El libro de Hebreos
A pesar de que desde la época de las primeras iglesias siempre se ha especulado sobre la identidad del autor del libro de Hebreos, la canonicidad del libro está bien establecida. Aunque en general las iglesias primitivas lo atribuían al apóstol Pablo, uno de los padres de la iglesia primitiva, Orígenes, dijo lo siguiente: "Quién lo escribió, sólo Dios lo sabe". Lo que es casi cierto es que este libro fue escrito antes del año 90 d.C., puesto que Timoteo aún vivía (13:20).
Con base en el contenido de la carta, sabemos que se trata de una carta personal dirigida a un grupo de judíos cristianos. Con el fin de comprender el flujo de los argumentos y su correcta interpretación, es útil tener en cuenta el propósito de esta carta y quiénes fueron sus primeros lectores. Tenga presente las siguientes características de los destinatarios:
- Es posible que habían retrocedido al judaísmo (o por lo menos estaban en peligro de hacerlo).
- Tenían dudas con respecto a la divinidad de Cristo, un atributo sin el cual se anularía el mérito de Su sacrificio expiatorio en la cruz.
Por lo tanto, la mayor parte de esta obra se trata de los siguientes temas:
- La superioridad y divinidad de Cristo
- La plenitud de Su obra redentora (contrastada con la naturaleza incompleta de los sacrificios del AT)
- El terrible peligro y las consecuencias de vacilar o apartarse de la fe en Cristo Jesús.
Dios nos ha hablado en estos últimos días:
(1) Dios nos habla (vv.1-2a)
a. ¿Qué aspectos del comentario inical nos muestran que los destinatarios de la carta eran judíos?
b. ¿De qué manera este comentario inicial confirma el papel de los profetas en el Antiguo Testamento?
c. ¿Quién es Jesucristo? ¿Cuán diferente es Él de los profetas de la antigüedad?
d. ¿De qué manera habló Dios "por Su Hijo"?
e. ¿Qué entiende usted por la expresión "últimos días"?
(2) La persona de Jesucristo (vv.2b-3)
a. ¿Qué relación existe entre Él y todas las cosas (creadas)? (v. 2b)
b. ¿Qué quiere decir la Biblia cuando menciona que Cristo es “el heredero” de todas las cosas? (ver Juan 1:1-2; Colosenses 1:16)
c. ¿Quién es el Hijo, con relación al Dios Padre? (ver también Juan 1:14, 18)
d. ¿Cuál es la obra que Cristo hace constantemente en el universo?
e. ¿Cómo se describe aquí la obra redentora?
f. ¿Qué significa el hecho de que Cristo se sentó a la diestra de la Majestad en el cielo?
(3) El nombre de Cristo es más excelente que el de los ángeles (vv. 4-6).
a. ¿Qué nombre ha heredado Cristo?
b. ¿De qué manera las citas del Salmo 2:7 y de 1 Crónicas 17:13, prueban la afirmación del autor de Hebreos? (v. 5)
c. ¿Qué otro nombre usa el autor en 1:6 para describir al Hijo?
d. ¿De qué manera Él está por encima de los ángeles? (v. 6 — observe que la cita es en realidad una “aproximación cercana” de lo que dicen Salmo 97:7 y Deut. 32:43 en la Septuaginta, algo que no se puede apreciar en la mayoría de las versiones en español [Guthrie, TNTC, 74])
(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Él es el resplandor de su gloria y la expresión exacta de su naturaleza, y sostiene todas las cosas por la palabra de su poder." (LBLA) (Hebreos 1:3).
Uno de los principales enfoques del libro de Hebreos es la afirmación de la divinidad de Jesucristo. Esta verdad es afirmada de manera poderosa en la declaración inicial del libro, especialmente en el versículo 1:3. Permítanme citar lo que dice Guthrie sobre este tema:
“Esto (1:3) resalta específicamente el hecho de que aquel que refleja la gloria de Dios comparte Su naturaleza. La palabra griega que aquí es traducida (charakter/χαρακτήρ) es la palabra que se utilizaba para referirse a un troquel o un grabado. Es una palabra muy expresiva, ya que su impresión en un sello de lacre llevará la misma imagen del grabado que aparece en el sello. Sin embargo, no se debe insistir en cada elemento de esta ilustración, puesto que uno no debe suponer que el Hijo es formalmente distinto del Padre de la misma manera en que el sello es distinto de la impresión que produce. Sin embargo, lo que es cierto es que existe una correspondencia exacta entre ambas cosas. Por sí misma, esta declaración supone una verdad profunda, puesto que la semejanza exacta está relacionada con la naturaleza de Dios… Para uno que piensa de manera teológica, esta declaración no carece de importancia, ya que apoya la posición de que Jesús tiene la misma naturaleza que Dios. Por lo tanto, no se puede hacer ninguna distinción entre la naturaleza del Padre y la naturaleza del Hijo ".
(Guthrie, TNTC, Hebreos , 66-67)
Continuación del argumento: 1:7-9—Cristo, el Hijo, en contraste con los ángeles
(1) ¿Quiénes son los ángeles? (v 7; ver Sal. 104:4).
(2) ¿Cuál punto quiere enfatizar el autor?
(3) A diferencia de lo anterior, ¿de qué manera el uso de las palabras "trono" y "cetro" señala la identidad del Hijo? (v. 8; Sal. 45:6)
(4) ¿De qué manera el verso 9 (es decir, Sal. 45:7) señala otro contraste entre el Hijo y los ángeles?
1:10-12—Aún más que el Rey, el propio Dios Creador
(5) ¿Quién es el Creador de la tierra y los cielos?
(6) ¿Qué pasará con la tierra y los cielos?
(7) ¿Qué comparación hacen estos versículos del Creador con Su creación?
Continuación del argumento: 1:13-14—Cristo, el Hijo, en contraste con los ángeles
(8) ¿Qué dijo Dios al Hijo con respecto a Su obra de salvación? (v. 13; Sal. 110:1)
(9) ¿Qué papel juegan los ángeles en la obra de nuestra salvación? (v. 14)
(10) En su opinión, ¿Por qué es importante distinguir entre Cristo (el Hijo) y los ángeles?
(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Pero, ¿a cuál de los ángeles ha dicho jamás: 'Siéntate a mi diestra hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies'?." (LBLA) (Hebreos 1:13)
Es interesante leer que el autor del libro de Hebreos, al afirmar la divinidad del Hijo y Su naturaleza compartida con el Padre, hace una clara y poderosa distinción entre Cristo (el Hijo) y los Ángeles en su capítulo inicial.
Es evidente que el judaísmo veneraba a los ángeles. El Señor a menudo apareció en la forma del "ángel del Señor" (Gn. 16:7, 22:11 etc.). Los cristianos entienden que este personaje que aparece en el AT se trata de Jesucristo, pero es obvio que el judaísmo no tiene este mismo concepto; por lo tanto, estas apariencias solo sirven para aumentar su sentido de reverencia hacia los ángeles. Incluso el apóstol Juan fue tentado a inclinarse ante la aparición de ciertos ángeles. (Apocalipsis 22:8-9). Por lo tanto, considerar a Jesucristo como uno de los ángeles, o incluso el jefe de los ángeles, podría no parecer demasiado degradante para Él. Aún así, el autor de Hebreos está consciente de la insensatez de tales herejías, puesto que contradicen la misma naturaleza de Jesucristo, quien no es nada menos que la “expresión exacta” del ser del Dios Padre (Heb. 1:3); de hecho, Él es el propio Dios Creador (Heb. 1:2, 10-12).
Sin embargo, también hay una consecuencia muy práctica de esta verdad, puesto que solo la obra completa que Cristo efectuó como Dios en la cruz puede traer la salvación de la humanidad; en cambio, los ángeles son solo ministros cuya función es servirnos a nosotros, quienes somos los beneficiarios de la salvación de Cristo (Heb. 1:14). Al rebajar a Cristo a la posición de un mero ángel, uno anularía todo el plan de la salvación de la humanidad y la derrota del enemigo de Dios, Satanás (Heb. 1:13).
2:1-4—La salvación por medio de Cristo no puede ser ignorada
(1) El autor compara el mensaje que fue dado por medio de los ángeles con la salvación que fue realizada por Cristo (v.2)
a. ¿Cuál mensaje fue dado por los ángeles? (ver Gálatas 3:19)
b. ¿Qué castigo recibe aquél que no obedece la ley? (v.2; ver Gálatas 3:10-13)
(2) La diferencia entre la salvación que es por medio de Cristo (vv. 3-4)
a. ¿Quién anunció por primera vez el mensaje de la salvación al mundo?
b. ¿Quiénes fueron los primeros oyentes, los cuales nos confirmaron el mensaje?
c. ¿De qué manera Dios dio fe de la veracidad de esta salvación que es por medio de Cristo?
d. Por lo tanto, ¿en qué se diferencia esta salvación del mensaje que fue dado por los ángeles?
e. ¿Cuál es la consecuencia si ignoramos esta gran salvación?
f. ¿De qué manera(s) puede uno "ignorar" esta gran salvación?
2:5-9—La necesidad de la Encarnación (I)
(3) El autor se basa en el Salmo 8 para hablar sobre la encarnación de Cristo.
a. ¿Qué dice el Salmo 8:4-6 con respecto al hombre y su relación con los ángeles? (v. 7)
b. ¿Cuál es el plan de Dios con respecto al hombre y la creación de Dios? (v. 8)
c. Según el autor de Hebreos, ¿ya se ha concretado este plan de sujetar todo a “él”? (v. 8)
d. ¿En quién se ha concretado ya este plan de sujetar “todo a él”? (v. 9)
e. ¿Cómo se ha concretado? (v. 9)
f. ¿La palabra "todo" se refiere solamente a este mundo creado visible? (v. 5)
(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
"¿Cómo escaparemos nosotros si descuidamos una salvación tan grande?" (Hebreos 2:3)
Al señalar que Jesucristo es muy superior a los ángeles, el autor continúa hablando sobre la necesidad de que Cristo se convirtiera en hombre y sufriera y muriera en obediencia al Padre (Hebreos 2). Comienza este gran mensaje diciendo que esta obra completada de Cristo es una “gran salvación” que no puede ni debe ser ignorada (2: 3).
Es interesante notar que al describir la acción de aquellos que no creen en Jesucristo y Su salvación, el autor eligió usar la palabra "ignorar" y no la palabra "rechazar"; sin embargo, la consecuencia de ambas acciones es la misma. Aquellos que ignoran una salvación tan grande no pueden escapar del “castigo justo”, el cual es la muerte eterna (Jn. 3:16 y ss).
Muchas personas piensan que aún no están "listas" para aceptar a Cristo como su Señor y Salvador, y que de alguna manera tienen que "esperar" hasta que estén listas. A menudo exigo a tales “procrastinadores” que me digan qué es lo que realmente están esperando; si son honestos, tendrán que admitir que realmente no saben lo que están esperando. La verdad es que están usando estas palabras como excusa para rechazar a Cristo, puesto que cuando uno no responde a Cristo en fe, en realidad Lo está "ignorando". La consecuencia de hacerlo podría ser terrible, porque nadie puede estar seguro de cuándo morirá, y sin duda me he encontrado con algunos de tales "procrastinadores" que terminan perdiendo la oportunidad de aceptar una salvación tan grande cuando podrían haberlo hecho.
La necesidad de la Encarnación (II)
(1) El sufrimiento "conveniente" (v. 10)
a. ¿Quién es el "autor" de nuestra salvación?
b. ¿Qué nos hará esta salvación a nosotros, quienes somos los "muchos hijos"? (v. 10)
c. A la luz de esto, ¿por qué es "conveniente" que Dios haya hecho perfecto a este autor de nuestra salvación mediante el sufrimiento? (v. 10)
d. A pesar de que la noción de un “Mesías sufridor” es ajena a la mente judía, ¿por qué era tan necesario que Cristo sufriera?
e. Dentro del contexto de este sufrimiento “conveniente”, ¿por qué la Biblia enfatiza que Dios Padre es Aquel “para quien y por quien todo existe”? (v. 10)
(2) Hermandad (vv. 11-12)
a. ¿Quiénes fuimos nosotros que hemos sido santificados por Cristo?
b. ¿Debería Él avergonzarse de llamarnos Sus hermanos? (Sal. 22:22) ¿Por qué o por qué no?
(3) Sus hijos (vv. 13-18)
a. ¿En qué sentido somos Sus hermanos, y en qué sentido somos Sus hijos? (v.13; Isa.8:18)
b. Su participación en la humanidad de los hijos:
- ¿Qué ha ocasionado la muerte para Sus hijos? (vv. 14-15)
- ¿Por qué era necesario que Cristo fuera hecho semejante a sus hermanos en todo (además del hecho que lo tuvo que hacer para destruir el diablo y librarnos de la muerte)? (v. 17
- ¿Por qué? (v. 18)
- ¿Cuál fue la función que ejerció Cristo al cumplir Su servicio a Dios? (vv. 16-17)
(4) ¿Cuán importante es para usted personalmente saber que Cristo participó de su humanidad en todos los aspectos?
(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Pues por cuanto Él mismo fue tentado en el sufrimiento, es poderoso para socorrer a los que son tentados.” (LBLA) (Hebreos 2:18)
La religión del Islam considera que Dios es tan santo y asombroso que los musulmanes no pueden aceptar que Jesús es Dios, porque entonces Dios tendría que haberse hecho hombre. Para ellos es una blasfemia creer que Dios pudo haberse convertido en uno de nosotros y participado en nuestra humanidad. Sin embargo, el autor de Hebreos explica que es imprescindible que Dios se haya convertido en uno de nosotros, porque solo así pudo haber hecho propiciación por los pecados del pueblo (2:17). Pero muestra además que era conveniente que participara en nuestra humanidad en todos los aspectos, especialmente en lo que se refiere a experimentar nuestros sufrimientos, “pues por cuanto Él mismo fue tentado en el sufrimiento, es poderoso para socorrer a los que son tentados” (2:18).
En cierta ocasión estaba compartiendo este mismo mensaje (a través de un intérprete) a un grupo de inmigrantes ilegales de origen islámico que estaban recluidos en un centro de detención. Me di cuenta que había logrado captar su atención cuando les dije que Jesús una vez estuvo en la cárcel, detenido en una celda. Les expliqué que Él podía entender lo que estaban experimentando porque una vez estuvo detenido. Había estado en la misma situación. Él es un Dios que se preocupa por nosotros, no un Dios que está alejado de nuestros sufrimientos. Por supuesto, Él tuvo que hacerse hombre, para que pudiera morir por nuestros pecados y hacer propiciación por ellos.
Al final del culto, bastantes de ellos decidieron quedarse y hablar con nuestros consejeros; simplemente no podían ignorar a un Dios tan amoroso, una salvación tan grande.
En la sección anterior, el autor argumentó que era necesario que Cristo sufriera y muriera por sus hermanos como el sumo sacerdote de Dios (2:9-18); ahora nos insta a fijar nuestros pensamientos en Él:
(1) ¿Cuáles podrían ser las implicaciones de llamar a sus destinatarios “hermanos santos”?
(2) ¿Cuál es el llamamiento celestial en el cual todos los creyentes participan? (v.1)
(3) Nos insta a "considerar a (fijar nuestros pensamientos en ) Jesús"
a. ¿Qué quiere decir la frase "fijar nuestros pensamientos en Jesús"?
b. ¿Quién es el Jesús a quien confesamos?
(4) ¿En qué aspecto Jesús es comparado con Moisés? (v. 2; Números 12:7)
(5) Aunque Jesús sin duda es más grande que los ángeles (capítulos 1-2), ¿cómo se compara con Moisés? (v. 3)
(6) ¿Por qué?
(7) Al usar la analogía del constructor, ¿quién en esencia dice el autor que es Jesús? (v. 4)
(8) El versículo 3:5 afirma que Moisés fue fiel como siervo en toda la casa de Dios, dando testimonio de lo que se iba a decir en el futuro (v.5).
a. ¿Qué es lo que se diría en el futuro?
b. ¿De qué manera la fidelidad de Moisés sirve como testimonio a este respecto?
(9) En comparación con la fidelidad de Moisés, cuán diferente es la fidelidad de Cristo (v.6) con respecto a las siguientes consideraciones:
a. ¿Quién es Él en la casa de Dios?
b. ¿Qué quiere decir que somos la casa de Dios?
c. ¿El versículo 3:6b presenta una condición? ¿Por qué o por qué no?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
"Porque Él ha sido considerado digno de más gloria que Moisés, así como el constructor de la casa tiene más honra que la casa" (LBLA) (Hebreos 3:3).
Quizás nos damos por sentado que Cristo es más grande que Moisés y pensemos que no hace falta ningún argumento que lo demuestre; sin embargo, para aquellos que por cualquier razón estaban en peligro de retroceder al judaísmo, esta consideración es de suma importancia. De todos los personajes del Antiguo Testamento, Moisés es el único que les dio la Ley y el único que Dios usó para sacarlos de Egipto y llevarlos a la Tierra Prometida.
El autor de Hebreos demuestra poderosamente que Jesús es muy superior a Moisés por las siguientes razones:
- Tanto la Ley de Moisés como los eventos del éxodo sirven para testificar sobre "lo que se iba a decir más tarde" (3:5); esta es una referencia al cumplimiento de todos los requisitos de la Ley por la muerte de Jesús y el "reposo prometido” (4:3), el cual nunca se cumplió bajo el liderazgo de Moisés (3:18-19) pero ahora ha sido posible gracias a la salvación que es mediante Jesús.
- Moisés era solo un siervo en la casa de Dios, mientras que Jesús es el Hijo; de hecho, es el mismísimo constructor de la casa (3:4-6).
Para nosotros, quienes no estamos en peligro de retroceder al judaísmo, la comparación de la fidelidad de Jesús con la de Moisés sirve para recordarnos que Jesús realmente no tuvo que someterse a Su sufrimiento y muerte; lo hizo solo por Su amor por nosotros. Debido a que nos llama Sus hermanos (2:11) y nos lleva a la casa celestial de Dios (3:6), sin duda es digno de más gloria que Moisés.
La comparación de Jesús con Moisés le da al autor de Hebreos otra oportunidad para advertir al pueblo contra la tentación de apartarse de su fe en la redención de Cristo y regresar al judaísmo. Usa como trampolín el fracaso de Israel de no entrar en el "reposo" que Dios deseaba para ellos, debido a su desobediencia en el desierto.
(1) La advertencia del Salmo 95:7-11— Al exhortar a sus lectores con las palabras “retenemos firme hasta el fin nuestra confianza y la gloria de nuestra esperanza” (3:6), el autor cita la advertencia del salmo citado anteriormente (vv. 7-11).
a. ¿Quién es el verdadero autor del Salmo? (v. 7)
b. Como se puede deducir de la exhortación que sigue en el resto del capítulo, uno de los temas del Salmo, citado aquí y enfatizado por el autor, es la palabra "hoy".
(2) Aplicación (vv. 12-14): el autor de Hebreos ahora aplica esta advertencia a nosotros.
a. ¿Qué palabras usa para describir la clase de corazón que se aparta del Dios Viviente? (v. 12) ¿Por qué?
b. El autor nos insta a no ser endurecidos por el engaño del pecado (v.13).
- ¿Cómo debemos hacer esto?
- ¿Por qué enfatiza el autor las expresiones “cada día” y “hoy”?
c. ¿El versículo 3:14 se trata de una condición? ¿Por qué o por qué no?
(3) El fracaso de no entrar en el reposo de Dios (vv. 15-19) - El autor menciona una vez más el fracaso de los israelitas bajo Moisés:
a. ¿Cuál fue la primera pregunta retórica? (v. 16)
b. ¿Cuál fue la segunda pregunta retórica? (v. 17)
c. ¿Cuál fue la tercera pregunta retórica? (v. 18)
d. ¿Por qué se usa la expresión "reposo de Dios" para referirse a la entrada de Israel a la Tierra Prometida?
e. ¿Qué deducción hace el autor? (v. 19)
(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Antes exhortaos los unos a los otros cada día, mientras todavía se dice: Hoy; no sea que alguno de vosotros sea endurecido por el engaño del pecado.” (LBLA) (Hebreos 3:13)
En su esencia, los primeros diez capítulos de esta carta son un argumento que demuestra la superioridad de Cristo y Su obra completa de redención. Por lo tanto, uno puede percibir la urgencia y seriedad de la posible apostasía potencial que representaba para algunos de estos primeros cristianos judíos el riesgo de retroceder hacia el judaísmo. Aunque se ha dicho que estos argumentos fueron presentados en el estándar más alto del griego koiné, y que son los argumentos más claros en el Nuevo Testamento, es importante resaltar una y otra vez que el autor de Hebreos puso la responsabilidad final de prevenir la apostasía sobre los demás hermanos en la fe:
“Antes exhortaos los unos a los otros cada día, mientras todavía se dice: Hoy; no sea que alguno de vosotros sea endurecido por el engaño del pecado.” (LBLA) (Hebreos 3:13)
“no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos unos a otros, y mucho más al ver que el día se acerca.” (LBLA)(Hebreos 10:25)
En otras palabras, aunque es cierto que la exhortación va dirigida a creyentes individuales, es necesario que todos los miembros del cuerpo colectivo de Cristo fortalezcan unos a otros de tal modo que todos podamos aferrarnos a la esperanza y la fe que confesamos (3:6). Es demasiado fácil para nosotros criticar a los demás por sus errores, pero es mucho más importante reconocer que es nuestra responsabilidad tomar la iniciativa para evitar que otros caigan, aprovechando la oportunidad que nos presenta el "Hoy" para animarnos unos a otros en Cristo.
4:1-3—Nosotros hemos entrado en el reposo de Dios
(1) ¿Por qué dice el autor, “los que hemos creído entramos en ese reposo”? (v. 3a)
a. ¿A qué se refiere la expresión "ese reposo"?
b. ¿Cómo hemos logrado entrar?
(2) ¿Por qué el pueblo que Moisés condujo para fuera de Egipto no pudo entrar en el reposo de Dios? (v. 2)
(3) ¿Qué lección debemos aprender de ellos? (v. 1)
4:4-11—El reposo del sábado
(4) Conteste las siguientes preguntas a la luz de que Génesis 2:2 nos dice que "Dios reposó de todas ... Sus obras" en el séptimo día de la creación (Heb. 4:4), y que Jesús afirmó que “hasta ahora mi Padre trabaja, y yo también trabajo” (Jn. 5:17):
a. ¿Por qué el reposo que tuvo Dios de Su obra de creación es el fundamento del reposo sabático? (Éxodo 31:17; ver la Nota a continuación)
b. ¿Qué obra sigue haciendo Dios, la cual hace continuamente?
c. Por lo tanto, ¿cuál es el verdadero significado del reposo de Dios al que somos llamados?
(5) Es evidente que aquellos que estaban bajo el liderazgo de Moisés no pudieron entrar a la Tierra Prometida; sin embargo ¿qué pasó con los que estaban bajo el liderazgo de Josué? (v. 8)
a. ¿Entraron en la Tierra Prometida?
b. ¿Entraron en el reposo de Dios? (v.8) ¿Por qué o por qué no?
(6) El verdadero significado de entrar en el reposo de Dios (vv. 9-11)
a. ¿De qué clase de trabajo reposa aquella persona a quien se le permite entrar en el reposo de Dios? (v. 10)
b. ¿Cómo puede uno "esforzarse por entrar en ese reposo”? (v. 11)
c. Considere las siguientes preguntas con respecto a los cristianos judíos:
- ¿Cómo habían logrado entrar en el reposo de Dios en primer lugar? (ver 4:3)
- Si volvieran al judaísmo, ¿qué tipo de trabajo tendrían que retomar, el cual les impediría disfrutar del reposo de Dios?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
Al usar el ejemplo de Su propio reposo en el séptimo día de la creación como el fundamento para la institución del reposo del sábado, Dios muestra que ya ha creado todo lo necesario para mantener la vida. Su pueblo, al observar el reposo del sábado, estaría demostrando su completa confianza en Dios para suplir todas sus necesidades.
"Queda, por tanto, un reposo sagrado para el pueblo de Dios. Pues el que ha entrado a su reposo, él mismo ha reposado de sus obras, como Dios reposó de las suyas.” (LBLA) (Hebreos 4:9-10)
Para comprender el argumento que usa el autor de Hebreos para instarnos a entrar en el reposo de Dios, debemos recordar el error que su audiencia inmediata, los cristianos judíos, estaba a punto de cometer. Al volver al judaísmo, estarían abandonando la salvación que es por la gracia mediante la fe en Cristo (Efesios 2:8) y volviendo a una salvación que se basa en las obras mediante la observancia de las leyes y rituales del Antiguo Testamento. Esto significa que no habrían reposado de su trabajo, el trabajo interminable de confiar en la observancia de la Ley de Moisés para obtener la justicia. Por tanto, no podrían entrar en el reposo de Dios.
Por otro lado, si están dispuestos a renunciar a sus esfuerzos que se basan en las obras, con el fin de obtener la salvación y "hacer ... las obras de Dios", las cuales consisten en "creer en el que Él ha enviado" (Jn. 6:28-29) , entrarán en el reposo de Dios: la confianza total en la obra terminada de Su Hijo en la cruz.
Por lo tanto, la decisión que enfrentaban estos judíos cristianos era entre las siguientes dos opciones:
- Podían endurecer sus corazones en desobediencia a la obra de Dios, la obra completa de redención mediante Su Hijo.
- Podían ser obedientes y poner su confianza solo en Cristo para su salvación, reposando así de sus propios esfuerzos para obtener su propia justicia.
En la superficie, realmente se trata de una elección fácil; sin
embargo, en nuestros días muchos todavía prefieren confiar en cualquier
otra cosa para salvar
sus almas antes de poner su fe en Cristo Jesús. Sin embargo, esta
invitación a entrar en Su reposo sigue vigente:
"Venid a mí, todos los que estáis cansados y cargados, y yo os haré descansar." (LBLA) (Mateo 11:28)