Guía devocional de la Biblia

Día 1

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 4:16–26

Esta semana continuaremos con el estudio del Libro del Génesis.

(1)  Aunque Adán y Eva fueron expulsados del Jardín del Edén, ¿los hombres fueron completamente separados de la presencia de Dios? (Lea el relato en los v. 4:1-16) ¿Qué significa, entonces, el v. 16?

(2) En este segmento, el libro de Génesis nos da una breve genealogía de los descendientes de Caín, el cual nos apresenta los padres de ciertas profesiones. ¿Cuáles eran estas profesiones? ¿Qué nos enseñan sobre la civilización de la época?

(3) Lea los vv. 23-24 junto con los vv. 25-26:

a. ¿En que sentido la segunda parte es un contraste con la primera?

b. ¿Qué nos dice cada parte sobre los dos linajes muy distintos de Adán (los cuales probablemente vivían en dos sociedades distintas)?

c. ¿Qué significó para Adán y Eva el nacimiento de Set?

(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Una civilización sin Dios

Cuando el autor del Génesis concluye el relato maravilloso de la creación, con el cual abre el libro, él resume los Seis Días de la Creación con las palabras “bueno en gran manerapara describir el punto culminante de la creación de Dios — la creación de hombres y mujeres a Su propia semejanza e imagen. Con ello, Dios ha creado un mundo perfecto de belleza, bondad y amor.

Él no solo creó un mundo maravilloso, sino también a seres humanos a Su imagen: Él quería visitarlos, ser su amigo y permitirles conocerlo a Él y Su bondad. Pero el hombre y la mujer eligieron caminar por su propio camino; no solo estropearon la imagen de Dios que había en ellos, sino que también trajeron maldición sobre toda la tierra. Pero Dios, según su gran misericordia y paciencia, ya estaba preparado para esperar que volvieran; por lo tanto, Él retuvo Su juicio, e hizo "salir su sol sobre malos y buenos, y llover sobre justos e injustos" (Mat. 5:45). (Lea la genealogía de los descendientes de Caín.)

De hecho, sus descendientes ni invocaron el nombre de Jehová, como lo hizo Set (Génesis 4:26), pero Dios continuó bendiciéndolos y permitiendo que prosperaran. Así fue como nació una civilización sofisticada, con ganaderos exitosos, hábiles herreros de todo tipo, e incluso músicos (Génesis 4:20-22).

Pero esa sociedad tan próspera de inmediato se vio marcada también por la poligamia y la violencia. Lamec estaba orgulloso de ambas (Génesis 4:23-24). Mientras Dios continuaba refrenando Su juicio, los hombres continuaban viviendo vidas largas, las cuales usaban para buscar la alegría, sin tener en cuenta a Dios. Cuando Dios levantó la línea de Set para dar testimonio de un tipo de vida muy diferente, como lo ejemplificó Enoc, quien eligió caminar con Dios, la sociedad impía ni se dio cuenta. Luego, se produjo un panorama sombrío, puesto que los "hijos de Dios", en lugar de ejercer una influencia positiva sobre los impíos, comenzaron a extraviarse, lo que culminanó en la destrucción por el diluvio. Ni siquiera los descendientes de Set sobrevivieron, excepto ocho la única familia, Noé y sus hijos.

Hoy, nosotros también vivimos en un mundo sin Dios, como el de la época anterior al diluvio. Dios también ha preservado a Sus descendientes espirituales de Set, entre los cuales estamos usted y yo. Su deseo para nosotros también es que convirtamos a los descendientes espirituales de Caín. ¿Cómo nos va con respecto a esta tarea? ¿En lugar de cumplirla, estamos siendo llevados hacia su camino, una de buscar la alegria sin preocuparnos ni temer el juicio venidero?

Día 2

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 5:1–32

(1) ¿Por qué el libro de Génesis, antes de presentar los descendientes de Adán, repite que Dios los hizo a Su semejanza?

(2) ¿Qué aspectos hacen que este linaje de Adán/Set sea diferente del de Caín?

(3) Aunque no tenemos mucha información de otras fuentes sobre Enoc (excepto lo que encontramos en Hebreos 11:5-6 y Judas 14-15), su vida se destaca como muy diferente de la de los demás.

a. ¿Qué significaba “caminar con Dios”?

b. ¿Cuán especial fue Enóc en comparación con los demás de su linaje?

c. Según la Biblia, ¿cuándo sucedió este cambio en la vida de Enoc? En los tiempos bíblicos, los nombres que se daban a las personas eran muy importantes. ¿Qué podría ser la importancia del nombre de su hijo, Matusalén (que probablemente significa “enviado” con un propósito), en vista del hecho de que el diluvio llegó cuando él murió?

d. ¿Enóc dejó a su familia cuando decidió caminar con Dios?

e. Con base en toda la información que podemos reunir sobre Enoc, ¿puede usted deducir cómo él agradó a Dios? Además, ¿qué recompensa piensa usted que él esperaba recibir de Dios? (Hebreos 11:5-6)

(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Caminando con Dios

La Biblia describe a las personas que temen a Dios como personas que caminan con Dios, caminan ante Dios o siguen a Dios. Pero creo que el mayor deseo de Dios es que caminemos con Él.

Muchos de los reyes de Judá son descritos como personas que caminaron ante el Señor; sin embargo, esto no necesariamente quiere decir que desarrollaron una amistad con Dios. Ezequías incluso mencionó, mientras rogaba a Dios para que lo sanara, que él había caminado ante el Señor y había hecho lo que era bueno a los ojos de Dios. Desafortunadamente, su curación condujo al nacimiento de uno de los reyes más impíos de Judá. Como la mayoría del pueblo de Dios, su relación con Dios estuvo marcada más por el miedo que por la amistad personal con Dios. De hecho, en la época del Antiguo Testamento, la fe del pueblo de Dios estuvo marcada más por una observancia externa de reglas y reglamentos que por una relación amorosa. Esta situación culminó en el patético estado espiritual del pueblo en la época de Jesús.

Por supuesto, en la época de Jesús, el énfasis estuvo en seguirlo. Muchos se habían convertido en Sus discípulos. Algunos, como Pedro, incluso dejaron todo para seguirlo: “¡Nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido;! ¿qué, pues, recibiremos?" (LBLA) (Mat. 19:27). Seguir a Cristo es algo grandioso; sin embargo, como en el ejemplo de Pedro, es posible hacerlo con un sentimiento de obligación o incluso rencor.

Pero caminar con Dios, ya sea lo que se ejemplificó en Enoc (Gén. 5:22) o en Noé (6:9), transmite un sentido de amistad que se extiende más allá de la observancia de la ley y de los reglamentos, y más allá del sentido de obligación. Es por ello que Enoc agradó tanto a Dios que su intimidad lo llevó a continuar su caminar con Dios, no al morir prematuramente, sino al ser llevado para estar con Dios sin ver la muerte. El caminar que Noé tuvo con Dios le agradó tanto a Dios que inició Su primer “pacto” con la humanidad (Génesis 6:18).

No quiero menospreciar lo importante que es para nosotros temer a Dios caminando siempre delante de Él. Entiendo muy bien que el llamado que Jesús en Su gracia da a todos es que Lo sigamos. Pero Su deseo final es desarrollar una comunión íntima con nosotros, y que todos al caminar con Él crezcamos en nuestro conocimiento íntimo de Él.

Día 3

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 6:1–8

Este es, de hecho, uno de los pasajes de la Biblia más difíciles para la exégesis. La forma más ortodoxa (como afirman Lutero y Calvino) es interpretarlo a la luz del relato anterior. Según esta interpretación, los "hijos de Dios" son los descendientes del linaje Adán/Set, mientras que las "hijas de los hombres" son las descendientes femeninas del linaje de Caín. (Los primeros no tienen nada que ver con los seres angelicales, puesto que el diluvio fue un juicio sobre los seres humanos solamente.)

(1) A la luz de lo anterior, ¿qué problemas pueden haber surgido cuando los hijos de Dios se casaron con las hijas de los hombres? (La versión original en hebreo enfatiza tres palabras principales, "vieron ... hermosas ... tomaron".)

(2) Aunque el v. 3 también se presta a diversas interpretaciones, si adoptamos la traducción de algunos textos antiguos que dicen: "Mi Espíritu no permanecerá en el hombre para siempre ...", y lo contrastamos con el acto original de la creación en Génesis 2:7, ¿cuál podría ser su mensaje?

(3) Con base en el relato de los vv. 4-5, intente describir la generación en la que viven Noé y sus hijos.

(4) ¿Cuán diferente fue su generación de la de nuestros días actuales?

(5) Reflexione con cuidado sobre el v. 6. ¿Cómo describe a nuestro Dios?

(6) En su opinión, ¿cómo se sentía Dios en aquellos días?

(7) ¿Hay algo en tu vida que podría provocar tristeza o arrepentimiento en Dios?

(8) ¿En qué aspectos la tristeza (o el arrepentimiento) de Dios es diferente de la de los humanos?

(9) Puesto que Dios sabe todo de antemano, ¿por qué se entristecería o se arrepentiría? ¿Cómo esta reflexión profundiza su comprensión del amor de Dios?

(10) Si la maldad de la época de Noé llegó a tal punto que llevó a la destrucción total, ¿cuál podría ser el resultado de la maldad de hoy?

(11) ¿Qué clase de desafío habrían enfrentado Noé y su familia por vivir en una época como aquella?

(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
"V
ieron ... hermosas ... tomaron"

Al describir la creciente ausencia de Dios de la época de la humanidad anterior al diluvio, la Biblia dice, "Los hijos de Dios vieron que las hijas de los seres humanos eran hermosas. Entonces tomaron como mujeres a todas las que desearon" (NVI-PT). Cierto estudioso de la Biblia señala que, en la versión original en hebreo, las palabras que esta oración destaca son las siguientes tres: "vieron ... hermosas ... tomaron".

Esto me recuerda al famoso tricolon pronunciado por Julio César:

“En mayo del año 47 a.C., después de dejar a una Cleopatra embarazada, que pronto daría a luz a su hijo Cesarión, Julio César derrotó a Farnaces del Ponto cerca de la ciudad de Zela . César afirmó que derrotó y capturó al enemigo en 4 horas. Para su informe al Senado de su victoria, César escribió sucintamente, veni, vidi, vici ('vine, vi, conquisté')”.

Estas palabras de Julio César fueron sin duda una expresión de su arrogancia debido a su éxito. Él pensaba que era invencible, casi como un dios.

Las palabras que se usan aquí en Génesis también describen la arrogancia de los hombres, puesto que estos hombres pensaban que no eran responsables ante Dios. Hicieron lo que quisieron.

Ya sea Julio César, las personas que vivieron antes del diluvio o las personas de nuestro mundo de hoy, los seres humanos no han cambiado.

Como César, pensamos que no necesitamos depender de Dios. De hecho, nosotros somos nuestros propios dioses, los dueños de nuestro propio destino. Ya sea en el ámbito público de la política, en el gobierno, en la escuela, en la ciencia o en el mundo empresarial, creemos que podemos resolver todos los problemas y marcar el comienzo de un mundo mejor, todo sin la ayuda de Dios. De hecho, es prohibido invocar la ayuda de Dios.

Como los hijos de Dios antes del diluvio, nuestro objetivo final es buscar el placer y la autorealización. El mayor enemigo que se interpone en nuestro camino es Dios, junto con aquellos que Lo siguen. Además cualquier cosa que impida que las personas vivan una vida de “ver-hermosas-tomar” se considera hipócrita, o incluso intolerante.

Pero el antes invencible Julio César murió en manos de sus antiguos amigos, uno de los cuales, Bruto, lo menospreció con estas palabras: "Vengo a enterrar a César, no a alabarlo". Con él, se desvanecieron sus palabras arrogantes: "vi, vine, conquisté".

También se desvanecieron estos hijos de Dios, junto con su estilo de vida desenfrenado"vieron ... hermosas ... tomaron" cuando fueron llevados instantáneamente por el diluvio.

Día 4

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 6:9–22

(1) ¿Cuáles podrían ser las implicaciones de ser justo y sin mancha "entre sus contemporáneos" (LBLA)?

(2) ¿Cuál podría ser la clave para vivir una vida tan intachable en medio de tanta iniquidad?

(3) La Biblia dice tres veces que la época de Noé estaba corrompida. Qué significa eso?

(4) Dios reveló su plan de destrucción total a Noé. ¿Fue una sorpresa para él? ¿Cuál sería tu respuesta si fueras Noé? (ver 2 Pedro 2:5)

(5) ¿Qué desafíos conllevaba para Noé y su familia el mandato de construir un arca? Si Noé se hubiera negado hacerlo, ¿qué excusas razonables podría haber presentado?

(6) Esta es la primera vez que la Biblia usa el término pacto (6:18). Con base en este incidente con Noé, ¿cómo definiría usted la palabra “pacto” y en qué es diferente el pacto de Dios de un contrato humano?

(7) ¿Qué habría sido necesario para que Noé obedeciera a Dios?

(8) “Conforme a todo lo que Dios le había mandado, así hizo” (6:22). ¿Qué mandamientos Dios le ha dado hoy para las cuales Él desea la misma obediencia de usted? Haga una pausa para examínarse a sí mismo.

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
La sumisión

Algo que nos sorprende cuando reflexionamos sobre la obediencia de Noé a la voluntad de Dios es su total sumisión. En nuestro caso, a menudo la sumisión es un proceso en el cual Dios es misericordioso; aunque a menudo Él nos permite luchar y calcular el costo, Su deseo sigue siendo nuestra total sumisión a Él. En el caso de Noé, la sumisión de un hombre a la voluntad de Dios resultó no solo en la continuación de la humanidad, sino también en el eventual cumplimiento del plan de salvación de Dios. A menudo, nuestra sumisión también resulta en una gloria inconmensurable para Dios y Su reino. Lo invito a reflexionar sobre el himno “Sumisión”, escrito por C. Austin Miles (1868-1946), un ex farmacéutico que se convirtió en escritor de himnos. Este himno ha tocado muchas vidas durante más de medio siglo:

Sumisión

Coro:

No lo que quiera hacer,
Ni donde quiera ir,
Pues ¿quién soy yo
Que debo decidir?
Mi Padre escogerá,
La senda que es mejor
Y así confiado puedo ir.

1
La puerta estrecha es
Para la Salvación
Y el Camino angosto es.
Yo no lo escogí,
Dios me escogió a mí.
Sumiso, a Cristo seguiré.

2
He de seguirle fiel,
Cargando aquí la Cruz,
Camino es de santidad.
Gran priviliegio es,
Servir a mi Señor,
Su voluntad yo quiero hacer.

3
Al que me amó amaré,
Y le obedeceré;
Dispuesto estoy a padecer.
Sobre el pecado vil
Y toda vanidad
Confiando en Cristo venceré.

https://www.youtube.com/watch?v=LY5Os002eJw

Día 5

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 7:1–16

(1) ¿Cuánto tiempo piensa usted que Noé y sus hijos tardaron en construir el arca?

(2) Use su imaginación para pensar en todas las cosas que pudieron haber sucedido durante este proceso de construcción. Apúntelas en su libreta. Ese ejercicio le ayudará a apreciar la obediencia de Noé.

(3) Una vez terminada el arca, era hora de reunir los animales en el arca. ¿Nos da la Biblia alguna pista de cómo Noé reunió todos los animales? Debe haber sido una tarea imposible, especialmente para siete días.

(4) ¿Por qué Dios le pidió a Noé que pusiera en el arca más parejas de animales limpios? (ver 8:20) Puesto que Dios, de alguna manera, ya le había enseñado a Noé a distinguir entre animales limpios e inmundos, ¿por qué salvaría a los animales inmundos?

(5) Antes de la "súbita" llegada del diluvio, ¿qué estaban haciendo las personas en la tierra? ¿Cómo respondieron a la predicación de Noé? (Lea el comentario de Jesús sobre el evento en Mateo 24:37-39.)

(6) ¿Cuán similar es la condición actual del mundo a la de los días de Noé?

(7) El v. 16 describe el último acto de Dios antes del diluvio: “el Señor cerró la puerta detrás de Noé”. ¿De qué manera el arca de Noé es un símbolo del plan de salvación de Dios a través de Jesucristo?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
¿
El arca de Noé - mito o realidad?

Se han planteado muchas preguntas sobre el arca. A lo largo de las últimas décadas, cristianos de diversas disciplinas científicas han encontrado respuestas creíbles. Le puede interesar el siguiente extracto de un página web que defiende el relato bíblico de la creación:

La estabilidad del arca

El Dr. Henry Morris (1971) realizó cálculos preliminares sobre la estabilidad del Arca. La obra adicional de un arquitecto naval, David Collins (1977), se ha basado en estos cálculos, tomando en cuenta las condiciones climáticas adversas con las cuales el Arca se habría encontrado ... Collins examinó cuatro características importantes de estabilidad con el fin de determinar si el Arca se habría mantenido estable al ser sometida a fuerzas adversas como el viento y las olas. Puesto que la distancia desde la línea de flotación hasta el punto más bajo de la puerta del Arca de Noé era bastante grande, y debido a que su centro de gravedad era relativamente bajo, la principal fuerza de zozobra habría sido el viento. Al examinar sus cuatro características principales de estabilidad, Collins descubrió que incluso en vientos de 210 nudos, tres veces más fuerte que las de un huracán, el Arca habría permanecido extremadamente estable ... Con base en sus cálculos, Collins concluyó que el Arca de Noé era extremadamente estable, de hecho, más estable que el transporte marítimo moderno. Esto se debe principalmente al hecho de que en el transporte marítimo moderno se sacrifica el margen adicional de estabilidad con el fin de lograr una mayor velocidad y más maniobrabilidad ... Estos estudios matemáticos muestran que el relato bíblico del Diluvio es razonable, y sirven para confirmar nuestra fe en la veracidad del relato de las Escrituras.

(Fuente: www.biblicalcreation.org.uk )

Nota: 

Si usted desea leer sobre más evidencias de una inundación mundial, puede visitar www.answersingenesis.org .

Día 6

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 7:17–8:14

(1) Génesis 7:21 dice, "Y pereció toda carne (incluida toda la humanidad) que se mueve sobre la tierra" (LBLA). Use su imaginación para imaginarse cuán horrible habría sido ese momento.

(2) Muchos han intentado echar la culpa a Dios, diciendo que Él es un Dios cruel. Lea Ezequiel 18:23 y 2 Pedro 3:9 para ver cómo Dios se describe a Sí mismo.

(3) Lea 7:24 junto con 8:1 para intentar entender por qué la Biblia usa la expresión "se acordó Dios".

(4) ¿Usted ha pasado por alguna “noche oscura del alma”? ¿Cuánto tiempo pasó hasta que finalmente pudo ver la luz? ¿Cómo podría el v. 8:1 puede ayudarle en momentos como ese?

(5) La Biblia menciona específicamente dónde descansó el arca las montañas de Ararat, que se encuentran entre Irak, Irán y Turquía. Esta es una de las regiones más inestables del mundo político y está cubierta de nieve y las tormentas de nieve son frecuentes. ¿Piensa usted que Dios quiere que se encuentre el arca? (Quzás desee consultar 2 Reyes 18:4 y 2 Corintios 5:7.)

(6) ¿Cuánto tiempo duró el diluvio? (Ver 7:11 y 8:13-14.)

(7) ¿Cuáles habrían sido las lecciones importantes que Noé y su familia habían aprendido? Intente reflexionar y enumerarlas una por una.

(8) A partir de ese momento ¿qué debían considerar como su misión?

(9) ¿Y usted? ¿Qué lecciones ha aprendido del diluvio, y qué debe considerar como su misión a partir de ahora?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
El descubrimiento del arca

En los años setenta, me encontré con un video que detallaba la historia de la búsqueda del Arca de Noé. Abarcaba casi un siglo, desde la era de los zares rusos hasta las excursiones modernas que usan metodologías mucho más científicas.

Más tarde, los documentales continuaron apareciendo, los cuales hablaban de descubrimientos aún más emocionantes con la ayuda de satélites modernos y otras tecnologías científicas.

De una manera u otra, una cosa parece permanecer constante: aunque muchos de esos descubrimientos producen evidencias muy creíbles que confirman el relato bíblico del arca, también reciben feroces críticas que vienen de dentro y de fuera de la comunidad de creyentes. En general, tales descubrimientos permanecen al margen de la erudición científica.

A menudo me pregunto por qué.

Yo no creo que sea Satanás quien está haciendo todo lo posible para desacreditar tales descubrimientos, sino Dios mismo. La razón por la cual pienso eso es que la fe en Dios sigue siendo una fe que no se basa en la vista. Si con la vista pudiéramos demostrar que el relato bíblico del Arca de Noé es verdadero, quizás lograríamos convencer a algunos de que la Biblia es verdadera y Dios es real. Sin embargo, es posible que tal convicción no resulte en una convicción del pecado, el cual es el fundamento de la verdadera fe en Jesucristo. Además, si pudiéramos desenterrar una buena parte del arca, o convencer a las autoridades islámicas hostiles de que convirtieran tal lugar en un santuario, solo estaríamos fomentando la adoración de ídolos, y no una verdadera fe en Jesucristo.

Quizás deberíamos aprender una lección de Ezequías. En lugar de conservar la serpiente de bronce que Dios usó para sanar a los israelitas en el desierto, él "hizo pedazos la serpiente de bronce que Moisés había hecho, porque hasta aquellos días los hijos de Israel le quemaban incienso;" (2 Reyes 18:4).

Día 7

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 8:15–22

(1) ¿Cómo supo Noé cuándo salir del arca, a juzgar por sus varios intentos de explorar la condición del suelo?

(2) ¿Qué lección podemos aprender de esto?

(3) ¿Qué fue lo primero que hizo Noé cuando él y su familia salieron del arca? ¿Por qué lo hizo?

(4) ¿En qué sentido fue un aroma agradable para el Señor?

(5) ¿Cómo podemos imitar a Noé, convirtiéndonos en un aroma agradable para el Señor?

(6) ¿Por qué Dios, al responder con Su promesa, agregaría "a pesar de que" (según la versión NIV en inglés)? (8:21)

(7) El versículo 22 es un poema muy hermoso escrito por el propio Dios. ¿Por qué este poema debe hacerte sentir agradecido? Haz una pausa para dar gracias a Dios ahora mismo.

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Un Dios de
l pacto

Génesis 6:18 contiene la primera mención de la palabra pacto en la Biblia; nos presenta claramente a un Dios que es un Dios del pacto, y Su pacto es muy diferente de los contratos que los seres humanos hacemos entre nosotros.

En un contrato humano, hay una oferta y una aceptación, y debe haber también una consideración para formalizarlo como contrato. Si una de las partes no cumple con su parte de la obligación contractual, el contrato se vuelve nulo y sin efecto. En otras palabras, la vigencia del contrato depende del cumplimiento de las obligaciones por ambas partes.

Pero el pacto que hace Dios con nosotros es muy diferente. En primer lugar, Él es siempre quien toma la iniciativa en Su pacto. Nosotros, especialmente debido a nuestra condición de pecadores, no estamos en condiciones de iniciar ningún pacto con Él, y mucho menos de tener la capacidad de cumplir con cualquier obligación por cuenta propia.

Por lo tanto, los pactos de Dios nunca se basan en nuestro valor o nuestro mérito. Él hace Su pacto con nosotros, consciente de nuestra indignidad y nuestra incapacidad para cumplir con nuestra parte del trato.

Su pacto siempre tiene en mente una bendición para nosotros. Al establecer Su pacto con Noé, Su deseo fue proporcionar una escapatoria para la familia de Noé mediante la cual Él podría llevar adelante Su plan de creación, el cual tiene su consumación en Su plan de redención. Sin embargo Su pacto se extiende más allá de Noé y su familia, como descubriremos más adelante en Génesis 9. Noé representa toda la humanidad, y Dios, por Su propia voluntad, promete nunca destruir a la humanidad con un diluvio (9:11).

El pacto de Dios con Noé contiene una obligación implícita para la humanidad, la de ofrecerle sacrificios (Génesis 8:20). Esto corresponde al significado de la raíz de la palabra pacto, cuyo significado "principal es 'un corte', con referencia a la costumbre de cortar o dividir los animales en dos" (CBTEL, Vol. II, 543). Esta necesidad de derramar sangre estuvo implícita en la confección de las vestiduras de piel para Adán y Eva (Génesis 3:21), puesto que a lo largo de los pactos posteriores que Dios renovó con los hombres, ya sea con o a través de Noé, Abraham, Moisés o David, los cuales conllevaban las obligaciones de la circuncisión, la observancia del sábado o de los mandamientos, Dios sabía que no honraríamos nuestra parte del trato. Sin embargo, en lugar de anular Su pacto, nuestro Dios del Pacto intervino para cumplir la parte que nosotros no cumplimos. Él envió a Su Hijo para que Él fuera uno de nosotros, el justo por los injustos, para pagar la pena del pecado, la parte que nosotros deberíamos haber pagado mediante el sacrificio de Jesucristo como nuestra ofrenda de expiación de culpa, validando así el pacto en nuestro nombre.

Por lo tanto, "estrictamente hablando, tal pacto es sumamente incondicional y equivale a una promesa, o acto o un mero favor de parte de Dios". (Ibíd, 544)

En otras palabras, la marca del pacto de Dios es la gracia.