Guía devocional de la Biblia

Día 1

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 20:1–18

Esta semana, continuaremos con nuestro estudio del libro de Génesis.

Por increíble que parezca, Sara fue llevada para ser parte del harén de un rey cuando ella tenía más de 90 años. Este incidente puso en peligro directo no solo la promesa de Dios a Abraham, sino Su plan (aún más importante) de salvación por medio de la simiente de Abraham.

(1) ¿Por qué Abraham volvió a mentir? ¿Qué nos revela sobre este hombre de fe, con respecto a lo siguiente?

a. ¿Su miedo constante?

b. ¿Su disposición inicial de emprender este viaje, a pesar de que sabía que viviría con un miedo constante?

(2) ¿Lo justifica el hecho de que su mentira era una verdad a medias? ¿Por qué o por qué no?

(3) Aunque la opinión de Abraham fue que “Sin duda no hay temor de Dios en este lugar” (v. 11), ¿de qué manera la respuesta de Abimelec a Dios muestra qué clase de rey era él?

(4) ¿De qué maneras Dios había “impedido” que Abimelec pecara contra él?

(5) ¿Cuánto tiempo piensa usted que Sara permaneció en el harén del rey (v. 17)?

(6) Dios dijo que Abraham era profeta (v. 7). ¿Cómo Abraham desempeño las funciones de un profeta en este incidente?

(7) ¿Qué beneficios obtuvo Abraham de este incidente?

(8) ¿Por qué Dios lo bendijo tan ricamente, a pesar de sus acciones terribles e incrédulas? (Mil piezas de plata son aproximadamente 25 libras).

(9) ¿Qué puede usted aprender sobre el carácter de Dios y la forma en que trata a sus siervos?

(10) ¿Qué significó este incidente para Abraham?

(11) ¿Qué significó este incidente para Sara, que aún era una mujer estéril?

(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Un profeta
que ora

Aunque Joel nos ha dicho claramente con respecto al tiempo del fin que Dios derramará Su “Espíritu sobre toda carne; y vuestros hijos y vuestras hijas profetizarán, vuestros ancianos soñarán sueños, vuestros jóvenes verán visiones” (Joel 2:28), y Pedro afirmó que esta profecía se cumplió en el día de Pentecostés (Hechos 2:16), muchos cristianos tienen dudas con respecto a si ese fenómeno debería limitarse al período de la primera iglesia. Por un lado, no encuentro ningún indicio en la Biblia que apoye ese punto de vista; por otro lado, creo que enfatizamos de manera desmesurada el profetizar y el ver visiones como evidencias del derramamiento del Espíritu Santo.

Incluso en el Antiguo Testamento, la obra del profeta no se limitaba a ver eventos de antemano y proclamar la profecía como tal en nombre de Dios. Cuando Dios presentó a Abraham como un “profeta” (algo muy sorprendente para nosotros) a Abimelec, también le dijo, “él es profeta y orará por ti, y vivirás” (Génesis 20:7). Esta primera mención del oficio del profeta no enfatiza la predicción, sino la intercesión.

Abraham ya había ejercido el oficio de profeta en Genesis 18, cuando intercedió por Lot y por la ciudad de Sodoma. Y en este pasaje, a pesar de que la culpa claramente fue suya, debido a su oficio de profeta, Abraham oraría por Abimelec y su familia para que pudieran tener hijos nuevamente (Gén. 20:17).

Samuel comprendió muy bien esta importante función de su papel como profeta, por lo que dijo lo siguiente a los israelitas: "Y en cuanto a mí, lejos esté de mí que peque contra el Señor cesando de orar por vosotros..." (1 Sam. 12:23).

Me temo que hemos perdido demasiado tiempo discutiendo sobre si el oficio del profeta cesó después de la era apostólica, al mismo tiempo que hemos invertido muy poco tiempo en interceder por los demás, la función que me parece la más noble e importante de un profeta. Puesto que este ministerio es tan vital para el cuerpo de Cristo que cada creyente lo debe asumir. En este sentido, todos podemos ser profetas.

Día 2

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 21:1–13

(1) “Entonces el Señor visitó a Sara…” (LBLA) (el verbo hebreo original significa “hacer una visita personal”). ¿Cómo esto aumenta su comprensión de la gracia de Dios para con Sara?

(2) Hasta este punto en la historia, Sara normalmente ha estado en el trasfondo de este camino de fe y obediencia. A juzgar por lo que dijo cuando nació su hijo, ¿qué puede usted aprender sobre su crecimiento espiritual, especialmente a la luz de lo que había dicho anteriormente (en el 16:2)?

(3) ¿Cuán importante fue la circuncisión de Isaac? (ver también Lucas 2:21)

(4) Se cree que, en una era aún más antigua, el "rito de paso, de la peligrosa etapa de la infancia a la niñez, en general ocurría alrededor de los tres años de edad" (Waltke, 293). Aunque el nacimiento de Isaac fue marcado por risa, Ismael, el hijo no elegido (la semilla natural) se rió con malicia (el significado de la palabra burlarse).

a. ¿Por qué este adolescente de 16 años se burló mientras que su padre rió?

b. ¿A qué condujo su risa burlona?

c. ¿Por qué las consecuencias fueron tan severas?

d. ¿Qué representa Isaac?

(5) Es cierto que, en esencia, Ismael se estaba burlando de Dios, de Su plan y de Su obra milagrosa. Sin embargo, ¿la ira de Sara estuvo fundamentada en una pasión piadosa? ¿Ella podría haber reaccionado de manera diferente, a pesar de que su observación de que Isaac era la "simiente" del pacto abrahámico estaba bien fundamentada?

(6) ¿Qué podemos aprender de esta historia sobre la insensatez de la poligamia?

(7) ¿Por qué Dios le pidió a Abraham que escuchara a Sara?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
El sacrificio de ambos hijos

Si leyéramos el relato de la expulsión de Agar e Ismael de manera aislada, nos preguntaríamos cómo Abraham pudo ser tan cruel con ellos.

A la luz del entorno desértico y las circunstancias de su época, el acto de expulsar a Agar e Ismael con solo un poco de comida y un odre de agua era el equivalente a darles una sentencia de muerte. Si no se encontraban con ladrones y asaltantes, seguramente morirían de hambre. Así de obvio era. A la luz de esto, ¿cómo Abraham pudo hacer esto a su concubina y a su hijo?

La Biblia nos dice que este asunto angustió a Abraham "en gran manera" por tratarse de "su hijo" (Génesis 21:11). Era cierto que ya tenía a Isaac, un bebé milagroso; sin embargo, Ismael seguía siendo su hijo, y él amaba a Ismael como a su hijo. Yo no creo que Abraham haya amado a Ismael menos que a Isaac. Esto significa que Abraham, al despedirlos, no estaba escuchando tanto a Sara (algo que obviamente no quería hacer; de lo contrario Dios no habría intervenido), sino a Dios. Su obediencia fue dirigida a Dios; estuvo dispuesto a sacrificar a Ismael solamente porque Dios se lo había pedido.

Si él no hubiera estado dispuesto a sacrificar a Isaac más adelante, acusaríamos a Abraham de brutalidad y crueldad. Pero el hecho de que estuvo dispuesto a sacrificar a Isaac nos muestra que él no tenía favoritos. Debido a su amor por Dios, Abraham estuvo dispuesto a sacrificar las cosas más queridas de su vida, incluso a sus dos hijos.

Por cierto, ambos relatos van precedidos de las mismas palabras, "Abraham se levantó muy de mañana" (Génesis 21:14; 22:3). No creo que esto sea una coincidencia.

Día 3

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 21:14–21

(1) A pesar de que que Dios le dijera a Abraham que escuchara “a todo lo que Sara te diga”, la manera en que fueron expulsados Agar e Ismael era una sentencia de muerte segura. ¿Acaso Abraham no tenía otra opción?

(2) ¿Cómo se habrían sentido Agar y el niño con respecto a Sara, Abraham y Dios?

(3) ¿Cuán desesperada se volvió su situación?

(4) ¿Qué pudo haber aprendido Agar de su experiencia anterior (en el capítulo 16)?

(5) A lo largo de esta historia, la Biblia no menciona ninguna palabra de queja por parte de Agar. ¿En qué sentido ella puede ser un ejemplo para nosotros?

(6) ¿El hecho de que Ismael no era la simiente elegida lo hizo menos bendecido que Isaac?

(7) ¿Qué aprendieron Agar y el niño acerca de Dios?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Dios cuidará de ti

Mientras reflexionamos sobre la difícil situación de Agar y su hijo, los invito a meditar en la letra de este himno muy conocido que ha tocado las vidas de incontables creyentes en medio de sus pruebas.

Te Cuidará El Señor

Coro

Dios cuidará de ti;
velando está su tierno amor;
sí, cuidará de ti,
Dios cuidará de ti.

1
Nunca desmayes, que en el afán
Dios cuidará de ti;
sus fuertes alas te cubrirán;
Dios cuidará de ti.

2
En duras pruebas y en aflicción,
Dios cuidará de ti;
en tus conflictos y en tentación,
Dios cuidará de ti.

3
De sus riquezas te suplirá;
Dios cuidará de ti;
jamás sus bienes te negará;
Dios cuidará de ti.

4
Que vengan pruebas o cruel dolor,
Dios cuidará de ti;
tus cargas pon sobre el Salvador;
Dios cuidará de ti.

Civilla D. Martín, 1866-1948
https://www.youtube.com/watch?v=VvZKSkMxFsI

La autora de este himno, Civilla Martin, explicó que escribió "Te Cuidará El Señor" cierto domingo por la tarde mientras estaba enferma y confinada a una cama en una escuela bíblica en Lestershire, Nueva York. Al mismo tiempo, su esposo Martin estaba predicando en un pueblo a cierta distancia de la escuela. Puesto que Civilla no iba a poder asistir debido a su enfermedad, su esposo había querido cancelar su viaje. Mientras lo estaban discutiendo, su hijo de nueve años dijo: "Padre, ¿no crees que si Dios quiere que prediques hoy, Él cuidará de mamá mientras estás fuera?". Martin fue a su cita, y cuando regresó aquella noche, encontró que su esposa había mejorado mucho. La Sra. Martin había escrito un nuevo himno basado en el comentario de fe que su hijo había hecho ese mismo día. Dentro de una hora, el Sr. Martin ya había escrito la melodía de este himno.

Día 4

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 21:22–34

Es interesante notar que en hebreo tanto el verbo "jurar" como el número "siete" derivan de la misma raíz.

(1) ¿Qué clase de vida llevaba Abraham que habría permitido que otros se dieran cuenta de que Dios estaba con él en todo lo que hacía?

(2) ¿Cómo podemos emular a Abraham a este respecto?

(3)  A juzgar por el hecho de que un rey poderoso y su comandante tuvieron que buscar un tratado de paz con Abraham, ¿cuánto prestigio había alcanzado este pastor?

(4) El agua era vital para aquellos que vivían en el desierto, especialmente en aquella época. Si no hubiera hecho un tratado, ¿qué otros recursos habría tenido Abraham a su disposición para resolver la disputa?

(5) Los eruditos tienen opiniones divergentes sobre si las corderas que llevó Abraham fueron un regalo del parte menor del tratado a la parte mayor, o viceversa. ¿Qué piensa usted?

(6) Lea Proverbios 16:7 y piense en cómo la vida de Abraham ejemplificó esta verdad bíblica.

(7) ¿Cuál puede haber sido el propósito de Abraham al plantar un árbol en Beerseba? ¿Cuál puede haber sido el significado de la referencia a Dios como el Dios Eterno en la conclusión de este relato?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
El Dios Eterno

Hemos leído sobre ocasiones anteriores en que Abraham erigió un altar e invocó el nombre del Señor (a menudo para conmemorar ciertos hitos importantes de su camino de fe), y su expresión de adoración y compromiso de fe con el Señor.

Después de concluir un tratado con el poderoso rey local de la tierra de los filisteos, lo que Abraham erigió esta vez no fue un altar, sino un árbol; como era su costumbre, él  invocó el nombre del Señor, llamándolo el Dios Eterno.

Puesto que la Biblia relaciona la invocación del nombre del Señor con la plantación del árbol, esta acción tiene el mismo significado que la construcción de un altar. Podemos estar seguros de que, a diferencia del culto pagano, el árbol que plantó no sirvió como altar; sin embargo, el hecho de plantar un árbol parece tener un significado más allá del de un altar. Plantar un árbol significa plantar la propia vivienda. Es cierto que más tarde Abraham se trasladaría de Beerseba a Hebrón más al norte; sin embargo, él plantó este árbol después de obtener un pozo, algo que en esa época era vital para la subsistencia de cualquier comunidad. En palabras de Wenham,

“Al otorgarle a Abraham los derechos sobre un pozo, Abimelec hizo posible que Abraham viviera allí de manera permanente, reconociendo sus derechos legales, al menos de usar el agua. En otras palabras, después de tantas demoras, las promesas de tierras y descendientes por fin parecen estarse cumpliéndo."
(Wenham, 94)

Fue con base en esta confirmación y con gratitud que Abraham invocó el nombre de Dios, adorándolo como el Dios Eterno, puesto que entendió que esto era solo el comienzo del cumplimiento de Sus promesas. Lo mejor aún estaba por venir. Así como su esperanza estaba puesta en la ciudad eterna, Abraham entendía que las bendiciones que serían conferidas a través de su simiente serían de consecuencias eternas.

Día 5

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 22:1–8

(1) La Biblia deja en claro que esta fue una prueba instigada por Dios. ¿Por qué Dios tuvo que probar a Abraham? ¿Qué intentaba lograr?

(2) ¿Cuál fue el mandamiento que Dios le dio a Abraham?

(3) A la luz del trasfondo de la historia, ¿cuán especial era Isaac para Abraham (además del hecho de que era su hijo)?

(4) Antes de que Abraham pudiera hacer cualquier pregunta o presentar cualquier objeción, ¿por qué Dios le dejó en claro que Él sabía lo siguiente sobre Isaac?:

a. Era su hijo

b. Era su único hijo

c. Lo amaba

(5) Dios ya se había distinguido de otros dioses por ser un Dios que defiende el carácter sagrado de la vida y no permite sacrificios humanos (Deut. 12:31). ¿Por qué habrá ido en contra de Su carácter en este caso?

(6) Dios es omnipresente: Él podría haberle pedido a Abraham que ofreciera a Isaac en Beersheba. ¿Por qué le pidió a Abraham que hiciera un viaje de tres días a Moriah? ¿Cuál podría ser el significado de un viaje de tres días? ¿Qué habría hecho Abraham en el viaje, además de caminar?

(7) Con base en las acciones descritas en los vv. 3-5, ¿pudo usted percibir que Abraham no dejó ninguna excusa para no seguir adelante con su obediencia?

(8) ¿Abraham mintió cuando dijo a sus siervos (jóvenes, como sugiere el texto hebreo original) “volveremos a vosotros? (ver Hebreos 11:19)

(9) ¿Estaba Abraham preparado para la pregunta que le hizo su hijo en el verso 7?

(10) ¿Qué respuésta habría dado usted?

(11) ¿Cuál fue la respuesta de Abraham? Con base en el testimonio de Hebreos 11:19, ¿qué quiso decir con ella?

(12) ¿El hecho de que Abraham creía que Dios resucitaría a los muertos significaba que él no necsitaría matar a Isaac y quemarlo vivo?

(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
El sacrificio de Isaac (1)

Tardamos tanto en aprender el precio del riesgo de la fe porque tardamos tanto en nos enfrentar a la noción de la muerte.

La difícultad es esta: creer realmente significa morir. Morir a todo a nuestro razonamiento, a nuestros lugares, a nuestro pasado, a nuestros sueños de infancia, a nuestro apego a la tierra y, a veces, incluso a la luz del sol, como en el momento de nuestra muerte física.

Por eso la fe es tan difícil. Es tan difícil escuchar de Jesús el grito de angustia por nosotros y por nuestras dificultades para creer: "¡Oh, si tan solo pudieran creer!"

Porque ni siquiera Él puede tomar por nosotros el salto de Fe; es algo que nosotros debemos hacer. Es de verdad como morir! Es algo que solo nosotros debemos hacer; nadie más lo puede hacer por nosotros.

Este acto de un fe maduro es terriblemente personal. Su riesgo nos involucra hasta lo más íntimo; el mayor y más verdadero prototipo de este acto de fe que nosotros tenemos como Pueblo de Dios es el relato bíblico de la prueba de Abraham.

Y Dios dijo, 'Toma ahora a tu hijo, tu único, a quien amas, a Isaac, y ve a la tierra de Moriah, y ofrécelo allí en holocausto sobre uno de los montes que yo te diré.' "
(Génesis 22:2)

¡Este es un acto de pura fe que Dios propuso a Abraham!

Es un acto personal; es un acto de muerte.

Sin amor es imposible comprender tal propuesta; al contrario, es escandaloso.

¿Pero este acto es para qualquiera que ama?

Cuando contemplamos a Dios envuelto en la colosal figura de este patriarca, quien se encuentra solo en el desierto junto a su tienda… vemos que esto no es ningún escándalo, sino todo lo contrario.

Dios quiere comunicarse con lo más profundo del ser de Abraham, separándolo de su yo y de su preocupación con sus propios problemas, los cuales son como posesiones egocéntricas; Él quiere hacer "más suya" esta criatura que ya es suya, su hombre cuyo destino no son las tiendas de la tierra, sino a las del Cielo. Es por ello que Dios le pide una prueba absurda, porque el amor es absurdo para quien no lo vive, pero tan verdadero e inquebrantable como el amor por quien lo posee. “Toma a tu hijo ...”. (Génesis 22:2)
(Extracto de
l libro El Dios que Viene de Carlo Carretto )

Día 6

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 22:9–19

(1) Isaac probablemente ya era un joven adolescente. Por lo tanto, ¿cómo tuvo Abraham, que tenía más de cien años, fuerza suficiente para atarlo y ponerlo sobre el altar? ¿Qué le dice esto sobre el propio Isaac?

(2) Aunque fue impedido por Dios, Abraham tuvo la intención de matar a su único hijo amado con su propia mano. ¿Cómo describiría usted la clase de fe que Dios desea en este contexto?

(3) A la luz de sus fracasos en los capítulos anteriores, ¿de qué manera esta fe de Abraham ha cambiado su opinión de él?

(4) Cuando Dios impidió que Abraham lastimara a su hijo, Él le dijo: “Porque ahora sé que temes a Dios…”. ¿Puede usted formular una definición de lo que significa “temer a Dios” tal como lo ejemplifica Abraham?

(5) Pero si Dios es Omnisciente, ¿cómo pudo Él no saber que Abraham le temía? ¿Quién es el que ha obtuvo un conocimiento mucho más profundo del otro debido a este incidente?

(6) ¿A qué apunta (de manera simbólica) el hecho de que Dios haya proveído un carnero para tomar el lugar de Isaac?

(7) Fuimos creados a imagen de Dios, y el deseo de Dios es que seamos como Él y conozcamos Su corazón. Por medio del sacrificio de su hijo, ¿de qué manera Abraham llegó a ser más como Dios y a conocer el corazón de Dios?

(8) Al hablar a Abraham por segunda vez, Dios reiteró el pacto que había hecho anteriormente. ¿Por qué Dios sintió la necesidad de repetirlo, y cuán especial fue esta reiteración?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
El sacrificio de Isaac (2)

¡Yo creo que al amanecer de ese día los ángeles de todos los rincones del Cielo estaban ocupados preparando la montaña en la que un hombre iba a realizar ese rito de amor tan trágico y radical!

¡Creo que al amanecer de ese día en el Oriente el espacio alrededor de Abraham estuvo cubierto de los ojos invisibles de todos aquellos que habían muerto antes que él, los quales querían ver en qué terminaría todo!

¡Cuánto drama había en el pobre corazón de ese hombre! Dios había requerido el sacrificio supremo. ¡Habría sido más fácil para Abraham si le hubiera pedido levantar el cuchillo contra sí mismo!

Un acto de pura fe es la muerte de lo que más amamos para que se le pueda ofrecer a la persona que amamos, puesto que solo el amor es más fuerte que la muerte ...

En el momento más crítico de la prueba, cuando intentamos perforar lo invisible con la lanza afilada de todas las oportunidades que podemos encontrar, nos damos cuenta de que las tres virtudes teologales la fe, la esperanza y el amor son en verdad una sola, y tienen un poder de penetración tan grande que podrían incluso trastornar el universo entero.

En el monte Moriah, en la prueba de Abraham, la humanidad abrazó a Dios como nunca antes lo había hecho. La experiencia de este abrazo reverbera a través de la historia religiosa del mundo como una epopeya de amor mayor que nuestra infinita fragilidad.

(Extracto del libro El Dios que viene de Carlo Carretto )

Día 7

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 22:20–23:20

(1) Sara es la única esposa del Patriarca cuya edad al morir está registrada. Mientras leemos sobre su muerte, es apropiado que reflexionemos sobre su vida.

a. ¿Cuáles fueron las pruebas por las que tuvo que pasar en la vida?

b. ¿Cuán buena y bendecida fue la vida que ella vivió?

(2) ¿Cómo usted la elogiaría? (Separe un tiempo para reflexionar sobre su vida y consulte Hebreos 11:11 y 1 Pedro 3:6 para ver cómo la recuerda el NT).

(3) Aunque Abraham y Sara no fueron una pareja perfecta, hay cosas positivas que podemos aprender de ellos. Intenta identificar algunas de ellas.

(4) Abraham tenía grandes riquezas, las cuales podrían haberle permitido comprar tierras, pero nunca lo hizo hasta  ahora. ¿Por qué estuvo contento con ser "un extranjero y peregrino" toda su vida? (Hebreos 11 nos da mucha información al respecto).

(5) Ahora, las circunstancias le obligaron a adquirir una parcela de tierra para enterrar a su esposa:

a. ¿Qué le llama la atención en esta negociación de tres etapas?

b. Con base en esta negociación, ¿podemos deducir lo que pensaban de Abraham los que habitaban en esa tierra?

c. ¿Por qué le ofrecieron darle sin costo la tierra para el entierro?

d. ¿Por qué él se negó?

(6) ¿Por qué eligió ese campo específico de Efrón? (23:17)

a. ¿Cuál había sido su importancia para Abraham y Sara? (ver Génesis 13:18; 14:13, 24; 18:1)

b. ¿Cuál fue sería su importancia para sus descendientes? (ver Génesis 25: 9; 35:27; 49:30; 50:13)

(7) ¿Qué nos enseña este primer pedazo de tierra que fue propiedad de Abraham sobre la promesa que Dios le había hecho?

(8) Reflexione sobre las palabras de Hebreos 11:13-16, los cuales nos cuentan lo que Abraham en última instancia consideraba como la promesa de Dios.

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
La Madre de la Fe

Es más que evidente que Abraham, el padre de la fe, eclipsa a su esposa, Sara, puesto que él fue elegido por Dios para ser la bendición de todas las personas de la tierra por medio de su simiente, el Mesías: Cristo Jesús.

Sin embargo, Sara también fue elegida, no solo para ser la madre de la semilla, sino también para ser la esposa del padre de la fe. A menudo nos gusta decir que “detrás de cada gran hombre hay una gran mujer”. Esta es la esencia del elogio del apóstol Pedro cuando dice: "vosotras habéis llegado a ser hijas de ella, si hacéis el bien y no estáis amedrentadas por ningún temor" (1 Pedro 3:6). En otras palabras, Sara expresó su fe al hacer lo correcto y no ceder ante el miedo. Y de hecho tenía mucho que temer por ser la esposa de Abraham.

Es cierto que esta matriarca no era nada débil; sin embargo, a menudo la recordamos por la aspereza con la cual trató a su sirvienta Agar y su hijo, Ismael. Sin embargo, al considerar las antiguas costumbres, encontramos que podría haber tratado a su sirvienta mucho más severamente debido a su falta de respeto. Es cierto que ella debe haber presionado mucho a Abraham; sin embargo, se sometió a él en la toma de la decisión final. Pedro testifica que "obedeció Sara a Abraham, llamándolo señor".

En efecto, debemos recordar a Sara por su obediencia a Abraham. Considere lo siguiente:
1. Estuvo dispuesta a desarraigarse de su tierra natal y probablemente tuvo que vender todo lo que tenían.

2. Estuvo dispuesta a creer en la increíble palabra de su esposo sobre la visión que recibió, en la que fue instruido a trasladarse a un destino final que él desconocía.

3. Estuvo dispuesta a no establecerse ni comprar tierra, sino vivir toda su vida en tiendas, incluso después de haber acumulado considerables riquezas.

4. Estuvo dispuesta a pasar por las regiones más peligrosas, y terminó siendo tomada como concubina dos veces por dos reyes distintos, con la posibilidad de que tuviera que sacrificar su propia pureza sexual con el fin de proteger la vida de su esposo.

5. Aunque probablemente se enteró solo después de lo sucedido, tuvo que correr el riesgo de perder a su único hijo, el hijo que amaba, mientras su esposo obedecía la exigencia más escandalosa de Dios.

¡Se necesita una fe increíble para seguir a un marido tan loco!

Si Abraham es llamado el padre de la fe, ¿no debería la obediencia de su esposa convertirla en la madre de la fe?