cuatro aspectos anteriores del resultado de la unidad si se refiriera solo a la iglesia universal. Por lo tanto ¿de qué manera la lista anterior sobre la unidad se aplica a la situación local de usted?
(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
“'Un solo bautismo' se refiere al sello externo de que uno se ha incorporado al cuerpo de
Cristo. Puesto que se menciona en el segundo grupo de tres elementos (relacionado con
Cristo) y no en el primero (relacionado con el Espíritu), parece señalar
el bautismo en agua y no principalmente el bautismo con el Espíritu, del cual el
bautismo en en agua es una señal. El bautismo es considerado un sacramento de
unidad. En la iglesia cristiana, los bautismos no son muchos como los de
los judíos (Heb. 6:2). Ni siquiera hay dos bautismos (es decir, uno de Juan y
otro de Jesús). Hay 'un solo bautismo' que simboliza la identificación con
Cristo en Su muerte y resurrección, el sellado del Espíritu y la
incorporación al cuerpo de Cristo, de modo que todos los cristianos lleguen
a ser una sola persona en Cristo Jesús (Efesios 1:13; 2:5, 6; 3:15).
El bautismo es uno solo porque lo que produce es uno. Proporciona la evidencia de que
todos los cristianos, sin discriminación de color, raza, sexo, edad o
clase, participan de la gracia de Cristo”.
(EBC, 56)
“Yo, pues, prisionero del Señor, os ruego que viváis de una manera digna de la vocación con que habéis sido llamados” (LBLA)(Efesios 4:1).
A lo largo de los primeros tres capítulos, el apóstol Pablo busca inculcar en los creyentes de Éfeso, los cuales son en su mayoría cristianos gentiles, la asombrosa misericordia que Dios demostró al elegirlos y predestinarlos junto con los cristianos judíos con el fin de que fueran Su Iglesia — aquellos que están siendo llamados “para alabanza de la gloria de su gracia” (1:6, 12, 14). Y en los primeros tres capítulos, Pablo les muestra el tremendo privilegio y las grandes responsabilidades que tiene la iglesia, los cuales incluyen lo siguiente:
- Su participación conjunta en la edificación de un templo santo para servir de una morada en la que Dios vive mediante Su Espíritu (2:21-22).
- La manifestación de la sabiduría de Dios a los principados y potestades en las regiones celestiales (3:10).
- Puesto que somos el cuerpo de Cristo, quien Dios ha puesto como cabeza sobre todo y bajo cuyos pies ha puesto todas las cosas, debemos ser llenados con la plenitud de Aquel que llena todo en todos los sentidos (1:22-23)
Sin embargo, el apóstol Pablo les exhorta que para que puedan cumplir con una tarea tan exigente deben esforzarse “por preservar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz” (4:3). Debido al alcance cósmico de este llamamiento, tendemos a pensar que esta exhortación va dirigida a la iglesia universal. Sin embargo, Pablo deja muy en claro que está hablando principalmente de la iglesia local al citar cuatro aspectos que son fundamentales para mantener esta clase de unidad del Espíritu, a saber, total humildad, mansedumbre, longanimidad y tolerancia unos con otros en amor (4: 2). Estos cuatro aspectos se demuestran en la vida de los hermanos que forman parte de una íntima comunidad de fe.
Imagínese una iglesia local donde no hay humildad — todos piensan que ellos mismos y sus propios opiniones son mejores que los demás; donde no hay mansedumbre — todos tienden a alzar la voz y agitarse fácilmente; donde no hay longanimidad — todos exigen que se haga cambios inmediatos en la iglesia; donde no hay tolerancia unos con otros — nadie está dispuesto a perdonar los pecados de los demás. Tal clase de iglesia sin duda no puede ser un templo santo en el que Dios se complace en morar; sin duda no puede dar testimonio de la sabiduría de Dios; por el contrario, Lo convierte en un hazmerreír ante los gobernantes y autoridades en las esferas celestiales por habernos elegido, al mismo tiempo que frustra el propósito por la cual Cristo nos redimió, a saber, transformarnos en Su cuerpo, el cual Dios desea llenar con Su plenitud.