Guía devocional de la Biblia

Día 1

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
1 Timoteo 1:1–11

Introducción

Las epístolas de 1 y 2 Timoteo, junto con Tito, constituyen una colección específica que desde el siglo XVIII es conocida como las “Epístolas Pastorales”, puesto que estas cartas abordan temas relacionados con los pastores. La epístola de 1 Timoteo fue escrita por el apóstol Pablo a Timoteo en un contexto muy específico. Pablo lo había dejado en Éfeso para lidiar con ciertos problemas específicos dentro de la iglesia mientras él se fue a Macedonia porque sentía que era más urgente que estuviera allí (1 Tim. 1:3). Entre los problemas que había en la comunidad efesia estaba la tolerancia de serios errores doctrinales que se basaban en la predicación y aceptación de mitos y genealogías especulativas, el gnosticismo y los ideales ascéticos. Estaban siendo propagados por falsos maestros que probablemente ocupaban posiciones de liderazgo dentro de la iglesia. Sin embargo, Pablo era consciente de que la crisis podría ser tan grave que Timoteo no la pudiera manejar solo; por lo tanto, escribió esta carta como una solución provisional para Timoteo y la iglesia, con la esperanza de que pronto estaría allí para poner las cosas en orden él mismo (3:14-15). Quizás desee consultar su Biblia de estudio u otros comentarios conservadores para obtener más información sobre el trasfondo de esta epístola y sobre la relación que había entre Pablo y Timoteo.

Usted también puede consultar el comentario de Donald Guthrie sobre “Las Epístolas Pastorales” para leer su sólida refutación de los argumentos que buscan atacar la autenticidad de esta epístola con base en la crítica literaria y gramatical (Serie de comentarios del Nuevo Testamento de Tyndale).

(1) Puesto que esta carta, a pesar de que fue escrita a Timoteo, sería leída ante toda la iglesia, reflexione sobre lo que dice Pablo en el saludo:

a. ¿Qué es lo que Pablo enfatiza sobre sí mismo? ¿Por qué?

b. De todas las expresiones que podría haber usado para referirse a Cristo Jesús, ¿por qué Lo llamó "nuestra esperanza"? ¿Qué tiene que ver la esperanza con la situación que enfrentaba Timoteo?

(2) Sus saludos a Timoteo parecen ser un poco más extensos que sus saludos habituales:

a. ¿Por qué?

b. ¿Cómo concluye Pablo esta carta?

(3) ¿Cuál fue el orden o encargo que Pablo había dado a Timoteo al partir para Macedonia?

a. ¿Qué enseñaban estos falsos maestros?

b. ¿Qué entiende usted por la enseñanza de “mitos y genealogías interminables"?

c. ¿A qué conducían sus enseñanzas?

(4) ¿Qué actitud debía adoptar Timoteo para detener a estos falsos maestros? (v. 5)

(5) ¿De qué se habían desviado estos falsos maestros al volverse hacia una vana palabrería? (v. 6)

(6) ¿Por qué la gente creería en estos maestros si enseñaban doctrinas extrañas, mitos, genealogías interminables y vanas palabrerías? (Quizás el v.7 podría darnos algunas pistas.)

(7) Pablo señaló que estos falsos maestros eran "aspirantes" que querían ser maestros de la Ley (del AT):

a. ¿Para quién es la Ley (del AT)? (v. 9)

b. ¿Cuáles son algunas formas en que estos falsos maestros podrían haber usado la Ley de manera ilegítima?

c. ¿Por qué Pablo eligió hacer una lista de transgresores de la Ley e incluir al final todo lo que es "contrario a la sana doctrina"?

d. ¿A quién tenía Pablo en mente al mencionar esta última categoría?

(8) ¿Qué relación hay entre la Ley del Antiguo Testamento y el "glorioso evangelio"? (ver, por ejemplo, Gálatas 2:16)

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
La confianza no es suficiente

El propósito de nuestra instrucción es el amor nacido de un corazón puro, de una buena conciencia y de una fe sincera." (LBLA) (1 Timoteo 1:5)

La Iglesia de Éfeso era una iglesia en la que el apóstol Pablo había invertido bastante tiempo; esta iglesia incluso llegó a convertirse en una base para la difusión del evangelio en otras partes de la provincia de Asia Menor (Hechos 19:8-10). El gran impacto que había tenido el evangelio se hace evidente al considerar la protesta iniciada por los plateros cuyo negocio de fabricar ídolos de plata se veía directamente amenazado, “Y veis y oís que no solo en Efeso, sino en casi toda Asia, este Pablo ha persuadido a una gran cantidad de gente, y la ha apartado, diciendo que los dioses hechos con las manos no son dioses verdaderos.” (Hechos 19:26)

Éfeso era una iglesia tan grande e importante que Pablo había dejado a Timoteo a cargo como su pastor mientras se dirigía a Macedonia. Pablo le había dado el encargo específico de lidiar con ciertos falsos maestros que al parecer eran líderes dentro de la iglesia. Es interesante notar que Pablo los acusó de enseñar falsas doctrinas y de dedicarse a mitos y genealogías interminables. Pablo también se burló de su enfoque en la enseñanza de la Ley (del AT). Al considerar el poderoso ministerio de enseñanza que Pablo había tenido entre ellos durante muchos años, uno no puede evitar preguntarse cómo algunos de los creyentes efesios pudieron aceptar estas nuevas enseñanzas falsas, especialmente las que estaban “basadas en la ley”, la misma clase de enseñanza a la que Pablo se oponía tan apasionadamente. Quizás se puede encontrar una pista en el versículo 7, el cual dice que estos falsos maestros "hacen declaraciones categóricas".

He descubierto que muchos creyentes se sienten atraídos por ciertos maestros por el simple hecho de que predican con confianza. Esto es lo que vemos a menudo en las predicaciones de muchos televangelistas. A pesar de que algunos de ellos en verdad son bíblicos, lo que muchos predican es un evangelio de prosperidad que es claramente "contrari[o] a la sana doctrina" del evangelio; algunas de sus enseñanzas no son más que corrientes de emoción que no tienen nada que ver con el pasaje que supuestamente están exponiendo. Sin embargo, mientras prediquen con confianza, ¡las personas creen lo que enseñan! ¡Qué lamentable es esto!

Sin embargo, aún más lamentable es el motivo de sus falsas enseñanzas. Pablo dice que se han alejado de “el amor nacido de un corazón puro, de una buena conciencia y de una fe sincera” (1:5)). En otras palabras, si no se hubieran desviado de estas cosas, las siguientes cosas habrían sido el resultado...

- ... de un corazón puro: serían capaces de ver a Dios y conocer Sus palabras (Mateo 5: 8).

- ... de una buena conciencia: no habrían usado falsas enseñanzas para sus propios fines egoístas (1 Timoteo 6:5).

- ... de una fe sincera: en lugar de desviar a otros, habrían conducido a muchos a la fe en Jesucristo.

En efecto, ¡todas las insensateces, incluidas las falsas enseñanzas, brotan del corazón! (Proverbios 4:23)

Día 2

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
1 Timoteo 1:12–20

Pablo, después de hablar sobre el glorioso evangelio, no pudo evitar alabar a Dios por el poder de este evangelio que él mismo había experimentado, al mismo tiempo que lamentaba el hecho de que algunos predicaban en contra de ello:

(1) ¿Quién fue Aquél que le había dado el encargo (el de ser apóstol)?

(2) ¿Por qué lo había nombrado? ¿Acaso Pablo merecía esa posición? ¿Por qué o por qué no?

(3) ¿Estaba exagerando cuando dijo que había sido un blasfemo, un perseguidor, un agresor (hombre violento) y, por lo tanto, el “peor” de los pecadores? ¿Por qué o por qué no? (ver Hechos 7:60; 9:1-2)

(4) Pablo atribuyó su incredulidad a la "ignorancia" (v. 13).

a. En el caso de Pablo ¿qué quiere decir ignorancia?

b. ¿Cómo fue eliminada su ignorancia? (Hechos 9:3-6)

c. En el v. 14, ¿cómo describe Pablo esta experiencia?

(5) Reflexione sobre su propia conversión de la ignorancia para la fe:

a. ¿Cuán similar fue su experiencia a la de Pablo?

b. ¿Cómo describiría usted su propia experiencia?

(6) En opinión de Pablo, ¿cuál fue el propósito de Dios al salvar a un hombre tan pecador como él? (v. 16)

(7) Por lo tanto, ¿cuál fue el propósito por el cual Dios lo salvó a usted?

(8) ¿Qué fue lo que hizo que Pablo irrumpiera en una doxología en ese mismo instante?

(9) ¿Qué fue lo que le hizo decir lo siguiente sobre Cristo Jesús?

a. Él es el Rey eterno.

b. Él es inmortal e invisible.

c. Él es el único Dios.

(10) No sabemos cuándo fueron dadas ni cuáles eran “las profecías que antes se hicieron en cuanto a” Timoteo. Sin embargo, podemos reflexionar sobre los siguientes aspectos de estas profecías:

a. ¿Cuál fue el propósito de estas profecías?

b. ¿Por qué Pablo eligió recordárselos en este momento preciso?

(11) Pablo dio un ejemplo de cómo trataba a aquellos que hacían naufragar su fe (probablemente como resultado de sus falsas enseñanzas). Este es el mismo castigo o la misma disciplina que ejerció contra el adúltero en la Iglesia de Corinto (ver 1 Corintios 5:5):

a. ¿Qué quiere decir Pablo cuando menciona que los ha entregado a Satanás?

b. ¿Cuál era el propósito final de esta medida disciplinaria?

(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Todo es gracia

"Palabra fiel y digna de ser aceptada por todos: Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores ..." (LBLA) (1 Tim. 1:15)

Pablo era un apóstol muy respetado que, en esencia, plantó la iglesia en Éfeso (Hechos 19); escribió esta carta a Timoteo con el propósito expreso de lidiar con los falsos maestros y restaurar la disciplina y el orden en la iglesia. Sin embargo, incluso en esta clase de carta, en la cual se vio obligado a hacer uso de su autoridad apostólica, Pablo nunca perdió de vista quién era él en Cristo — el peor de los pecadores (1:15).

A pesar de que sabía que ya era una nueva criatura en Cristo (2 Cor. 5:17), no podía olvidar que una vez fue un blasfemo, un perseguidor y un agresor (hombre violento) (1 Ti. 1:13). En sus palabras, su conversión se debió a la pura misericordia de Cristo, en la cual se demostró la ilimitada paciencia de Cristo (1:16). Al hablar de sus pecados y dar honor y gloria a Cristo en esta carta, lo que Pablo en realidad les está diciendo, incluso a los falsos maestros, es que él no es mejor que ellos — todo es gracia, incluido su propio llamamiento (1:12).

Pablo también demuestra esta comprensión de la gracia en su trato con falsos maestros como Himeneo y Alejandro, puesto que el objetivo de su decisión de entregarlos a Satanás era enseñarles a no blasfemar (1:20). Aunque no se sabe con claridad lo que significa exactamente entregárlos a Satanás, sabemos que esta misma disciplina fue aplicada en el caso del adúltero en 1 Corintios 5:5, “a fin de que su espíritu sea salvo en el día del Señor Jesús”. En otras palabras, el propósito final de una disciplina tan severa (la cual probablemente conllevaba la excomunión de la iglesia) era la restauración.

Día 3

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
1 Timoteo 2:1–7

(1) Según el v. 3, ¿por qué dice Pablo que orar por todos es bueno y agradable delante de Dios?

(2) ¿Cómo esto está relacionado con la palabra fiel y digna en 1:15?

(3) ¿Cuál es el propósito de orar por aquellos que están en autoridad? (v. 2)

(4) ¿Cuán seriamente usted y su iglesia han tomado este mandamiento del apóstol Pablo?

(5) ¿De qué manera la Tabla de Intercesión (un plan de 7 días para orar por personas y grupos específicos) que se encuentra al final de esta Guía devocional le puede ayudar a hacerlo?

(6) Para recordarnos sobre lo que significa el evangelio, ¿qué señala Pablo como el papel específico de Cristo Jesús y lo que Él logró?

(7) Reflexione sobre las siguientes preguntas a la luz de la verdad de que Cristo Jesús es el único "mediador" entre Dios y el Hombre:

a. ¿Cómo debemos orar e interceder por el mundo?

b. En particular, ¿por quiénes debe usted interceder?

c. Es evidente que Pablo tenía claro su papel como predicador del evangelio, es decir, que él era el apóstol de los gentiles (2:7). Sin embargo, ¿usted tiene claro cuál es su papel? ¿Cuál podría ser su papel?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Intercesión por todos

Exhorto, pues, ante todo que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias por todos los hombres;  por los reyes y por todos los que están en autoridad…” (LBLA) (1 Tim. 2:1-2)

Creo que la mayoría de los cristianos orarían por el bienestar de sus seres queridos y amigos, y en especial por su salvación. Sin embargo, a la luz del dicho confiable en 1:15 de que "Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores", Pablo nos exhorta a orar no solo por nuestros seres amados, sino por "todos los hombres" porque Cristo vino a salvar a los pecadores de "el mundo". En especial, nos exhorta a orar por los reyes y los que están en autoridad, puesto que si estos también llegaran a creer en Cristo, contribuirían para hacer el mundo no solo más tranquilo y sosegado, sino también más piadoso y santo (2:2).

Sin embargo, sabemos que el mundo en el que vivimos está lejos de ser sosegado — ¡las guerras y los rumores de guerras abundan! Peor aún, la cultura del mundo no es nada propicia para el fomento de la piedad y la santidad, por no mencionar la fe en Jesucristo. ¿Sería porque la mayoría de los creyentes no han tomado en serio el llamado del apóstol Pablo para orar por el mundo, especialmente por los reyes y los que están en autoridad?

Aunque es cierto que las iglesias de Jesucristo deben orar fervientemente por el mundo y por sus líderes, yo creo que se trata de algo que debe comenzar con creyentes individuales, los cuales deben orar por sus propias ciudades y líderes. Espero sinceramente que usted utilice la Tabla de intercesión al final de esta Guía devocional y que este herramienta le ayude a tomar en serio el llamado del Apóstol Pablo.