Guía devocional de la Biblia

Día 1

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 26:18–33

Esta semana, continuaremos con nuestro estudio del libro de Génesis.

(1) ¿Por qué Isaac puso los mismos nombres a estos pozos que Abraham les había puesto originalmente? (Consulte, por ejemplo, Gén. 16:14; 24:62; 25:11.) ¿Cuál podría ser la importancia simbólica de su acción?

(2) ¿Cómo pudieron haber interpretado los filisteos su acción?

(3) ¿Por qué los filisteos siguieron disputando por los pozos recién cavados?

(4) ¿Cómo lidió Isaac con sus disputas?

(5) ¿Por qué los filisteos se detuvieron con la excavación del tercer pozo?

(6) ¿Cuál fue la reaccion de Isaac ante el resultado final?

(7) ¿Qué lección podemos aprender de Isaac?

(8) ¿Por qué Dios eligió aparecer a Isaac “aquella misma noche”?

(9) ¿Cuál fue el mensaje principal de Dios?

(10) ¿Cómo habría usted respondido a la aparición de Dios y Su mensaje?

(11) ¿Cómo respondió Isaac a Dios?

(12) ¿De qué manera Abimelec pudo ver claramente que Jehová estaba con Isaac? ¿Acaso Isaac no se mostró muy "pasivo" en las disputas por los pozos?

(13) ¿Qué impulsó a Abimelec a buscar la paz con Isaac? ¿De qué tenía miedo de Isaac o de su Dios?

(14) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Bienaventurados los mansos

En el mundo secular, la mansedumbre no es necesariamente una virtud; incluso puede considerarse como una señal de debilidad. Una persona mansa podría ser vista como alguien que no tiene coraje, que tiene miedo de defender sus derechos, o que incluso es fácil de controlar.

En el mundo laboral, es probable que una persona mansa sea ignorada para un ascenso. En el mundo de los negocios, una persona mansa probablemente perderá terreno frente a un competidor más agresivo. Estos son ejemplos de lo que puede ocurrir hoy; en la antigüedad, cuando no había leyes para proteger los derechos individuales, una persona mansa probablemente sería intimidada y despojada de muchos de sus derechos. No obstante, Jesús insiste: "Bienaventurados los humildes, pues ellos heredarán la tierra" (Mat. 5:5). La vida de Isaac es una prueba muy poderosa de esto.

La Biblia dice que Abimelec vio claramente que el Señor estaba con Isaac. La Biblia no dice que Abimelec vio claramente que Isaac debía ser muy temido porque era muy agresivo y poderoso, y que por lo tanto sería una muy buena idea buscar un tratado de paz con él. Todo lo contrario. Abimelec vio claramente que Isaac, a pesar haber retroceder repetidas veces para evitar una confrontación, siguió prosperando y logró encontrar pozos de agua dulce; esto era claramente una bendición del Dios en quien confiaba. Por lo tanto, al que Abimelec temía no era tanto el hombre Isaac, sino el Dios en quien Isasc confiaba.

Parece que a muchos seminaristas se les ha enseñado que cuando ingresan al ministerio deben negociar un contrato de trabajo formal que proteja sus derechos, especialmente en lo que respecta a su salario y sus beneficios. Aunque creo que la iglesia tiene el deber de cuidar muy bien de sus ministros (1 Ti. 5:17), ¿acaso los que somos siervos de Dios no deberíamos ser un ejemplo a los demás de lo que significa confiar en el Señor, el único que debería ser nuestra fuente de bendición para “heredar la tierra”?

Día 2

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 26:34–27:17

(1) ¿Piensa usted que Isaac sabía lo que Dios le había dicho a Rebeca antes del nacimiento de los gemelos? (Gén. 25:23) ¿Acaso él no creía en el pacto que Dios había hecho con Abraham, del cual él mismo era el heredero elegido?

(2) ¿Por qué, entonces, insistiría en bendecir a Esaú como su heredero? ¿Fue motivado por su favoritismo o su gula?

(3) ¿Isaac consideró como válida la venta anterior de la primogenitura de Esaú a Jacob?

(4) ¿Por qué era tan importante su bendición sobre los hijos?

(5) ¿Qué diremos de la acción de Rebeca? ¿Sus acciones fueron motivadas por su fe? De ser así, ¿qué otras opciones (además de engañar al esposo que la amaba) habría estado a su disposición para asegurarse de que Esaú obedeciera las palabras proféticas del Señor?

(6) ¿Qué diremos de la acción de Jacob? ¿Cuál podría haber sido el resultado de sus acciones si el plan hubiera fracasado? ¿Cuáles podrían haber sido ser los motivos de su "obediencia" a su madre?

(7) ¿Cómo describiría usted cada una de las siguientes relaciones en esta familia?

a. la relación entre Isaac y Rebeca

b. la relación entre Isaac y Esaú

c. la relación entre Isaac y Jacob

d. la relación entre Rebeca y Esaú

e. la relación entre Rebeca y Jacob

(8) ¿De qué manera las respectivas acciones de cada uno en este momento tan crítico reflejaba la condición espiritual de la familia?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
El favoritismo

Tener favoritos dentro de la familia puede ser muy destructivo para el desarrollo del carácter de los niños. Aunque Esaú y Jacob no podían echar a sus padres toda la culpa de sus desgracias y de su carácter poco piadoso, el favoritismo de sus padres solo sirvió para agravar la mala relación que existía entre los hermanos.

Es obvio que Esaú era el favorito de su padre, que incluso toleraba su estilo de vida inmoral; tanta fue la tolerancia de Isaac que Esaú realmente no sabía lo desagradable que eran sus matrimonios con las dos mujeres hititas a los ojos de su padre, que probablemente expresó su consternación de manera muy débil (Gén. 28:8). El favoritismo de Isaac incluso lo llevó a ignorar por completo las palabras de Dios acerca de cuál de los hijos había elegido como heredero del importantísimo pacto con Abraham. Él siguió adelante con su plan de bendecir a Esaú en desobediencia a la voluntad de Dios, aunque al final ese plan fue echado a perder por la intervención de su esposa.

A mí me da la impresión de que el favoritismo de Rebeca fue más suave en comparación con el de Isaac, ya que ella lamentó la posibilidad de perder a “ambos” hijos (Gn. 27:45). Ella los amaba a ambos, y tal vez fue la flagrante desobediencia de Isaac a la palabra de Dios lo que la impulsó a hacer lo impensable entrenar a su hijo para que engañara a su padre con el fin de obtener las bendiciones que Dios ya le había prometido. En lugar de hacer eso, ella podría haber confrontado a su esposo, recordándole las palabras de la predicción que Dios había hecho antes del nacimiento de los gemelos. Quizás no lo hizo porque sabía que Isaac ya estaba decidido.

En todo caso, el favoritismo de ambos acabó contribuido directamente al odio que había entre sus hijos, puesto que uno siguió con su vida atea, mientras que el otro tuvo que buscar refugio en una tierra lejano. En cierto sentido, ellos ya habían perdido a ambos hijos.

Yo crecí en una familia cristiana nominal, donde a menudo me sentía despreciado por mi padre cuando era adolescente debido a mi desempeño académico poco impresionante. Cuando conocí al Señor durante mis años universitarios, pude recuperar mi autoestima en el Señor, y desde entonces estoy comprometido a criar a mi propia familia con justicia. También por la gracia de Dios, la mayoría de mis hermanos conoceron al Señor en su juventud. En lugar de ser una familia dividida como la de Isaac, hemos sido unidos por la gracia de Dios, y esa unidad se ha extendido para incluir a nuestros medio hermanos (hijos de nuestro padre, pero nacidos de otra madre). La reconciliación y la redención son posibles cuando permitimos que Su gracia obre en nuestras vidas.

Día 3

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 27:18–29

(1) Este pasaje explica como Jacob logró obtener la primogenitura de su hermano mediante el engaño. A juzgar por la bendición pronunciada por Isaac, ¿qué probablemente conllevaba este derecho?

(2) En su opinión, ¿por qué Jacob codiciaba este derecho? ¿Qué es lo que realmente buscaba?

(3) ¿Está usted consciente de que este derecho, independientemente de lo que pudo haber sido su significado habitual en la antigüedad, también conllevaba una gran responsabilidad debido al Pacto de Abraham? Lea Génesis 12:3 y 18:18-19. ¿Cuánto les importaba esta responsabilidad a Isaac, Rebeca, Esaú y Jacob?

(4) ¿Estaba Jacob “cualificado” para asumir esta responsabilidad abrumadora?

(5) De ser así, ¿cómo piensa usted que Dios lidiaría con Jacob o con la situación?

(6) ¿Sabe usted cómo Dios lidió con Jacob con el fin de que estuviera “cualificado” para asumir esta responsabilidad?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Ser moldeado
en alguien que Dios puede usar

Yo solía pensar que, puesto que Dios es el Dios Todopoderoso, Él puede lograr Su propósito con o sin la cooperación de Sus siervos, y que para Él, el hecho de lograr Su propósito era mucho más importante que los cambios que podrían resultar en Sus siervos a lo largo del proceso. Pero cuanto más leo la Biblia, más comprendo que a pesar del hecho de que Dios realmente es Todopoderoso y sin duda puede lograr Sus propósitos o misión a pesar de lo que son Sus siervos, Su deseo siempre es moldear a Sus siervos a Su semejanza, de modo que comprendan y compartan Su pasión. La vida de Jacob es un buen ejemplo de esto.

No hay duda de que tú y yo no habríamos elegido a Jacob para ser el heredero de la bendición que Dios otorgó a Abraham. No bastaba que Jacob fuera un descendiente elegido; él también tenía que heredar la responsabilidad espiritual explicada por Dios en Génesis 18:19:

"Porque yo lo he escogido para que mande a sus hijos y a su casa después de él que guarden el camino del Señor, haciendo justicia y juicio, para que el Señor cumpla en Abraham todo lo que Él ha dicho acerca de él."

¡Era imposible que Jacob asumiera una responsabilidad tan abrumadora! Pero a medida que se desarrolla la historia de Jacob, podemos ver que Dios, con gran paciencia, lo moldeó hasta que eventualmente fuera apto para cumplir Su propósito, aunque muchas de las pruebas que formaron parte de este proceso fueron autoinfligidas. Creo que podemos decir con seguridad que una vez que Dios haya elegido a Su siervo, Él no se rendirá fácilmente, hasta que haya completado Su obra de moldearlo.

Día 4

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 27:30–46

(1) ¿Cuán importante fue la respuesta de Esaú de que él era el “primogénito”? (v. 32)

(2) ¿Por qué lloró tan fuerte y amargamente por la pérdida de la bendición si él mismo había despreciado su primogenitura? ¿Por qué la bendición le parecía tan importante en ese momento?

(3) ¿Sabía Esaú si era digno de la bendición de su padre?

(4) ¿Acaso Esaú no confesó que ya le habían quitado su primogenitura? ¿Por qué, entonces, pensaba que la primogenitura y la bendición eran dos cosas distintas?

(5) ¿Cuál es el veredicto de la propia Biblia sobre Esaú? (Ver Hebreos 12:16-17).

a. ¿De qué manera era inmoral?

b.  ¿De qué manera era impío?

(6) ¿Qué efecto tuvo sobre Esaú la bendición de Isaac?

(7) La bendición que Isaac dio a Esaú fue más una profecía que una bendición. Lea su cumplimiento en 2 Reyes 8:20, 22.

(8) Reflexione sobre las palabras de enojo y venganza dichas por Esaú en el v. 41. ¿Sabe usted si Esaú llevó a cabo sus palabras de venganza? ¿Cuán similar es esta historia de Esaú a la de Caín (Génesis 4), incluso sus palabras llenas de odio? ¿Cuáles podrían ser sus diferencias?

(9) Rebeca dijo: "¿Por qué he de sufrir la pérdida de vosotros dos en un mismo día?" ¿Cuál había sido el resultado de sus acciones?

(10) Si la razón por la que Jacob codiciaba la primogenitura de su hermano era la tradicional herencia de la doble porción del patrimonio, ¿qué es lo que logró obtener con respecto a ello?

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Antes bendecidos

Mientras reflexionamos sobre las vidas de Esaú y Jacob — el primero de los cuales despreció la bendición de Dios y se arrepentió solo después de haberla perdido, mientras que el segundo la codició tanto que estuvo dispuesto a usar el engaño para obtenerla usemos las palabras del siguiente himno escrito por A. B. Simpson para meditar sobre lo que es una actitud adecuada hacia las bendiciones de Dios:

Antes bendiciones

Coro:
Todo en todo siempre,
Cristo cantaré;
Todo en Cristo está
Y Cristo todo es.

1
Antes bendiciones,
Hoy es el Señor
Antes sentimientos,
Hoy revelación;
Antes eran dones,
Hoy tengo al Dador;
Antes sanidades,
Hoy el Sanador.

2
Antes me esforzaba,
Hoy confio en El;
Antes medio salvo,
Hoy con gran poder;
Antes me aferraba,
Hoy me ase El;
Antes en deriva,
Hoy mi ancla es.

3
Antes muchos planes,
Hoy la oración;
Antes afanoso,
Hoy sin ambición;
Antes por lo mío,
Hoy por el Señor;
Antes le pedía,
Hoy le doy loor

4
Antes yo obraba,
Hoy lo hace El;
Antes le usaba,
Hoy me usa El;
Antes por mi ego,
Hoy por el Señor;
Antes quise fuerza,
Hoy al fuerte Dios.

5
Antes yo sin Cristo,
Hoy conmigo es;
Antes me apagaba,
Hoy mi brillo es El;
Antes me moría,
Hoy espero en El,
Firme en la promesa:
Su regreso fiel.

https://www.hymnal.net/en/hymn/hs/235

Día 5

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 28:1–9

(1) Parece que Isaac no reprendió a Jacob por haberle engañado. ¿Por qué?

(2) Si Isaac entendía la importancia de que sus hijos no se casaran con mujeres cananeas, ¿por qué había permitido que Esaú lo hiciera?

(3) Al ser despedido con la bendición que le fue pronunciada, ¿cuán improbable era la situación de Jacob respecto a la posibilidade de que la bendición se cumpliera? ¿Cuál es la ironía que se describe aquí?

(4) Tanto Isaac como Jacob buscaron a sus esposas en Padán Aram, pero en contextos muy distintos. ¿Cuán diferentes fueran sus situaciones?

a. Ambos fueron iniciados por los padres.

b. Abraham envió un séquito de camellos y regalos.

c. ¡Isaac envió a Jacob solo, sin nada!

d. El siervo de Abraham partió en un viaje de fe.

e. ¿Qué diremos del viaje de Jacob, que fue enviado al mismo lugar y con el mismo propósito? Si en lugar de usar el engaño, Jacob hubiera confiado en el tiempo y la intervención de Dios, ¿acaso Isaac no habría imitado a su padre, enviando un séquito para buscarle una esposa?

(5) El versículo 8 es un versículo muy interesante: "Vio, pues, Esaú que las hijas de Canaán no eran del agrado de su padre Isaac;".

a. ¿Acaso él no lo sabía antes?

b.  ¿Por qué el texto menciona solo a su padre y no a su madre?

(6) ¿Qué hizo Esaú al respecto? ¿Qué puede usted deducir sobre sus acciones? ¿De qué manera son otra evidencia del veredicto de Hebreos 12:16-17?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Aprender la fe por las malas

Mientras reflexiono sobre el viaje de Jacob a Padán Aram, no puedo evitar pensar en el mismo viaje que había realizado el siervo de Abraham. El propósito de ambos viajes fue buscar una esposa para la simiente elegida de Abraham en cumplimiento de la promesa de Dios. El primer viaje si hizo por fe y obediencia. Este último fue el resultado de la incredulidad y el esfuerzo humano. ¡Cuán diferentes fueron!

No cabe duda de que Jacob había escuchado del viaje de fe de su abuelo, y de cómo Dios había sido fiel en su vida. También habría aprendido sobre el mensaje que Dios había dado a su madre con respecto a su papel como el hijo elegido en el Pacto Abrahámico. Si hubiera aprendido a confiar en Dios y dejarlo en Sus manos confiando en los tiempos de Dios y en la propia intervención de Dios, incluso contra todo pronóstico (es decir, a la luz de la obvia elección de Esaú por parte de su padre) aún habría obtenido a Raquel como su esposa, pero no habría tenido que hacer un espantoso viaje huyendo por su vida y luego enfrentar muchas pruebas en manos de Labán. ¿Quién sabe? Quizás Isaac y Rebeca habrían aprendido del ejemplo de Abraham y enviado a un siervo con el fin de buscar una esposa para él también.

Pero al reflexionar sobre mi propio camino de fe, me he dado cuenta de que no soy muy diferente a Jacob. A menudo he hecho que las cosas fueran más difíciles debido a mi propia necedad, desobediencia y acciones apresuradas. Pero Dios es verdaderamente misericordioso. Él continúa sorprendiéndome con Su paciencia y tolerancia, convirtiendo cada desastre potencial en una experiencia de aprendizaje para mí, o más precisamente, en un momento de bendición para mí. Creo que Jacob estaría de acuerdo conmigo.

Día 6

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 28:10–22

(1) Jacob fue enviado (o más bien, expulsado) y tuvo que emprender este viaje solitario, incierto y peligroso, en el que tendría mucho tiempo para reflexionar sobre las acciones que había cometido:

a. ¿Sobre cuáles acciones pudo haber estado arrepentido?

b.  ¿Cuál palabra describiría de manera más apropiada su estado mental cuando se acostó sobre una piedra para dormir?

(2) Sabemos que Jacob era un engañador. ¿Por qué, entonces, Dios decidió aparecérsele?

(3) ¿Cómo se presentó Dios?

(4) ¿Cuál fue el mensaje principal de esta aparición?

(5) ¿Qué pretendía Dios lograr mediante este sueño?

(6) ¿Por qué apareció en la forma de una escalera que alcanzaba hasta el cielo?

(7) ¿Qué pudo haber significado para Jacob el hecho de que los ángeles estaban subiendo y descendiendo sobre ella?

(8) ¿Por qué Jacob tuvo miedo cuando despertó del sueño? ¿Qué clase de miedo era?

(9) ¿Piensa usted que el contenido de su voto está en sintonía con el de las promesas que Dios le hizo en el sueño? ¿Por qué o por qué no?

(10) En su voto, parece que Jacob le promete a Dios una casa y la décima parte de su riqueza. ¿En qué sentido su promesa revela el conocimiento que tenía de Dios y de su fe?

(11) Si usted fuera Jacob, ¿cómo habría respondido a esta visión o aparición de Dios? (Por cierto, ¿cómo había respondido Abraham a las apariciones y promesas de Dios?)

(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
La escalera de Jacob

La escalera de Jacob ha sido el tema de muchas pinturas famosas en años pasados. Algunos la imaginan como una simple escalera de madera, mientras que para otros era una gran escalera digna de una procesión real. Algunas representaciones muestran ángeles que se balancean a su alrededor, mientras que otros tienen ángeles que suben y bajan por ella, tal como se describe en Génesis 28; otras aún tienen ángeles que conversan entre sí mientras caminan por la gran escalera.

Algunos representan a Jacob con una postura más relajada, apoyado en una roca, mientras que en otros parece más agotado. Otras pinturas aún ignoran a Jacob por completo.

Mientras leemos sobre el sueño de Jacob, debemos recordar no solo que este fue su primer encuentro con Dios, sino también que en ese momento él apenas conocía a Dios. Por lo tanto, el propósito del sueño fue presentarle a Jacob un Dios del cual había oído hablar, pero que apenas conocía.

Por lo tanto, los mensajes descritos en su sueño habrían incluido lo siguiente:

a. Dios no es un Dios inaccesible: El hecho de que la escalera, cuya parte inferior descansaba en la tierra, llegaba hasta el cielo servía para mostrar a Jacob que Dios no es indiferente a los eventos que ocurren en la tierra sino un Dios con quien se puede interactuar.

b.  Los ángeles cumplen las órdenes de Dios: El hecho de que los ángeles de Dios subían y bajaban por la escalera sirve para enseñar a Jacob sobre la existencia y las actividades de los ángeles de Dios que cumplen las órdenes de Dios, entre las cuales están cosas que conciernen a la vida de Jacob.

c. Dios tiene el control: El hecho de que Dios estaba de pie en la parte superior de la escalera sirve para mostrar que Dios es quien tiene el control completo del cielo y la tierra y que se puede confiar en Sus palabras.

Fue con estas garantías que Dios luego reiteró a Jacob la promesa que había hecho a sus antepasados respecto a la tierra y las bendiciones para todas las naciones de la tierra a través de él; a esto, Dios agregó Su promesa personal de velar por Jacob y llevarlo de regreso a esa tierra.

Es interesante notar que para Jacob, a pesar de haber recibido esta asombrosa revelación de Dios, su única preocupación en esta etapa de su vida era regresar sano y salvo a la casa de su padre, y que Dios le diera “alimento para comer y ropa para vestir” (Gén. 28:20-21). Él pasó por alto o ignoró por completo la importancia del pacto que Dios había hecho con Abraham y su glorioso papel como sucesor de ese pacto. ¡Pero incluso esto fue mejor que lo que hacen muchos de los que atribuyen mucho valor a las muchas grandiosas pinturas de su sueño pero lo consideran como nada más que un mito!

Día 7

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 29:1–20

Es muy natural comparar el encuentro de Jacob con Raquel y Labán con el del siervo de Abraham y Rebeca y Labán:

(1) ¿Cuál fue la actitud del siervo de Abraham respecto a su tarea de encontrar una novia adecuada para Isaac?

(2) ¿Como abordó Jacob la situación?

(3) ¿Qué había visto Labán años antes en la visita del siervo de Abraham?

(4) ¿Qué vio Labán en esta visita del nieto de Abraham?

(5) Al llegar a Padán Aram, el siervo de Abraham había respondido (dos veces) con adoración al Señor. ¿Qué hizo Jacob? ¿Expresó alguna actitud de adoración o acción de gracias por haber llegado sano y salvo?

(6) En la primera visita, Labán recibió de su visitante muchos obsequios (Génesis 24:53). De acuardo con este pasaje, en esta ocasión, ¿qué obtuvo de Jacob?

(7) Con base en el hecho de que Jacob estuvo dispuesto a trabajar sin sueldo a cambio de Raquel, ¿qué cambios podemos detectar en su vida?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
La ingratitud

Jacob llegó sano y salvo a la casa de su tío Labán. Labán debió haberse sentido bastante decepcionado al ver que su sobrino llegó sin ningún centavo. La última vez que había llegado un visitante de parte de Abraham, había llevado regalos, y lo primero que notó Labán fueron las joyas de oro que le había dado a su hermana. Pero este sobrino suyo llegó sin nada. Pero a pesar de ello, él al menos tuvo suficiente amabilidad como para recibirlo, debido a que él era su propia carne y sangre. Con base en lo que aprendemos sobre el carácter Labán, vemos que Jacob ni siquiera podía dar por sentado el acogimiento que recibió. El simple hecho de que Jacob tuvo un viaje seguro fue la respuesta de Dios a su oración. El simple hecho de que Labán lo hubiera recibido con amabilidad fue una medida adicional de la gracia de Dios. Desafortunadamente, la Biblia no menciona ningún acto de acción de gracias o adoración por parte de Jacob como el que marcó la respuesta del siervo de Abraham cuando este llegó a la casa de Labán.

Dios no es un Dios que codicia nuestras acciones de gracias o nuestros diezmos. En última instancia, nosotros mismos somos los beneficiados de nuestras acciones de gracias, por las siguientes razones:

(1) Aprenderemos a ser humildes: Es mediante nuestro reconocimiento instantánea y constante de la provisión de Dios que no nos volvemos engreídos y orgullosos.

(2) Aprenderemos a confiar aún más en Dios: Es mediante nuestro reconocimiento que Dios ha contestado nuestra oración que podemos estar aún más seguros de que podemos seguir contando con Él en oración.

(3) Lo conoceremos más: El resultado de nuestra gratitud instantánea y constante es que llegamos a conocerlo más como un Dios que no solo es poderoso, sino tambien atento y amoroso.

Una persona poco agradecida es también una persona que muy dificilmente confiará en Dios.