Esta semana continuaremos con nuestro estudio del Libro de 1 Timoteo en el Nuevo Testamento.
Mientras Pablo exhorta a la iglesia a interceder por el mundo, y en especial por los gobernantes (2:1-7), continúa dirigiendo su atención hacia lo que parecen ser problemas relacionados con la adoración pública en la iglesia de Éfeso. Estos problemas probablemente estaban relacionados con la influencia de los falsos maestros mencionados en el capítulo 1.
(1) En aquellos días, era habitual que los hombres oraran con las manos levantadas.
a. ¿Por qué Pablo enfatiza que debemos levantar manos “santas”?
b. ¿Por qué Pablo enfatiza que las oraciones deben ofrecerse sin ira ni discusiones?
- ¿Cómo son las oraciones que se ofrecen con ira y discusiones?
- ¿Escuchará Dios tales oraciones? ¿Por qué o por qué no?
- ¿Por qué este recordatorio va dirigido a los hombres?
(2) Debemos leer el verso 9 a la luz de la cultura de la época:
a. Ya sea que Pablo esté hablando sobre vestidos, peinados o joyas, su enfoque está en "pudor y modestia"; ¿De qué manera podemos aplicar esto hoy?
b. ¿Por qué es tan importante que “las mujeres que profesan la piedad” se adornen en conformidad con la exhortación de Pablo?
(3) Dada la cultura de la época y el hecho de que las mujeres en general no recibían la misma educación que recibían los hombres, ¿cuál es, en su opinión, la sabiduría que subyace la exhortación de Pablo en los vv. 11-12? (ver la Nota más abajo)
(4) Sin embargo, más allá de su entorno cultural, Pablo usa el ejemplo de Adán y
Eva como la base de su amonestación. ¿Qué afirmación hace Pablo al señalar los siguientes hechos?
a. Adán fue creado antes que Eva.
b. Fue Eva la que fue engañada (mientras que Adán hizo caso a Eva en lugar de ejercer su autoridad).
(5) Quizás sea util la siguiente traducción literal del v. 15: “Pero ella se salvará por dar a luz, si permanecen en la fe, y en amor y la santificación con sobriedad”:
a. Si la expresión "se salvará" se refiere a la salvación, ¿debemos llegara a la conclusión de que los hombres son salvos de manera distinta a la de las mujeres? (Gálatas 3:26-28)
b. ¿La salvación depende de las obras? (Efesios 2:8-9)
c. Por lo tanto, la expresión "se salvará" no puede estar relacionada en absoluto con la salvación, sino que debe referirse a algo que tiene una relación lógica con el contexto inmediato — el hecho de que Eva fue engañada para hacerla pecar. Reflexione sobre las siguientes preguntas desde la perpectiva de las mujeres casadas que formaban parte de la congregación de Timoteo:
- ¿Qué impacto tendrán en sus hijos si se enfocan en criarlos mediante su ejemplo de fe, amor, santificación y sobriedad?
- ¿De qué manera tal enfoque podría ayudarles a no repetir el pecado de Eva?
(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
Aunque la enseñanza de Pablo de que las mujeres debían guardar silencio durante la adoración es consistente con su enseñanza en 1 Corintios 14:34-35, al parecer no es absoluta, ya que Pablo permite que las mujeres oren y profeticen (o prediquen) en 1 Corintios 11:1-16. En ambos pasajes, la intención de Pablo parece ser mantener un culto ordenado y recordar a las mujeres (dada su nueva libertad en Cristo) que deben ser conscientes del lugar que les correspondía, especialmente dentro de su cultura.
"Yo no permito que la mujer enseñe ni que ejerza autoridad sobre el hombre, sino que permanezca callada." (LBLA) (1 Timoteo 2:12)
Este pasaje en 1 Timoteo 2:9-15, junto con las enseñanzas de Pablo en 1 Corintios 11:3-16; 14:33-35, son algunas de las enseñanzas más difíciles para la mente moderna. En la mayoría de los casos, Pablo se basa no solo en las normas culturales, sino en fuentes bíblicas.
La advertencia de que debemos ser conscientes de las normas culturales tiene sentido, puesto que si nuestro comportamiento es condenado por los demás con base en lo que ellos perciben como "decente" (según el entorno cultural en el cual todos vivimos), solo estaremos difícultando nuestra misión de guiar a los inconversos al conocimiento de la salvación en Jesucristo. Incluso cuando tales normas culturales parezcan anticuadas e irrazonables, no podemos poner el carro delante del caballo, en el sentido de que uno necesita experimentar un cambio de corazón mediante el renacimiento en el Espíritu Santo antes de que pueda cambiar sus puntos de vista culturales. Además, a veces cuando están en sintonía con las enseñanzas morales de la Biblia, ni siquiera es necesario cambiarlos.
Por lo tanto, independientemente de cuales sean los ejemplos culturales que Pablo cita en 1 Timoteo con respecto a la vestimenta, las joyas y el peinado, el principio que los subyace es el de “pudor y modestia”; esto debería servir de guía para el comportamiento de los creyentes de hoy, tanto hombres como mujeres.
Sin embargo, al exhortar a las mujeres a que permanezcan en silencio y en total sumisión a sus maridos, Pablo se basa en fuentes bíblicas. En especial, Pablo usa el orden de la creación (v. 13) y el hecho de que Satanás eligió a Eva como la presa "más fácil" para conducir tanto a Adán como a Eva al pecado (v. 14). Dado que esta afirmación de Pablo no se basa en un fundamento cultural, sino en la autoridad bíblica, y a pesar de lo difícil de aceptar que pueda resultar para nuestras mentes modernas, creo que debemos someternos a su enseñanza y no "distorsionarla", aunque sea "difícil de entender" (2 Ped. 3:16).
En primer lugar, ya sea en la sociedad, en el hogar o en la iglesia, es necesario que haya la autoridad y sumisión adecuadas para que todo funcione de manera estable; en este contexto, Pablo invoca las Escrituras para conferir la autoridad a los esposos en el contexto del hogar, y a los hombres en el contexto de la iglesia. Sin embargo, él también demostró que incluso esto tiene cierta flexibilidad, puesto que afirma el liderazgo femenino, especialmente en los casos de Priscila (Rom. 16:3) y Evodia y Síntique (Fil. 4:2-3). Por lo tanto, creo que la prohibición de que las mujeres enseñan (algo que, como ya he señalado, es contraria a su confirmación de las líderes femeninas mencionadas anteriormente y su enseñanza en 1 Corintios 11:3-16), especialmente en el caso de la Iglesia de Éfeso, es una medida provisional urgente que Pablo impone a la iglesia en Éfeso hasta que él mismo llegue para detener a los falsos maestros y su influencia nociva sobre algunas de las mujeres que presuntamente estaban causando muchos trastornos en el culto (3:14-15).
Encuentro que el apóstol Pedro también tiene razón cuando dice que las esposas, en general, son la “pareja más débil” en el matrimonio (1 P. 3:7), no solo físicamente, sino emocionalmente. A lo largo de mi experiencia aconsejando a parejas casadas, he observado que las esposas son menos racionales y mucho menos tolerantes (aunque también hay excepciones obvias); tal vez sea por eso que el apóstol Pablo usa el ejemplo de Eva, a quién Satanás eligió engañar, para exhortar a las esposas a someterse a sus maridos y a enfocarse en criar hijos mediante su ejemplo piadoso. Una vez más, esto va en contra de la sabiduría de la mente moderna. Sin embargo, la desintegración de la familia moderna tiene mucho que ver con el hecho de que no se ha prestado atención a consejos bíblicos como estos.
Es importante tener en cuenta que Pablo no da estas instrucciones a Timoteo con el fin de que él establezca supervisores o diáconos — al parecer ya estaban establecidos. Más bien, Pablo busca proporcionar una orientación continua, tal vez para evitar el ingreso de falsos maestros en el liderazgo. La primera categoría de líderes mencionada por Pablo es la de los "obispos". Hechos 20 se refiere a estos como los "ancianos" (ver Hechos 20:17, 28). Tenga en cuenta que al apóstol Pedro también se le llama "anciano" (1 P. 5:1).
(1) ¿Es correcto o incorrecto “desear” ser un líder de una iglesia (por ejemplo, un “obispo” o un “anciano”)? ¿Por qué?
(2) El principio fundamental que encabeza la lista de calificaciones es que sea "irreprochable":
a. Qué significa esto?
b. ¿Se trata de algo posible o práctico? ¿Por qué o por qué no?
Consideremos cuidadosamente cada una de las calificaciones mencionadas a continuación:
(3) Marido de una sola mujer
a. ¿Por qué esta calificación aparece inmediatamente después del principio fundamental anterior?
b. En mi opinión, el mejor comentario sobre esta calificación sería la expresión “la clase de hombre que es de una sola mujer”. ¿Está usted de acuerdo?
(4) Sobrio
a. Qué significa esto?
b. ¿Cuán importante es esta cualidad para el anciano?
(5) Prudente (autocontrolado)
a. ¿Con respecto a qué?
b. ¿Cuán importante es esta cualidad para el anciano?
(6) De conducta decorosa (respetable)
a. ¿Según quién?
b. ¿Cuán importante es esta cualidad para el anciano?
(7) Hospitalario
a. ¿Qué tiene que ver el ser anciano con ser hospitalario?
b. ¿Qué pasaría si un anciano no fuera hospitalario?
(8) Apto para enseñar (la única calificación del anciano que no está relacionada con su carácter)
a. ¿Qué nos enseña esto sobre el papel del anciano? (ver Tito 1:9-10)
(9) No dado a la bebida
a. ¿Por qué la embriaguez descalifica a una persona de tener una posición de liderazgo en el mundo secular?
b. Por lo tanto, ¿qué implicaciones tiene la embriaguez para el liderazgo espiritual?
(10) No pendenciero (no violento), sino amable
a. ¿Cuán importante es esta cualidad para el anciano?
(11) No contencioso
a. ¿Cuán importante era esta calificación para identificar y eliminar a los falsos maestros de aquella época? (ver 6:4-5)
b. ¿Cuán importante es para el anciano?
(12) No avaricioso (no ama el dinero)
a. ¿Cuán importante era esta calificación para identificar y eliminar a los falsos maestros de aquella época? (ver 6:5)
b. ¿Cuán importante es para el anciano?
(13) Gobierne bien a su casa
a. Dada la autoridad absoluta que tenían los padres en aquella época, ¿de qué manera un fracaso con respecto a esta cualidad se reflejaría en el carácter de la persona?
b. ¿Cuán importante es para el anciano?
(14) No un recién convertido
a. ¿Cuán importante es esta cualidad para el anciano?
b. ¿Qué ocurre cuando no hay nadie que pueda ocupar ese puesto?
(15) Una buena reputación entre los de afuera
a. ¿A qué reputación se refiere Pablo?
b. ¿Cuán importante es para el anciano?
(16) Lea con atención una vez más esta lista de "cualificaciones".
a. ¿Puede usted identificar cuáles de estas cualificaciones son "espirituales"?
b. ¿Cuáles de estas calificaciones serían las mismas que se exigiría de uno que desea ocupar algún puesto público, como el de primer ministro o presidente?
b. Si usted tuviera que elegir a un anciano (un líder como Pedro que en el primero siglo formaba parte de la dirección pastoral de una iglesia), ¿qué añadiría a esta lista ?
(17) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
"Un obispo debe ser, pues, irreprochable..." (LBLA) (1 Timoteo 3:2)
Estoy totalmente de acuerdo con Gordon Fee en que la lista de calificaciones que Pablo dio a Timoteo en 1 Timoteo 3 con respecto al nombramiento de obispos es solo una medida provisional cuyo objetivo es excluir a los falsos maestros. Su intención no era componer una lista que debía ser utilizada con regularidad como una pauta para el nombramiento de ancianos o de cualquier otro líder espiritual de una iglesia.
Donald Guthrie también señala que estas calificaciones “exigidas de los administradores cristianos son extraordinariamente similares con respecto a muchos detalles” a las listas comparables que eran “corrientes para diversas ocupaciones, como las de rey, general, partera” (TNTC, The Pastoral Epistles , 91). Sin embargo, esta lista de Pablo sería adecuada para excluir a los falsos maestros que había en ese momento de las posiciones de liderazgo en la iglesia, puesto que les gustaban las controversias y las disputas (3:3, 6:4).
Es bastante lamentable que muchas iglesias utilicen estos estándares mínimos para seleccionar a sus líderes espirituales y que, en algunos casos, sus líderes ni siquiera pueden cumplir con estas exigencias mínimas que el mundo secular también impondría:
- En general, el público no ve con buenos ojos las relaciones extramatrimoniales cuando surgen en las vidas de sus líderes cívicos; sin embargo, muchos líderes de la iglesia no son fieles a sus esposas.
- El público no tolera la conducta violenta en las vidas de sus funcionarios públicos; sin embargo, muchos líderes en la iglesia son de mal genio e incluso violentos.
- Las figuras públicas seculares son conscientes de que son vistos como ejemplos para la sociedad; por lo tanto, se disculparían por la mala conducta de sus hijos. Un ejemplo de esto es la disculpa que ofreció el actor Jackie Chan (quien una vez fue defensor de la campaña del gobierno contra el uso de drogas) por el hecho de que su hijo usaba drogas. Tendemos a aceptar un estándar más bajo que el del mundo a este respecto.
No es de extrañar que la iglesia de Jesucristo sufra mucha descrédito ante los ojos del mundo.
A continuación, Pablo aborda las calificaciones de otro grupo de líderes en la iglesia, a saber, los diáconos.
(1) La palabra diácono (en griego) aparece por primera vez en Hechos 6:1-6. Lea ese pasaje en Hechos 6 para ver quiénes eran, por qué eran necesarios y qué era lo que los calificaba para sus tareas.
[Parece que con el tiempo, a medida que se establecieron iglesias en varios lugares, este término comenzó a ser usado para referirse a otro nivel de líderes en la iglesia que existía aparte del liderazgo de los obispos y probablemente bajo su liderazgo (ver Fil. 1:1)] .
(2) Compare esta lista de cualificaciones con la de los obispos:
a. ¿Qué está ausente de la lista actual?
b. Puesto que el oficio del diácono probable no contemplaba actividades docentes o pastorales, ¿tienen sentido estas omisiones? ¿Por qué o por qué no?
c. Por lo tanto, ¿por qué fue necesario que Pablo repitiera lo siguiente?
- Deben ser dignos
- No dados al mucho vino
- No amantes de ganancias deshonestas (similar a no ser amante del dinero)
- Maridos de una sola mujer
- Deben gobernar bien sus hijos y su propia casa
(3) Los requisitos adicionales para los diáconos incluyen lo siguiente:
a. De una sola palabra (sinceros)
- ¿Cuán importante es esta cualidad para que uno sea diácono (uno que lleva a cabo ministerios importantes que no son ministerios de predicación y enseñanza)?
b. Guardar el misterio (las verdades profundas) de la fe con limpia conciencia
- ¿Por qué Pablo se refiere a nuestra fe como un "misterio"?
- ¿Por qué debemos guardarlo con limpia conciencia?
- ¿Cuán importante es esta cualidad para el diácono?
c. Que sean sometidos a prueba primero
- ¿De qué manera deben ser sometidos a prueba?
- ¿Por qué es necesario que sean sometidos a prueba?
(4) En general, los comentaristas traducen el v. 11 con la palabra "diaconisas" en lugar de "mujeres". Entre las diversas calificaciones (de los obispos y diáconos), por qué Pablo enfatiza las siguientes cualidades específicas con respecto a las mujeres:
a. Deben ser dignas
b. No calumniadoras
c. Sobrias
d. Fieles en todo
(5) Así como Pablo elogia a los que aspiran a servir como obispos (3:1), también confirma a los que sirven bien (específicamente los diáconos), diciendo que obtendrán (o adquirirán) para sí una posición honrosa (el significado de la palabra original es escalón) y gran confianza (o mucha audacia) en su fe. Según su propia experiencia de servir al Señor, ¿qué cosa que usted ha ganado podría dar significado a estos dos resultados de servir bien?
(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
"Pues los que han servido bien como diáconos obtienen para sí una posición honrosa y gran confianza en la fe que es en Cristo Jesús." (LBLA) (1 Timoteo 3:13)
Es muy común escuchar a los cristianos decir: “Oh, estoy dispuesto a servir, pero no quiero ningún título oficial”. Estos cristianos pasan por alto el hecho de que servir al Señor en la iglesia no es sólo un privilegio, sino un acto de humildad, sobre todo cuando uno está dispuesto a asumir un título oficial que conlleva la rendición de cuentas.
Aunque es cierto que un título oficial, en especial los de "obispo" o "diácono", podría llevar uno a tener una actitud de autoridad y orgullo, tal actitud automáticamente descalificará a cualquiera para servir, ya sea con o sin título. El deseo en sí mismo de no tener ningún título conlleva una actitud crítica contra aquellos que están dispuestos a asumir el título. Sin embargo, lo que es más importante es que equivale a una declaración pública de que uno no quiere rendir cuentas. Esto es lo que el apóstol Pablo tenía en mente cuando elogió a aquél que “aspira al cargo de obispo” (3:1).
Aunque en el contexto de Pablo el ser diácono puede haber tenido una menor importancia, Pablo confirma a aquellos que desean servir como diáconos y que sirven bien. Estos obtendrán una excelente posición y una gran seguridad en su fe en Cristo Jesús.
Como ya sabemos, la iglesia en Éfeso estaba experimentando una crisis en la cual los falsos maestros buscaban ejercer su influencia en la iglesia, especialmente mientras Pablo estaba ausente. Si lograban ocupar la posición de obispo, tendrían la oportunidad de hacerlo con mayor eficacia. Como resultado, parece que muchos buscaban ese oficio, puesto que era más importante que el de diácono, el cual, en su significado original y su inauguración en Hechos 6, implicaba la tarea de servir mesas y realizar otras tareas semejantes. Creo que es en este contexto que Pablo afirma que “incluso” el servir como diácono permitirá que aquellos que sirven bien obtengan una excelente posición (es obvio que se refiere a una posición ante Dios). Es más, aquellos que sirven bien (es decir, fielmente) crecerán en su fe en Cristo Jesús. Esta es la razón por la cual en Hechos 6, cualquiera que fuera elegido para servir las mesas debía estar “lleno de fe y del Espíritu Santo” (Hechos 6:5). La razón es muy simple: ningún servicio que se hace para el Señor puede realizarse sin la ayuda y la capacidad que proporciona el Espíritu Santo. Independientemente del área en que servimos, somos colaboradores del Espíritu Santo. Por lo tanto, ¡servir es una forma segura de experimentar la realidad del poder y la presencia del Espíritu Santo!
(1) Con base en lo que usted ha leído en esta carta hasta ahora, ¿puede hacer un resumen de los desafíos que enfrentaba Timoteo en la iglesia de Éfeso?
(2) ¿Qué desventajas puede haber tenido Timoteo mientras era el pastor de la iglesia en Éfeso en ausencia de Pablo? (ver también 4:12)?
(3) ¿Cómo ayudará esta carta a Timoteo?
(4) La carta entera trata básicamente de la vida eclesiástica:
a. ¿Por qué Pablo llama la iglesia "la casa de Dios"?
b. ¿Qué es lo que constituye un hogar?
c. Cuando Pablo habla de la manera en que las personas se conducen en la casa de Dios, ¿qué es lo que tiene en mente?
d. ¿Cuáles deberían ser las implicaciones para nosotros cuando nos damos cuenta de que la iglesia es la casa de Dios?
(5) Además de ser la casa de Dios, Pablo dice también que es "la iglesia del Dios vivo":
a. Qué significa esto?
b. ¿Cuáles deberían ser las implicaciones para nosotros cuando nos damos cuenta de que la iglesia es la iglesia del Dios vivo?
(6) Además, Pablo dice que es columna y sostén de la verdad:
a. ¿Qué quiere decir verdad? (ver Juan 1:14, 17; 8:32; 14: 6 y 17:17)
b. ¿Qué quiere decir columna y sostén de la verdad?
c. Por lo tanto, ¿es correcta la afirmación de que “no hay verdad fuera de la iglesia"? ¿Por qué o por qué no?
d. ¿Cómo, entonces, sabrá el mundo que “la verdad” es Jesucristo?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
"... para que sepas cómo debe conducirse uno en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios vivo, columna y sostén de la verdad." (LBLA) (1 Timoteo 3:15)
Es obvio que la pregunta “¿Qué es la verdad?” es una cuestión enorme que se presta a debates profundos tanto en la teología como en la filosofía, en las cuales yo ni siquiera me atrevería a involucrarme. Sin embargo, en 1 Timoteo 3:15, Pablo da una definición de la iglesia, diciendo que es la columna y el sostén de la verdad. Es en este sentido estrecho que deseo enfocarme.
Obviamente, Pablo usa aquí la analogía de un edificio para hablar sobre la verdad; y puesto que la iglesia de Dios es la columna y el fundamento de la verdad, es posible que Pablo haya tenido en mente la imagen del glorioso templo de Jesús (la iglesia).
Sin sus cimientos, el enorme templo no podría haberse erigido, y sin sus columnas, no habría ningúna superestructura que pudiera ser visto por el público.
Por lo tanto, el mensaje sencillo de Pablo es que sin la iglesia, ¡no se puede establecer ni conocer la verdad! Esto no tiene nada que ver con la noción de que “toda verdad proviene de Dios”, sino que se refiere a la verdad que es:
- La Palabra de Dios: “Santifícalos en la verdad; tu palabra es verdad". (Juan 17:17)
- Jesús es la Verdad: “Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre sino por mí.” (Juan 14:6)
En otras palabras, solo la iglesia encarna la verdad, y es solo a través de la iglesia que se da a conocer el conocimiento de la salvación que hay en Jesucristo. Estaría de acuerdo con la noción de que la palabra iglesia se refiere a la iglesia universal de Cristo; sin embargo, como señalan algunos comentaristas, “La ausencia del artículo antes de ἐκκλησία (iglesia) sugiere que una vez más su principal enfoque está en la comunidad local, pero que se concibe como parte de un conjunto más amplio.” (TNTC, The Pastoral Epistles, 99)
Esta es una reflexión asombrosa — una que debería hacernos temblar a todos. ¡Cada iglesia local ha asumido esta maravillosa función de ser la columna y el fundamento de la verdad; por lo tanto, es el principal medio por el cual los inconversos en la comunidad donde se encuentra la iglesia local podrán escuchar, conocer y ver la verdad en acción!
Este es un himno de credo tan grandioso que creo que merece nuestra cuidadosa reflexión:
(1) Pablo comienza este himno diciendo (o dándole el título de) "El misterio de la piedad".
a. El contexto inmediato se trata de que la iglesia es la columna y el fundamento de la verdad. ¿Qué tiene que ver este contexto con el misterio de la piedad?
b. ¿Qué es lo que pudo haber causado que Pablo irrumpiera en un himno tan grandioso sobre Jesucristo?
c. ¿Por qué lo llama un misterio?
Este
himno de credo está compuesto de seis líneas, las cuales algunos comentaristas organizan según la siguiente estructura quiástica (permítanme proporcionar una traducción más literal): Quien fue manifestado en carne (a) Fue justificado por el Espíritu (b) Fue visto por ángeles (c) Fue proclamado entre las naciones / gentiles (d) Fue creído en el mundo (e) Fue elevado en gloria (f) |
(2) Pablo usa la voz pasiva en toda esta descripción de nuestro Señor Jesucristo. ¿Cuál podría ser su mensaje?
(3) Fue manifestado en la carne
a. ¿Cuán impensable es el hecho de que Dios se haya convertido en carne, y en especial que se haya “manifestado” en carne?
b. ¿Que nos enseña esto sobre Cristo con respecto a Su humildad, Su sacrificio, Su amor, Su iniciativa al buscarnos, etc.…? ¿Por qué?
(4) Fue vindicado (justificado) en el Espíritu
a. ¿Por qué Cristo necesitaba ser vindicado?
b. ¿De qué manera fue vindicado en el Espíritu? (ver Efeso 1:19-21)
(5) Fue contemplado (visto) por ángeles
a. ¿Qué impacto tiene en los ángeles la encarnación de Cristo y Su obra de salvación? (ver 1 Pedro 1:12)
(6) Fue proclamado entre las naciones (los gentiles)
a. ¿Hasta dónde se había proclamado el evangelio cuando Pablo escribió este himno?
b. ¿Hasta dónde se ha proclamado el evangelio en nuestra época?
c. ¿A quién ha utilizado Dios para llevar a cabo esta proclamación?
(7) Fue creído en el mundo
a. ¿Cuál es la religión con más adeptos en la actualidad? (Quizás desee hacer una búsqueda en Google)
b. ¿Por qué razón(es) Cristo ha sido creído por ricos y pobres, eruditos y no instruidos y personas de todas las razas?
(8) Fue recibido (elevado) en gloria
a. ¿Qué ha logrado Cristo mediante Su resurrección? (1 Corintios 15:20, 22-23)
b. ¿Cómo describe Filipenses 2:6-10 Su camino a la gloria?
(9) ¿Está usted de acuerdo con Pablo en que "indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad"? ¿Por qué?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad." (LBLA) (1 Timoteo 3:16)
Admiro mucho a Pablo. Él estaba escribiendo esta carta (es decir, 1 Tim.) a Timoteo para darle instrucciones y respaldarlo en su lucha contra los falsos maestros y el caos creado por aquellos que se pusieron del lado de dichos maestros. Puedo imaginar la urgencia con la que Pablo escribió su carta y el corazón apesadumbrado que habría tenido. Sin embargo, mientras estaba dando estas instrucciones a Timoteo, con su enfoque en los opositores, de repente irrumpió en uno de los más grandes himnos de adoración, con el simple pensamiento de que la iglesia de Dios es la casa de Dios, donde Él habita, y que también es la columna y sostén de la verdad (3:15). Todo esto ha sido posible gracias a la obra del Hijo de Dios, Jesucristo. En otras palabras, Pablo no perdió de vista lo que nunca será derrotado — la verdad encarnada y revelada por nuestro Señor Jesucristo. Por lo tanto, incluso en medio del caos que había en la iglesia de Éfeso, Pablo está consciente de que la victoria ya se ha ganado.
Sin embargo, a Pablo también le conmueve la manera en que se obtuvo esta victoria, puesto que cada una de las seis líneas de su himno está escrita en la voz pasiva. Como en Filipenses 2:5-11, su adoración parece haber sido inducida por la humildad de Cristo, la cual se destaca mediante su sumisión, comenzando con Su encarnación y terminando con Su resurrección.
¡Que nosotros emulemos a Pablo mientras servimos al Señor en Su iglesia, sin permitir que los desafíos y problemas de los ministerios nos hagan perder de vista el gran amor de nuestro Señor Jesucristo, Su forma de conducirse humildemente y la victoria que ya ha ganado!
Hemos reflexionado sobre las dos listas de calificaciones para los líderes de la iglesia que aparecen en el capítulo anterior, las cuales en realidad contienen cualificaciones muy básicas que el mundo secular también podría exigir de sus líderes. En este capítulo, el apóstol Pablo da una lista de las cualidades espirituales exigidas de un “buen ministro de Cristo Jesús” (4:6), comenzando con una discusión sobre la señal de los “últimos tiempos”:
La señal de los "últimos tiempos":
(1) Según el v. 1, ¿cuál es la señal de los "últimos tiempos” ? En su opinión ¿a qué se refiere la expresión "últimos tiempos"?
(2) Si bien la falsa doctrina es enseñada por “la hipocresía de mentirosos”, ¿cuáles son las verdaderas fuentes de tales enseñanzas?
(3) ¿Qué es lo que los convierte en "mentirosos hipócritas"?
(4) Pablo menciona dos características de su falsa doctrina (los cuales son marcas del gnosticismo):
a. ¿Qué hace tan atractiva su doctrina de prohibir el matrimonio?
b. ¿Qué hay de malo en tal enseñanza?
c. ¿Qué hace tan atractiva su doctrina sobre el abstenerse de alimentos?
d. ¿Qué hay de malo en tal enseñanza?
e. ¿Cómo respalda el verso 5 la práctica de dar gracias antes de una comida?
Sea un buen ministro (o diácono): El apóstol Pablo usa 12 verbos "imperativos" para exhortar a Timoteo a ser un buen ministro, a diferencia de los falsos maestros:
(5) Según el v. 6, ¿cuál es el fundamento de ser un buen ministro?
(6) El primer verbo imperativo: Nada tengas que ver con... —v. 7
a. ¿Qué son las fábulas profanas propias de viejas?
b. ¿Por qué un ministro podría sentirse tentado a usar tales fábulas para enseñar?
(7) El segundo verbo imperativo: disciplínate (o entrénate) —v. 8
a. ¿Por qué en la actualidad se enfatiza tanto el ejercicio?
b. ¿Qué está haciendo usted en estos días para ejercitar su cuerpo?
c. Compare los beneficios y la importancia del ejercicio físico con los del ejercicio espiritual.
d. A la luz de lo anterior, ¿cómo puede usted ejercitar su “piedad”?
e. ¿Cuán importante es esto para un ministro o diácono de Jesucristo?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“mediante la hipocresía de mentirosos que tienen cauterizada la conciencia." (LBLA) (1 Timoteo 4:2)
Cierto joven cristiano se quedó atónito cuando escuchó a su padre pedir a los dos testigos de Jehová que tocaron su puerta que se fueran, diciendo algo como: “Ustedes están difundiendo un evangelio falso y les pido que dejen de hacerlo y que dejen en paz a mis vecinos."
El padre se había esforzado mucho por entablar amistad con sus vecinos y compartirles el evangelio, y lo último que quería era que fueran engañados por herejías como la de los testigos de Jehová. Cuando el padre se acercó a mí y me preguntó si había hecho lo correcto, tuve que decirle que sí (a pesar de que pudiera haber parecido duro en ese momento), porque estas personas en efecto predican otro evangelio y su mensaje no es para nada inofensivo.
El apóstol Pablo lo predice cuando se lo recuerda a Timoteo mediante las siguientes palabras: “Pero el Espíritu dice claramente que en los últimos tiempos algunos apostatarán de la fe, prestando atención a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios” (1 Tim. 4:1). El mensaje de los testigos de Jehová no solo es dañino, sino que (según Pablo) proviene de espíritus y demonios engañadores. A pesar de lo duro que fueron las palabras pronunciadas por ese padre, oro para que sean usadas para despertar a aquellos dos testigos de Jehová, por supuesto, a menos que "tienen cauterizada la conciencia" como la de su fundador, Charles Taze Russell.
Sea un buen ministro (o diácono): Ayer consideramos los dos primeros verbos imperativos; hoy reflexionaremos sobre los demás.
(1) En medio de exponer estos imperativos, y después de haber mencionado la necesidad de rechazar las enseñanzas bíblicas sin fundamento y de ejercitar nuestra piedad, Pablo inyecta aquí otra "palabra fiel":
a. ¿Qué quiere decir este dicho?
b. ¿Qué tiene que ver con ser un buen ministro de Jesucristo?
(2) Los imperativos tercero y cuarto: Manda y enseña—v. 11
a. Parece que esto se refiere a las verdades de la fe y buena enseñanza del verso 6; sin embargo, ¿por qué Pablo usa una palabra tan fuerte, a saber, "mandar"?
(3) El quinto imperativo: No permitas que nadie menosprecie—v. 12
a. ¿Por qué las personas en Éfeso menospreciarían a Timoteo?
b. ¿Cuál es la razón por la que usted quizás es menospreciado hoy?
c. ¿Cuál es nuestra reacción normal ante el menosprecio?
(4) El sexto imperativo: Sé (vuélvete un) ejemplo—v. 12
a. ¿Por qué Pablo usa el verbo "volverse"?
b. ¿Por qué esta es una respuesta correcta ante el menosprecio?
c. Describa por qué es importante dar un ejemplo en cada una de las siguientes áreas:
- Palabra
- Conducta; ¿Qué significa esto?
- Amor
- Fe; ¿Cómo?
- Pureza
(5) El séptimo imperativo: Ocúpate—v. 13
a. ¿Qué quiere decir ocúpate?
b. ¿Por qué Pablo destaca las siguientes entre todas las cosas en las cuales podríamos ocuparnos:
- La lectura pública de las Escrituras (tenga en cuenta que no todos tenían acceso a los rollos de las Escrituras en sus casas)
- La exhortación
- La enseñanza
c. ¿Por qué Pablo enfatiza la frase, "Entretanto que llego"?
(6) El octavo imperativo: No descuides—v. 14
a. ¿Cómo fue impartido el don o el llamamiento de Timoteo? (ver también 1:18)
b. ¿Cuán importante es tener un llamamiento muy claro para el ministerio en el que servimos?
c. ¿Usted lo tiene?
(7) Los imperativos noveno y décimo: Reflexiona sobre y dedícate—v. 15
a. El noveno imperativo puede traducirse mejor como “meditar” (TNTC, 110): ¿Qué significa, entonces?
b. Este décimo imperativo significa literalmente "estar en ellas". ¿Qué significa? (Algunos lo traducen "sumergirse" en ellas. ¿Qué opina usted?)
(8) El undécimo imperativo: Ten cuidado (o vigila)—v. 16
a. ¿Qué es lo que Timoteo debe vigilar?
b. ¿Qué importancia tiene cada una de estas cosas?
(9) El duodécimo imperativo: Persevera—v. 16
a. ¿En cuál de todos los imperativos anteriores es más difícil perseverar?
b. ¿Cuáles son a los imperativos a las que usted debe prestar más atención?
(10) Compare estos 12 imperativos con las dos listas de requisitos del último capítulo e intente confeccionar una lista significativa de requisitos para los líderes de la iglesia.
(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Palabra fiel es esta, y digna de ser aceptada por todos ... porque hemos puesto nuestra esperanza en el Dios vivo, que es el Salvador de todos los hombres, especialmente de los creyentes." (LBLA) (1 Timoteo 4:9-10)
Uno de los métodos que podemos usar para intentar comprender cuáles son las énfasis de los escritos bíblicos es prestar atención a la repetición de palabras, frases o ideas. A medida que hemos avanzado en el estudio de los primeros cuatro capítulos de 1 Timoteo, hemos llegado a comprender por qué Pablo tuvo que escribir esta carta a Timoteo, a saber, lo había dejado atrás en la iglesia de Éfeso para combatir a los falsos maestros y el caos y la confusión que estos habían creado. Por lo tanto, Pablo se siente obligado a establecer reglas para las mujeres alborotadoras (2:9-15) y pautas básicas para la selección de líderes en la iglesia (3: 1-13), además de usar a Timoteo como un ejemplo de lo que es un buen ministro (o diácono) al establecer las verdaderas cualificaciones espirituales de un líder de la iglesia.
Sin embargo, en medio de todos estos mensajes prácticos y urgentes, Pablo repite dos “palabras fieles”:
"Palabra fiel y digna de ser aceptada por todos: Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores." (1:15)
“Palabra fiel es esta, y digna de ser aceptada por todos. Porque por esto trabajamos y nos esforzamos, porque hemos puesto nuestra esperanza en el Dios vivo, que es el Salvador de todos los hombres, especialmente de los creyentes.” (4:9-10)
Ambas palabras reflejan la esencia del evangelio y la razón de su ministerio. Al recordarle a Timoteo de la esencia del evangelio y de la razón por la que estaban sirviendo tan fatigosamente a los creyentes y a la iglesia, Pablo también repite lo siguiente:
(1) Jesús es el Salvador de todos
a. Dios quiere que todos los hombres se salven. (2:4)
b. Jesús se dio a sí mismo en rescate por todos. (2:6)
c. Él es el Salvador de todos. (4:10)
(2) El Dios vivo
a. La iglesia es la iglesia del Dios vivo. (3:15)
b. Nuestra esperanza está en el Dios vivo. (4:10)
En medio de todos los problemas que enfrentamos en el ministerio y en la iglesia, es muy fácil perder de vista nuestro propósito. La razón por la que trabajamos y nos esforzamos es difundir el evangelio de nuestro Señor Jesucristo, el cual se ha dado a sí mismo como rescate por todos y es el Salvador de todo; y nuestra esperanza es el Dios Viviente, quien sigue vivo y sano, viviendo entre nosotros—incluso en medio de todos los problemas y desafíos que experimentamos en la iglesia. Él es nuestra esperanza, nuestra única esperanza, es decir, nuestra única razón de vivir y servir.