Esta semana, continuaremos con nuestro estudio del libro de Génesis.
(1) "Jehová había bendecido a Abraham en todo"
a. ¿Esto es una exageración? ¿Por qué o por qué no?
b. ¿Por qué fue tan bendecida la vida de Abraham?
c. ¿Se puede decir lo mismo de la vida de usted? ¿Por qué o por qué no?
(2) Al hacer que su siervo jurara por Jehová, ¿por qué Abraham se refirió al Señor como el "Dios de los cielos y Dios de la tierra"?
(3) ¿Por qué era necesario que tomara para su hijo una esposa de su propia tierra y no de entre los cananeos?
(4) ¿Por qué recalcó a su siervo que no debería llevar a su hijo a su tierra de origen? ¿Cuál fue la importancia de esta exigencia?
(5) ¿Cómo sabía Abraham que Dios enviaría a su ángel delante de su siervo?
(6) Abraham estuvo dispuesto a liberar a su siervo del juramento si la futura esposa de Isaac se negaba a seguirlo. ¿Esto fue una evidencia de su poca fe? ¿Una señal de sumisión? ¿O una señal de compromiso?
(7) ¿De qué manera Abraham mostró su fe y compromiso con el Pacto de Dios a través de esta decisión?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
En Génesis 24, leemos que Abraham, ya en su vejez, estaba preocupado por la posibilidad de que su hijo se casara con una mujer cananea local. Por lo tanto, él envió a su siervo en un viaje muy largo, de regreso a su propia tierra en Mesopotamia, con la esperanza de que encontrara a una esposa semita para Isaac. Su temor no era infundado, ya que más tarde su nieto Esaú tomaría a dos mujeres locales como esposas (ver el final del capítulo 26). La Biblia añade que "estas dos mujeres les causaron mucha amargura a Isaac y a Rebeca". (26:35)
¿Por qué estas dos mujeres hititas se convirtieron en una fuente de dolor para Isaac y Rebeca? ¿Acaso Isaac y Rebeca estaban practicando algún tipo de discriminación racial? Es cierto que convivir con personas de otra cultura siempre representa un desafío y puede causar inconvenientes e incluso malentendidos, pero no necesariamente causa amargura. La amargura revela algo más profundo, y en este caso, los corazones de Isaac y Rebeca fueron lastimados. Esto ciertamente fue el resultado de la gran diferencia que había en su sistema de valores. Los hititas adoraban ídolos y eran politeístas, pero Isaac y Rebeca habían seguido los pasos de Abraham al adorar a Jehová. Eran monoteístas. La vida de Isaac nos muestra que él meditaba y oraba (24:63), y vemos que Rebeca también aprendió a consultar al Señor cuando necesitaba dirección (25:22). Ellos eran un pueblo de fe en el Señor.
En el caso de Abraham, también había algo más. Él sabía que su hijo era la “simiente” elegida para cumplir el pacto de Dios de otorgar bendiciones a todas las naciones. Su hijo debía ser un hombre de fe para que Dios lo usara para cumplir esa misión. Un matrimonio entre Isaac y una mujer con creencias paganas pondría en peligro la misión de Dios.
Algunos podrían argumentar que el matrimonio de Isaac con Rebeca parece no haber hecho ningún bien al programa de Dios. Esaú terminó causándoles amargura, y Jacob, el estafador, no fue mejor que su hermano.
Pero el hecho de que Jacob, a pesar de sus muchos fracasos, terminó dejando su destino en las manos del Señor (Gn. 32) es un testimonio del éxito final de la influencia y herencia familiar.
Por esta misma razón, el apóstol Pablo nos manda: “No estéis unidos en yugo desigual con los incrédulos” (2 Co. 6:14). Nosotros, al igual que Isaac, nos hemos convertido en herederos de Abraham, y Dios espera que seamos canales de bendiciones para este mundo perdido, incluso mediante nuestra unión en un matrimonio que da testimonio de la unión entre Cristo y Su iglesia (Efesios 5:32). Un matrimonio entre un creyente y un incrédulo frustra este propósito del matrimonio cristiano.
Este es un buen pasaje para realizar un estudio de personajes, tanto del siervo como de Rebeca. El viaje de regreso a la región noroeste de Mesopotamia con un séquito impresionante con diez camellos habría sido muy largo.
(1) Considere la estrategia global de este siervo.
a. A la luz de que esperó en el pozo hasta la noche, ¿qué clase de joven buscaba él, en principio?
b. La necesidad de orar para pedir éxito (el primer registro en la Biblia de una oración de este tipo por una orientación específica): ¿Cuál fue la base de su oración? (v. 12)
c. ¿Acaso no fue presuntuoso especificar la señal por la cual discerniría la voluntad de Dios? ¿Por qué o por qué no?
d. Más precisamente, ¿qué tipo de joven estaba buscando mediante ese método específico para el hijo de su amo?
(2) ¿Qué significa para usted la frase “antes de haber terminado de hablar”?
(3) ¿Este encuentro y el saludo de Rebeca fueron eventos fortuitos? ¿Por qué o por qué no?
(4) ¿Cómo demostró Rebeca mediante sus acciones que era digna de ser la portadora de la simiente del Pacto Abrahámico?
a. "enseguida bajó el cántaro" para saciar la sed de un extraño
b. dar agua voluntariamente a todos los camellos (cada camello podía beber 25 galones de agua)
c. correr de un lado a otro para llenar el bebedero con suficiente agua
d. ser hospitalaria al ofrecer alojamiento y comida para todo el séquito, incluidos los camellos?
¿Qué clase de joven era ella?
(5) Si usted fuera el siervo ¿cómo habría reaccionado a este encuentro?
(6) ¿Cómo reaccionó el siervo a este encuentro?
(7) ¿Qué aprendió este siervo de manera más personal acerca del Dios de su maestro?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nos gusta decir que "Dios no tiene nietos" y señalar que en última instancia, incluso en una familia cristiana, cada uno de nosotros necesita tener una relación personal con Jesucristo para tener la vida eterna. No nos convertirnos en cristianos simplemente porque nuestros padres lo son. De manera similar, la historia de la búsqueda de una esposa para Isaac resultó ser el viaje de fe personal de este siervo principal de Abraham.
Más de una vez, el siervo (cuyo nombre ni siquiera se menciona) se refiere a Dios como el “Dios de mi señor”. Abraham, al enviar a este siervo en su viaje, le dejó claro que iba a ser un viaje de fe, puesto que “Él [Dios] mandará su ángel” delante de él. La duda planteada por el siervo en el v. 5 muestra que el siervo no tenía la misma fe que tenía Abraham. Quizás había sido testigo de todo lo que el Señor había hecho en la vida de Abraham; quizás su fe aún era nada más que una simple "información de segunda mano". Pero este viaje la hizo personal.
A pesar de que oró, "Oh Jehová, Dios de mi señor Abraham" antes de intentar determinar cuál joven podría ser la elegida, el encuentro milagroso le enseñó que Jehová no era solo el Dios de su maestro, sino su propio Dios también. Al menos dos veces, este siervo respondió a la orientación milagrosa de Dios inclinándose y adorando a Jehová (Gén. 24:26, 52). Además, el saludo que le dió Labán sirvió para asegurarle de que este Dios era suyo: "Ven, bendito de Jehová". (24:31)
¡La fe es contagiosa!
Aunque el texto menciona el nombre de Betuel, él estaba discapacitado o era demasiado mayor para estar a cargo de la familia; por lo tanto, su hijo desempeñaba esa función.
(1) Con respecto a Labán, el hermano de Rebeca, la Biblia dice "cuando él vio el anillo y los brazaletes en las manos de su hermana…” ¿Qué es lo que la Biblia busca enfatizar con estas palabras?
(2) Con base en eventos posteriores, como las mentiras que Labán le contó a Jacob y los ídolos que tenía en su casa, ¿cómo entiende usted su saludo en el verso 31?
(3) ¿Por qué el criado de Abraham se negó a comer después de lo que probablemente fue un día muy largo y cansado? ¿Qué intentaba transmitir a la casa de Labán con este gesto?
(4) El objetivo de su discurso en los vv. 34-49 era convencer a la familia de Labán de permitir que Rebeca se casara con el hijo de Abraham. Antes de considerar las siguientes preguntas, lea con cuidado sus palabras para descubrir los énfasis o puntos de vista que el siervo usó para lograr sus objetivos.
(5) Realce los puntos que el siervo hizo para mostrar que la mano de Dios había estado obrando en todos los eventos de principio a fin.
(6) Realce los puntos que hizo sobre la riqueza de Abraham.
(7) Realce los puntos que hizo sobre Isaac, sus derechos como el único heredero, su edad aproximada y la improbabilidad de que encontrara concubinas en Canaán.
(8) Considere las siguientes preguntas desde el punto de vista de Labán:
a. ¿Cuáles podrían ser sus razones para aceptar esta propuesta de matrimonio?
b. ¿Cuáles podrían ser sus razones para rechazar esta propuesta de matrimonio?
(9) ¿El siervo de Abraham presentó esta propuesta como una que podría ser negociada?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Al reflexionar sobre el
camino de fe a la que Abraham había invitado a su criado, le invito
a reflexionar sobre las letras del siguiente himno escrito por John Campbell (1845-1914), el cuarto gobernador general de Canadá. Se trata de una
paráfrasis del Salmo 121.
A las colinas en derredor alzo mis ojos anhelantes
¿De dónde me vendrá mi salvación, de dónde surgirá?
De Dios, el Señor, viene mi socorro seguro,
De Dios, el Señor, que hizo los cielos y la tierra.No permitirá que tu pie resbale: seguro estarás.
Ningún sueño descuidado cerrará los párpados de Aquel te guarda.
He aquí que no se adormece, nunca duerme
Aquel que guarda a Israel en su santo cuidado.Jehová mismo es tu Guardián verdadero, tu Sombra inmutable;
Jehová mismo se ha puesto como tu Defensa a tu mano derecha.
Y ningún sol de día te herirá jamás;
Ninguna luna te dañará en la noche silenciosa.De todo mal guardará tu alma, de todo pecado;
Jehová guardará tu salida y tu entrada.
Por encima de ti mirando, Aquel a quien adoramos
Te guardará desde ahora, sí, y para siempre.
(traducido por Justin M. Hickey, 2022)
(1) ¿Sobre qué base Betuel y Labán tomaron su decisión? ¿Por qué?
(2) Si usted fuera el siervo, ¿cómo habría reaccionado a su respuesta?
(3) ¿Cómo reaccionó el siervo a su respuesta? ¿Qué puede usted aprender de él?
(4) ¿Por qué el hermano y la madre de Rebeca intentaron retrasar su partida? Su madre probablemente la extrañaría; sin embargo, ¿cuál fue el posible motivo de su hermano? ¿Qué nos dice sobre sus motivos el hecho de que haya dejado que Rebeca tomara la decisión? (En la cultura de la antigüedad, ¿la opinión de las jóvenes tenía algún peso en temas como este?)
(5) ¿Qué respuesta esperaban escuchar de Rebeca? ¿Qué dijo ella?
(6) ¿Qué nos enseña esto sobre Rebeca?
(7) Esta historia termina con una escena muy conmovedora en la región del Negev:
a. Isaac fue al campo por la tarde para meditar (la versión aramea del AT dice "para orar").
b. Él amó a Rebeca .
c. Él fue consolado después de la muerte de su madre.
¿Qué puede usted aprender sobre Isaac como persona?
¿Sabía Abraham que Isaac se sentía solo y lastimado después de la muerte de su madre?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
No sabemos mucho sobre Rebeca, pero con base en la escasa información que la Biblia nos proporciona sobre ella, podemos concluir que era una mujer bastante inusual.
La encontramos por primera vez en el pozo, en la misma tarde en que el siervo de Abraham estaba orando que Dios le mostrara a la mujer elegida que haría parte de la vida de Isaac.
Rebeca estaba entre las jóvenes que estaban sacando agua del pozo esa tarde. Hasta cierto punto, esto nos muestra que ella, a pesar de la relativa riqueza de su familia (que tenía suficientes recursos para enviar a una nodriza para acompañarla en su viaje de regreso a Canaán), estaba acostumbrada a realizar trabajos serviles. Ella no era la clase de joven que era mimada por la familia. Es aún más impresionante ver como ella inmediatamente atendió al sirviente y dio agua a los 10 camellos, cada uno de los cuales podía beber hasta 25 galones. Al parecer, ella hizo todo muy rápido y sin ayuda, corriendo de un lado a otro. Esto nos pinta un retrato de una joven amable, hospitalaria y trabajadora.
Más adelante en el libro de Génesis encontramos relatos que nos muestran que la casa de Labán adoraba a dioses paganos, como era habitual en esa época (el dios de la luna era el dios principal de la región). Aunque es posible que ella hubiera oído sobre Yahvé y el llamado que había dado a Abraham, la historia que contó el siervo de Abraham habría sido su primer encuentro de primera mano con la fidelidad y poder de este Dios de Abraham. Yo creo que Labán estaba seguro de que Rebeca se negaría a seguir al siervo de regreso a Canaán de inmediato, y que por eso permitió que ella tomara la decisión (24:57). Sin embargo, su respuesta debe haberlos tomado por sorpresa. A pesar de que una joven amable, hospitalaria y trabajadora como ella probablemente habría estado muy apegada a su familia, ella quiso partir con el siervo de inmediato. Aunque no podemos saber cuáles fueron sus motivaciónes, yo creo que su encuentro milagroso con el siervo y el testimonio de la fidelidad de Yahvé deben haber significado mucho para ella. Su posterior fe en Jehová nos muestra que la suya no era una fe de segunda mano, pues leemos que ella consultó a Jehová respecto a los dos bebés que estaban luchando en su vientre (Génesis 25:22).
No es de extrañar que ella se convirtiera en el consuelo de Isaac (Génesis 24:67).
(1) La mayoría de los estudiosos de la Biblia tienden a opinar que este nuevo matrimonio de Abraham ocurrió mucho antes de los eventos del capítulo 24. Calvino incluso sugirió que ocurrió después de que Sara obligó a Abraham a divorciarse de Agar. Sin embargo, la propia Biblia no nos ha dado ninguna pista sobre el momento en que ocurrió. En su opinión, ¿por qué le importa tanto a la gente la cuestión de si Abraham se casó con Cetura antes de la muerte de Sara? ¿Le importa a usted? ¿Debería importarle a usted?
(2) ¿Qué hizo Abraham con el fin de asegurarse de que Isaac siguiera siendo el único heredero de la promesa de Dios?
(3) Abraham vivió una larga vida de 175 años (esto significa que vivió 15 años después del nacimiento de Jacob y Esaú - ver 21:5; 25:7 y 26). Quizás sea apropiado usar un poco de nuestro tiempo para recordarlo:
a. ¿Qué lo llevó a desarraigarse de su propia tierra?
b. ¿Cuáles obstáculos tuvo que superar para hacer ese traslado?
c. ¿Cuáles fueron los principales errores que cometió a lo largo de su vida, los cuales la Biblia elige revelar tan abiertamente?
d. ¿Cuáles fueron los resultados de estos errores?
e. ¿Cuáles bendiciones predijo Dios cuando lo eligió? ¿Cuán importante fue su papel en el plan de salvación definitivo para toda la humanidad?
f. ¿Cuál fue el elemento fundamental para que Abraham pudiera cumplir con éxito su papel en ese plan?
g. ¿Cuáles fueron los hitos importantes en su camino de fe?
h. ¿Cuáles fueron los eventos que podrían haber descarrilado el plan de salvación que Dios estaba realizando por medio de él?
i. Escribe una corta elegía para Abraham, como si usted estuviera en su funeral.
(4) ¿Por qué la Biblia elige proporcionar detalles sobre su otra esposa e hijos, y los descendientes de estos? Esta sección también menciona a Ismael e incluye el relato de su muerte. ¿Qué tipo de legado dejó Abraham?
(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Debo admitir que me sentí perturbado cuando descubrí que la mayor parte de los comentarios conservadores que consulté mientras intentaba encontrar sentido al matrimonio de Abraham con Keturah opinan que este matrimonio probablemente ocurrió antes de la muerte de Sarah. Incluso uno de los principales reformadores, Juan Calvino, se inclinaba hacia este punto de vista (Calvino, Genesis, 33), debido a que el cuerpo de Abraham estaba casi muerto y que el nacimiento de Isaac fue a través de un milagro.
Lo que me perturbó fue que eso significaría que Abraham fue culpable de practicar la poligamia, lo que significaría que Juan Calvino tuvo razón al decir: "Esto (es) digno de una severa censura". Y luego dijo: “Sabemos que no es raro que los hombres se vuelvan audaces debido a una licencia excesiva. Por lo tanto, puesto que Abraham ya había transgredido una vez la ley del matrimonio, es posible que Abraham, después de la disputa respecto a Agar, no hubiera renunciado a la práctica de la poligamia. También es probable que su mente hubiera sido herida por el divorcio que Sara le había obligado a realizar con Agar. Sin duda, tal conducta fue vergonzosa o, cuando menos, impropia para el santo patriarca". Ese es precisamente mi punto, ¡él era el santo patriarca, el padre de la fe!
Estos comentaristas también consideran que la razón por la que Moisés decidió mencionar su nuevo matrimonio en esta parte del relato fue para evitar distraernos innecesariamente "de la promesa de Isaac y su cumplimiento" (Wenham, 158).
Es cierto que mientras leía sobre su camino de fe, este no fue el primer incidente que me perturbó: su acto de traición a Sara (dos veces) con las mentiras que contó tanto al faraón como a Abimelec, su acto de tomar a Agar como concubina, de expulsar y abandonar a Agar e Ismael en una condición que los llevaría a una muerte segura, ¡y ahora su acto de tomar una segunda esposa! Pero tengo que admitir que todos estos defectos y fracasos palidecieron tanto que se volvieron insignificantes cuando leí sobre cómo ofreció voluntariamente a su único hijo amado en el altar del monte Moriah. Y cuando Dios clamó desde el cielo: “Ahora sé que me temes”, casi pude escucharlo decir en Su propio corazón: “Ya que por amí no escatimaste a tu único hijo, yo tampoco escatimaré al mío por ti."
¡Abraham amaba y temía a Dios de una manera que probablemente ningún otro ser humano haya podido reproducir jamás!
(1) La esterilidad sigue siendo una experiencia que marca a estas matriarcas. ¿Cuánto impacto tenía la esterilidad en la vida de una mujer en la cultura de la antigüedad? ¿Por qué este problema habría tenido aún más impacto en las vidas de Sara y Rebeca?
(2) ¿Cómo lidió Isaac con los casi 20 años de infertilidad de Rebeca? ¿Cuán diferente fue su manera de lidiar con la esterilidad de su esposa en comparación con la de Abraham?
(3) ¿Por qué Rebeca consultó al Señor con respecto a los bebés que luchaban en su vientre? ¿Usted habría hecho lo mismo? ¿Qué nos enseña esto sobre Rebeca?
(4) En respuesta a la pregunta de Rebeca, ¿qué profecía hizo Dios sobre el futuro de los dos hermanos?
(5) ¿Esta profecía significa necesariamente que Esaú no podría vivir una vida agradable ante Dios? ¿Significa que Jacob necesariamente sería capaz de vivir una vida agradable ante Dios?
(6) ¿Cuáles eran los oficios de los dos hermanos? ¿Esto significa que un niño tranquilo que se queda en casa es mejor que un niño extrovertido?
(7) ¿Qué problemas hubo con la crianza que Isaac y Rebeca dieron a sus hijos?
(8) En el caso de Esaú, ¿qué conllevaba su primogenitura? ¿Cuán importante era, además de conllevar la "posibilidad" de heredar una doble porción de patrimonio (según lo que la Ley de Moisés estableció posteriormente, casi mil años después)? (Es lógico suponer que ambos hermanos habrían sido instruídos sobre el Pacto que Dios había hecho con Abraham, su abuelo).
(9) ¿Fue por casualidad que Jacob pensó en quitarle la primogenitura a Esaú?
(10) ¿Piensa usted que la primogenitura era algo que se podía vender? ¿Ella fue vendida oficialmente por Esaú a Jacob, y la venta fue reconocida por los padres?
(11) Según el v. 34, ¿Cuál fue la consecuencia seria y real de la acción de Esaú? ¿Cuál fue su significado espiritual?
(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Como parte de su defensa de la soberanía de Dios, el apóstol Pablo menciona en Romanos 9:13 el hecho de que Dios eligió a Jacob en lugar Esaú. Él usa la siguiente cita de Malaquías 1:2-3: “A Jacob amé, pero a Esaú aborrecí”.
Sin embargo, el contexto de Malaquías "muestra que lo que el autor tiene en mente son las naciones de Israel y Edom, y no sus antepasados individuales Jacob y Esaú". (Bruce, TNTC, Romans, 182)
En efecto, cuando Rebeca preguntó al Señor acerca de los bebés que luchaban en su vientre, el Señor le dijo: “Dos naciones hay en tu seno, y dos pueblos se dividirán desde tus entrañas; un pueblo será más fuerte que el otro, y el mayor servirá al menor” (Génesis 25:23).
El contexto muestra claramente que este texto trata de dos naciones, no de dos individuos. De hecho, el que terminó inclinándose ante su hermano siete veces fue Jacob. (Génesis 33:3)
Es cierto que Esaú debería haber comprendido muy bien la importancia del Pacto Abrahámico y que, siendo el hijo mayor, debería asumir el papel de propagar de la línea de la “simiente”. Sin embargo, él despreció su primogenitura. Es evidente que él no era un hombre de fe. Pero eso no tiene nada que ver con la profecía. El hecho de que Dios no haya elegido a usted para ser un portador continuo de Su Pacto no significa que usted no pueda llevar una vida agradable al Señor. De los hijos de Jacob, Dios eligió a Judá, y no a José. Pero eso no impidió que José se convirtiera en un hombre de fe y una bendición para la familia.
Esaú no tiene a nadie a quien culpar — ni a la predestinación, ni al favoritismo de sus padres — sino a sí mismo por su apatía espiritual. La decisión de despreciar su primogenitura y casarse con las mujeres hititas fue suya própia.
Asimismo, cuando una persona se aleja de Dios, siempre lo hace por su propia elección — ¡nadie puede culpar a su familia, a la sociedad, y ni tampoco a la iglesia!
(1) ¿Qué razón dio Dios cuando dio instrucciones a Isaac de no ir a Egipto a pesar del hambre?
(2) ¿Qué hizo Isaac para hacer frente al hambre?
(3) ¿Por qué Dios le dijo a Isaac que no fuera a Egipto, pero al parecer no dio la misma advertencia a Abraham cuando este se encontró en una situación similar (Gén. 12:10)?
(4) Este Abimelec probablemente era el hijo del rey que había tomado a Sara como esposa por un tiempo. ¿Por qué mintió Isaac? ¿Acaso no había aprendido del error de su padre?
(5) Con base en la reprensión de Abimelec, ¿cómo describiría usted la verdadera condición moral de Abimelec y del pueblo de su tierra?
(6) A pesar de la falta de fe en la protección de Dios por parte de Isaac, ¿cómo honró Dios su obediencia a la instrucción de no ir a Egipto, a pesar del hambre?
(7) ¿Cuál fue el mensaje para Isaac cuando los filisteos taparon todos los pozos que los siervos de Abraham había cavado? ¿Acaso no estaban violando el tratado que Abraham había hecho con el rey Abimelec (Génesis 21:30-31)?
(8) ¿Cómo reaccionó Isaac a esta amenaza?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Encontramos que en muchos aspectos la vida de Isaac se parece a la de Abraham. Parece que en cierto sentido la historia se repite.
Ambos tenían una esposa estéril; ambos fueron bendecidos por Dios, y su riqueza aumentó en la tierra donde vivieron; ambos enfrentaron hambrunas. Y para los dos, todo esto resultó ser una fuente de prueba para su fe en el Señor.
Ante el problema de la esterilidad, Abraham y Sara respondieron con un intento de establecer la promesa de Dios por sus propios medios. Pero parece que Isaac había aprendido del error de Abraham, puesto que él llevó el tema al Señor en oración, y así evitó cometer el mismo error.
Ambos fueron bendecidos con una gran riqueza y ambos manejaron esta bendición material con humildad, sin hacer de la riqueza una fuente de seguridad o una meta a perseguir.
Ambos se tuvieron que enfrentar períodos de hambruna. Abraham cometió el error de salir de la Tierra Prometida y mudarse a Egipto, pero en el caso de Isaac, Dios intervino y así evitó que él cometiera el mismo error. Sin embargo, Isaac cometió el mismo error que Abraham cuando mintió sobre quién era su esposa por temor por su propia vida; esta fue una señal de incredulidad. Pero ambos, a pesar de sus errores, recibieron algo mucho más precioso: experimentaron la gracia de Dios.
Las vidas de estos dos patriarcas nos muestran que todos experimentamos crisis en la vida. Ya sea mediante el fracaso o el éxito, las crisis siempre sirven para acercar más a Dios a aquellos que Lo aman y fortalecerlos en Él.
Lot también tuvo que enfrentarse a muchas crisis durante su vida. Pero estas no le sirvieron de nada. ¿Cuál fue la diferencia entre él y Abraham e Isaac? A diferencia de Abraham e Isaac, el corazón de Lot se sintió atraído por la ciudad mundana de Sodoma. Esta fue una señal de que su primer amor no era el Señor.
El apóstol Pablo tiene razón: "Para los que aman a Dios, todas las cosas cooperan para bien ..." (Rom. 8:28)