Guía devocional de la Biblia

Día 1

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 9:1–7

Esta semana continuaremos con el estudio del Libro del Génesis.

(1) Algunos comentaristas describen esta sección como “la ordenanza de Dios para salvaguardar Su programa” y lo dividen en tres aspectos. ¿Puede usted identificar los versículos que corresponden a cada uno de los siguientes aspectos?

a. la propagación de la vida

b. la protección de la vida

c. el sustento de la vida

(2) Mientras Dios reitera Su bendición sobre la humanidad mediante Su bendición sobre Noé, haga las siguientes comparaciones:

a. Su bendición en 9:1-2 con la de 1:28. ¿Cuán similares son? ¿Cuál podría ser la diferencia? ¿Por qué?

b. El v. 9:3 con el v. 1:29. ¿Qué diferencia hay entre las dos bendiciones? ¿Por qué? Parece que hay una diferencia marcada entre la relación que la humanidad tenía con las otras criaturas vivientes antes y después del diluvio. ¿Cuál es esa diferencia? ¿Por qué?

(3) ¿Por qué los hombres no debían comer carne “con su vida, es decir, con su sangre”? (Ver Levítico 17:11)

(4) Por primera vez, se pronuncia la pena capital por el asesinato de un ser humano. ¿Cuál es el fundamento del pronunciamiento de Dios?

(5) Este pequeño segmento comienza con la bendición de Dios de la multiplicación de la humanidad y termina con la misma bendición. ¿Esta repetición conlleva alguna importancia o significado especial (note que se pronunció justo después del diluvio)?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Los humanos y los animales

Recientemente, mientras conducía hacia la iglesia, vi una calcomanía bastante interesante en el parachoques de un carro. El automóvil pertenecía a un servicio de cuidado de mascotas, y la calcomanía decía, "Cuanto más conozco a las personas, más amo a mi perro". A veces pienso lo mismo.

Cuando Dios creó la tierra y puso a los humanos a cargo de todo lo que había en la tierra, incluidos los animales, parece que en este estado sin pecado incluso los animales se sometían voluntariamente a los humanos. En otras palabras, el mundo era un lugar de tanta armonía que incluso  "El lobo y el cordero pacerán juntos, y el león, como el buey” (Isa. 65:25). Como resultado, los hombres y las bestias eran todos vegetarianos.

Después de la caída de Adán y Eva, cuando el pecado entró en el mundo, todo cambió, incluida las relaciones de los hombres entre sí (algo que condujo al primer asesinato, cometido por Caín), la relación entre los animales y la relación entre los hombres y los animales. La maldad en la tierra fue tan grande que Dios tuvo que acabar con todo, excepto con los seres vivientes protegidos por el arca.

Dios les dio a todos los seres vivientes una segunda oportunidad cuando salieron del arca; sin embargo, Él sabía que no solo los corazones humanos continuarían siendo malos (Gén. 8:21), sino que la relación entre los hombres y los animales tampoco sería lo que había sido antes de la caida. Ahora, esta relación estaría marcada por el miedo (Génesis 9:2), y así ha permanecido hasta el día de hoy.

Además, Dios estableció un nuevo orden, según el cual, además de la vegetación, los hombres también pueden comer “todo lo que se mueve y tiene vida ... para alimento”. Los estudiosos opinan que ese permiso, por un lado, permite que los hombres demuestren su dominio sobre los animales y, por el otro, les proporciona suficiente alimento en vista de su futura multiplicación y esparcimiento por la tierra, incluso en regiones que no eran muy favorables para la agricultura.

Pero tal permiso se da con la advertencia de que no debemos comer carne que todavía tenga su sangre vital. Es cierto que de manera simbolica esto nos recuerda que la vida de la carne está en la sangre (Lev. 17:11); sin embargo, creo que también nos recuerda que no debemos tomarnos la vida a la ligera, ni siquiera la vida de los animales, comiéndola con prisa y de manera salvaje. Quizás por eso Dios decidió recordarle a Jonás la razón por la cual Él estaba preocupado por la ciudad de Nínive: “¿No he de apiadarme yo de Nínive, la gran ciudad, en la que hay más de ciento veinte mil personas que no saben distinguir entre su derecha y su izquierda, y también muchos animales?" (Jon. 4:11).

Sí, es una pena que algunos hayan renunciado a la oportunidad de aprender el tipo de amor que tiene Dios al no involucrarse en la vida de otras personas, y prefieren derramar su supuesto amor en sus mascotas y evitar cualquier interacción humana cercana. Sin embargo, también es cierto que nuestro mandato de administrar el mundo en nombre de Dios continúa; debemos apreciar lo que Dios aprecia, y eso incluye los animales.

Día 2

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 9:8–19

Este segmento trata del pacto único que Dios hizo con todos los seres vivos:

(1) Considere con cuidado el contenido de este pacto:

a. ¿Qué es la promesa de Dios?

b. ¿Es condicional? ¿Por qué?

(2) La plabra "arco" se refiere a la forma de un arco (el arma):

a. ¿Qué tipo de señal es esta?

b. ¿Existía antes del diluvio?

c. De ser así, ¿cómo puede ser una señal?

d. De no ser así, ¿qué pudo haberlo hecho aparecer después del diluvio?

(3) Con este nuevo (o renovado) pacto en vigor:

a. ¿Cuál es el deseo de Dios para con la humanidad?

b. ¿Compara la relación que tiene Dios con la humanidad antes y después del diluvio?

c. ¿Cuáles serían las responsabilidades de la humanidad a partir de ese momento?

(4) La Biblia siempre describe a Dios como el Dios que se acuerda (9:15). ¿El realmente necesita un arco iris para ayudarle a acordarse? ¿Qué significa decir que Dios se acuerda?

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Regocíjate en Él

Mientras reflexionamos sobre el arco iris como una señal del pacto de Dios de restingir Su ira de sobre la tierra, recuerde que la Biblia dice que Dios "se acuerda" de Su promesa. Hoy los invito a reflexionar sobre la letra de esta canción que nos ayuda a recordar que Dios no solo se acuerda de nosotros, sinó que también Él nunca obra sin un propósito o un plan.

Regocíjate en Él

Dios siempre obra en sincero amor,
Cuando prueba a su siervo al hacerle mejor.
Da gracias durante la dificultad,
En sombras hosanas dará.

Cuando no veo el sendero allá,
Sólo miro a Cristo y me bastará.
Me inclino a Él y a su voluntad,
Me calma y no hay ansiedad.

Pruebas ya sé, de lo alto vendrán,
Como ama a sus hijos nos renovarán.
Confío en Él, siempre sabe mejor
Si sufro tendré más valor.

Regocíjate en Él, es justo y verdad.
Mi camino conoce, soy su propiedad.
Mas me probará, me limpiará,
A oro igual saldré.

Ron Hamilton
https://www.youtube.com/watch?v=Ru-hsRZVps4

Día 3

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 9:20–28

(1) A pesar de lo piadoso que era Noé, ¿qué tipo de pecado cometió en el verso 21? (ver Hab. 2:15 y Lam. 4:21)

(2) ¿Qué cosa(s) que puede(n) haber llevado a ese comportamiento?

(3) Lea atentamente sobre las acciones de Cam. ¿Cuántos actos de pecado cometió? Tenga en cuenta que la palabra "vio (rā̓â)" significa mirar detenidamente.

(4) ¿Qué le dice esto sobre su carácter?

(5) ¿Qué podría haber hecho de manera diferente?

(6) ¿Qué acción de Sem y Jafet fue tan diferente de la acción de Cam?

(7) ¿Qué le dice esto sobre el carácter de ellos?

(8) ¿Fue demasiado dura la maldición que Noé pronunció sobre Cam? ¿Por qué o por qué no?

(9) ¿Cómo se concretizó esta maldición en la historia? (Nota: los descendientes de Cam incluyen a los cananeos, egipcios, filisteos, asirios y babilonios.)

(10) Puesto que Sem recibió las mayores bendiciones, probablemente fue su idea cubrir a su padre. En cualquier caso, lea 2 Ki. 17:20 para ver si esas bendiciones eran condicionales o no.

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
¡Cuán imperfectos somos!

La historia de Noé ocurrió en medio de una generación vil y malvada tan malvada que Dios tuvo que aniquilar todas las criaturas vivientes. Esto hace que la aparición de Noé sea mucho más preciosa, puesto que la Biblia lo presenta como "un hombre justo, perfecto entre sus contemporáneos"  (Génesis 6:9).

Sin duda, su justicia no fue el resultado de sus acciones, sino de su fe en Dios. Esto se hace evidente en el pecado que cometió después del diluvio.

Yo creo que lo que lo emborrachó no fue tanto el vino, sino probablemente el consuelo y la tranquilidad que llegaron a su vida después del diluvio. A medida que su familia continuaba expandiéndose, estaban bajo su influencia, una influencia que sin duda era piadosa. Pero cambió su profesión, convirtiéndose en un “hombre de tierra”; y Dios sin duda bendijo su tierra. En otras palabras, la vida era buena, muy buena, tan buena que él cayó en la inercia moral hasta el punto de permitirse estar borracho y desnudo.

A pesar de este error suyo, él siguió siendo una persona justa, puesto que desde el principio su justicia no dependía de él mismo, sino de su fe en Dios, así como la de Abraham (Rom. 4:1-3).

¿Esta historia no sería mucho más preciosa si su vida hubiera comenzado y terminado bien? Así de preciosa es la Palabra de Dios, porque ella nos muestra honestamente que todo es gracia, de principio a fin, ¡incluso en la vida de Noé!

Día 4

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 10:1–32

Este capítulo se llama la "Tabla de las Naciones"; fue escrito de manera tan exhaustiva que es inigualado en la antigüedad, y muchos de los nombres y ubicaciones han sido confirmados por hallazgos arqueológicos posteriores (Alter). Quizás no obtengamos muchas ideas "devocionales" de esta tabla, pero intentaré relacionar algunos de estos descendientes con ubicaciones modernas y sugerir algunas ideas para su reflexión. Quizás sea útil señalar una vez más que

- Los descendientes de Cam incluyen algunos pueblos que más tarde en la historia fueron entre los enemigos más acérrimos de Israel: Egipto, Filistea, Asiria y Babilonia.

- Los descendientes de Jafet se extendieron principalmente en Anatolia y Grecia.

- Los descendientes de Sem son los del pueblo elegido—los israelitas.

(1) Los hijos de Jafet (10:2-5)

a. Gomer: un pueblo nómada que vivía al norte del Mar Negro

b. Magog: Lidia

c. Madai : conocidos más tarde como los medos

d. Javán: los griegos jónicos

e. Tubal y Mesec: Frigia (Ezequiel 27:13; 38:2)

f. Ashkenaz: los escitas

g. Rifat : indeterminado

h. Togarmá: Armenia

i. Elisa: probablemente Chipre

j. Tarsis: algún lugar en el mar Mediterráneo

k. Quitim : la región sur de Chipre

l. Rodanim : los isleños de Rodas

La mención de que cada pueblo tiene su propio idioma señala lo que en realidad sucedió después de los eventos de la Torre de Babel en el capítulo 11.

Motivos de reflexión:

En el v. 9:27, Noé profetizó que los descendientes de Jafet habitarían "en las tiendas de Sem". En la esfera espiritual, ¿qué podría significar eso?

(2) Los hijos de Cam (10:6-20)

a. Cus: posiblemente la región norte de Nubia y la región norte de Sudán

b. Mizrayim : Egipto

c. Fut: Libia

d. Canaán: toda la tierra de Palestina al oeste de Jordania, incluida Siria

e. Seba : África del Norte

f. Havila: el suroeste de Arabia

g. Sabta, Raama, Sebteca, Seba: el sur de Arabia

h. Dedán: el norte de Arabia

i. Con respecto a Nimrod: Erec (el sur de Irak), Acab y Calne (indeterminado), Sinar: (toda la región de Mesopotamia), Rehoboth Ir (plazas de ciudades), Cala (Tel Nimrud, 20 millas al sur de Nínive), Resén (4 millas al noroeste de Nimrud)

Motivos de reflexión sobre Nimrod (cuyo nombre significa "nos rebelaremos"):

- Con la ayuda de un mapa, vea cuán grande era su territorio.

- ¿Cómo se volvió tan poderoso? (la palabra traducida "cazador" significa "tirano" en hebreo)

- ¿Qué clase de rey era él? [La palabra traducida "delante de" en el v. 9 significa "en la estimación de" en hebreo (Waltke, 169).]

Al leer sobre el descendiente de Cam, Canaán, con todos sus territorios y descendientes, reflexione sobre la profecía pronunciada por Noé en 9:24-26. ¿Piensa usted que cumplieran la maldición de la profecía porque la profecía los había hecho lo que eran, o debido a su decadencia moral?

(3) Los hijos de Sem (10:21-31)

a. Tenga en cuenta que esta tabla hace hincapié sobre la genealogía de Eber, puesto que con sus hijos el linaje se divide en dos: el linaje no elegido de Joctán y el linaje elegido por medio de Peleg.

b. Algunos eruditos opinan que el adjetivo "hebreo" puede provenir del nombre Heber.

c. Peleg: su nombre significa división; esto probablemente apunta a la época de la dispersión del pueblo en Babel (explicada en el capítulo 11).

d. Los descendientes de Joctán (el linaje no elegido): vivían en la región de Yemen y la región sur de Arabia.

Motivos de reflexión:

No cabe duda de que Dios honró la bendición que pronunció después del diluvio (9:1).

- ¿Dios esperaba la reaparición de la maldad e iniquidad de los hombres (ver 8:21)?

- ¿Qué elementos están ausentes (con respecto a lo espiritual) en esta genealogía al compararla con las de los capítulos anteriores?

(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Los pecados de los padres

Es interesante notar que aunque fue Cam quien pecó contra su padre, la maldición de Noé cayó sobre su hijo, Canaán. Por un lado, Noé estaba profetizando de los pecados de los cananeos que más tarde en la historia serían horribles. Por otro lado, ese hecho también podría mostrar que Cam sintió una convicción más profunda al darse cuenta de que la consecuencia de su pecado sería transmitido a su hijo, que quizás en ese momento aún era un niño.

Y el pecado de Cam fue malo.

Él no solo invadió la privacidad de su padre, sino que lo insultó, no solo mediante su mirada, sino al mirarlo "detenidamente" (como sugiere la palabra original en hebreo). Mirar con lujuria la parte privada de un hombre ya es un pecado horrible cuando es cometido por otro hombre, pero lo que hizo su pecado aún más perverso fue el hecho de que estaba mirando a su propio padre. A medida que la maldición de Canaán se hizo realidad, la historia describe este mismo tipo de perversión sexual que prevalec en la sociedad cananea.

Actualmente, la misma perversión existe en nuestro mundo, excepto que además de que se está volviendo algo común, ya no se reconoce como pecado. Su perversión no solo les ha hecho recibiren sí mismos el castigo correspondiente a su extravío.” (Rom. 1:27), sino que sus consecuencias serán transmitidas a las generaciones futuras, así como las del pecado de Cam.

Día 5

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 11:1–9

(1) ¿Qué pasó antes de este incidente?

(2) ¿Cuál es la importancia del trasfondo de esta historia?

(3) Usando su imaginación, enumere al menos cinco impactos significativos si el mundo entero tuviera un solo idioma hoy.

(4) El mandato de Dios de que los hombres se esparcieran sobre la tierra (Génesis 1:28 y 9:1) había sido muy claro. ¿Por qué, entonces, los hombres estarían tan decididos a no ser "dispers[ados] ...  sobre la faz de toda la tierra”?

(5) ¿Por qué el autor bíblico se tomó el cuidado de mencionar lo que usaron para construir la torre? Es evidente que ninguna torre puede alcanzar los cielos. ¿Cuál es, entonces, el significado simbólico de esa noción?

(6) La traducción literal de las palabras del Señor en el v. 6 es: "¡Ahora nada de lo que se propongan hacer les será retenido!" (Waltke) ¿Qué significa eso? ¿Dios estaba celoso de ellos?

(7) ¿Los seres humanos de hoy han cambiado? ¿De qué maneras están siguiendo los pasos de estas personas de antaño al rechazar a Dios?

(8) ¿Tuvieron éxito? ¿Tendrán éxito las personas de hoy? ¿Por qué o por qué no?

(9) ¿Cuál es el mensaje esencial para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Desafiar y rechazar a Dios

La Torre de Babel es un símbolo del desafío y rechazo de Dios por parte de los hombres. Las personas de esa época sabían que construir una torre que parecía haber alcanzado los cielos era, en el mejor de los casos, un logro de simbólico del genio humano que de ninguna manera podía igualar la sabiduría y el poder del creador. Sin embargo, de alguna manera, ellos creían que era lo suficientemente importante como para echar a Dios de sus vidas.

Hoy en día, esta misma  mentalidad de Babel sigue viva, puesto que los hombres se enorgullecen de poder llegar a Marte, de la clonación y de aparentemente duplicar la vida. Por un lado, los hombres saben que ningún logro o avance que logran puede comenzar a desvendar el misterio del origen del universo, y mucho menos duplicar esa creación. No obstante, ellos alardean con arrogancia de sus pequeños éxitos como actos de desafío y rechazo a Dios.

Muchas celebridades de todo tipo se han unido a esa corriente, principalmente en la industria del entretenimiento, los cuales también hacen alarde de su desafío y rechazo a Dios con su estilo de vida licencioso. Al mismo tiempo que participan abiertamente y sin pudor de comportamientos inmorales, dan tan generosamente a causas humanitarias de todo tipo que uno pensaría que lo hacen con la esperanza de poder comprar un boleto al cielo. Pero la triste realidad es que ni siquiera les importa si hay un cielo. Lo hacen como parte de su desafío y rechazo a Dios.

Me pregunto quiénes son peores los científicos ateos o las celebridades impías.

Día 6

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 11:10–32

(1) En esta genealogía, la Biblia nos presenta a Abram, el hombre mediante el cual todas las naciones de la tierra serían bendecidas. ¿Cuál podría ser el mensaje del autor en la comparación de esta genealogía con el evento de la Torre de Babel y la mención específica de “dos años después del diluvio”?

(2) Aunque Sem había sido bendecido por Noé, y la línea de Peleg había sido elegida por Dios, ¿cuál era la condición espiritual de esta línea elegida cuando llegó a la generación de Taré, el padre de Abram? (ver Josué 24:2)

(3) Ur era un centro importante para la adoración del dios de la luna, Sin. Es posible que el nombre hebreo de Taré esté relacionado con la palabra luna. En todo caso, ¿cómo pudo Abram oponerse a la adoración de dioses paganos practicada por esta familia tan unida?

(4) Esteban, en su discurso en Hechos 7:2, nos dice que Abram recibió el llamado de Dios para dejar Ur, incluso antes de que vivieran en Harán. ¿Qué comprensión puede usted obtener de esto acerca de la dinámica familiar de la familia de Taré?

(5) ¿Qué tipo de prueba fue la esterilidad de Sarai para la fe de Abram, especialmente a la luz del pacto de Dios y Su bendición con respecto a la multiplicación y la fecundidad (9:1)?

(6) Harán se encontraba a unas 550 millas al noroeste de Ur; también era un importante centro de adoración a la luna. ¿Qué nos enseña su “asentamiento” en Harán sobre el llamado de Dios a Abram para que saliera en Hechos 7:2?

(7) Abram solo se fue de Harán después de la muerte de su padre. Algunos eruditos lo consideran una señal de la lentitud de su fe. ¿Qué piensa usted?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Tomar o no tomar

La Biblia menciona el vino más de 200 veces, y muchas de las referencias son positivas, como la afirmación de que el don de vino nuevo es una bendición (por ejemplo, en  Génesis 27:28). Al parecer, beber vino era un hábito social en el Antiguo Testamento. Sin embargo, la Biblia a menudo nos advierte que no nos emborrachemos (por ejemplo, en Rom. 13:13). De hecho, los pecados a menudo se cometen cuando estamos borrachos. Noé y Lot son excelentes ejemplos de ello. De hecho, Oseas equipara el adulterio con la bebida, en el sentido de que ambos pueden "quita[r] el juicio" (Oseas 4:11).

Por lo tanto, soy muy reacio a dar una respuesta a aquellos que preguntan si los cristianos pueden beber o no, especialmente después de haber escuchado lo que compartió cierto pastor en la radio.

Acababa de bautizar a una pareja que lo invitó a celebrar su bautismo con una comida. Mientras comían, el pastor ordenó casualmente un poco de vino, como era su costumbre en la cena. La pareja se sorprendió mucho y preguntó: "¿Pueden tomar los cristianos?" A continuación, el pastor usó las Escrituras para demostrar que está bien tomar, pero no está bien estar borracho.

Poco sabía el pastor que esta era una pareja de ex alcohólicos, y debido a la explicación razonable del pastor, se permitieron tomar nuevamente. El resultado fue trágico: uno de ellos terminó en un hospital psiquiátrico y el matrimonio se deshizo.

Pablo tiene toda la razón: “Todo es lícito, pero no todo es de provecho. Todo es lícito, pero no todo edifica...Entonces, ya sea que comáis, que bebáis, o que hagáis cualquier otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios. No seáis motivo de tropiezo...” (1 Co. 10:23, 31-32).

Día 7

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 12:1–9

Este evento cambió no solo la historia, sino el propio destino de la humanidad, y todo comienzó cuando Dios llamó a una persona que respond en obediencia.

(1) ¿Qué dice Dios a Abram que debe dejar?

(2) ¿Cuál de estas cosas habría sido la más difícil de hacer?

(3) ¿Qué obstáculos Abram tendría que superar?

(4) ¿Qué establece Dios en los vv. 2-3? Intente analizar los elementos uno por uno para ver su significado e implicación.

(5) ¿Se trata de una bendición o una misión?

(6) ¿Cómo Abram debía considerarlo, como una bendición o como una misión? ¿Hay alguna diferencia?

(7) Si usted (o sus padres) es inmigrante, intente de recordar su experiencia:

a. ¿Cuán difícil fue? En su opinión, ¿cuál fue la parte más difícil de la mudanza?

b. ¿Cuál fue el propósito de la mudanza?

c. Compare su mudanza con la de Abram, según se describe en los vv. 4-5. ¿Cuán difícil fue su mudanza? (Ver también Hebreos 11:8.)

(8) Aunque la migración de Abram tuvo un propósito claro de Dios, la de usted, según el plan y conocimiento previo de Dios, también tuvo un propósito. ¿Qué puede haber sido? ¿Ya ha logrado su propósito? (ver Jeremías 29:11)

(9) Los vv. 6-9 no solo describen la migración de Abram, sino que también transmiten un patrón. ¿Cuál es ese patrón? ¿Qué le enseña eso sobre Abram?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Nunca es demasiado viejo

Es obvio que la longevidad de los humanos experimentó una marcada reducción después del Diluvio. Aunque tanto Abraham como Sara vivieron más de cien años, ya estaban en la vejez cuando obedecieron el llamado de Dios de trasladarse desde Ur hasta Canaán. Génesis 12:4 nos dice que Abraham tenía 75 años cuando partió de Harán hacia la Tierra Prometida. Aunque su destino final le era un misterio, él obedeció (Hebreos 11:8).

Como señalan algunos comentaristas, no se menciona nada sobre los primeros 75 años de la vida de Abraham, excepto que viv con la familia de su padre en un lugar en donde se adoraba a los ídolos, y que la familia de su padre adoraba a esos dioses (Josué 24:2).

¿Usted haría una mudanza tan grande en sus años de vejez? ¿Su cónyuge estaría dispuesto a hacer tal mudanza? ¿Por qué Dios no me llamó mucho antes, cuando era más joven, más ingenioso, más útil y era más fácil adaptarme a los cambios? ¡Sería lógico que Abram hubiera hecho algunas de estas preguntas!

No tenemos idea de por qué Dios eligió llamar y usar a Abraham cuando ya estaba en sus últimos años de vida. Quizás, su padre fue un obstáculo tan grande que Abram tuvo que esperar hasta que muriera. Quizás Sarah  no estuvo lista hasta que se dio cuenta de que no había más esperanza de que tuviera un hijo, y que mudarse de su tierra y país ya no importaba. Como ya dije, no lo sabemos. Pero una cosa es segura, Dios sabe el mejor momento para nosotros.

En las últimas décadas, hemos sido testigos de que más y más cristianos están siendo llamados a “irse y salir” en la última parte de su mediana edad. Me di cuenta de este “movimiento” de Dios en los años setenta, cuando supe que un prominente pastor chino decidió responder al llamado de Dios para ser misionero en África cuando ya tenía setenta años, solo un poco más joven que Abraham cuando dejó Harán. Desde entonces, he visto a Dios llamar a cristianos a "dejar" sus negocios o carreras establecidas, y "ir" al ministerio evangélico como trabajadores de tiempo completo o como cristianos laicos. Algunos de ellos incluso han tenido que dejar a sus familias. Estas son personas que, como Abraham, pasaron buena parte de su vida en el anonimato espiritual. Pero de todos modos, su obediencia se ha convertido en una bendición para muchos, incluso para el Reino de Dios.