Guía devocional de la Biblia

Día 1

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
3 Juan 1–15

El libro de 3 Juan es muy similar al de 2 Juan en cuanto a su contenido y extensión, excepto que en este caso el destinatario es sin duda un individuo a quien Juan amaba. Hay varias personas con el nombre Gayo en el Nuevo Testamento; por lo tanto no es prudente especular sobre la identidad del destinatario. Además, los escritos de la iglesia primitiva no proporcionan ninguna evidencia sólida con respecto su identidad. Lo único que sabemos con certeza es que Gayo era líder de una iglesia local.

(1) Juan comienza su saludo con las palabras "a quien yo amo en verdad" (v. 1).

a. Entendemos que Juan ama profundamente a Gayo. Sin embargo ¿por qué menciona la verdad al menos siete veces en esta carta? (En griego, la palabra "verdadero" es una variación de la palabra "verdad".)

(2) Juan ora por el bienestar del cuerpo y del alma de Gayo (v.2)

a. ¿Lo hace porque Gayo está envejeciendo, o porque tiene mala salud?

b. ¿O piensa usted que esta es la forma en que debemos orar unos por otros en Cristo (o en la verdad)?

(3) Juan considera a Gayo como uno de sus hijos (espirituales). (v.4)

a. Al elogiar su fidelidad, ¿cuál es el primer aspecto que elogia Juan?

b. ¿Qué le enseña a usted sobre el corazón de un pastor o sobre el objetivo del discipulado?

(4) Hay un segundo aspecto de su fidelidad por el cual Juan lo elogia (vv. 5-8):

a. ¿Qué es?

b. ¿Quiénes son estos extraños? (vv. 7-8)

c. ¿Cómo debemos tratar a tales personas? (vv. 6, 8)

d. ¿Por qué? (vv. 7-8)

(5) ¿Cómo puede usted obedecer esta enseñanza específica sobre la hospitalidad?

(6) Sin embargo, Diótrefes nos da el ejemplo contrario. (vv. 9-11)

a. Aunque no sabemos nada sobre él, ¿qué posición ocupa que le permite expulsar a las personas de la iglesia?

b. Juan ya había escrito a esta iglesia. ¿Cómo lo había recibido Diótrefes?

c. ¿Por qué Diótrefes trataba tan mal a Juan y a los demás?

d. Según la estimación de Juan, ¿es Diótrefes un verdadero creyente? ¿Por qué? (v. 11)

(7) Aunque tampoco sabemos quién es Demetrio, Juan probablemente lo menciona porque es el portador de la carta y necesita que alguien le muestre hospitalidad.

a. "Demetrio tiene buen testimonio de parte de todos y de parte de 'la verdad misma';" ¿Qué quiere decir esto?

(8) A la luz de todo lo que se ha dicho sobre la verdad, ¿tiene usted una idea más clara sobre la razón por la que Juan la enfatiza tanto?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
La hospitalidad cristiana

"Por tanto, debemos acoger a tales hombres, para que seamos colaboradores en pro de la verdad" (LBLA) (3 Juan 8).

Puesto que la hospitalidad cristiana es uno de los temas principales del libro de 3 Juan, permítanme compartirles las primeras enseñanzas apostólicas a este respecto, las cuales se basan en la “Didache ” (La Enseñanza de los Doce Apóstoles), un documento que según la opinión de los eruditos fue escrito a finales del primer siglo. Usaremos el siguiente resumen de John Stott:

“Se dan instrucciones de que un 'apóstol' no debe quedarse más de un día o, 'cuando fuere necesario', dos. 'Uno que queda tres días es un falso profeta' (11:5). Al irse, puede recibir suficiente comida para su viaje. Sin embargo, 'si pide dinero, es un falso profeta' (11:6). Una vez más, si un profeta que al parecer está hablando bajo la inspiración del Espíritu dice 'dame dinero (o algo más)', no se le debe atender, a menos que el dinero sea 'para otros necesitados' (11:12). Se reconoce que los verdaderos profetas tienen derecho a quedarse y ser apoyados (13), pero un viajero cristiano común no debe quedarse gratis por más de dos o tres días (12:2). Si desea establecerse, 'debe trabajar para ganarse la vida ... Si se niega a hacerlo, está negociando con Cristo' (12:3-5) ". (TNTC, Cartas de Juan, 220-1)

Aunque quizás la lectura anterior le haya hecho sonreír, sirve para destacar el hecho de que a menudo se abusa de la caridad cristiana, un problema que incluso existía durante la época de los apóstoles. Aunque los tiempos han cambiado, muchos de los principios anteriores siguen siendo útiles como guías prudentes para la iglesia mientras buscamos cuidar de los necesitados que hay entre nosotros hoy.