Guía devocional de la Biblia

Día 1

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 17:1–14

Esta semana, continuaremos con nuestro estudio del Libro de Génesis.

(1) Después del nacimiento de Ismael, ¿cuánto tiempo pasó antes de que Dios eligió aparecer nuevamente a Abraham? ¿Por qué tardó tanto?

(2) Antes de cambiar el nombre de Abram, Dios eligió referirse a Sí mismo como el "Dios Todopoderoso" (El Shaddai). ¿Por qué?

(3) Al confirmar nuevamente Su pacto con Abraham, ¿sobre qué le exhortó Dios antes de reiterar el pacto? ¿De que manera Abraham no había cumplido con esta exhortación después de que se le atribuyó justicia?

(4) ¿Por qué Dios eligió cambiar el nombre de Abram a Abraham (es decir, de Padre Exaltado a Padre de muchos)?

(5) ¿Por qué Dios no había cambiado su nombre antes? ¿Cuál podría ser la lección implícita en Su decisión de cambiarlo ahora?

(6) Dios enfatiza que se trata de un “pacto eterno”. ¿En qué sentido es eterno? ¿Cómo entiende usted el hecho de que es un pacto eterno?

(7) Este pacto está condicionado a la aceptación de Abraham mediante su realización de la circuncisión de sí mismo y de todos sus descendientes.

a. ¿Por qué Dios lo hizo condicional?

b.De todas las señales posibles, ¿por qué Dios eligió la señal de la circuncisión?

c. ¿Qué podría ser necesario para que Abraham y sus descendientes obedezcan este mandato?

d. ¿Por qué el incumplimiento constituía una violación tan grave?

(8) ¿Cuál es el significado espiritual profético del hecho de que este pacto incluyó también a los “extranjeros” en su casa? (lea Romanos 4:9-12)

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Dios obra de maneras misteriosas

Después de que Abraham tomó a Agar como su segunda esposa, hubo un período de silencio de 13 años antes de que Dios se le apareciera nuevamente. Para Abraham, debe haber sido un período de sequedad espiritual, como si estuviera en un desierto. Por un lado, él sabía que el Dios en quien confiaba es un Dios fiel; por el otro, él sabía que el acto de tomar a Agar como su segunda esposa, a pesar de que había sido arreglado por Sara, había constituído un acto de infidelidad. Tales períodos de silencio son largos e insoportables para los que aman a Dios, y para Abraham no habría sido diferente.

Entonces, después de trece años, Dios decidió romper su silencio. Se podría pensar que Dios, con el fin de convencer a Abraham de su insensatez, lo disciplinaría con algún tipo de desgracia, o al menos le hablaría con palabras de reprensión. Sorprendentemente, la reaparición de Dios estuvo marcada por una bendición aún mayor: la de darle un nuevo nombre.

En esencia, el nombre de Abraham ya había sido cambiado cuando él recibió su llamado a dejar su tierra natal y lo obedeció por fe (capítulo 12). Su acto de fe fue una respuesta a la promesa de Dios de hacer de él una gran nación y un medio de bendición para todos los pueblos de la tierra (Génesis 12:2-3). Este es el significado de su nuevo nombre, Abraham. Pero al realmente cambiar su nombre, Dios hizo que esa promesa fuera irrevocable.

Se podría pensar que tal acto de gracia debe haber sido una respuesta a algún extraordinario acto de fe por parte de Abraham, de modo que fuera una señal de deleite o recompensa de parte de Dios. Sin embargo, era justo lo contrario. Ocurrió después de uno de los errores más horribles cometidos por Abraham. Así de grandioso es la misericordia de nuestro Dios. A diferencia de nuestros padres humanos, nuestro Padre Celestial a menudo lidia con nuestras insensateces con aun más gracia. Es cierto que una acción disciplinaria habría dejado una cicatriz en la vida de Abraham que le habría recordado su error. Sin embargo, un acto de gracia dejará en los corazones de aquellos que (como Abraham) aman al Señor un conocimiento aún más profundo de cuán misericordioso, perdonador y amoroso es nuestro Padre Celestial.

Es cierto que la disciplina inducirá un temor santo (que a veces puede ser necesaro), pero el propósito de la gracia es conducir uno a una obediencia amorosa.

Día 2

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 17:15–27

(1) ¿Por qué Dios también cambió el nombre de Sarai? (Nota: aunque se desconoce el significado exacto de este cambio de nombre, lo que se sabe es que ambos nombres parecen ser variantes de la palabra princesa.)

(2) ¿Acaso no fue el plan de Dios desde el principio que Su promesa del hijo se cumpliría a través de Sara? ¿Por qué se rió Abraham entonces?

(3) A pesar de la afirmación inequívoca de Dios de que el hijo vendría a través de Sara, ¿por qué Abraham mencionó nuevamente el nombre de Ismael? ¿Qué nos muestra esto sobre este “padre de la fe”, cuya conversación con el Señor se llevó a cabo mientras él estaba postrado “sobre su rostro”?

(4) En el v. 20, Dios dice, "te he oído". ¿Qué había oído Dios de Abraham?

(5) ¿Qué bendiciones recibiría Ismael? ¿Cómo se comparan sus bendiciones con las de Isaac que se describen en este pasaje?

(6) ¿A quién circuncida Abraham? ¿Qué les otorgó esta acción?

(7) ¿Abraham circuncidó también a Ismael? ¿Cuál es la importancia simbólica de la circuncisión de Ismael?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
El Dios de todos los pueblos

El nombre de Abraham expresa claramente el mensaje de que la intención de Dios es bendecir a todos los pueblos de la tierra, y que Abraham es solo Su instrumento.

Todos sabemos que los descendientes de Ismael (los árabes) se convirtieron en los enemigos históricos de Israel durante miles de años, y que su enemistad ha persistido hasta los días de hoy. Debido a que la mayoría de las personas que viven en países árabes son musulmanes (y por lo general son hostiles tanto a los judíos como a los cristianos) los miramos con temor y desconfianza. Sin embargo, ¿estamos conscientes de que en obediencia al mandato de Dios, “En el mismo día fueron circuncidados Abraham y su hijo Ismael (Gén. 17:26)?

Dios hace la siguiente aclaración: “Mas el varón [de la casa de Abraham] incircunciso, que no es circuncidado en la carne de su prepucio, esa persona será cortada de entre su pueblo" (Génesis 17:14). El hecho de que Abraham haya circuncidado a Ismael confirma que Ismael no fue separado de su pueblo y que él era partícipe del pacto. Es cierto que según la providencia de Dios, la bendición a través de Abraham continuaría por medio del linaje de Isaac; sin embargo, cualquier persona que estuviera dentro de la casa de Abraham también sería bendecida, siempre y cuando fuera circuncidado como lo ordenó Dios.

Por supuesto, así como lo explica Pablo en Romanos 4:9-12, los verdaderos descendientes espirituales de Abraham son aquellos cuyo corazón está circuncidado, no su carne. Por lo tanto, cualquiera, ya sea judío, árabe o gentil, que se arrepienta y crea en Jesucristo se convertirá en el Pueblo de Dios, puesto que su corazón ha sido circuncidado. Esta verdad espiritual ya se hizo patente en la circuncisión de Ismael.

De hecho, cualquier persona, sea judío, árabe o cristiano nominal, cuyo corazón no esté circuncidado, aún se encuentra fuera del pacto de Dios.

Día 3

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 18:1–15

(1) Después de la aparición anterior a Abraham, Dios dio seguimiento con otra aparición. Según lo que dice este pasaje, ¿cuál fue el propósito de esta aparición de Dios? ¿Para quién fue esta aparición? ¿Por qué?

(2) ¿Qué lección puede usted aprender de esto?

(3) A juzgar por la manera en que Abraham se comportó con estos extraños, uno podría pensar que él sabía quiénes podrían ser. Lea Hebreos 13:2 para ver cómo las mismas Escrituras interpretan este incidente. ¿Qué lección puede usted extraer de esta interpretación? (Nota: si Abraham supiera que estaba hospedando a Dios, le habría llevado una ofrenda, pero en lugar de ello le llevó refrigerios).

(4) Los ángeles no necesitan comer, y Dios tampoco. ¿Por qué habrán aceptado la invitación que les dió Abraham?

(5) ¿Sabía Dios que Sara estaba escuchando? ¿Puede usted culpar a Sarah por haberse reído?

(6) ¿Por qué Dios eligió confrontar la risa de Sara, pero no la de Abraham (Génesis 17:17)?

(7) ¿Qué significó la mentira de Sara? ¿Por qué Dios decidió confrontar su mentira también?

(8) Esta es la primera vez que aparece la pregunta retórica: "¿Hay algo demasiado difícil para el Señor?".

a. ¿Qué significó esta pregunta para Abraham?

b.¿Qué significó para Sara?

c. ¿Qué significa para usted?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Dios no comete errores

Mientras reflexionamos sobre la afirmación que Dios hace por primera vez en la Biblia en nuestro texto de hoy: “¿Hay algo demasiado difícil para el Señor?”, los invito a meditar en la letra de la siguiente canción escrita por Watchman Nee:

Dios no comete errores

Él no comete errores, porque Él es Dios

Nunca lo hará, se deleita en la gracia.

Nunca lo hará, porque lo ha prometido.

Con un Dios como Él, ¿a quién temeré?

¿Hay alguna montaña que no puedas escalar?

¿Hay aguas profundas sobre las que no puedas nadar?

¡Nuestro Dios es especialista

En hacer lo imposible!

Él hace flotar el hierro sobre el agua;

Divide el mar, convirtiéndola en tierra seca.

Detiene el sol en el cielo;

¿Hay algo demasiado difícil para el Señor?

Él impone con arena suave los límites del océano;

Las estruendosas olas no las pueden pasar.

Él es tu Dios, es para ti

¿Hay algo demasiado difícil para el Señor?

Su corazón amoroso conoce tus problemas

Él ha prometido cuidarte;

Nuestro Dios está lleno de compasión

Hacia Su pueblo indefenso.

Nuestro Dios no puede negarse a Sí mismo

No puede olvidar Sus promesas;

Todas Sus promesas están en Cristo

Todas son Sí, Sí y Sí.

Nuestro Dios no puede ser infiel

Su pacto de gracia permanecerá para siempre;

El cumplirá Sus promesas

En respuesta a nuestro clamor de fe.

Por fe, cantaremos con alegría:

Él no comete errores, lo ha prometido;

Nunca lo hará, se deleita en la gracia.

¡Nunca lo hará, porque Él es Dios!

(traducido de la versión en inglés por Justin M. Hickey, 2022)

Día 4

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 18:16–33

(1) ¿Cuál fue el otro motivo de esta visita por parte del Señor y los ángeles?

(2) ¿Cuán significativa es la siguiente pregunta retórica de Dios: "¿Ocultaré a Abraham lo que voy a hacer?"? ¿Por qué Dios se sintió obligado a compartir con Abraham Su plan de destruir Sodoma? ¿Qué tiene que ver el propósito de Dios de bendecir a otras naciones a través de Abraham con Su decisión de revelarle este plan específico? ¿Puede usted pensar en más de una razón?

(3) Aunque el pacto es uno de bendición, el verso 19 aclara el papel de Abraham en el cumplimiento de esta promesa. ¿Qué conlleva su papel?

(4) ¿Qué pueden aprender los padres cristianos de este papel de Abraham?

(5) ¿Acaso Dios no “sabía” cuán grandes y graves eran los pecados de Sodoma y Gomorra? ¿Por qué tuvo que "descender y ver"?

(6) ¿Qué le enseña esto acerca de Dios?

(7) Según el texto masorético, el v. 22 debería decir, "pero Jehová estaba todavía de pie delante de Abraham", una descripción que está más en sintonía con lo que sigue en el v. 23: "Y Abraham se acercó ...".

a. ¿Por qué el Señor no fue con los ángeles, sino que se permaneció donde estaba? ¿Qué estaba esperando?

b.¿Obtuvo lo que estaba esperando?

(8) Considere las siguientes preguntas sobre la intercesión de Abraham por Sodoma y Gomorra:

a. ¿Por qué Abraham comenzó con una cifra de 50 personas justas?

b.¿Por qué se detuvo con 10 personas?

c. ¿Quién vivía en Sodoma, además de los sodomitas? (ver Génesis 19:29)

(9) ¿Cómo debemos emular a Abraham al vernos obligados a enfrentar una inmoralidad e impiedad crecientes en nuestra ciudad?

(10) ¿Qué podemos deducir sobre Lot (que tenía una familia numerosa y acaudalada) a la luz del hecho de que entre ellos no había ni siquiera diez justos?

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
La intercesión por nuestra ciudad

No sé en que ciudad vive usted. Lo más probable es que no sea muy diferente de San Francisco o Vancouver. Es alarmante ver el incremento de la inmoralidad, el crimen, las drogas y la impiedad. Peor aún, la inmoralidad se ha degenerado en la amoralidad. Las personas inmorales, aunque no dejen de practicar sus malas acciones, saben que están mal y por lo menos tienen una sensación de culpa. Pero las personas amorales ni siquiera tienen una noción de bien o mal. Mientras hacen lo que les place, no tienen ninguna sensación de culpa. De hecho, se enorgullecen de su inmoralidad. El comportamiento homosexual es un buen ejemplo de esto en las dos ciudades que acabo de mencionar. Por eso lo llaman el "orgullo gay".

Una lectura de la historia de Lot y Sodoma nos muestra que esto no es nada nuevo. Sin embargo, la forma en que Abraham respondió al juicio inminente de Dios sobre Sodoma y Gomorra por sus pecados es marcadamente diferente de la reacción de la mayoría de nosotros. Mientras que el corazón justo de Lot se lamentaba por los pecados de su ciudad (2 Ped. 2:8), Abraham hizo más que eso: intercedió en nombre de la ciudad, no una, ni dos, sino seis veces.

La Biblia dice que cuando Dios terminó de compartir con Abraham Sus planes de juicio inminente sobre Sodoma, "Jehová estaba todavía de pie delante de Abraham". (Génesis 18:22, según el texto masorético) ¿Por qué permaneció allí? ¿Qué estaba esperando?

La Biblia deja en claro que Dios no se deleita en castigar a los malos, independientemente de cuán malos sean (Ezequiel 18:23). Él estaba esperando que alguien intercediera en su favor. Abraham no Lo decepcionó, "Y Abraham se acercó..." (Génesis 18:23). Él conocía el corazón de Dios.

Día 5

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 19:1–11

(1) Al leer que Lot estaba sentado (presumiblemente a salvo) en la entrada de esta ciudad extremadamente inmoral, ¿qué podemos deducir sobre él? (consulte Proverbios 31:23)

(2) Con base en los sucesos posteriores, ¿cuál podría ser la razón (además de su sentido de hospitalidad) por la que Lot insistió “fuertemente” en que los ángeles entraran en su casa?

(3) ¿Comprende usted lo que Lot hizo por estos dos extraños? ¿Por qué lo hizo?

(4) Los ángeles habían ido con el fin de ver cuán “grande y grave” era el pecado de la ciudad (18:20).

a. ¿Qué descubrieron?

b.¿Cómo se comparan sus pecados con los de nuestras ciudades hoy? ¿Hemos llegado (es decir, nuestras ciudades) a ese extremo?

(5) Lot buscó proteger a los extraños porque se habían  "amparado bajo [su] techo"

a. ¿Qué nos muestra esto sobre Lot?

b.¿Qué nos muestra sobre Lot el hecho de que les ofreció a sus dos hijas vírgenes?

c. ¿Cuál había sido el impacto sobre la vida espiritual de Lot y su familia de su elección de acercarse a Sodoma y finalmente mudarse para dentro de la ciudad?

(6) Aunque Lot se lamentaba por los pecados de Sodoma (2 Ped. 2:8), ¿qué hizo Abraham por la ciudad (algo que Lot probablemente no hizo)?
(ver Gén. 18)

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
El desconcertante problema de la homosexualidad

La Biblia describe el pecado de Sodoma y Gomorra como "grande y grave" (Génesis 18:20). Algunos evangélicos defienden que el juicio de Dios no tuvo nada que ver con su comportamiento homosexual, sino con su violencia. Pero la historia en sí es tan clara que todos la pueden comprender.

Sin embargo, ¿qué diremos de la afirmación de que la investigación científica ha confirmado que la homosexualidad se determina biológicamente al nacer? ¿que las personas homosexuales son psicológicamente tan saludables como las personas heterosexuales? ¿que existe un aspecto genético de la orientación sexual y que la ciencia ha establecido que la orientación sexual no puede cambiar?

Stanton L. Jones, rector y profesor de psicología en Wheaton College, ha escrito un extenso ensayo sobre los temas anteriores, en el que señala que “es difícil reunir muestras representativas de personas homosexuales ... porque la homosexualidad es un fenómeno estadísticamente poco común” con solo un 1,8% (de los adultos en los Estados Unidos, Canadá y Europa) de hombres y mujeres bisexuales, 1,1% de hombres homosexuales y 0,6% de lesbianas. Este bajo porcentaje hace que sea difícil encontrar participantes para estudios de investigación, lo que lleva a los investigadores a estudiar grupos de personas de fácil acceso ...". Jones llega a la siguiente conclusión en su ensayo: "Sin embargo, la aportación de la ciencia con respecto a este tema sigue siendo incompleta, limitada y desconcertante".

Usted puede leer la versión completa del artículo en la página www.christianethics.org.

Día 6

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 19:12–29

(1) ¿Por qué los ángeles extendieron su oferta de rescate a los yernos de Lot (los cuales posiblemente eran sodomitas)?

(2) ¿Por qué la consideraron una broma?

(3) Los ángeles instaban a Lot (naturalmente, con mucha urgencia) a que se fuera de la ciudad. ¿Por qué Lot titubeaba (19:16)? ¿De qué se trataba sus dudas? ¿Acaso no debería temer por su vida? ¿Qué representaba para él la decisión de dejar Sodoma?

(4) Además de instarlos a que huyeran, los ángeles también dijeron que no deberían mirar hacia atrás. ¿Por qué?

(5) ¿Por qué, entonces, la esposa de Lot miró hacia atrás? ¿Por qué se convirtió en una columna de sal? ¿Qué lección hay aquí?

(6) ¿Por qué Lot se negó a huir a las montañas, prefiriendo huir a unaciudad pequeña”? ¿Qué diferencia habría entre huir a una ciudad y huir a las montañas? ¿Cuál fue el resultado de su decisión?

(7) ¿Por qué los ángeles le concedieron su deseo?

(8) Estoy seguro de que a la mañana siguiente, tanto Abraham como Lot habrían visto el humo que subía de las ciudades totalmente destruidas.

a. ¿Qué habría pensado Abraham?

b.¿Y Lot?

(9) ¿Por qué eligió Dios rescatar a Lot de la ciudad de Sodoma, a pesar de su insensibilidad espiritual?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
El día de
l juicio

No tengo idea de lo que Lot pudo haber dicho a sus yernos, excepto: "¡Apúrense! ¡Salgan de este lugar, porque el Señor está a punto de destruir la ciudad!" Pero sus yernos pensaron que él estaba bromeando.

¿Es posible que les pareciera un fanático religioso? ¿Lot ya les había advertido contra la inmoralidad de la ciudad? ¿Había vivido una vida apartada para el Señor? No sabemos las respuestas a estas preguntas. Sospecho que incluso si Lot lo hubiera hecho, dada la cultura pecaminosa de la ciudad, no sería incongruente que sus yernos o, por ende, cualquiera de los sodomitas, hubieran considerado sus palabras como una broma, porque exactamente lo mismo ocurre con las personas de nuestra época.

Cuando como cristianos nos tomamos en serio la venida del Señor, el mundo nos tacha de fundamentalistas o fanáticos religiosos. Sin embargo, algunas de estas mismas  personas consideran mucho más importante (o incluso creíble) la predicción del día del juicio final de los mayas. Al mismo tiempo, las películas que fantasean con el Día del Juício a menudo se convierten en éxitos en las taquillas. Aunque de cierta manera las personas no piensan en la noción en si de un Día de Juicio como una broma, piensan que la creencia cristiana del fin de los tiempos es una broma. A pesar de que consideran la predicción de los mayas como algo míticamente curioso y piensan que son creíbles las especulaciones sobre el Día del Juicio Final en las películas, a la luz del poder que tienen los seres humanos para la autodestrucción, menosprecian las profecías bíblica sobre el fin de los tiempos, por la única razón de que la Biblia las predijo.

¿Por qué tienen una actitud tan negativa hacia este mensaje bíblico? Porque el mensaje del fin de los tiempos es uno de responsabilidad ante Dios y de juicio de parte de Dios. El mundo contempla el día del juicio maya con curiosidad y alegría y considera con seriedad las escenas del día del juicio final que ve en las películas, lo que resulta en todo tipo de esfuerzo global para promover la paz mundial y la protección del medio ambiente, con el fin de evitarlo. Sin embargo, el mensaje del Tiempo del Fin es cierta, y la única manera de estar preparado es arrependirse y creer en Aquel cuyo regreso es inminente.

Día 7

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 19:30–38

(1) ¿No era Lot el que eligió vivir en la pequeña ciudad de Zoar? ¿Por qué, entonces, decidió ir a vivir en las montañas? ¿De qué pudo haber tenido miedo?

(2) ¿De qué “costumbre de toda la tierrahablaba su hija?

(3) ¿Esta persona justa, Lot, había logrado tener un impacto en la ciudad en la que vivió, o había ocurrido lo contrario?

(4) ¿Qué tipo de influencia había tenido en sus hijas?

(5) ¿Qué lección importante podemos aprender de Lot?

(6) Así como Noé, Lot se emborrachó con vino. ¿Cuán similares eran las debilidades de ambos?

(7) Una vez más, ¿qué impacto de gran alcance tuvo su debilidad?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
¿Sal y luz?

La vida de Lot es la historia de un creyente que piensa que puede amar a Dios y al mundo al mismo tiempo.

Lot había seguido a su tío, Abraham, desde Ur. Había participado en parte de su camino de fe. Abraham probablemente les contó a él y a su familia sobre sus continuos encuentros con Dios, cómo Dios lo había llamado y la promesa que le había hecho. Lot también fue testigo de cómo Dios bendijo a Abraham y lo hizo rico. Él también había participado en su gran riqueza. Además, Pedro testificó que Lot era una persona justa (2 Ped. 2:8). Su aflicción al ver los pecados de Sodoma también demostra que él tenía un carácter piadoso.

Sin embargo, su corazón se inclinaba hacia el mundo. A pesar de su posición como sobrino en la antigua cultura oriental, Lot no devolvió a su tío el derecho de elegir la región en que moraría, y se atrevió a quitarle la tierra más próspera. Pero parece que para él la parte más atractiva de esa tierra era la París de la Palestina de su época, la ciudad de Sodoma. Él la vio, se acercó a ella y finalmente vivió en ella, a pesar de estar plenamente consciente de su inmoralidad y la influencia que podría ejercer en su familia y en su propia vida. Aunque su gran riqueza probablemente le valió una posición en la puerta de la ciudad de Sodoma, también le costó la vida de su esposa. El hecho de que ella miró hacia atrás, desobedeciendo la orden de los ángeles y la vacilación inicial de Lot antes de huir muestran que amaban la ciudad, y que su riqueza estaba vinculada a ella. Al final, las acciones inmorales de las dos hijas mostraron que Lot y su familia, en lugar de influir en la ciudad con su piedad, acabaron siendo influenciados por la ciudad.

Si el apóstol Juan hubiera vivido en esa época, podría haberle dicho a Lot: “No améis al mundo ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él". (1 Juan 2:15)