Esta semana, continuaremos con nuestro estudio del libro del Génesis.
(1) ¿Las acciones de Labán realmente fueron motivadas por su deseo de honrar su costumbre local? ¿Cuáles eran sus intenciones?
(2) ¿Qué nos enseña esto sobre su condición moral?
(3) ¿Cómo supo Laban que podía seguir aprovechándose de Jacob?
(4) ¿Le parece justo que Jacob tuvo que trabajar otros siete años? ¿Por qué o por qué no?
(5) ¿Qué habrían pensado las hijas de las acciones de su padre? (ver Génesis 31:15)
(6) ¿Piensa usted que estos siete años adicionales que sirvió Jacob “le parecieron unos pocos días”? (Génesis 29:20)
(7) ¿Qué tipo de entrenamiento espiritual le dio Dios a través de Labán?
(8) ¿Por qué el Señor hizo que Raquel fuera estéril? La culpa no era de ella.
(9) ¿Cuál era el mensaje que Dios buscaba enviar a Lea y a Jacob?
(10) ¿De qué manera los nombres de los primeros tres hijos de Lea revelan su dolor?
(11) ¿Qué nos dice el nombre del cuarto hijo sobre la madurez espiritual de Lea?
(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Leer la historia de Leah me recuerda las muchas películas antiguas en cantonés que vi cuando era niño, en las que una mujer se veía obligada por las antiguas tradiciones a casarse con un hombre contra su voluntad. El caso de Lea, en la tierra de Siria, no fue diferente. Ella se convirtió en un peón en la estrategia de su padre para obtener riquezas. Esto no significa que Jacob fuera rico, sino que su trabajo había aumentado en gran manera el rebaño de ovejas de Labán.
Ella sabía que el primer amor de su marido era su hermana y no ella. Este matrimonio debe haber sido una tortura para ella. Su dolor es revelado plenamente en los nombres que puso a sus primeros tres hijos.
El nombre que puso a Rubén, su primer hijo, sugiere que ella tenía confianza en la costumbre oriental de valorar al primogénito varón. Ella realmente pensaba que este hijo cambiaría el corazón de su esposo; sin embargo, esto claramente no fue lo que pasó.
Asimismo, cuando nació el segundo hijo, Simeón, ella pensó que debido a ello el corazón de su esposo ciertamente cambiaría, pero no sucedió.
Luego, cuando nació su tercer hijo, Levi, ella estaba segura de que Jacob se apegaría a ella. Desafortunadamente, esto tampoco funcionó.
Lo que es interesante notar es que en cada uno de los tres nacimientos, Lea entendió que había sido obra de Dios. Él fue el único que le había dado sus hijos; por lo tanto. Rubén quiere decir "Él ha visto mi miseria"; Simeón significa "el que oye", y Levi significa "apegado".
Mientras se prolongaba su miseria por ser la esposa aborrecida, Lea tenía dos opciones: podia continuar confiando en Dios o culparlo. ¿Cuál de las dos eligió?
Cuando nació el cuarto hijo, Lea lo llamó Judá, el cual significa "alabanza". No hay ninguna mención de lo que esperaba lograr mediante el nacimiento de su hijo. Ella eligió simplemente alabar a Dios, sin importar si su esposo respondería con amor o no.
En esa época, el
conocimiento que Lea tenía de Dios habría sido muy limitado, proveniente
únicamente de las historias que habría escuchado de Jacob ― sus
continuos encuentros con Él y quizás también historias sobre los
encuentros de Abraham. Pero mediante su fe simple, Lea había alcanzado la esencia de la fe en Dios, a saber,
la obediencia, aunque esto no significa que esuviera livre de errores de juicio.
En cambio, a pesar de nuestra profunda comprensión de Dios y de las enseñanzas exhaustivas que tenemos hoy en los 66 libros de la Biblia, ¡algunos de nosotros tenemos una fe que ni siquiera se acerca a la de Lea!
(1) Raquel debe haber escuchado sobre la decisión de Sara de dar a Agar como concubina a Abraham, y también de sus tristes consecuencias. ¿Por qué decidió seguir el ejemplo de Sarah?
(2) ¿Era verdad que Dios había vindicado a Raquel mediante el nacimiento de Dan? ¿Por qué pensó Raquel que era la obra de Dios?
(3) ¿Cuales fueron las intenciones de Lea al darle su sirvienta a Jacob? ¿Fue impulsada por un simple espíritu de competencia?
(4) Con las mandrágoras de su hijo (frutos considerados como afrodisíacos en el mundo antiguo), Lea casi estaba tratando a su esposo como si él fuera un prostituto. A la luz de esto, ¿por qué la Biblia dice, “Escuchó Dios a Lea” (v. 17)? ¿Por qué Leah dijo que el nacimiento de Isacar fue la recompensa que Dios le dio “porque di mi sierva a mi marido”?
(5) ¿Qué buscaba Lea lograr a lo largo de estos incidentes? ¿Realmente logró lo que deseaba? ¿Por qué o por qué no?
(6) ¿Puede usted contar cuántos hijos le habían nacido a Jacob hasta el v. 20? ¿Por qué Dios esperó tanto tiempo, y solo "entonces ... se acordó de Raquel"? ¿Qué habría pasado si Raquel hubiera esperado en el Señor, y solo en el Señor?
(7) A lo largo de esta lucha familiar entre las dos esposas, Jacob parecía no tener el control de la situación. ¿Lo tenía? ¿Debería haberlo tenido?
(8) En su opinión ¿Cuál era el deseo de Dios a este respecto? (ver Mal. 2:15)
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Todos sabemos que Jacob usó el engaño para obtener la primogenitura de su hermano. Como sugiere su nombre, él era un manipulador muy habilidoso. Cuando leemos sobre su experiencia con Labán, es imposible no ver la obra de la Providencia que lo humilló en las manos de otro habilidoso manipulador.
Pero eso no significa que Jacob aprendió su lección inmediatamente. Quizás, debido a que era practicamente un esclavo en la casa de Labán, simplemente no tenía medios para tomar represalias. Desafortunadamente, su manipulación asumió una forma diferente, desarrollándose entre sus esposas.
En la superficie, lo que
llevó a Jacob a tomar a sus
sirvientas como concubinas (de forma casi involuntaria) fue la disputa
de celos entre Raquel y Lea; sin embargo, sabemos lo siguiente:
1. Jacob conocía perfectamente el dolor de Lea.
2. Jacob sabía que el Señor era quien había cerrado el vientre de Raquel.
3. Sabía que la acción de tomar como esposa a la sirvienta de Raquel no le quitaría a Raquel la desgracia que sentía.
4. Jacob sabía que al tomar como esposa a la sirvienta de Lea él estaría cumpliendo un papel en el juego de represalias de Leah.
5. Él estuvo muy dispuesto a complacerles en todo esto.
Ni una sola vez le preguntó al Señor cómo debía resolver la situación. Ni una sola vez intentó buscar la paz dentro de la familia. Ni una sola vez leemos en la Biblia que Jacob se opuso a las acciones manipuladoras de sus esposas. En la superficie era Jacob quien estaba siendo manipulado; sin embargo, como cabeza de la familia, él era el verdadero manipulador, apesar de ser un manipulador pasivo.
Es cierto que por la gracia de Dios sus cuatro esposas eventualmente dieron origen a las doce tribus de Israel, pero leemos en las historias a continuación sobre la venta de uno de sus hijos por los demás hermanos y las numerosas acciones inmorales que llegaron a ser habituales en la próxima generacion. Todo esto sucedió porque Jacob no dio un ejemplo moral de cómo ser un padre piadoso!
(1) ¿Por qué Jacob resolvió irse después de que Raquel diera a luz a José? ¿A dónde quería ir? ¿Por qué?
(2) ¿Acaso las esposas e hijos no pertenecían a Jacob? ¿Por qué Jacob tuvo que pedir permiso para partir con ellos? (ver Génesis 31:43.)
(3) ¿Cómo aprendió Labán que sus riquezas eran el resultado de las bendiciones de Jehová a causa de Jacob? En lo que respecta a lo espiritual, ¿qué clase de persona era Labán? (Si la versión de la Biblia que usted está usando no le da una pista, consulte el v. 27 en la versión NIV en inglés.).
(4) Cuando Labán dijo: "Fija tú mismo el salario que quieras ganar, y yo te lo pagaré", ¿piensa usted que se podía confiar en él? ¿Qué pasó con la última promesa que había hecho a Jacob?
(5) Luego, Jacob intentó negociar con Labán de modo que no tuviera que irse con las manos vacías (con nada más que sus esposas e hijos). ¿Qué fue lo que le propuso Jacob? ¿Por qué Labán estuvo tan dispuesto a aceptar esta sugerencia? (Jacob terminó trabajando para él por 6 años más — ver Génesis 31:38.)
(6) ¿Labán cumplió su parte del trato?
(7) ¿Por qué Jacob no se enojó? ¿Cómo respondió?
(8) ¿Jacob hizo trampa con su plan? (ver Génesis 31:10-13)
(9) ¿Cuál fue el resultado de sus 6 años adicionales de servicio voluntario?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Al leer sobre este trato más reciente entre Jacob y Labán, podemos ver cómo su fe había crecido en su respuesta a la pregunta de Labán, "¿Qué te daré?": "¡No me des nada!"
El resultado de los seis años adicionales de servicio a Labán fue que "prosperó el hombre en gran manera, y tuvo grandes rebaños, y siervas y siervos, y camellos y asnos". (Génesis 30:43). ¿Cuánto prosperó Jacob? ¡Tenía suficientes recursos para ofrecer a Esaú un regalo de 30 camellas, además de muchos otros animales!
Los invito a reflexionar sobre la provisión y el cuidado de Dios con la ayuda de la letra del famoso himno, Alma, ten paz, escrita por Katharina Schlegel en 1697, la cual se canta con la melodía de la obra Finlandia de Sibelius.
Alma, ten paz
1
Alma, ten paz: contigo está el Señor.
Soporta con paciencia tu dolor.
Deja que Dios te guíe y te proteja;
en cada prueba, siempre fiel será.
Alma, ten paz: tu Amigo celestial
te llevará hacia el mejor final.
2
Alma, ten paz: que Dios ha prometido
guiar tus pies como lo ha hecho ya.
Nada te turbe o tiente en tu camino;
todo misterio Él esclarecerá.
Alma, ten paz: las olas y los vientos
Él rige aún con voz de autoridad.
3
Alma, ten paz: cuando la muerte llegue
en el oscuro valle de dolor,
conocerás su amor y su ternura
al consolar tu triste corazón.
Alma, ten paz: que el mismo Dios que quita,
de su abundancia, te proveerá.
4
Alma, ten paz: la hora ya se acerca
de eternamente estar con el Señor;
desilusiones, penas y temores
se olvidarán, y ¡puro gozo habrá!
Alma, ten paz: las pruebas pasarán;
todo dichoso se verá al final.
5
Alma, ten paz: comienza a cantar,
con fe, tus alabanzas al Señor.
Y reconócelo en tus caminos;
Dios, complacido, te aprobará.
Alma, ten paz: el Sol de luz divina
entre las nubes brillará aún más.
https://www.youtube.com/watch?v=Mf18iJ71Us0
(1) Es natural suponer que mientras Jacob cuidaba el rebaño de Labán, los hijos de Labán también pastoreaban sus propios rebaños, además de los de su padre, los cuales estaban a un camino de tres días de los de Jacob. A la luz de esto, ¿cuál era su verdadera queja?
(2) ¿Cuál pudo haber sido la actitud anterior de Labán hacia Jacob, a pesar de haber cambiado su salario diez veces? ¿Cuál fue el motivo de su cambio de actitud ahora?
(3) ¿Por qué Dios elige este exacto momento para dar a Jacob Su orden de partir?
(4) En el v. 8, Jacob explica cómo Labán lo había defraudado (cambiando su salario). ¿Cómo supo que lo que le había permitido prosperar fue la intervención de Dios, y no su propia sabiduría o plan?
(5) Cuán significativo fue el contenido del sueño que se describe en los vv. 10-13, en el cual Dios le mandó que saliera?
(6) En este caso, quien "sabe mejor" no es el padre, sino las hijas, quienes conocen muy bien a su padre. ¿Qué clase de padre era Labán?
(7) ¿Por qué dice la Biblia que Jacob “engañó” a Labán al irse, y que básicamente lo que hizo fue “huir”? ¿Tenía Jacob la obligación de avisarle con anticipación? ¿Usted lo habría hecho (si fuera Jacob)? (Nota: Según Wenham, p. 274, una traducción literal de la palabra traducida "engañó" sería "robó su corazón".)
(8) ¿Por qué Raquel robó los ídolos domésticos de su padre? ¿Para qué los necesitaba?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Las historias que Moisés cuenta en el libro de Génesis no solo transmiten verdades espirituales, sino que son contadas de manera sumamente intrigante. La historia de Jacob no es una excepción.
Mientras leemos sobre cómo Jacob burló al manipulador Labán, no podemos evitar saltar de alegría. Se ha vuelto las tornas a este hábil estafador. Pero observamos que Jacob consultó con sus dos esposas mientras contemplaba huir de Labán con su fortuna. No podemos evitar contener la respiración y preguntarnos cuáles serán sus respuestas.
Si bien su consentimiento no es una sorpresa, ¡la forma en que lo expresan ciertamente lo es! No solo sentían que eran extranjeras en la casa de su padre, también sentían que habían sido utilizadas. Peor aún, ¡sentían que se estaban siendo vendidas, como si fueran propiedad!
Quizás como represalia, ¡Raquel decide "devolverle el favor" a su padre donde le dolía! Así que robó los ídolos domésticos de Labán, los cuales probablemente eran estatuillas, lo suficientemente pequeñas como para poder sentarse sobre ellas.
No
creo que Raquel lo hiciera para su propia protección o adoración,
ya que la Biblia no la describe de esa manera. La explicación más
probable es la comprensión que
Raquel tenía de su padre. Labán era politeísta (es decir, adoraba
a muchos dioses). Por lo tanto, al perder estas estatuillas que usaba
para la adivinación (Gén. 30:27), Labán perdería su sentido de
seguridad.
Labán persiguió a Jacob y los quería de regreso, no necesariamente porque fueran hechos de metales preciosos, sino porque representaban su fuente de seguridad. Sin estos, y debido a su temor a represalias por parte de Jacob por sus errores pasados, él intentó hacer un pacto con Jacob. Para Labán, este fue un acto de lo más humillantes. Sin embargo, es muy poco probable que Labán, sin sus dioses y después de su derrota en manos de Jacob, hubiera aprendido a adorar al Dios de Jacob, que Labán conocía como el más poderoso de todos los dioses, pero no necesariamente como el único Dios Creador.
(1) Además de su deseo de recuperar a sus ídolos domésticos, ¿por qué Labán tuvo que perseguir a Jacob?
(2) ¿De qué manera Dios honró su promesa de estar con Jacob (v. 3)?
(3) ¿Qué pensaba Labán hacer con Jacob después de alcanzarlo?
(4) ¿Piensa usted que la confrontación de Labán con Jacob fue válida? ¿Por qué o por qué no?
(5) En su respuesta (que era más bien una acusación), Jacob fue muy honesto, puesto que la palabra traducida “quitar a la fuerza” también puede traducirse como “robar” (Wenham 262). Sin embargo, sin saberlo, Jacob puso en riesgo la vida de Rachel con su respuesta. ¿Piensa usted que Labán realmente habría matado a su propia hija?
(6) A pesar de que la acción de Raquel fue mala, ¿de que manera este incidente (que de alguna manera ocurrió bajo la protección de la providencia) le dio a Jacob una oportunidad de reivindicarse?
(7) Reflexione sobre la descripción que Jacob da de su vida al servicio de Labán. ¿Podemos ver a qué tipo de entrenamiento Dios le había sometido?
(8) ¿Qué había aprendido Jacob acerca de Dios a lo largo de los 20 años anteriores, especialmente a la luz del título (que aparece solo aquí y en el v. 53) que usa para dirigirse a Dios: “Temor (o pavor) de Isaac”?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
La semana pasada estuve reflexionando sobre la forma en que Dios moldea a Sus siervos: una vez que lo haya elegido, Dios no se da por vencido hasta que haya terminado Su obra de moldear a su siervo o sierva. No se trata tanto de cumplir Su misión a través de ellos.
Quedaríamos muy cortos si dijéramos que había muchos aspectos del carácter de Jacob que necesitaban ser refinados. Estoy seguro de que ninguno de nosotros habría estado dispuesto a correr tan grande riesgo al darle a una persona como Jacob un papel importante en el Reino de Dios, pero eso es precisamente lo que nos hace diferentes de Dios. Además del hecho de que nada es imposible para Él, también Su paciencia está más allá de nuestra imaginación.
Como la mayoría de nosotros, Jacob necesitaba aprender a ser humilde como parte del proceso de ser moldeado por Dios. Y vemos hasta qué punto fue humillado en la descripción que nos da en Génesis 31:38-41 de su vida al servicio de Labán.
En general, se cree que Jacob habría recibido como salario el 20% de los animales nacidos en el rebaño de su amo. Aunque ese era el salario habitual para los pastores contratados de su época, no me sorprendería si Labán le hubiera pagado mucho menos que eso, puesto que Jacob básicamente no tenía ningún poder de negociación.
- Como los trabajadores de hoy que tienen que trabajar en condiciones de explotación, Jacob tuvo que trabajar en las peores condiciones; de día le consumía "el calor, y de noche la helada".
- Tuvo que trabajar muchas horas, tantas que él mismo dijo “el sueño huía de mis ojos”.
- Fue obligado a indemnizar a Labán por cualquier pérdida, incluso cuando la culpa no había sido suya; por eso dijo lo siguiente de los que fueron despedazados por las fieras: “Yo cargaba con la pérdida”.
- Fue obligado a pagar por cualquier cosa robada bajo su cuidado.
- ¡Y trabajó como un esclavo durante 20 años enteros!
Esta experiencia fue muy distinta a la de su vida mimada como el hijo favorito de su madre. El que antes tenía la piel suave y las uñas finas, y que se vestía como un príncipe, se había convertido en un hombre del campo, exactamente como el hermano con la piel gruesa y áspera a quien había engañado, fingiendo ser él.
Sin duda, Dios usó un método especial para enseñar a Jacob, quien acabó pagando un alto precio por sus insensateces. Pero Dios siempre disciplina en amor, y como resultado de estos 20 largos años Jacob conoció a Dios, llamándolo el “temor de Isaac”. A pesar de las fallas que tenía Isaac, había una cosa que Jacob había visto en él: su tremendo temor a Dios. ¡A través de su largo proceso de humillación, Jacob aprendió a temer a Dios como Lo temía Isaac!
(1) Con base en la respuesta que Labán dio a Jacob en el verso 43, ¿puede usted deducir quién era Jacob a sus ojos?
(2) ¿Qué clase de persona era Labán?
(3) ¿Por qué Labán vio la necesidad de hacer un pacto con Jacob antes de dejarlo ir?
(4) ¿Piensa usted que Labán realmente estaba preocupado por sus hijas? ¿Quién realmente había maltratado a sus hijas?
(5) ¿Qué podría significar el hecho de que Jacob cambió el nombre del montón del testimonio, traduciéndolo para su propio idioma?
(6) Considere las siguientes preguntas sobre este pacto:
a. ¿Cuántos dioses invocó Labán?
b. ¿Y Jacob?
c. ¿Qué nos revela esta diferencia?
(Nota: ¡El verbo juzgue usado por Labán en el v.53 está conjugado en plural!)
(7) ¿Qué estatus se le concede ahora a Jacob debido a este pacto?
(8) Por fin se había terminado los 20 años de esclavitud de Jacob. ¿Qué había aprendido Jacob al final de estos 20 años?
(9) Hasta ahora, ¿cuál podría ser la lección más importante que hemos aprendido de la vida de Jacob?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
A pesar de que Jacob es muy conocido por siempre aferrarse a lo suyo, incluso desde su nacimiento con su mano asida al talón de su hermano, intentando ser el primero en ver la luz del día, él no era rival para Labán en lo que respecta al egocentrismo.
Labán sabía que no podía tocar a Jacob (Dios se lo advirtió en un sueño). Por lo tanto, al reconocer su derrota, él lloró como un bebé, diciendo: “Las hijas son mis hijas, y los hijos mis hijos, y los rebaños mis rebaños, y todo lo que ves es mío. ¿Pero qué puedo yo hacer hoy? ..." (Génesis 31:43).
Así de egocéntrico y arrogante era Labán.
Ya hacía 20 y 14 años, respectivamente, que las hijas no eran legalmente suyas. Se las había vendido como salario a Jacob, según la estimación de sus propias hijas.
Si las hijas ya no eran suyas, ¿cómo podía afirmar que los nietos eran suyos?
¿Y los rebaños? ¡Debía estar bromeando cuando dijo que los rebaños también eran suyos! No solo había deshonrado su promesa de dar a Jacob la primera lechigada de machos cabríos rayados o manchados y las cabras moteadas o manchadas (Gén. 30:35), sino que había cambiado las reglas contínuamente (31:8). Pero Dios intervino para que el ganado que poseía Jacob aumentara legalmente, a pesar de las trampas de Labán. ¡Labán no podía reivindicar ninguno de estos rebaños!
No obstante, él se atrevió a sugerir que todo lo que Jacob veía era suyo, incluidos los sirvientes, burros y camellos.
Si eso fuera cierto, Laban podría haber reivindicado todo legalmente, ¡pero él mismo sabía que no era cierto!
Labán me recuerda a aquellos que permanecen impenitentes, incluso a la hora de la muerte. No lo hacen por no haber visto las obras de Dios en sus vidas, especialmente en las adversidades, enviadas con el propósito de despertar sus almas. Pero son tan obstinados en su determinación de vivir solo para sí mismos que siguen rechazando las oportunidades que Dios les da para humillarse y arrepentirse. En muchos sentidos, Labán no fue diferente al Faraón, quien probablemente dijo en su corazón que todos los israelitas que habían huído de Egipto eran suyos, ¡así como todos sus hijos y posesiones!
(1) Después de ver cómo Dios había intervenido para salvarlo a él y a su familia de las manos de Labán, Jacob se dirigió al sur, de regreso a su tierra natal, para enfrentar su mayor temor, el hermano de quien había huido. ¿Por qué envió Dios a Sus ángeles a encontrarse con él en Mahanaim ? ¿Cuál pudo haber sido el significado de este encuentro (en lugar de ser una aparición personal de Dios)? ¿Tendrá algo que ver con la primera aparición de Dios en el sueño sobre la escalera celestial?
(2) ¿Por qué Jacob decidió que era necesario enviar mensajeros delante de él? ¿Cómo se dirigió a su hermano? ¿Por qué?
(3) Si la intención de Esaú no era buscar venganza y dañar a Jacob, ¿por qué fue a su encuentro con 400 hombres? ¿Pensaba que Jacob era digno de confianza?
(4) ¿Cómo interpretó Jacob las acciones de su hermano? ¿Por qué?
(5) Además de tomar medidas naturales de autoconservación, ¿qué hizo Jacob?
(6) Intente analizar la oración de Jacob:
a. ¿Cómo se dirige a Dios en el v. 9? ¿Por qué?
b. ¿Qué sucesos pasados Jacob le recuerda a Dios? ¿Por qué?
c. ¿Cómo etiquetaría usted lo que dice en el v. 10?
d. ¿Cómo se refiere a sí mismo en el verso 10?
e. ¿Cuál es el tema principal de su súplica en el v. 11?
f. ¿Cómo concluye su oración? ¿Por qué?
(7) Luego, ¿qué hizo Jacob después de su oración para prepararse para el encuentro con su hermano?
(8) ¿Piensa usted que toda esta preparación es una señal de que todavía confiaba en sí mismo? ¿Por qué o por qué no?
(9) ¿Qué habría hecho usted si fuera Jacob?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
En verdad me quedé impresionado con la lista de obsequios que Jacob preparó para su hermano:
“doscientas cabras y veinte machos cabríos, doscientas ovejas y veinte carneros, treinta camellas criando, cuarenta vacas, diez novillos, veinte asnas y diez asnos”.
Sin duda usted estará de acuerdo conmigo en que esta lista es muy impresionante. Obviamente es una evidencia de la gran riqueza que ahora tenía Jacob. Esta lista habría representado una muy pequeña porción de todo lo que tenía. Pero esto es Jacob, el manipulador, el que se aferraba a todo. Para él, no habría sido fácil deshacerse de esta pequeña fortuna. Yo sé que fue impulsado por el miedo, miedo no solo por su propia vida, sino también por la de sus esposas e hijos. De todos modos, esta fue su primera gran lección de desprenderse de sus posesiones — de aquellas cosas que tanto deseó que engañó a su hermano, quitándole su primogenitura. Él ya había cambiado mucho.
Pero aún más que eso, Jacob había aprendido a desprenderse de su orgullo. A un hermano con el que había peleado durante unos 40 años por practicamente todo, Jacob ahora llama “mi señor”, mientras que se refiere a sí mismo una y otra vez como “tu siervo”. Jacob también había aprendido la humildad.
Si yo fuera Esaú, ¿le habría creído a Jacob? ¿Habría creído que este mismo Jacob había cambiado? ¿Lo habría creído usted?
¡Quizás la razón por la cual Esaú llevó 400 hombres al encuentro con Jacob no fue para matarlo, sino para protegerse a sí mismo, "solo por si acaso"!