Esta semana, continuaremos con nuestro estudio del libro de Génesis.
(1) Abraham obedeció a Dios y dio un salto de fe al dejar su tierra natal por un lugar desconocido; sin embargo, uno de las primeras consecuencias de su obediencia fue tener que enfrentar una hambruna grave. ¿Qué nos enseña esto, tanto sobre el costo de la obediencia como sobre la base de nuestra obediencia?
(2) ¿Qué podemos deducir sobre las condiciones sociales de Egipto en ese momento? ¿Qué consideración obviamente estuvo ausente en el proceso de toma de decisiones que empleó Abraham al enfrentar una situación tan difícil?
(3) ¿Qué nos muestra sobre Abraam la mentira que contó sobre su esposa, tanto como persona como en lo que respecta a su camino espiritual de fe?
(4) Ya sabemos cuál fue el resultado de su mentira. ¿Valió la pena?
(5) ¿Cómo intervino Dios en Su fidelidad a la promesa que le había hecho en 12:3?
(6) Si usted fuera Abraham, ¿qué lecciones habría aprendido de este incidente?
(7) En especial, ¿qué aprendió Abraham acerca de su Dios?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
A menudo, cuando leemos acerca de la forma en que Abraam traicionó a su esposa para salvar su propia vida (no una, sino dos veces), nos preguntamos por qué el “padre de la fe” cometería un acto tan cobarde. Lo hacemos porque se nos ha olvidado que incluso Abraham tuvo que crecer en su fe, y que ese crecimiento fue un largo proceso, así como lo es para ti y para mí.
A pesar de que su inmediata y absoluta obediencia al llamado de Dios para salir de su tierra natal (e incluso sin saber cuál sería el destino final) fue algo realmente precioso y sorprendente, el conocimiento que tenía de Dios antes de su traslado a Egipto, especialmente en lo que respecta a experimentar a Dios, todavía se encontraba en una etapa formativa. Serían necesarios años (literalmente décadas) y muchos fracasos para que al fin pudiese convertirse en el "padre de la fe". De hecho, algunos de sus fracasos fueron en áreas en las que “quizás” nosotros seríamos más fuertes (por ejemplo, mentir sobre su esposa por temor a su vida y tomar una concubina). Sin embargo, esos fracasos no le impidieron recuperarse y crecer, no solo en la fe, sino también en su relación con Dios.
¿No deberíamos estar agradecidos de que tenemos un Dios que es perfectamente sufrido, y de que nosotros también podemos recuperarnos de los errores más horribles de la vida, convirtiéndonos en personas que pueden ser bendiciones para el reino de Dios?
(1) ¿Cuándo fue la última vez que la Biblia mencionó que Abram invocó el nombre del Señor? ¿Qué sugiere este intervalo?
(2) ¿Cómo Abraam llegó a ser tan rico?
(3) ¿Qué le trajo tanta riqueza a él y a su familia?
(4) ¿Qué opciones tenía Abram para resolver este conflicto?
(5) ¿Qué opción eligió? ¿Por qué? (es decir, ¿qué nos dice esto sobre su persona y su camino de fe?)
(6) ¿Qué opciones tenía Lot, especialmente a la luz del hecho de que había beneficiado de la bondad de Abram, y en virtud de la posición que tenía en una familia del Antiguo Oriente Próximo?
(7) ¿Qué opción eligió? ¿Por qué? (es decir, ¿qué nos dice sobre su persona y su fe?)
(8) ¿Cómo respondió Dios a la decisión que tomó Abram para resolver el conflicto? (v. 14-17) ¿Por qué? Ay
(9) Abram una vez más construyó un altar al Señor. ¿Cuál fue el significado de esta acción?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Ayer reflexionamos sobre la fe de Abram, cuyo crecimiento parece haber sido lento, puesto que fue un proceso que se extendió por décadas. Pero a pesar de su lentitud, el proceso fue uno de progresión.
Pero Lot, de hecho, tuvo la misma oportunidad. Él también había seguido el viaje de Abram, dejando también su propia tierra natal. Él había estado con Abram en todo momento, siendo testigo tanto de sus fracasos como de su crecimiento en la fe. Y también había visto la recompensa de la fe en la vida de Abram al ver que las riquezas de su tío crecían. De hecho, sus propias riquezas también habían crecido. Sin embargo, mientras que Abram no permitió que sus riquezas fueran una distracción en su camino de fe, Lot lo hizo.
Ya fuera por su posición inferior como sobrino de Abram o por el hecho obvio de que le debía su riqueza a Abram, Lot debería haber regresado a Abram el derecho de elegir la tierra. Sin embargo, el crecimiento de su riqueza y prosperidad lo había cegado a la etiqueta cultural y al peligro que acechaba en su decisión de partir en dirección a la ciudad inmoral de Sodoma. Su progresión hacia la tentación estuvo marcada por ver la tierra fértil alrededor de la ciudad, moverse más cerca de ella y, finalmente, vivir en la ciudad de Sodoma.
En otras palabras, Lot había elegido vivir por vista y no por fe. Me pregunto qué habría pasado si Lot le hubiera dicho a Abram: “Tío, veo que has sido grandemente bendecido por Dios a causa de tu fe en Él, y mi riqueza ha crecido solamente a causa de ti. Por lo tanto, ¿por qué no eliges tú? Yo seguiré acompañándote a ti y a tus bendiciones".
(1) Desde un punto de vista espiritual, ¿qué puede usted deducir sobre la elección de Lot, especialmente a la luz de la progresión que se enfatiza mediante los verbos empleados en 13:11, 13:12 y 14:12?
(2) ¿Cómo era la época o sociedad en que vivió Abram, y cómo se condujo en ese contexto? ¿Él era pacifista?
(3) ¿Cómo fue posible que Abram y su pequeño “ejército” derrotara a estos cuatro reyes que habían llevado cautivos a Lot y su familia? ¿Cuál puede haber sido el mensaje para el mundo pagano de su época?
(4) ¿De qué manera este incidente confirma la promesa de Dios en 12:1-3?
(5) A menudo se dice que Lot representa a los que viven con base en la vista, y Abram a los que viven con base en la fe. ¿Está usted de acuerdo con tal análisis? ¿Por qué o por qué no?
(6) ¿Qué pudieron haber aprendido Lot y Abram de este incidente, respectivamente?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Si usted contara todas las veces que aparece el título rey en Génesis 14, encontraría que se usa más de 20 veces. Esta es la primera mención de una guerra a gran escala en la Biblia. Ella involucró un área extensa y un gran número de naciones. Fue una guerra internacional.
En el medio de todo estaba Abraham, quien realmente no quería participar de este conflicto. Fue obligado a participar a regañadientes por la mala decisión de Lot. Si Lot se hubiera quedado con Abraham, él no habría tenido que enfrentar ese desastre.
Sin embargo, el sorprendente resultado de la participación reacia de Abraham fue hacerlo destacar como el vencedor real y definitivo del conflicto. Uno que ni siquiera era rey derrotó a todos los reyes.
Independientemente del genio que puede haber sido, en lo que respecta a experiencia militar, entrenamiento y armas, Abram no era rival para ninguno de estos reyes, y mucho menos para una alianza de varios reyes poderosos. Por lo tanto, la noticia de su victoria habría tenido un gran impacto entre los pueblos y las potencias de la época. Las bendiciones pronunciadas sobre Abraham por Melquisedec y el diezmo ofrecido a Melquisedec por Abraham enviaron un mensaje inconfundible al pueblo de la región acerca de quién es realmente el Rey — el Dios de Abraham.
Después de derrotar a los poderosos reyes del este, Abram se encontró con dos reyes que representaban dos cosmovisiones distintas:
(1) El rey de Sodoma:
a. ¿Qué le acababa de pasar al Rey de Sodoma y su pueblo?
b. ¿Por qué salió al encuentro de Abram?
c. ¿Qué tipo de actitud mostró?
d. ¿Cuál era su cosmovisión?
(2) El rey de Salem (probablemente Jerusalén):
a. Con base en este y otros pasajes de la Biblia, como Hebreos 5:5-6, 6:20-7:3 y Salmo 110:4, ¿qué podemos aprender acerca de este Rey de Salem?
b. ¿Por qué salió al encuentro de Abram?
c. ¿Cuál fue la esencia de la bendición que pronunció sobre Abram?
d. ¿Cuál era su cosmovisión?
e. ¿Por qué Abram le dio una décima parte de su botín a Melquisedec?
(3) ¿Por qué Abram tuvo que respaldar su respuesta al Rey de Sodoma con un juramento a Jehová Dios (14:22)?
(4) Al observar su trato con los dos reyes, reflexione sobre lo que Abram demostró con respecto a lo siguiente:
a. la comprensión que tenía de su llamado
b. su relación con Dios?
(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Mientras reflexionamos
sobre la fe de Abraham y su amistad con Dios, los invito a reflexionar
sobre la letra del siguiente himno de Thomas Olivers:
Nota:
Cierta noche, mientras estaba en Londres, Olivers se sintió atraído por un servicio en una sinagoga judía, donde escuchó a un gran cantante, Leoni, cantar una antigua melodía hebrea de manera solemne y dolorosa, y sintió un fuerte deseo de escribir un himno con esa misma melodía. El resultado fue nuestro himno, “Alaba al Dios de Abraham”, que en cierto sentido es una paráfrasis del antiguo hebreo Yigdal (doxología), aunque Olivers le dio un sabor cristiano inconfundible.
Se cuenta la historia de una joven judía que, por ser bautizada en la fe cristiana, fue abandonada por su familia. Esta joven huyó a la casa del ministro y le derramó su corazón. Luego, como para mostrar que, a pesar de todo, su gozo por su Salvador recién descubierto era mayor que toda la pérdida de su hogar y familia, ella cantó: Alaba al Dios de Abraham”.
(1) Dios repite Su pacto dos veces en esta sección. ¿Cuál podría ser la importancia del momento en que Dios hizo esta reiteración (tenga en cuenta las palabras, "después de estas cosas")?
(2) A la luz de lo que le acababa de pasar a Abram, ¿cuál es la importancia de las primeras palabras de Dios: "No temas"?
(3) ¿Qué significan las palabras de garantía que siguen?
(4) La palabra, pero (usada en la versión NIV en inglés), señala la queja de Abram: ¿De qué se trataba su queja? ¿Su queja estaba basada en la fe, en la falta de fe, o en ambas cosas?
(5) ¿Qué ayuda visual empleó Dios en Su respuesta a la queja de Abram?
(6) Aquí, parece que Abram ya había crecido en su fe:
a. ¿Qué quiere decir que Dios “se lo reconoció” por justicia?
b. ¿Qué es la justicia?
c. ¿Qué es la fe que forma la base de (su) justicia?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Génesis 15 es un capítulo fundamental en la historia de la salvación, porque establece sin lugar a dudas que la salvación es por fe y no por obras (Rom. 4:1-5). Pero lo que encuentro muy interesante es la forma en que Abraham expresa su fe en Dios.
Cuando Dios le reiteró Su promesa, la cual incluía darle una tierra y una nación, la reacción de Abraham fue bastante interesante: “Oh Señor Dios, ¿qué me darás [¿en serio?], puesto que yo estoy sin hijos, y el heredero de mi casa es...uno nacido en mi casa...". En otras palabras, Abraham le estaba diciendo a Dios que no le importaba el hecho de recibir o no una tierra mientras no tuviera un hijo propio.
Fue entonces que Dios lo llevó fuera de su tienda y le mostró el asombroso cielo celestial con innumerables estrellas. Aquí, la Biblia dice: “Abraham creyó”. ¡Él creyó que Dios ciertamente le daría un hijo, contra todo pronóstico! Sin embargo, ¿cómo demostró que su fe en la promesa de Dios de darle un hijo era genuina? Inmediatamente se puso extremadamente inquieto respecto a la tierra prometida que antes no le importaba: "¿Oh Señor Dios, ¿cómo puedo saber que la (la tierra) poseeré?", preguntó.
Le dejo con la siguiente pregunta: ¿La pregunta de Abram fue motivada por su fe, o por su falta de fe?
(1) La primera parte de la reiteración de la promesa trata sobre la garantía de que Dios le daría un hijo. ¿De qué trata la segunda parte de la reiteración (v. 7)?
(2) Aquí, Abram responde nuevamente con un "pero" (según la traducción NIV en inglés). ¿De qué se trataba su queja? ¿Fue motivada por su fe, su falta de fe, o por ambas cosas?
(3) Esta no fue la primera vez que Dios prometió darle una tierra. ¿Por qué eligió plantear esta pregunta ahora, y no cuando Dios hizo la promesa por primera vez en 12:7?
(4) La aparición de aves rapaces parece inapropiada en un momento tan solemne y sagrado. ¿Cuál podría ser el mensaje aquí?
(5) Mientras Abram dormía profundamente, Dios decidió darle detalles sobre el futuro de sus descendientes:
a. ¿De qué se trataban estos detalles?
b. ¿Por qué Dios decidió revelárselos antes de reafirmar que le daría la tierra?
(6) ¿Cuáles podrían ser las lecciones que Abram aprendió de esta experiencia?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
La atribución de justicia a Abraham debido a su fe no solo marca una nueva etapa en su camino de fe, sino que también establece una relación eterna entre Abraham y el Señor. Esta relación eterna es la vida eterna. Abraham es nuestro padre de fe, no solo debido a su gran fe, sino también porque todos podemos alcanzar la misma justicia por medio de nuestra fe en Dios, a través de Jesucristo. Pero además de proporcionarle justicia y vida eterna, su justa relación con Dios también lo ha llevado a tener una amistad con Dios como la mencionada en Salmo 25:14: "El Señor brinda su amistad a [tiene confíanza en] quienes le honran" (NVI).
Esta amistad se desarrolló durante el resto de la vida de Abraham. En Génesis 18:17, cuando Dios estaba a punto de infligir su castigo a Sodoma y Gomorra, leemos estas asombrosas palabras de la boca de Dios, "¿Ocultaré a Abraham lo que voy a hacer?".
Y aquí, en Génesis 15:13-16, leemos que Dios le tuvo confianza para hablarle sobre el futuro de sus descendientes, algo que, de hecho, era totalmente innecesario, excepto por el hecho de que no debería haber ningún secreto entre buenos amigos. Abraham y Dios en verdad son muy buenos amigos.
(1) A pesar de que Dios le había prometido a Abram que tendría un hijo que provendría de su propio cuerpo (15:4), y del pronunciamiento explícito de Dios sobre el carácter sagrado del matrimonio, una relación en que dos personas "se vuelven una sola carne" (2:24), Sarai estaba a punto de cometer un error similar al de Eva, porque ella aún no le había dado hijos a Abram en su vejez. Compare 3:6-7 con 16:1-3 para ver cuán similares fueron sus errores. ¿De qué pecado fue culpable Sarai?
(2) Compare los errores de Adán con los de Abram (también en 3:6 y 16:2-4) para ver cuán similares fueron sus errores.
(3) ¿Cuál fue el resultado “inmediato” de los errores de Adán y Eva?
(4) ¿Cuál fue el resultado “inmediato” de los errores de Abram y Sarai?
(5) ¿Cuán similar fue la respuesta de Sarai (en 16:5) a la de Eva cuando se vio obligada a enfrentar las consecuencias de sus errores?
(6) ¿Qué decidió hacer Abram para resolver este conflicto? ¿Qué habría hecho usted en su lugar?
(7) Se cree sobre el v. 7 que, "(este) es el único caso conocido en la literatura del Antiguo Oriente Próximo donde la deidad se dirige a una mujer por su nombre". (Waltke) ¿De qué manera este hecho distingue a nuestro Dios de los dioses de los paganos?
(8) ¿Por qué Agar despreció a Sarai? ¿Cuál puede haber sido su intención u objetivo? En lugar de ello ¿qué obtuvo Agar?
(9) Cuando Dios le pidió que regresara y se sometiera, ¿a qué tenía que someterse Agar, precisamente?
(10) ¿Cuál podría ser la lección más importante que Agar aprendió de toda esta experiencia?
(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Me emocionó aprender mientras consultaba algunos comentarios sobre Génesis que ninguna obra del Antiguo Oriente Próximo menciona una deidad que se haya dirigido a una mujer por su nombre. Nuestro Dios ciertamente es diferente. Él se dirigió a Agar por su nombre.
A pesar de que Agar era culpable de más que una simple ingratitud hacia su ama, quien confiaba en ella lo suficiente como para dársela a su marido, ella en realidad no tenía elección ni control sobre su destino. Ser utilizada como una simple herramienta seria demasiado doloroso para cualquiera. En otras palabras, ella fue víctima de la acción incrédula de Sarai por la cual buscaba traer el cumplimiento de la promesa de Dios. Mientras huía, probablemente hacia su tierra natal en Egipto, con un bebé en su vientre, y en gran peligro por estar viajando sola como mujer, probablemente no esperaba que interviniera el Dios de Sarai. Pero Dios le demostró que Él no es un dios tribal, sino el Dios de todos los pueblos. Tampoco es un Dios que tiene favoritos. Él se preocupa por todos los que vienen a Él, y los escucha (esto es lo que significa el nombre Ismael).
En este pasaje, a pesar de que Abraham también se equivocó en sus acciones, Dios permaneció fiel. A pesar del error de Abram, Dios extendió Su bendición a Agar a causa de él, no solo al bendecir a sus descendientes, sino también al permitirle que Lo conociera personalmente como el Dios que ve (Génesis 16:13).